IntrosPecciOn

7
HOJA PERSONAL OBJETIVO I. Proveer a los participantes de una oportunidad al comparar su propios pensamiento con el de los demás. TIEMPO: Duración: 45 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado. Divididos en subgrupos compuestos por 5 a 7 participantes LUGAR: Amplio Espacio Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos MATERIAL: Fácil Adquisición I. Una hoja de trabajo Introspección y un lápiz para cada participante. II. Hoja de Rotafolio o de Papel Manila y un plumón para cada subgrupo. DESARROLLO I. El instructor introduce la actividad de manera que facilite a los participantes a analizar sus propios sentimientos y actitudes, con relación a cómo las demás personas los describen. Él alienta a los participantes a ser honestos en sus respuestas. II. El instructor distribuye lápices y las hojas de trabajo de Introspección a los participantes. Les da instrucciones para que busquen un lugar en la habitación donde tengan relativa

description

hecho

Transcript of IntrosPecciOn

Page 1: IntrosPecciOn

HOJA PERSONAL OBJETIVO

I. Proveer a los participantes de una oportunidad al comparar su propios pensamiento con el de los demás.

TIEMPO:Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:Ilimitado.

Divididos en subgrupos compuestos por 5 a 7 participantes

LUGAR:Amplio Espacio

Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos

MATERIAL:Fácil Adquisición

I. Una hoja de trabajo Introspección y un lápiz para cada participante.II. Hoja de Rotafolio o de Papel Manila y un plumón para cada subgrupo.

DESARROLLOI. El instructor introduce la actividad de manera que facilite a los participantes a analizar sus propios sentimientos y actitudes, con relación a cómo las demás personas los describen. Él alienta a los participantes a ser honestos en sus respuestas.

II. El instructor distribuye lápices y las hojas de trabajo de Introspección a los participantes. Les da instrucciones para que busquen un lugar en la habitación donde tengan relativa privacidad. Les indica a los participantes que pongan su inicial o cualquier otro tipo de señal por el reverso de su hoja de trabajo para que después puedan ser identificadas.

III. El instructor aclara cualquier duda, después les dice que pueden empezar a contestar sus hojas de trabajo.

Page 2: IntrosPecciOn

IV. Cuando la mayoría de los participantes han terminado de contestar su hoja, el instructor, da un minuto más antes de recogerlas. Al final del tiempo recoge todas las hojas. Divide a todo el grupo en subgrupos de cinco a siete participantes cada uno, y distribuye al azar en el piso o en una mesa que se localice en el medio de cada subgrupo, un número igual de hojas que de participantes tenga el subgrupo. (Los participantes no deben tener su propia hoja).

V. Los participantes ven la hoja que les ha tocado en sus subgrupos e intercambian observaciones y comentarios con los miembros del subgrupo. El instructor les avisa que pueden anotar cualquier pauta de comportamiento u observación en cada una de las hojas. (Una Iínea puede ser dibujada entre las X's de cada una de las hojas de trabajo, para ilustrar cualquier patrón de conducta)

VI. El instructor recoge de nuevo las hojas y las pone en la mesa boca abajo y le pide a cada participante recoja su hoja (la cual puede ser identificada por la inicial o por la señal que tiene detrás la hoja), para leer los comentarios hechos al final de la hoja por los otros participantes. (Diez minutos).

VII. El grupo es reunido nuevamente. El instructor solicita reacciones sobre las anotaciones hechas al final de la hoja. Después se revisa el trabajo hecho en las hojas por los participantes, indica a los participantes para que den su respuesta a cada uno de los temas, uno por uno, levantando la mano para tomar su turno. Posteriormente en el papel Bond u hoja de rotafolio, el instructor anota las normas del grupo.

VIII. Los subgrupos reportan el resultado de su discusión. El instructor permite a los participantes que discutan sobre las enseñanzas que obtuvieron del ejercicio.

IX. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

Page 3: IntrosPecciOn

LA RISA

El humor es una risa de la mirada o del pensamiento.

OBJETIVO

Observar lo que nos rodea, y percibir el carácter ligeramente burlesco de las actitudes humanas. Vernos vivir con un ojo un poco burlón. ¿Cuáles son algunos de los recuerdos que quiero quedarme?

TIEMPO:Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:Ilimitado.

LUGAR:Espacio Amplio- Preferentemente al aire libre.

MATERIAL:Una silla por persona, algún material para cubrirse los ojos.

DESARROLLO

El instructor instruye para que cada uno de los participantes se siente de la manera más cómoda para ellos, pedirá se venden los ojos y comenzará a guiarlos con el objetivo de relajarlos.

- “Estoy sentado y puedo sentir el cuerpo sentado. Lo cual implica que en el mismo instante tomo conciencia de las sensaciones corporales que me son naturalmente perceptibles. Así, percibo la sensación de pesadez en la parte del cuerpo que reposa sobre el asiento. Percibo la sensación de lo que a visto, la sensación del aire que me rodea. Percibo el ir y venir de la respiración. Percibo el calor, quizá desigualmente repartido, que resulta de la circulación de la sangre. Permanezco así, inmóvil, observando al cuerpo, tomando conciencia de la vida vegetativa que lo anima y de la fuerza tranquila que emana”.

- Respirar y exhalar tres veces

(RECOMENDACIÓN: Con tono de avidez aprovechando la sensación de inquietud que contrae para la mayoría estar a ciegas puede bromear un poco antes de dar las indicaciones siguientes.)

Page 4: IntrosPecciOn

Posteriormente el instructor pedirá a los presentes que recuerden los momentos más gracioso, o vergonzosos en los que se han visto inmersos y los recreen dentro de su cabeza. Tal práctica puede durar un tiempo variable y es preferible no medirlo.

Para finalizar los asistentes deberán abrir los ojos y se presentará la siguiente interrogante:

¿Has sido feliz? Y es que siempre andamos detrás de un objetivo que nos dé esa felicidad.

EL FUNERAL

OBJETIVO:

Conocer que perspectiva tiene cada participante de su persona a través de 3 ámbitos distintos:

Lo que es

Lo que él cree que es

Lo que lo demás creen

TIEMPO:Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:Ilimitado.

Page 5: IntrosPecciOn

LUGAR:Espacio Amplio

DESARROLLO

Para empezar los presentes deberán busca un lugar tranquilo en donde se sientan cómodos mientras que el instructor tomará una posición donde todos lo escuchen perfectamente. Este pedirá que todos cierren los ojos y comenzará a guiarlos. (RECOMENDACIÓN: para que realmente sea efectivo es muy importante que cada uno logre identificarse con la situación)

- “Imagínate que estás en una sala. Una luz tenue ilumina la estancia repleta de personas que conoces, familiares, amigos, compañeros de trabajo. Puedes adivinar una gran tristeza en todos ellos. Al fondo de la habitación puedes ver un ataúd. Intrigado, decides acercarte y al llegar a su altura te inclinas ligeramente sobre él. Al ver al difunto no puedes evitar estremecerte y emitir un pequeño grito. ¡El difunto eres tú! Es tu funeral y todos están aquí para despedirte por última vez. En tu homenaje, varias personas subirán al estrado y te recordarán como padre, marido, hijo y amigo. Detente en cada una de las personas y escúchalas.

- ¿Qué dicen de ti? - ¿Cómo te recuerdan?- ¿Qué sientes al oírlos hablar?- ¿Desearías poder expresarles algo en estos momentos?- ¿Te arrepientes de algo respecto a ellos?- ¿Qué se llevan de ti?- He hecho todo lo que podía hacer? - ¿Habré pasado el suficiente tiempo con ellos?- ¿Hice lo que realmente quería hacer?

Para finalizar la guía de este ejercicio deberían brotar muchos de sus principios y de sus valores. Una vez que hayan reflexionado pregúntales si viven de acuerdo a ellos; cada cual tiene sus propias preguntas, sus propias conclusiones, pero en general la gran mayoría coincide en muchos aspectos: familia, metas, tiempo, felicidad.