Introspeccion y Conciencia

download Introspeccion y Conciencia

of 4

Transcript of Introspeccion y Conciencia

  • 7/25/2019 Introspeccion y Conciencia

    1/4

    1.- La psicologa nace, con Fechner y Wundt, en la segunda mitad del sigloXIX, como ciencia positiva de la conciencia. El experimento tpico de la nueva

    ciencia consiste en provocan la variacin de un variable independiente el

    estmulo! energas "sicas, ob#etos o consignas y estudiar las modi"icaciones

    subsiguientes en la variable dependiente! el estado de conciencia, examinado

    por instrospeccin

    2- CONCIENCIA

    La conciencia no es un ob#eto observable, ni por introspeccin ni de ninguna

    otra manera, es una propiedad del acto por el $ue se observa. %o es una cosa

    o lugar donde se capten estados, contenidos o procesos, sino una nota de

    ciertos actos del ser vivo en virtud de la cual esos actos est&n re"eridos a otra

    cosa $ue ellos mismos.

    La conciencia es una propiedad del comportamiento de los seres vivos, seg'nla cual el organismo hace algo en una situacin, y no meramente algo es hecho

    pasiva y mec&nicamente en (l. )ace algo signi"icativo! huir, acercarse,

    explorar, aprender, adaptarse al ambiente y modi"icarlo o responder

    inadecuadamente a (l y perturbarse o morir.

    La introspeccin, como conciencia re"le#a $ue examina sistem&ticamente

    a$uello de lo $ue est& siendo o se ha sido consciente, puede ser y es una

    "uente insustituible de datos e hiptesis $ue tienen $ue ser veri"icados en el

    comportamiento* no es la instancia propiamente veri"icadora de la ciencia

    psicolgica. +nte todo por$ue los datos introspectivos son inaccesibles para el

    experimentador, han de ser interpretados por (ste, como cual$uier otro dato, a

    trav(s del comportamiento verbal o de otro tipo.

    3.- LA INTROSPECCIN

    )ace poco m&s de un siglo la introspeccin, era la herramienta de la

    "enomenologa, "ue introducida al primer laboratorio de psicologa de Wilhelm

    Wundt. La t(cnica "ue desarrollada posteriormente por tres de sus alumnos*

    s-ald /lpe en la universidad de W/r0burg* E. 1 2itchener, en la universidad

    de 3ornell y arl 4irgensohn, en la universidad de 5orpat.

    Este principio metodolgico de la (poca se preservaba y se ampliaba por su

    supuesta habilidad de los cient"icos de in"ormar sobre sus procesos mentales

    de "orma ob#etiva, debido a $ue habran logrado dominar la observacin

    imparcial, la esencia misma del m(todo cient"ico positivista.

    + pesar de su gran desarrollo, la t(cnica introspectiva no "ructi"ic debido a la

    c(lebre controversia entre las escuelas de W/r0burg y 3ornell sobre si el

    pensamiento de im&genes mentales esta o no involucrado en la solucin de

    problemas.

  • 7/25/2019 Introspeccion y Conciencia

    2/4

    Los "ilso"os eliminativistas 3hurchland 6789 niegan $ue la conciencia sea

    una nocin coherente y de tipo natural, y en consecuencia, a"irman $ue (ste

    t(rmino vern&culo o sea del &mbito de la psicologa popular est& destinado a

    ser sacri"icado en aras de la neurociencia, es decir, $ue tarde o temprano la

    neuro"isiologa va a dar cuenta completa y cabal de lo $ue inciertamente

    llamamos conciencia.

    tros "ilso"os prominentes, como :earle ;678?=, consideran la

    sub#etividad de la conciencia como un rasgo inexpugnable $ue no puede

    reducirse a t(rminos "sicos.

    @osterior a la destitucin de los eliminativistas el misterio de a$uellos $ue

    postulan la imposibilidad de examinar detenidamente la conciencia, se

    encuentra la amplia trayectoria de la teora y de la investigacin psicolgica y

    psicobiolgica, trayectoria $ue por "ortuna tambi(n tiene sus de"ensores entre

    "ilso"os.

    4.- Principios del instrospeccionismo

    2itchener, de"ini la mente como Ala suma total de la experiencia humana

    considerada como algo dependiente de la persona $ue experimentaB

    4.1.- Introspeccionismo.

    En la medida en $ue los procesos mentales tienen lugar dentro del cuerpo,

    Adentro de nosotrosB, slo son cognoscibles por la persona en cuestin. Elcerebro es el rgano de la mente. Cientras $ue la mente no es la "uncin del

    cerebro, el cuerpo es, sin embargo, condicin de la mente. ALos procesos

    corporales... son la condicin de los procesos mentales* y el enunciado de

    (stos nos proporciona la explicacin cient"ica de los procesos mentalesB. La

    consciencia de la mente se comprende de procesos concretos $ue incluyen

    ideas, sentimientos, deseos, resoluciones y otros elementos por el estilo $ue

    con"orman la experiencia consciente.

    .- L! introspecci"n e#periment!l.

    La observacin psicolgica encuentra di"icultades en dar una explicacin

    cuidadosa, exacta e imparcial de uno mismo. La observacin psicolgica es la

    $ue cada hombre hace de su propia experiencia, de los procesos mentales $ue

    est&n abiertos a (l pero a nadie m&s.

    @or tanto, mientras $ue todo el resto de la observacin cient"ica puede

    llamarse inspeccin, o mirar a las cosas o a los procesos, la observacin

    psicolgica es introspeccin, o mirar al interior de uno mismo.

  • 7/25/2019 Introspeccion y Conciencia

    3/4

    El acto de observarse tambi(n es un proceso mental. El m(todo de la

    psicologa, introspeccin experimental, es mirar al interior para ad$uirir

    conocimiento de los procesos mentales.

    Las reglas generales $ue rigen la introspeccin experimental son!

    6= ser imparcial

    D= atender

  • 7/25/2019 Introspeccion y Conciencia

    4/4

    (.- L! psicolo)%! e#periment!l se planteaba el estudio cient"ico de laconsciencia y de sus procesos a trav(s de la propia experiencia del su#eto. El

    modelo de investigacin era el de las ciencias naturales, aun$ue basado en la

    experiencia inmediata y haciendo uso de la

    autoobservacin controlada ;introspeccin= ba#o determinadas condiciones

    experimentales. El m(todo experimental no es v&lido para todos los aspectos

    de la psicologa.

    El ob#eto de la psicologa! describir y anali0ar los elementos de los procesos

    conscientes y determinar los principios $ue rigen las conexiones entre estos

    elementos. El m(todo m&s adecuado era la introspeccin! observacin

    controlada de la experiencia consciente ba#o condiciones experimentales

    ob#etivas. El an&lisis de los elementos pretenda explicar la experiencia

    consciente como un todo y no como resultado de reducir lo comple#o a lo

    simple.

    2itchener, discpulo de Wundt, estructuralista, in"luido por los empiristas

    ingleses y de"endi una psicologa reduccionista basada en las sensaciones.

    +"irmaba $ue todos los contenidos mentales se pueden categori0ar en tres

    tipos! im&genes, emociones y sensaciones puras, pero las dos primeras son

    unidades comple#as "ormadas por sensaciones simples. 5e modo $ue todo

    pensamiento comple#o puede anali0arse en "uncin de las sensaciones

    elementales. :in un an&lisis de la estructura mental no podr&n conocerse las

    "unciones mentales.

    *.- El o+,eto de est'dio de l! Psicolo)%! an&lisis de las sensacioneselementales $ue con"orman la consciencia.

    *.1.- El mtodo es l! introspecci"n !n!l%tic!

    5escripcin controlada de las sensaciones internas mientras se desarrolla unatarea o se atiende a un estmulo. :e buscaba la comprensin inmediata de loshechos de la experiencia consciente sin $ue estuvieran contaminados por la

    experiencia anterior. El ob#etivo de esta metodologa! identi"icacin de los&tomos de pensamiento cuya ley de combinacin era el principio de laasociacin.La introspeccin "ue muy criticada como t(cnica analtica por$ue parta delsupuesto de $ue los "enmenos compuestos podan discernirse en suselementos constitutivos por el mero hecho de la re"lexin