Intructivo de Llenado Formulario605v3

download Intructivo de Llenado Formulario605v3

of 5

Transcript of Intructivo de Llenado Formulario605v3

  • 7/31/2019 Intructivo de Llenado Formulario605v3

    1/5

    I NTRUCTI VO DE LLENADO FORMULARI O 60 5 V3 I NFORMACI N ANUAL ESTADOS FINANCI EROS

    Los contribuyentes sujetos pasivos al Impuesto sobre las utilidades de las empresas y obligados a llevar registros contables, Debenpresentar anualmente el presente formulario conjuntamente con la declaracin jurada de pago de citado impuesto, conforme alvencimiento establecido en normativa vigente. La presentacin Deber realizarse mediante la Oficina Virtual autorizada por laAdministracin Tributaria. La obligacin de presentar el formulario de Informacin Anual subsiste aun cuando no hubiera tenidomovimiento alguno. Debe respetarse el nmero de orden en el formulario original y copia para el contribuyente, utilizando siempreformularios coincidentes, sin separar los mismos.

    El artculo 39 del D.S. 24051 establece que el plazo para la presentacin y/o pago del impuesto y los Estados Financieros vence a

    los 120 das posteriores al cierre de la gestin fiscal, con o sin dictamen de Auditora externa, asimismo, establece como cierre degestin las siguientes fechas:

    31 de marzo Empresas Industriales y petroleras.30 de junio Empresas gomeras, castaeras, agrcolas, ganaderas y agroindustriales.30 de septiembre Empresas mineras.31 de diciembr e Empresas bancarias, de seguros, comerciales, de servicio y otras no contempladas en las fechas anteriores.

    RUBRO A .- DATOS DEL CONTRI BUYENTE .....

    NOMBRES Y APELLI DOS O RAZN SOCI AL (Llenado au tomt ico del Padr n) : Consignar Apellido (s) y Nombre (s), en casode persona natural empresa unipersonal, caso contrario consignar la Razn Social del sujeto pasivo, si es persona jurdica.NIT ( llenado automtico del padrn): Consignar el Nmero de Identificacin Tributaria (NIT) del sujeto pasivo.NOMBRE Y APELLI DOS REPRESENTANTE LEGAL (Llen ado aut om t ico del Padr n) : Casilla en la cual se consigna el nombredel Representante legal o Titular del NIT seleccionado al momento del descargo del aplicativo.GESTIN: Consignar en forma obligatoria el mes de cierre y el ao de ejercicio. El mes de cierre formato literal y el ao en cuatrocifras (Ej: diciembre 2011).SECTOR ECONMI CA DE LA EMPRESA Art . 39 D.S. 2405 1 (Mar cado aut omt ico dat o del Padr n) : Consigna al sectoreconmico al cual pertenece la actividad del contribuyente conforme a lo establecido en el artculo 39 del Decreto Supremo 24051.

    RUBRO B.- DATOS DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACI N Y AUDI TORA EXTERNA DE LOS ESTADOS FI NANCI EROS

    RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DE ESTADOS FI NANCI EROS: En esta parte el contribuyente Debe detallar segn lorequerido los datos de quien elabora los estados financieros.NOMBRE Y APELLI DO O RAZN SOCI AL DEL PROFESI ONAL I NDEPENDI ENTE O CONSULTORA: Consignar los nombre (s)y apellido(s) en el caso de que sea un profesional independiente, y en el caso de tratarse una consultora consignar la Razn Social.NIT: Consignar el Nmero de Identificacin Tributaria (NIT) en el caso que el servicio de elaboracin de Estados Financieros hayasido proporcionado por un profesional independiente o consultora.NOMBRE Y APELLI DO DEL PROFESI ONAL CONTABLE DE LA EMPRESA: Consignar en esta casilla nombres y apellidos cuandoel responsable de la elaboracin de Estados Financieros tenga relacin de dependencia con el contribuyente.C.I.: Consignar el nmero de cdula de identidad del responsable contable dependiente del contribuyente.

    EXP: Consignar el lugar de expedicin eligiendo una opcin de la paramtrica establecida en el aplicativo.LP: La PazOR: OruroPT: PotosCB: CochabambaCH: ChuquisacaTA: TarijaBE: BeniPA: PandoSC: Santa CruzEXT: Extranjero

    FECHA DE ELABORACI N DE ESTADOS FI NANCI EROS: Consignar la fecha en la cual se elabor los Estados Financieros la cualpuede diferir de la fecha de cierre, siendo posterior pero no mayor a la fecha de vencimiento.NOMBRE DEL SI STEMA I NFORMTI CO CONTABLE: Consignar el denominativo o nombre del Sistema contable que maneja el

    contribuyente. En el caso que no tuviese consignar manual o Excel, Word, u otro en el cual el contribuyente lleve sus registroscontables.RESPONSABLE DE LA AUDI TOR A EXTERNA: En esta parte el contribuyente obligado a presentar Estados Financieros conAuditora Externa, conforme a Resoluciones Normativas de Directorio N 10.0001.02 de 9 de enero de 2002 y N 10.0010.12 de 11 demayo de 2012, Debe detallar segn lo requerido los datos de quien realiza la Auditora Externa.NOMBRE Y APELLI DO O RAZN SOCI AL: Consignar los nombre (s) y apellido(s) en el caso de que sea un profesionalindependiente, y en el caso de tratarse una consultora consignar la Razn Social.NIT: Consignar el Nmero de Identificacin Tributaria (NIT) cuando se trate que el servicio de Auditora Externa haya sidoproporcionado por un profesional independiente o consultora.OPI NI N DEL DI CTAMEN: Consignar el tipo de opinin que refleja en el dictamen de Auditora que puede elegir de unaparamtrica las siguientes opiniones:

    1. Limpio.2. Con salvedades.3. Abstencin de opinin.4. Adverso.

    FECHA DEL DI CTAMEN: Consignar la fecha en la cual se elabor el Dictamen de Auditora, la cual es diferente a la fecha de cierre

    pero no mayor a la fecha de vencimiento.

    RUBRO C.- BALANCE GENERAL .

    Para el llenado de este formulario Deber tomarse en cuenta los datos de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes,reflejen el movimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros.

  • 7/31/2019 Intructivo de Llenado Formulario605v3

    2/5

    AL: Consignar la fecha de cierre.DETALLE CUENTAS DE ACTI VO: En esta columna el contribuyente Debe consignar la denominacin de la cuenta que utiliza en sucontabilidad conforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas. Esta columna tiene dos rubros:Cd. 1100. Activo Corrient e.Cd. 1200. Activo no Corriente, en este rubro se consignan de manera establecida dos cuentas codificadas que deben ser llenadaspor el contribuyente en el caso que tengan saldo o movimiento o ambas, en el caso que no tengan movimiento consignar cero (0) enlas columnas DEBE y HABER.

    Cd. 1201. Acti vo FijoCd. 1202. Depr eciacin Acumul ada Activo Fijo

    DEBE: Consignar el importe resultante a la columna Debe de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera solo

    Debe el contribuyente consigna a la casilla Haber cero (0).HABER: Consignar el importe resultante a la columna Haber de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloHaber el contribuyente consigna a la casilla Debe cero (0).SALDO: Realiza la operacin automtica para el caso de activos Debe menos Haber.TOTALES CUENTAS DE ACTI VO: Operacin aritmtica automtica que suma los subtotales de Activo corriente y Activo no corriente delas columnas de DEBE, HABER Y SALDOS.DETALLE CUENTAS DE PASI VO: En esta columna el contribuyente Debe consignar la denominacin de la cuenta que utiliza en sucontabilidad conforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas. Esta columna tiene dos rubros:Cd. 1100 . Pasivo Corrient e.Cd. 1200 . Pasivo n o Corrient e.DEBE: Consignar el importe resultante a la columna Debe de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloDebe el contribuyente consigna a la casilla Haber cero (0).HABER: Consignar el importe resultante a la columna Haber de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloHaber el contribuyente consigna a la casilla Debe cero (0).SALDO: Realiza la operacin automtica para el caso de pasivos Haber menos Debe.TOTALES CUENTAS DE PASI VO: Operacin aritmtica automtica que suma los subtotales de Pasivo corriente y Pasivo no corrientede las columnas de DEBE, HABER Y SALDOS.DETALLE CUENTAS DE PATRI MONI O: En esta columna el contribuyente debe consignar la denominacin de la cuenta que utiliza ensu contabilidad conforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas.DEBE: Consignar el importe resultante a la columna Debe de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloDebe el contribuyente consigna a la casilla Haber cero (0).HABER: Consignar el importe resultante a la columna Haber de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloHaber el contribuyente consigna a la casilla Debe cero (0).SALDO: Realiza la operacin automtica para el caso del patrimonio Haber menos Debe.TOTALES CUENTAS DE PATRI MONI O: Operacin aritmtica automtica que suma de los importes de las columnas de DEBE, HABERY SALDOS.

    Cd. 100 0 TOTAL ACTI VO: Consigna automticamente el saldo total de Activos que ser el mismo que se refleja en TOTALESCUENTAS ACTIVO columna SALDO.Cd. 2000 TOTAL PASIVO: Consigna automticamente el saldo total de Pasivos que ser el mismo que se refleja en TOTALESCUENTAS PASIVO columna SALDO.Cd. 3000 TOTAL PATRI MONI O: Consigna automticamente el saldo total de Patrimonio que ser el mismo que se refleja enTOTALES CUENTAS DE PATRIMONIO columna SALDO.TOTAL PASI VO Y PATRIMONI O: Suma automticamente el TOTAL PASIVO y el TOTAL PATRIMONIO.

    RUBRO D.- ESTADO DE RESULTADO (PRDI DAS Y GANANCI AS)

    Para el llenado de este formulario Deber tomarse en cuenta los datos de la Hoja de Trabajo las columnas de sumas y saldos queincorporen los ajustes, reflejen el movimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros.DEL: Consignar la fecha de inicio de actividades de la gestin a cerrar.AL: Se consigna automticamente la fecha de cierre que ser la misma que el contribuyente consigna en el Balance General.DETALLE CUENTAS: En esta columna el contribuyente Debe consignar la denominacin de la cuenta que utiliza en su contabilidad

    conforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas. Esta columna contempla dos rubros:Cd. 4100 Ingresos: referidos a las cuentas operativas o en las cuales se registra los ingresos obtenidos o generados por el girooperario del contribuyente.Cd. 5100 Costo de Vent as referido al Costo de Mercadera Vendida o Costo de Ventas de lo producido, etc.DEBE: Consignar el importe resultante a la columna Debe de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloDebe el contribuyente consigna a la casilla Haber cero (0).HABER: Consignar el importe resultante a la columna Haber de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloHaber el contribuyente consigna a la casilla Debe cero (0).SALDO: Realiza la operacin automtica para el caso de Ingresos Haber menos Debe y para el caso de Costo de Ventas Debe menosHaber.Cd. 5600 UTI LI DAD O PRDI DA BRUTA: Esta fila realiza la operacin automtica de los subtotales de INGRESOS menos COSTODE VENTAS.DETALLE CUENTAS: En esta columna el contribuyente Debe consignar la denominacin de la cuenta que utiliza en su contabilidadconforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas. Esta columna contempla un rubro:

    Cd. 5200 Gastos: referidos a las cuentas en las cuales se registra los gastos generados administrativamente, publicidad, etc. Eneste rubro se consignan de manera establecida cuatro cuentas codificadas que Deben ser llenadas por el contribuyente en el caso quetengan saldo o movimiento o ambas, en el caso que no tengan consignar cero (0).

    Cd. 5201 Diferencia de CambioCd. 5202 PrevisionesCd. 5203 Provisiones

  • 7/31/2019 Intructivo de Llenado Formulario605v3

    3/5

  • 7/31/2019 Intructivo de Llenado Formulario605v3

    4/5

    CUENTAS DE RESERVAS: Se establecer desde el saldo de una gestin anterior e ir detallando cada movimiento hasta laobtencin del saldo de la gestin que se declara.DEBE: Consignar el importe resultante a la columna Debe de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloDebe el contribuyente consigna a la casilla Haber cero (0).HABER: Consignar el importe resultante a la columna Haber de las columnas sumas de sumas y saldos que incorporen los ajustes,reflejen el movimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que setuviera solo Haber el contribuyente consigna a la casilla Debe cero (0).SALDO: Realiza la operacin automtica para el caso de cuentas de capital, reservas, de resultado y sus correspondientes actualizaciones,Haber menos Debe.Cd. 3201 TOTALES CUENTAS DE RESERVA: Totaliza automticamente las columnas DEBE, HABER y SALDOS.

    ACTUALI ZACI N VALOR CUENTAS DE RESERVA: La cual reflejar el Ajuste por reexpresin de Saldos o por Diferencia deCambio referente a las cuentas de Reserva.Cd. 3202 TOTALES ACTUALI ZACIN VALOR CUENTAS DE RESERVA: Totaliza automticamente las columnas DEBE, HABER ySALDOS.CUENTAS DE RESULTADO: Se establecer desde el saldo de una gestin anterior e ir detallando cada movimiento hasta laobtencin del saldo de la gestin que se declara.DEBE: Consignar el importe resultante a la columna Debe de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloDebe el contribuyente consigna a la casilla Haber cero (0).HABER: Consignar el importe resultante a la columna Haber de las columnas de sumas y saldos que incorporen los ajustes, reflejen elmovimiento del Debe y el Haber y como resultado sea el saldo expuesto en sus Estados Financieros. En el caso que se tuviera soloHaber el contribuyente consigna a la casilla Debe cero (0).SALDO: Realiza la operacin automtica para el caso de cuentas de capital, reservas, de resultado y sus correspondientes actualizaciones,Haber menos Debe.Cd. 3301 TOTALES CUENTAS DE RESULTADO: Totaliza automticamente las columnas DEBE, HABER y SALDOS.ACTUALI ZACI N VALOR CUENTAS DE RESULTADO: La cual reflejar el Ajuste por reexpresin de Saldos o por Diferencia deCambio referente a las cuentas de Resultado.Cd. 3 30 2 TOTALES ACTUALI ZACIN VALOR CUENTAS DE RESULTADO: Totaliza automticamente las columnas DEBE, HABERy SALDOS.Cd. 3100 TOTAL CUENTAS DE CAPI TAL: Casilla que automticamente totaliza las filas totales cuentas de capital columna saldo mstotales actualizacin valor cuentas de capital columna saldo.Cd. 3200 TOTAL CUENTAS DE RESERVA: Casilla que automticamente totaliza las filas totales cuentas de reserva columna saldo mstotales actualizacin valor cuentas de reserva columna saldo.Cd. 3300 TOTAL CUENTAS DE RESULTADO: Casilla que automticamente totaliza las filas totales cuentas de resultado columnasaldo mas totales actualizacin valor cuentas de resultado columna saldo.Cd. 3400 PATRI MONIO AL FI NAL DE LA GESTI N: Suma automticamente TOTAL CUENTAS DE CAPITAL, TOTAL CUENTAS DERESERVA y TOTAL CUENTAS DE RESULTADO.Cd. 3500 PATRIMONI O AL INI CIO DE LA GESTI N: El contribuyente Debe consignar el importe del patrimonio al inicio de lagestin.Cd. 3600 DIFERENCIA EN PATRI MONI O: Casilla que automticamente realiza la diferencia de Patrimonio al final de la gestinmenos Patrimonio al inicio de la gestin.

    RUBRO F.- ESTADOS DE CAMBI OS DE LA SI TUACIN FINANCIERA (ESTADO DE FLUJO DE EFECTI VO)

    DEL: Se consigna automticamente la fecha de inicio, que ser la misma que el contribuyente consigna en el Estado de Resultados.AL: Se consigna automticamente la fecha de cierre que ser la misma que el contribuyente consigna en el Balance General.FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR ACTI VI DADES OPERATI VAS: En esta columna el contribuyente Debe consignar ladenominacin de la cuenta que utiliza en su contabilidad conforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas. Estas cuentas tienenque ser aquellas que hayan tenido impacto en el efectivo operativo del contribuyente.GESTI N ANTERI OR: Importes de las cuentas de la gestin anterior que hayan causado impacto en el efectivo operativo delcontribuyente.GESTIN ACTUAL: Importes de las cuentas de la gestin actual que hayan generado impacto al efectivo operativo. VARIACIN: El contribuyente consignar el importe obtenido de la diferencia de importes de la Gestin Actual menos la Gestinanterior colocado el signo negativo o positivo segn corresponda a una aplicacin o captacin de recursos.Cd. 1 10 1 TOTALES FLUJO DE EFECTI VO GENERADO POR ACTI VI DADES OPERATIVAS. Totaliza automticamente lascolumnas GESTIN ANTERIOR, GESTIN ACTUAL y VARIACIN.

    FLUJO DE EFECTI VO GENERADO POR INVERSI N: En esta columna el contribuyente debe consignar la denominacin de lacuenta que utiliza en su contabilidad conforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas. Estas cuentas tienen que ser aquellas quehayan tenido impacto en el efectivo por actividades de inversin del contribuyente.GESTI N ANTERI OR: Importes de las cuentas de la gestin anterior que hayan causado impacto en el efectivo por actividades deinversin del contribuyente.GESTIN ACTUAL: Importes de las cuentas de la gestin actual que hayan generado impacto al efectivo por actividades de inversin. VARIACIN: El contribuyente consignar el importe obtenido de la diferencia de importes de la Gestin Actual menos la Gestinanterior colocado el signo negativo o positivo segn corresponda a una aplicacin o captacin de recursos.Cd. 1 102 TOTALES FLUJO DE EFECTI VO GENERADO POR INVERSIN. Totaliza automticamente las columnas GESTINANTERIOR, GESTIN ACTUAL y VARIACIN.FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR FI NANCI AMI ENTO: En esta columna el contribuyente debe consignar la denominacin dela cuenta que utiliza en su contabilidad conforme a su plan de cuentas y/o manual de cuentas. Estas cuentas tienen que ser aquellasque hayan tenido impacto en el efectivo por actividades de financiamiento del contribuyente.GESTIN ANTERI OR: Importes de las cuentas de la gestin anterior que hayan causado impacto en el efectivo por actividades definanciamiento del contribuyente.GESTIN ACTUAL: Importes de las cuentas de la gestin actual que hayan generado impacto al efectivo por actividades de

    financiamiento.VARIACIN: El contribuyente consignar el importe obtenido de la diferencia de importes de la Gestin Actual menos la Gestinanterior colocado el signo negativo o positivo segn corresponda a una aplicacin o captacin de recursos.Cd. 110 3 TOTALES FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR FINANCI AMI ENTO: Totaliza automticamente las columnasGESTIN ANTERIOR, GESTIN ACTUAL y VARIACIN.Cd. 1101 TOTAL EFECTI VO POR OPERACIONES: Consigna automticamente el importe de la fila TOTALES FLUJO DE EFECTIVO

  • 7/31/2019 Intructivo de Llenado Formulario605v3

    5/5

    GENERADO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS columna variaciones.Cd. 11 02 TOTAL EFECTI VO POR I NVERSIN: Consigna automticamente el importe de la fila TOTALES FLUJO DE EFECTIVOGENERADO POR INVERSIN columna variaciones.Cd. 1103 TOTAL EFECTI VO POR FINANCIAMI ENTO: Consigna automticamente el importe de la fila TOTALES FLUJO DEEFECTIVO GENERADO POR FINANCIAMIENTO columna variaciones.Cd. 1104 DI FERENCI A EFECTI VO GENERADA EN LA GESTIN. Consigna automticamente la suma de TOTAL EFECTIVO POROPERACIONES, TOTAL EFECTIVO POR INVERSIN y TOTAL EFECTIVO POR FINANCIAMIENTO.Cd. 1105 SALDO IN I CIAL EFECTI VO. El contribuyente Debe consignar el saldo al inicio de la gestin. Cd. 11 06 EFECTIVO AL FI NAL DE LA GESTI N: Consigna automticamente la suma de la DIFERENCIA EFECTIVO GENERADA ENLA GESTIN mas el SALDO INICIAL DEL EFECTIVO.

    RUBRO G NOTAS A LOS ESTADOS FINANCI EROS

    En la planilla Excel el contribuyente no tiene que registrar nada, solo recuerda al contribuyente la obligacin de presentar las Notas alos Estados Financieros conforme al artculo 36 del Decreto Supremo N 24051.Las Notas a los Estados Financieros sern enviadas mediante la Oficina Virtual en documento Word o pdf versin 2007 y posteriorescon el siguiente formato de nombre:

    EEFF-Consignar NIT-Consignar Gestin de cierre- Consignar mes de cierreEjemplo:

    EEFF-1236457896-2011-12. docx o pdf

    FI RMADO POR:

    En esta vista, el contribuyente debe registrar el nombre y apellido, cargo, cdula de identidad y expedicin de los responsables quefirman los Estados Financieros en las correspondientes casillas, que debern ser mnimamente dos conforme a Resolucin Normativade Directorio N 10.0010.12, los cuales deben coincidir con los responsables que firman el documento fsico.