Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía...

69
Intrumentos de Planificación e Integración Subregional Lina María Zuluaga Giraldo Arquitecta, Magister en Hábitat Investigadora Grupo Gestión Integral del Territorio (GIT)

Transcript of Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía...

Page 1: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Intrumentos de Planificación e Integración

Subregional Lina María Zuluaga Giraldo

Arquitecta, Magister en Hábitat Investigadora Grupo Gestión Integral del Territorio (GIT)

Page 2: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

“No ha sido posible todavia reconciliar la filosofia con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido reconciliar todavia al hombre con la naturaleza. La conciencia de Occidente sigue lacerada o dividida entre el espiritu platonico y la carne desnuda, entre el placer y la razon” (Angel 2002, p. 202).

Page 3: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Asentamientos Humanos

El hombre ha desarrollado asentamientos que hacen parte de los espacios vitales más significativos de la biósfera.

CIUDADES

Procura del bienestar y la adaptación del medio que rodea a la especie humana. Generado implicaciones ambientales importantes y catastróficas.

Page 4: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido
Page 5: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Crisis Ambiental

Modelo de crecimiento económico imperante que ha estado basado principalmente en la explotación irracional de los sistemas naturales

Preocupación planetaria

DESARROLLO SOSTENIBLE

“El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. (Brundlant, 1986)

Page 6: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Desarrollo sostenible

Problemas tradicionales de pobreza y desigualdad

+ los límites y requisitos ecológicos y ambientales

= Crecimiento sostenible y equitativo

Page 7: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PLANIFICACIÓN

Ante esta situación, hace que recobre vigencia el formular políticas públicas de largo plazo, con la consecuente revalorización de la planificación estratégica, en donde la necesidad imperiosa es la de imprimir un carácter participativo, consensuado, articulador e integrado a las nuevas modalidades de planificación. (Renard, 1999).

Page 8: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PLANIFICACIÓN

Dicha planificación, debe estar enfocada hacia los seres humanos como el centro y la razón de ser del proceso de desarrollo:

•en el acceso y uso de los recursos naturales y en la preservación de la biodiversidad

AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

•en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y en la promoción de la justicia social

SOCIALMENTE SOSTENIBLE

•en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que determinan la integración nacional a través de los tiempos

CULTURALMENTE SOSTENIBLE

•al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la participación de todos en la toma de decisiones públicas

POLÍTICAMENTE SOSTENIBLE

Page 9: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PLANIFICACIÓN

Objetivos económicos de progreso estén subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales y a los criterios de respeto a la dignidad humana y de mejoría de la calidad de vida de las personas.

Page 10: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

INTEGRACIÓN REGIONAL

Un desarrollo regional sólido, impulsado por ciudades competitivas, tendrá más capacidad para alcanzar la integración social, y mantener y proteger el entorno físico y natural.

El nuevo rol de los territorios busca generar complementariedades mediante la conformación de redes de ciudades y regiones.

Page 11: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PROCESOS DE INTEGRACION

http://www.google.com.co/imgres?q=globalizacion&um=1&hl=es&sa=N&tbm=isch&tbnid=sOBoKdCn74fm6M:&imgrefurl=http://www.analitica.com/va/economia/opinion/7909504.asp&docid=UsIlGZaZT2WvJM&w=480&h=361&ei=JZFETouQBcjY0QGNuPjfBw&zoom=1&iact=rc&dur=389&page=2&tbnh=159&tbnw=211&start=15&ndsp=14&ved=1t:429,r:2,s:15&tx=108&ty=102&biw=1246&bih=678

Page 12: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PROCESOS DE INTEGRACION

ZONAS CON AYUDAS REGIONALES EN LA UNIÓN EUROPEA

Page 13: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PROCESOS DE INTEGRACION

El rol de los nuevos territorios también propende por los territorios integrados mediante alianzas de centros urbanos, que comparten proximidad geográfica y trabajan juntas por sacar la mayor ventaja de los beneficios de la cooperación: Ciudades-región y grandes regiones (megalópolis). Su principio de acción es el trabajo asociativo que genere mejoras en la productividad económica y la calidad de vida de la región.

Page 14: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Las ciudades más allá de sus límites territoriales y político-

administrativos:

Avances en comunicaciones

Redes de transportes

Infraestructuras con impacto supramunicipal

Interacción urbano - rural

Dinámicas migratorias

Globalización de actividades económicas

Sostenibilidad

Ciudades y regiones

Esta dinámica de crecimiento implica un redimensionamiento del

rol de los territorios y de los procesos de ordenamiento territorial

Page 15: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PROCESOS DE INTEGRACION C-V

Page 16: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

POBLACIÓN FRONTERAS

Plan Fronteras para prosperidad 2010.2014

Page 17: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Instrumentos para la integración y desarrollo fronterizo

Asambleas regionales fronterizas: brazo parlamentario que hace recomendaciones a

los consejos de ministros de los países miembros de la CAN.

Comisiones Presidenciales para la Integración y Asuntos Fronterizos (COPIAF): creadas 1989 como mecanismos de acercamiento, fomento y

dinamización de las relaciones bilaterales con los países que tenemos fronteras terrestres y marítimas.

CIIDEF (Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo, Decreto 569 de 2002): El DNP y el Ministerio de Relaciones Exteriores, elaboraron en 2002 el

Decreto 569 que conforma la Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIIDEF) como órgano del Estado para orientar la formulación de la política de integración y desarrollo fronterizo del país.

ZIF (Zonas de Integración Fronteriza, Decisión 501 CAN) Las ZIF se crean en el marco de la Decisión 501 de 2001 de la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile): Desde 2005 Venezuela ya no hace parte de la Comunidad Andina. El objetivo de las ZIF es facilitar la integración fronteriza de los países a través de proyectos sectoriales que beneficien a ambos territorios.

PND y PFP

Page 18: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

SITUACION TERRITORIOS DE FRONTERA-PND 2011-2014 “PROSPERIDAD PARA TODOS”

La inexistencia de una política integral para las regiones de fronteras y una oferta institucional que reconozca sus características y realidades ha llevado a: La profundización de las desigualdades y desequilibrios con respecto al resto del país, afectado su desarrollo e integración. El 90% de los municipios fronterizos presentan un índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y reportan condiciones socioeconómicas menores al promedio nacional.

Page 19: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2011-2014 “PROSPERIDAD PARA TODOS” En el PND 2011-2014 “Prosperidad para Todos”: Se prioriza el desarrollo social y económico de las poblaciones de frontera y se replantea esta política mediante el Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP). Qué es el PFP? Herramienta para mejorar la capacidad institucional, respondiendo de manera estratégica, integral, adecuada y oportuna a los retos que se presentan diariamente en las regiones fronterizas. Es liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que actúa como ente coordinador entre las diferentes agencias y entidades del Estado y del Gobierno para armonizar y hacer eficaces los esfuerzos e intervenciones institucionales.

Page 20: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PLAN FRONTERAS PARA LA PROSPERIDAD 2011-2014

Objetivo

Impulsar el desarrollo social y

económico de las regiones de

frontera y su integración con los

países vecinos..

Principios

1. Desarrollo sustentable

2. Desarrollo Humano

3. Política pública diferenciada

4. Coordinación y liderazgo central

con visión local

5. Enfoque local y sostenible

6. Amplia participación

Page 21: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PLAN FRONTERAS PARA LA PROSPERIDAD 2011-2014

Frontera con Venezuela

1. Alta Guajira

2. Serranía de Perijá

3. Catatumbo

4. Andina

5. Orinoquía

6. Amazonía

Frontera con

Brasil

7. Amazonía

Frontera con Perú

8. Amazonía

Frontera con Ecuador

9. Amazonía

10. Andina

11. Pacífica

Frontera con

Panamá

12. Pacífica

Frontera Insular

13. San Andrés y

Providencia

13 subregiones

identificadas

Criterios para la definición

de las subregiones de

frontera

Región

Natural

Integración

país vecino

Étnico-territorial

Page 22: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

FRONTERA CON VENEZUELA

La frontera más extensa y porosa de Colombia es la que comparte con Venezuela (2.219 kilómetros). Tres de los estados fronterizos -Zulia, Táchira y Apure- suman 915 kilómetros de frontera con Colombia, y colindan con los departamentos colombianos de Guajira y Cesar, Norte de Santander, y Arauca, respectivamente.

Page 23: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PROCESOS DE INTEGRACION C-V

Page 24: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LOOT

En nuestro país esta política de integración, en busca del desarrollo regional, está contenida en la La Ley 1454 de 2011“Por la cual se dictan normas orgánicas de ordenamiento territorial”

Page 25: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Título XI de la Constitución Política de 1991.

Contenidos dispersos en toda la Constitución Política de 1991.

La única ley orgánica que no se había sancionado.

Más de 60 leyes ordinarias que tratan temas de ordenamiento territorial.

Más de 23 proyectos de LOOT en los últimos años.

Sentencia C – 600 A de 1995 señala contenidos mínimos:

La asignación de competencias a las diferentes entidades territoriales y la distribución general de dichas competencias entre la Nación y las entidades territoriales (Constitución Política – CP- Art. 151 y 288).

Requisitos para la formación de nuevos departamentos (CP Art. 297). Condiciones para solicitar la conversión de una región en entidad territorial (CP

Art. 307), junto con la definición de los estatutos especiales, órganos de administración, y recursos de cada región.

Régimen especial de las áreas metropolitanas. Las condiciones para la conformación de entidades territoriales indígenas (CP Art.

329).

Antecedentes de LOOT

Page 26: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Dimensiones del OT

POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

• Descentralización y autonomía de ET (Art. 1,151, 288).

• Reorganización de entidades territoriales (Art. 286, 297, 307, 321, 329)

• Entidades administrativas: comunas urbanas, corregimientos rurales (Art. 318), Áreas metropolitanas (Art. 319), regiones administrativas y de planificación (Art. 319)

AMBIENTAL

• Manejo de los recursos naturales - aprovechamiento sostenible, conservación, restauración o sustitución y protección de ecosistemas.

• Prevención/control/reparación daños ambientales.

ECONÓMICA

• Intervención del Estado sobre la economía para garantizar distribución equitativa de oportunidades y beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.

• Promoción de productividad, competitividad y desarrollo armónico de regiones

ESPACIAL

• Ordenación del desarrollo municipal y distrital (Arts. 311, 313)

• Ordenación de resguardos indígenas y comunidades afrocolombianas (Art. 330) (Art. T55)

Page 27: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

24

Enfoques del OT

Enfoque de competencias y

funciones

Enfoque de usos del suelo urbano y

regional

Enfoque de Competitividad

territorial y Desarrollo Económico Regional

Page 28: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Organización territorial – propuesta de estado región

ORGANIZACIÓN POLÍTICO

ADMINISTRATIVA ACTUAL

Entidades

territoriales

Figuras

Administrativas

Territoriales

Nacional Estado Nación

Intermedio Departamento

Áreas metropolitanas

Asociaciones de

municipios

Local Municipios y

Distritos Resguardos

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN

Figuras Administrativas

Territoriales Entidades territoriales

Estado Región

Regiones Administrativas

y de Planificación (RAP)

Regiones Territoriales

Plenas (RET)

Provincias Admon y de

Planificación (PAP) Departamentos

Áreas metropolitanas

Provincias plenas Asociaciones de

municipios

Resguardos

Municipios, Distritos y

Entidades Territoriales

Indígenas (ETI)

Page 29: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Contenidos de la Ley 1454 de 2011

Título I: Disposiciones generales Título II: Marco institucional

Capítulo I: Organización Institucional Capítulo II: Esquemas asociativos Capítulo III: Política Legislativa en materia de ordenamiento territorial

Título III: De las competencias Capítulo I: Principios para el ejercicio de las competencias Capítulo II: Disposiciones en materia de competencias Capítulo III: Competencias en materia de ordenamiento territorial

Título IV: De las Regiones Administrativas y de Planificación Título V: Disposiciones finales

Page 30: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Disposiciones Generales

Objeto de la Ley: “dictar las normas orgánicas para la organización político administrativa del territorio colombiano; enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a la organización político administrativa del Estado en el territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco institucional e instrumentos para el desarrollo territorial; definir competencias en materia de ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer las normas generales para la organización territorial”

Page 31: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Disposiciones Generales

Concepto de ordenamiento territorial: “(…) instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia (…)”

Page 32: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Principios del OT

Soberanía y unidad nacional. Gradualidad y Flexibilidad

Autonomía Prospectiva

Descentralización Paz y Convivencia

Integración Asociatividad

Regionalización Responsabilidad y Transparencia

Sostenibilidad Equidad Social y Equilibrio Territorial

Participación Economía y Buen Gobierno

Solidaridad y Equidad Territorial Multietnicidad

Diversidad

Page 33: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Marco Institucional

• Comisión Nacional de Ordenamiento Territorial

• Comisión Departamental de Ordenamiento Territorial

• Comisión Municipal o Distrital de Ordenamiento Territorial

Page 34: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Marco Institucional

Esquemas asociativos “El Estado promoverá procesos asociativos entre entidades territoriales para la libre y voluntaria conformación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo autónomo y autosostenible de las comunidades” (artículo 9, Ley 1454 de 2011) Regiones Administrativas y de Planificación Regiones de Planeación y Gestión Asociaciones de departamentos Áreas metropolitanas Asociaciones de distritos especiales Provincias Administrativas y de Planificación Asociaciones de municipios La ley promoverá una mayor delegación de funciones y competencias del nivel nacional hacia el orden territorial, la eliminación de duplicidades de competencias entre la administración central y descentralizada y los entes territoriales, el fortalecimiento de las Regiones de Planeación y Gestión y las Regiones Administrativas y de Planificación, el fortalecimiento del departamento como nivel intermedio de gobierno, el fortalecimiento del municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, la acción conjunta y articulada de los diferentes niveles de gobierno a través de alianzas, asociaciones y convenios de delegación, el diseño de modalidades regionales de administración para el desarrollo de proyectos especiales y el incremento de la productividad y la modernización de la administración municipal. (artículo 21, Ley 1454 de 2011)

Page 35: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

33 Marco Institucional

Asociaciones de Distritos “Dos o más Distritos especiales podrán asociarse política y administrativamente para organizar conjuntamente la prestación de servicios o la ejecución de obras públicas de interés común mediante convenio, siempre y cuando no se alteren las características esenciales de cada uno de ellos. El respectivo convenio o contrato-plan configurará un modelo de desarrollo y planificación integral conjunto que será suscrito por los Alcaldes Mayores de cada Distrito, previamente autorizados por sus respectivos Concejos y estará enmarcado en un plan de acción de mediano plazo” (Artículo 13, Ley 1454 de 2011)

Page 36: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

34 Marco Institucional

Provincias administrativas “Dos o más municipios geográficamente contiguos de un mismo departamento podrán constituirse mediante ordenanza en una provincia administrativa y de planificación por solicitud de los alcaldes municipales, los gobernadores o del diez por ciento (10%) de los ciudadanos que componen el censo electoral de los respectivos municipios, con el propósito de organizar conjuntamente la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras de ámbito regional y la ejecución de proyectos de desarrollo integral, así como la gestión ambiental” (Artículo 16, Ley 1454 de 2011)

Page 37: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

35 Marco Institucional

Asociaciones de municipios “Dos o más municipios de un mismo departamento o de varios departamentos, podrán asociarse administrativa y políticamente para organizar conjuntamente la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras de ámbito regional y el cumplimiento de funciones administrativas propias, mediante convenio o contrato-plan suscrito por los alcaldes respectivos, previamente autorizados por los concejos municipales o distritales y para el ejercicio de competencias concertadas entre sí en un marco de acción que integre sus respectivos planes de desarrollo en un modelo de planificación integral conjunto” (Artículo 14, Ley 1454 de 2011)

Page 38: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Marco Institucional

Región Administrativa y de Planificación RAP Son Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) las entidades conformadas por dos o más departamentos, con personería jurídica, autonomía financiera y patrimonio propio, cuya finalidad está orientada al desarrollo regional, la inversión y la competitividad, en los términos previstos en el artículo 306 de la Constitución Política y en el marco de los principios consagrados en la presente ley, enfatizando la gradualidad, flexibilidad y responsabilidad fiscal. (Artículo 30, Ley 1454 de 2011)

Concepto Asamblea y

Concejo

CREACIÓN DE LA RAP POR

CONVENIO Concepto COT

Incorporación en los Planes

Territoriales de Desarrollo

Financiación:

-Recursos de inversión de las entidades territoriales

-Cofinanciación de proyectos por parte de la nación

-No generarán gasto del Presupuesto General de la Nación, ni del

Sistema General de Participaciones, ni del Sistema General de

Regalías.

Page 39: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

37 Marco Institucional

Región de Planeación y Gestión Se consideran regiones de Planeación y Gestión las instancias de asociación de entidades territoriales que permitan promover y aplicar de manera armónica y sostenible los principios de complementariedad, concurrencia y subsidiariedad en el desarrollo y ejecución de las competencias asignadas a las entidades territoriales por la Constitución y la ley . Las asociaciones entre entidades territoriales podrán conformar libremente entre sí diversas Regiones de Planeación y Gestión, podrán actuar como bancos de proyectos de inversión estratégicos de impacto regional durante el tiempo de desarrollo y ejecución de los mismos. Solo se podrán asociar las entidades territoriales afines, de acuerdo con los principios expuestos en la presente ley. Las Regiones de Planeación y Gestión serán los mecanismos encargados de planear y ejecutar la designación de los recursos del Fondo de Desarrollo Regional. (Artículo 19, Ley 1454 de 2011)

Fondo de Desarrollo

Regional

Fondo de Compensación

Regional

Acto Legislativo 05 de 2011

Regiones de

Planeación y Gestión

Zonas de Inversión

Especial para

superar la Pobreza

Page 40: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

41 La RAP y el POT

PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Es un instrumento de planeación

territorial. Desarrolla únicamente

temas relacionados con el

ordenamiento territorial y tiene un

alcance municipal.

REGIÓN ADMINISTRATIVA Y DE

PLANEACIÓN

Es una entidad territorial cuya

finalidad está orientada al

desarrollo regional integral.

Desarrolla temas que superan el

ámbito territorial y tienen un

alcance regional.

La RAP desarrolla los objetivos para el ordenamiento territorial en

perspectiva regional

Page 41: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Ordenamiento Territorial (OT): elemento

estructurante de la integración

•Nueva visión sobre el OT: Construcción de la ciudad física, ligada a la

gestión de lo público, al crecimiento económico, al desarrollo social y la

sostenibilidad ambiental.

•Actividades económicas: localización específica en la red urbano –

regional. Diseñar una política de suelo se constituye para el Estado en una

fuente de financiación del desarrollo de la sociedad.

•Plan de Ordenamiento Territorial posibilita configuración del espacio que

redunde en mayor aprovechamiento de los beneficios económicos y sociales de

la localización.

Modelo de Ordenamiento

en el marco de una Política

de Integración:

Al interior de la ciudad *Urbano/rural *Planeación / Gestión *Físico/económico/social/ambiental Hacia “afuera” de la ciudad

* Red Urbano-regional

* Red nacional

* Redes internacionales

Page 42: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Referentes

Ecorregión Eje Cafetero

CALDAS

QUÍNDIO

RISARALDA

NOROCCIDENTE DELTOLIMA

NORTE DEL VALLE DEL CAUCA

Page 43: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Ecorregión Eje Cafetero

Territorio integrado política, social y económicamente, arraigado en sus culturas, socialmente equitativo, diversificado en su producción, ambientalmente sostenible y competitivo, donde se garantiza la paz y la seguridad ciudadana, planificado con base en sus potencialidades territoriales y valores ambientales con una sólida infraestructura para la conectividad regional.

Page 44: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

• A lo largo de los ejes estructurantes naturales existe una compleja red de ciudades, hoy en proceso de conurbación. • La Ecorregión posee una estructura político administrativa diversa, donde coexisten municipios, resguardos indígenas, territorios de comunidades negras, comunas y corregimientos, con asociaciones de municipios y áreas metropolitanas.

Fuente agenda ecorregión eje cafetero

Ecorregión Eje Cafetero

Page 45: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

• Consolidación de una capacidad social, técnica y científica instalada para la apropiación y coordinación de procesos de planificación y gestión regional. • Exploración y diversificación de alternativas productivas como respuesta a la crisis del café. • La intensificación de la agricultura y ganadería empresarial. • Consolidación de procesos forestales sostenibles, dirigidos a conformar un gran “colchón de agua” y generar una alternativa de producción y empleo. • El fortalecimiento del Sistema Regional de Areas Protegidas (SIRAP) y de los Sistemas Departamentales y Municipales de Areas Protegidas (SIDAP y SIMAP). • Incremento en la participación ciudadana en asuntos de interés público y colectivo. • Fortalecimiento de la planificación territorial, principalmente a través de la formulación y revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POTs). • Mejoramiento de la movilidad y accesibilidad en virtud de la construcción de la doble calzada Armenia-Pereira-Manizales. • Procesos regionales de coordinación y articulación en gremios y sectores.

TENDENCIAS ACTUALES

POSITIVAS

Ecorregión Eje Cafetero

Fuente agenda ecorregión eje cafetero

Page 46: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Ecorregión Eje Cafetero

Fuente agenda ecorregión eje cafetero

• El empobrecimiento y la crisis económica y social en la ciudad y el campo. • Desaceleración de la actividad industrial. • Se acentúa la violencia social y la inseguridad. • Pérdida acelerada de la biodiversidad y deterioro de los ecosistemas naturales. • Desequilibrios territoriales, con altos procesos de urbanización en las principales ciudades y pérdidas poblacionales en los municipios menores (desplazamientos y migración campo-ciudad). • Alta vulnerabilidad a fenómenos naturales.

TENDENCIAS ACTUALES

NEGATIVAS

Page 47: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Ecorregión Eje Cafetero

Fuente agenda ecorregión eje cafetero

• Agricultura ecológica • La agroindustria • Paisaje cultural y turismo • Biodiversidad y aprovechamiento de toda la biomasa. Biocomercio y mercados verdes • Prestación de servicios en educación y salud. • La protección y conservación del patrimonio ambiental natural, cívico institucional y socio cultural de la Ecorregión.

POTENCIALIDADES

Page 48: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Ecorregión Eje Cafetero

LÍNEAS DE ACCIÓN

• Reconversión Socio-ambiental de Sistemas Productivos Rurales • Producción mas limpia • Gestión del hábitat y desarrollo humano sostenible • Manejo Integral del Agua • Protección, conservación y restauración de la biodiversidad • Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio • Conectividad Regional

Fuente agenda ecorregión eje cafetero

Page 49: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Ecorregión Eje Cafetero

Fuente agenda ecorregión eje cafetero

SECTOR SOCIOECONÓMICO: • Desarrollo Forestal. • Seguridad alimentaria. • Turismo. • Alcoholes carburantes (disminución de sobretasa de gasolina). • Empresa regional de licores.

PROYECTOS

Page 50: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Ecorregión Eje Cafetero

Fuente agenda ecorregión eje cafetero

SECTOR DE INFRAESTRUCTURA: • La carretera al mar. • El puerto de Tribugá. • El Tren de Occidente. • La navegabilidad del Río Cauca. • El Túnel de La Línea. • El Túnel de La Tesalia. • Túnel de Boquerón. • Doble calzada Bogotá-La Dorada. • Doble calzada Bogotá–Calarcá y Calarcá-Cali. • Carretera al nevado del Tolima. • Aeropuertos de la región (con énfasis en Santa Ana) • Navegabilidad del río Magdalena. • Puerto multimodal en La Dorada. • Recuperación del cable Manizales-Honda

PROYECTOS

Page 51: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

Investigaciones previas del grupo de investigación Gestión Integral del

Territorio – GIT de la Universidad de Pamplona

PROYECTO DE INTEGRACIÓN SUB-REGIONAL

Proyecto de cooperación “visiones subregionales de desarrollo

sostenible en 10 municipios de Norte de Santander”

UNIPAMPLONA - FUNDESCAT (II semestre 2011)

Dinámicas de gobernabilidad democrática desarrollado en varios municipios de Norte de Santander

programa CERCAPAZ de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica – GIZ (2009 – 2011)

NORTE DE SANTANDER – UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Page 52: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Alternativas de integración alrededor de la protección del agua:

• San Cayetano

• El Zulia

• Los Patios

• Cucutilla

• Villa Caro

• Arboledas

• Salazar de las Palmas

• Durania

• Cáchira

• Labateca

Municipios Proyecto Unipamplona-Fundescat

Fuente: elaboración propia a partir del mapa de la Secretaria de

Planeación Departamental de Norte de Santander y el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 2004

Page 53: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

ENFOQUE CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS

SISTÉMICOS DEL TERRITORIO

Social Equidad Inclusión

Ambiental Sostenibilidad

TERRITORIO

Cultural Valoración,

Recuperación y Fortalecimiento

De las identidades

Económico Competitividad a escala humana

Político Gobernabilidad

Gobernancia

Fuente: elaboración propia a partir de Mosquera, 2007:9

Page 54: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA ESTRATEGICA

PROPUESTA METODOLÓGICA

VIABILIDAD Y CONTEXTO ANÁLISIS EXTERNO

ANÁLISIS INTERNO

SISTEMA Y ESTRUCTURA TERRITORIAL

NIVELES DE CORRELACIÓN SUPRA - INTER

MUNICIPAL

PROBLEMAS

POTENCIALIDADES

ESTRUCTURA TERRITORIAL CONFLICTOS Y

POTENCIALIDADES

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR

DIAGNÓSTICO PROSPECTIVO ESTRATÉGICO

FORMULACIÓN

PR

OS

PE

CT

IVA

RETROALIMENTACIÓN

1 FASE 2 FASE 3 FASE

DISEÑO DE ESCENARIOS

DEFINICIÓN DE EJES ESTRATÉGICOS Y

ESTRAGIAS GENERALES DE INTERVENCION

OBJETIVO ESTRATÉGICO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN Y ACCIÓN

METAS ESTRATÉGICAS

POLÍTICAS Y DIRECTRICES

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

OFERTA INTERNA

2 0 1 2

Page 55: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

FASE DE CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR

Estado actual del área de estudio sobre el sistema ambiental y su articulación, desde una perspectiva subregional, con los diferentes sistemas del territorio

Caracterización y evaluación de las fortalezas y debilidades

Tendencias de transformación municipal y subregional

Page 56: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

FASE DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

SITUACIÓN REAL

ANÁLISIS EXTERNO

ANÁLISIS INTERNO

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ambientales

Políticas

Culturales Sociales

Económicas

CONFLICTOS POTENCIALIDADES

Fuente: elaboración propia

Page 57: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

FASE DE FORMULACIÓN PROSPECTIVA

ESCENARIOS

IDEALES

ESCENARIOS

TENDENCIALES

TENDENCIAS A FAVOR Y EN CONTRA

PLANEACIÓN PROSPECTIVA

SITUACIÓN

REAL ESCENARIO

POSIBLE

TENS IONES

CONCERTACIÓN

PARTICIPACIÓN

Page 58: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

DESARROLLO

TALLERES EN CADA UNO DE LOS

MUNICIPIOS

Espacios incluyentes Identificación de líderes

Participación de grupos

tradicionalmente

segregados

MUJERES JÓVENES

Page 59: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

DESARROLLO

SEMINARIOS – ENCUENTROS

INTERMUNICIPALES

Socialización de

talleres municipales

Talleres

intermunicipales

Avanzar en la definición de

conflictos y potencialidades

Formar a los

actores

Establecer alternativas y estrategias de

integración subregional de desarrollo

sostenible

Page 60: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

SEMINARIO – ENCUENTRO Octubre de 2011

Taller participativo sobre elementos clave para la integración sostenible

Page 61: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

SEMINARIO – ENCUENTRO Diciembre de 2011

Plenaria para la socialización de resultados finales

Page 62: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

SEMINARIO – ENCUENTRO Diciembre de 2011

Entrega a los Alcaldes electos del Acta de Responsabilidad y de la

propuesta de Red de Jóvenes Comunicadores Ambientales

Page 63: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

RESULTADOS FINALES DEL PROCESO REALIZADO EN EL 2011

RESULTADO DE VARIABLES PARA LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN 10

MUNICIPIOS DE NORTE DE SANTANDER

OBJETIVO

COLECTIVO

Integración para el manejo adecuado del recurso hídrico y la biodiversidad

EJE SOCIAL CULTURAL AMBIENTAL ECONÓMICO POLÍTICO

Educación para una

cultura ambiental

Transversalización de la

educación en diferentes

niveles, edades, grupos

y sectores

Valoración y

fortalecimiento de la

conciencia ambiental

para el uso racional

de los recursos

formación aplicada

a la valoración de

las potencialidades

ambientales locales

Formación en

ecogestión de la

producción

Formación para la

gestión pública

sostenible

Gobernabilidad

Ambiental

Ciudadanía activa e

incluyente

Transparencia,

equidad y

corresponsabilidad en

la aplicación de la ley

Construcción

colectiva y

adecuada

aplicación de los

instrumentos de

planificación

ambiental

Desarrollo de

instrumentos

económicos

Asignación de rubros

en el presupuesto

para ambiente

Integración regional y

binacional

Desarrollo institucional y

alianzas estratégicas

para una gestión

ambiental eficaz

Integración Regional Red de cooperación en

procesos sostenibles

Generación de

identidad cultural

regional

Sistemas

productivos

sostenibles

Asociatividad para la

producción sostenible y

a escala humana

Cultura de la

producción limpia y la

responsabilidad

socioambiental

empresarial

Práctica de

producción limpia y

un uso racional de

los recursos

Gestión de cadenas

productivas

sostenibles regionales

Incentivos económicos

para la gestión

productiva de bienes y

servicios sostenibles

Desarrollo de

turismo sostenible

Fomento del turismo

comunitario

Trabajar el turismo

con el patrimonio

cultural e histórico

tangible e intangible

Planificación y

promoción del

turismo en la

naturaleza

Adecuación de la

infraestructura

turística.

Conformación y

fortalecimiento de

mipymes

Articulación de las

instituciones públicas y

privadas del turismo.

Integración cultural

Ciencia y Tecnología

para el

aprovechamiento

sostenible

Red de conocimiento

científico sobre el

territorio

Implementación de

tecnologías

apropiadas y

aplicadas

Nodo científico del

agua y la

biodiversidad

Apropiación de

nuevas tecnologías

para la gestión de

proyectos

productivos

Apoyo a la producción y

difusión de

conocimiento científico

Page 64: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

El reto es incorporar de manera exitosa a las regiones en las

dinámicas de la globalización, garantizando a la vez la inclusión

y el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la

población

responsabilidad

Gobiernos Locales (GL) Desarrollo Local y Regional

CONCLUSIONES

Page 65: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

CONCLUSIONES

• En el contexto de la globalización, la noción de desarrollo sostenible exige una concepción integradora y transdisciplinar que va más allá de las relaciones económicas y políticas, abarcando cambios estructurales en los ámbitos socioculturales y ambientales. Esta noción sistémica debe valorar y fortalecer el papel del ser humano como sujeto histórico transformador de su entorno y enfocar los esfuerzos a configurar su apropiación consciente y el uso adecuado del territorio en contextos espaciales y temporales que abarcan diferentes escalas de aproximación al territorio.

Page 66: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

CONCLUSIONES

• Es necesario dejar de lado la proyección de los municipios norte santandereanos como entes territoriales independientes y enfocar los esfuerzos hacia su articulación e integración mediante vínculos de interdependencia y complementariedad, estrechamente correlacionados en aspectos sistémicos que deben ser aprovechados de manera integral.

Page 67: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

CONCLUSIONES

• Pensar el desarrollo desde esta perspectiva supone diseñar un perfil de subregiones y región, definir participativamente un modelo incluyente y sostenible de desarrollo territorial, cuyas políticas y estrategias permitan promover el empoderamiento local y el fortalecimiento de capacidades de asociatividad.

Page 68: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido

BIBLIOGRAFÍA

Boisier S. (1996). El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético, en Estudios Sociales Nº 99, CPU., Santiago de Chile, 20 p. Castells M. (1999). Globalización, identidad y Estado en América Latina. Ministerio Secretaría General de la Presidencia y PNUD, Santiago de Chile, 18 p. López Bernal O (2010). Planeamiento urbano sostenible para la adaptación al cambio climático. Estudios de caso Canadá – Colombia. ISBN 978-958-670-789-3. Cali, Editorial Universidad del Valle. 162 p. Max Neff M.; Elizalde A. y Hopenhayn M. (1986). Desarrollo a Escala Humana - Una Opción para el Futuro – CEPAUR Santiago de Chile, 96 p. Ministerio de Desarrollo Económico - MDE (1997). Lineamientos para el ordenamiento territorial departamental. 1a Ed., Bogotá, pp. 24-26.

Page 69: Intrumentos de Planificación e Integración Subregional€¦ · “No ha sido posible todavía reconciliar la filosofía con el disfrute de la vida y ello porque no hemos podido