Inundacion de Zonas Rurales
Embed Size (px)
description
Transcript of Inundacion de Zonas Rurales
-
INUNDACIN DE ZONASRURALES Y REAS DECULTIVO - ARANCOTA
-
1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS1.1. OBJETIVOS GENERALESIncorporar la gestin de riesgos de desastres mediante la evaluacin del riesgode desastre en el distrito de Sachaca especficamente en la progresiva 1+040 a1+200 del ro chili aguas abajo del Puente de Tingo.1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Identificar los peligros y frente a una inundacin en el tramo identificadodel rio por desborde del ro. Promover la evolucin de riesgo de desastre mediante el conocimientode la probabilidad de que ocurran consecuencias perjudiciales frente a unainundacin (victimas, daos de la propiedad, interrupcin de actividadeconmica).
-
2. SITUACION GENERAL2.1. UBICACIN GEOGRAFICA
SACHACA (Region.administrativa)Departamento: Arequipa,Provncia: Arequipa, Distrito:SachacaLatitud: 1626'24.25"SLongitud: 7134'13.80"O
-
2.2. DESCRIPCION FISICA DE LA ZONA A EVALUAR2.2.1. Tipo de sueloMAPA GEOTCNICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA
Del mapa geotcnico de la ciudad de arequipa seobserva que la parte a evaluar a riveras del ro tieneun suelo aluvial con un capacidad admisible de 1.5kg/cm2
-
MAPA DE MICROZONIFICACIN SSMICA DE LACIUDAD DE AREQUIPA
Zona C:Mayor parte del Casco Urbano. Distritos de Cayma,Yanahuara, Cercado, parte de Cerro Colorado ypartes bajas de Miraflores, Mariano Melgar yPaucarpata. Suelos errticos, Aluvial Acequia Alta,gravas y arenas compactas; Aluvial Miraflores,gravas y arenas sueltas. Suelos puzolnicos y flujosde barro con condiciones favorables. Capacidadportante entre 1.0 y 2.5 kg/cm2. Nivel fretico a msde 5 m, excepto en Tingo. Perodos predominantesde 0.30 a 0.45 seg.
-
2.2.2. Caracterstica geolgica del sueloMAPA GEOLGICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA
Suelo aluvial reciente Comprende todos los suelosque se ubican adyacentes a los ros, en terrazasbajas que reciben continuamente sedimentos oaportes frescos de materiales. Generalmente son losque presentan una mayor vocacin agrcola concultivos adaptados al medio ecolgico; sinembargo, presentan problemas por las condicionesde inundabilidad peridica moderada a severa, ascomo de mal drenaje o hidromrficos y de bajafertilidad.
-
MAPA GEOMORFOLGICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA
LA ZONA DE EVALUACIN SE ENCUENTRADENTRO DEL VALLE DEL CHILI
-
2.3. CARACTERSTICAS GENERALES DEL REA GEOGRFICA AEVALUAR
-
Ante la ausencia de defensasribereas en la margen derechacolindante con el distrito, se poneen riesgo a la poblacin de la Av.Arancota estimada en 100 familias(600 personas) ubicadas a alturadel restaurante las dalias ladefensa riberea que se proponetiene una longitud de 185m y unseccin de 10.49m2
-
3. DE LA EVALUACIN DE RIESGOS3.1. DETERMINACION DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD3.1.1. Identificacin de los peligrosInundacinEl tramo identificado de la zona del ro chili en eldistrito de Sachaca-Hunter en la progresiva 1+040 kma 1+200km aguas abajo desde el puente de Tingo, laszonas exactamente aledaas al ro en este tramo seencuentra expuestas a inundaciones debido al puntoprincipal a que en este tramo el ro rompe su curso deagua ya que encuentra en su recorrido unacortamiento de su cauce y a la vez una curvapronunciada la falta una defensa riberea hace quese vengan ocasionando inundaciones en una zonarural y agrcola de los pobladores aledaos en aosanteriores.
-
3.1.2. Caracterizacin de los peligrosInundacin Zona de estudio: Ro chili en el distrito de Sachaca-Hunter en laprogresiva 1+040 km a 1+200km aguas abajo desde elpuente de Tingo, referencia a altura del restaurante las Dalias Caudal Mximo del rio: 205 m3/seg rea seccional de evaluacin: 112.775 M2 Precipitacin critica en el tramo: 123 litros por metro cuadrado.
3.1.3. Ponderacin de los parmetros de los peligrosInundacin Zona de estudio: Ro chili en el distrito de Sachaca-Hunter en laprogresiva 1+040 km a 1+200km aguas abajo desde el puente de Tingo,referencia a altura del restaurante las DaliasEste valor asignado de ponderacin de parmetros asignado a la inundacinesto est en relacin al grado de ocurrencia probable y su capacidad decausar dao.
-
3.1.4. Niveles de peligro
Descripcin de parmetros para Inundaciones Ponderacin
reas no inundables 1
reas inundables a intensidades de 90 mm por hora 3
reas inundables a intensidades de 50 mm por hora 5
reas inundables a intensidades de 33 mm por hora 9
-
NIVELES DE PELIGRO
-
3.1.5. Identificacin de elementos expuestos
-
3.1.6. Susceptibilidad del mbito geogrfico ante los peligros3.1.6.1. Por factores desencadenantesSon parmetros que desencadenan eventos o sucesos asociados que puedengenerar peligros en un mbito geogrfico especfico.Es este caso consideramos los siguientes factores desencadenantes:
Hidrometeorolgicos: son los que se generan por la accin violenta de losfenmenos atmosfricos, siguiendo los procesos de la climatologa y del ciclo
hidrolgico
parmetro Hidrometeorolgicos Peso ponderado 0.106Descriptores SH1 Lluvias. PSH1 0.503
CUADRO N 03: Fuente: CENEPRED
-
3.1.6.2. Factores condicionantes
GeologaLas caractersticas topogrficas delDistrito, nos muestran una pendienteen la extensin de la parte bajamargen derecho en donde se haasentado la parte poblacional (Distritode Sachaca).Tambin existen reas de cultivo quepresentan un relieve plano pero a laaltura del relieve del ro..En el margen derecho se presentareas de cultivo, tambin seencuentra relleno de escombrosformando riberas altas por lo que seencuentra menos expuesto (distritoHunter).
GeomorfologaDepsitos AluvialesSon acumulaciones de clsticosconstituidos por gravas, arenas, limoarcilloso y cantos; entremezclados endiferentes proporciones debido a quehan sido depositados bajocondiciones muy variables en cuantoa volumen y velocidad de flujo. Estosdepsitos constituyen mayormente elrea agrcola del valle Chili.Los depsitos aluviales estn ubicadosa lo largo de todo el valleconstituyendo las terrazas aluviales yformando el lecho actual del ro.
-
FisiografaEl Distrito de Sachaca se encuentraubicada a 5 km al Suroeste de la ciudadde Arequipa, al igual que Arequipa tieneun clima continental semi desrtico conescasez de precipitaciones. Lastemperaturas oscilan entre 10o C y 25o C.La escasez de lluvias y la sequedad delambiente hace posible la existencia de ungran numero horas de sol durante el ao(ocho horas promedio) situacin que soloes interrumpida en los meses de verano(enero a marzo). La precipitacin pluvialpromedio es de 30,2 mm, aunqueestacionalmente se pueden presentarprecipitaciones intensas que inclusologran colmar los sistemas de drenaje deaguas, como lo sucedido en este ltimoao. Su clima es seco producto de unabaja humedad relativa, que se acentaen los meses de marzo a noviembre. La
HidrologaPara el sector donde se realizara elestudio de peligro de inundacin seconsideraran los siguientes valores: rea de la microcuenca: 20670 m2 Coeficiente de escurrimiento: e=0.65 Coeficiente de pendiente 6. Precipitacin mxima: 123 litros por
metro cuadrado. Caudal mximo de la torrentera: 205
m3/s. rea de la seccin transversal:
112.775m2
-
PONDERACIN DE LOS PARMETROS DE SUSCEPTIBILIDAD
-
ANLISIS DE VULNERABILIDADESANLISIS DE LA COMPONENTE EXPOSICINSOCIAL
Parmetro Grupo etario Peso ponderado:0.260
Des
crip
tore
s
ES4 De 12 a 13 aos y de 50 a 60 aos PES3 0.134
Parmetro Servicios educativos expuestos Peso ponderado:0.106
Des
crip
tore
s
ES10 de 10 % del servicio educativo expuesto. PES10 0.068
Parmetro Servicios de salud terciarios Peso ponderado:0.633
Des
crip
tore
s
ES15 de 10 % del servicio de salud expuesto PES11 0.035
-
EXPOSICIN ECONMICAParmetro Localizacin de la edificacin Peso ponderado:0.318
Des
crip
tore
s
EE1 Muy cercana: 0 km 0.20 km PEE1 0.503
Parmetro Servicio bsico de agua potable y saneamiento Peso ponderado:0.219
Des
crip
tore
s
EE10 de 10 % del servicio expuesto PEE10 0.035
Parmetro Servicios de las empresas elctricas expuestas Peso ponderado:0.140
Des
crip
tore
s
EE15 de 10 % del servicio expuesto PEE15 0.035
-
Parmetro Servicios de empresas de distribucin decombustible y gasPeso ponderado:0.063
Des
crip
tore
s
EE20 de 10 % del servicio expuesto PEE20 0.035
Parmetro Servicios de empresas de transporte expuesto Peso ponderado:0.089
Des
crip
tore
s
EE23 50 % y > 25 % del servicio expuesto PEE23 0.134
Parmetro rea agrcola Peso ponderado:0.121
Desc
ripto
res
EE26 >75% del servicio expuesto PEE26 0.503
-
EXPOSICIN AMBIENTAL
Parmetro Deforestacin Peso ponderado:0.501
Des
crip
tore
s
EA2 reas de cultivo: Tierras dedicadas a cultivos depan llevar. PEA2 0.260
Parmetro Especies de flora y fauna por rea geogrfica Peso ponderado:0.077
Des
crip
tore
s
EA7 50 75 % del total del mbito de estudio PEA7 0.260
Parmetro Prdida de suelo Peso ponderado:0.263
Des
crip
tore
s
EA11Erosin provocada por las lluvias, pendientespronunciadas y terrenos montaosos, lluviasestacionales y el fenmeno del nio.
PEA11 0.503
Parmetro Prdida de agua Peso ponderado:0.159
Des
crip
tore
s
EA16Agricultura, demanda agrcola y prdida porcontaminacin de aguas superficiales ysubterrneas.
PEA16 0.260
-
Ponderacin de los parmetros de exposicin
-
Ponderacin de los parmetros de fragilidad
-
Ponderacin de los parmetros de resiliencia
-
Nivel de vulnerabilidad
-
Mapa de zonificacin del nivel de vulnerabilidad
-
Zonificacin de riesgos
-
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONESLos resultados obtenidos en el presente estudio permiten extraer las siguientesconclusiones:Se elabor el informe de la evaluacin de riegos sobre inundaciones en un tramo delrio chili, aguas abajo del puente de tingo, obteniendo el mapa de zonificacin deriesgos.La zona que fue evaluada presenta gran riesgo y vulnerabilidad por las inadecuadasubicaciones de viviendas y acciones deficientes de los organismos competentes conrespecto al riesgo del desborde del cauce del rio.La disminucin de los riesgos est directamente relacionado con la minimizacin delas vulnerabilidadesLa disminucin de los riesgos est directamente relacionado con la minimizacin delas vulnerabilidades.El siguiente informe es de carcter semi cuantitativo de evaluacin de riesgos,implica el conocimiento de los peligros, de los elementos expuestos y de susvulnerabilidades, basado en estudios tcnicos anteriores (estudio de suelos, estudio delos ecosistemas, etc.) Que tienen relacin directa o indirecta con el fenmeno deorigen natural y/o el rea geogrfica de estudio, as como su escala de trabajo (nodetallada).
-
RECOMENDACIONESPara la elaboracin Es necesario demandar a los organismos competentes y afines, queprocedan a realizar las acciones tendientes que tengan por principal objetivo planificary ejecutar las obras indispensables y suficientes para subsanar las deficienciasdetectadas en el tramo del rio chili analizado.Es muy recomendable la necesidad de densificar la red climtica y pluviomtrica parala ptima realizacin de estudios de esta naturaleza y demandar al SENAMI la emisinfluida de su informacin climtica e hidrolgica.La autoridad local deber exigir y la poblacin deber ceirse estrictamente a lasdisposiciones del Reglamento Nacional de Edificacin (RNE) en cuanto a lasespecificaciones tcnicas, condiciones urbansticas, adecuado planeamiento y diseode estructuras de acuerdo al tipo de suelo en donde se encuentra asentado y a uncriterio antissmico, recomendando la reubicacin de las viviendas as como lasinfraestructuras de servicio que se encuentren dentro de la zona de afectacin porInundaciones.