inundacion en guaimaral
-
Author
cristian-andres-mendoza-sandoval -
Category
Documents
-
view
225 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of inundacion en guaimaral
17
ANLISIS Y DIAGNSTICO DE LA INUNDACIN DE LA AVENIDA GUAIMARAL EN SAN JOS DE CCUTA.
CRISTIAN ANDRES MENDOZA SANDOVAL 1111307RANDY MARCELA SOTO PEREZ 1111381
PROYECTO INTEGRADORING. ADRIANA RODRIGUEZ LIZCANO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL
SAN JOSE DE CUCUTA 3 DE JUNIO DEL 2014TABLA DE CONTENIDOIntroduccin 3Problema de investigacin 4Objetivos (general y especficos) 5Justificacin y delimitacin de la investigacin 6Marco de referencia (marco terico, conceptual, etc.) 7Hiptesis (cuando sea necesario) 9Marco Metodolgico (Poblacin y muestra, Instrumentos, Tipo de investigacin, Procedimiento diseo de) 10Bibliografa y Web grafa 14Anexos 15
INTRODUCCIONLas inundaciones afectan a la poblacin humana en las ciudades causando malestares a la comunidad, en nuestro caso analizaremos el problema de la comunidad del barrio guaimaral, la cual sufre de esta afeccin cada vez que llueve provocando que la avenida guaimaral se convierta en prcticamente un rio. Este problema se viene presentando desde hace muchos aos y la comunidad se ha quejado ante los entes ciudadanos pero aun sin obtener solucin al problema. El problema de la avenida guaimaral tiene diferentes hiptesis las cuales sern analizadas para poder determinar la causa ms probable de esta inundacin en la avenida cada vez que llueve en la ciudad de San Jos de Ccuta.
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
La motivacin de esta investigacin es el continuo problema de inundacin en la avenida guaimaral entre las calles 8BN y 15N de la ciudad de Ccuta, en las pocas de lluvia, la cual ocasiona graves dificultades tanto a la comunidad, como a los sectores econmicos y al parque automotor que transita por all.En vista de esta problemtica el anteproyecto se formula la pregunta de cul es la causa de la inundacin en la avenida guaimaral de San Jos de Ccuta?
OBJETIVOS DE LA INVESTTIGACION
OBJETIVO GENERAL:Determinar la causa o causas de la inundacin en la avenida guaimaral de la ciudad de San Jos de Ccuta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:1) Analizar los tramos que se inundan en la avenida guaimaral entre las calles 8BN-15N en las pocas de lluvias.2) Determinar la topografa de la avenida guaimaral entre las calles 8BN-15N en las pocas de lluvias, y si tiene algn grado de efecto sobre el problema.3) Observar la red hidrulica de evacuacin de aguas lluvias entre las calles 8BN-15N en las pocas de lluvias.
JUSTIFICACIN Y DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN
Justificacin: el estudio a realizar en este anteproyecto est enfocado a la bsqueda de la causa de la inundacin en la avenida guaimaral entre las calles 8BN-15N en las pocas de lluvias ya que esta problemtica afecta a la comunidad del barrio guaimaral en general, adems de los sectores econmicos y el transporte tanto pblico como privado ocasionando muchos malestares para los habitantes de los barrios aledaos a esta avenida.
Delimitacin: el estudio se realizara geograficamente en avenida guaimaral entre las calles 8BN-15N de la ciudad de San Jose de Cucuta, Norte de Santander; Colombia.
El estudio se hara en la epoca de lluvias la cual sera determinada por el IDEAM en sus estudios Climaticos.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO TEORICO
De acuerdo a la Secretaria de Infraestructura Municipal de San Jos de Ccuta (2010) El constante aumento de la poblacin por inmigracin o reproduccin hace crecer el urbanismo, lo que trae como consecuencia que las aguas lluvias circulen por las vas, reduciendo el rea de escurrimiento natural de las aguas lluvias, obligando a que estas se encaucen por ciertas partes del terreno lo que va a ocasionando el problema en mencin.En vista a la problemtica de la evacuacin rpida y eficiente de las aguas lluvias y de escorrentas en las temporadas de invierno la cual est afectando a la poblacin aledaa y que transita en los alrededores de los sitios del proyecto se hace necesario construir los sistemas de evacuacin de aguas lluvias en los sectores del objeto por las siguiente razone: Los barrios mencionados son topogrficamente puntos bajos de la ciudad que reciben las aguas lluvias de las partes altas lo que produce inundaciones en pocas de lluvias, trayendo como consecuencia que los habitantes de los sectores sufran problemas de acceso a sus viviendas y de transporte entre otros. Al no construirse los sistemas de canalizacin de los drenajes de aguas lluvias, acompaado de obras de arte como Box-coulvert, alcantarillas, cunetas, muros, gradas disipadoras de energa, desasolves, dragados de canales y caos naturales, entre otras, se presenta un efecto combinado de erosin y condiciones crticas de salubridad. Las aguas lluvias que corren sobre la superficie del terreno, produciendo arrastre de slidos que se sedimentan en las partes bajas donde existe alcantarillado, ocasionando taponamiento que generan represamiento de aguas, produciendo contaminacin, malos olores, epidemias e inundaciones. En algunos barrios de la ciudad de Ccuta, hay presencia de fuertes escorrentas por donde drenan las aguas lluvias provenientes de las partes altas, que mediante caos y vas utilizadas como estructuras hidrulicas las escorrentas causan erosin y arrastre del suelo creando socavacin del terreno que desestabiliza vas, infraestructuras de servicios pblicos, taludes, viviendas, entre otras.
EFECTOS DE INUNDACION EN LA CIUDAD: El agua es un elemento vital y uno de los recursos naturales ms valiosos de cualquier pas debido a los beneficios sociales y econmicos que se derivan de su consciente explotacin; sin embrago, junto con las ventajas existen tambin situaciones extremas tales como las inundaciones y las sequas.Una inundacin es el aumento del agua en cualquier terreno y sus efectos pueden ser devastadores y mortales.Se ocasionan debido a lluvias extremas y pueden ocasionarse por cualquiera de sus formas de precipitacin: en estado lquido, cuando el agua cae por lluvia, o por estado slido, cuando cae en forma de granizo o nieve.Las inundaciones pluviales, ocurren cuando el agua de lluvia satura la capacidad del terreno y no puede ser drenada, acumulndose por horas o das sobre el terreno, lo que puede suceder igual en el campo que en las ciudades.Las inundaciones por lo general se deben a deficiencias del drenaje, pero sobre todo a la acumulacin de basura que tapa las coladeras.Por qu ocurren las inundaciones?An antes de la aparicin del hombre sobre la tierra, el entorno fsico mantena un equilibrio: el agua que llova en las zonas montaosas bajaba por los cauces e inundaba las zonas bajas, para luego volver a su estado inicial.Posteriormente a la aparicin del hombre se desarrollaron asentamientos humanos en las zonas aledaas a los cuerpos de agua trayendo consigo, cuando se desborda una corriente, problemas de inundaciones y erosin, problema que modifica la respuesta hidrolgica de las cuencas, incrementando la ocurrencia y la magnitud de inundaciones.La modificacin del terreno en las cuencas (cambio del suelo), produce daos cada vez ms considerables por efecto de las inundaciones, debidos a que:- Se producen crecientes mayores que las que haban ocurrido cuando las cuencas eran naturales o la degradacin del medio ambiente era mnima.- El tiempo que debe transcurrir para que los efectos de una inundacin sean percibidos por poblacin se vea comprometida.DE ACUERDO A LA GOBERNACION DE NORTE DE SANTANDER EN SU PAGINA WEB: CLIMATOLOGIA EN NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA:El departamento de Norte tiene un clima tropical modificado y suavizado por la altitud y las variaciones del relieve, lo cual hace que se presenten marcadas diferencias entre los elementos climticos. La variacin en altitud va desde alturas inferiores a 100 m.s.n.m., al noreste del departamento en las cuencas hidrogrficas de los ros Catatumbo, del ro Magdalena hasta alturas superiores a los 4.000 m.s.n.m. en el sector de los pramos al sur del departamento. Las cabeceras municipales de ms baja altitud son Tib con 75 m.s.n.m. y el Zulia con 220 m.s.n.m., mientras las ms altas son las de Silos y Mutiscua con 2.700 y 2.600 m.s.n.m., respectivamente.Los principales factores que caracterizan la variacin climtica son: precipitacin, temperatura y humedad relativa.La precipitacin es el principal elemento climtico que caracteriza el estado del tiempo y el clima en una regin; repercute y condiciona aun una parte de las actividades humanas, pues de su distribucin depende en gran medida el desarrollo de la actividad econmica y social. La precipitacin se produce por la condensacin o paso del agua del estado gaseoso al lquido.En el departamento Norte de Santander las zonas de mayor precipitacin estn en sus dos vertientes, al noreste en la cuenca del Catatumbo, municipio de Tib con 2.554 mm/ao y al sureste en la cuenca del Margua, municipio de Toledo con ms de 3.000 mm/ao y las zonas de menores lluvias estn diseminadas en la cuenca baja del ro Pamplonita y Zulia (municipios de Ccuta, Villa del Rosario y Los Patios), el sector central de la cuenca del alto Catatumbo (Ocaa. La Playa y norte de brego) y la Serrana de Santurbn, sector occidental de la cuenca del Orinoco (Silos, Ccota y oriente de Pamplona y Pamplonita), con promedios anuales prximos a 1.000 mm.En Norte de Santander, como consecuencia del dominio de relieves de montaa se tiene una variedad climtica, desde el clido a partir de 50 m.s.n.m., hasta el extremadamente fro (pramo alto) a ms de 3.600 m.s.n.m., presentando amplias variaciones de temperatura que dan lugar a los diferentes pisos trmicos.
HIPTESISLas siguientes son las hiptesis a probar en este estudio:HIPOTESIS 1: Topogrficamente el barrio guimaral es una de las zonas ms bajas de la ciudad entre 300 y 320 m.s.n.m provocando que las aguas lluvias o pluviales de las zonas ms altas llegan a este lugar ocasionando la problemtica de inundacin en este sector frecuentemente.HIPOTESIS 2: La mala cultura ciudadana de los habitantes de arrojar basuras y desechos slidos a las redes hidrulicas como: canaletas, canales, alcantarillas y cunetas provocando obstrucciones las cuales causan desbordamientos e inundaciones en el sector de guaimaral.HIPOTESIS 3: La mala planificacin y diseo de las redes hidrulicas y viales causando problemas de inundacin en las pocas de lluvias en el sector de guaimaral.
MARCO METODOLOGICO
POBLACION Y MUESTRA:POBLACION: Avenida guaimaral del barrio guimaral de san Jos de Ccuta.MUESTRA: Avenida guaimaral entre las calles 8BN-15N del barrio guaimaral de san Jos de Ccuta.TIPO DE INVESTIGACION: Investigacin descriptiva INSTRUMENTOS: Observacin directa Nivel de precisin La mira El trpode Cinta Jalones Teodolito Estacas Libreta de nota Cmara fotogrfica
TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS:Los datos que vamos a recolectar en la investigacin sern tomados in situ anotando los datos obtenidos en la prctica en las que se utiliz dichos instrumentos, adems ser til la observacin directa de la problemtica y algunas encuestas que se realizara a la comunidad del barrio guaimaral. PROCEDIMIENTO: Las fases a seguir para el desarrollo del estudio sern:1. Observacin directa de la problemtica del lugar.2. Realizacin de la prctica de nivelacin compuesta entre las calles 8BN-15N.3. Realizacin de la poligonal abierta en la avenida guaimaral entre las calles 8BN-15N.4. Clculos de oficina.
BIBLIOGRAFIA
1. Ven Te Chow. (1994). Hidrulica de canales abiertos. Estados Unidos.2. Manuel Anaya Garduo. (1998). Sistema de Captacin de Agua de Lluvia en Amrica Latina Y El Caribe. Mxico.
WEBGRAFIA1. http://www.esmas.com/salud/home/tienesquesaberlo/445305.html2. http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2010/PCD/254001001/10-15-418640/PCD_PROCESO_10-15-418640_254001001_2208916.pdf3. http://www.nortedesantander.gov.co/infgeneral.php#seccion7
ANEXOS
TRAMO ANALIZADO DE LA AVENIDA GUAIMARAL.
INUNDACIONES EN LA AVENIDA