Inv Accion
-
Author
anahi-garcia-roa -
Category
Documents
-
view
240 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Inv Accion
Presentacin de PowerPoint
TEMA 3: HALLAZGOS Y APORTACIONES DE LA INVESTIGACIN EDUCATIVA SOBRE LA PRCTICA PROFESIONAL
Lectura: Gua prctica para la investigacinaccin Integrantes:Avils Bahena Jos AlbertoReyes Hernndez Mitzi AnaidMartnez Daz Myriam MayelaSnchez Velzquez DavidGarca Roa Anah
Autor: Kurt LEWINSe poda lograr en forma simultneasavances tericos y cambios sociales.Elliott la define como el estudio de una situacin social con el fin de mejorar la calidad de la accin dentro de la mismaINVESTIGACIN
ACCIN
Cmo?Por qu?Qu?REFLEXIN
Articulacin Prctica Investigacin Realidad InvestigacinAccin
Mejora de laprcticaLa comprensinde laprcticaMejorade la situacindel lugar de la prcticaBENEFICIOS DE LA INVESTIGACIN - ACCINNo es tantogenerar conocimientoPoderosoreconstruir las prcticas
Planificacin Implementacin Evaluacin Identificacin ReconocimientoEspiral de ciclosModelo de LEWIN
Las actividades de investigacin-accin
1. Identificacin y aclaracin de la idea generalSituacin o estado de la cuestin que deseamos cambiar o mejorar Surge de la prctica pedaggica.
Vivencia
Observacin Diagnstico Problema del aula Intuicin IdentificaDeduce
REFLEXIN
2. RECONOCIMIENTO Y REVISIN
b) Explicar los hechos de la situacin
1Idea general2Factores a cambiar o modificar3Negociaciones realizadas4Recursos necesarios
5Marc tico3. Estructuracin del plan general
5. Implementacin de los pasos
Tiempo para la implementacin depende de la interaccin y la revisin de causasSuele exigir cambios en la conducta de los participantesConsecuencia ser la modificacin de la idea general del problema y del plan general de accinPerodo de reconocimiento o revisin para corregir plan de accin
Tcnicas y mtodos para conseguir pruebas
DiarioPerfilesAnlisis documentosEntrevistaObservador externoDatos fotogrficosGrabaciones cinta magnetofnica y video
Diarios Debe de ser permanenteContener ancdotas, relatos de conversaciones e intercambios verbales.Ayuda a reconstruir lo ocurrido.Llegar a acuerdos ya que un diario es personal y privado.Contenido debe estar fechado.
Ejemplo de perfil de perodo de clase (Walker y Adelman, 1975)TIEMPO10 minutos20 minutos30 minutos10 minutosActividad del profesorIniciacin.Entrega de libros.Presenta el experimento, da directrices, pregunta.Pasea por la clase ayudando a los pequeos grupos en los experimentos.Aclaracin final.Actividad del alumnoTerminacin del trabajo de la clase anterior.Escucha las directrices del profesor, responde preguntas.Trabaja sobre los experimentos.Escribe los resultados de los experimentos.Recursos y materialesLibros de texto, bolgrafos, cuadernos.Mecheros Bunsen, pinzas, productos alimenticios.Cuadernos, bolgrafos.
Programas y esquemas de trabajo.Informes sobre curriculum de grupos y comisiones de trabajo en la escuela Hojas de exmenes y pruebas utilizadas.rdenes del da de las reuniones de departamento.Fichas de trabajo y hojas de tarea.Apartados utilizados de los libros de texto.Muestras de trabajo escritos por los alumnos.Datos fotogrficosCAPTAN ASPECTOS VISUALES DE UNA SITUACINLos alumnos, mientras trabajan en el aula.Lo que ocurre a espaldas del profesorLa distribucin fsica del aula.La pauta de organizacin social del aula: trabajo en grupo, forma aislada o sentados en filas mirando al profesor.
GRABACIONES CINTA MAGNETOFNICA, VIDEOS, TRANSCRIPCIONES
DESVENTAJA: Cmara mvil perturba la atencin en clase.Cmara fija no grabar aspectos importantes.
UTILIZACIN DE OBSERVADORES EXTERNOSRecoge informacin y la transmite al profesor de la siguiente manera:Tomando fotografas con comentarios al margen.Grabacin en video mostrando tomas significativas.Tomando notas detalladas de lo que observa.
ENTREVISTA
Entrevistar con frecuencia a una muestra de alumnosConstituye una forma apta para descubrir la sensacin que produce la situacin desde otros puntos de vistaEl docente deber mostrar una postura abierta e imparcial
El comentario sobre la marcha1 situacin consiste en observar a un alumno o grupo mientras trabajan en una tarea*la observacin debe mantenerse al menos durante 5 minutos no hay que intervenir en la tarea que hace el alumno.
El comentario debe mantenerse en un nivel descriptivo estricto evitando juicios e interpretaciones de nivel superior. A partir de los cuales establecer lo que en realidad ocurri por ejemplo trabajaban bien
El estudio de seguimiento convirtindose en sombre del observador
Listas de comprobacin, cuestionarios, inventarios
Deben ser tcnicas de seguimiento en relacin con otras mas cualitativas. Por ejemplo, en una ocasin entreviste a una pequea muestra de padres en una escuela sobre lo que ellos valoraban de la misma.
Triangulacin
Informes analticos Los informes analticos recogen el pensamiento sistemtico de su autor sobre las pruebas obtenidas y deberan elaborarse con frecuencia, normalmente hacia el final de un periodo de supervisin, revisin o reconocimiento.
La cuestin del tiempo para conseguir pruebasAl seleccionar tcnicas para conseguir pruebas, debemos tener en cuenta con sentido realista cuanto tiempo podemos utilizar en estos menesteresNo conviene recoger mas pruebas de las que uno pueda procesar y sobre las pueda reflexionar, y tampoco conviene decidir transcribirse todas las grabaciones cuando sabemos que no dispondremos de tiempo suficiente.
Organizacin y elaboracin de informes de la investigacin - accin en las escuelas.
CUANTO TIEMPO LLEVA COMPLETAR UN CICLO?Existe el peligro de forzar el proceso cuando la situacin requiere mantener una actividad durante un periodo mas largo del previsto inicialmente.Por ejemplo: a menudo los esfuerzos orientados a la implementacin se abandonan sobre la base de un anlisis muy superficial de los problemas.