Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

3
7/23/2019 Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa http://slidepdf.com/reader/full/inv1-factores-que-determinan-el-valor-de-una-empresa 1/3 UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA. NOMBRE: PERERO TIGRERO JOSÉ LUIS FECHA: 0 DE NOVIEMBRE DEL !0"# MATERIA: VALORACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: MGS. SONNIA URBINA BUSTOS CONCEPTO Y VALORIZACIÓN A VALOR JUSTO “La cantidad por la cual puede intercambiarse un activo o liquidarse un pasivo entre partes enteradas y dispuestas, en una transacción de libre competencia, esto es, una venta que no es forzosa o liquidación impuesta.” En términos simples representa el precio que está dispuesto a pagar un comprador al momento de adquirir parte o la totalidad de otra empresa. La manera de obtener este valor usto es a través de la información adquirida por el propio inversionista, y si estos antecedentes son muy distintos a los valores establecidos en el mercado, se deberá realizar un estudio por profesionales independiente,  para determinar una usta valorización. La determinación del precio de una empresa o negocio es la parte de la transacción de compraventa que puede estar afectada con diferencias de opinión. Es casi normal que los inversionistas y propietarios usualmente no compartan la misma perspectiva. !ada uno tiene un raciocinio diferente y este raciocinio puede estar basado simultáneamente en lógica y emociones. "ao esta perspectiva, determinar valores ustos necesariamente trae apareado aspectos obetivos y subetivos que pueden involucrar un grado de variabilidad que puede resultar significativo. #ara ello, el parámetro básico para realizar esta determinación debe ser la efectuada por el propio comprador, como parte de su proceso de adquisición. En cuanto al aspecto subetivo se ve aminorado sustancialmente por el $ec$o económico básico que se produce una transacción de esta naturaleza% se $a pagado un precio y es el comprador, quien en definitiva distribuye este precio de acuerdo al valor usto de los valores adquiridos, considerando su uso esperado. Determinación del Valor J!to &ntes de comenzar con la determinación del valor usto, es necesario tener presente que la aplicación de este concepto no pretende modificar la convención del costo $istórico, sino que complementar el costo de una inversión con un debido reconocimiento de resultados devengados. "actore! #e determinan el Valor Económico de na em$re!a El proceso toma en cuenta muc$as variables y requiere un sin n'mero de suposiciones. (e acuerdo a e)pertos, algunos de los factores importantes considerados son% *istoria reciente de las utilidades. !ondición general de la compa+a -tal como la condición del edificio, e)istencias, y la calidad de la información financiera, contable, moral, etcétera. La demanda en el mercado por el tipo de negocio en particular.

Transcript of Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

Page 1: Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

7/23/2019 Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

http://slidepdf.com/reader/full/inv1-factores-que-determinan-el-valor-de-una-empresa 1/3

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

NOMBRE: PERERO TIGRERO JOSÉ LUISFECHA: 0 DE NOVIEMBRE DEL !0"#MATERIA: VALORACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE: MGS. SONNIA URBINA BUSTOS

CONCEPTO Y VALORIZACIÓN A VALOR JUSTO

“La cantidad por la cual puede intercambiarse un activo o liquidarse un pasivo entre partes

enteradas y dispuestas, en una transacción de libre competencia, esto es, una venta que no es

forzosa o liquidación impuesta.”

En términos simples representa el precio que está dispuesto a pagar un comprador al momento de

adquirir parte o la totalidad de otra empresa. La manera de obtener este valor usto es a través de la

información adquirida por el propio inversionista, y si estos antecedentes son muy distintos a los

valores establecidos en el mercado, se deberá realizar un estudio por profesionales independiente,

 para determinar una usta valorización.

La determinación del precio de una empresa o negocio es la parte de la transacción de

compraventa que puede estar afectada con diferencias de opinión. Es casi normal que los

inversionistas y propietarios usualmente no compartan la misma perspectiva. !ada uno tiene un

raciocinio diferente y este raciocinio puede estar basado simultáneamente en lógica y emociones.

"ao esta perspectiva, determinar valores ustos necesariamente trae apareado aspectos obetivos

y subetivos que pueden involucrar un grado de variabilidad que puede resultar significativo. #ara

ello, el parámetro básico para realizar esta determinación debe ser la efectuada por el propio

comprador, como parte de su proceso de adquisición. En cuanto al aspecto subetivo se ve

aminorado sustancialmente por el $ec$o económico básico que se produce una transacción de esta

naturaleza% se $a pagado un precio y es el comprador, quien en definitiva distribuye este precio de

acuerdo al valor usto de los valores adquiridos, considerando su uso esperado.

Determinación del Valor J!to

&ntes de comenzar con la determinación del valor usto, es necesario tener presente que la

aplicación de este concepto no pretende modificar la convención del costo $istórico, sino que

complementar el costo de una inversión con un debido reconocimiento de resultados devengados.

"actore! #e determinan el Valor Económico de na em$re!a

El proceso toma en cuenta muc$as variables y requiere un sin n'mero de suposiciones. (e

acuerdo a e)pertos, algunos de los factores importantes considerados son%

*istoria reciente de las utilidades.

!ondición general de la compa+a -tal como la condición del edificio, e)istencias, y la

calidad de la información financiera, contable, moral, etcétera.

La demanda en el mercado por el tipo de negocio en particular.

Page 2: Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

7/23/2019 Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

http://slidepdf.com/reader/full/inv1-factores-que-determinan-el-valor-de-una-empresa 2/3

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

!ondiciones económicas -especialmente el costo y la disponibilidad de capital, y

cualquier factor económico que directamente afecte la empresa o negocio.

La $abilidad para transferir el mayor o menor valor o cualquier otro valor intangible alnuevo propietario.

El potencial de utilidades futuras.

Estos son factores determinantes del valor usto. /in embargo, los negocios y las empresas

raramente cambian de due+o por el valor usto en el mercado. 0sualmente e)isten variables que

 uegan un papel importante para llegar a un precio de com'n acuerdo para las partes, y estas

 pueden ser%

Las circunstancias especiales del inversionista y del propietario.

!onsecuencias relativas a las contribuciones tributarias para el inversionista y el

 propietario, que dependen de cómo se está estructurando la transacción.

E%alación de na em$re!a en di&erente! ciclo! de %ida

El inversionista al evaluar su compra también necesita tener en consideración la etapa o ciclo de

vida en la que se encuentra la empresa en la que tiene intención de invertir. Este análisis lo realiza

con la intención de planificar su futura rentabilidad y por ende los fluos futuros que espera recibir 

de su inversión. &s por eemplo, mientras más corto sea estimado el ciclo de vida restante de una

empresa, es mayor el riesgo que corre el inversionista al no evaluar correctamente la inversión y

como consecuencia, será as también el riesgo de recuperabilidad del valor invertido.

!onsiderando que una empresa tiene una corta vida estimada de funcionamiento, el inversionista

tiene que evaluar con muc$a mayor precisión todos los activos -activos fios, cuentas por cobrar,

depósitos, etc. y pasivos en función del tiempo esperado de funcionamiento de la empresa. !on

el obeto de solucionar esta situación, e)isten normas y principios que determinan las bases

contables a tratar estas realidades. Es as como e)iste una base de liquidación donde el proceso de

los estados financieros en vez de llevarlos a valor $istórico se presentara a su valor de realización

-de mercado, generándose un patrimonio diferente.

!uando el comprador califica empresas que están en perodos iniciales o normales defuncionamiento como una alternativa de invertir, al igual que en el caso anterior considera todos

los elementos necesarios para determinar el valor usto de la empresa que está por adquirir, pero

no es tan alto el riesgo que está aceptando ya que sabe que mediante una administración eficiente

y eficaz y el control adecuado de todos los factores e)ternos, puede asegurar los fluos que

obtendrá y por los cuales está dispuesto a comprar.

CONCLUSIONES'

Los elementos que intervienen en la valuación de la empresa dependen de muc$os factores entre

los que se pueden mencionar están%

Page 3: Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

7/23/2019 Inv1 Factores Que Determinan El Valor de Una Empresa

http://slidepdf.com/reader/full/inv1-factores-que-determinan-el-valor-de-una-empresa 3/3

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOSCARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CPA.

• El perito o persona responsable de realizar la evaluación, de fiar un uicio crtico y

sustentado a través de técnicas comprobables de lo que fiara como valor de una empresa1

es necesario que el perito sea una persona con la e)periencia y conocimiento suficiente, el

cual deberá brindar la credibilidad en todos los procesos de asignación de valor.

• El lapso de tiempo en el que se desarrollará la valoración, es decir analizar el entorno

interno y e)terno del pas o situación geográfica donde se encuentre el ente a valorar1

como está la situación económica en cuanto a disponibilidad del maneo del circulante por 

 parte de los inversionistas.

• Es necesario conocer como $a sido el comportamiento de la empresa en su capacidad de

generar utilidades, cuáles $an sido los lapsos de tiempo en los cuales $a tenido baa

 productividad e identificar cuáles $an sido los motivos por los que se $an suscitado este

tipo de comportamientos, as como reconocer el lapso de tiempo en que el ente a valorar $a tenido mayor productividad y representación en el mercado.

• La opinión de las personas en donde está instalado el ente, conocer cuál es su punto de

vista en cuanto a la actividad que manea la empresa si $a tenido alg'n tipo de iniciativa

de responsabilidad social, de fomentar su participación con los entes sociales y que e)ista

una representatividad positiva y de crecimiento dentro del lugar en donde se desenvuelve.

• La validación del capital $umano de la empresa a valorarse, cuales son las principales

 potencialidades que tienen el talento $umano, como $a sido su sistema de aprendizae en

los a+os de desenvolvimiento de la empresa, si se $an mitigado la mayor parte de defectos

en cuanto a la productividad y saber si esto $a sido respuesta de la capacitación continua y

entrenamiento profesional del capital $umano del ente en donde se aplicará la valoración.

• La disponibilidad de recursos de capital y de financiamiento en el entorno donde se

desarrolla la empresa, tienen muc$o que ver la estabilidad del gobierno de turno y las

 polticas impositivas y fiscales enmarcados en la regulación de funcionamiento de los

entes económicos, podra suscitarse una devaluación en vista del constante cambio del

esquema poltico en donde se encuentre el ente a evaluar.

• /i el bien o servicio que oferta tiene una demanda en crecimiento en el mercado, si puede

e)istir una diversificación de su producción con la finalidad de obtener mayor utilidadesaprovec$ando de manera óptima los recursos que se utilizan.

Estos son los principales factores que los inversionistas buscan al momento de valorar una

empresa.

"ibliografa

Canales, L. (2003). Combinación de Negocios.  Santiago de

Chile: Escuela de Contadores Auditores de Santiago - InstitutoProesional.