Invasion - Sucecion ( San Andres) Salas Zavaleta

4
PROCESO INVASIÓN SUCESIÓN I) Ubicación: Urbanización San Andrés (Trujillo - Perú) II) Antecedentes: A inicios del año 1900, la familia Larco Herrera, dueño de las Haciendas Roma y Chiclín, co el Fundo San Andrés. Veintisiete años después, dicho Fundo es alquilado al Sr. Mantilla, quien producía ganado lechero y equino, además de hortalizas de pan llevar. En 1941, el Sr. Víctor Larco Herrera pone en venta el Fundo San Andrés, el cual es comprado por Don Luis Vicente Gonzales de Orbegoso y Moncada, conde de Olmos, el día 13 de Julio de 1941 Cabe resaltar que Orbegoso y Moncada residía en la actual esquina frente a la Jano’s. Su vivienda tenía el diseño de Cor tijo español (casa-hacienda). Luis Vicente Gonzales de Orbegoso donó parte de sus extensos terrenos el 10 de Setiembre de 1947, a la Universidad Nacional de Trujillo (430,678.60 m 2 , al Colegio San Vicente de Paúl, y al Hogar de La Niña. El 13 de Febrero de 1964, la Inmobiliaria San Vicente realiza la lotización de considerándose los espacios legales para áreas verdes, escuelas y parroquia. Inmediatamente empezaron a construir las primeras casas que fueron financiadas por la entonces Panamericana, paulatinamente se fue creando la urbanización San Andrés.

Transcript of Invasion - Sucecion ( San Andres) Salas Zavaleta

PROCESO INVASIN SUCESIN I) Ubicacin: Urbanizacin San Andrs (Trujillo - Per)

II)

Antecedentes:

A inicios del ao 1900, la familia Larco Herrera, dueo de las Haciendas Roma y Chicln, compra el Fundo San Andrs. Veintisiete aos despus, dicho Fundo es alquilado al Sr. Pedro Isaas Mantilla, quien produca ganado lechero y equino, adems de hortalizas de pan llevar. En 1941, el Sr. Vctor Larco Herrera pone en venta el Fundo San Andrs, el cual es comprado por Don Luis Vicente Gonzales de Orbegoso y Moncada, conde de Olmos, el da 13 de Julio de 1941. Cabe resaltar que Orbegoso y Moncada resida en la actual esquina frente a la sandwichera Janos. Su vivienda tena el diseo de Cortijo espaol (casa-hacienda). Luis Vicente Gonzales de Orbegoso don parte de sus extensos terrenos el 10 de Setiembre de 1947, a la Universidad Nacional de Trujillo (430,678.60 m2, al Colegio San Vicente de Pal, y al Hogar de La Nia. El 13 de Febrero de 1964, la Inmobiliaria San Vicente realiza la lotizacin de la urbanizacin, considerndose los espacios legales para reas verdes, escuelas y parroquia. Inmediatamente se empezaron a construir las primeras casas que fueron financiadas por la entonces Mutual Panamericana, paulatinamente se fue creando la urbanizacin San Andrs.

III)

Factor original del fenmeno de invasin - sucesin:

Antes de la presencia de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la urbanizacin San Andrs tena un estatus socioeconmico alto, y segn su uso de suelo, era netamente residencial (R4). Posteriormente con la construccin de la UNT, llegaron nuevos pobladores, clase media y se dieron algunos problemas en el seno familiar a causa de los terrenos que an estaban sin construir. Por eso se crearon sub-urbanizaciones como Los Rosales de San Andrs, Vista Hermosa, Los Pinos. Despus de esto se cre la Quinta Etapa, hoy Liberacin Social y que pertenece al distrito de Vctor Larco herrera. Paulatinamente esto gener la presencia de actividades econmicas como tiendas, restaurantes, spa, cabinas de internet, locutorios, alquiler de departamentos, entre otros; modificando as el uso del suelo de esta urbanizacin.

IV) Nivel del proceso en que se encuentra: La urbanizacin San Andrs atraves por las siguientes etapas: 1. Dominio de un grupo social:Antes de la presencia de la UNT, el dominio fue establecido por los habitantes de la urbanizacin San Andrs, los cuales eran de status socioeconmico alto generando una clara hegemona y equilibrio sobre el sector.

A causa de la falta de datos decidimos hacer una entrevista a egresados de la UNT entre los aos 1970 1980. Realizamos las siguientes preguntas: 1) 2) 3) 4) 5) En qu ao egreso de la UNT? Vivi en esta Urbanizacin? (Urb. San Adres) Recuerda cmo era la Urb. San Adres en ese tiempo? Esa zona era netamente residencial? Exista comercio en la zona? Tiene conocimiento de los antecedentes de la zona como la conoci?

2. Inicio de infiltracin del rea por miembros de otro grupo:La construccin de la universidad gener en la urbanizacin San Andrs un crecimiento residencial. Esto hizo que el poblador se desplazara hacia otro lugares, vendiendo sus terrenos o residencias a un nuevo poblador, que requera la cercana a esta universidad. Ms adelante la presencia de la UNT produjo un cambio en el uso del suelo, debido a la necesidad de brindar bienes y servicios a los estudiantes. Hoy en da hay actividades comerciales (libreras, fotocopiadoras, restaurantes, etc.), as como clnicas, spa, entre otros.

3. Reaccin por mantener el control: La reaccin de los habitantes antes de la existencia de la UNT fue conveniente para ambos pobladores, debido a que ambos salieron beneficiados. (Cercana a la universidad ganancia por venta del terreno)

Y ante la presencia de actividades comerciales, algunos habitantes les convienen debido a las ganancias que obtienen de ello. Pero por otra parte, hay mucha contaminacin audiovisual y la aglomeracin de estudiantes en las tiendas. 4. La invasin de rea Como hemos mencionado hay presencia de comercio al frente de la UNT como restaurantes, clnicas, spa entre otros. Antes estos terrenos eran residencias, que han sido vendidos.5. Reintegracin del rea, cambio de dominio El uso comercial se volvi una fuente rentable de ingresos, por este motivo algunos propietarios buscaron establecerse en otros lugares y vendieron sus predios otros se adecuaron al nuevo uso, la dinmica del sector cambio por completo. 6. Cambio de estatus. Al inicio el poblador en este sector era de una clase socioeconmica alta (antes de la construccin de la UNT). Esto cambi con la presencia de la UNT, el poblador era de clase media.

V) Cul es el grupo de dominio? El grupo de dominio eran los propietarios de las residencias que estaban establecidas en un inicio. (Antes de la construccin de la UNT) VI) Cul es el grupo invasor? El grupo de dominio antes de la construccin de la UNT, eran los nuevos dueos de la residencias y despus de la presencia de la UNT, los invasores fueron los comerciantes. VII) Prognosis:

A nuestro parecer, creemos que un futuro en esa Urb. Pasara lo mismo que en Monserrate, que los residentes que actualmente se encuentran ah se adecuaran y adaptaran sus viviendas a raz de satisfacer las necesidades de los estudiantes.

ENUESTA 01: 1) En qu ao egreso de la UNT? Rita Flores Fujimoto egres en el ao 1978 2) Recuerda cmo era la Urb. San Adres en ese tiempo? Era una zona netamente residencial, las casas eran grandes, exista una que otra tiendita. 3) Vivi usted en la urbanizacin San Adres? Cundo? En 1999 me mude a esta urbanizacin. 4) Qu cambios hubo? Empezaron a abrir nuevos locales, por eso hay mucha multitud al frente de la puerta de la UNT. ENCUESTA 02 1) En qu ao egreso de la UNT? Jorge Zavaleta Vargas egres en el ao 1973 2) Anteriormente esta zona era netamente residencial? Cuando yo estudiaba en la UNT ingeniera, la zona que estaba al frente de la UNT eran casonas grandes 3) Qu cambios hubo despus? Despus con el paso del tiempo empezaron a colocar tiendas, fotocopiadoras, restaurantes y diversos locales que eran compatibles y complementarios con la presencia de la UNT.