Inventario de Gases

132

Transcript of Inventario de Gases

Page 1: Inventario de Gases
Page 2: Inventario de Gases
Page 3: Inventario de Gases

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoGuanajuato 2005

Page 4: Inventario de Gases
Page 5: Inventario de Gases

VIn

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005AGRADECIMIENTOS

En el esfuerzo por lograr este estudio externamos nuestro sincero agradecimiento a todas las instituciones que colaboraron en integrar la información y a quienes nos facilitaron esta misma:

Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA),Comisión Nacional Forestal Delegación Guanajuato (CONAFOR), Dirección de General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y su Delegación en el Estado de Guanajuato (SEMARNAT),Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad de Guanajuato (UG),Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIECO, UNAM) Comisión Intersecretarial de Energía (CIEE),Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG),Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP),Comisión Estatal del Agua (CEAG),Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), Coordinación de Cambio Climático y Dirección de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas del Instituto Nacional de Ecología (INE), yDirección de Recursos Naturales, Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos, y Dirección de Gestión de la Calidad del Aire del Instituto de Ecología del Estado (IEE).

Page 6: Inventario de Gases
Page 7: Inventario de Gases

VIIIn

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

LISTA DE FIGURAS XI ENERGÍA. XI PROCESOS Y SOLVENTES. XI AGRICULTURA. XI USO DE SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURA. XI RESIDUOS. XII LISTA DE TABLAS XIII ENERGÍA. XIII PROCESOS Y SOLVENTES. XIII AGRICULTURA. XIII USO DE SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURA. XIV RESIDUOS. XIVGLOSARIO 1DEFINICIONES 3RESUMEN EJECUTIVO 6 Antecedentes. 6 Resumen de las Emisiones y Sumideros 2005. 7ARREGLOS INSTITUCIONALES 101 ENERGÍA 13Figura 1.1 Estructura de la categoría de energía. 141.1 Datos de Actividad. 141.1.1 Balance de Energía. 151.1.2 Fuentes Fijas de Combustión. 16 1.1.2.A. Generación de energía eléctrica. 17 1.1.2.B Industria Manufacturera. 181.1.3 Fuentes Móviles de Combustión. 18 1.1.3.A. Transporte ferroviario, carretero y aviación. 181.2 Otras fuentes de combustión. 19 1.2.A. Residencial. 19 1.2.B. Comercial y de Servicios. 19 1.2.C. Agropecuario. 201.3 Metodología. 201.4 Resultados. 281.5 Conclusiones y recomendaciones. 322 PROCESOS INDUSTRIALES Y SOLVENTES 35SUBCATEGORÍA PROCESOS INDUSTRIALES 362.1 Emisiones Procedentes de Procesos Industriales. 362.2 Información de las Actividades. 36 2.2.1 Producción de cal. 36 2.2.1.1 Datos de Actividad. 36 2.2.1.2 Factor de Emisión. 37

TABLA DE CONTENIDO

Page 8: Inventario de Gases

VIII

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 2.2.2 Uso de piedra caliza. 37 2.2.2.1 Datos de Actividad. 37 2.2.2.2 Factores de emisión. 372.2.3 Producción de Minerales Varios. 37PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA Y PRODUCCIÓN DE ASFALTO. 37 2.2.3.1 Datos de Actividad. 38 2.2.3.2 Factores de Emisión. 382.2.4 Producción de vidrio. 38 2.2.4.1 Datos de Actividad. 38 2.2.4.1 Factores de Emisión. 382.2.5 Producción de Caprolactama. 39 2.2.5.1 Datos de Actividad. 39 2.2.5.2 Factores de emisión. 392.2.6 Producción de Alimentos y Bebidas. 39 2.2.6.1 Datos de Actividad. 40 2.2.6.2 Factores de Emisión. 402.2.7 Emisiones Relacionadas con el Consumo de Halocarburos (HFC, PFC) y Hexafluoruro de Azufre (SF6). 40 2.2.7.1 Datos de Actividad. 40 2.2.7.1 Factores de Emisión. 412.3 Emisiones Procedentes del Uso de Solventes. 412.4 Información de las Actividades. 412.4.1 Datos de actividad. 412.4.2 Factores de emisión. 412.5 Metodología. 422.6 Resultados. 432.7 Discusión. 452.8 Conclusiones y recomendaciones. 453 AGRICULTURA 493.1 Información de las Actividades. 49 3.1a Emisiones de Metano procedentes de la Fermentación Entérica. 49 3.1b Emisiones de óxido nitroso procedentes del Manejo de Estiércol. 493.1.1 Ganadería. 50 3.1.1.1 Datos de Actividad. 50 3.1.1.2 Factores de Emisión. 513.1.2 Quemado de residuos agrícolas. 51 3.1.2.1 Datos de Actividad. 51 3.1.2.2 Factores de Emisión. 523.1.3 Suelos agrícolas. 52 3.1.3.1 Cultivos Fijadores y No Fijadores de Nitrógeno. 52 3.1.3.1 Datos de Actividad. 52 3.1.3.2 Factores de Emisión. 52 3.1.3.2 Fertilizantes Sintéticos. 53 3.1.3.2 Datos de Actividad. 53 3.1.3.2 Factores de Emisión. 533.2 Método. 53

Page 9: Inventario de Gases

IXIn

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20053.3 Resultados. 54

3.3.1 Emisiones de metano procedentes de la fermentación entérica. 543.3.2 Emisiones de Óxido Nitroso procedentes de los sistemas de manejo de las excretas de ganado doméstico. 543.3.3 Emisiones procedentes de la Quema de Residuos Agrícolas. 553.3.4 Emisiones procedentes de Suelos Agrícolas. 553.3.5 Distribución de las Emisiones del Sector Agricultura en el Estado de Guanajuato. 553.4 Discusión. 573.5 Conclusiones y Recomendaciones. 574 USO DE SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURA 614.1 Metodología general. 61 4.1.1 Datos de Actividad. 63 4.1.1.1 Cambios de Biomasa en Bosques y Otros Tipos de Vegetación leñosa. 63 4.1.1.2 Conversión de Bosques y Praderas, CO2 procedente de la Biomasa. 644.1.2 Emisiones de gases traza distintos al CO2 derivados de la combustión in situ de la biomasa forestal. 654.1.3 Abandono de las áreas manejadas. 654.1.4 Cambios en el carbono en los suelos minerales. 664.1.5 Carbono del suelo en áreas impactadas por la agricultura. 674.2 Estimación de emisiones. 674.2.1 Cambios de Biomasa en Bosques y Otros Tipos de Vegetación leñosa. 684.2.2 Conversión de Bosques y praderas, CO2 procedente de la Biomasa. 704.2.3 Emisiones de gases traza distintos al CO2 derivados de la combustión in situ de la biomasa forestal. 724.2.4 Abandono de las áreas manejadas. 724.2.5 Cambios en el carbono con los suelos minerales. 744.2.6 Carbono del suelo en áreas impactadas por la agricultura. 754.3 Resultados. 764.3.1 Cambios de Biomasa en Bosques y Otros Tipos de Vegetación Leñosa. 764.3.2 Conversión de Bosques y praderas, CO2 procedente de la Biomasa. 774.3.3 Emisiones de gases traza distintos al CO2 derivados. de la combustión in situ de la biomasa forestal. 784.3.4 Abandono de las áreas manejadas. 794.3.5 Cambios en el carbono con los suelos minerales. 794.4 Incertidumbres asociadas a los cálculos. 804.5 Conclusiones. 814.5.1 Recomendaciones. 825 DESECHOS 875.1 Información de las Actividades. 875.1.1 Emisiones de Metano procedentes de los Residuos Sólidos Municipales. 87 5.1.1.1 Datos de Actividad. 87 5.2.1.1.2 Factores de Emisión. 90

Page 10: Inventario de Gases

X

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 5.2.2 Emisión de Metano procedente de las Aguas Residuales Municipales. 90 5.2.2.1.1 Datos de Actividad. 90 5.2.2.1.2 Factores de Emisión. 915.2.3 Emisiones de Metano procedentes de las Aguas Residuales Industriales. 91 5.2.3.1.1 Datos de Actividad. 91 5.2.3.1 Factores de Emisión. 92 5.2.3.2 Emisiones de oxido nitroso y dióxido de carbono procedentes de la incineración de residuos peligrosos. 92 5.2.3.2.1 Datos de Actividad. 93 5.2.3.2.2 Factores de Emisión. 93 5.2.3.2 Emisiones de óxido nitroso procedente de excretas humanas. 93 5.2.3.2.1 Datos de Actividad. 93 5.2.3.2.2 Factores de Emisión. 935.3 Método. 935.4 Resultados. 945.4.1 Emisiones de metano procedentes de los residuos sólidos municipales. 945.4.2 Emisiones de Metano procedentes de las aguas residuales municipales. 945.4.3 Emisiones de metano procedentes de las Aguas. Residuales Industriales. 965.4.4 Emisiones de óxido nitroso y dióxido de carbono procedentes de la incineración de residuos peligroso. 975.4.5 Emisiones óxido nitroso procedentes de las excretas humanas. 975.4.6 Distribución de las Emisiones de la categoría de desechos en el Estado de Guanajuato 2005. 985.5 Discusión. 995.6 Conclusiones y recomendaciones. 1006 OPORTUNIDADES DE MITIGACIÓN 1036.1 Energía. 1036.2 Procesos Industriales. 1036.3 Agricultura. 1036.4 Uso de suelo y cambios de uso de suelo. 1046.5 Residuos. 104REFERENCIAS 107APENDICE A 110 RESUMEN GENERAL. 110APENDICE B 111 Estimación de las incertidumbres. 111 ENERGÍA. 111 TRANSPORTE. 112 PROCESOS INDUSTRIALES. 112 AGRICULTURA. 113 USO DE SUELO Y CAMBIO DE USO DE SUELO. 113 RESIDUOS. 114 INCERTIDUMBRE DEL INVENTARIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2005. 114APENDICE C 115 Notas. 115 NOTAS SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. 115 NOTAS SOBRE INCERTIDUMBRE. 115

Page 11: Inventario de Gases

XIIn

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

ENERGIAFigura 1.1 Estructura de la categoría de energía.Figura 1.2 Árbol de decisiones para seleccionar el método de estimación de las emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión. Figura 1.3 Árbol de decisiones para seleccionar los valores caloríficos y los factores de emisión de carbono.Figura 1.4 Árbol de decisiones parar selecciona el método de estimación de las emisiones de gases distintos al CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión. Figura 1.5 Porcentaje de contribución de las emisiones de CO2 equivalente por subcategoría.Figura 1.6 Emisiones de CO2, CH4, y N2O en gigagramos derivadas de la categoría de Energía.

PROCESOS Y SOLVENTESFigura 2.1 Giros considerados en el Sector Procesos.Figura 2.2 Árbol general de decisiones para llevar acabo el inventario para esta categoría.Figura 2.3 Emisiones de CO2 en gigagramos procedente de la categoría Procesos Industriales. AGRICULTURAFigura 3.1 Árbol general de decisiones de las emisiones procedentes de la categoría Agricultura.Figura 3.2 Distribución de las emisiones del Categoría Agricultura en el Estado de Guanajuato.

USO DE SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURAFigura 4.1 Diagrama de flujo para el desarrollo del sector integrado en el Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el Estado de Guanajuato 2005.Figura 4.2 Carta de usos del suelo y vegetación del Estado de Guanajuato 1:250,000, publicada en 2005, Instituto de Ecología del Estado.Figura 4.3 Tomados de los mapas de uso de suelo años A) 1976 y B) 2004. INE.Figura 4.4 Tomado de la Carta Edafológica 1: 250, 000 Serie I, INEGI.Figura 4.5 Resumen de emisiones y capturas de CO2 equivalente en Gg por subcategoría.

LISTA DE FIGURAS

Page 12: Inventario de Gases

XII

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

RESIDUOSFigura 5.1 Residuos Sólidos Municipales del Estado de Guanajuato 2005.Figura 5.2 Distribución de las aguas residuales municipales en el Estado de Guanajuato.Figura 5.3 Árbol general de decisiones aplicado para el cálculo de las emisiones procedentes de los residuos.Figura 5.4 Distribución de las emisiones procedentes del Sector Desechos en el Estado de Guanajuato durante el año 2005.Figura 5.5 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de los residuos sólidos municipales.Figura 5.6 Emisión de CO2 equivalente por tratamiento de aguas residuales municipales en el Estado.Figura 5.7 Emisiones de CH4 procedentes de las aguas residuales municipales.Figura 5.8 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de las aguas residuales municipales.Figura 5.9 Emisiones de CO2 equivalente procedente de las aguas residuales industriales.Figura 5.10 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de las excretas humanas.Figura 5.11 Distribución de las emisiones de la categoría de desechos en el Estado de Guanajuato 2005.Figura 5.12 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de la categoría de desechos.

Page 13: Inventario de Gases

XIIIIn

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

ENERGÍATabla 1.1 Fuentes consideradas para la categoría de energía.Tabla 1.2 Distribución de combustibles en Guanajuato, 2005.Tabla 1.3 Consumo energético en Guanajuato vs. México.Tabla 1.4 Consumo energético por sectores en Guanajuato.Tabla 1.5 Consumo energético para generación de energía eléctrica en Guanajuato. Tabla 1.6 Generación de energía eléctrica en Guanajuato al 2005.Tabla 1.7 Consumo energético para industria manufacturera y de la Construcción en Guanajuato.Tabla 1.8 Consumo energético del transporte en Guanajuato.Tabla 1.9 Consumo energético de la subcategoría residencial en Guanajuato. Tabla 1.10 Consumo energético agropecuario, comercial y de servicios.Tabla 1.11 Poder calorífico por tipo de combustible al año 2005.Tabla 1.12 Factores de Emisión de Gases de Efecto Invernadero y Precursores del Ozono. Tabla 1.13 Fracción de Carbono Almacenado en productos.Tabla 1.14 Fracción de carbón oxidado.Tabla 1.15 Emisiones de GEI por tipo de actividad.Tabla 1.16 Consumo y emisiones de GEI por tipo de actividad.Tabla 1.17 Incertidumbre asociada al inventario.

PROCESOS Y SOLVENTESTabla 2.1 Factores de Emisión procedentes para asfalto (kg/tonelada asfalto). Tabla 2.2 Factores de Emisión de alimentos y bebidas. Tabla 2.3 Factores de Emisión de los Solventes usados en el Estado de Guanajuato.Tabla 2.4 Incertidumbre asociada al inventario. Subcategoría procesos industriales.Tabla 2.5 Tabla resumen de emisiones para las categorías de procesos industriales y solventes.

AGRICULTURATabla 3.1 Miles de Cabezas de Ganado en el Estado de Guanajuato.Tabla 3.2 Información de los censos agropecuarios para el Estado de Guanajuato.Tabla 3.3 Población de ganado considerada en la Ganadería del Estado de Guanajuato, 2005.Tabla 3.4 Emisiones de metano procedentes de la fermentación entérica.Tabla 3.5 Emisiones de óxido nitroso procedentes del manejo de estiérco.Tabla 3.6 Emisiones procedentes de la quema de residuos agrícolas.Tabla 3.7 Emisiones de óxido nitroso procedentes de los suelos agrícolas, Guanajuato 2005.Tabla 3.8 Incertidumbre asociada al inventario, Categoría Agricultura.Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura.Tabla 4.1 Estimación de biomasa vegetal talada en los aprovechamientos de madera para el Estado de Guanajuato 2000-2005.Tabla 4.2 Pérdida de biomasa a partir de cambios en las coberturas vegetales presentes en 2000 y 2005.

LISTA DE TABLAS

Page 14: Inventario de Gases

XIV

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Tabla 4.3 Crecimiento medio anual de biomasa por regeneración natural.Tabla 4.4 Matriz de superficies por tipos de suelo para casa uso de suelo y vegetación del Estado de Guanajuato.Tabla 4.5 Adaptación de los tipos de vegetación del Estado a los presentados en el Inventario NacionalTabla 4.6 Superficie convertida anualmente en el periodo 2000 – 2005 por tipo de vegetación para el Estado de Guanajuato.Tabla 4.7 Estimación de gases traza derivados de la combustión de biomasa en bosques.Tabla 4.8 A) Tabla de homologaciones, INGEI y B) Superficies por tipo de suelo.Tabla 4.9 Total de emisiones relacionadas a los cambios en las coberturas vegetales presentes en los periodos 1994-2004 y 2000-2004.Tabla 4.10 Estimación de las emisiones de gases traza derivados de la combustión de la biomasa en los bosques.Tabla 4.11 Superficies abandonadas que se regeneran en distintos tipos de bosque.Tabla 4.12 Absorción de carbono por abandono.

USO DE SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURATabla 4.1 Estimación de biomasa vegetal talada en los aprovechamientos de madera para el Estado de Guanajuato 2000-2005.Tabla 4.2 Pérdida de biomasa a partir de cambios en las coberturas vegetales presentes en 2000 y 2005.Tabla 4.3 Crecimiento medio anual de biomasa por regeneración natural.Tabla 4.4 Matriz de superficies por tipos de suelo para casa uso de suelo y vegetación del Estado de Guanajuato.Tabla 4.5 Adaptación de los tipos de vegetación del Estado a los presentados en el Inventario NacionalTabla 4.6 Superficie convertida anualmente en el periodo 2000 – 2005 por tipo de vegetación para el Estado de Guanajuato.Tabla 4.7 Estimación de gases traza derivados de la combustión de biomasa en bosques.Tabla 4.8 A) Tabla de homologaciones, INGEI y B) Superficies por tipo de suelo.Tabla 4.9 Total de emisiones relacionadas a los cambios en las coberturas vegetales presentes en los periodos 1994-2004 y 2000-2004.Tabla 4.10 Estimación de las emisiones de gases traza derivados de la combustión de la biomasa en los bosques.Tabla 4.11 Superficies abandonadas que se regeneran en distintos tipos de bosque.Tabla 4.12 Absorción de carbono por abandono.

RESIDUOSTabla 5.1 Estudio de la composición los residuos sólidos en algunos municipios del Estado de GuanajuatoTabla 5.2 Resultados de la composición orgánica degradable de algunos municipios del Estado de GuanajuatoTabla 5.3 Análisis de los giros industriales considerados en las emisiones por tratamiento de aguas industriales.Tabla 5.4 Fracciones del tratamiento de aguas residuales municipales en el Estado de Guanajuato.Tabla 5.5 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Guanajuato 2005; Subcategoría Residuos.

Page 15: Inventario de Gases

1In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005GLOSARIO

BDFE Base de datos de factores de emisión.BEF Factor de expansión de biomasa.C Carbono.C2F6 Perfluoroetano.CEAG Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.CF4 Perfluorometano.CFE Comisión Federal de Electricidad.CH4 Metano.CICC Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.CO Monóxido de carbono.COA Cédula de Operación Anual.CO2 Dióxido de carbono.COCLIMA Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato.CONAFOR Comisión Nacional Forestal.CONCYTEG Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.COS Carbón Orgánico del Suelo.COT Compuestos Orgánicos Totales.COV’s Compuestos Orgánicos Volátiles.COVDM Compuestos Orgánicos Volátiles Diferentes de Metano.Gas L.P. Gas Licuado de Petróleo.GBP2003 Guía de las Buenas Prácticas para el Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Bosques 2003. GEI Gases de Efecto Invernadero.Gg Gigagramos.GPGUM Guía de las Buenas Prácticas y Manejo de la Incertidumbre (por sus siglas en inglés).HFC Hidrofluorocarbonos.IEE Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.INE Instituto Nacional de Ecología.INEGEI Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002.MOD Materia orgánica en descomposición.N2O Óxido nitroso.NO Óxido nítrico.NO2 Dióxido de nitrógeno.NOX Óxidos de nitrógeno.O3 Ozono.PFC Perfluorocarbonos.PIB Producto Interno Bruto.PICC Panel Intergubernamental de Cambio Climático ó IPCC por sus siglas en inglés.

Page 16: Inventario de Gases

2

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 PROPAEG Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Guanajuato.QA/QC Quality Assurance/ Quality Control.RSU Residuos sólidos urbanos.SEMARNAT Secretaria de medio Ambiente y Recursos Naturales.SF6 Hexafluoruro de azufre.SO2 Dióxido de azufre.USCUSS Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura.

Page 17: Inventario de Gases

3In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005DEFINICIONES

Aforestación - Plantación de nuevos bosques en tierras dónde históricamente no los ha habido.

Aguas Residuales Industriales – Aguas usadas en procesos industriales.

Aguas Residuales Municipales - Aguas residuales producidas en domicilios, comercios y servicios urbanos.

Aprovechamiento forestal - La extracción realizada en los términos de esta Ley, de los recursos foresta-les del medio en que se encuentren, incluyendo los maderables y los no maderables.

Árbol de decisiones – Diagrama de Flujo propuesta por la Guía de las Buenas Prácticas como primer paso, para determinar la metodología a aplicar en la estimación de emisiones de gases de efecto in-vernadero.

Biomasa - El término biomasa en su sentido más amplio incluye toda la materia viva existente en un instante de tiempo en la Tierra. La biomasa energética también se define como el conjunto de la mate-ria orgánica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. Cualquier tipo de biomasa tiene en común, con el resto, el hecho de provenir en última instancia de la fotosíntesis vegetal.

Bosques - comunidad dominada por árboles o plantas leñosas con un tronco bien definido, con alturas mínimas de 2-4 m, con una superficie mínima de 1ha y con una cobertura arbórea del 30 % (Ver cuadro 1 dentro del reporte). Geográficamente se diferenciaron en bosques tropicales y bosques templados.

Cambio de uso de suelo en terreno forestal - La remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales.

Categoría de emisión – Conjunto de sectores o actividades económicas (conjunto defuentes de emisión), de una misma naturaleza, donde se libera algún gas de efecto invernadero hacia la atmósfera. Según lo clasifica el PICC, las categorías de emisión son: energía; procesos industriales; solventes; agricultura; uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura; y desechos.Cédula de Operación Anual - Instrumento de reporte y de recopilación de información de emisiones y transferencias de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, mediante el cual las industrias de jurisdicción federal y/o estatal, reportan anualmente a la autoridad competente, la información sobre sus procesos, para control y actualización de la base de datos del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

Confinamiento controlado – Sitio de disposición final inadecuado que cumple con las especificaciones de un relleno sanitario en lo que se refiere a obras de infraestructura y operación, pero no cumple con las especificaciones de impermeabilización.

Page 18: Inventario de Gases

4

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 CO2 equivalente - Concentración de dióxido de carbono que podría causar el mismo grado de forzamien-to radiativo que una mezcla determinada de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Dasometría - Se ocupa de la medición de los árboles, de la determinación del volumen de los bosques y de los crecimientos de los árboles y bosques y de las cuestiones relacionadas con la estimación métrica y cubicación de la masa forestal, entendida como conjunto de árboles que conviven en un espacio común.

Datos de actividad - Activity Data en inglés, valor numérico o magnitud de una actividad socioeconó-mica (producción, consumo, procesamiento, etc.) a la cual está asociada una posible emisión de gases de efecto invernadero.

Deforestación - Es la transformación de tierras forestales a no-forestales debido a la actividad humana directa o inducida.

Digestión Aerobia - Proceso bacteriano que ocurre en presencia del oxígeno. Bajo condiciones aeróbicas, las bacterias consumen rápidamente la materia orgánica y la convierten en el bióxido de carbono.

Digestión Anaerobia - Proceso en el cual algunos microorganismos descomponen material biodegrada-ble en ausencia de oxígeno.

Factor de emisión - Emission Factor en inglés, corresponde a la unidad de conversión para estimar emisiones a partir de datos de actividad; el factor de emisión se expresa en unidades de cantidad de emisiones por unidad de masa de la actividad o fuente generadora de gases de efecto invernadero.

Fermentación Entérica – Es la producción de metano durante los procesos digestivos normales de los animales. Los microorganismos presentes en el aparato digestivo fermentan el alimento consumido por el animal. Este proceso conocido como fermentación entérica, produce metano como un subproducto, que puede ser exhalado o eructado por el animal. Entre las especies ganaderas, los rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos, búfalos, camélidos) son los principales emisores de metano.

Gas de efecto invernadero – Cualquier constituyente gaseoso de la atmósfera que tiene la capacidad de absorber y re-emitir radiación infrarroja. Esos gases pueden clasificarse en aquellos generados de manera natural o aquellos emitidos como resultado de las actividades socio-económicas del hombre.

Gases Traza – Gases presentes en la atmósfera en muy baja cantidad (entre un millón y un billón de moléculas).

Gg – Unidad de medida de masa equivalente a 109 gramos, un gigagramo equivale a 1,000 toneladas y esta unidad es empleada para las emisiones de GEI.

Guías de las Buenas Prácticas - Se refiere al manual de la Orientación del PICC sobre las Buenas Prác-ticas y la Gestión de la Incertidumbre en los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, publicado en el 2002.

Información de las actividades - Activity Data en inglés, información de las fuentes que dan lugar a los gases efecto invernadero.

Page 19: Inventario de Gases

5In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Lodos Activados - Los lodos activados es una proceso de tratamiento por el cual el agua residual y el

lodo biológico (microorganismos) son mezclados y aerados en un tanque denominado arreador.

Potencial de calentamiento global – Índice relativo empleado para comparar el impacto que tiene en el clima la emisión de un kilogramo de un gas de efecto invernadero comparado con la emisión de un kilogramo de dióxido de carbono. Los valores del índice consideran los efectos radiactivos de cada gas así como sus diferentes tiempos de permanencia en la atmósfera.

QA/QC - Actividades propuestas para asegurar la calidad y el control de la misma, consistentes en la revisión y comparación de factores de emisión, metodologías e información de las actividades.

Reforestación - Conversión por actividad humana directa de terrenos no boscosos en terrenos forestales mediante plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros naturales en superficies donde antiguamente hubo bosques, pero que actualmente están deforestadas.

Relleno Sanitario – Obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para la dispo-sición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con fin de controlar, a través de la compactación e infraestructuras adicionales, los impactos ambientales.

Residuos Peligrosos – Residuos generados en y por la industria que requieren tratamientos específicos como la incineración a altas temperaturas para su disposición o confinamiento controlado, para evitar riegos de salud y contaminación irreversible del medio ambiente.

Residuos Sólidos Municipales – Basura domiciliaria y de servicios urbanos, comercios, etc.

Silvicultura - La teoría y práctica de controlar el establecimiento, composición, constitución, crecimiento y desarrollo de los ecosistemas forestales para la continua producción de bienes y servicios.

Software del PICC – Programa de cálculo en Excel proporcionado por el PICC para sistematizar y facilitar la elaboración de los inventarios de GEI.

Sumidero – Proceso o mecanismo que absorbe y/o retiene gases de efecto invernadero.

Tala - Volumen en pie de todos los árboles vivos o muertos, medidos a un diámetro mínimo especificado a la altura del pecho que se cortan durante el periodo de referencia, incluidas todas las partes de los árboles.

Tiradero a Cielo Abierto – Sitio inadecuado de disposición final que no cumple con las especificaciones, ni con los requisitos de la NOM-083, de la ley general de la prevención integral de residuos.

Trona – Mineral base en la obtención del carbonato de sodio por el proceso natural.

Uso de suelo - Se aplica a los diferentes tipos de cobertura que el ser humano crea para satisfacer sus necesidades materiales o espirituales (Vink, 1975). Es una descripción de la función o el propósito para el cuál la tierra será usada. (LUCC 2000).

Page 20: Inventario de Gases

6

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 RESUMEN EJECUTIVO

Antecedentes

El cambio climático es uno de los principales problemas ambientales del siglo XXI, tal y como ha venido señalando las Naciones Unidas desde la reunión de Kioto en 1997. Según los informes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, el clima de la Tierra ya ha sido alterado como resultado de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Como consecuencia de esto, la temperatura media del planeta se ha incrementado en 0.74 ºC en el último siglo y puede aumentar en un rango entre 1.8 ºC y 6 ºC a finales del siglo XXI.

Consiente de la relevancia del problema, el Gobierno del Estado dentro del Plan de Gobierno 2006-2012, establece las actividades y políticas prioritarias de desarrollo, entre las que destacan las obligaciones de optimizar e impulsar una cultura para la preservación del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como gestionar el cumplimiento de estándares mínimos de calidad ambiental en sus diferentes componentes. Con ello se asume la corresponsabilidad y disposición para desplegar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático dentro una estrategia estatal de Cambio Climático.

En este marco de referencia en Guanajuato, se ha creado la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato (COCLIMA) como el órgano encargado de coordinar que las de-pendencias y entidades del Poder Ejecutivo Estatal impulsen, promuevan, planifiquen y ejecuten acciones articuladas y concertadas de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático para lograr un desarrollo regional sustentable en el Estado. En apoyo al cumplimiento de las funciones de la COCLIMA, se conformaron cuatro grupos de trabajo: G1 vulnerabilidad, G2 mitigación, G3 adap-tación y G4 inventarios; este ultimo fue el responsable del desarrollo del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto de Invernadero para el Estado de Guanajuato, año base 2005.

El objetivo principal del inventario de GEI del Estado es identificar las principales fuentes y sumide-ros, y contar con elementos para la evaluación y planificación de políticas enfocadas a medidas de respuesta apropiadas. En este contexto, el presente reporte refiere la estimación de las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) por fuentes y la absorción por sumideros, así como las emisiones antropogénicas de hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6) y la metodología sobre la cual han sido calculadas para el año 2005. El reporte y las tablas han sido preparadas en concordancia con las Directrices de la Comisión Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático año 1996 y con las Guías de Buenas Prácticas del Panel Intergubernamental de Cambio Climático PICC ó IPCC por sus siglas en inglés.

Se estimó entonces las emisiones para las seis categorías establecidas por el IPCC: 1. Energía, 2. Procesos Industriales, 3. Solventes, 4. Agricultura, 5. Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Sil-vicultura (USCUSS) y 6. Residuos, utilizando las metodologías de nivel 1. Los factores de emisión y metodologías empleados, se apegan a los utilizados en el desarrollo del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002 1.

1 Inventario Nacional de Emisiones de Gases de

Efecto Invernadero 1990-2002.- Instituto Nacional

de Ecología.- México, D.F..-Octubre 2006.

Page 21: Inventario de Gases

7In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Para el informe de las emisiones agregadas se emplean unidades de CO2 equivalente, utilizando para

ello los potenciales de calentamiento global proporcionado por el PICC en su Segundo Informe de Eva-luación. Los resultados de las emisiones antropogénicas se publican de tal manera que la información se encuentra estructurada por gases y categorías de emisión.

Tabla R1. Potencial de Calentamiento Global de Gases de Efecto Invernadero

Especie Fórmulaquímica

Potencial deCalentamiento

global

Bióxido de carbonoMetanoÓxido nitrosoHFC-23HFC-32HFC-125HFC-134HFC-134aHFC-152aHFC-143aHexafluoruro de azufrePerfluorometanoPerfluoroetano

CO2

CH4

N2OCHF3

CH2F2

C2HF5

C2H2F4

CH2FCF3

C2H4F2

C2H3F3

SF6

CF4

C2F6

121

31011,700

6502,8001,0001,300

1403,800

23,9006,5009,200

Resumen de las Emisiones y Sumideros 2005

Las emisiones totales de gases efecto invernadero en el Estado de Guanajuato en equivalentes de bióxi-do de carbono fueron 24,295.66 Gg para el 2005, de las cuales en la figura R1 se describe la aportación porcentual por categoría, observando que la energía aporta la mayor contribución con el 68.61 del total, seguida de residuos de residuos con el 16.36 %, después la agricultura con el 10.40 %, el uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura con el 3.40% y finalmente los procesos industriales y solventes con el 1.23% con la menor contribución.

Energía

Procesos Industriales

Agricultura

USCUSS

Desechos

Figura R1. Aportación de emisiones de CO2 equivalente en el Estado de Guanajuato en el 2005.

68.61%

10.40%

16.36%

1.23%

3.40%

Page 22: Inventario de Gases

8

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Respecto de la categoría de energía de la cual se generaron 16,669.81 Gg de CO2 equivalente, se pueden identificar como fuentes clave al sector transporte, contribuyendo con el 33.41 % del CO2 equivalente; la industria de la energía con el 30.98 % ; y la industria manufacturera con el 28.80 %. Lo anterior debido a que además de la similitud que podría esperarse con otros estados del país con el transporte, se cuenta con dos centrales termoeléctricas.

Para la categoría de desechos se obtuvo 3,974.14 Gg equivalente de CO2, ubicándola en segundo lugar de contribución. De estas emisiones, la generación de gases derivadas de las actividades de disposición de residuos sólidos municipales y el tratamiento de aguas residuales figuran como las fuentes de mayor contribución a esta categoría aportando el 76.31 % y 15.22 % respectivamente.

Los resultados obtenidos para agricultura, muestran que se generaron 2,526.32 Gg de CO2 equivalente procedentes de esta actividad; dentro de esta categoría, la fermentación entérica y las emisiones provenientes de suelos agrícolas aportan la mayor cantidad siendo del 53.43 % y 46.55 % respec-tivamente, lo anterior derivado a que extensas áreas en el Estado tienen como principal actividad económica la agricultura.

Tabla R2. Total de CO2 equivalente emitido en el Estado de Guanajuato en el 2005.

Categoría Gg de CO2equivalente %

Energía 16,669.81 68.61Procesos y solventes 298.33 1.23Agricultura 2,526.32 10.40USCUSS 827.07 3.40Desechos 3,974.14 16.36

Total 24,295.66 100.00

Continuando con el análisis por categoría el uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura aporta 827.07 Gg de CO2 equivalentes, incluyendo las emisiones derivadas de gases traza, 0.86 Gg CH4, 7.51 Gg CO, 0.01 Gg N2O y 0.21 Gg NOX. Los resultados anteriores son el balance entre las emisiones de 2,382.7 Gg CO2 proveniente de los cambios de biomasa en bosques, 453.97 Gg CO2 por conversión de bosque y 21.16 Gg CO2 procesos de combustión de biomasa y la remoción de 2,030.75 Gg CO2 fijados en áreas abandonadas. De lo anterior los cambios de biomasa en bosques como resultado de las actividades humanas, constituye hoy día el aspecto más importante entre los procesos de cambio global ocasio-nando un flujo neto de CO2 a la atmósfera por pérdida de biomasa de 453.97 Gg CO2 por año respecto del periódo de 10 años evaluado (1994 a 2004).

Asimismo las emisiones derivadas de procesos industriales aportan 298.33 Gg de CO2 equivalente sien-do las categorías con menor aporte en el Estado, esto derivado de la poca disponibilidad de información dado que los giros industriales evaluados si bien son representativos a nivel nacional, la gran mayoría no se encuentran dentro del territorio del Estado de Guanajuato. En este contexto la producción de caprolactama es la que aporta la mayor cantidad de emisiones de CO2 equivalente con el 79.6 % del

Page 23: Inventario de Gases

9In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005total, no representando este un giro característico. Cabe mencionar que actividades productivas como

la pavimentación asfáltica, producción de asfalto y panificación tienen la mayor contribución respecto de las emisiones de COVDM. La evaluación de giros industriales más representativos del Estado, y para los cuales no se han propuesto factores de emisión, dará mayor certidumbre a futuros inventarios.

La evaluación de la categoría de solventes contempla las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles Diferentes del Metano (COVDM) generados por el uso de los solventes en pinturas, tintas para imprenta, adhesivos, barnices, lacas y otros productos químicos; los cuales juegan un papel importante en la tropósfera como precursores de la formación del ozono, que es un gas de efecto invernadero indirecto. De esta categoría se estimaron 3.94 Gg de COVDM, las cuales fueron evaluadas únicamente por su uso en industrias manufactureras.

En conclusión la contribución de cada categoría a los gases evaluados contemplados por el Protocolo de Kioto como se puede observar en la figura R2, la categoría energía contribuye casi en su totalidad con la emisión de CO2; los desechos y la agricultura lo respectivo con las emisiones de CH4, de manera similar con los resultados del Inventario Nacional. De la misma forma, la categoría procesos industriales contribuye igualmente con la emisión mayoritaria de N2O.

CO2 CH4 N2O

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Energía

Agricultura

Procesos Industriales

USCUSS

Solventes

Desechos

Figura R2. Contribución de emisión al Estado de Guanajuato por categoría.

Page 24: Inventario de Gases

10

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 ARREGLOS INSTITUCIONALES

Un paso muy importante para la integración y colaboración de las diferentes Secretarias e Institucio-nes en el desarrollo del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, fue la creación del grupo de trabajo G4 de inventarios dentro de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato, como el responsable del desarrollo de los Inventario de Emisiones de Gases de Efecto de Invernadero para el Estado de Guanajuato y coordinado por el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.

De esta forma el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato se dio a la tarea de conformar un equipo de trabajo asumiendo los roles descritos en la figura A1, cubriendo así los diferentes aspectos propios para el desarrollo del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Guanajuato año base 2005.

Figura A1. Estructura de los arreglos institucionales.

IEEDirección General

Presidencia COCLIMA

Documentación,control y

aseguramiento de lacalidad, IEE

INECoordinación del Programa

de Cambio ClimáticoRevisión externa

IEEDirección de Gestión de

Calidad del AireCoordinador G4 Inventarios

Grupo de trabajoEnergía

Grupo de trabajoProcesos Industriales

Grupo de trabajoSolventes

Grupo de trabajoUSCUSS

Grupo de trabajoDesechos

Consejo de Ciencia yTecnolgía del Estado

IEEDirección de Gestiónde la Calidad del Aire

IEEDirección de Gestiónde la Calidad del Aire

IEEDirección de

Recursos Naturales

IEEDirección de Gestiónde la Calidad del Aire

IEEDirección de ImpactoAmbiental y ManejoIntegral de Residuos

Para la planeación, definición de aspectos metodológicos y seguimiento del proyecto se contó con la colaboración de la Coordinación del Programa de Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología, misma que realizó la revisión externa de cada una de las categorías.

Durante el desarrollo del inventario, el IEE como cabeza de grupo, invitó a colaborar en el proyecto a diferentes instituciones públicas y privadas relacionadas dentro del ámbito de su competencia con cada una de las categorías evaluadas en el inventario, de tal forma que facilitó la recopilación de la informa-ción, retroalimentación y validación por parte de éstas entidades expertas en cada tema.

Page 25: Inventario de Gases

1 EN

ERGÍ

A

Page 26: Inventario de Gases
Page 27: Inventario de Gases

13In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20051 ENERGÍA

Un aspecto fundamental en la planeación de proyectos en energía y el cual se debe de considerar como fundamental para lograr la sustentabilidad hacia un futuro promisorio corresponde a la mitigación de la emisión de los gases que producen el efecto invernadero en la atmósfera terrestre y los cuales son responsables de varias de las alteraciones climáticas a nivel mundial. Actualmente las actividades energéticas tienen una importante contribución a la emisión de estos gases, ya que por ejemplo en Guanajuato la totalidad de la electricidad generada utiliza tecnología de consumo de combustibles, por lo que es adecuado enfocarnos en tecnologías donde dependamos cada vez en menor proporción en este tipo tecnologías y utilizar fuentes de energía renovables como la energía solar y la eólica. Por todo lo anterior, el Gobierno de Estado de Guanajuato ha tomado en cuenta la sustentabilidad del desarrollo social y económico del Estado sin poner en riesgo los recursos naturales como una medida prioritaria en los apartados 2.5.1, 2.5.2, 2.5.3 y 2.5.4 del plan de gobierno.

Como punto de referencia hacia la sustentabilidad energética en el Estado, es necesario conocer con precisión la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten por los distintos sectores de la sociedad actual para posteriormente determinar el impacto logrado por los proyectos realizados en el Estado para alcanzar su mitigación.

En esta categoría se incluyen las industrias dedicadas a la generación de electricidad, así como el transporte, industrias de manufactura, residencial, comercial, agricultura y servicios, de tal manera que en este apartado se calculan las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las principales fuentes de combustión reportadas por las categorías definidas por el IPCC adaptadas para el Estado de Guanajuato.

Las emisiones estimadas dentro de esta categoría consideran las emisiones de CO2, CH4 y N2O, calcula-das a partir del consumo de combustibles fósiles así como el obtenido de fuentes de energía renovable como la leña, usado en la subcategoría residencial.

Page 28: Inventario de Gases

14

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Figura 1.1 Estructura de la categoría de energía.

ENERGÍA

Generación de Electricidad

Industria Química

Industria de Alimentos y Bebidas

Industria Petroquímica

Industria Metalmecánica

Industria Manufacturera

Otros

Residencial

Comercial y de Servicios

IndustriasEnergéticas

Transporte

Otros

IndustriasManufactureras

y de laConstrucción

En lo que respecta a los combustibles gaseosos, tanto gas natural como gas licuado de petróleo (gas L.P.), la información sobre el consumo para el Estado de se obtuvo de las ventas reportadas por PEMEX REFINACIÓN en sus terminales de distribución. A su vez, también se obtuvo información de los datos que corresponden a PEMEX Gas y Petroquímica Básica así como de la Secretaria de Energía (SENER), a partir de sus prospectivas de Mercado para ambos combustibles, además de los balances estatales de energía y del Balance Nacional de Energía ya reportados para el año 2005.

1.1 Datos de Actividad

Al momento de contabilizar las emisiones es importante distinguir la fuente de la emisión así como el destino final de los combustibles y clasificarlos según su proceso de combustión, de acuerdo con la guía del IPCC se consideraron las siguientes categorías que incluyen la generación y uso de energía:

Page 29: Inventario de Gases

15In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Tabla 1.1 Fuentes consideradas para la categoría de energía.

Fuente Subcategoría

Industrias enegéticasIndustria manufacturera

Transporte carreteroTransporte aéreo

ResidencialComercialAgropecuario

Fijas de combustión

Móviles de combustión

Otras categorías

En el Estado de Guanajuato, PEMEX Refinación distribuyó en 2005 un total de 116,719 barriles diarios de combustibles líquidos, entre los que se encuentran gasolinas, diesel, combustóleo pesado y quero-seno de aviación, además de 1,150 toneladas de gas L.P. y 20,173,453 m3 de gas natural; seguidamente se ha considerado la leña como un combustible consumido por el sector residencial. En la siguiente tabla se muestra en porcentajes la distribución de estos combustibles.

Tabla 1.2 Distribución de combustibles en Guanajuato, 2005.

Tipo de combustible %

Combustóleo 21.5Gasolina 19.4Queroseno par aviación 0.6Diesel 9.1Gas LP 7.2Gas Natural 40.0Carbón de Coque 0.0Leña 2.1

Total 100.0

1.1.1 Balance de Energía

La compleja transformación de los combustibles antes mencionados en energía, ha representado para Guanajuato un consumo total de 250.48 petajoules (PJ), lo que corresponde a un 4.9 % de la energía total consumida en el país, la cual fue de 5.1 mil petajoules (PJ) en comparación con el Balance Nacional de Energía 2005. Como es de esperarse, en la Tabla 1.3 se puede observar que a nivel nacional y esta-tal los sectores como la generación de energía eléctrica, manufacturero, de la construcción y el sector transporte presentan la mayor demanda de energéticos.

Page 30: Inventario de Gases

16

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Por defecto, la mayoría del consumo de energía en el Estado, se presenta en la generación de electrici-dad con el 33.34 %, seguida de la subcategoría transporte con el 29.79 % y la subcategoría manufac-turera y de la construcción con el 29.68 %. Las subcategorías residencial y comercial participan con el 6.43 %, en tanto que el sector agropecuario representa tan solo el 0.75 %.

Fuente: Sistema de Información Energética de Guanajuato, balance estatal de energía 2005. CONCYTEG.

Tabla 1.3 Consumo energético en Guanajuato vs. México

Nacional GuanajuatoPJ/Año PJ/Año

Industria de la Energía 1,022.68 83.35Transporte 1,864.37 74.48

Manufacturero y Construcción 1,254.72 74.19Residencial y comercial 842.62 16.08

Agropecuario 122.51 1.88

Consumo energético total 5,106.91 249.99

Subcategoría

Fuente: Sistema de Información Energética de Guanajuato, balance estatal de energía 2005. CONCYTEG.

Tabla 1.4 Consumo energético por sectores en Guanajuato

Subcategoría Consumo (PJ) Porcentaje

Industria de la Energía 83.35 33.34

Transporte 74.48 29.79

Industrias manufactureras 74.19 29.68

Residencial 14.09 5.64

Comercial y de servicios 1.99 0.80

Agropecuario 1.88 0.75

Total 249.99 100.00

1.1.2 Fuentes Fijas de Combustión

Para este apartado se evalúan las emisiones de GEI provenientes de la generación de electricidad, así como las derivadas de los procesos de la industria manufacturera, dentro de las cuales destacan la del calzado, curtidor, automotriz, alimentos y bebidas, químico, textil y la metalmecánica, exponiéndolas a continuación en orden decreciente de la demanda de energéticos.

Page 31: Inventario de Gases

17In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20051.1.2.A. Generación de energía eléctrica

Guanajuato cuenta con una planta termoeléctrica en la ciudad de Salamanca, junto con ocho plantas de permisionarios que trabajan bajo las modalidades de productor independiente de energía, autoabas-tecimiento y cogeneración en la generación de electricidad distribuidas en todo el Estado, las cuales en su conjunto entregaron un total de 7,779 Gigawatts por hora (GWh) de energía eléctrica en el 2005. Estas plantas utilizan dentro de sus procesos de generación gas natural, combustóleo y diesel. De tal manera, que como se muestra en la Tabla 1.5, el gas natural es el principal combustible consumido por esta industria con el 70.73 %. En estos términos la generación de electricidad representa el 33 % de la energía total consumida en el estado y siendo el 4.8 % con respecto al consumo nacional.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad y CRE, 2005.

Tabla 1.5 Consumo energético para generación de energía eléctrica en Guanajuato

Combustible Consumo (PJ) %

Combustóleo 24.26 29.10

Diesel 0.14 0.17

Gas Natural 58.95 70.73

Gas L.P. 0.00 0.00

Total 83.35 100.00

Fuente: Sistema de Información Energética de Guanajuato, balance estatal de energía 2005. CONCYTEG.

Tabla 1.6 Generación de energía eléctrica en Guanajuato al 2005

GeneraciónBruta

Energia Entregada Gas Natural Combustoleo Diesel Total

GWh GWh PJ PJ PJ PJ

Termoeléctrica de Salamanca, CFE 2545.60 2327.00 11.36 16.17 0.00 27.53Energía Azteca VIII PIE/AUT 4697.88 4220.70 31.28 0.00 0.13 31.41PEMEX AUT/COG 524.08 527.88 16.16 8.09 0.00 24.26Mission Hill AUT 11.00 11.00 0.15 0.00 0.00 0.15Bimbo de Irapuato AUT 0.04 0.04 0.00 0.00 7.0E-04 7.0E-04Polimeros y Derivados AUT 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Telmex Central Corregidora AUT 0.42 0.42 0.00 0.00 4.8E-03 4.8E-03Telmex Central Azteca AUT 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Telmex Central P. Moreno AUT 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total - - - 58.95 24.26 0.14 83.35

Generacion de Electricidad Consumo de Combustibles

Titular Modalidad

Page 32: Inventario de Gases

18

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Combustible Consumo (PJ) %

Gas Natural 42.09 56.74

Combustóleo 30.64 41.29

Gas L.P. 0.98 1.32

Diesel 0.44 0.59

Carbón de Coque 0.04 0.06

Total 74.19 43.26

Tabla 1.7 Consumo energético para industria manufacturera y de la Construcción en Guanajuato

Fuente: Sistema de Información Energética de Guanajuato (SIEG) con informacióndel Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, SEMARNAT y SENER, 2005.

1.1.2.B Industria Manufacturera

La subcategoría industria tiene el tercer lugar en la escala de consumos de energía, ya que consume el 29.68 % de la energía utilizada en Guanajuato debido al tipo de industria establecida, tales como la curtidora, el calzado y la automotriz, siendo sus principales fuentes de energía el gas natural con una participación del 56.74 %, el combustóleo con el 41.29 % y el gas licuado de petróleo con el 1.32 %.1.1.3 Fuentes Móviles de Combustión

1.1.3 Fuentes Móviles de Combustión

1.1.3.A. Transporte ferroviario, carretero y aviación

La gasolina y el diesel son los comestibles más utilizados en el Estado, dan marcha a la operación de aproximadamente 456,003 automóviles, 19,407 camiones de pasajeros, 409,413 camiones y camionetas de carga así como 29,812 motocicletas. Sin embargo, para calcular el consumo por parte del transporte ferroviario, se hizo una proyección del balance estatal de energía del año 2002 al año 2005, teniendo de este, un consumo de 0.936 PJ.

Es por lo anterior que el consumidor más importante de energéticos es el transporte carretero. En Guanajuato, el consumo de gasolina y diesel equivalen al 95.37 % del total consumido por este sector, representando el 4.2 % con respecto al nacional.

Page 33: Inventario de Gases

19In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

1.2 Otras fuentes de combustión

1.2.A. Residencial

El sector residencial demanda el uso de gas L.P., gas natural y leña como combustibles. En el 2005, el consumo de energía registrado por este sector fue de aproximadamente 19.54 PJ, lo cual representó un consumo por vivienda de 18.63 Giga Joules (GJ) al año, proporcionada en un 67.14 % por gas licuado de petróleo. Por otra parte, el uso de leña como combustible aun representa una aportación significativa, sin embargo, ésta no será considerada dentro del balance total de esta categoría dado que fue incluido en la subcategoría de uso de suelo del capítulo 4 de USCUSS.

Tabla 1.8 Consumo energético del transporte en Guanajuato.

Fuente: Aeropuertos y Servicios Auxiliares, PEMEX Refinación, 2005.

Combustible Consumo (PJ) %

Gasolina 49.58 66.57

Diesel 21.46 28.81

Gas L.P. 1.90 2.56

Queroseno 1.54 2.07

Total 74.48 100.00

Tabla 1.9 Consumo energético de la subcategoría residencial en Guanajuato

Fuente: SENER, Prospectiva para Gas Natural y Gas L.P 2006-2015; Balance Nacional de Energía 2006.

Combustible Consumo (PJ) 1 %

Gas L.P. 13.12 67.16

Gas Natural 0.98 4.99

Leña 5.44 27.85

Total 19.53 100.00

1.2.B. Comercial y de Servicios

Para el caso del sector comercial y de servicios, el gas L.P. es usado comúnmente, siendo el consumo de energía registrado por este para el 2005 de aproximadamente 0.59 PJ, proporcionando un 91.83 % de gas licuado de petróleo.

Page 34: Inventario de Gases

20

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

1.2.C. Agropecuario

Esta subcategoría representa el 0.79% de la energía consumida en el estado, siendo directa e indirec-tamente de combustibles fósiles, en su mayoría de diesel resultando un consumo de 1.88 PJ para el año 2005.

1.3 Metodología El cálculo de las emisiones generadas de dióxido de carbono equivalente se realizó mediante la cuan-tificación de CO2, CH4 y N2O emitidos como resultado de la combustión.

De acuerdo con la información disponible, se elaboró la estimación de las emisiones de acuerdo a los árboles de decisiones para la categoría de energía (figuras 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4), obteniendo un nivel meto-dológico de complejidad básico Tier 1. En la figura 1.2 se aprecia el árbol de decisiones para seleccionar el método de estimación de las emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión.

Tabla 1.10 Consumo energético comercial y de servicios.

Fuente: SENER, Prospectiva para Gas Natural y Gas L.P 2006-2015; Balance Nacional de Energía 2006.

Combustible ConsumoPJ/año %

Gas L.P. 1.83 91.83

Gas Natural 0.16 8.17

Total 1.99 100.00

Page 35: Inventario de Gases

21In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

Figura 1.2 Árbol de decisiones para seleccionar el método de estimación de las emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión.

Fuente: IPCC, 1996.

¿Se dispone deestadísticas sobre el suministro

de combustibles?

Obtenga datos sobre loscombustibles para aplicarel método de referencia

Estime las emisiones por el métdodode referencia haciendo las correcciones

necesarias para dar cuenta de losbunkers, los cambios en las existencias,el carbono almacenado y la oxidación

Comunique los resultados de laestimación por ambos métodos

(método de referencia y resultadosde los recuadros 2, 3 o 4).Compare los resultados.

Estime las emisiones utilizando datosde los distintos sectores y haga las

correcciones necesarias para dar cuentade la oxidación y del carbono almacenado

(método sectorial de nivel 1)

No

Si

¿Se dispone de datossobre el combustible quemado porplanta o por categorías de fuentes

o por ambas?

Estime las emisiones utilizandoel método de nivel 2 o de nivel 3

de “abajo hacia arriba”Si

No

¿Se dispone de estadísticassobre la entrega de combustibles

por categoría de fuentes?¿Se trata de una categoría

principal de fuentes?No

Si

No

Recuadro 4

¿Se dispone deestimaciones sobre el combustible

quemado en fuente de granenvergadura?

No

Recuadro 2

Estime las emisiones utilizando datosde los distintos sectores y plantas

y haga las correcciones necesarias paradar cuenta de la oxidación y del carbono

almacenado (método sectorialde nivel 1 y 2)

Recuadro 3

Comunique los datos obtenidospor el método de referencia

Recuadro 1

Page 36: Inventario de Gases

22

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Los pasos seguidos en este árbol se aplican a cada uno de los sectores: industrias energéticas, ma-nufactura y construcción, comercial, residencial y agropecuario, siguiendo el árbol de decisiones y se numeran a continuación:

1. Sí se dispone de estadísticas sobre el suministro de combustibles;.

2. Se estiman las emisiones por el método de referencia, haciendo las correcciones necesarias para dar cuenta de los bunkers, los cambios en las existencias, el carbono almacenado y la oxidación descrita en las Directrices del IPCC 1996.

3. No se dispone de datos sobre el combustible quemado por tipo de planta.

4. Sí se dispone de estadísticas sobre la entrega de combustible por categoría de fuentes.

5. No se dispone de estimaciones sobre el combustible quemado en fuentes de gran envergadura por tipo de planta.

6. Por tanto se estiman las emisiones mediante las ecuaciones correspondientes utilizando los datos de actividad y los factores de emisión de los distintos sectores según el Método Sectorial de Nivel 1 descrito en las Directrices del IPCC 1996.

En Guanajuato no se cuenta con valores de factores emisión propios, por lo que fue necesario adoptar los empleados en el INEGEI, que a su vez, fueron tomados del documento Directrices del IPCC 1996. Por lo anterior, la elección de los factores de emisión de CO2 se realizó con ayuda del Árbol de decisiones para seleccionar los valores caloríficos y los factores de emisión de carbono descrito en la Figura 1.3.

Page 37: Inventario de Gases

23In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

Figura 1.3 Árbol de decisiones para seleccionar los valores caloríficos y los factores de emisión de carbono.

Fuente: IPCC, 1996.

Pregunte al proveedor de combustible,a la asociación de proveedores o al

explotador de la planta de contenidode C (factor de emisión) de loscombustibles y el valor calórico

Compruebe los valores onbtenidos, pidareferencias a un laboratorio deinvestigación de combustibles

Use el valor obtenido(de los proveedores)o el valor estimado

Considere la posibilidadde utilizar factores deemisión por defecto

No

Si

¿Hay una diferenciasignificativa (de aprox. más del2%) entre el valor obtenido y el

valor por defecto?

¿Existe una explicaciónsatisfactoria de la diferencia?

Si

Compare esos datos de los valores pordefecto indicados en las Directrices IPCC,

versión revisada en 1996

No

Recuadro 2

Recuadro 1

Page 38: Inventario de Gases

24

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Los pasos seguidos en la elección de los factores de emisión del carbono se aplican a cada uno de los sectores de las industrias energéticas, manufactura y construcción, comercial, residencial y agropecua-rio, de acuerdo al correspondiente árbol de decisiones y se numeran a continuación:

1. El proveedor de combustible no reporta el contenido de carbono de los combustibles. Sí el valor calórico.

2. Por tanto, no se puede hacer una comparación con los valores por defecto reportados en las Direc-trices del IPCC 1996.

3. Se usan los factores de emisión por defecto del IPCC.

Figura 1.4 Árbol de decisiones parar selecciona el método de estimación de las emisiones de gasesdistintos al CO2 procedentes de fuentes fijas de combustión

Estime las emisiones utilizandolos datos de las mediciones

Reúna o estime las estadísticasenergéticas a nivel del conjunto

de combustibles y sectoresfuentes

Calcule las emisionesutilizando los factoresde emisión por defecto

de nivel 1 del IPCC

Calcule las emisionesutilizando los factoresde emisión por defecto

de nivel 2 del IPCC

Calcule las emisionesutilizando los factoresde emisión por defecto

de nivel 2 del IPCC

Calcule las emisionesutilizando los factoresde emisión por defecto

de nivel 2 del IPCC

Obtenga datos deactividad y desglóselospor tipo de tecnología

No

¿Se dispone de medicionesdirectas de las emisiones?

¿Se dispone de factores deemisión específicos del país?

¿Se dispone de factores deemisión específicos regionales?

¿Se dispone de datossobre el consumo de combustibles

desglosados por tipo detecnología?

¿Es ésta una categoríaprincipal de fuentes?

Si

Si

No

No

No

Fuente: IPCC, 1996.

Page 39: Inventario de Gases

25In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Para este árbol de decisión se considera que se disponen de los mismos datos que en los árboles

anteriores, en este contexto, el método de cálculo para gases distintos del CO2 difiere solo en los fac-tores de emisión según el tipo de gas, a continuación se propone a manera muy general el método de estimación descrito en las directrices del IPCC 1996, que hace uso de la ecuación:

Donde:

a = Tipo de Combustibleb = Sectorc = Tipo de Tecnología

Es importante mencionar que fueron consideradas similares las tecnologías de consumo de combusti-bles para el Estado de Guanajuato con las reportadas en las categorías industrias energéticas, manu-factureras y construcción, comercial y agropecuario del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del año 2002.

A continuación se muestran los poderes caloríficos utilizados, con la excepción en la subcategoría de transporte aéreo donde el consumo de combustibles se expresó en unidades de energía (TJ/año), con la finalidad de obtener datos precisos utilizando para ello, el poder calorífico del 2005 para cada combustible.

( )∑ ∗∗= abcoxidacióndeFactorabcecombustibldeConsumoabcemisióndeFactorabcGEIdeEmisión

Tabla 1.11 Poder calorífico por tipo de combustible al año 2005

Fuente: Balance Nacional de Energía, año 2005, SENER. PEMEX REFINACION.

Combustible Unidad Valor

Gas Licuado (MJ/bl) 3765Gasolinas y naftas (MJ/bl) 4872Querosenos (MJ/bl) 5223Diesel (MJ/bl) 5426Gas L.P. (MJ/bl) 3765Carbón de Coque (MJ/bl) 26521Combustóleo (MJ/bl) 6019Gas Natural (kJ/m3) 33913

Page 40: Inventario de Gases

26

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 De manera más detallada, para el cálculo de la estimación de emisiones de CO2, CH4 y N2O se utilizó la siguiente ecuación, donde se obtiene un resultado en gigagramos al año.

Donde:

Emisiones GEI: Emisiones de GEI (CO2, CH4 y N2O) por tipo de combustible (kg GEI).Combustible consumido: Cantidad de combustible quemado (TJ)FE GEI: Factor de emisión predeterminado de GEI según el tipo de combustible (kg gas/TJ). Fox: Factor de Oxidación o Fracción de carbón oxidado.

En las tablas 1.12, 1.13 y 1.14 se muestran los factores de emisión, fracción de carbono almacenado y fracción de carbono oxidado utilizados para la estimación de gases de efecto invernadero tomados de la información del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y utilizados en el INEGEI.

[ ( ) ( ) ] oxFGEIFEconsumidoeCombustiblGEIdeEmisiones ∗∗= ∑

Page 41: Inventario de Gases

27In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Tabla 1.12 Factores de Emisión de Gases de Efecto Invernadero y Precursores del Ozono.

Fuente: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2002; Manual de Referencia del IPCC 1996, sección 1.2.

CO2 CH4 N2O

Industrias de la energíaCarbónBituminoso pulverizado, paredes de fuegoCombustóleo

Quemador normalGas NaturalCalderas

TransporteGasolina 18.90 110.00 11.00Diesel 20.20 9.50 12.00

Gas Natural 15.30 50.00 0.10Gas LP 17.20 46.80 1.50

Industrias manufacturerasCarbónBituminoso pulverizado, paredes de fuegoCombustóleo

CalderasGas NaturalCalderas PequeñasBiomasaCalderas

Comercial y de serviciosCombustóleo destiladoCalderasGas LPCalderasGas NaturalCalderas Pequeñas

ResidencialGas LP 20.00 10.00 0.60Gas Natural 50.00 5.00 0.10Leña 29.9 C/TJ 300.00 4.00

AgropecuarioDiesel, móvil 1,000.00 5.00 0.60

Subcategoría

9.00 0.70

0.10

15.00 0.90 0.30

9.00 0.70 1.60

18.00 0.10

1.60

15.00

16.00

3.00 0.30

1.40

4,000.00

0.10

30.00 4.00

16.00 0.70 0.40

10.20

9.40

10.00 0.60

1.20 2.30

Factores de emisión (kg/TJ )

Page 42: Inventario de Gases

28

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Tabla 1.13 Fracción de Carbono Almacenado en productos

Fuente: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2002.

Fracción de carbonoalmacenado

Lubricantes 0.50

Aceites y alquitranes decarbón de coque 0.75

Nafta 0.75

Diesel 0.50

Gas Natural 0.33

GLP 0.80

Tabla 1.14 Fracción de carbón oxidado

Fuente: Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2002.

Tipo de combustible Valor del Factor

Carbón 0.980

Petróleo y productos del petróleo 0.990

Gas Natural 0.995

1.4 Resultados

Para el estado de Guanajuato se estimó una emisión de 16,669.81 Gg de CO2 equivalente derivado de las fuentes de combustión en el año 2005.

Page 43: Inventario de Gases

29In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Tabla 1.15 Emisiones de GEI por tipo de actividad.

CO2 equivalentes

Industrias de la energía 5,158.97 0.07 0.01 5,164.62

Transporte 5,202.74 5.74 0.80 5,569.79

Industrias manufactureras 4,793.23 0.15 0.01 4,800.58

Residencial 873.38 0.14 0.01 878.71Comercial y de servicios 123.08 0.02 0.00 123.93Agropecuario 131.68 0.01 0.00 132.18

Total 16,283.08 6.14 0.83 16,669.81

Subcategoría Emisiones Gg

N2OCH4CO2

Transporte

Industrias de la energía

industrias manufactureras

Residencial

Agropecuario

Comercial y de servicios

Figura 1.6 Porcentaje de contribución de las emisiones de CO2 equivalente por subcategoría.

33.41%

30.98% 28.80%

5.27%0.79%0.74%

Como es de esperarse, la subcategoría transporte representa una importante fuente de emisión de GEI, contribuyendo con el 33.41 % del total de CO2 equivalente emitido por esta categoría, seguido de la industria de la energía con el 30.98 % y la industria manufacturera con el 28.80 %. Los sectores resi-dencial, comercial y agropecuario contribuyen únicamente con cerca del 6.8 %.

En la Tabla 1.16 se muestra un resumen del consumo de energéticos en cada subcategoría para Gua-najuato, así como las emisiones asociadas por su combustión.

Page 44: Inventario de Gases

30

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Tabla 1.16 Consumo y emisiones de GEI por tipo de actividad.

Sector CombustibleConsumo al

2005Petajoules

EmisionesCO2

Gigagramos

EmisionesCH4

Gigagramos

Emisiones N2O

Gigagramos

EmisionesEquivalentes

de CO2 %

Emisiones

Combustóleo 24.26 1,858.03 2.18E-02 0.01 1,860.74 11.16

Diesel 0.14 10.11 0.00E+00 0.00 10.11 0.06

Gas Natural 58.95 3,290.83 5.31E-02 0.01 3,293.77 19.76

Gas L.P. 0.00 0.00 0.00E+00 0.00 0.00 0.00

Subtotal 83.35 5,158.97 7.49E-02 0.01 5,164.62 30.98

Gas L.P. 1.90 118.83 0.09 0.00 121.58 0.73

Queroseno 1.54 109.01 NE NE 109.01 0.65

Gasolina 49.58 3,401.55 5.45 0.55 3,685.15 22.11

Diesel 21.46 1,573.35 0.20 0.25 1,654.05 9.92

Subtotal 74.48 5,202.74 5.74 0.80 5,569.79 33.41

Carbón de Coque 0.04 3.67 3.01E-05 0.00 3.69 0.02

Combustóleo 30.64 2,346.62 9.19E-02 0.01 2,351.39 14.11

Diesel 0.44 32.23 0.00E+00 0.00 32.23 0.19

Gas L.P. 0.98 61.02 0.00E+00 0.00 61.02 0.37

Gas Natural 42.09 2,349.70 5.89E-02 0.00 2,352.24 14.11

Subtotal 74.19 4,793.23 0.15 0.01 4,800.58 28.80

Gas L.P. 13.12 818.95 1.31E-01 0.01 824.14 4.94

Gas Natural 0.98 54.43 4.88E-03 0.00 54.57 0.33

Subtotal 14.09 873.38 0.14 0.01 878.71 5.27

Gas L.P. 1.83 114.01 1.83E-02 0.00 114.73 0.69

Gas Natural 0.16 9.07 1.95E-04 0.00 9.19 0.06

Subtotal 1.99 123.08 1.85E-02 0.00 123.93 0.74

Diesel 1.29 94.75 0.01 0.00 95.13 0.57

Gas L.P. 0.59 36.93 0.01 0.00 37.06 0.22

Subtotal 1.88 131.68 0.01 0.00 132.18 0.79

Total 249.99 16,283.08 6.14 0.83 16,669.81 100.00

Agropecuario

Industrias dela energía

Comercial y de servicios

Residencial

Transporte

Industrias manufactureras

Page 45: Inventario de Gases

31In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

Comercial y de servicios

Agropecuario

Residencial

Industrias manufactureras

Industrias de la energía

Transporte

100%90%80%70%60%50%40%30%20%10%0%

N2O

CH4

CO2

Figura 1.6 Porcentaje de CO2, CH4, y N2O derivadas de la categoría de energía

Tabla 1.17 Incertidumbre asociada al inventario.

Fuentes fijas Transporte Total

Industrias energéticas 5,164.62

Industria 4,800.58

Transporte 5,569.79

Residencial 878.71

Comercial y servicios 123.93

Agropecuario 132.18

Total 16,669.81

Gg CO2 equiv

4.37 4.69 6.41

% IncertidumbreSubcategoría

En relación a lo antes mencionado; analizando las emisiones por fuente de energía, es evidente que el gas natural, combustóleo y la gasolina fueron los principales contribuyentes a las emisiones de CO2; con un 34.3, 25.3 y 22.1 % respectivamente.

Page 46: Inventario de Gases

32

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 1.5 Conclusiones y recomendaciones

Se llevo acabo el inventario con las estimaciones de las emisiones de gases de GEI en base al consumo de combustibles fósiles quemados de forma directa en los sectores generadores de electricidad, trans-porte, industrial, residencial, comercial y de servicios y el sector agropecuario. Las emisiones obtenidas no reflejan la aportación específica de gases de efecto invernadero dado que para su cuantificación, no se contó con parámetros específicos de eficiencia energética para cada una de las subca-tegorías incluidas.

Se consideró la distribución registrada de acuerdo al reporte de las Prospectivas de Mercado del Gas Natural y del Gas Licuado de Petróleo 2006 -2015 por la SENER, para el caso del consumo del gas natural y del gas licuado de petróleo por categoría por lo que los datos pueden variar considerablemente con el consumo real de estos combustibles en el Estado.

Asimismo, de acuerdo con lo establecido en la metodología del IPCC y con el fin de estimar con mayor exactitud posible las emisiones derivadas de la generación de energía se realizan las siguientes reco-mendaciones:

Elaborar un diagnóstico energético sectorial el cual permita determinar indicadores de consu-•mo de energía en base a los procesos productivos de las distintas empresas en el Estado y que permitan ser aplicados a los balances de energía estatales con el fin de aumentar con mayor precisión la cuantificación realizada.

Contar con un censo de industria con el tipo de combustibles empleados así como sus prin-•cipales productos.

Impulsar la investigación científica a fin de determinar factores de emisión específicos para •la región.

Contar un balance de energía constantemente actualizado así como el sistema de información •energética para el Estado.

Page 47: Inventario de Gases

2 PR

OCES

OS IN

DUST

RIAL

ES

Y SO

LVEN

TES

Page 48: Inventario de Gases
Page 49: Inventario de Gases

35In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20052 PROCESOS INDUSTRIALES Y SOLVENTES

De conformidad con las Directrices revisadas del Panel Intergubernamental de Cambio Climático 1996, en la categoría de procesos industriales se evalúan aquellos procesos físicos y químicos no relacio-nados con la energía en actividades de producción y que conducen a la transformación de materias primas y emisiones de gases de efecto invernadero. Se consideran además procesos industriales los usos no energéticos (UNE) de insumos en reacciones de procesos o procesos por etapas que no sólo liberan calor sino que también actúan como agente reductor (v.gr. coque metalúrgico en la fundición de minerales).

En el Estado de Guanajuato, se cuenta con solo algunos de los giros industriales que de conformidad con las Guías del IPCC, están en posibilidad de ser evaluadas respecto de su contribución de GEI debido a las características de sus procesos y/o disponibilidad de factores de emisión y datos de actividad. De esta forma, el presente inventario considera los siguientes giros productivos:

Figura 2.1 Giros considerados en la categoría Procesos

PROCESOSINDUSTRIALES

PRODUCCIÓNDE MINERALES

Producción de calProducción de VidrioOtros usos de carbonatos

INDUSTRIAQUÍMICA

INDUSTRIAELÉCTRICA

PRODUCTOSQUE USAN HFC,PFC Y SF6

OTROSPRODUCTOSDE LAMANUFACTURA

Producción de asfaltoPavimentación asfálticaProducción de caprolactama

Refrigeración Aire AcondicionadoExtintores

SF6 y PFCs para otros usosN2O para usos de productoOtros

Industrias alimenticias,bebidas alcohólicas,panificadoras

Semiconductor ocircuitos integrados

En otro contexto, respecto de la categoría de solventes, debido a la disponibilidad de los datos de ac-tividad, la evaluación consideró las emisiones de compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM) derivados de la evaporación de los solventes utilizados en pinturas, tintas para imprenta, adhesivos, barnices, lacas, y otros derivados del petróleo, considerados como gases de efecto inverna-dero indirecto empleados solo en la industria regulada en el Estado de Guanajuato por los diferentes órdenes de gobierno.

Page 50: Inventario de Gases

36

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 SUBCATEGORÍA PROCESOS INDUSTRIALES

2.1 Emisiones Procedentes de Procesos Industriales

La metodología aplicada fue la recomendada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático PICC en sus directrices revidadas del año 1996 y las Guías de las Buenas Prácticas del PICC 1996.

El apoyo en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002, fue im-portante ya que generalmente se cuenta con la misma información disponible a nivel estatal a la ya utilizada para el cálculo de emisiones. Para el registro de datos se utilizo el Software del PICC-1996.

Se parte del uso de los árboles de decisiones, los que sirven como apoyo para definir el método, los factores de emisión y datos de actividad.

2.2 Información de las Actividades

2.2.1 Producción de cal

El óxido de calcio (CaO) o cal se obtiene por medio del calentamiento de la piedra caliza para descom-posición de los carbonatos; este procedimiento se lleva a cabo en hornos rotatorios a alta temperatura y el proceso libera CO2 dependiendo de los requerimientos del producto (por ejemplo metalurgia, papel, materiales de construcción, tratamiento de efluentes, suavizado de agua, control de pH, y estabilización de suelos).

La producción de cal involucra una serie de pasos, incluyendo la extracción de materiales crudos, molienda, calcinado de materiales crudos para la producción de cal e hidratación para la obtención de hidróxido de calcio, en cuya etapa del proceso encontramos la generación del CO2.

2.2.1.1 Datos de Actividad

De acuerdo a la Asociación Nacional de Fabricantes de Cal, A.C. (ANFACAL), en el Estado de Guanajuato se encuentran dos empresas que se dedican a la producción de cal: Caleras de Guanajuato, S.A. y Cal San Francisco S.A., entre ambas producen alrededor de 71,704 ton al año. La producción de cal en Guanajuato, refiere a producción de cal apagada o hidróxido de calcio Ca(OH)2 obtenida a través de la hidratación de la cal viva u óxido de calcio (CaO). En este contexto las emisiones son directamente proporcionales a la cantidad de óxido de calcio (CaO) y óxido de magnesio (MgO) contenido en la cal producida y debe estar basada en la cantidad de cal producida en el horno (no a la cantidad de productos derivados por la cal, como la cal hidratada). Las emisiones individuales en-tonces, deben ser calculadas por cada tipo de cal producida en los hornos usados. Dado lo anterior, el dato de actividad utilizado para la estimación de la presente fuente fueron la cantidad de cal producida en el Estado para el año 2005, mismas que fue de 71,704 toneladas, según datos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Page 51: Inventario de Gases

37In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20052.2.1.2 Factor de Emisión

Para calcular las emisiones de CO2 basado en las cantidades de cal producida, se usa la siguiente ecuación:

(1) Donde: EFcal = Factor de emisión de cal producida por toneladas de cal 0.59(toneladas de CO2/toneladas de cal).Qcal = Cantidad de cal producida en el horno, por tipo de cal (toneladas).

El factor de emisión en la ecuación (1) esta basado en el contenido de CaO y MgO por tipo de cal pro-ducido y la estequiométrica de la reacción de calcinación.

(2)

Dado que en Guanajuato solo se produce cal apagada, se consideró el factor de emisión de 0.59 tone-ladas de dióxido de carbono/tonelada de cal hidráulica producida. Este factor considera el contenido estequiométrico de agua en la cal hidratada o hidróxido de calcio (24 %).

2.2.2 Uso de piedra caliza

Aunque el territorio de México dispone de grandes yacimientos de piedra caliza, el Estado de Guanajua-to no es un gran productor de esta, sin embargo, sí existen emisiones procedentes de la utilización de piedra caliza, que tiene varios usos comerciales.

2.2.2.1 Datos de Actividad

Las datos de actividad incluyen la cantidad de piedra caliza utilizada como materia prima en la industria de jurisdicción federal y estatal regulada ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto de Ecología del Estado, resultando un consumo de 0.1 toneladas durante el 2005.

2.2.2.2 Factores de emisión

Las emisiones de CO2 procedentes de la utilización de la piedra caliza se calcularon tomando en cuenta el factor de emisión de 440 Kg. de CO2 por tonelada de piedra caliza utilizada; valor tomado de las Directrices del IPCC, 1996.

2.2.3 Producción de Minerales Varios

Pavimentación asfáltica y Producción de asfalto.

El proceso de fabricación de asfalto y las operaciones de revestimientos de las carreteras, ocurren emisiones de COVDM y CO2, así como emisiones de estos mismos compuestos después de que se han pavimentado las superficies.

 

 

Page 52: Inventario de Gases

38

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 2.2.3.1 Datos de Actividad

En el Estado de Guanajuato existen empresas que producen asfalto y otras dedicadas a la pavimenta-ción asfáltica por lo que la evaluación de esta fuente consideró ambas actividades. La información se recopiló a través de la revisión de las Cédulas de Operación Anual de jurisdicción estatal reportadas al IEE y datos proporcionados por la SEMARNAT, donde se obtuvo que para el 2005 se usaron 642,948,762.30 toneladas de asfalto.

2.2.3.2 Factores de Emisión

Los factores de emisión empleados fueron los recomendados por las directrices del IPCC-1996; en el caso de pavimentación asfáltica, se utilizó el valor de 320 kg de COVDM por tonelada y para la estima-ción de la producción de asfalto se utilizaron factores de emisión propuestos en el Manual de Referen-cia de las mismas directrices del IPCC-1996 de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 2.1 Factores de Emisión procedentes para asfalto (kg/ton asfalto)

Actividad SO2 NOx CO CO VDM

Planta de asfalto 0.12 o.o84 0.035 0.023

2.2.4 Producción de vidrio

El proceso de producción de vidrio se lleva a cabo a temperaturas que oscilan entre los 1,500 y 1,600 °C y es transformado a través de una serie de mecanismos de reacción, lo que deriva en emisiones de gases tales como los SOX, NOX, CH4, COVDM, CO, CO2 y N2O. Sin embargo para la estimación de esta subcategoría, se ha utilizado la metodología simplificada del Libro de Trabajo de las Directrices del IPCC, versión revisada en 1996, donde la emisión de estos gases se engloba en COVDM.

2.2.4.1 Datos de Actividad

Los datos de actividad utilizados fueron datos de producción de vidrio a nivel industrial, mismos que fueron recopilados a través de las Cédulas de Operación Anual de jurisdicción estatal y federal, resul-tando una producción anual de 96 toneladas para el 2005.

2.2.4.2 Factores de Emisión

La metodología de las Directrices del IPCC revisada en 1996 engloba todos los contaminantes en emi-siones de COVDM para lo que se utiliza un factor considerado de 4.5 kg/tonelada de vidrio para las diversas variedades de vidrio.

Page 53: Inventario de Gases

39In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Para la estimación de las emisiones de CO2 derivados de la producción de vidrio, se utilizó un factor

de emisión por defecto reportado en la metodología de las Directrices del IPCC revisada en el 2006. La estimación antes mencionada implica la evaluación en nivel 1, considerando para tal efecto datos de composición del vidrio para elegir el factor de emisión.

FE = 0.167/0.84 = 0.20 toneladas CO2 / toneladas de vidrio

2.2.5 Producción de Caprolactama

En el Estado de Guanajuato existe una de las industrias más importantes de producción de caprolacta-ma (C6H11NO), la única que produce este compuesto en el país. Este compuesto es importante porque es materia prima para la fabricación de nylon.

La producción de caprolactama genera emisiones de óxido nitroso (N2O) procedentes de la oxidación de amoniaco, así como emisiones de SO2, CO2 y emisiones de COVDM, generadas a lo largo de la pro-ducción de caprolactama.

2.2.5.1 Datos de Actividad

El dato de actividad utilizado es la producción en el Estado de caprolactama aproximadamente de 85,000 ton al año, mismo que fue proporcionado por la SEMARNAT.

2.2.5.2 Factores de emisión

Las emisiones procedentes de esta actividad no han sido consideradas en alguno de los Inventarios Nacionales de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero ya que no existen factores de emisiones en las Directrices del IPCC 1996. Para el presente inventario utilizó el factor de emisión y la metodología incluida en las Directrices del IPCC 2006 considerando un Nivel 1 bajo la siguiente ecuación:

Donde:

EN2O= Emisiones de N2O, en kg. EF = Factor de emisiones por defecto N2O, kg N2O/ton de caprolactama producida; que es de 9.0 kg N2O/tonelada de caprolactama; este factor tiene una incertidumbre de ±40%CP = Producción de caprolactama; toneladas.

Cuando se aplica el Nivel 1 es una buena práctica asumir que no existe disminución de las emisiones de N2O y utilizar el factor por defecto más alto.

2.2.6 Producción de Alimentos y Bebidas

La producción de bebidas alcohólicas, la panificación y la elaboración de otros productos alimenticios dan lugar a emisiones de compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano. Para el este inventario, solo se evaluó la producción de pan, galletas, bizcochos, pasteles y pienso para animales, debido a la disponi-bilidad de la información y dado que Guanajuato no es un importante productor de bebidas alcohólicas.

E N2O= EF N2O

∗ CP

Page 54: Inventario de Gases

40

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 2.2.6.1 Datos de Actividad

La información para calcular las emisiones procedentes de estos productos por tipo, fue obtenida de las Cédulas de Operación Anual, reportando un valor total de 1,832,437.869 ton de alimentos producidos durante el 2005.

2.2.6.2 Factores de Emisión

Los factores de emisión utilizados fueron los recomendados en las Directrices del IPCC 1996. Tabla 2.2.

Tabla 2.2 Factores de Emisión de alimentos y bebidas.

Tipo de producción de alimentosFactor de Emisión, (Kg COVDM)/ton dealimento elaborado

Pasteles, bizcochos y cereales 1Pan 8Pienso para animales 1

2.2.7 Emisiones Relacionadas con el Consumo de Halocarburos (HFC, PFC) y Hexafluoruro de Azufre (SF6)

En el Estado de Guanajuato no se producen halocarburos, sin embargo, si se cuenta con consumo de este tipo de compuestos derivados de diversas aplicaciones tales como la refrigeración, aire acondicio-nado, espumas, aerosoles, extintores y disolventes, fundición de aluminio y magnesio.

En caso particular para la industria del aluminio, el SF6 se utiliza como gas de cobertura solamente para productos especiales de fundición. Como se da por supuesto que el SF6 es inerte, las emisiones de SF6 deben ser iguales al consumo.

2.2.7.1 Datos de Actividad

Para estimar las emisiones de estos compuestos se consideraron las emisiones procedentes de los equipos de refrigeración de las viviendas del Estado de Guanajuato. El número de viviendas que tienen servicio de energía eléctrica en el Estado de Guanajuato de acuerdo al Segundo Censo de Población y Vivienda 2005, es de 1,008,367, de las cuales 859,660 disponen de refrigerador. El uso de equipo de aire acondicionado en las viviendas en el Estado de Guanajuato no es tan significativo, ya que las condi-ciones climáticas de la región no requieren del uso de este servicio, por lo cual no se considero en la evaluación de la presente subcategoría.

Page 55: Inventario de Gases

41In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20052.2.7.1 Factores de Emisión

De acuerdo al Fideicomiso de Ahorro para la Energía Eléctrica (FIDE), cada equipo de aire acondicionado tiene una carga de 1.5 Kg de HFFC-22 de los cuales se considera que el 10 % del total presentan fugas las cuales equivalen al 15 % de este compuesto. Para el caso de los refrigeradores se considera que tienen una carga de 120 g por equipo, y para tal efecto fue utilizado un factor de calentamiento global para el HCFC=1,780.

SUBCATEGORÍA SOLVENTES

2.3 Emisiones Procedentes del Uso de Solventes

Se considera el promedio de contenido de solvente en los diferentes productos: pinturas, barnices, adhesivos, etc., evaluando de esta manera la emisión de COVDM. Sin embargo, no es posible estimar el CO2 que se pudiera derivar de las emisiones de COVDM toda vez que no necesariamente todo el C contenido en los COVDM será transformado en dióxido de carbono.

2.4 Información de las Actividades

2.4.1 Datos de actividad

La información utilizada en esta actividad fue el uso de solventes en industria de jurisdicción estatal y federal asentadas en el Estado de Guanajuato. Los datos de actividad fueron obtenidos de la informa-ción reportada en las Cédulas de Operación Anual de los referidos establecimientos.

El Estado de Guanajuato no es productor de solventes, si no más bien se utiliza en algunos giros in-dustriales que consumen y aunque la fuente de información no abarca la totalidad de lo que son las emisiones en cuanto a uso de solventes, esta actividad es bastante representativa en el Estado.

Se evaluaron las emisiones procedentes del consumo de productos tales como: thiner, acetona, tinta, pigmentos (base de agua) y pegamento adhesivo en el Estado de Guanajuato, de acuerdo a lo reportado como materias primas en las fuentes de datos señaladas. Se evaluaron las emisiones de COVDM proce-dentes del consumo de solventes de 21 empresas localizadas en los municipios de Purísima del Rincón, Silao, San José Iturbide, Celaya, San Francisco del Rincón, León, Irapuato y Salamanca.

2.4.2 Factores de emisión

El uso de solventes viene dado en datos de litros por lo que se utiliza una densidad promedio para cada uno de los solventes mencionados en la Tabla 2.3

Los factores de emisión empleados se relacionan directamente el consumo del solvente, tal y como se muestra en la Tabla 2.3 donde se considera para este tipo de solventes que el 100 % del producto se evapora, y pasa directamente a ser emitido al aire.

Page 56: Inventario de Gases

42

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Tabla 2.3 Factores de Emisión de los Solventes usados en el Estado de Guanajuato

Fuente: Consumo, Cédulas de Operación Anual de el Estado de Guanajuato; Factoresde Emisión, Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 1999-2002.

Producto Factor de Emisión

Aguarrás 2735.30 1x103 l

1x103 l

1x103 l

1x103 l

1x103 l

100% densidad 0.84 kg/litro

Thiner 158.69 100% densidad 0.77 kg/litro

Acetona 1563.71 100% densidad 0.79 kg/litro

Tinta 385.76 25% de solvente con densidad de 0.9 kg/litro

Pigmentos (base de agua) 2956.84 5% de solvente con densidad de 1.1 kg/litro

Pegamentos Adhesivos 3.68 ton/año 60% de solvente

Consumo

2.5 Metodología

En la figura 2.1 se muestra el árbol de decisión utilizado para el desarrollo de la subcategoría de solvente.

Figura 2.2 Árbol general de decisiones para llevar acabo el inventario para esta categoría.

¿Existen datos de laactividad en el Estadopara esta actividad?

Convertir los datosexistentes o utilizarvalores por defecto

del Estado

Uso de valores pordefecto de la

metodología señaladapor el IPCC y calcular

la emisión

Calcular la emisiónutilizando metodologíaseñalada por el IPCC

¿Se produce estaactividad en el Estado

de Guanajuato?

Si

No

Page 57: Inventario de Gases

43In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005La metodología utilizada según el árbol de decisiones nos indica que sí se produce este tipo de activi-

dad en el Estado, y que existen datos de actividad procedentes de las Cédulas de Operación Anual del Estado, por lo cual se llevo acabo el cálculo de la emisión siguiendo la metodología señalada por el IPCC. Esta metodología nos indica que se deben calcular los factores para esta subcategoría partiendo de la suposición de que un solvente se evapora al 100 % una vez consumido, y dado que el consumo de los solventes se reporta en litros, la emisión se obtiene a partir de una relación directa con su densidad.

 

Donde:

Emisiones GEI: Emisiones de GEI (COVM) por tipo de combustible (kg GEI).Solvente consumido: Cantidad de solvente aplicado (l)S : Densidad como factor de emisión predeterminado de GEI según el tipo de solvente (kg/l).

2.6 Resultados

Se estimó una aportación de 298.33 Gg de CO2 equivalente derivado de la categoría de procesos in-dustriales y una contribución de 92.51 Gg de COVDM. Por parte de la categoría de solventes se estimó una aportación de 3.94 Gg de COVDM. En las tablas 2.4 y 2.5 se ilustra la aportación de cada una de las actividades evaluadas en ambas categorías.

Tabla 2.4 Incertidumbre asociada al inventario. Subcategoría procesos industriales.

CATEGORÍAEmisiones de CO2(GgCO2) del sector

Incertidumbre(%)

Producción de cal 42.31 1.56

Producción de caprolactama 237.15 31.80

Producción de vidrio 0.02 no estimado

Producción de metal 1.31 no estimado

Uso de piedra caliza y dolomita 0.00 no estimado

Consumo de hexafloruro de azufre 17.54 1.26

Total CO2 298.33 45.01

Page 58: Inventario de Gases

44

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Figura 2.3 Emisiones de CO2 en gigagramos procedente de la categoría Procesos Industriales.

Total Co2 298.33

237.15

42.31

17.54

1.31

0.02

0.00

Producción de caprolactama

Producción de cal

Consumo de hexafluoruro de azufre

Producción de metal

Producción de vidrio

Uso de piedra caliza y dolomita

300.00250.00200.00150.00100.0050.000.00

Gigagramos de CO2 equivalente

Tabla 2.5 Tabla resumen de emisiones para las categorías de procesos industriales y solventes.

CO2 CH4 NO2 CO NOx COVDM SO2 HFCs SF6 CO2 equiv

Procesos Industriales

Producción de asfalto 22.50 54.01 14.79 77.15 0 15.98Producción de cal

42.31 42.31

0.00Producción de caprolactama

0.77 237.15

0.00Pavimentación asfáltica

49.06 0

53.03Consumo de SF6 para fundición de Mg y Al

5.50E-05 1.31

0.00Producción de vidrio

0.02 4.32E-04 0.02

0.00Uso de piedra caliza y dolomita

4.40E-05 4.40E-050.00

Panificación1.17 0

1.27Pan, dulce y galletas

25.81 027.90

Pienso para animales 1.69 0 1.82Consumo de halocarburos 0.01 17.54 0.00

Subtotal 42.32 0.77 22.50 54.01 92.51 77.15 0.01 5.50E-05 298.33 100.00

SolventesNA NA NA NA NA 2.11 NA NA NA NA 53.39NA NA NA NA NA 0.13 NA NA NA NA 3.22NA NA NA NA NA 1.24 NA NA NA NA 31.32NA NA NA NA NA 0.31 NA NA NA NA 7.89NA NA NA NA NA 0.16 NA NA NA NA 4.12NA NA NA NA NA 0.00 NA NA NA NA 0.06

Subtotal 3.94 100.00

Categoría de emisiónGg

%

Page 59: Inventario de Gases

45In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20052.7 Discusión

La categoría de procesos industriales es una de las que puede tener mayor precisión si se utilizan las fuentes de datos adecuadas. El presente inventario consideró la información de empresas reguladas por las autoridades estatales y federales, sin embargo y a pesar de que esta no representa la totalidad de las fuentes de emisión en el Estado es bastante significativa.

En el caso de la incertidumbre en de la categoría de solventes, es imposible conocer el error procedente de de la misma dado a que no se puede conocer con exactitud el contenido de solvente y su composi-ción en los productos considerados, utilizándose solamente un promedio.

2.8 Conclusiones y recomendaciones

El resultado de las emisiones de GEI procedentes de procesos industriales es poco significativa dado a que la mayoría de los giros que se evalúan de acuerdo a las Directrices del IPCC-1996 no se en-cuentran en el Estado de Guanajuato, por lo que únicamente se evaluaron para aquellos que se tenía información disponible.

El giro industrial que resultó con mayor contribución a la generación de GEI en esta categoría fue la pro-ducción de caprolactama, sin embargo es importante mencionar que esta actividad no es característica del Estado de Guanajuato, por lo cual es importante que para futuros inventarios se impulse la inves-tigación científica a fin de que se desarrollen factores de emisión propios de los procesos industriales con mayor impacto en el Estado de Guanajuato.

De igual forma, la estimación de las emisiones derivadas del uso de solventes, a razón de la disponibi-lidad de la información, tuvo que acotarse a los solventes consumidos por las industrias manufactures que se encuentran reguladas por las autoridades ambientales competentes. En virtud de lo anterior, y con la finalidad de tener mayor certidumbre en futuros inventarios respecto de esta categoría, es necesario el realizar balances del uso y consumo de solventes en la región dada la gran relevancia que tiene esta actividad dentro de la industria del cuero y calzado.

Page 60: Inventario de Gases
Page 61: Inventario de Gases

3 AG

RICU

LTUR

A

Page 62: Inventario de Gases
Page 63: Inventario de Gases

49In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20053 AGRICULTURA

En lo que se refiere a las emisiones de la categoría agricultura, los resultados fueron obtenidos de la combinación de la metodología seguida por el IPCC y el INE en el que se muestran las emisiones procedentes de esta actividad hasta el año 2000, y no sugieren un incremento o decremento de las emisiones de GEI, pero en comparativa con el año 2005, se espera para el estado de Guanajuato una línea de tendencia que va en aumento directamente relacionada con los censos agropecuarios y las actividades derivadas de este sector.

La categoría de agricultura considera las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de tres fuentes para el estado de Guanajuato:

• Fermentación entérica y manejo de estiércol en ganadería.• Quema en el campo de residuos agrícolas.• Suelos agrícolas.

Los factores de emisión empleados fueron los que son considerados en el IPCC-1996 por defecto, y en algunos casos para los cuales el INEGEI 1990-2002 reportó factores de emisión propios del país, se optó por el uso de estos.

3.1 Información de las Actividades

3.1a Emisiones de Metano procedentes de la Fermentación Entérica

El metano procedente de la fermentación entérica, es consecuencia del proceso digestivo en los animales durante el cual los hidratos de carbono se descomponen en moléculas simples por la acción de microor-ganismos, estas moléculas se absorben en el torrente sanguíneo. Los animales rumiantes (v.gr. Ganado vacuno y el ovino) y algunos no rumiantes (v.gr. Cerdos y caballos) producen CH4. La cantidad de metano depende del tipo, edad y peso del animal, así como de la cantidad y calidad del forraje ingerido.

3.1b Emisiones de óxido nitroso procedentes del Manejo de Estiércol

Las emisiones estimadas de óxido nitroso estimadas consideran el tratamiento que se le hace a los desechos del ganado y no a las emisiones derivadas de la aplicación del estiércol como fertilizante o por las excretas generadas durante el pastoreo.

En este subcategoría se contemplan los siguientes tipos de manejo:

• Sistema de tipo líquido.• Almacenamiento sólido y parcelas secas.• Otros sistemas.

Page 64: Inventario de Gases

50

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 3.1.1 Ganadería

3.1.1.1 Datos de Actividad

Para el cálculo de las emisiones de CH4 y N2O procedentes de la fermentación entérica y manejo de estiércol respectivamente, requirió de datos de las cabezas de ganado doméstico registrados en el Es-tado de Guanajuato, mismos que fueron proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Guanajuato y por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)2 1996-2005, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

De acuerdo a esta información los datos de actividad utilizados son los siguientes:

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 1996-2005. (SAGARPA).

Tabla 3.1 Miles de Cabezas de Ganado en el Estado de Guanajuato.

Cabezas (1000’s) 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ganado bovino-vacas leche 148.60 153.06 150.93 154.44 161.21 163.15

Ganado bovino-vacas carne 674.67 710.82 700.82 700.72 685.44 633.72

Ovino-borregos 243.37 260.68 270.90 268.20 296.34 302.14

Cabras 496.01 481.80 462.75 470.25 495.85 506.47

Porcino-Cerdos 1,077.81 1,026.44 970.56 937.07 947.25 1,016.25

Aves 20 526.038 19 403.966 22 886.718 21 467.841 22 429.832 24,241.16

Los datos relativos al ganado equino, mular y asnal, se realizó un análisis tomando como referencia los censos agropecuarios realizados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para los años 1950, 1960, 1970, 1990 a fin de evaluar la tendencia de los rubros faltantes.

Fuente: Censos agropecuarios realizados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)para los años 1950, 1960, 1970, 1990.

Tabla 3.2 Información de los censos agropecuarios para el Estado de Guanajuato

1950 1960 1970 1980 1990

Ganado Bovino

381,357 342,699 538,854 598,161

Ganado Ovino173,472 169,803 148,920 191,349

Ganado Porcino339,667 300,583 457,903 812,488

Ganado Equino65,528 51,593 60,487 232,161

Ganado Mular28,995 19,352 24,431 24,216

Ganado Asnal 229,432 104,722 132,670 43,810

Ganado Caprino 715,295 563,095 507,904 432,108

Ganado Aviar 2,899,665 1,715,647 1,903,089 5,305,294

ND

Clases de GanadoCensos

2 Se puede consultar en: http://www.siap.

gob.mx/ 3 Se puede consultar en: http://www.siap.

gob.mx/

Page 65: Inventario de Gases

51In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Así entonces, los datos de actividad empleados para el año 2005 para el ganado equino, mular y asnal

es una extrapolación de la información de los censos disponibles. Tabla 3.3

Fuente: Censos agropecuarios realizados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Tabla 3.3 Población de ganado considerada en la Ganadería del Estado de Guanajuato, 2005.

Cabezas (mile1000’s) 2005

Ganado bovino-vacas leche 163.149

Ganado bovino-vacas carne 633.724

Ovino-borregos 302.14

Cabras 506.473

Equino-caballos 466.939

Mulas y asnos 85.818

Porcino-cerdos 1,016.25

Aves 24, 241.163

3.1.1.2 Factores de Emisión

Se utilizaron los Factores de Emisión generados del INEGEI y colaboradores (1999) que corresponden a los empleados en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002.

3.1.2 Quemado de residuos agrícolas

La quema de residuos agrícolas es una práctica común para la preparación de las tierras de cultivo, sobre todo en los países en desarrollo. En México el cultivo de caña de azúcar es el único cultivo que reporta datos confiables, dado que para la estimación de las emisiones generadas se requiere de valo-res de fracción quemada en los campos para cada tipo de cultivo y el respectivo factor de emisión de asocia a esta actividad. Para el resto de los cultivos se carece de datos confiables así como de factores de emisión por defecto lo que no permite la estimación de la contribución de quema de residuos agrí-colas que se generan en mayor proporción en la región.

3.1.2.1 Datos de Actividad

En esta sección se evaluó la contribución de las emisiones procedentes de los cultivos de caña de azú-car, que es el único cultivo que tiene los datos de fracción quemada propia del país, necesarios para realizar la estimación. Con esto, se pretende generar a futuro investigaciones en las que se obtengan datos que reflejen la realidad de esta práctica en el Estado de Guanajuato, sobre todo en los cultivos locales como cebada, trigo, maíz y sorgo.

Page 66: Inventario de Gases

52

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Los datos de actividad fueron obtenidos a partir de los cierres agrícolas para el año 2005 proporcionados por Secretaría Desarrollo Agropecuario del Estado en Guanajuato en las temporadas de siembra otoño-invierno y primavera-verano del 2005, las cuales señalan que se sembraron 6 hectáreas en el municipio de Salvatierra obteniendo una producción de 120 toneladas.

3.1.2.2 Factores de Emisión.

De acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002 se han utili-zado los factores por defecto corregidos utilizando los valores que se señalan a continuación:

Relación residuos-cultivo=0.16Fracción de Materia Seca=0.83Fracción de Carbono en el Residuo=0.4325Relación de Nitrógeno-Carbono=0.004

3.1.3 Suelos agrícolas

Esta subcategoría evalúa las emisiones de N2O procedentes de los sistemas agrícolas, incluyendo las emisiones directas de los N2O procedentes de los suelos agrícolas, emisiones directas de N2O proce-dentes de los suelos dedicados a la producción animal y las emisiones indirectas de N2O procedentes del nitrógeno utilizado en la agricultura.

3.1.3.1 Cultivos Fijadores y No Fijadores de Nitrógeno

Las leguminosas como la soya, frijol y pastizales de forrajeo hospedan bacterias fijadoras de nitrógeno conducen una gran cantidad de nitrógeno directamente de la atmósfera.

3.1.3.2 Datos de Actividad

Se utilizó la información de los Cierres Agrícolas proporcionados por Secretaría Desarrollo Agropecuario del Estado en Guanajuato, que contiene información de las temporadas otoño-invierno y primavera-verano 2005.

La información fue analizada para clasificarla en las unidades de producción (ton/año) considerando los cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas) y cultivos no fijadores de nitrógeno. A partir de esta informa-ción, se determinaron para el 2005, 52,588.77 ton de leguminosas y 8,456,334.87 ton de no leguminosas.

3.1.3.3 Factores de Emisión

Se emplearon los factores de emisión utilizados en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002, siendo estos un promedio estimado de estudios experimentales de Gon-záles Ávalos (1999), y González Ávalos y Ruiz Suárez (2001).

Page 67: Inventario de Gases

53In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20053.1.3.4 Fertilizantes Sintéticos

3.1.3.5 Datos de Actividad

El consumo de fertilizantes nitrogenados en el Estado de Guanajuato es bastante significativo dadas las características agrícolas del Estado, se sabe que en Guanajuato específicamente en la zona del Bajío, se consume el 15 % de los fertilizantes nitrogenados sintéticos consumidos en el país.

Se evaluó la dosis de fertilización para los cultivos de trigo, sorgo y cebada para los ciclos de otoño-invierno 2005 y primavera-verano 2005, considerando solamente los cultivos de riego.

La cantidad de fertilizante utilizada en el Estado de Guanajuato haciendo las consideraciones anteriores se estimó en 63,349,779.96 Kg de nitrógeno para el año 2005.

3.1.3.6 Factores de Emisión.

Se emplearon por defecto los factores de emisión utilizados en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002.

3.2 Método

La metodología aplicada fue la recomendada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático IPCC en su directrices de 1996 y las Guías de las Buenas Prácticas del PICC.

Generalmente no se cuenta con la misma información disponible a nivel estatal a la ya utilizada para el cálculo de emisiones en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002, y por lo que muchos valores de entrada son similares. En cada categoría se parte del uso de los árboles de decisiones, los que sirven como apoyo para definir el método, los factores de emisión y datos de actividad.

Figura 3.1 Árbol general de decisiones de las emisiones procedentes de la categoría Agricultura.

Prepare una caracterización“básica” de la información

¿Se disponen de factores deemisión específicos del país (FE)?

Estimar las emisiones usando elmétodo de nivel 1 y los FE del país

¿En el estado se manejanactividades agropecuarias de todas

las subcategorías?

Si

Si

Page 68: Inventario de Gases

54

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 3.3 Resultados

3.3.1 Emisiones de metano procedentes de la fermentación entérica.

Las emisiones de metano en el 2005 en el estado fueron de 64.28 Gg, esto representa, de acuerdo a una línea de tendencia de las emisiones calculadas en esta subcategoría para México en este mismo año por Ordóñez y Hernández Tejeda, el 3.35 % de las emisiones reportadas para México en el 2002.

Las emisiones de metano por la fermentación entérica del ganado doméstico para el estado de Gua-najuato corresponden a 1,349.79 Gg de CO2 equivalente. En esta misma subcategoría las emisiones fueron generadas principalmente por el ganado bovino donde las vacas de carne es el responsable del 48 % de las emisiones. De manera más general, el municipio que contribuye con mayor porcentaje a las emisiones de metano de este submódulo es el municipio de San Felipe.

Tabla 3.4 Emisiones de metano procedentes de la fermentación entérica

Fermentación entérica Manejo de estiércol CH4 CO2 eq

Bovino-vacas leche 104.353 0.694 17.14 359.90Bovino-vacas carne 47.409 1 30.68 644.24Ovino-borregos 5 0.139 1.55 32.61Cabras 5 0.149 2.61 54.76Caballos 18 1.803 9.25 194.18Mulas y asnos 10 0.986 0.94 19.80Cerdo-porcino 1 0.694 1.72 36.15Aves 0 0.016 0.39 8.15

Total 64.28 1349.79

GanadoFE (kg/cabeza año) Emisiones Anual Gg

3.3.2 Emisiones de Óxido Nitroso procedentes de los sistemas de manejo de las excretas de ganado doméstico.

Se hizo la estimación para el Estado de Guanajuato tomando los valores por defecto, utilizados también en el Inventario Nacional de Emisiones 1990-2002.

Tabla 3.5 Emisiones de óxido nitroso procedentes del manejo de estiércol

N2O CO2

Sistemas Líquidos 4.10E-06 1.27E-03

Almacenamiento Sólido y Parcelas secas 6.84E-04 2.12E-01

Otros 8.00E-04 2.48E-01

Total 1.49E-03 4.61E-01

Emisiones en GgSistema de Manejo

Page 69: Inventario de Gases

55In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Debido a la actividad predominante, el municipio de Pénjamo es el que más contribuye con las emi-

siones en esta categoría..

3.3.3 Emisiones procedentes de la Quema de Residuos Agrícolas

Las emisiones generadas procedentes de la quema de la caña de azúcar son las siguientes:

Tabla 3.6 Emisiones procedentes de la quema de residuos agrícolas

Emisiones

Gg

CH4 1.15E-05

CO 2.41E-04

N2O 7.57E-08

NOx 2.74E-06

Compuesto Emisiones CO2equiven Gg

2.64E-04

3.3.4 Emisiones procedentes de Suelos Agrícolas.

Se obtuvo que las emisiones del subcategoría de Suelos Agrícolas son de 1,176.07 Gg de CO2 . En la Tabla 3.7 se muestra las emisiones desagregadas procedentes de esta categoría.

Tabla 3.7 Emisiones de óxido nitroso procedentes de los suelos agrícolas, Guanajuato 2005

N2O CO2 eq

Cultivos Fijadores de Nitrógeno y Cultivos No Fijadores 2.94 912.47

Manejo de estiércol (Animales de Pastoreo) 0.00 0.73

Aplicación de fertilizante 0.85 262.87

Total 3.79 1176.07

Emisiones en GgActividad

3.3.5 Distribución de las Emisiones del Sector Agricultura en el Estado de Guanajuato.

Dada la información disponible fue posible generar un mapa de la distribución de las emisiones gene-radas por este sector en el Estado de Guanajuato.

Page 70: Inventario de Gases

56

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Figura 3.2 Distribución de las emisiones del categoría agricultura en el Estado de Guanajuato

Santa Catarina

Atarjea

Tierra Blanca

Moroleón

Uriangato

Santiago Maravatio

Coroneo

Tarandacuao

Pueblo Nuevo

Xichú

Victoria

Cuerámaro

Huanímaro

Guanajuato

Comonfort

Apaseo el Alto

San Diego de la Unión

Ocampo

Tarímoro

Santa Cruz de Juventino Rosas

Dr. Mora

Jaral del Progreso

Villagrán

Purísima del Rincón

Yuriria

Jerécuaro

Romita

San Francisco del Rincón

Cortazar

Apaseo el grande

Silao

San José Iturbide

Acámbaro

Manuel Doblado

Salvatierra

Dolores Hidalgo

San Luis de la Paz

Allende

Celaya

Abasolo

León

Salamanca

San Felipe

Irapuato

Valle de Santiago

Pénjamo

20

Gg d

e 2C

O eq

uiva

lent

e Se

ctor

Agr

ícol

a

40

60

80

100

120

140

 

Page 71: Inventario de Gases

57In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Tabla 3.8 Incertidumbre asociada al inventario, Categoría Agricultura.

Subcategoría Gg de CO2equivalente Incertidumbre (%)

Fermentación entérica 1,349.79 15.11

Suelos agrícolas 1,176.07 13.17

Manejo de estiércol 0.25 0.01

Quemas insitu de residuos agricolas 2.64E-04 3.41E-03

Total 2,526.11 20.04

3.4 Discusión

La estimación hecha para las subcategorías planteadas a lo largo de este trabajo refleja las característi-cas agrícolas-ganaderas del Estado de Guanajuato ya que se utilizaron métodos alternativos basados en fuentes de información confiables. Los municipios de Penjamo, Valle de Santiago y San Felipe son los que contribuyen con el mayor porcentaje de las emisiones globales evaluadas en esta categoría, esto relacionado directamente a la actividad agrícola que se desarrolla en los dos primeros y a la importan-cia de la actividad ganadera en el municipio de San Felipe.

Es importante señalar que este es un inventario base de donde posteriormente el desarrollo de otros inventarios para años posteriores permitirá un análisis de tendencias de las emisiones en el estado y la comparación de metodologías, factores de emisión y datos de actividad utilizados.

3.5 Conclusiones y Recomendaciones La evaluación de las emisiones generadas por esta categoría permite determinar que la principal fuente de emisiones son las procede de la fermentación entérica y los suelos agrícolas, representado el 53% y 46% respectivamente.

Una de las actividades que no se reflejo en el presente inventario y más sin embargo es de gran impac-to en el Estado de Guanajuato es la práctica de la quema de residuos agrícolas para la preparación de las tierras de cultivo, sin embargo, dada la ausencia de factores de emisión propios de estos residuos no fue posible realizar la estimación. Por lo anterior es de gran importancia el promover el desarrollo de factores de emisión y metodologías que permitan la determinación de los datos de esta actividad a fin de incrementar la certidumbre de esta categoría, toda vez que la quema de residuos agrícolas pudiese ser una fuente clave dentro del inventario GEI para Guanajuato.

Asimismo, surge la necesidad de establecer demandas de información para que se mantengan actuali-zados los censos agropecuarios de manera periódica, ya que la información disponible de población de ganado que se obtuvo de SAGARPA fue de 1990 actualizándose la información hasta el 2008.

Page 72: Inventario de Gases
Page 73: Inventario de Gases

4 US

O DE

SUE

LO, C

AMBI

O DE

USO

DE

SUEL

O Y

SILV

ICUL

TURA

Page 74: Inventario de Gases
Page 75: Inventario de Gases

61In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20054 USO DE SUELO, CAMBIO DE USO DE SUELO Y SILVICULTURA

Los procesos de deforestación y degradación de los bosques por efecto de las actividades humanas constituyen una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero en México. Sin em-bargo, los bosques tienen un gran potencial para convertirse en “captores netos” de carbono mediante apropiadas políticas de apoyo, y la implementación de técnicas silvícola que mejoren su producción. Bajo esta perspectiva, el manejo silvícola y la reforestación de los bosques se presentan como opciones de corto y mediano plazo en la mitigación del cambio climático (Sheinbaum y Masera, 2000).

El sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) abordado para el desarrollo del Inventario de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Guanajuato para el año 2005, puede presentar algunas particularidades respecto de los otros sectores que componen dicho inventario, tales como: 1) Falta de metodologías apropiadas para el desarrollo de este sector a nivel regional o estado, tomándose como base las metodologías propuestas en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para el año 2002 y las del PICC , estas últimas siendo inadecuadas en varios aspectos, uno de ellos y que se refleja a nivel nacional son las clases de vegetación; 2) En el estado no se cuenta con estadísticas forestales que permitan mantener una metodología en común a lo largo del tiempo o como series históricas; 3) El procesamiento de la información y la carencia de la misma ocasionan que el Nivel o Tier (en inglés) de la información obtenida sea mas general o de Nivel 1, lo cual puede implicar que se simplifiquen mucho las clasificaciones de la vegetación (Carta USV-2004 para el Estado de Guanajuato) y que se adopten valores por defecto determinados a nivel nacional (INEGEI-2006); y 4) Las recientes actualizaciones nacionales de inventarios, de gases de efecto invernadero, forestales y de suelos, aportaran datos que impliquen un avance conjunto en el monitoreo y evaluación de la importancia de este sector a nivel regional.

El presente documento concentra información actualizada y reciente derivada de las estimaciones de carbono correspondiente al sector forestal, usos de suelo y tipos de vegetación en el Estado de Gua-najuato, reflejando un amplio esfuerzo por actualizar y compilar esta información tanto para el estado como para el enriquecimiento del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero elaborado en el año 2002.

4.1 Metodología general

Para su desarrollo se adaptó la metodología propuesta por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 1996) a las condiciones particulares del sector forestal y uso de suelo en el Estado de Guanajuato. El documento parte de una revisión detallada de la literatura disponible en el país y en el Estado sobre el contenido de carbono para los principales tipos de vegetación y suelos, manejo de bosques, silvicultura, reforestación y plantaciones forestales, uso de los productos forestales y leña. Analizando también el proceso de cambio de uso del suelo durante el período base, 2005, y para más de 20 años atrás, partiendo de la carta de uso de suelo y vegetación para el Estado del año 1976, así como del 2000 (INE, 2008), a través de la Dirección de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas del propio INE.

4 Panel Interguberna-mental sobre el Cambio Climático.

Page 76: Inventario de Gases

62

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Considerando las anteriores particularidades, el presente estudio determina la estimación de emisiones y/o remociones de CO2 y gases distintos del CO2

5 para el Estado de Guanajuato, considerando datos de actividad y factores de conversión. La información compilada para el desarrollo de esta categoría se refiere al manejo comercial de bosques, extracción de madera en rollo (troncos) y leña, la conversión de bosques y pastizales a agostaderos, cultivos y otras formas de manejo, abandono de campos agríco-las, plantaciones forestales, cultivo en suelos minerales, suelos orgánico y aplicación de cal en suelos agrícolas. Siendo estos tres últimos omitidos para el desarrollo del sector contenido en el inventario estatal de gases.

Cuantificar las incertidumbres asociada a las estimaciones de este sector es aún complicado y por lo anterior atiende en específico al contenido de carbono promedio en vegetación y suelos por tipo de vegetación (COS y DA)6 , parámetros biofísicos asociados a las emisiones por combustión y descom-posición de la biomasa en bosques manejados y vegetación natural, encalado de parcelas agrícolas y manejo intensivo de suelos orgánicos para el Estado de Guanajuato.

Es reconocida la importancia de esta categoría en el total de emisiones de gases de efecto invernadero para el Estado, sin embargo las carencia de información, reflejan la prioridad e interés por reforzar am-pliamente la investigación en materia forestal y de uso de suelo, así como ampliar las relaciones entre dependencias estatales encargadas del manejo de los recursos naturales del Estado de Guanajuato.

5 Gases traza distintos del CO2 – CH4, N2O, CO

y NOX. 6 COS – Carbono Orgá-nico en Suelos, medido

a 30cm de profundidad, DA – Densidad Aparente

del Suelo.

Figura 4.1 Diagrama de flujo para el desarrollo del sector integrado en el Inventario de Gasesde Efecto Invernadero para el Estado de Guanajuato 2005.

Datos de Actividad

Taza de incremento debiomasa por tipo de

vegetación

Volúmenes de cosecha

Procedente dela combustión

Procedente dela descomposición

Remociones de CO2

Emisiones de CH4,N2O, CO y NOx

Emisiones yRemocionesNetas de CO2

Emisiones yRemocionesNetas de CO2

Emisionesde CO2

Cambios de Biomasaen bosques y Otros Tipos

de Vegetación Leñosa

Área convertidaanualmente y

promedio de áreaconvertida en un

intervalo de 5 años

Conversión de Bosquesy Pastizales

Abandono de lasáreas Manejadas

Área de bosques/Plantaciones, cosechascomerciales, uso tradicional de la leña y otros

usos de la madera

Superficie por uso del suelo/sistemas demanejo y tipo de suelo durante el 2005 y 5 añosantes. Superficie de suelos orgánicos manejados

y cantidad de cal aplicada.

Gases Traza Distintos al CO2Derivados de la Combustión

in situ de la Biomasa Forestal

Gases Traza Distintos al CO2Derivados de la Combustión

in situ de la Biomasa Forestal

Page 77: Inventario de Gases

63In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20054.4.1 Datos de Actividad

Con base en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI), el procesa-miento y las fuentes de información a revisar para el desarrollo del presente Inventario para el Estado de Guanajuato, se desarrollo considerando datos por defecto empleados en algunas estimaciones y dividido en subcategorías relacionadas en los procesos de cambio de uso de suelo (INEGEI, 2002; IPCC, 1999).

4.1.1.1 Cambios de Biomasa en Bosques y Otros Tipos de Vegetación leñosa.

A nivel nacional, los procesos de deforestación y degradación de los bosques por efectos antropogéni-cos constituyen una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (Masera et al., 1997). Este escenario no dista mucho al que presenta el Estado de Guanajuato, dado que la superficie de bosque con la que se cuenta no es equiparable al aprovechamiento actual de los recursos forestales, tanto de forma legal como ilegal. No obstante, estos bosques templados junto con los ma-torrales, constituyen la vegetación en el estado con una gran capacidad como “sumideros de carbono” o “captores de carbono” realizado a través de la aplicación de técnicas silvícolas mas adecuadas, y mediante el fomento al desarrollo de investigación en la región y la aplicación de políticas de apoyo.

En este contexto, los datos de actividad y factores de emisión considerados para la presente sección fueron los siguientes:

Datos estadísticos de los aprovechamientos forestales en el estado para los años 2000 al 2005 •(SEMARNAT, CONAFOR, SDA), por tipo de bosque y especies aprovechadas mas importantes. Sin embargo, según SEMARNAT delegación Guanajuato, aproximadamente el 50% de lo autorizado se aprovecha.

Datos sobre superficies reforestadas para el estado para los años 2000 a 2005, incluyendo •numero de árboles por especie (cedulas de reforestaciones, CONAFOR).

Incrementos para especies de coníferas y latifoliadas (Programas de Manejo Forestal para el Estado, SEMARNAT), tomando datos por defecto del IPCC para los factores de expansión y el contenido de car-bono en biomasa del INEGEI.

Con la información descrita anteriormente se estimó la captura y la emisión de carbono derivado del manejo silvícola en bosque y otros tipos de vegetación en el Estado de Guanajuato, además de la cap-tura y emisión derivados de la extracción de leña, siendo este último proceso uno de los más carentes de información para el estado, ya que se tiene el conocimiento mediante sus beneficiarios de que se consume el 27.84% de leña para uso residencial, pero no se cuenta con un historial suficiente de datos para determinar la superficie por especie destinada al aprovechamiento de leña de manera comercial. Ver Tabla 4.1

Page 78: Inventario de Gases

64

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Fuente: Aprovechamientos Forestales Maderables para el Estado de Guanajuato, periodo 2001 – 2005, Delegación Federal de la SEMARNAT Guanajuato.Tabla “Cambios de Biomasa en Bosque y otros Tipos de Vegetación Leñosa” de las hojas de trabajo del submódulo 2 del IPCC 1993.

Tabla 4.1 Estimación de biomasa vegetal talada en los aprovechamientos de madera para el Estado de Guanajuato 2000-2005

Aprov. Autorizado

Otras Latifoliafas 8

Matorrales 1

Otras Coníferas 9,96

Encino 827

Pino 277,43

Oyamel 0

Comunes Tropicales 7

0,87

1,3

0,6

0,94

0,61

0,48

2,08

6,8

1

6

784,4

169,2

0

14,9

1,4

1,3

1,3

1,4

1,3

1,3

3,4

Tipo deAprovechamiento

Volumen(1000 M3 al año)

Densidad1(DMM3)

Biomasa Total(Gg año)

Factor deExpansión2

4.1.1.2 Conversión de Bosques y Praderas, CO2 procedente de la Biomasa.

La transformación acelerada de las superficies forestales en áreas de uso agropecuario o urbano ha sido uno de los procesos más comunes en varias regiones del país durante los últimos 30 años (Landa et al., 1998; Velásquez et al., 2002; Salazar et al., 2004). La disminución de la vegetación (asociada fre-cuentemente con la sobreexplotación) puede ocasionar diversas alteraciones en una región, tales como la reducción de la recarga de mantos acuíferos, el incremento de la tasa de erosión, el aumento de la tasa de azolve de presas y lagos, el aumento de inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos y el cambio de las condiciones climáticas locales (Masera, 1996; Ordóñez et al., 2000).

Para este apartado se hizo la revisión y el cálculo de las emisiones de carbono provenientes del cambio de uso de suelo, teniéndose como datos de actividad los siguientes:

La cartografía del Inventario Forestal Nacional de 1994 que se llevó a cabo en el Instituto de •Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también con base en la interpretación visual de imágenes de satélite Landsat TM y la cartografía serie I del INEGI.

La cartografía del Inventario Forestal Nacional 2000 que fue elaborada por el Instituto de Geo-•grafía de la UNAM, en estrecha colaboración con el INEGI.

La carta de uso de suelo y vegetación para el Estado de Guanajuato de 2004, elaborada para •el Programa de Ordenamiento Ecológico Estatal (IEE, 2005), la cual se basa en las categorías que presenta el Inventario Forestal Nacional del 2000.

Para el cálculo de los factores de emisión se utilizaron datos por defecto para determinar la biomasa, de igual manera para el contenido de carbono, la fracción de biomasa quemada in situ y la oxidación in situ. Tabla 4.2

Page 79: Inventario de Gases

65In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20054.1.2 Emisiones de gases traza distintos al CO2 derivados de la combustión in situ de la

biomasa forestal.

Considerando que los procesos de combustión y descomposición de la biomasa son los principales generadores de gases traza (INEGEI, 2002), se tomaron para esta sección los mismos datos de actividad anteriores, correspondientes a la quema de biomasa in situ y los factores de emisión se aplicaron por defecto para el cálculo de GEI no-CO2 a partir de los datos obtenidos en la sección anterior. Por el uso de datos por defecto, el desarrollo de esta sección es considerada de Nivel 1(IPCC, 1996).

La importancia de contar con factores de emisión exclusivos tanto para México como para el Estado nos permitirá atender el creciente aumento, detectado a nivel global, en las emisiones de estos tipos de GEI, derivados principalmente por las actividades antropogénicas relacionadas a la quema de biomasa en bosques y zonas agrícolas.

Tabla 4.2 Pérdida de biomasa a partir de cambios en las coberturas vegetales presentes en 2000 y 2005.

Bosques y selvas primariosy secundarios arbóreos

Confieras 0.3 93 28.2 64.85 20

Coníferas - Latifoliadas 0.7 81.2 33.6 47.61 34.6

Latifoliadas 3.8 61.6 28 33.57 125.9

Selva baja 0.2 37.3 23.3 14.06 3.3

Bosques y selvas secundariosarbustitos y herbáceos

Coníferas veg. sec. 0.4 30.2 19 11.2 4.8Coníferas-latifoliadas veg. sec. -0.1 35.2 19 16.2 -1Latifoliadas veg. sec. 0.2 25.5 19 6.5 1.2Selva baja veg. sec -0.1 29.5 19 10.5 -1Matorral 3.7 37 17.2 19.82 72.8Pastizal -4.9 0,0 0 0 0Humedales 0.1 SD SD SD SDOtros -1.2 SD SD SD 0IAPF -12 SD SD SD 0

 Subtotales -8.8 315.52 260.7

Cambio neto en ladensidad de la

biomasa (t dm/ha) Pérdida anual debiomasa (kt dm)

Biomasa antesde la conversión

(t dm/ha)

Superficie convertida anualmente

(kha)Tipos de vegetación

Biomasa despuesde la conversión

(t dm/ha)

4.1.3 Abandono de las áreas manejadas.

Los cambios en los usos del suelo es un proceso con alta dinámica en el cual el abandono de los ac-tuales usos del suelo es una actividad constante. Considerando la tasa de cambio de uso de suelo que existe para México, las características edáficas, de relieve y el tipo de vegetación con las que cuenta el Estado de Guanajuato son factores que favorecen estos cambios, principalmente en la región del Bajío Guanajuatense. Al igual que en la sección anterior, los datos de actividad son tomados del la sección 1.2, a partir de los datos de incrementos anuales del Inventario Nacional y utilizando los mismos fac-

Page 80: Inventario de Gases

66

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 tores del INGEI y por defecto de la sección 1.1, para convertir los incrementos anuales en biomasa y carbón. Ver Tabla 4.3

Dado lo anterior se analizaron las remociones de carbono efectuadas durante el proceso de recupera-ción de vegetación leñosa, procedentes del abandono de áreas de cultivo y pastizales en dos etapas de tiempo, en las cuales solo se contabiliza las áreas que cambian de un uso no forestal a forestal. Todas aquellas áreas que no cambian y se mantienen en el tiempo con su actual uso de suelo, no se incorporaron al cálculo porque se asume que la absorción de carbono es igual a la emisión por lo que no hay cambios en los reservorios en estos sitios (IPCC, 1996). Esta sección es considerada de Nivel 2, por utilizar datos nacionales y de Nivel 1 por tomar valores por defecto del IPCC.

Tabla 4.3 Crecimiento medio anual de biomasa por regeneración natural.

Fuente: D IPCC, 1996R, Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, 2002.

Coníferas 1.3 1.3Coníferas-latifoliadas 1.1 1.1Latifoliadas 1.3 1.3Manglar 0.8 0.8Selva perennifolia 3.1 0.7Selva caducifolia 1.1 0.26Matorrales 0.53 0.26Pastizales naturales 0.53 s.d. 

> 9 años= 9 años

Tipos de vegetación Incremento (Mg ms / ha)

4.1.4 Cambios en el carbono en los suelos minerales.

La cuantificación del cambio en el contenido de carbono en los suelos, inducido por el cambio de uso, permite generar una estimación del balance entre las capturas y emisiones netas de CO2 desde este medio (IPCC, 1996).

Para definir los datos de actividad se generó una matriz donde se analizaron los tipos de suelo por tipo de uso o tipo de vegetación entre los años 2000 y 2005. Los factores de emisión empleados para determinar las emisiones desde los suelos del estado se tomaron por defecto del Inventario Nacional, los cuales a su vez fueron determinados a partir de puntos de muestreo en todo el país, registrados en una base de datos generada por el INEGI y Colegio de Posgraduado. Se emplearon los mapas edafológico (serie I, INEGI) y de uso de suelo y vegetación para el Estado de Guanajuato (IEE, 2004).

Page 81: Inventario de Gases

67In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20054.1.5 Carbono del suelo en áreas impactadas por la agricultura.

Se analiza el contenido de Carbono Orgánico en el Suelo (COS), el cual se encontró originalmente bajo vegetación nativa, de esta manera, experimentaron un cambio de uso hacia actividades agrícolas.

Los datos de actividad derivan de la clasificación de tipos de suelo propuesta por el IPCC, homologán-dolos con la carta edafológica del Estado de Guanajuato; tomando los factores de emisión por defecto para los factores de manejo agrícola, nivel 1.

Tabla 4.4 Matriz de superficies por tipos de suelo para casa uso de sueloy vegetación del Estado de Guanajuato

Fuente: Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato

Agricultura 1,277,101.10Área sin vegetación aparente 144.30Asentamientos Humanos 10,937.63Bosque de Latifoliadas 286,967.18Bosque de Coníferas y latifoliadas 88,743.55Bosque de Coníferas 28,723.35Matorral 462,144.85Pastizal 556,356.43 Selva Baja Caducifolia 19,524.80

2,168.36-----

100.53193.05

-

1,548.18--

361.755,906.29

--

259.613.46

Suelos de Arcillade Alta Actividad

(HAC)Volcánicos

Suelos de Arcillade Baja Actividad

(LAC)

Usos de Suelo y Vegetación(Carta USV-2004-GTO)

Tipos de suelo IPCC, Superficie (ha)

4.2 Estimación de emisiones

En muchos casos, los datos de actividad disponibles no son exactamente los que se requieren, debido al factor de emisión particular que fue empleado para el desarrollo del inventario. Por esta razón se empleo el método básico para determinar las emisiones, extraído de las directrices del IPCC 2006, con apoyo del INEGEI el cual es el siguiente:

Para las categorías evaluadas:

Cambios en bosques y otros almacenes de biomasa leñosa

Dióxido de carbono proveniente de la conversión de bosques y pastizales

Abandono de áreas manejadas

 

 

Page 82: Inventario de Gases

68

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Donde: Los Datos de actividad describen la magnitud anual de una actividad (toneladas de biomasa perdidas por deforestación en cada tipo de vegetación a nivel nacional o regional en un año dado) y el Factor de emisión (Femisión) es la masa de los GEI emitidos por unidad de actividad (Gg de carbono por tonelada de biomasa deforestada).

4.2.1 Cambios de Biomasa en Bosques y Otros Tipos de Vegetación leñosa.

Definiendo a la vegetación con manejo silvícola como aquella que experimenta una intervención huma-na periódica o continua que afecta significativamente sus almacenes de carbono independientemente de que sus fines sean comerciales o no comerciales (IPCC, 2003). Para el Estado de Guanajuato se adoptó la clasificación de la vegetación con manejo silvícola para México, presentada en el Inventario Nacional y acorde con la definición antes mencionada:

Bosques y selvas nativas con aprovechamientos de madera industrial.• Bosques y selvas nativas con aprovechamiento de leña.• Plantaciones forestales comerciales.• Plantaciones de reforestación.•

El manejo silvícola sobre los bosques determina la cantidad de carbono que capta o pierde, determina-do esto a partir de la producción de biomasa y la remoción de madera industrial o leña, procesos que influyen para hacer de los bosques almacenes de carbono. (INEGEI, 2002)

Se tomó como año de referencia para los datos de este primer submódulo el 2005, obteniendo prime-ramente las superficies por tipo de vegetación en kha (1000 ha) de bosques o plantaciones existentes en el Estado, al mismo tiempo, se transformaron las superficies necesarias de ha a kha. La fuente de la información fue la “Carta de usos del suelo y vegetación del Estado de Guanajuato”, obtenido del Programa de Ordenamiento Ecológico Estatal (IEE 2005, Imagen 1), adaptando los tipos de vegetación a los que presenta el Inventario Nacional. Tabla 4.5.

La fuente de información para las superficies (ha) de plantaciones presentes en el estado se obtuvo de la Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental de la Delegación Federal en el Estado de Guanajuato de la SEMARNAT, la cual proporcionó el Informe Sobre Plantaciones Forestales Comerciales en el Estado. Así pues, para determinar la superficie total de existencias de vegetación en las planta-ciones, se consideró un 40% de sobrevivencia promedio, determinado para el Estado (CONAFOR, SDA, SEMARNAT). En lo que se refiere al apartado de reforestación, se solicitaron las Cédulas de Registro de Plantaciones que realizó la Comisión Nacional Forestal, por superficie, especie y otras características no consideradas para este estudio.

Page 83: Inventario de Gases

69In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Tabla 4.5 Adaptación de los tipos de vegetación del Estado a los presentados

en el Inventario Nacional.

Fuente: Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato

Inventario Nacional de Gases deEfecto Invernadero

Bosque de Coníferas

Bosque de Latifoliadas

Bosque de Coníferas-Latifoliadas

Selvas Bajas

Bosque de Pino, Oyamel y ambos convegetación secundaria, Bosque de Táscate

Bosque de Encino y Encino con vegetación secundaria

Bosque de Pino-Encino y vegetación secundaria

Matorral, Chaparral, Pastizal, Mezquital

Carta de Usos del Suelo y Vegetación del Estado de Guanajuato

Figura 4.2 Carta de usos del suelo y vegetación del Estado de Guanajuato 1:250,000,publicada en 2005, Instituto de Ecología del Estado.

Fuente: Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato

USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 2004

Asentamiento humanoBosquesCuerpo de aguaCultivosMatorralMatorral secundarioMezquitalPastizales inducidos y cultivadosPastizales naturalesSelvasSelvas secundarias

Page 84: Inventario de Gases

70

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Para estimar los flujos de carbono en los bosques se usó la metodología desarrollada por el IPCC (2003) en sus hojas de trabajo, las cuales fueron llenadas con la información procesada derivada de la com-pilación de la información para este submódulo; sin embargo, sólo se cuantificó el flujo de carbono derivado de los cambios en la biomasa aérea de la vegetación, no considerando los posibles cambios en los reservorios de raíces, materia muerta, suelo y hojarasca, ya que no se cuenta con esta información a nivel regional.

4.2.2 Conversión de Bosques y Praderas, CO2 procedente de la Biomasa.

Para el procesamiento de la información, en una primera etapa, se llevó a cabo una revisión de la carto-grafía sobre uso del suelo y vegetación disponible a nivel nacional y estatal, con el fin de seleccionar ma-pas compatibles en cuanto al sistema clasificatorio, la escala y los métodos acordados para homologar la información que se tiene del Estado. Se revisaron los siguientes mapas y bases de datos cartográficos:

La cartografía del Inventario Forestal Nacional de 1994 que se llevó a cabo en el Instituto de •Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también con base en la interpretación visual de imágenes de satélite Landsat TM y la cartografía serie I del INEGI, que es con lo que se contaba en el tiempo en que fue desarrollado el estudio.

La cartografía del Inventario Forestal Nacional 2000 que fue elaborada por el Instituto de Geo-•grafía de la UNAM en estrecha colaboración con el INEGI.

La carta de uso de suelo y vegetación para el Estado de Guanajuato de 2004, (IEE, 2005), la cual •se basa en las categorías que presenta el Inventario Forestal Nacional del 2000.

En base al procesamiento de la información obtenida de la cartografía se determinó la tasa de cambio y el periodo de conversión anual por tipo de vegetación. Tabla 4.6

Page 85: Inventario de Gases

71In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Tabla 4.6 Superficie convertida anualmente en el periodo 2000 – 2005

por tipo de vegetación para el Estado de Guanajuato.

Fuente: Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato

INF2000

Total en KHa(1000 ha)

39.99

IEE2004

Total en KHa(1000 ha)

38.22

Superficie convertidaanualmente Kha

Cambio NetoKHa

1.23

Cambio anualKHa / año

0.3

Tipos deVegetación

Bosque de ConíferasPrimario

48.74 51.65 2.91 0.72 Bosque de ConíferasLatifoliadas Primario

79.08 94.08 15 3.75 Bosque de LatifoliadasPrimario

23.01 24.33 1.32 0.33 Coníferas veg. sec.

39.14 38.88 -0.25 -0.06 Coníferas-Latifoliadasveg. sec.

201.34 202.06 0.72 0.18 Borque de Latifoliadasveg. sec.

4.38 4.8 0.41 0.1 Bosque de Táscate

14.18 13.27 -0.92 -0.23 Mezquital

434.5 450.12 15.62 3.9 Matorral

337.94 318.5 -19.45 -4.86 Pastizal Natural

2.07 3.02 0.94 0.23 Selva Baja

17.31 16.93 -0.38 -0.1 Selvas Secundarias

0.09 0.44 0.35 0.1 Humedal

292.12 288.22 -3.9 -0.97 Pastizal Cultivadoe Inducido

1.76 1.73 -0.04 -0.01 Otros tipos deVegetación

0.95 0.23 -0.73 -0.18 Áreas de VegetaciónAparente

36.94 76.04 39.09 9.77 AsentamientosHumanos

1447.29 1,399.40 -47.9 -11.97 IAPF

Page 86: Inventario de Gases

72

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Por último se llenaron las hojas de trabajo del IPCC con la información procesada, analizándose las diferencias entre el CO2 total anual liberado, las emisiones diferidas procedentes de la descomposición y la liberación inmediata de la combustión. Se agruparon los tipos de vegetación en base a la tabla 4.5 realizada para el submódulo anterior.

4.2.3 Emisiones de gases traza distintos al CO2 derivados de la combustión in situ de la biomasa forestal.

Las emisiones de CH4 y CO se estimaron como relación con respecto a los flujos de carbono emitidos por la combustión de la biomasa, dato tomado del submódulo anterior. El contenido total de nitrógeno se estimó en base a la relación carbono-nitrógeno, resultando emisiones de N2O y NOX calculadas a partir de dicha relación. Tabla 4.7

Tabla 4.7 Estimación de gases traza derivados de la combustión de biomasa en bosques.

Fuente: IPCC, 1999

Tipo

CH4

Relación de emisiónde los gases traza1

0.012

Emisiones de gases traza

(kt C)

0.64

Emisiones de gases traza

por combustiónde la biomasa

(Gg)

0.86

CO 0.06 3.22 7.51

N2O 0.007 0 0.01

NOx 0.121 0.06 0.21

4.2.4 Abandono de las áreas manejadas.

Los métodos empleados para la estimación de las superficies y de la biomasa antes y después del abandono de los primeros diez años se tomaron del mismo análisis del submódulo anterior. Para las estimaciones de la absorción de carbono por incremento de biomasa en superficies abandonadas ma-yores a 20 años fue de la misma manera antes mencionada, considerando solo el uso de cartografía de las cartas de uso de suelo y vegetación para el estado de 1976.

El método indica que debe de realizarse las estimaciones de carbono en biomasa aérea de los últimos 20 años y entre 21 años y más atrás, pero para el caso de este estudio se tomó de los últimos 10 años, esto derivado de la disponibilidad de información para el estado. Figura 4.3

Page 87: Inventario de Gases

73In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Figura 4.3 Tomados de los mapas de uso de suelo años A) 1976 y B) 2004. INE.

Fuente: Dirección de Investigación y Ordenamiento Ecológico del INE.

VEGETACIÓN1976

Asentamiento humano

Bosque de LatifoliadasBosque de Coníferas

MatorralCuerpo de Agua

Pastizal

Agricultura

Selva Baja Caducifolia

A)

Figura 4.3 Tomados de los mapas de uso de suelo años A) 1976 y B) 2004. INE.

Fuente: Dirección de Investigación y Ordenamiento Ecológico del INE.

VEGETACIÓN2004

Asentamiento humano

Bosque de LatifoliadasBosque de Coníferas

MatorralCuerpo de Agua

Pastizal

Agricultura

Selva Baja Caducifolia

B)

Page 88: Inventario de Gases

74

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 4.2.5 Cambios en el carbono con los suelos minerales.

Partiendo de la información contenida en la Carta Edafológica 1: 250,000 Serie I de INEGI (Figura 4.3), se realizó una base de datos con las superficies por tipo de suelo, según la clasificación mundial de suelos FAO/UNESCO/1968, para todo el estado. Posteriormente se llevó a cabo la homologación de la clasificación de suelos de la carta edafológica, considerando la unidad edafológica de suelos asociados a tres tipos y solo tomando el dominante, con la clasificación de suelos propuesta por el IPCC, como se muestra en la tabla 4.8.

El conjunto de datos de esta carta contiene información representada por una clave o etiqueta cuyo orden indica la dominancia de los suelos presentes. También muestra la textura de los 30 cm superfi-ciales, fase física, fase química o ambas si están presentes, pertenecientes al suelo dominante. Además del perfil de suelo, el cual consiste en datos sobre un corte transversal del suelo en el cual se pueden analizar características físicas, químicas y biológicas de los horizontes que lo conforman y los sitios de muestreo, de donde se obtienen características ambientales, tales como clima, geología, vegetación y uso del suelo, fisiografía, altitud, entre otras.

Figura 4.4 Tomado de la Carta Edafológica 1: 250, 000 Serie I, INEGI

EDAFOLOGÍA DEL ESTADODE GUANAJUATO

AndosolCambisolCastañozemChemozemCuerpos de aguaFeozemFluviosolLitosolPlanosolRegosolSolonchakVertisolYermosolZona urbana

SIMBOLOGÍA

Posteriormente se realizo un procesamiento cartográfico en un SIG , sobreponiendo la carta de uso de suelo y vegetación con la carta edafológica, obteniendo con ello una matriz de datos sobre la superficie que ocupa un tipo de suelo en un uso de suelo y vegetación para el Estado de Guanajuato.

Por último se tomaron los datos por defecto de carbono orgánico en suelo (COS Mg C/ha) por tipos de suelo HAC, LAC y volcánicos, reportados tanto por el IPCC como por el Inventario Nacional.

7 Sistema de Informa-ción Geográfica, software

ArcMap 9.1

Page 89: Inventario de Gases

75In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005 Tabla 4.8 A) Tabla de homologaciones, INEGEI y B) Superficies por tipo de suelo.

Clasificación

WRB

A)

FAO USDA IPCC

Albeluvisoles Leptosoles Leptosoles Alfisoles básicosAlisoles Luvisoles Alisoles AridisolesCalcisoles Phaeozemes Kastanozem InceptisolesCambisoles Regosoles Regosoles MollisolesChernozem Solonetz Umbrisoles VertisolesGypsisoles Umbrisoles GypsisolesKastanozem

* Adaptado de las Directrices del PICC (PICC, 2003) WRB= World Resource Bureau; FAO= United Nations Food and AgriculturalOrganization; USDA; = United States department of Agriculture.

Vertisoles Kastanozem, VertisolesAcrisoles Acrisoles Alfisoles ácidosDurisoles Greyzemes OxisolesFerralsoles Ferralsoles UltisolesLixisoles LixisolesNitisoles NitisolesArenosoles Arenosoles PsammentesPodzoles Podzoles SpodosolesAndosoles Andosoles AndisolesGleysoles Gleysoles Aquic

Suelos con arcillasde baja actividad(LAC)

ArenososEspódicosVolcánicosTierras húmedas(no- Histosoles)

Suelos con arcillasde alta actividad(HAC)

B)

HAC LAC Volcánico

Bosque de Coníferas 28,723.36 - -

Bosque de Latifoliadas 286,967.20 361.745 -

Matorral 462,144.85 - 100.532

Pastizal 556,356.43 259.609 193.055

Selva Baja 19,524.80 3.467Agricultura 1,227,101 1548.186 2168.36Áreas sin vegetación 144.3 - -

88,743.55 5906.292Bosque de Coníferas -Latifoliadas

Tipos de uso de suelo Tipos de suelo IPCC

-

Fuente: A) INEGEI, 2002; B) Elaboración propia

4.2.6 Carbono del suelo en áreas impactadas por la agricultura

La metodología que se seguiría para atender esta subcategoría que esta en base a los datos arrojados del proceso anterior y el propuesto por en el inventario nacional de gases (INEGEI, 2002). Desafortuna-damente, la información para desarrollar este apartado no se tiene a nivel estado, por lo tanto la falta de este sector puede incrementar las incertidumbres totales que se presenten en todo la categoría.

Page 90: Inventario de Gases

76

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 4.3 Resultados

De manera general se presentan los resultados de emisiones, capturas y equivalencias de CO2 para todo el sector USCUSS8 del Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el Estado de Guanajuato. Figura 4.5.

Este sector aporta un total de emisiones de 827.07 Gg CO2 equivalente, siendo 805.91 Gg provenientes del CO2 y 21.16 Gg derivados de gases traza, (0.86 Gg CH4, 7.51 Gg CO, 0.01 Gg N2O y 0.21 Gg NOX). Los resultados anteriores son el balance entre las emisiones de 2,382.7 Gg CO2 proveniente de los cambios de biomasa en bosques, 453.97 Gg CO2 por conversión de bosque y procesos de combustión de biomasa y la remoción de 2,030.75 Gg CO2 fijados en áreas abandonadas.

Figura 4.5 Resumen de emisiones y capturas de CO2 equivalente en Gg por subcategoría.

Fuente: Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.

BosquesManejados

Conversiónde Bosque

Abandono Total

2500

3000

2000

1500

1000

500

0

-500

-1000

-1500

-2000

-2500

4.3.1 Cambios de Biomasa en Bosques y Otros Tipos de Vegetación Leñosa.

Las superficies por tipo de vegetación para bosques nativos en el año base se estimó en 454,054.23 ha para bosques de confieras y latifoliadas, equivalente al 15% del total del territorio del estado (sup. 3’061,357.34 ha)9 ; 463,392.25 ha para matorrales; 19,952 ha de selva baja caducifolia; y 606,718.4 ha de pastizales, equivalente al 20% del total del territorio.

La superficie con plantaciones forestales comerciales se estimó en 5,703 ha entre los años 2000 a 2005 obteniendo un aprovechamiento forestal maderable para este periodo de 1’129,377 m3 de madera en rollo. Se determinó la superficie de aprovechamientos destinados para leña a partir de los productos a obtener de las plantaciones anteriores, considerando leña y dendroenergía, con un total de 3,198.71 ha (SEMARNAT, 2008).

8 Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y

Silvicultura, INEGEI – INE, 2002.

9 Carta de Uso de Suelo y Vegetación, Guanajua-

to, escala 1:250, 000, IEE.

Page 91: Inventario de Gases

77In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Como resultado del procesamiento de los datos en las hojas de trabajo del IPCC se estimó una emisión

anual de carbono de 489.65 kt C, una absorción neta anual de 649.83 kt C, con una diferencia de captura significativa de 160.18 kt C, posiblemente proveniente de algún otro sector o de este mismo. Derivado de la relación anterior de emisión/captura para esta subcategoría, la absorción neta equivalente total de 2,382.70 Gg CO2.

4.3.2 Conversión de Bosques y praderas, CO2 procedente de la Biomasa.

Se determinaron los flujos de carbono procedentes de la pérdida o regeneración de la biomasa en el sector forestal entre los años 2000 a 2005, calculados a partir de los cambios en la superficie de los principales tipos de vegetación en el estado.

Del mapa de uso de suelo y vegetación para el estado, derivado del Inventario Nacional Forestal 1994, y de la carta de uso de suelo y vegetación para el estado (2004), se generaron 17 clases, conformadas por bosques primarios y secundarios con vegetación secundaria, mezquital, matorral, selvas bajas pri-marias y secundarias, pastizales, otros tipos de vegetación y zonas agrícolas, pecuarias y plantaciones (IAPF).

De acuerdo a la estimación por tipo de vegetación o uso de suelo, para el año 1994 se contaba con 393,031 ha de bosques, 18,141 ha de selvas bajas, 497,459 ha de matorrales, 1,604 ha para otros tipos de vegetación y 127,579 ha destinadas para el aprovechamiento agrícola, pecuario y forestal. Respecto de la estimación anterior, aproximadamente 190,787 ha cambian de uso anualmente, considerando que dichos cambios pueden presentarse en cualquier dirección. Por ejemplo, la tendencia entre un periodo de 10 años fue marcada principalmente para el cambio de uso de terrenos de matorral y bosque de coníferas-latifoliadas a zonas agrícolas, pecuarias o urbanas; sin embargo, las regiones con bosques de coníferas y bosques de latifoliadas, ambos primarios, secundarios y con vegetación secundaria, refleja-ron un incremento en superficie de 91,145.70 ha.

Para las estimaciones del año base, tomando información de Inventario Nacional Forestal 2000 y de la carta de uso de suelo y vegetación para el estado 2004, se presentó una tasa de cambio neta anual equivalente a 2,934.39 ha, destinadas a usos diversos. Retomando la tendencia derivada de los cálculos para el periodo de 10 años, los bosques incrementaron la superficie, existiendo una excepción para este periodo, la cual se da en las selvas bajas, tendiendo a un aumento en superficie neto anual de 3,904.40 ha y una disminución anual para las zonas de IAPF de 11,973.99 ha, estos cambios en la superficie son destinados a diversos usos no cuantificados en este inventario.

Los flujos derivados de esta subcategoría nos indican unas emisiones netas de 56.65 kt C provenientes de las quemas y 65.16 kt C por los procesos de descomposición, dando un total de 123.81 kt C, equiva-lente a 453.97 Gg CO2. Tabla 4.9

Page 92: Inventario de Gases

78

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Fuente: Hojas de trabajo IPCC – Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el Estado de Guanajuato 2005

Emisiones inmediatas por quema (kt C) 58.65

Emisiones diferidas por descomposición (kt C) 65.16

Total Anual Gg 123.81

Emisión de CO2 en Gg 453.97

Tabla 4.9 Total de emisiones relacionadas a los cambios en las coberturas vegetalespresentes en los periodos 1994-2004 y 2000-2004

4.3.3 Emisiones de gases traza distintos al CO2 derivados de la combustión in situ de la biomasa forestal.

El total de las emisiones de gases distintos del CO2, producto de la conversión de bosques y pastizales se estimó en 0.86 Gg CH4, 7.5 Gg CO, 0.01 Gg N2O y 0.21 Gg NOX. Tabla 4.10

Algunos aspectos a considerar para interpretar los resultados derivados de estas emisiones son la varia-bilidad espacial y temporal de las emisiones, la falta de monitoreo y la escasez de estudios en campo.

Fuente: Hojas de trabajo IPCC – Inventario de Gases de Efecto Invernaderopara el Estado de Guanajuato 2002.

Tabla 4.10 Estimación de la emisiones de gases traza derivados de la combustión de la biomasa en los bosques.

CH4 0.86CO 7.5N2O 0.01NOx 0.21

Tipo de Gas Emisiones por Combustión(Gg)

0.01 0.210.86

7.51

8

7

6

5

4

3

2

1

0

N2O

NOx

CH4

CO

Figura 4.6 Emisiones de los gases traza en gigagramos derivados de la combustiónde la biomasa en bosques 2000-2005 (Gg).

Page 93: Inventario de Gases

79In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20054.3.4 Abandono de las áreas manejadas.

Los resultado de las áreas de vegetación abandonadas que se regeneraron en los primeros 10 años reflejan un total de 1,944.6 kha, de las cuales 30 kha de bosque de coníferas-latifoliadas no se vieron afectadas por el proceso de abandono, sino por el cambio de uso que en los resultados del subsector anterior; por lo tanto el total de áreas abandonadas resulta en 1,914.6 kha para todos los tipos de ve-getación en este periodo. Tabla 4.11

El total de absorciones provenientes del este proceso para los primeros 10 años es de 453.97 kt C, equivalente a 2,030.75 Gg CO2, siendo las zonas IAPF las que presentan mayor captura de carbono por proceso de abandono en este periodo, 337 kt C. Tabla 4.12

Para desarrollar los cálculos de esta subcategoría fue necesario tomar datos por defecto, ya que la información compilada para su procesamiento no fue suficiente y en muchas ocasiones no se contaba con esta para el estado. Por esta razón, es importante fomentar estudios de caso para la región, los cuales incluyan los procesos de abandono en un periodo de tiempo, asegurando que los datos ob-tenidos estén mas apegados a las circunstancias actuales y reales que se presentan en el Estado de Guanajuato por abandono de zonas agrícolas y forestales, permitiendo con ello una adecuada toma de decisiones respecto de los escenarios futuros influenciados por las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero.

4.3.5 Cambios en el carbono con los suelos minerales.

Para obtener resultados derivados de los cambios en el carbono con suelos minerales es necesario com-probar, a partir de estudios de caso e investigación sobre suelos en el estado, el porcentaje de carbono orgánico en el suelo (COS) y la densidad aparente (DA) de los suelos de la región. Por ello, los cálculos realizados hasta la fecha no se pueden tomar con mucha seriedad ni reflejan la realidad respecto de las emisiones o absorciones que se dan en los suelos de Guanajuato.

Es necesario revisar más detalladamente el desarrollo de esta subcategoría, los datos aportados y los procesos de cálculo que se efectuaron para llegar a estos resultados preliminares, por lo tanto se ha optado por omitir los resultado que se reflejan en las hojas de trabajo del IPCC y se ha puesto a consi-deración de expertos realizar un mejor estudio sobre este respecto.

Page 94: Inventario de Gases

80

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05

Fuente: Elaboración propia a partir de las Hojas de trabajo IPCC –Inventario de Gases de Efecto Invernadero para el Estado de Guanajuato 2002.

Tipos deVegetación Menos de 10 años Mas de 10 años

Bosques

Confieras 46.6 9

Coníferas - Latifoliadas -30 17

Latifoliadas 50 2

Selvas

Selva baja 2 16

Matorral 573 19

Pastizal SD 129

Humedales SD SD

Otros 1 SD

IAPF 1,272 SD

Superficies Abandonadas (KHa)

Tabla 4.10 Superficies abandonadas que se regeneran en distintos tipos de bosque.

Fuente: Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato

Tabla 4.12 Absorción de carbono por abandono.

10 años >10 añosTipos deVegetación

Bosques 43 17Selvas 1 2,05Matorral 151,8 2,5Pastizal SD SDHumedales SD SDOtros SD SDIAPF 337 SD

Kt C

4.4 Incertidumbres asociadas a los cálculos

Las incertidumbres derivadas de las estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero que se presentan en este documento aun no son posibles de cuantificar, ello derivado de la falta de infor-mación para el desarrollo de algunos subcategorías y el implementar ciertos cálculos y patrones de cambios estandarizados en las hojas de trabajo del IPCC.

Page 95: Inventario de Gases

81In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Algunos aspectos que originan las incertidumbres en las fuentes de información son las siguientes:

Biomasa aérea por tipo de vegetación. No se cuenta con una base de datos para el Estado de •Guanajuato que permita obtener promedios adecuadamente representativos por tipo de ve-getación y datos específicos sobre volúmenes y especies maderables destinados al consumo de leña tradicional.

Biomasa a nivel de raíces por tipo de vegetación. No se cuenta con una base de datos para •el Estado de Guanajuato que permita obtener promedios adecuadamente representativos por tipo de vegetación y datos específicos sobre volúmenes y especies maderables destinados al consumo de leña tradicional.

Contenido de carbono en suelos. Se carece de información sobre el contenido de carbono de •los suelos según su clase y tipo de cobertura.

Para llevar a cabo el cálculo de las incertidumbres de este estudio se requiere compilar información reciente y de por lo menos 10 años atrás, lo cual implica fomentar la investigación en el campo que compete al cambio de uso de suelo y silvicultura en el Estado de Guanajuato; por lo mismo, se utiliza-ron datos del inventario Nacional y se adecuaron a los requerimientos para el estado de Guanajuato, de tal manera que sólo se tienen estimaciones para algunas categorías resumidas en la tabla 4.13.

Tabla 4.13 Incertidumbre asociada al inventario.

CATEGORÍA Emisiones de CO2 en Gg Incertidumbre (%)

Cambios en bosques y otros almacenes de biomasa leñosa 2,382.70 70.09

Bióxido de carbono proveniente de la conversión de bosques y

pastizales453.97 9.59

Abandono de áreas manejadas2,030.75 93.89

Cambios en el carbono de suelos mineralesno estimado no estimado

Emisiones de carbono por encalado de suelos no estimado no estimado

Emisiones derivadas de los gases traza 21.16 no estimado

Total CO2 827.07 117.56

4.5 Conclusiones

Las actividades de manejo actuales que sufren los bosques del estado pueden estar sujetos a un proceso de degradación derivados de la tala, la cual supera la capacidad de los mismos para producir biomasa, por lo tanto la importancia en desarrollar sistemas silvícolas más adecuados y con vías a la expansión. Aunado a ello, la tala no autorizada presenta un papel importante en el deterioro de los bosques y por consecuencia en las emisiones de carbono a la atmósfera. Derivado de este análisis, el establecimiento de plantaciones comerciales forestales en el estado juega un papel significativo tanto en la producción maderable como en los servicios ambientales que estas plantaciones pueden brindar, en este entendido la captura de carbono.

Page 96: Inventario de Gases

82

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 El cambio de uso de suelo, como resultado de las actividades humanas, constituye hoy día el aspecto más importante entre los procesos de cambio global (Dale, 1997). Considerando los resultados en el periodo 1994 a 2004, aproximadamente 190,787 ha. de bosque sufrieron algún cambio, ocasionando un flujo neto de 453.97 Gg de CO2 para el año 2005; sin embargo, la dificultad para estimar las emisiones derivadas de estos cambios aún presenta inconvenientes, por ejemplo registros de abandono de tierras, cálculos de biomasa y destino del carbono fijado.

Respecto a las emisiones de gases traza distintos del CO2, derivados de la combustión de biomasa, son consideradas como un acercamiento a la capacidad de emitir este tipo de gases en los procesos de transformación de biomasa que sufren las zonas vegetales del estado. Es necesario llevar un seguimien-to íntimo entre los primeros tres subcategorías para obtener resultados apegados mejor a la realidad de las emisiones de estos tipos de gases, los cuales, como se refleja en los resultados de este estudio, no llegan a ser significativos en emisión, exceptuando las emisiones de CO equivalentes a 7.5 Gg.

Las reducciones por fijación de carbono en las áreas abandonadas es un claro ejemplo de la realidad que ofrece la captura de carbono en la recuperación de la vegetación. Aunque falta analizar a detalle los datos e información de área abandonadas mayores a 10 años e implementar un seguimiento histórico de las zonas en abandono o en proceso de recuperación.

4.5.1 Recomendaciones

Una consideración importante en los anteriores resultados es la diferencia en superficies destinadas para plantaciones forestales y las destinadas para uso agrícola, las cuales se encuentran alrededor de 1’399,399.07 ha, aproximadamente el 45% del total del territorio. Tomando en cuenta la tendencia de uso de suelo en México los resultados aquí presentados nos demuestran la necesitad de una mayor inversión para adoptar técnicas silvícolas que permitan incrementar y mejorar los aprovechamientos y al mismo tiempo los haga redituables y atractivos para competir con la agricultura en el Estado de Guanajuato.

En lo que respecta a los incrementos de biomasa, los datos volumétricos por especie representan un sesgo importante en los cálculos de captura de carbono de las existencias vegetales en el estado, por lo tanto para mejorar las estimaciones es necesario generar una base de datos, en conjunto con las dependencias de competencia en el estado, referente a los incrementos de madera en bosques con manejo y las tasas de incremento en bosques naturales con regeneración, ya que esto último puede incrementar la tasa de captura significativamente; además, el implementar ecuaciones alométricas adecuadas para aplicarlas en los datos de densidad básica de la madera y los factores de expansión de la biomasa, no tomarlos por defecto.

Se debe de adaptar la metodología propuesta tanto por el IPCC como la utilizada en el Inventario Nacio-nal de Gases de Efecto Invernadero, ya que las condiciones que presenta el Estado de Guanajuato son específicas y de una complejidad particular. Una característica derivada de las condiciones del estado es llevar a cabo un estudio para estimar las aportaciones de los tipos de vegetación arbustiva y herbácea en incremento de biomasa y los flujos de carbono, lo cual puede resultar un sumidero importante en el estado y aportaría información considerable a nivel nacional.

El uso de mapas y de sistemas de información geográfica permitirá contrastar de manera efectiva las superficies y existencias de vegetación y los tipos de suelo, aunado a ello, la publicación de la carta de uso de suelo para el país 1:1,000,000, serie IV de INEGI, la cual se presentara en los primeros meses

Page 97: Inventario de Gases

83In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005del 2009, junto con las actualizaciones del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y del

Inventario Nacional Forestal.

En general algunos puntos a considerarse en futuros inventarios para el Estado de Guanajuato pueden ser:

Estandarizar la clasificación de los tipos de vegetación y uso del suelo para el estado, mejorar •las estimaciones de factores de expansión y delimitar las coberturas forestales.

Obtener información más precisa acerca de las tasas de crecimiento e incremento medio anual •de la biomasa aérea de las especies utilizadas en plantaciones comerciales y en bosques na-turales. Además de precisar las estimaciones de las tala ilegal.

Cuantificar la evolución de la superficie y el incremento medio anual de la biomasa aérea en •tierras abandonadas de mediano y largo plazo, para conocer más precisamente su captura o emisión anual de carbono.

Concentrar mayores esfuerzos en la clasificación y cuantificación del contenido de carbono •en los suelos del estado, conocer la captura de carbono bajo situaciones experimentales de suelos encalados y mejorar las estimaciones en arbustos y herbáceas.

Page 98: Inventario de Gases
Page 99: Inventario de Gases

5 DE

SECH

OS

Page 100: Inventario de Gases
Page 101: Inventario de Gases

87In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20055 DESECHOS

La actividad humana ha tenido una significativa repercusión, en especial, en aquellos aspectos vin-culados a la forma en que se ha manejado la disposición final de los residuos urbanos, industriales y las aguas residuales, así como la incineración de residuos peligrosos. Sin embargo, el manejo de estos residuos aunque se encuentren dentro del marco legal vigente, necesita una mejora en los aspectos vinculados con el medio ambiente y por defecto, tienen una relación directa con las emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el punto de vista histórico, es necesario contar con información detallada del desarrollo de estas actividades para que de esta manera se pueda disponer de factores de emisión propios y no depender de factores por defecto existentes para los residuos en el manual de directrices del IPCC 1996.

En la categoría residuos se evalúan las emisiones de CH4 procedentes de la disposición de residuos sóli-dos y del tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, las emisiones de N2O procedentes de las excretas humanas y las emisiones de N2O y CO2 procedentes de la incineración de residuos.

5.1 Información de las Actividades

5.1.1 Emisiones de Metano procedentes de los Residuos Sólidos Municipales

La descomposición anaeróbica de la materia orgánica en lugares dispuestos para los residuos sólidos municipales, es fuente de emisiones de metano CH4 que escapan a la atmósfera.

En el Estado se tienen sitios de disposición final tales como los rellenos sanitarios para los municipios del corredor industrial como León, Irapuato y Silao y de confinamiento controlado para Salamanca y Celaya y en algunos otros municipios más pequeños se tienen tiraderos a cielo abierto.

5.1.1.1 Datos de Actividad

Para el cálculo de las emisiones procedentes de esta actividad existe información disponible para el Estado de Guanajuato, la Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos Sólidos del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, mantiene la información actualizada a detalle, así como algunos estudios ó diagnósticos de la composición de los residuos sólidos.

La información disponible señala el lugar donde se encuentra ubicado el lugar de disposición de los residuos y la generación de residuos en kilogramo/día, por lo que se sabe que el Estado de Guanajuato generó 1,584,126.36 toneladas de residuos sólidos en el año 2005 y el municipio de León contribuyó con el 36.9% de esos residuos.

Page 102: Inventario de Gases

88

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Figura 5.1 Residuos Sólidos Municipales del Estado de Guanajuato 2005.

León

Cela

ya

Irap

uato

Sala

man

ca

Guan

ajua

to

Pénj

amo

Sila

o

Valle

de

Sant

iago

Alle

nde

Dolo

res

Hida

lgo

Acám

baro

Salv

atie

rra

San

Fran

cisc

o de

l Rin

cón

San

Felip

e

San

Luis

de

la P

az

Abas

olo

Yuriria

Cort

azar

Apas

eo e

l Gra

nde

Juve

ntin

o Ro

sas

Com

onfo

rt

Jeré

cuar

o

Rom

ita

Apas

eo e

l Alto

San

José

Itur

bide

Urian

gato

Mor

oleó

n

Villa

grán

Man

uel D

obla

do

Purísi

ma

del R

incó

n

San

Dieg

o de

la U

nión

Jara

l del

Pro

gres

o

Tarím

oro

Cuer

ámar

o

Ocam

po

Huan

ímar

o

Doct

or M

ora

Vict

oria

Tara

ndac

uao

Tier

ra B

lanc

a

Xich

ú

Atar

jea

Pueb

lo N

uevo

Coro

neo

Sant

iago

Mar

avat

ío

Sant

a Ca

tarina

0.00

Gene

raci

ón d

e re

sidu

os, t

on /

año

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

Los estudios de composición orgánica de los residuos sólidos generados para los municipios de León, Villagrán, Tarimoro, Cortazar, Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, permitieron obtener un valor de carbón orgánico degradable 0.15 % para el Estado de Guanajuato; a nivel nacional se ha venido utilizando un promedio derivado de un estudio elaborado para las ciudades de Nuevo Laredo, Puebla y Mérida.

En la siguiente Tabla 5.1 se muestran los valores de la clasificación de los residuos sólidos municipales frescos muestreados en rellenos sanitarios visitados de acuerdo a la NOM-AA-15-1985 que establece el método para las diferentes determinaciones de campo y laboratorio, con el objetivo de contar con residuos de características homogéneas.

Para lo anterior fue utilizada la siguiente ecuación, en corcondancia a la Metodología del IPCC-1996:

Donde:

A = La fracción de Residuos Sólidos Municipales compuesta de papel y textiles.B = La fracción de Residuos Sólidos Municipales formada de desechos de jardín, desechos de parques u otros elementos orgánicos putrescibles, excluidos los alimentos.C = La fracción de Residuos Sólidos Municipales compuesta de restos de alimentos. D = La fracción de Residuos Sólidos Municipales compuesta de madera o paja.

 

Page 103: Inventario de Gases

89In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Tabla 5.1 Estudio de la composición los residuos sólidos en algunos municipios del Estado de Guanajuato.

Apaseo el Alto Apaseo el Grande Celaya Comonfort Cortazar Tarimoro Villagrán León

Algodón 0.035 0.048 0.157 0.119 0.033 0.020 0.049 3.732Aluminio 0.325 0.262 1.613 0.547 0.252 0.244 0.172 2.338Baterías 0.165 0.180 0.220 0.000 0.095 0.081 0.086 0.757Cartón 3.370 3.142 3.703 3.696 4.399 2.907 2.670 0.611Cuero 1.535 1.645 0.280 0.186 0.741 0.976 0.652 1.147Envase de cartón encerado 0.885 0.839 5.253 4.188 0.782 1.220 3.014 0.512Envase pet 3.430 3.221 4.390 4.026 2.713 3.476 3.162 0.071Hueso 0.120 0.125 0.293 0.010 0.152 0.183 0.320 1.031Hule 0.170 0.154 0.227 0.553 0.022 0.020 0.012 0.220Lata 1.785 1.571 1.203 2.328 0.880 1.321 0.517 0.358Loza y cerámica 0.125 0.114 0.190 0.498 0.085 0.203 0.123 0.671Madera 0.320 0.345 0.207 0.244 0.729 0.630 0.148 0.789Material de construccion 0.125 0.114 0.107 0.199 0.000 1.077 0.123 0.666Material ferroso 0.270 0.232 0.270 0.273 0.032 0.183 0.086 0.380Papel hig, pañal y toalla s. 16.110 17.732 20.160 16.336 17.735 17.602 11.553 11.283Papel 3.095 2.918 4.293 3.617 2.197 2.459 3.310 8.205Plástico de película 6.255 5.737 3.250 3.430 4.669 4.756 2.928 7.923Plástico rígido 3.885 3.571 0.800 1.503 2.770 2.114 0.738 7.074Residuo fino 0.705 0.659 1.183 5.073 0.487 0.589 0.664 0.032Residuos alimenticios 47.310 44.142 43.737 40.345 48.975 47.927 62.266 0.895Residuos de jardinería 2.550 6.356 1.083 2.594 5.297 5.772 1.722 36.938Trapo y estopa 3.285 2.818 1.217 4.213 2.338 2.907 0.701 7.545Vidrio de color 0.465 0.516 0.517 0.013 0.161 0.224 0.234 2.618Vidrio transparente 1.990 1.791 4.593 4.582 3.552 2.581 3.814 1.135Bolsa metalizada 0.430 0.549 0.457 0.544 0.263 0.264 0.394 2.956Unicel 0.410 0.353 0.250 0.507 0.110 0.142 0.234 0.114Otros 0.865 0.871 0.347 0.475 0.530 0.122 0.308 3.732

Composición de residuos (%)Parámetro/Subproducto

En virtud de lo anterior se determina que en promedio el 64 % de los residuos en los rellenos sanitarios están conformados por residuos alimentarios (47.8 %), excepto por León, el cual es por residuos de jardinería (36.9 %) y el resto es por papel higiénico, pañales y toallas sanitarias (16.1 %).

Tabla 5.2 Resultados de la composición orgánica degradable de algunos municipios del Estado de Guanajuato

Apaseo el Alto (%) Apaseo el Grande (%) Celaya (%) Comonfort (%) Cortazar (%) Tarimoro (%) Villagrán (%) León (%)

A 25.90 26.66 29.53 27.98 26.70 25.89 18.28 18.39

B 2.55 6.36 1.08 2.59 5.30 5.77 1.72 7.54

C 47.31 44.14 43.74 40.35 48.98 47.93 62.27 36.94

D 0.32 0.35 0.21 0.24 0.73 0.63 0.15 0.67

COD 0.18 0.18 0.19 0.18 0.19 0.19 0.17 0.14

Page 104: Inventario de Gases

90

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Con el cálculo de la composición orgánica degradable (COD) y el porcentaje de residuos que cada mu-nicipio genera de acuerdo a los datos de generación de residuos sólidos, se estimó una COD promedio para el Estado de Guanajuato con un valor de 0.15 %.

5.2.1.1.2 Factores de Emisión

Para esta subcategoría, no existen factores de emisión generados en el país en los cuales se registre las emisiones de metano de los sitios de disposición por lo que se utilizaron los valores por defecto propues-tos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático en sus Guías y Libro de Trabajo de 1996.

5.2.2 Emisión de Metano procedente de las Aguas Residuales Municipales

El tratamiento de aguas residuales que contienen alto contenido de material orgánico incluyendo las aguas residuales municipales, dan origen a cantidades considerables de metano CH4, es decir, entre más contenido de material orgánico en el agua tratada, más metano se generará. Para el caso de las aguas residuales domésticas y comerciales este valor lo determina la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).

Para este estudio, no se toman en cuenta las plantas de tratamiento con digestión aerobia, debido a que estas no generan metano, siendo el caso así de las plantas con procesos de lodos activados. Algu-nas de estas se encuentran en los municipios de Abasolo, San Miguel de Allende, Guanajuato, Moroleón y Cortazar entre otros.

5.2.2.1.1 Datos de Actividad

La información de plantas de tratamiento de aguas residuales requerida fue proporcionada por la Comi-sión Estatal de Aguas de Guanajuato, el Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato 2005, del INEGI y la información del II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI.

El diagrama siguiente representa a grandes rasgos la información analizada que requería la hoja de cálculo para esta categoría, así como la información requerida de la población total del Estado de Gua-najuato; de aquí se deriva la información de agua recolectada que se refiere a la población que cuenta con drenaje y no recolectada, la población que no cuenta con drenaje.

El agua recolectada se divide en aquella agua que recibe algún tratamiento y aquella que no lo recibe; a su vez, el agua no recolectada se divide en el agua que es tratada en el sitio, ya sea en letrinas, fosas sépticas o plantas de tratamiento y en el agua que no es tratada en el sitio, ni recolectado.

Page 105: Inventario de Gases

91In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Figura 5.2 Distribución en m3 de las aguas residuales municipales en el Estado de Guanajuato.

Aguas residualesmunicipales

Población Total del Estado de GuanajuatoII Conteo de Población y Vivienda 20054,893,812

Recolectada 4,147,138 hab. No recolectada

Con tratamiento

746,431 hab.

2,535,157 hab. Con tratamiento 1,612,223 hab. Tratadas en sitio 231,171 hab. No tratadas 515,260 hab.

Aerobio 579,860 hab. Anaerobio 1,032,364 hab.

Los datos de la población beneficiada con el tratamiento de aguas se obtuvieron en base a información proporcionada por el Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato y la proporcionada por la Comisión Es-tatal del Agua. Esta información contiene las plantas de tratamiento existentes en el Estado de Guanajua-to, así como la capacidad de tratamiento de las mismas, al conocer esto, con la dotación del promedio estatal del Sistema de Información de Organismos Operadores que es de 203 litros diarios por persona se puede estimar la población beneficiada por las plantas de Tratamiento en el Estado de Guanajuato.

5.2.2.1.2 Factores de Emisión

Dado que el factor de emisión en esta subcategoría varía en relación directa con de la demanda bio-química de oxígeno, para la mayoría de las plantas de tratamiento se utilizó la DBO proporcionada por la Comisión Estatal del Agua, mientras que para aquellas plantas para las cuales no se contó con esta información se utilizó el valor por defecto utilizado en el INEGEI 1990-2002.

5.2.3 Emisiones de Metano procedentes de las Aguas Residuales Industriales

En el caso de las aguas residuales industriales, ha existido en los últimos años, un impulso sin preceden-te para el tratamiento de las aguas residuales de esta naturaleza, duplicándose el número de plantas de tratamiento, sin embargo, su eficiencia no es la requerida y el organismo oficial responsable revela que el 70 % de estas plantas no cumplen con las condiciones particulares de descarga que se les ha impues-to. A este respecto existen valores globales de la carga contaminante aportada por esta categoría.

5.2.3.1.1 Datos de Actividad

La información disponible fue un inventario de descargas proporcionado por la Comisión Nacional del Agua, en el que se muestran las industrias que cuentan con planta de tratamiento y la capacidad de la planta de tratamiento.

Page 106: Inventario de Gases

92

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 De acuerdo a la Guía de las Buenas Prácticas, es una buena práctica considerar solo los giros indus-triales más significativos, por lo que se seleccionaron, aquellos para los cuales se tiene información confiable y se conoce el giro con certeza.

Por lo anterior, se consideraron 12 industrias ubicadas en el Estado de Guanajuato, de las cuales se tenía información de la producción (ton de producto/año) y de las aguas residuales generadas (agua de tratamiento generada).

Tabla 5.3 Análisis de los giros industriales considerados en las emisiones por tratamiento de aguas industriales

ProducciónIndustrial anual

(ton/año)

Compuestos Orgánicosdegradables

(kg COD/m3 aguade tratamiento)

Agua de TratamientoGenerada

(m3/ton producto)

10,979.790 3 0.24546.275 3 0.001

8,419.795 3 0.0259,672.000 3 0.11234,700.000 3 0.813766.440 3 20.998

300,584.540 3 117.646

141,851.000 1.5 0.41151,889.690 1.5 23.693

Empacado de carnes 201,630.241 15 10.620Aceite y Grasa 93,261.094 0.3 1.500

Petroleumrefining/Petrochemicals 2,269,066.280 1.5 0.420

Giro Industrial

Comida yAlimentos

Fábrica de conservas

Productos lácteos

5.2.3.1 Factores de Emisión

Dado que el inventario de descargas proporcionado por la Comisión Nacional del Agua no cuenta con información de compuestos orgánicos degradables a nivel de detalle de cada una de las plantas de tratamiento, se recurrió al uso de valores por defecto empleados en el INEGEI 1990-2002 de acuerdo a los 4 giros industriales recomendados para su evaluación en la Metodología del IPCC-1996.

5.2.3.2 Emisiones de oxido nitroso y dióxido de carbono procedentes de la incineración de residuos peligrosos

En el Estado de Guanajuato sólo existe una industria que incinera residuos peligrosos lo cual no refle-jaría una contribución significativa de GEI, sin embargo desde otro punto de vista, otros compuestos puede tener impactos importantes derivado de esta actividad.

Page 107: Inventario de Gases

93In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20055.2.3.2.1 Datos de Actividad

El dato de actividad utilizado fue la cantidad de residuos peligrosos incinerados, mismo que fue pro-porcionado la SEMARNAT, el cual para el 2005 fue de 1.55 Gg.

5.2.3.2.2 Factores de Emisión

Se emplearon factores por defecto propuestos por la Guía de las Buenas Prácticas del IPCC-1996.

5.2.3.2 Emisiones de óxido nitroso procedente de excretas humanas

5.2.3.2.1 Datos de Actividad

Estas emisiones indirectas son proporcionales a la población del Estado de Guanajuato, se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática.

5.2.3.2.2 Factores de Emisión.

Se emplearon los factores de Emisión recomendados por la Metodología del IPCC-1996.

5.3 Método

La metodología aplicada fue la recomendada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático IPCC en su directrices de 1996 y las Guías de las Buenas Prácticas del IPCC.

El apoyo en el INEGEI fue muy importante ya que generalmente se cuenta con la misma información disponible a nivel estatal y que ha sido utilizada para el cálculo de emisiones. Seguidamente, para el registro de datos se utilizó la hoja de cálculo del IPCC-96.

En cada subcategoría se parte del uso de los árboles de decisiones, mismos que sirven como apoyo para definir el método, los factores de emisión y datos de actividad.

Figura 5.3 Árbol general de decisiones aplicado para el cálculode las emisiones procedentes de los residuos.

¿Se disponen de factoresde emisión específicos

(FE)?

Estimar las emisiones usando elmétodo de nivel 1

¿Existe informacióndisponible de las actividades

de residuos sólidos?

No

Si

Page 108: Inventario de Gases

94

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 5.4 Resultados

5.4.1 Emisiones de metano procedentes de los residuos sólidos municipales.

Las emisiones de metano generadas por esta actividad en el 2005 en el estado fueron de 144.41 Gg, o lo que es igual a 3,032.51 Gg de CO2 equivalente.

Como puede observarse en la Figura 5.5 el municipio de León es el que mayor contribuye a la genera-ción de emisiones en esta subcategoría con el 35.09 %, seguido de Celaya, Irapuato y Salamanca, con el 8.61, 7.24 y 4.71 % respectivamente; esto relacionado directamente con la población y el desarrollo de cada municipio.

Figura 5.5 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de los residuos sólidos municipales.

Residuos Sólidos MunicipalesGg de CO2 equivalente

5.4.2 Emisiones de Metano procedentes de las aguas residuales municipales.

La emisiones de CH4 en el año 2005 se estimaron en 28.80 Gg lo que corresponde a 604.82 Gg de CO2 equivalente, derivado en su mayoría de aguas sin tratamiento, por lo que se utilizaron las fracciones de tratamiento de las aguas residuales municipales del Estado de Guanajuato.

Tabla 5.4 Fracciones del tratamiento de aguas residuales municipales en el Estado de Guanajuato

Aguas residuales Generadas Fracción del tratamiento

Con tratamiento municipal 0.329

Sin tratamiento municipal 0.518

Con trata doméstica 0.047

Sin trata doméstica 0.105

Page 109: Inventario de Gases

95In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

Contratamientomunicipal

Sintratamientomunicipal

Contratamientodoméstico

Sintratamientodoméstico

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00

Figura 5.6 Emisión de CO2 equivalente por tipo tratamiento aguas residuales municipales

Esta clasificación se basa en el análisis de la información y se pudo determinar la contribución por municipio del Estado de Guanajuato, tal como se muestra en la Figura 5.7.

Figura 5.7 Emisiones de CH4 procedentes de las aguas residuales municipales

Irap

uato

Cela

ya

Sila

o

San

Dieg

o de

la U

nión

Dolo

res

Hida

lgo

Valle

de

Sant

iago

San

Fran

cisc

o de

l Rin

cón

San

Luis

de

la P

az

San

Felip

e

Guan

ajua

to

Salv

atie

rra

San

Mig

uel d

e Al

lend

e

Com

onfo

rt

Yuriria

Pénj

amo

San

José

Itur

bide

Purísi

ma

del R

incó

n

Sala

man

ca

Abas

olo

Villa

grán

Rom

ita

Jeré

cuar

o

Apas

eo e

l Alto

Apas

eo e

l Gra

nde

Ciud

ad M

anue

l Dob

lado

Tarím

oro

Jara

l del

Pro

gres

o

Acám

baro

Cuer

ámar

o

Doct

or M

ora

Ocam

po

Vict

oria

Huan

ímar

o

Tier

ra B

lanc

a

Xich

ú

Cort

azar

Tara

ndac

uao

Pueb

lo N

uevo

Mor

oleó

n /

Urian

gato

Coro

neo

Sant

iago

Mar

avat

ío

Atar

jea

Sant

a Cr

uz d

e Ju

vent

ino

Rosa

s

Sant

a Ca

tarina

León

0

Gg C

H4

2

4

6

8

10

14

12

Page 110: Inventario de Gases

96

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 En las figuras 5.7 y 5.8 se observa que los municipios de Irapuato y Celaya son los que mas aportan a esta subcategoría en relación directa con la cantidad de población. Cabe mencionar que el municipio de León, a pesar de ser el más poblado del Estado, no refleja un aporte significativo a las emisiones de metano, lo anterior debido a que el tratamiento de sus aguas residuales se realice por medio de pro-ceso de lodos activados con digestión anaerobia contando con la infraestructura necesaria que permite captar el metano generado para ser quemado y transformado a CO2.

Aguas Residuales MunicipalesGg de CO2 equivalente

Figura 5.8 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de las aguas residuales municipales

5.4.3 Emisiones de metano procedentes de las Aguas Residuales Industriales.

La emisiones provenientes de esta subcategoría fueron 11.34 Gg de Metano, lo que representa 238.15 Gg de CO2 equivalente, tomando en cuenta que sólo se evaluaron 12 industrias cuyos giros fueron con-siderados según las Buenas Prácticas del IPCC.

La distribución de las emisiones de CO2 equivalente puede observarse en la Figura 5.9.

Page 111: Inventario de Gases

97In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005

Gg C

O2 e

quiv

alen

te p

roce

dent

es d

e la

sre

sidu

ales

indu

strial

es

20

0

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Figura 5.9 Emisiones de CO2 equivalente procedente de las aguas residuales industriales

5.4.4 Emisiones de óxido nitroso y dióxido de carbono procedentes de la incineración de residuos peligroso.

Las emisiones procedentes de esta fuente en el Estado de Guanajuato en el año 2005 fueron 2.55 Gg de CO2 equivalente considerando la suma del N2O y CO2, emitido procedente de esta actividad.

5.4.5 Emisiones óxido nitroso procedentes de las excretas humanas.

Se emitieron 0.31 Gg de N2O en esta subcategoría, lo que es igual a 96.1 Gg. de CO2 equivalente. Por lo que las emisiones procedentes de esta actividad se encuentran distribuidas de acuerdo a la pobla-ción en el estado ya que dependen directamente de la cantidad de población, tal como lo muestra la Figura 5.10.

Page 112: Inventario de Gases

98

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 Figura 5.10 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de las excretas humanas

0

5

10

15

20

25

30

Gg C

O2 e

quiv

alen

te p

roce

dent

es d

e la

sre

xcre

tas

hum

anas

5.4.6 Distribución de las Emisiones de la categoría de desechos en el Estado de Guanajuato 2005

Se emitieron 3,974.14 Gg de CO2 equivalente en esta categoría durante el año 2005, siendo la mayor aportación la generación de CH4 procedente de la disposición de residuos sólidos municipales contri-buyendo con el 76.31 % de las emisiones generadas por esta categoría, seguido de el tratamiento de aguas residuales con el 15.22 %, posteriormente el tratamiento de aguas residuales con el 5.99 % y el resto por la incineración de residuos peligrosos y excretas humanas. Ver la Figura 5.11.

Residuos sólidos municipales

Aguas residuales municipales

Aguas residuales industriales

Incineración de residuos peligrosos

Excretas humanas

Figura 5.11 Distribución de las emisiones de la categoría de desechos en el Estado de Guanajuato 2005.

76.31%15.22%

5.99%2.42%0.06%

Page 113: Inventario de Gases

99In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005Figura 5.12 Emisiones de CO2 equivalente procedentes de la categoría de desechos.

Desechos 2005Gg de CO2 equivalente

Tabla 5.5 Incertidumbre asociada al inventario.

Subcategoría Gg de CO2equivalente Incertidumbre (%)

Residuos sólidos municipales 3,032.51 38.79

Aguas residuales municipales 604.83 6.55

Aguas residuales industriales 238.15 3.08

Incineración de residuos peligrosos 2.55 0.02Excretas humanas 96.10 0.68

Total 3,974.14 39.46

Respecto de las emisiones por municipio, estas se encuentran distribuidas de acuerdo a la población en el estado bajo la dependencia directa de la cantidad de población como se comento en las subca-tegorías que la conforman.

5.5 Discusión

En esta subcategoría se dispuso de suficiente información para obtener las emisiones de metano a detalle las emisiones para esta categoría en el Estado, lo que permitió evaluar emisiones resultantes de sitios controlados y no controlados para la disposición de los mismos. De manera general, la mayoría de

Page 114: Inventario de Gases

100

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 la disposición en el Estado es de rellenos sanitarios, tiraderos y de confinamiento controlado, se puede observar que el municipio de León a pesar de tener un relleno como disposición final del residuo, es el principal generador, debido a la cantidad de población ya esta relacionado directamente con la emisión de metano siguiendo de este el municipio de Irapuato.

En cuanto a las aguas residuales, el municipio de León no refleja un aporte significativo de emisiones de CH4 debido a los sistemas de recuperación con los que cuenta, de esta forma el municipio de Irapuato se ubica con el mayor aporte de emisiones de en esta subcategoría. Para las aguas residuales industriales se tomó la propuesta de utilizar la información disponible de las industrias más representativas del Estado, se tiene una emisión menor a la procedente por aguas municipales, esto puede deberse a que muchas empresas tienen un tipo de tratamiento antes de verter sus aguas residuales, estas generan 238.15 Gg de CO2 equivalente.

Asimismo, aunque la información de residuos peligrosos no es significativa, fue posible evaluar este subcategoría, advirtiendo que los valores encontrados y completados son los valores por defecto de la metodología del IPCC.

5.6 Conclusiones y recomendaciones

Se detectan como fuentes importantes de contribución a la generación de CH4 para la categoría de dese-chos, la disposición de residuos sólidos municipales y el tratamiento de aguas residuales municipales. Dado lo anterior, es importante reforzar los sistemas de información a manera de contar con una mayor cantidad y calidad de la información que se genera, de esta forma se pretende precisar la elaboración de futuros inventarios, mismo que daran una mayor certidumbre a la implementación de programas y/o estrategias enfocados a la mitigación de GEI derivados de esta actividad.

De esta forma, se propone elaborar programas experimentales y operacionales para determinar facto-res de emisión propios del Estado, gestionando con las dependencias e instituciones el documentar la información con las características que requiere estudios de este tipo.

Page 115: Inventario de Gases

6 OP

ORTU

NIDA

DES

DEM

ITIG

ACIÓ

N

Page 116: Inventario de Gases
Page 117: Inventario de Gases

103In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

20056 OPORTUNIDADES DE MITIGACIÓN

6.1 Energía

Las industrias energéticas en Guanajuato son fuente clave de emisión de GEI, esto a razón de que la totalidad de la electricidad generada utiliza tecnología de consumo de combustibles, en este tenor es adecuado enfocar las medidas de mitigación en dar continuidad a la promoción de aquellas tecnologías en las que dependamos cada vez en menor proporción de los combustibles fósiles y utilizar fuentes de energía renovables como la energía solar y la eólica; y en primer instancia promover la mayor utilización de gas natural sobre otros combustibles con mayor contenido de carbón.

De igual forma el para la subcategoría de industrias manufactureras se identifica como medida de mitigación el contar con un Programa de Reducción de Emisiones enfocado a los giros de mayor im-pacto en GEI en el Estado, que pueda incorporar como línea estratégica la inclusión de programas de contabilización y reporte de emisiones GEI, que a su vez promuevan el ahorro de energía y consumos de combustibles fósiles.

Con más detalle en la subcategoría residencial, los programas de ahorro de energía pueden impulsar aun más la sustitución de equipos electrodomésticos de alta eficiencia y lámparas ahorradoras, que reducen de manera significativa el crecimiento del consumo eléctrico que reflejan positivamente la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

6.2 Procesos Industriales y Solventes

Debido a la diversidad de las actividades industriales en el Estado, de forma similar que en la sección anterior se propone vincular los programas de Reducción de Emisiones a este objetivo, así como la pro-moción de aquellos instrumentos de diagnóstico que permiten identificar las áreas de oportunidad de mitigación de emisiones GEI relacionadas con la mejora del desempeño empresarial en las dimensiones ambiental, económico y social.

6.3 Agricultura

Dado que la mayoría de las emisiones de metano por esta categoría provienen de la fermentación enté-rica, la propuesta de mitigación de emisiones se enfoca en mejorar los sistemas de pastoreo, utilizando especies forrajeras de calidad y alimentos equilibrados que faciliten la digestión de los rumiantes, sin embargo las emisiones de metano también pueden reducirse mejorando las prácticas de estiércol, seguidamente, la reutilización energética en las misma granjas serían.

Por otro lado, el llevar una reconversión productiva en agricultura que implique modificar las prácticas de uso de suelo, a través de un reordenamiento de la producción y el uso eficiente de fertilizanteses una medida de mitigación de las emisiones procedentes de suelos agrícolas.

Page 118: Inventario de Gases

104

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 6.4 Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo

En el estado la mayor parte de los procesos que causan la liberación de CO2 a la atmósfera son los cambios de bosques y otros almacenes de biomasa leñosa, como oportunidades de mitigación para este proceso se puede llevar acabo el manejo forestal sustentable de los bosques, que protejan las capacidades de renovación de biomasa, mediante acciones de conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable.

Según la Estrategia Nacional del Cambio Climático, reducir emisiones mediante deforestación evitada es más eficiente para mitigar emisiones mediante aforestación y reforestación, ya que las pérdidas de carbono en bosques maduros por estos procesos resultan muy significativas.

En cuanto al uso de leña para uso doméstico se propone una sustitución de los productos forestales por carbono, mediante la implementación de estufas de uso doméstico. Así pues, impulsar el uso energético de los recursos forestales e integrar el manejo forestal a la producción de carbón vegetal y biocombustibles que contribuyen a mitigar emisiones de forma indirecta.

6.5 Residuos

Para desarrollar actividades de mitigación en esta categoría, el Estado de Guanajuato cuenta en su mayoría con emisiones procedentes de la disposición de residuos sólidos en suelo, según las capa-cidades de los rellenos existentes, resulta importante proveer a los sitios de disposición final con la infraestructura necesaria que permita recuperar las emisiones de metano. En este contexto, también resultaría oportuna la instalación de pozos de extracción y/o quema de biogás para convertirlo en CO2, con oportunidades para generar electricidad. Otra oportunidad se encuentra en la sensibilización de la población para llevar acabo una separación de la basura, así como el fomento del reciclaje con el fin de mitigar desde el origen y tener una mayor aprovechamiento de la materia orgánica. En lo que se refiere a las emisiones procedentes de las aguas residuales tratadas, la oportunidad de mitigación de igual forma se enfoca al aprovechamiento de metano como fuente energética.

Page 119: Inventario de Gases

REFE

RENC

IAS

YAP

ENDI

CES

Page 120: Inventario de Gases
Page 121: Inventario de Gases

107In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005REFERENCIAS

1. González Ávalos, E. Determinación experimental de los factores de emisión de metano por excretas de bovino en México. Colegio de Ciencias y Humanidades, UACEPIP, UNAM. México. (1999)

2. IPCC. “Good Practice Guidance and Uncertainty Management in National Greenhouse Gas In-ventories”. This report was accepted by the IPCC Plenary at its 16th session held in Montreal from 1-8 of May (2000).

3. IPCC; “Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”; Reporting Ins-tructions (Volume 1).

4. IPCC; “Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”; Workbook (Volume 2 )

5. IPCC; “Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”; Reference Manual (Volume 3).

6. IPCC; “Revised 2003 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”; Reporting Instructions.

7. IPCC; “Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”; Reporting Ins-tructions (Volume 1), Workbook (Volume 2), Reference Manual (Volume 3).

8. IPCC; “Software for Workbook”

9. INEGI, 2005. Anuario Estadístico de Guanajuato, 2005 Instituto Nacional de Estadística, Geogra-fía e Informática.

10. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002, 2006. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales e Instituto Nacional de Ecología.

11. IV Censo Agrícola-Ganadero y Ejidal. Estados Unidos Mexicanos. Secretaria de Industria y Co-mercio. Dirección General de Estadística. “Resumen General”. México, D.F.

12. La Fertilización en los cultivos de maíz, sorgo y trigo; Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarios, Folleto Técnico No. 1; Septiembre de 2005.

13. Ordóñez, J.A.B. y T. Hernández. 2006. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990 – 2002, Sector Agricultura, Capítulo 4. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-rales - Instituto Nacional de Ecología. Pág. 137 – 150.

14. Ruiz Suárez, L. G., E. González Ávalos y E. Báez Pedrajo. Factores de Emisión de Gases de Efecto Invernadero por Sistemas Vivos en el Centro de México; Factores de emisión de metano para bovinos del Centro de México: Proyecto MEX/95/G31/NIG/99. México D. F. Instituto Nacional de Ecología y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1999). 222 p.

Page 122: Inventario de Gases

108

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 15. SAGAR. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta. Base de datos actualizada hasta el 2005. http://www.siap.gob.mx/

16. V Censo Agrícola-Ganadero y Ejidal de 1970. Dirección General de Estadística. “Resumen Gene-ral”. Secretaría de Economía. Dirección General de Estadística, México, D. F. (1965)

17. VI Censo Agrícola-Ganadero y Ejidal. 1980. Estados Unidos Mexicanos. “Resumen General”. (Resultados Muestrales a Nivel Nacional y por Entidad Federativa). Instituto Nacional de Estadística Geografía e Información. Tomo No. II. (INEGI). México, D. F. (1981)

18. VII Censo Agrícola y Ganadero. Estados Unidos Mexicanos. “Resultados Definitivos” Tomo No. II. INEGI. México, D. F. (1994)

19. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA; “Características Técnicas de los Incineradores Autorizados para Residuos Peligrosos”; Dirección General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas; Dirección de Residuos Peligrosos; México 2000.

20. Comisión Nacional del Agua; “Estadísticas del Agua México”, 2004 y 2005.

21. Secretaria de Desarrollo Social; “Control de la Contaminación en México”, SEDUE, 1990.

22. INEGI, 2005. Anuario Estadístico de Guanajuato, 2005 Instituto Nacional de Estadística, Geogra-fía e Informática.

23. De Jong, B. y O. Masera, J. Etchevers, R. Martínez. 2006. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) 2002, Uso de Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicul-tura. INE-ECOSUR/CIECO/COLPOS. Estudio elaborado para el Instituto Nacional de Ecología; 14 de septiembre, México.

24. Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, 2005. Cartografía de los Usos del Suelo y ve-getación 2004 mediante Imágenes de Satélite Landsat TM.

25. INEGI, 2000. Carta Edafológica Serie II. 1:250,000.

26. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2002. In-ventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 1990 – 2002. Submódulo Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura. México. Págs. 151 – 202.

27. Landa, R., J. Meave and J. Carabias (1998), “Environmental deterioration in rural Mexico: an examination of the concept”, Ecological Applications, vol. 7(1), pp. 316-329.

28. Martínez Bravo R. D., 2006. Contenido de carbono y escenario de adicionalidad de captura de CO2 atmosférico en la Mesa de la Cuatralba, Municipio de León y San José de Buenavista, Municipio de San Felipe Guanajuato, México. Reporte: Proyecto PSA CABSA, CONAFOR. Morelia, Michoacán.

29. Masera O., M. J. Ordoñez, and R. Dirzo, (1997). “Carbon Emissions From Mexican Forests: the Current Situation and Long-Term Scenarios”. Climatic Change 35, págs. 265-95.

Page 123: Inventario de Gases

109In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

200530. Masera, O. R., A. D. Cerón, y A. Ordóñez, (2000). “Forestry Mitigation Options for México: Fin-

ding Synergies Between National Sustainable Development Priorities and Global Concerns”.

31. Ordóñez, A., (1998). Estimación de la Captura de Carbono en un Estudios de Caso para Bos-que Templado: San Juan Nuevo, Michoacán. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, Ciudad de México.

32. Ordóñez, A. y J. Escandón, (1999). Estimación preliminar del contenido de carbono para el Ajusco medio. Instituto de Ecología-Instituto de Ingeniería, UNAM.

33. Ordóñez, A., O. Masera y V. Jaramillo, (1998). Estimación del contenido de carbono en la bio-masa aérea, mantillo, suelos y raíces de los bosques de mesa y de pino-encino en El Carricito, en la Sierra Madre occidental. Instituto de Ecología , UNAM.

34. Salazar C. E., J. Zavala, O. Castillo y R. Cámara (2004), “Evaluación espacial y temporal de la vegetación de la Sierra Madrigal, Tabasco, México (1973-2003)”, Investigaciones Geográficas, Boletín, núm. 54, Instituto de Geografía, UNAM, México, pp. 7-23.

35. UNFCCC, 2004. Informe sobre Cambio Climático: manual del usuario para las directrices sobre comunicaciones nacionales de las Partes no-Anexo I de la CMNUCC.

36. Velázquez, A., J. F. Mas, J. R. Díaz-Gallegos, R. Mayorga-Saucedo, P. C. Alcántara, R. Castro, T. Fernández, G. Bocco, E. Ezcurra y J. L. Palacio (2002), “Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México”, Gaceta ecológica, vol. 62, pp. 21-37.

37. Virginia H. Dale, 1997. The Relationship Between Land-Use Change and Climate Change. Eco-logical Applications: Vol. 7, No. 3, pag. 753-769

38. Anuario Estadístico 2005. Sistema Estatal de Información para la Planeación http://seip.gua-najuato.gob.mx/index.php/component/eventlist/details/9-AE2009

39. Balance de Energía del Estado de Guanajuato, años 2002 y 2003. Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable. Sistema de Información Energética del Estado de Guanajuato (http://energia.guanajuato.gob.mx)

40. Balance Nacional de Energía. Año 2005. Secretaría de Energía. http://www.sener.gob.mx/web-Sener/res/PE_y_DT/pub/Balance_2007.pdf

41. Romero rojas, jairo romero,“Tratamiento de Aguas Residuales, Teoria y Principios de Diseño”, Editorial Escuela Colombiana de Ingenieria, 1ra edición, Bogotá, Colombia, 2000.

42. Metcalf & Eddy, “Wastewater Engineering, Treatment, Disposal and Reuse”, Mcgraw-Hill Interna-tional Editions, Third Edition, Singapore, 1991.

43. Wef Manual Of Practice No. 8, “Design Of Municipal Wastewater Treatment Plants”, Volume I

Page 124: Inventario de Gases

110

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 APENDICE A

Tabla de Resumen

Resumen General

Page 125: Inventario de Gases

111In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005APENDICE B

Estimación de las incertidumbres

ENERGÍA

Page 126: Inventario de Gases

112

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 TRANSPORTE

PROCESOS INDUSTRIALES

Page 127: Inventario de Gases

113In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005AGRICULTURA

USO DE SUELO Y CAMBIO DE USO DE SUELO

NOTA: Para el cálculo de la incertidumbre de esta categoría no se tomaron en cuenta las emisiones de gases diferentes al CO2 debido a la falta de datos de entrada, por lo tanto para éste cálculo de consideran despreciables.

Page 128: Inventario de Gases

114

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 RESIDUOS

INCERTIDUMBRE DEL INVENTARIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2005

Page 129: Inventario de Gases

115In

vent

ario

de

Emis

ione

s GE

I Gua

naju

ato

2005APENDICE C

Notas

NOTAS SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La información referente a cada uno de las categorías del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del Estado de Guanajuato 2005 se basó en fuentes oficiales, y la herramienta de los árboles de decisión que se determinó en la elección de la metodología; además de utilizar factores de emisión recomendados.

NOTAS SOBRE INCERTIDUMBRE

En el presente inventario, es necesario indicar que en la actualización 2005 del inventario de emisiones de la Categoría Energía, hubo necesidad de volver a calcular los valores de emisiones de años anterio-res, debido a cambios en la metodología y la utilización de factores de emisión más adecuados en el sector transporte y en las fuentes fijas de combustión fue la selección de los factores de emisión para las tecnologías más representativas para el Estado de Guanajuato, en lo que fuentes de combustión se refiere. Razón por la cual las nuevas cifras difieren de las reportadas en el inventario nacional, dando así una incertidumbre muy baja respeto al inventario nacional

En lo que se refiere a la categoría de Procesos, la evaluación de la incertidumbre se hizo evaluando solamente aquellos giros específicos que contribuyen con la mayor cantidad de emisión, ya que es la mas significativa, en este caso se consideró la incertidumbre de la producción de cal, caprolactama y del uso de HFC’s.

Hemos considerado que los datos de actividad tienen una incertidumbre de 0, ya que se han tomado directamente de lo reportado por las fuentes oficiales; considerando la incertidumbre solamente del factor de emisión. La incertidumbre total evaluada para procesos es del 45%.

En el caso de la incertidumbre de la categoría de Solventes, es imposible conocer el error procedente ya que no se puede conocer con exactitud el contenido de solvente y su composición en los productos considerados, utilizándose solamente un promedio.

Siguiendo con el cálculo de las emisiones de Agricultura evaluadas procedentes del ganado y de la actividad agrícola; se considera que la incertidumbre es de un 20% ya que se han empleado factores por defecto y la mismos datos de actividad empleados en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2002.

Cabe mencionar para esta misma categoría de agricultura, que al ser el presente un Inventario Base para el Estado de Guanajuato, no es posible realizar una comparación de la incertidumbre de diversas metodologías empleadas en el cálculo, como se realiza para el Inventario Nacional; sin embargo una

Page 130: Inventario de Gases

116

Inve

ntar

io d

e Em

isio

nes

GEI G

uana

juat

o 20

05 vez asignado el 20% de incertidumbre a este sector; y se determina que la Incertidumbre total; dados los resultados mostrados en la siguiente tabla es de 20.04%.

Para llevar a cabo el cálculo de las incertidumbres de la categoría de USCUS se requiere compilar infor-mación reciente y de por lo menos 10 años atrás, lo cual implica fomentar la investigación en el campo que compete al cambio de uso de suelo y silvicultura en el Estado de Guanajuato, sin embargo, no se calculó la incertidumbre para las emisiones procedentes de los gases traza debido a que no se tienen los suficientes datos de entrada, además de que para cada gas diferente del CO2 se considera muy pequeña la emisión y no representa mucho cambio en el valor de la incertidumbre.

Para el cálculo de las incertidumbres de la categoría de Residuos, se hizo para los submódulos analiza-dos se llevo de acuerdo a la metodología recomendada para un nivel 1.

La Incertidumbre total para el Sector Residuos se obtuvo considerando la misma Incertidumbre maneja-da en el INEGEI 1990-2002, por que las fuentes de los datos fueron similares. Sin embargo el cálculo de incertidumbre demuestra que en este sector; es de el 36.8%.

Page 131: Inventario de Gases

El Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Guanajuato 2005Se terminó de imprimir y encuadernar en los talleres de

__________________________________en el mes de diciembre de 2009

Se imprimieron ______ ejemplaresPáginas interiores en papel reciclado

Page 132: Inventario de Gases