Inventario de Residuos de Mi Comunidad

download Inventario de Residuos de Mi Comunidad

of 4

description

inventario

Transcript of Inventario de Residuos de Mi Comunidad

  • INVENTARIO DE RESIDUOS DE MI COMUNIDAD.

    A continuacin mostraremos un inventario de residuos que se logr observar dentro de mi

    comunidad en la cual escog los que se utilizan ms y son los que las personas que

    emplean.

    Bolsas de plsticos: Las bolsas de plstico pueden estar hechas de: polietileno de baja

    densidad, polietileno de alta densidad, polipropileno

    polmero de plstico no biodegradable.

    El polietileno de alta densidad: es un polmero de la familia de los polmeros olefnicos

    (como el polipropileno), o de lospolietilenos. Su frmula es (-CH2-CH2-)n. Es

    un polmero termoplstico conformado por unidades repetitivas de etileno.

    El polipropileno (PP): es el polmero termoplstico, parcialmente cristalino, que se obtiene

    de la polimerizacin del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es

    utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos,

    tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y pelculas transparentes.

    Bolsas de Sabritas: estn hechas de tres categoras de plsticos principales: polietileno

    (PE), es qumicamente el polmero ms simple, se representa con su unidad

    repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plsticos ms comunes debido a su bajo precio y

    simplicidad en su fabricacin, lo que genera una produccin de aproximadamente 60

    millones de toneladas anuales alrededor del mundo.

  • Papel: a partir del siglo XIX la materia prima bsica del papel era el trapo de lino y

    algodn, con el que se produca un papel de buena calidad. Pero la demanda cada

    vez mayor hizo necesaria otra materia prima mucho ms econmica y fcil de

    conseguir. De celulosa que es la fibra de los vegetales, principalmente, que

    proviene de arboles, algodn,

    Y madera en general. La calidad del papel depende de las fibras que utilices, las

    mejores son las del algodn por ser las ms largas y resistentes. El papel es una

    mezcla de fibras nuevas, y una parte recicladas de cajas, e incluso ropa de

    algodn. Es papel ya terminado contiene celulosa, y pegamento, para que las fibras

    se mantengan unidas, en el proceso se utilizan cantidades exorbitantes de agua.

    Vidrio: El vidrio se hace en un reactor de fusin, en donde se calienta una mezcla

    que casi siempre consiste en arena silcea (arcillas) y xidos metlicos secos

    pulverizados o granulados. En el proceso de la fusin (paso de slido a lquido) se

    forma un lquido viscoso y la masa se hace transparente y homognea a

    temperaturas mayores a 1 000C. Al sacarlo del reactor, el vidrio adquiere una

  • rigidez que permite darle forma y manipularlo. Controlando la temperatura de

    enfriamiento se evita la desvitrificacin o cristalizacin.

    Madera: es un material orttropo, con distinta elasticidad segn la direccin de

    deformacin, encontrado como principal contenido del tronco de un rbol. es un

    material fibroso y duro, situado debajo de la corteza que es la que forma el cuerpo

    de los rboles. Est formada por millones de clulas microscpicas y longitudinales,

    en forma de tubos.

    Latas de refresco: De forma genrica, se llama lata a todo envase metlico. La

    lata es un envase opaco y resistente que resulta adecuado para envasar lquidos y

    productos en conserva. Los materiales de fabricacin ms habituales son

    la hojalata y el aluminio. Suelen elaborarse mediante chapas de fino metal con el

    objeto de que puedan soportar, no slo la presin del lquido carbonatado, sino

    tambin los cidos que suelen contener las bebidas de su interior.

  • Cemento: Es una mezcla de xidos metlicos y xidos no metlicos, mezcla de silicatosy

    aluminatos de calcio a la que se le agrega pequeas cantidades de compuestos de

    magnesio y de hierro. Tambin se suele aadir yeso.