INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

267
INVENTARIO HÍDRICO REGIONAL PANZENÚ CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA CORANTIOQUIA MAYO DE 2005

Transcript of INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Page 1: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

INVENTARIO HÍDRICO

REGIONAL PANZENÚ

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

CORANTIOQUIA

MAYO DE 2005

Page 2: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

INVENTARIO HÍDRICO

REGIONAL PANZENÚ

WILEALDO GARCIA CHARRIA Ingeniero Forestal

Especialista en Gestión Agroambiental

Contrato No. 5803

Page 3: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

iii

COORDINADOR GENERAL

WILEALDO GARCÍA CHARRIA

Ingeniero Forestal Especialista en Gestión Agroambiental

EQUIPO TÉCNICO

MARLENY DURANGO LÓPEZ Ingeniera Forestal

Especialista en Gestión Agroambiental

GLORIA PIEDAD RIOS ATEHORTÚA

Ingeniera Agrónoma

Especialista en Gestión Agroambiental

GLORIA ESTELLA CEBALLOS MONTOYA

Ingeniera Forestal

CONSUELO DURANGO LÓPEZ

Geóloga

DIANA MARITZA SARABIA LÓPEZ Ingeniera Forestal

INTERVENTORIA

OSCAR IVÁN GIRALDO DUQUE Ingeniero Forestal

ALEXANDRA AGUIRRE CUARTAS

Ingeniera Ambiental

Fotografía de la Portada: Quebrada San Juan, Municipio de Zaragoza

Page 4: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

TABLA DE CONTENIDO pág. 1 Metodología 1

1.1 Aspectos Generales 2 Elementos conceptuales 2

Zonificación Hidrológica 3 1.2 Métodos y Procedimientos 4

Recopilación de Información 4 Levantamiento de Información Primaria 6

Formato de Presentación de la Información 7 Priorización de Cuencas 17

1.3 Productos Generados 20

2 Caracterización General Regional 22 2.1 Componente Físico Biótico 25

El Espacio Físico 25 Clima 26

Aspectos Bióticos 28 2.2 Componente Hidrológico 29

Río Cauca 30 Río Nechí 30 Ciénagas 33

Agua Subterránea 34 2.3 Componente Sociocultural 34

Dinámica Poblacional 34 Servicios Básicos 36

Indicadores de Calidad de Vida 42 Cultura 42

2.4 Componente Tecnológico Económico 43 Usos del suelo 43 Sistemas de Producción 44

Vías 48 2.5 Componente Político Institucional 49

3 Caracterización de Fuentes Abastecedoras de Acueductos 50 3.1 Cuenca Quebrada Balsitas–Ángeles 50

3.2 Cuenca Quebrada La Temperatura 58 3.3 Cuenca Quebrada San Juan 65

3.4 Cuenca Quebrada Villa 73 3.5 Cuenca Quebrada San Cayetano 83 3.6 Cuenca Quebrada La Lucha 89

3.7 Cuenca Río Man (Parte Baja) 96 3.8 Cuenca Quebrada Nicapa 105

Page 5: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

v

pág.

3.9 Cuenca Quebrada El Salmo (Represa Juan Esteban) 113

3.10 Cuenca Quebrada Veracruz o Chingó 120 3.11 Cuenca Quebrada Dentoncito 127

3.12 Cuenca Quebrada Pozo Hondo 134 3.13 Cuenca Quebrada Quinterón 142

3.14 Cuenca Quebrada Agamentón 149 3.15 Cuenca Quebrada Equivocá 155 3.16 Cuenca Quebrada Tunaco 162

3.17 Cuenca Quebrada La María 168 3.18 Cuenca Quebrada San Pablo 175

3.19 Cuenca Cañada Nueva 183 3.20 Cuenca Quebrada Nerí 190

3.21 Cuenca Quebrada Tapias 197 4 Priorización 204

4.1 Proceso de Jerarquización 204 Cuencas abastecedoras de acueductos 204 Factores y Parámetros 205

Calificación de Parámetros 209 Ponderación de Parámetros 209

4.2 Matriz de Decisión 216 5 Conclusiones 218

Bibliografía 220 Anexos 222

Page 6: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

vi

LISTA DE FIGURAS pág.

Figura 1. Esquema General del Proceso Metodológico 5 Figura 2. Proceso para la caracterización de cuencas 8

Page 7: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

vii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Definición de Parámetros Regionales 19 Tabla 2. División Política Administrativa Regional Panzenú 22

Tabla 3. Extensión Municipal Regional Panzenú 25 Tabla 4. Población Regional Panzenú 26

Tabla 5. Principales característica climática Regional Panzenú 27 Tabla 6. Red Hidrográfica Regional Panzenú 31

Tabla 7. Dinámica Poblacional Regional Panzenú 35 Tabla 8. Tasas de Crecimiento Poblacional Regional Panzenú 35

Tabla 9. Cobertura de Servicios Públicos Regional Panzenú 36 Tabla 10. Población con Acceso al Servicio de Acueducto en los Municipios de la Regional Panzenú

37

Tabla 11. Población con agua potable Regional Panzenú 39 Tabla 12. Tasa Bruta de Escolarización Regional Panzenú 40

Tabla 13. Recursos Institucionales De Salud Regional Panzenú 41 Tabla 14. Usos del Suelo Regional Panzenú (Ha) 43

Tabla 15. Sistema de producción bovina Regional Panzenú 46 Tabla 16. Sistema de producción pecuaria Regional Panzenú 46

Tabla 17. Principales cultivos agrícolas Regional Panzenú 47 Tabla 18. Producción de arroz Regional Panzenú 47 Tabla 19. Bosques Regional Panzenú 48

Tabla 20. Fuentes de abastecimiento de acueductos Regional Panzenú 205 Tabla 21. Factores y Parámetros Definidos Regional Panzenú 206

Tabla 22. Evaluación de parámetros de los Componentes Hídrico y Físico Biótico

207

Tabla 23. Evaluación de Parámetros de los Componente Socio Cultural, Técnico Económico y Político Administrativo

208

Tabla 24. Criterios de decisión para cada uno de los parámetros definidos 210 Tabla 25. Rangos Obtenidos para los diferentes Parámetros de los Componentes Hídrico y Físico Biótico y su Calificación Respectiva

211

Tabla 26. Rangos Obtenidos para los diferentes Parámetros de los Componente Socio Cultural y Político Administrativo y su Calificación

Respectiva

211

Tabla 27. Calificación de Parámetros de los Componentes Hídrico y Físico

Biótico

212 Tabla 28. Calificación de Parámetros de los Componente Socio Cultural y Político Administrativo

213

Tabla 29. Parámetros Ponderados de los Componentes Hídrico y Físico Biótico 214 Tabla 30. Parámetros Ponderados de los Componente Socio Cultural y Político

Administrativo

215 Tabla 31. Matriz de Calificación Total 216

Page 8: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

viii

Tabla 32. Cuencas Priorizadas 217

Page 9: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

ix

LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Ubicación de Cuencas y Microcuencas que surten Acueductos 222

Anexo 2. Geología Regional Panzenú 225 Anexo 3. Unidades Geomorfológicas de la Regional Panzenú 231 Anexo 4. Unidades Edafológicas de la Regional Panzenú 238

Anexo 5. Amenazas de Origen Natural Panzenú 245 Anexo 6. Características Socioeconómicas de los Sistemas Productivos 247

Anexo 7. Ubicación de Infraestructura Asociada a Acueductos 254

Page 10: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

RESUMEN

El Inventario Hídrico de la Regional Panzenú es el resultado del Contrato de Consultoría No. 5803 cuyo objeto es el Inventario Hídrico en la Regional. En este informe se presentan los resultados del inventario de las cuencas hidrográficas que abastecen los sistemas de acueductos de los diferentes municipios, corregimientos y veredas de la Regional. Se describen los método y procedimientos empleados para aplicar a la toma de decisiones necesarias para priorizar las cuencas hidrográficas identificadas. Se presentan los principales aspectos de la Regional Panzenú que permitieron definir los parámetros para llevar a cabo el proceso de priorización de las cuencas. Se presenta la caracterización biofísica, hidrológica, socio cultural, económica y político institucional de cada una de las cuencas identificadas, y se describen el sistema de acueductos que abastece. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos del proceso seguido para jerarquizar las cuencas, de acuerdo con la metodología establecida por el IDEAM, según lo contenido en la resolución 104 del 7 de julio 2003. Se identificaron y caracterizaron 21 cuencas hidrográficas, todas pertenecientes a la Zona Hidrográfica Magdalena Cauca, cuencas de los ríos Cauca y Nechí: quebradas Balsitas–Ángeles, La Temperatura y San Juan, en Zaragoza; quebradas Villa, San Cayetano y La Lucha, en El Bagre; Río Man, parte baja, en Caucasia; quebradas Nicapa, El Salmo (Represa Juan Esteban), Veracruz o Chingó y Dentoncito, en Cáceres; quebradas Pozo Hondo, Quinterón, Agamentón, Equivocá, Tunaco y La María, en Tarazá; y las quebradas San Pablo, Nerí y Tapias y la Cañada Nueva, en Valdivia.

En el proceso de priorización se utilizaron 13 factores: área de la cuenca, demanda y oferta de agua, calidad del agua, estado de reglamentación del agua, presencia y estado de ecosistemas estratégicos, nivel de contaminación, existencia de áreas protegidas, degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad, densidad de población, nivel de organización social, fragmentación predial y tenencia de la tierra, nivel de calidad de vida y desigualdad económico social.

Page 11: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

xi

INTRODUCCIÓN

El Decreto 1729 de 2002 define las necesidades de priorización para la ordenación de cuencas hidrográficas, teniendo en cuenta los problemas físicos que las afectan. En este sentido, las Corporaciones Autónomas Regionales o autoridades ambientales deben llevar a cabo el ejercicio de inventario, clasificación y priorización de las cuencas en el área de su jurisdicción con base en criterios y parámetros establecidos por el IDEAM en su Resolución No. 104. El trabajo que se presenta es el resultado del Contrato de Consultoría No. 5803 cuyo objeto es el Inventario Hídrico en la Regional Panzenú, el cual se encuentra enmarcado dentro del Programa Corporativo IV “Conocimiento y Mejoramiento de los Recursos Naturales, dentro del Proyecto Corporativo VIII: “Conservación y Manejo del Agua”. Y en él se presenta el inventario de las cuencas hidrográficas que surten sistemas de acueductos municipales, de corregimientos, o multiveredales de la Regional, y se constituye para la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, en una herramienta para aplicar en la toma de decisiones necesarias para priorizar las cuencas hidrográficas de su jurisdicción.

Este informe se compone de cuatro partes. En la primera se describen los método y procedimientos empleados para aplicar a la toma de decisiones necesarias para priorizar las cuencas hidrográficas que abastecen sistemas de acueductos municipales y de corregimientos. En él se incluyen básicamente tres elementos: unos aspectos generales, que incluyen la definición de conceptos relacionados de los que trata el trabajo; los métodos y procedimientos empleados en el proceso; y los productos generados al final de este trabajo. En la segunda parte se presentan los principales aspectos de la Regional Panzenú, producto del análisis y síntesis de la información, tanto primaria como secundaria, recopilada. La caracterización se dividió en cada uno de los componentes sugeridos por el IDEAM (2003) y permitió definir los parámetros para llevar a cabo el proceso de priorización de las distintas cuencas identificadas. La tercera parte contiene la caracterización de cada una de las cuencas

Page 12: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

identificadas en la Regional, haciendo especial énfasis en el abastecimiento de agua para consumo humano. La caracterización de cada una de las cuencas se hizo teniendo en cuenta cada uno de los componentes especificados en la caracterización Regional. Finalmente, en una cuarta parte se presentan los resultados obtenidos del proceso seguido para jerarquizar las cuencas identificadas en la regional, de acuerdo con la metodología establecida por el IDEAM, según lo contenido en la resolución 104 del 7 de julio 2003.

Page 13: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

1 METODOLOGÍA

Atendiendo al Artículo 25 del Decreto 1729/2002, en 2003 se llevó a cabo un

Taller con expertos en gestión de cuencas con el propósito de elaborar una

guía indicativa que sugiriera la jerarquía y prioridad de factores y criterios de decisión sobre cuales cuencas debían ordenarse de manera prioritaria. La

metodología del Taller incluyó la participación abierta de 45 expertos en el tema de ordenación de cuencas hidrográficas, con representantes de los

niveles nacionales (Ministerio del Medio Ambiente, Contraloría General de la República, IDEAM, Parques Nacionales y Asocars) y Regional (Corporaciones

Autónomas Regionales, Universidades, gremios y expertos independientes de

empresas consultoras). La técnica empleada se basó en la valoración ponderada del juicio de los expertos sobre las diversas temáticas expuestas a

debate mediante un sistema de votación compuesta.

El resultado se materializó en la Resolución No. 104 del 7 de julio de 2003, del IDEAM, mediante la cual se adopta el documento oficial en el que se

establecen los criterios y parámetros para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas en el país. En él se establecen los criterios y parámetros

para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas con fines de

ordenación. El documento establece cinco componentes –hidrológico, físico biótico, socio cultural, tecnológico económico y político institucional– y 29

criterios y parámetros, los cuales tienen una función indicativa, que cada Corporación debe ajustar a las particularidades de su región, según el peso

relativo.

En este capítulo se describe los método y procedimientos empleados en este

trabajo para aplicar a la toma de decisiones necesarias para priorizar las cuencas hidrográficas aportantes al sistema de acueductos municipales, de

corregimientos, o multiveredales, según la metodología establecida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, según lo

contenido en la resolución 104 del 7 de julio 2003 referida a la caracterización y priorizacion de cuencas hidrográficas para cada una de las regiones

administrativas estudiadas.

Page 14: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

2

1.1 ASPECTOS GENERALES

El Decreto 2857 de 1981, derogado por el Decreto 1729 de 2002, define las necesidades de priorización para la ordenación de cuencas hidrográficas,

teniendo en cuenta los problemas físicos que las afectan. El nuevo Decreto

retoma esta necesidad y le confiere al IDEAM la labor de definir los parámetros y criterios para llevar a cabo este proceso. En ambas normas parece claro la

necesidad de ordenar las cuencas de acuerdo con su importancia relativa, con base en unos criterios previamente establecidos. La priorización es necesaria

por varias razones:

– la imposibilidad de actuar en todas las cuencas con igual intensidad y

eficiencia, debido a limitaciones por escasez de recursos;

– orientar las inversiones hacia las áreas donde se obtengan con mayor rapidez resultados de amplio impacto en el sistema de referencia;

– permite a los Corporaciones Autónomas Regionales seleccionar las cuencas

para elaborar planes viables y de ejecución inmediata acorde con la

disponibilidad de recursos.

ELEMENTOS CONCEPTUALES

La Resolución No. 104 del IDEAM reconoce la necesidad de definir algunos

conceptos básicos necesarios para el proceso de priorización. En este estudio se asumen dichos conceptos (criterio, parámetro, factor, clasificación,

jerarquizar, priorización y cuenca) y se definen otros que se consideran importante en el proceso ejecutado (recurso hídrico, condiciones físicas del

recurso y servicio del agua).

Criterio. Norma (s), condición (es) o juicio(s) que orienta(n) la toma de

decisiones.

Parámetros. Medida que involucra una variable o conjunto de variables, su función y sus rangos de variación. Variable de naturaleza medible que permite

configurar un criterio para priorizar la ordenación.

Factor. Elemento que genera o contribuye a un efecto

Clasificación. Agrupar en clases o categorías en función de uno o varios

criterios.

Jerarquizar. Establecer un orden de importancia de acuerdo con uno o varios criterios.

Page 15: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

3

Priorización. Establecer un orden temporal o cronológico de ejecución de

planes, proyectos y actividades clasificándolos según uno o varios criterios.

Cuenca. Es una unidad de territorio donde las aguas fluyen naturalmente, en un sistema interconectado y en la cual interactúan uno o varios elementos

biofísicos, socioeconómicos y culturales.

Recurso Hídrico. La situación actual del uso y manejo de recursos hídricos se

debe conocer muy bien antes de que se puedan hacer intervenciones. Entre los aspectos importantes que hay que tratar figuran los siguientes: disponibilidad

y uso del agua, condiciones físicas, condiciones socioeconómicas.

Condiciones Físicas del Recurso. La evaluación de las condiciones físicas se

concentra en la disponibilidad temporal y espacial, y en el uso del agua (cuantitativo y cualitativo). Requiere información sobre clima y meteorología,

hidrología, geología, ecosistemas estratégicos, extracciones e insumos, y la disponibilidad y capacidad de las instalaciones de almacenamiento.

Servicio de Agua. La manipulación de flujos y niveles de agua para prestar el

servicio de acueducto requiere una infraestructura hidráulica. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier

otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordenación de la respectiva

cuenca hidrográfica.

El Plan de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario 2002-2006”, y su Proyecto Ambiental proporciona el marco de cuencas hidrográficas, como la unidad de

gestión ambiental y en tal sentido se propone que la cuenca hidrográfica sea el modelo para una concreción de las metas de conservación de los procesos Lo

anterior se deduce de las relaciones que se derivan del Plan de Desarrollo

entre el área natural (cuenca hidrográfica) y el sistema de abastecimiento de agua a la población.

ZONIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Para asegurar una gestión sistémica, se precisa definir unidades que orgánicamente conformen el sistema. En relación con el recurso hídrico y su

ordenación estas unidades son: la región hidrológica, la cuenca propiamente dicha y la microcuenca o unidad mínima básica. Cada una de ellas precisa

estrategias diferentes con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento de su

estructura funcional orgánica. Se hace uso de la codificación de cuencas que define el IDEAM (2004) como referente para facilitar el ejercicio de ordenación,

la sistematización de la información y la concordancia espacial de los modelos hidrológicos que se generen en los ejercicios regionales y locales.

De acuerdo con la clasificación propuesta por el IDEAM (2004), la Regional

Page 16: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

4

Panzenú pertenece a la Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca, a la cual

pertenecen a nivel nacional 9 cuencas hidrográficas (con un total de 64.074 afluentes), de las cuales son parte de la región las cuencas del Río Cauca y el

Río Nechí.

1.2 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS La metodología propuesta reconoce cuatro etapas básicas, cada una con unos

procedimientos específicos (Figura 1). La primera, orientada al reconocimiento de la información existente; la segunda, a la recopilación de la información

primaria requerida para la caracterización, incluyendo la georreferenciación

espacial de la infraestructura asociada a los acueductos. La tercera etapa comprende la evaluación de la información y el análisis de la situación;

finalmente, en una cuarta etapa se define la jerarquización de las cuencas haciendo usos de los parámetros definidos en la etapa anterior.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

La recopilación de información permitió, por un lado, definir las principales cuencas hidrográficas que en la Regional Panzenú abastecen acueductos

municipales, de corregimientos, o multiveredales importantes; por otro, hacer

la caracterización regional, en general, y en particular, las de cada una de las cuencas definidas anteriormente.

Entre la información secundaria consultada, los Planes de Ordenamiento

Territorial de los diferentes municipios que componen la Regional fueron documentos esenciales de información.

Para el trabajo se consultó la siguiente información básica:

Cartografía. Se usó la siguiente información cartográfica:

– Cartografía Básica del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” (IGAC). Planchas en escala 1:25.000 de la Regional Panzenú en formato digital

suministrada por la Corporación. – Mapas temáticos de los Planes de Ordenamiento Territorial de los distintos

municipios que conforman la Regional. Planchas en diferentes escalas.

– Mapa de suelos del departamento de Antioquia (escala 1.100.000) del IGAC (1988).

– Mapa de Clases Agrológicas del departamento de Antioquia (escala 1:100.000) de la Secretaría de Agricultura de Antioquia (1988).

– Mapa Geológico del Departamento de Antioquia, geología, recursos mineros y amenazas potenciales escala 1:400.000 (Ingeominas, 1996) suministrado

por CORANTIOQUIA.

Page 17: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

5

Figura 1. Esquema General del Proceso Metodológico

Recopilación y análisis de información existente

Cartografía Estudios regionales

Planes de Ordenamiento Territorial Municipales

Programas y proyectos gubernamentales e

institucionales.

Levantamiento de Información Primaria

Consultas a expertos Identificación,

localización y georreferenciación de

estructuras asociadas a

acueductos.

Evaluación y Análisis de información

Caracterización

Regional

Componente Hidrológico Componente Físico

biótico Componente

Sociocultural

Componente Técnico económico

Componente Político

institucional

Caracterización de

Cuencas

Localización

Caracterización Físico Biótica

Caracterización hidrológica

Caracterización Social Caracterización

Económica Caracterización Político

institucional

Sistema de acueducto

Definición y selección de factores y parámetros

de jerarquización

Aplicación de parámetros de jerarquización

Proceso de

jerarquización de cuencas

Cuencas

jerarquizadas

Identificación de Cuencas

Page 18: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

6

– Mapa Geomorfológico, de Amenazas y de Áreas Degradadas de la

Jurisdicción de CORANTIOQUIA escala 1:100.000 realizado por el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia – Sede

Medellín, para la Corporación Autónoma regional de Centro de Antioquia (2002).

Estudios regionales realizados. Se consultaron los diferentes Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios que componen la Regional Panzenú:

– Municipio de Caucasia. 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial.

– Municipio de Nechí. 2000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. – Municipio de El Bagre. 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial.

– Municipio de Cáceres. 2003. Esquema de Ordenamiento Territorial

– Municipio de Tarazá. 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial. – Municipio de Zaragoza. 2002. Esquema de Ordenamiento Territorial.

– Municipio de Valdivia. 2005. Esquema de Ordenamiento Territorial (en revisión).

Otros estudios relacionados:

– CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia).

2001. Plan de Gestión Ambiental Regional 1.998–2.006.

– Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario Estadístico de Antioquia 2003. En: www.gobant.gov.co.

– Gobernación de Antioquia 2004. Plan de Desarrollo de Antioquia 2004–2007. En: www.gobant.gov.co. Consultada en Diciembre 6 de 2004.

– Gobernación de Antioquia 2002.. Perfil Subregional del Bajo Cauca 2003. 114pp. En www.gobant.gov.co /organismos/ dplaneacion/perfiles.htm

Consultado en Diciembre 10 de 2004.

– Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. 2003. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario.

– IGAC, Suelos del departamento de Antioquia,1979.

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA La información básica recopilada se confrontó con visita de campo a las

diferentes cuencas identificadas en la etapa anterior. Para ello se llevó a cabo una visita con todo el equipo de trabajo entre el 20 y el 26 de febrero de 2005.

La visita permitió completar la caracterización regional y de cada cuenca

identificada. Se hicieron recorridos de campo para hacer observaciones relacionadas con la verificación del uso actual del suelo en las cuencas

visitadas, las condiciones ambientales y sociales del área, sistemas productivos, saneamiento básico de la población y las características físicas.

Así mismo, la visita permitió georreferenciar las distintas estructuras

Page 19: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

7

relacionadas con los distintos acueductos surtidos por cada una de las cuencas

identificadas.

Caracterización Regional

La recolección de información realizada, su análisis y síntesis, permitió

caracterizar la Regional en sus principales aspectos. Esta caracterización se dividió en cada uno de los componentes sugeridos por el IDEAM (2003):

– Componente Hidrológico

– Componente Físico Biótico – Componente Socio Cultural

– Componente Económico Tecnológico

– Componente Político Administrativo

Definición de Parámetros

La caracterización Regional permitió definir los parámetros para llevar a cabo el proceso de priorización de las distintas cuencas identificadas.

Caracterización de Cuencas

El análisis de la información recopilada sobre cada una de las cuencas identificadas permitió su caracterización, haciendo especial énfasis en el

abastecimiento de agua para consumo humano. La caracterización de cada una de las cuencas se hizo teniendo en cuenta cada uno de los componentes

especificados (Figura 2).

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN La estructura de caracterización de cada cuenca reúne sus principales

características, resaltando aquellas variables que de acuerdo a los parámetros

definidos en la caracterización regional sirven al proceso de priorización. Para darle uniformidad al proceso de priorización, se unificaron los aspectos

relacionados, específicamente, con la geología, geomorfología, amenazas, suelos, usos potenciales, usando la información general reportada por los

estudios hechos para la Regional por CORANTIOQUIA o por el IGAC para el departamento. Las clasificaciones hechas para cada cuenca se acompañan de

anexos respectivos que amplían la información utilizada.

Localización

La localización de la cuenca incluye: el municipio al cual pertenece la cuenca,

el área a la cual abastece de agua para acueducto (urbana o corregimiento), el orden de la cuenca (Horton), según la clasificación del IDEAM (2004b). Así

Page 20: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

8

Figura 2. Caracterización de cuencas identificadas

LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA

Zona Climática

CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA

Temperatura Precipitación Distribución de lluvias

Altitud

Clima

Unidades litológicas

Unidades de paisaje

Clases de suelos Clasificación agrológica

Coberturas

vegetales

Aspectos

Geológicos

Geomorfología

Suelos y uso potencial

Procesos

Morfodinámicos y Amenazas

Deslizamientos

Inundaciones

Incendios forestales

Bosques Cultivos Pastos Rastrojos

Áreas degradadas

Uso actual

del suelo

Ecosistemas

Estratégicos

Parámetros Morfométricos de la cuenca

Índices morfométricos

Aspectos Morfométricos

CARACTERIZACIÓN

HIDROLÓGICA

Disponibilidad

Usos del agua en la cuenca

Índice de escasez

Page 21: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

9

Figura 2 (Continuación). Caracterización de cuencas identificadas

CARACTERIZACIÓN SOCIO CULTURAL

(2) SUBSISTEMA

ECONÓMICO

Análisis Poblacional

Población asentada en la cuenca

Densidad poblacional

SERVICIOS BÁSICOS

Organización y participación social Organizaciones y nivel de participación

Servicios sociales básicos: Salud, educación. Servicios domiciliarios básicos: acueducto, alcantarillado, energía, telefonía

– Infraestructura vial

y de servicios Servicios complementarios: equipamientos colectivos

Vías y comunicación

Actividades de Producción

y Extracción

Actividades extractivas y productivas de bienes y/o servicios

Agrícolas Pecuarias Forestales Industria / Agroindustria Extractivas Descripción de sistemas productivos o

extractivos Análisis de las actividades de cada área de producción

Sistemas de

Producción

CARACTERIZACIÓN

ECONÓMICA

(2) SUBSISTEMA

ECONÓMICO

Concentración

de la riqueza Coeficientes de concentración de la riqueza (Gini)

Gestión previa en la cuenca por parte de instituciones públicas, privadas, ONG’s y/o académicas

Gestión Institucional

CARACTERIZACIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL

(2) SUBSISTEMA

ECONÓMICO

Page 22: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

10

Figura 2 (Continuación). Caracterización de cuencas identificadas

mismo, se hace una pequeña introducción que relaciona aspectos importantes

de la cuenca. En el Anexo 1 se presenta la localización geográfica de cada

cuenca.

Caracterización Físico Biótica

La caracterización físico biótica comprende el análisis de los elementos formadores/ generadores y moderadores del paisaje. Se incluyeron para cada

cuenca aspectos climáticos, geológicos, geomorfológicos, procesos

morfodinámicos y amenazas, cobertura y usos del suelo, suelos y uso potencial y la presencia de ecosistemas estratégicos y áreas de protección.

Geomorfología. Se relacionan las unidades geomorfológicas presentes en la

cuenca hidrológica, de acuerdo con el Mapa Geomorfológico, de Amenazas y de Áreas Degradadas de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA, escala 1:100.000,

realizado por el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional

de Colombia, Sede Medellín, para la Corporación Autónoma Regional de Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA 2002). En el Anexo 3 se describen las diferentes

unidades relacionadas.

Procesos Morfodinámicos y Amenazas. Se hace mención de los principales procesos morfodinámicos que se presentan en la cuenca, así como las

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

(2) SUBSISTEMA

ECONÓMICO

Población

beneficiada

Número de suscriptores Cobertura del servicio

Concesión de aguas

Funcionamiento

Descripción del

sistema

Calidad del agua

Page 23: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

11

amenazas que ocasionan, de acuerdo con el Mapa Geomorfológico, de

Amenazas y de Áreas Degradadas de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA, escala 1:100.000, realizado por el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad

Nacional de Colombia, Sede Medellín, para la Corporación Autónoma Regional de Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA 2002). En el Anexo 4 se describen las

diferentes amenazas relacionadas.

Cobertura y Usos del Suelo. Se relacionan, de manera general, las

principales coberturas del suelo en la cuenca, y los usos que los habitantes dan a cada una de ellas, de acuerdo con los Planes de Ordenamiento Territorial

Municipal y la inspección ocular hecha en la visita de campo realizada.

Suelos y Uso Potencial. Se mencionan las diferentes unidades edafológicas

de la cuenca, de acuerdo con el Estudio de Suelos del Departamento de Antioquia, escala 1.100.000 (IGAC 1988). Se relaciona(n), también, la(s)

clase(s) agrológica(s) del suelo, según el Mapa de Clases Agrológicas del departamento de Antioquia, escala 1:100.000, de la Secretaría de Agricultura

de Antioquia (1988). En el Anexo 5 se describen las características de las principales asociaciones edafológicas especificadas con sus respectivas fases.

Se describe, igualmente, las principales características de las diferentes Clases Agrológicas de suelos presentes en la Regional.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección. Si existen, se relacionan los principales ecosistemas estratégicos presentes en el área de influencia de la

cuenca. De igual modo, se mencionan las consideraciones que con respecto a la cuenca formula el plan de ordenamiento territorial de cada municipio.

Caracterización Hidrológica

Se incluyen aquí los principales aspectos morfométricos de la cuenca hidrográfica, así como algunas características relacionadas con la oferta y

demanda del agua: la disponibilidad, los usos que se da al agua en la cuenca y el índice de escasez.

Aspectos Morfométricos. Se seleccionaron los siguientes parámetros

morfométricos como los más relevantes para el estudio: área de la cuenca (A);

perímetro de la cuenca (P); longitud axial (L); ancho promedio de la cuenca (Ap); longitud del cauce principal (Lp); pendiente media del cauce principal

(Pm); pendiente media de la cuenca (Pc); cotas superior (Cs) e inferior (Ci); drenaje total de la cuenca (Dt).

Estos parámetros se determinaron utilizando herramientas de Sistemas de

Información Geográfica, a través del software ARC GIS, procesando las áreas

de la cuenca delimitadas en la Cartografía Básica del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” (IGAC), en escala 1:25.000, cuyo formato digital fue

suministrado por la Corporación.

Page 24: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

12

A partir de los parámetros seleccionados se calcularon los siguientes índices morfométricos:

coeficiente de forma (Fc), que relaciona el largo (L) y el ancho promedio de

la cuenca (Ap);

tiempo de concentración, calculado mediante la expresión de Témez (1978) citado por Smith y Vélez (1997);

densidad de drenaje (Dd), que se calcula dividiendo el drenaje total de la cuenca (Dt) entre el área de la misma (A);

coeficiente de compacidad (Kc), que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo igual al área (valores próximos a la unidad indican

gran potencialidad torrencial).

Disponibilidad. Se calculó el caudal promedio de acuerdo con la metodología

propuesta por el IDEAM (2004a). Los caudales máximos se calcularon para cinco períodos de retorno (2,33, 5, 10, 20 y 50 años) según la metodología de

regionalización (Smith y Vélez 1997). Los caudales mínimos se calcularon para los mismos períodos de retorno, usando la metodología de regionalización

propuesta por Bolaños (1995).

Se asume que el caudal medio en una cuenca está dado por:

T

–Q*AQ

La escorrentía total es definida como:

QT = P – ETR

Para la evapotranspiración real se utilizó la ecuación de Turc:

5,02

2

)))t(L(

P9,0(

PETR

–Q, caudal medio anual en la cuenca

A, área de la cuenca

QT, escorrentía total

P, precipitación media anual en el área ETR, evapotranspiración real.

L(t), parámetro heliotérmico expresado como: 300+25t+0,05t2

Para el cálculo de los caudales máximos o mínimos instantáneos asociados a ciertos períodos de retorno se usó la ecuación del factor de frecuencia:

Page 25: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

13

KQTR

QTR, caudal máximo o mínimo para un período de retorno TR

, media estimada de los caudales máximos instantáneos (mínimos)

, desviación estándar estimada de los caudales máximos (mínimos)

K, factor de frecuencia que depende de la distribución y del período de retorno.

El factor de frecuencia, K, asociado al cálculo de los caudales máximos

instantáneos se estima para la distribución de Gumbel así:

1TT

lnln5772,06KR

R

Para algunas cuencas, las ubicadas más al norte de la Regional, no se contaba con ecuaciones apropiadas para el cálculo de los caudales máximos

instantáneos medios anuales () y desviaciones estándar de los caudales

máximos instantáneos anuales (). Por sus condiciones climáticas similares se

optó por usar las ecuaciones de regionalización para la Zona 1 en las cuencas

asociadas al río Cauca: Río Man y quebradas Nicapa, El Salmo, Dentoncito, Veracruz (Chingó), Pozo Hondo, Quinterón, Agamentón, Equivocá, Tunaco, La

María, San Pablo, Tapias (Matadero), Nerí y Cñda. Nueva. Para las demás cuencas, las asociadas al río Nechí, se usó las ecuaciones de la Zona 6

(quebradas Villa, La Lucha, San Cayetano, Balsitas–Ángeles, La Temperatura y San Juan).

Zona 1: Urabá Antioqueño

007,2111,00

283,06 Pr*S*A*10*3714,3

977,00

303,0 S*A*3376,580

Zona 6: Nechí

3,1813,0

0348,2 Pe*S*L*715,23

892,2928,2295,05 SPrA*10*17845,1

, caudal máximo instantáneo medio anual (m3/s)

, desviación estándar del caudal máximo instantáneo anual (m3/s)

A, área de la cuenca (Km2)

L, longitud del cauce principal (Km) S, pendiente promedio de la cuenca (%)

So, pendiente promedia del cauce principal (%)

Page 26: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

14

Pr, precipitación media anual (mm)

Pe, perímetro de la cuenca (Km)

Para el cálculo de los caudales mínimos ( mín ) y desviaciones estándar de los

caudales mínimos ( mín ) se usó la ecuación de regionalización para la Región 3

(cuencas asociadas a los Ríos Cauca, Medellín, Porce y Parte Baja del Nechí)

propuesta por Bolaños (1995).

El factor de frecuencia, K, asociado al cálculo de los caudales mínimos se

estima para la distribución de Gumbel así:

RT1lnln*7797,045,0K

Región 3 (Cuencas de los ríos Cauca, Medellín, Porce y parte baja del Nechí)

883,0960,0752,4mín P*A*10

052,1509,2mín A*10

mín , media estimada anual de los caudales mínimos (m3/s)

mín , desviación estándar estimada anual de los caudales mínimos (m3/s)

A, área de la cuenca (Km2)

P, precipitación media anual (mm)

Usos del Agua. Se determinaron los principales usos de agua en cada cuenca: doméstico, agrícola y pecuario. Para cada uso se tuvo en cuenta el número de

habitantes de la cuenca, el número de animales y el área de cultivos, según el

caso, asignando a cada uno una dotación asociada. Para determinar esta dotación se utilizó el estudio Demanda y usos del agua, índices de consumo y

planes de acción para la implementación de La Ley 373 de 1.997 en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA (CORANTIOQUIA 1998) hecho para la

Corporación por el Grupo de Investigaciones Ambientales de la Universidad Pontificia Bolivariana. A esta demanda determinada se le sumó (cuando se

consideró necesario) el caudal concedido.

Índice de Escasez. El índice de escasez relaciona las demandas y ofertas del

agua en la cuenca. Su estimación se hizo de acuerdo con la metodología propuesta por el IDEAM (2004a). Se descontó de la oferta natural un

porcentaje equivalente al 25% que se calcula es el caudal ecológico de la cuenca (IDEAM 2000). En algunos casos, cuando se consideró necesario, se

descontó un porcentaje equivalente al 25% por contaminación hídrica debido a procesos de minería o actividades de tipo pecuaria en la cuenca.

Page 27: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

15

100*OD

IN

Te

DT = DD + DP + DA + DI + DO

CE

N QQQO

Ie, índice de escasez (%)

DT, demanda total de agua (l/s) ON, oferta neta de la cuenca (l/s)

DD, demanda de agua para uso doméstico (l/s) DP, demanda de agua para uso pecuario (l/s)

DA, demanda de agua para uso agrícola (l/s) DI, demanda de agua para uso industrial (l/s)

DO, demanda de agua para otros usos –Q, caudal medio anual en la cuenca (l/s)

QE, caudal ecológico de la cuenca equivalente al 25% del caudal medio anual (l/s)

QC, caudal que se sustrae por procesos de contaminación en la cuenca y que

equivale a un 25% del caudal medio de la cuenca.

Caracterización Sociocultural

Entendiendo por caracterización sociocultural el análisis de cualquier proceso de interacción sobre el nivel socio–cultural entre dos ó más actores de la

cuenca, se incluyen aquí cuatro aspectos: análisis poblacional (población y

densidad poblacional); servicios básicos (salud, educación y servicios públicos) y el nivel de calidad de vida, determinado mediante el índice de miseria; la

infraestructura vial y de servicios; y la organización social (principales asociaciones presentes en la cuenca).

Análisis Poblacional

Demografía. Número de habitantes del área de influencia de la cuenca.

Densidad poblacional. Relación entre el número de habitantes de la cuenca y el área de la misma.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Se reseña la infraestructura y recurso humano de la población

residente en la cuenca.

Educación. Se reseña la infraestructura educativa y el recurso humano

existente.

Page 28: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

16

Servicios Públicos. Se hace relación de la cobertura de los servicios públicos en la cuenca (acueducto, alcantarillado, energía, telefonía).

Índice de Miseria. Se asume el índice determinado por el Departamento

Administrativo de Planeación de Antioquia (Gobernación de Antioquia 2005),

calculado para la población rural de cada municipio de la Región.

Infraestructura Vial. Se hace una relación de las principales vías que comunican a los pobladores de la cuenca con el municipio y la región.

Organización Social. Se indica si en el área de incidencia de la cuenca

existen organizaciones comunitarias, su estado legal y trayectoria.

Caracterización Económica

Conjunto de estructuras organizativas y operativas para la producción y

extracción de la economía de recursos con el fin de satisfacer (producir y ofertar) las demandas sociales de bienes o servicios. Se definen las principales

actividades económicas que se presentan en el área de la cuenca hidrográfica y se hace una breve descripción de los diferentes sistemas productivos

(extractivos). Así mismo se relaciona, para visualizar la concentración del suelo

rural, el tamaño medio del predio.

Actividades Productivas. Entendiendo éstas como la forma particular como se combinan los diferentes recursos necesarios para llevar a cabo las

actividades extractivas y productivas de bienes y/o servicios, se determinan aquí las principales actividades productivas (extractivas) realizadas por los

habitantes de la cuenca: agrícolas, pecuarias, forestales, mineras, etc.

Sistemas de Producción. Se hace una breve descripción de las principales

características de cada uno de los sistemas productivos (extractivos) determinados en la cuenca. Esta descripción se amplía en el Anexo 6, donde se

hace una amplia caracterización de los sistemas productivos presentes en la región.

Tamaño Promedio del Predio Rural. Para su cálculo se utilizó los datos suministrados por el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia

(Gobernación de Antioquia 2005), en lo relacionado con el número de predios rurales y el área total de los mismos.

Caracterización Política Institucional

Indica las relaciones existentes entre los distintos actores implicados en la cuenca hidrográfica. Se definió mediante el Índice de Gini.

Page 29: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

17

Índice de Gini. Definido como la concentración de la riqueza en los diferentes

municipios. Se utiliza el Índice de Gini rural calculado para cada municipio por el Departamento Administrativo de Planeación del Departamento (Gobernación

de Antioquia 2005).

Sistema de Abastecimiento de Agua

Se mencionan los principales aspectos relacionados con el sistema de

abastecimiento de agua del cual la cuenca hidrográfica es la fuente: población beneficiada, legalización del uso, descripción del sistema, funcionamiento y

calidad del agua que se suministra.

Población Beneficiada. Se determina el número de personas que se

benefician del sistema de acueducto.

Concesión de Aguas. Describe los aspectos legales relacionados con la utilización del recurso.

Descripción del Sistema. Se hace una breve descripción de las estructuras

físicas básicas que conforman el sistema: captación, aducción, almacenamiento, tratamiento, distribución. En el Anexo 7 se da la localización

geográfica de cada una de las estructuras identificadas.

Funcionamiento. Se define lo relacionado con la administración del sistema,

su eficiencia y la prestación del servicio.

Calidad del Agua. Se específica las condiciones de calidad del agua suministrada. Cuando existen análisis de agua se presentan las características

físico químicas y bacteriológicas de los resultados. Cuando no, se hace un

análisis cualitativo de la calidad.

Referencias

Se relacionan los principales documentos consultados para caracterizar cada una de las cuencas identificadas.

PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

La caracterización regional permitió identificar cada uno de los parámetros que

se utilizaron en el proceso de priorización de acuerdo con la metodología establecida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,

IDEAM, según lo contenido en la resolución 104 del 7 de julio 2003. Estos

parámetros se consideran en la caracterización de cada una de las cuencas identificadas.

Page 30: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

18

Selección y delimitación de cuencas

Se identificaron cada una de las cuencas que abastecen acueductos municipales, corregimentales o mutiveredales en la Regional.

Cada cuenca se caracterizó de acuerdo a los componentes especificados: hidrológico, físico biótico, socio cultural, técnico económico y político

administrativo.

Definición de parámetros

La caracterización Regional efectuada permitió determinar los principales

factores, y sus parámetros respectivos, de cada una de las cuencas, necesarios para llevar a cabo el proceso de priorización.

Para la selección de los criterios se tuvo en cuenta varias características:

Que estuvieran asociados a una o más características específicas de las

cuencas. Que fueran características poseídas en un grado más o menos variable por

todas las cuencas.

Que no estuvieran asociados a problemas generales o específicos de la Regional.

Que fueran de fácil medición, bien en forma cualitativa o cuantitativa.

Finalmente, se seleccionaron los parámetros que se muestran el la Tabla 1, de acuerdo con las particularidades de la Regional.

Medición de criterios

Cada uno de los parámetros definidos se midió en unidades y sistemas de medidas acorde con la naturaleza de cada uno de ellos y con la disponibilidad

de información recopilada. En algunos casos se calificó el parámetro de manera cualitativa.

Calificación de los criterios

Para facilitar el proceso de priorización cada parámetro se valoró mediante su ubicación en una escala preestablecida de 1 a 5 que permitió comparar las

diferentes medidas de cada criterio entre sí y se prestó para realizar posteriores cálculos matriciales.

Para determinar la calificación de cada parámetro se procedió del siguiente modo:

Page 31: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

19

Tabla 1. Definición de Parámetros Regionales

Factor Parámetro Criterio

Demanda y Oferta de agua Índice de escasez A mayor índice mayor prioridad

Calidad del agua Cualitativo A menor calidad mayor

prioridad

Riesgos Naturales Grado de vulnerabilidad A mayor grado mayor

prioridad Estado de Reglamentación

del agua

Existencia de concesión de

agua

A menor aplicación mayor

prioridad

Presencia y estado de

Ecosistemas Estratégicos Presencia / ausencia

A mayor presencia mayor

prioridad

Oferta de bienes y servicios

ambientales a nivel nacional, regional y local

Tangibles e intangibles A mayor riqueza de intangibles mayor prioridad

Nivel de contaminación Cualitativo A mayor contaminación del agua mayor prioridad

Existencia de áreas protegidas

Tipo de área protegida A mayor porcentaje de área protegida en la cuenca

mayor prioridad Degradación de ecosistemas y pérdida de

biodiversidad

Nivel de degradación A mayor área de ecosistemas en degradación

mayor prioridad

Densidad de población Habitantes / área A mayor densidad mayor

prioridad

Nivel de organización social

Número, tipo y coordinación

de las organizaciones sociales

A mayor nivel mayor

prioridad

Fragmentación predial y tenencia de la tierra

Área promedio del predio en la cuenca

A menor área mayor prioridad

Nivel de calidad de vida

(NBI, pobreza, miseria) Índice de miseria

A mayor índice mayor

prioridad Oferta y demanda de bienes

y servicios de la cuenca (para sectores productivos

y extractivos)

Balance de oferta y demanda

A mayor déficit entre oferta y demanda mayor prioridad

Desigualdad económico

social Índice de Gini

A mayor índice mayor

prioridad

Se calculó la amplitud del intervalo de las medidas de cada parámetro

establecido, teniendo en cuenta que ésta es "una razón o relación entre el rango de un conjunto (dato mayor menos dato menor) y el número de

categorías en la cual se ha subdividido la escala de calificación".

Page 32: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

20

5DatoMenorDatoMayorervalointAmplitudde

Con base en los intervalos de clase calculados se definieron las categorías

de clase: cada categoría se logra con base en los extremos del rango del conjunto de medida y la amplitud del intervalo, así: al dato menor del

conjunto se suma la amplitud del intervalo y se obtiene la categoría uno. Categoría uno más amplitud del intervalo igual categoría dos; categoría dos

más amplitud del intervalo igual categoría tres y así sucesivamente hasta involucrar todos los datos contenidos en el conjunto medido.

Se asignó la puntuación de acuerdo al criterio de decisión definido. A cada categoría o intervalo de clase se asignó un valor entre uno (1) y cinco (5)

puntos, fijando cinco (5) puntos a la categoría superior y distribuyendo (en orden descendente) los restantes puntos hasta la categoría inferior, a la

cual le corresponderá un punto (1).

Para asignar puntuación a aquellos parámetros que se midieron cualitativamente, se calificó directamente distribuyendo los cinco (5) puntos

entre la gama de medición definida para el parámetro. Por ejemplo: MUY

ALTO (5 puntos), ALTO (4 puntos), MEDIO (3 puntos), BAJO (2 puntos) y MUY BAJO (1 punto).

La calificación de cada parámetro es el número de puntos que corresponda

a la categoría dentro de la cual se encuentre el dato del respectivo parámetro.

Matriz de decisión

Cada uno de los parámetros se relacionó en una matriz de acuerdo a los valores obtenidos. La matriz proporciona, mediante un número-resultado, la

relación existente entre los parámetros hidrológico, físico biótico, socio cultural, técnico económico y político institucional, los cuales fueron medidos

en unidades diferentes.

El total de puntos para cada cuenca jerarquizada se obtiene así mediante la

sumatoria de los valores ubicados en la respectiva fila, los totales se colocan en la última columna al extremo derecho; ordenando de mayor a menor estos

totales, se obtiene el orden jerárquico buscado para las cuencas.

1.3 PRODUCTOS GENERADOS

Los productos básicos generados son:

– Priorizacion de cuencas hidrográficas aportantes al sistema de acueductos

Page 33: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

21

municipales, de corregimientos, o multi veredales según la metodología

establecida por el INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM, según lo contenido en la resolución 104

del 7 de julio 2003 referida a la caracterización y priorizacion de cuencas hidrográficas para cada una de las regiones administrativas estudiadas.

– Caracterización de cada una de las fuentes estudiadas: biofísica,

hidrológica, social, económica y político administartiva. – Análisis morfométrico e hidrológico de las áreas de interés.

– Georreferenciación espacial de la infraestructura asociada a los acueductos, como bocatomas, tanques de almacenamiento, etc.

– Localización de las fuentes abastecedoras sobre la cartografía básica suministrada por la Corporación. En formato ARC GIS, compatible con el

sistema que posee la Corporación. Formato digital y análogo. La escala de

la cartografía será 1:25000, la unidad mínima cartografiable debe ser 6.25 ha en el terreno o 1 cm2 en el mapa.

– Análisis de los caudales medios, máximos y mínimos de cada una de las fuentes abastecedoras.

Page 34: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

2 CARACTERIZACIÓN GENERAL REGIONAL

Panzenú es una de las 7 Regionales en que se divide la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA.

Ubicada al norte del departamento, en límites con los departamentos de Córdoba y Bolívar, entre la Cordillera Central y la Occidental, a ella pertenecen

siete municipios: Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Valdivia y

Zaragoza (CORANTIOQUIA 2001). Descontando el municipio de Valdivia, la Regional corresponde a la región política administrativa del Bajo.

En la Tabla 2 se presenta la división política administrativa de la Regional y en

los Mapas 1 y 2 su localización.

Tabla 2. División Política Administrativa Regional Panzenú

Municipios Distancia de

Medellín (Km) Corregimientos Veredas

Cáceres 230 Jardín (Tamaná), Guarumo, Piamonte, Manizales, Río Man, Puerto Bélgica.

65

Caucasia 285

Cuturú, Margento, Palomar, Puerto Gloria, La Ilusión, Palanca, Puerto Triana, Campo

Alegre, Pando, Cacerí, Santa Rosita, Palarica

44

El Bagre 284 Puerto Claver, Puerto López 55

Nechí 358 Cargueros, Colorado, Las Flores, La Concha

y Bijagual 48

Tarazá 222 Barro Blanco, El Doce, La Caucana, Puerto Antioquia y El Guáimaro.

41

Valdivia 159 Puerto Valdivia, Raudal. 63

Zaragoza 259 Pato, Buenos Aires 64 Fuente: CORANTIOQUIA, 2001; Planes de Ordenamiento Territorial Municipales

Page 35: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia
Page 36: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

24

Page 37: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

25

2.1 COMPONENTE FÍSICO BIÓTICO

EL ESPACIO FÍSICO Panzenú limita, al este, con los municipios de San Jacinto del Cauca (Bolívar) y

Guaranda (Sucre), al oeste, con Puerto Libertador y Montelíbano (Córdoba), al norte, con los municipios de Ayapel, La Apartada y Montelíbano (Córdoba), y al

sur, con los municipios de Segovia, Anorí, Yarumal, Briceño e Ituango.

De los 35.000 km2 aproximadamente que cubre la jurisdicción de la

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), correspondiente a 80 municipios, Panzenú cubre 9.051 km2, lo que equivale al

25,86% del total. El 95,84% del territorio es de pisos térmicos cálidos y el 4,27% de pisos medios. Casi no posee pisos térmicos fríos (1,62%) y carece

de páramos. El municipio más extenso es Cáceres, con 1.973 Km2, y el menos extenso, Valdivia, con 545 Km2 (Tabla 3). El más poblado es Caucasia, con

59.864 habitantes y una densidad poblacional de 43 habitantes / kilómetro

cuadrado (Tabla 4).

Tabla 3. Extensión Municipal Regional Panzenú

Municipio Extensión (Km2)

Total Cabecera Área Rural

Cáceres 1.973 4,1 1.969

Caucasia 1.411 8,1 1.403

El Bagre 1.563 10,1 1.553

Nechí 935 0,9 934

Tarazá 1.560 1,2 1.559

Valdivia 545 2 543

Zaragoza 1.064 1,3 1.063 Fuente: Planes de Ordenamiento Territorial; Gobernación de Antioquia 2004

Asentada en el piedemonte de la Cordillera Central y una parte de la

Occidental, entre las serranías de Ayapel y de San Lucas, estructurada por las cuencas bajas de los ríos Cauca y Nechí, en límites con los departamentos de

Córdoba, Sucre y Bolívar y la Regional de Panzenú, corresponde a uno de los territorios más antiguos de Antioquia, cuyo articulador poblacional está

relacionado con la existencia de ricos yacimientos auríferos (CORANTIOQUIA 2001; Gobernación de Antioquia DAP 2003).

Page 38: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

26

Tabla 4. Población Regional Panzenú

Municipios

Población Estimada

(POT Municipales)

Total Urbana Rural

Cáceres 25.553 4.235 21.318

Caucasia 59.864 49.724 10.140

El Bagre 51.455 28.402 23.053

Nechí 16.093 7.346 8.747

Tarazá 31.033 13.206 17.827

Valdivia 11.678 3.381 8.297

Zaragoza 28.839 12.414 16.425

Total 224.515 118.708 105.807 Fuente: Planes de Ordenamiento Municipales

Las generalidades físicas del territorio indican que está compuesto por planicies cálidas perhúmedas (2.000 - 4.000 mm/año), húmedas (1.000 - 2.000

mm/año) y vertientes cálidas superhúmedas (4.000 - 8.000 mm/año), como prolongación de las vertientes caucanas del nordeste, entre los 30 y los 1.000

msnm (CORANTIOQUIA 2001).

De sur a norte en la subregional, la cordillera Central pierde altura en forma

gradual hasta confundirse con las tierras de las planicies sedimentarias del río Cauca, aguas abajo de la población de Nechí. Es interesante anotar, como lo

hacen ver CORANTIOQUIA, en su Plan de Gestión Ambiental (2001), y el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, en el Referente

Subreginal del Bajo Cauca (2003), que la existencia de estos rasgos fisiográficos influyen directamente en la identidad cultural de las comunidades

que se asientan en Panzenú (excluyendo a Valdivia). Es evidente el vínculo

cultural entre los habitantes del Bajo Cauca y los de la parte baja de la cuenca del San Jorge.

CLIMA

De acuerdo con las condiciones climáticas de la región, en ella se presentan las

siguientes zonas de vida, de acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Holdridge (CORANTIOQUIA 2001):

Bosque húmedo tropical (bh-T). Corresponde a aquella áreas con

temperatura medias superiores a los 24° C y un promedio anual de lluvias entre los 2.000 y 4.000 mm, es decir, las áreas adyacentes al Río Cauca desde

Cáceres en su zona norte, más o menos desde Puerto Bélgica, siguiendo hasta

Caucasia y Nechí en sus partes bajas. Esta zona de vida tiene áreas en la cuenca del Nechí, que circunda este río desde Cargueros hasta su

desembocadura en el Cauca.

Page 39: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

27

Bosque muy húmedo tropical (bmh-T). Se encuentra en los municipios de

Valdivia hacia Puerto Valdivia, Barro Blanco y El Quince, donde el clima corresponde a precipitaciones superiores a los 4.000 mm y temperaturas

mayores de 24 grados centígrados.

Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM). Caracterizada por

temperaturas promedias entre 18 y 24 grados centígrados y precipitaciones medias anuales entre 2.000 y 4.000 mm, es la zona que predomina en la

Regional, extendiéndose como una franja que atraviesa el territorio en su parte central desde Tarazá en la cordillera Occidental, hasta los municipios de El

Bagre y Zaragoza, en la línea divisora de aguas de la Serranía de San Lucas, adentrándose incluso en la parte sur de Nechí.

Bosque pluvial premontano (bp-PM). Con temperaturas entre 18 y 24 grados centígrados y una precipitación por encima de los 4.000 mm/año, esta

zona de vida se encuentra en Valdivia, arriba de la cabecera municipal antes del sector de Ventanas, así como en una franja en la parte alta de Puente

Iglesias.

Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB). Se presentan estos suelos en la parte alta del municipio de Valdivia, en todo el sector de Ventanas, donde

las condiciones climáticas se caracterizan por temperaturas promedias entre 12

y 18 grados centígrados, y precipitaciones medias anuales de 2000 a 3000 mm.

En la Tabla 5 se presentan las principales características climáticas de los

municipios pertenecientes a Panzenú, así como el área en los distintos pisos altitudinales.

Tabla 5. Principales característica climática Regional Panzenú

Mu

nic

ipio

Ubicación Extensión (km2)

Alt

ura

de l

a

cab

ecera

so

bre

el

niv

el

del

mar

(m

)

Tem

pera

tura

m

ed

ia

de l

a c

ab

ecera

°c *

Lati

tud

No

rte

Lo

ng

itu

d a

l O

este

Gre

en

wic

h

To

tal

Pisos térmicos

Cáli

do

Med

io

Frí

o

Pára

mo

Total Regional 8.485 8.305 174 6 0 - -

Cáceres 7° 34' 36" 75° 20' 54" 1.973 1.873 100 0 0 100 28

Caucasia 7° 58' 46" 75° 11' 40" 1.411 1.411 0 0 0 50 28

El Bagre 7° 35' 25" 74° 48' 27" 1.563 1.563 0 0 0 50 28

Nechí 8° 06' 22" 74° 46' 33" 935 935 0 0 0 30 28

Page 40: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

28

Tabla 5 (Continuación). Principales característica climática Regional Panzenú

M

un

icip

io

Ubicación Extensión (km2)

Alt

ura

de l

a

cab

ecera

so

bre

el

niv

el

del

mar

(m

)

Tem

pera

tura

m

ed

ia

de l

a c

ab

ecera

°c *

Lati

tud

No

rte

Lo

ng

itu

d a

l O

este

Gre

en

wic

h

To

tal

Pisos térmicos

Cáli

do

Med

io

Frí

o

Pára

mo

Tarazá 7° 34' 45" 75° 23' 45" 1.560 1.480 74 6 0 125 28

Valdivia 545 348 197 0 0 1.165 21

Zaragoza 7° 29' 27" 74° 51' 59" 1.064 1.064 0 0 0 50 28

(*) Los municipios que aún no tienen carretera hasta la cabecera aparecen con el kilometra je total de acuerdo con los trazados existentes.

Aspectos Bióticos

Panzenú es la segunda región de Antioquia con más áreas de bosque, un recurso que se ve sometido constantemente al deterioro ocasionado por las

prácticas económicas de la mayor parte de los habitantes.

La Corporación (Arteaga 2002; CORANTIOQUIA 2001) identificó en la Regional

tres áreas boscosas de especial importancia, no sólo porque constituyen refugio natural de especies de plantas y animales silvestres, sino porque se

han convertido en alternativa de subsistencia para las comunidades humanas que dependen de ellos. Las áreas boscosas identificadas incluyen:

– Zona de bosques localizada en los municipios de Nechí, Zaragoza y El

Bagre, que hace parte de la Serranía de San Lucas.

En la actualidad está sometida a la intervención de colonizadores.

– Cordón boscoso en la vía Zaragoza-Cáceres, donde se localiza la reserva

natural Bajo Cauca-Nechí, que abarca áreas boscosas de los municipios de Cáceres, Zaragoza y Anorí.

En esta zona existen asentamientos humanos que afectan el recurso, aún

dentro de la reserva natural, con sus actividades económicas: extracción de madera en forma incontrolada, establecimiento de potreros para ganadería y

en menor escala a la minería.

– Zona boscosa localizada al suroccidente del municipio de Tarazá, hacia

Ituango, que hace parte del nudo de Paramillo. Se interviene el recurso en zonas cercanas a la troncal de la costa y por el cañón de Iglesias,

Page 41: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

29

arriba en el nacimiento del Río Tarazá.

Gracias a estas áreas, especialmente las de la Reserva Natural Bajo Cauca-

Nechí y la Serranía de San Lucas, que constituyen refugio a muchas especies, Panzenú posee una gran diversidad fáunica, entre las que se destacan iguanas,

zainos, guaguas, chigüiros, osos perezosos, monos aulladores y cariblancos,

garzas, icoteas, armadillos, monos capuchinos, titís, etc. Hay otras que se relacionan con los ecosistemas acuáticos de las ciénagas; entre éstas se

reportan (CORANTIOQUIA 2001): pisingo (Dendrocygna autumnalis), chavarri (Chauna chavaria), gallito de ciénaga (Jacana jacana), garza morena (Árdea

cocoi), garza real (Casmerodius albus), polloneta (Porphyrio martinica), barraquete (Anas discors). Y otras más, que son objeto de cacería para la

comercialización o el autoconsumo; entre ellas se citan (CORANTIOQUIA

2001): ponche o chigüiro (Hidrochaerys hidrocheris), guagua (Agouti paca), icotea (Pseudemys sp), ñeque (Dasyprocta punctata), zaíno (Tayassu tajacu),

iguana (Iguana iguana).

La mayor parte de estas especies han venido desapareciendo a causa de las múltiples actividades humanas características de la zona. Entre los problemas

detectados que afectan el recurso fáunico se encuentran (CORANTIOQUIA 2001; Gobernación de Antioquia DAP 2003):

– deforestación y pérdida de la cobertura boscosa a causa de la tala y quema indiscriminada;

– ampliación de la frontera agropecuaria; – cacería indiscriminada de especies;

– apertura de nuevas vías de comunicación; – problemas de orden público en zonas boscosas que han impedido un

adecuado control y seguimiento de los recursos.

2.2 COMPONENTE HIDROLÓGICO

Los ríos con sus llanuras de inundación, los complejos de ciénagas y las aguas subterráneas, son recursos vitales en la dinámica de la regional de Panzenú.

Los ecosistemas acuáticos superficiales de la subregión están estructurados por

las planicies aluviales de los ríos Cauca y Nechí y las subcuencas tributarias de ambos ríos. De hecho, el Río Cauca es el eje estructurante de la dinámica física

regional. Recorre el territorio en dirección sur nororiente, entre los límites con el municipio de Ituango y la desembocadura del Río Nechí, en límites con el

departamento de Bolívar.

De acuerdo con la clasificación propuesta por el IDEAM (2004), la Regional

Panzenú pertenece a la Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca, en la cual se encuentran a nivel nacional 9 cuencas hidrográficas (con un total de 64.074

afluentes), de las cuales son parte de la región las cuencas del Río Cauca y el

Page 42: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

30

Río Nechí (Tabla 6).

RÍO CAUCA El Río Cauca nace en el macizo colombiano, recorre el país de sur a norte y

desemboca en el Río Magdalena. Atraviesa seis departamentos (Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia y Bolívar), en donde habita el 30% de

la población colombiana (13 millones de habitantes) en 281 municipios. Sus 1.350 kilómetros se dividen en tres tramos: el primero va de Puerto Mallarino

(Valle del Cauca) hasta el municipio de la Virginia (Risaralda), luego circula por el cañón de las cordilleras Central y Occidental –donde su cauce no es

navegable– y finalmente se abre de nuevo en Puerto Valdivia, por toda la

llanura costera, hasta desembocar en el brazo de Loba del Río Magdalena, en el municipio de Pinillos, cerca de Mompós (Bolívar).

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2005) cuantifica en

160 toneladas diarias de residuos tóxicos generados por los agentes económicos y los asentamientos poblacionales le aportan al Río Cauca.

Dentro de la Regional, los principales afluentes son el Río Pescado y la quebrada Valdivia en Valdivia, los ríos Rayo y Tarazá en Tarazá, Man en Tarazá

y Cáceres y Nechí en los municipios de Nechí, El Bagre y Zaragoza.

RÍO NECHÍ

El Río Nechí nace en los Altos de Cuivá y desemboca en el Cauca (Reclus 2005). Recorre la regional de suroeste a noroeste por el costado oriental, en

dirección casi rectilínea. Su principal afluente es el Porce o Medellín. Posee una extensión de 235 km. (135 km. en torrentes o río de montaña). El Río Nechí

aprovecha una fosa tectónica para drenar las aguas que del Valle de Aburrá

trae el Río Porce hasta la planicie formada por el Río Cauca.

A partir de Dos Bocas comienza el bajo Nechí. El río corre sobre terrazas aluviales cuaternarias, con una temperatura y pluviosidad alta. En su parte

baja recorre los municipios de Zaragoza, El Bagre y Nechí para desembocar en el Río Cauca. En sus últimos 100 km. corre sobre un depósito aluvial con un

promedio de 10 km. de ancho, limitando al este por la Serranía de San Lucas y

al oeste por la Cuchilla del Indio (CORANTIOQUIA 2001).

Los principales afluentes del Río Nechí son: quebrada San Pedro en Nechí, Río Amacerí en El Bagre, Ríos Tigüí y El Bagre en El Bagre y Zaragoza y el Río

Cacerí en Caucasia.

Page 43: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 6. Red Hidrográfica Regional Panzenú

Municipio

2 Zona Hidrográfica Magdalena–

Cauca

2600 Cuenca Río Cauca

Río Pescado

Río Rayo

Río Tarazá Q. Pozo Hondo Tarazá

Q. Urales Q. Anzura Q. Agamentón

Río Man

Q. Quinterón Tarazá

Q. Maquencal

Q. Las Mellizas Q. Los Hoyos

Q. La Ciénaga R. Espíritu Santo Q. El Oro Q. S. Pablo Valdivia

Q. Valdivia Río El Puguí

Río Tamaná

Q. Nicapa Cáceres Q. Dentoncito Cáceres

Q. Chingó Cáceres Q. El Salmo Cáceres

Q. La María Tarazá Q. Tunaco Tarazá

Q. Equivocá Tarazá

Q. Nerí Valdivia Q. Tapias Valdivia

Cñ. Nueva Valdivia

2700 Cuenca del Río Nechí

Q. San Pedro

Q. Villa El Bagre

Río Tigüí Q. S. Cayetano El Bagre

Río Amacerí

Q. La Lucha El Bagre

Q. Mulata

Q. Ahuyama Q. Nieves

Q. San Juan Zaragoza

Page 44: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

32

Tabla 6. (Continuación) Red Hidrográfica Regional Panzenú

Municipio

Río El Bagre

Río Cacerí

Q. San Matías

Q. La Guinea

Q. San Marcos Q. Juan Martín

Q. Camacho Río Corrales

Q. La Esperanza Q. San Pablo

Q. La Trinidad

Q. Balsitas Q. Ángeles Zaragoza Q. La Temperatura Zaragoza

Se resaltan las principales fuentes abastecedoras de acueductos en la zona.

Page 45: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

El diagnóstico ambiental efectuado por la Corporación (CORANTIOQUIA 2001)

determinó como problemas de los ríos en esta regional los siguientes:

– prácticas inadecuadas (ganaderas, agrícolas y mineras); – vertimientos industriales y domésticos provenientes de los municipios del

Valle de Aburrá y otros;

– deforestación y pérdida de la cobertura boscosa.

Estos problemas son causa de efectos irreparables, no sólo en este recurso sino en su interferencia con los demás: taponamiento, contaminación,

sedimentación y desaparición de humedales; colmatación, pérdida de las propiedades químicas, físicas y biológicas y alteración de la dinámica de las

fuentes de agua, pérdida de la navegabilidad, desaparición de la avifauna y el

recurso hidrobiológico; afectación del paisaje y las comunidades que viven asociadas a estos ecosistemas y por último inundaciones, avalanchas y

desastres.

CIÉNAGAS Mención especial dentro del componente hidrológico merecen las ciénagas que se

presentan en la Regional. La Corporación ha definido y estudiado estas ciénagas. En efecto, de acuerdo con el Plan de Gestión (CORANTIOQUIA 2001), en la

planicie aluvial de los Ríos Man, Cauca y Nechí existen más de 70 ciénagas en 25 complejos que cubren un área aproximada de 40.000 has en aguas medias, las

cuales almacenan cerca de 800 millones de metros cúbicos.

En el cordón fluvial de los Ríos Man, Nechí y el tramo del Río Cauca, entre los

municipios de Caucasia y Nechí, se conforma un sistema importante de ciénagas. Estas han sufrido un deterioro progresivo por actividades antrópicas

como la ganadería, minería aluvial y la agricultura, entre otras. Del sistema de ciénagas de esta zona sobresalen las ciénagas Colombia, Mateguadua y El

Sabalito sobre la llanura del Río Man; Hoyo Grande, El Palmar, La Gitana, El

Olvido, El Limón, Margento, Piñalito, Servia, Palanca, La Envidia, El Paraíso, El Billete, Afuera y San Lorenzo sobre la llanura del Río Cauca; y Ciénaga Grande,

Corrales, El Sapo, Bijagual, Marimonda, Palizada, La Paja, Aguas Prietas, Las Delicias, Don Alonso, La Guajira, San Carlos, El Garreto, La Llana, Pujador, Las

Palomas, Tosnovan, Sabalito, Portugal, El Gringo, sobre la llanura del Río Nechí. Estos humedales son de suma importancia en la regulación hídrica,

como reservas de agua, patrimonio paisajístico, hábitat de fauna y flora, tanto

de la región como migratoria. Así mismo, algunos de los ingresos de la población asentada en las zonas ribereñas, dependen de la riqueza

hidrobiológica de estos ecosistemas.

Page 46: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

34

AGUA SUBTERRÁNEA

Otro potencial hídrico en esta regional lo constituyen las aguas subterráneas.

En 2003 la Universidad de Antioquia llevó a cabo el “Estudio de Evaluación Hidrogeológica entre los Municipios de Caucasia y Cáceres” (CORANTIOQUIA–

Universidad de Antioquia 2003), donde se inventarió, determinó y delimitó la geometría y las características hidráulicas, así como las condiciones de calidad

hidrogeoquímica de los principales acuíferos localizados en éste sector del Bajo Cauca, un área de aproximadamente 719 Km2.

A partir de inventario de puntos de agua se identificaron 328 aljibes, 18 pozos

y 12 manantiales, para un total de 358 captaciones. El principal uso dado a

esta agua es el abastecimiento doméstico, pero también se utiliza en el aseo, el riego y la ganadería. De los aljibes inventariados se extraen diariamente

821.400 litros, de los pozos 456.000 litros y de los manantiales 18.400 litros. Anualmente, los volúmenes extraídos de estas captaciones son de 300 millones

de litros para los aljibes, 166,4 millones para pozos y 6,72 millones de litros para manantiales. A partir del análisis hidrológico se identificaron dos posibles

fuentes de recarga: por infiltración y por aporte desde los principales cuerpos

de aguas superficiales como el Río Man, el Río Cauca, y pequeñas ciénagas y jagüeyes.

2.3 COMPONENTE SOCIOCULTURAL

DINÁMICA POBLACIONAL

Del total de habitantes de la Regional, el 52,87% se localiza en las cabeceras municipales. A excepción de Cáceres, Caucasia y Valdivia, los demás

municipios conservan esta característica. Caucasia es urbana en su mayor

parte (83% de la población), en tanto que Cáceres y Valdivia son rurales (83,43% y 71,05% de la población respectivamente). La explicación de esta

concentración en las áreas urbanas de los municipios se encuentra en el auge aurífero de la región. Hasta 1964 la vocación de estos municipios era rural,

pero desde 1973 se presenta un equilibrio de la población urbana y rural en los municipios (CORANTIOQUIA 2001).

En la Tabla 7 se presenta la dinámica poblacional de la Regional en los últimos 20 años y en la Tabla 8 los índices de crecimiento.

En 1985 la población de Panzenú llegaba 137.600 habitantes y para junio de

2004 se estimaba una población de 241.432, lo que mostraría un crecimiento del 75%. El municipio que mayor crecimiento poblacional muestra es El Bagre

(207%), seguido por Zaragoza (178%), mientras que municipios como Nechí y

Valdivia presentarían descensos en la población (19 y 12%, respectivamente).

Page 47: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

35

Tabla 7. Dinámica Poblacional Regional Panzenú

Municipio Población 1985 Población 1993

Población Estimada (Junio 2004)

Total Cabec. Rural Total Cabec. Rural Total Cabec. Rural

Cáceres 20.721 1.817 18.904 22.362 3.806 18.556 22.889 4.877 18.012

Caucasia 43.322 25.640 17.682 54.210 44.513 9.697 67.596 56.561 11.035

El Bagre 20.658 12.987 7.671 46.290 27.694 18.596 63.475 39.560 23.915

Nechí 12.163 5.088 7.075 11.003 7.231 3.772 9.900 6.729 3.171

Tarazá 14.922 6.066 8.856 23.244 9.110 14.134 31.033 13.206 17.827

Valdivia 13.262 6.810 6.452 13.004 3.251 9.753 11.678 3.381 8.297

Zaragoza 12.552 6.818 5.734 25.597 12.616 12.981 34.861 18.206 16.655

Total regional

137.600 65.226 72.374 195.710 108.221 87.489 241.432 142.520 98.912

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia 2003 (Gobernación de Antioquia 2005)

Tabla 8. Tasas de Crecimiento Poblacional Regional Panzenú

Municipios

1964 - 1973 1973 - 1985 1985 - 1993

Total Cabec. Resto Total Cabec. Resto Total Cabec. Resto

Porcentaje

Depto. 2,45 3,98 0,29 2,08 2,57 1,18 2,41 3,00 1,13

Regional 3,33 6,95 1,68 4,19 6,29 2,70 4,93 7,60 2,08

Cáceres 1,97 5,63 1,80 3,72 8,27 3,39 0,96 9,68 -0,23

Caucasia 4,12 9,87 0,65 3,57 5,32 1,57 2,84 7,14 -7,23

El Bagre 3,77 3,75 3,80 6,45 7,93 4,42 10,61 9,93 11,70

Nechí 2,31 6,17 0,90 3,68 6,02 2,34 -1,25 4,49 -7,56

Tarazá 4,31 7,12 3,41 2,74 6,10 1,06 5,70 5,21 6,02

Valdivia -0,25 0,85 -0,49 0,42 0,47 0,41 -0,84 2,58 -1,78

Zaragoza 2,01 3,21 0,88 6,78 7,29 6,21 9,32 8,00 10,75

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia (Gobernación de Antioquia 2005) Comparando los tres períodos intercensales presentados en la Tabla 8, en

términos regionales el período de mayor crecimiento se presentó entre 1985 y 1993. En este mismo período se registran altos decrecimientos de población

en las áreas rurales de Caucasia y Nechí, mientras que el Bagre y Zaragoza

presentan las mayores tasas de crecimiento.

Este fenómeno se explicaría por los elementos históricos que han configurado el poblamiento de esta región. De acuerdo con el análisis que hace la

Gobernación de Antioquia, estos elementos se resumen en “el carácter periférico y limítrofe de su localización, los procesos de interacción e

interpenetración sociocultural entre los territorios antioqueño y caribeño, la

actividad minera que ha sido determinante en los procesos de asentamiento y en la dinámica demográfica, la movilidad poblacional y las tipologías de los

asentamientos, la diversidad étnica y cultural, junto con la lucha por la conquista y la apropiación de recursos y tierras” (Gobernación de Antioquia

DAP 2003).

Page 48: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

36

Los asentamientos humanos se ubican especialmente en las cercanías de los

ríos Cauca (Caucasia, Cáceres, Tarazá, Valdivia) y Nechí (Nechí, El Bagre, Zaragoza), verdaderas arterias de comunicación. En las áreas rurales, los

asentamientos mineros y agrícolas son transitorios, ya que su permanencia depende de la duración de la explotación aurífera y se concentra alrededor de

las minas en un radio no superior a 300 m. La vivienda agropecuaria está

normalmente construida con materiales duraderos, en forma dispersa y cercana a las fuentes de agua ó vías de penetración (Gobernación de Antioquia,

DAP 2003).

SERVICIOS BÁSICOS Servicios Públicos y Saneamiento Básico. En la Tabla 8 se presenta la

cobertura de servicios públicos en los distintos municipios de la Regional, según datos del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia

(Anuario Estadístico 2003). El 86% de la población asentada en las cabeceras municipales de la Regional posee acueducto y el 54% alcantarillado. El 66%

disfrutan de la recolección de basura. Todos estos porcentaje distan mucho de

los porcentajes departamentales, tal como se puede ver en la Tabla 9.

Tabla 9. Cobertura de Servicios Públicos Regional Panzenú

Municipios

Acueducto Alcantarillado Energía

De

nsid

ad

T

ele

fón

ica

(lín

ea

sx

10

0 h

ab

) Aseo

(Recolección)

Ca

be

ce

ra

Re

sto

Ca

be

ce

ra

Re

sto

Ca

be

ce

ra

Re

sto

Ca

be

ce

ra (

*)

Re

sto

Total Depto 96,40 41,46 90,10 13,60 98,89 73,31 27,45 94,78 15,76

Total Región. 85,88 24,15 53,96 7,44 95,23 45,56 10,08 65,40 13,58

Cáceres 95,00 15,67 70,00 10,93 89,40 51,58 6,56 59,07 14,98

Caucasia 87,00 18,59 73,00 1,29 96,90 60,87 17,65 69,62 3,15

El Bagre 86,00 35,07 25,22 2,30 94,51 36,36 6,23 61,81 1,99

Nechí 66,72 5,78 0,47 0,00 88,82 22,01 10,75 0,16 0,00

Tarazá 88,94 37,82 70,75 19,95 95,90 65,60 7,61 94,38 48,45

Valdivia 90,00 43,39 73,20 1,38 90,70 46,14 5,45 69,98 7,13

Zaragoza 84,80 10,62 60,70 3,14 95,10 25,02 6,68 65,78 0,95

(*) RS: Posee servicio de disposición adecuada de desechos sólidos (relleno sanitario).

Fuente: Anuario estadístico de Antioquia 2003 (Gobernación de Antioquia 2005).

De acuerdo con el perfil regional que hace el Departamento Administrativo de

Planeación de la Gobernación (Gobernación de Antioquia DAP 2003;

Page 49: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

37

Gobernación de Antioquia DAP 2002), el 61,3% de la población del Bajo Cauca

(incluyendo Valdivia) tiene acceso al servicio de acueducto (Tabla 10). En las cabeceras este porcentaje alcanza el 84,83% y en el resto 39%. El municipio

con menor cobertura es Zaragoza (41,92%) y el de mayor cobertura Caucasia (73,51%).

Tabla 10. Población con Acceso al Servicio de Acueducto en los Municipios de la Regional Panzenú

Municipios Total % Cabecera % Resto %

Cáceres 11.896 52,27 4.354 95,00 7.542 41,50 Caucasia 46.672 73,51 41.759 79,00 4.914 46,20

El Bagre 35.669 61,41 24.464 68,33 11.206 50,30 Henchí 7.481 73,06 6.551 95,00 929 27,80

Tarazá 18.339 64,09 10.724 90,00 7.615 45,60 Valdivia 7.659 62,70 3.208 95,50 4.451 50,30

Zaragoza 13.404 41,92 11.674 71,00 1.731 11,10 FUENTE: Gobernación de Antioquia DAP 2003; Gobernación de Antioquia DAP 2002.

No obstante lo anterior, la cobertura en el Bajo Cauca dista bastante del

promedio departamental (82,26%) y de la prevaleciente en el Valle del Aburrá (96,20%).

En las cabeceras, el municipio con menor porcentaje de población con acceso

al servicio de acueducto es El Bagre (68.33%), mientras que los de mayor porcentaje son Valdivia (95,5%), Cáceres, Nechí (95%) y Tarazá (90%). En el

ámbito rural (veredal y corregimental), y por tratarse de vivienda dispersa, predomina el sistema de abastecimiento individual sin adscripción a planta de

tratamiento. Allí, los porcentajes de acceso oscilan entre 11,1% (Zaragoza) y

50.3% (El Bagre y Valdivia).

Agua Potable. Junto con la prestación de los servicios públicos domiciliarios en general, el suministro de agua potable para la población es uno de los

mayores problemas que afronta esta regional, lo cual pone de manifiesto el Plan de Desarrollo de Departamento 2004–2007 (Gobernación de Antioquia

2005), en el cual se destaca la ausencia de un plan maestro subregional en el Bajo Cauca como uno de los principales problemas de esta región del

departamento. Esto se pone de manifiesto, en efecto, en los datos que

suministra el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia (Tabla 11). Según éstos, sólo el 21,86% de la población cuenta con este servicio. En

las cabeceras municipales el 35,51% y en el resto apenas un 1.15%.

Educación. Junto con los altos niveles de desnutrición en la población vulnerable y el alto déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, la baja calidad

Page 50: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

38

y cobertura de la educación son los tres problemas que aquejan a la Región del

Bajo Cauca (en la cual se puede incluir Valdivia), según el diagnóstico que hace el Plan de Desarrollo Departamental 2004–2007.

Respecto a la cobertura educativa en los niveles de básica y media, la tasa de

escolarización de la Región para el año 1993 era de 93,38%. Para el año

1998, según datos de Seduca, la tasa neta de escolarización era de 86.29%; siendo significativa la desescolarización en los niveles de básica secundaria y

media vocacional, 62.75% y 92.4% respectivamente. Se infiere que la tasa neta de escolaridad para 1998 rebajó con respecto al año 1993 cuando debería

ser más alta (Gobernación de Antioquia DAP 2003).

En la Tabla 12 se presenta la Tasa de escolarización de la Regional para 2003,

según la Gobernación de Antioquia (2005). Según esta información, para 2003, la tasa de escolarización básica secundaria y media era del 58,86%, lo

cual indica una notable disminución en la escolaridad de la Regional. La mayores tasas de escolaridad se presenta en los municipios de Caucasia

(95,53%) y Nechí (95,26%), y las menores tasas se presentan en Valdivia (37,77%) y Zaragoza (39,56%).

Page 51: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

39

Tabla 11. Población con agua potable Regional Panzenú

Municipios Administrador de

acueducto Población con agua potable Población sin agua potable

Total % Cabecera % Resto % Total Cabecera Resto

Total Dpto. 3.416.517 60,91 3.220.644 78,48 195.873 13,02 2.192.312 883.278 1.309.034

Total Regional 49.150 21,86 48.125 35,51 1.026 1,15 175.689 87.410 88.278

Cáceres Consorcio Aguascol Arbeláez

0 0,00 0 0,00 0 0,00 22.858 4.782 18.076

Caucasia Consorcio Aguascol Arbeláez

48.125 72,70 48.125 87,00 0 0,00 18.096 7.191 10.905

El Bagre E. P. de El Bagre 0 0,00 0 0,00 0 0,00 61.641 38.277 23.364

Henchí Consorcio Aguascol Arbeláez

0 0,00 0 0,00 0 0,00 10.022 6.791 3.231

Tarazá Consorcio Aguascol Arbeláez

0 0,00 0 0,00 0 0,00 30.215 12.765 17.450

Valdivia Municipio 0 0,00 0 0,00 0 0,00 11.827 3.382 8.445

Zaragoza Municipio 1.026 3,00 0 0,00 1.026 6,30 32.856 17.604 15.252

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia 2003 (Gobernación de Antioquia 2005)

Page 52: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

40

Tabla 12. Tasa Bruta de Escolarización Regional Panzenú

Municipios

Tasa de Escolarización Bruta - TEB%

Preescolar Básica

Primaria Básica

Secundaria Media

Básica

Secundaria y Media

Total Niveles

Total Dpto. 90,44 94,79 80,31 53,71 69,70 84,17

Total Regional 52,73 100,30 66,89 37,40 58,86 78,37

Cáceres 68,52 166,28 53,44 18,51 42,69 106,20

Caucasia 64,66 103,73 106,37 63,08 95,53 95,76

El Bagre 35,59 66,05 44,10 33,31 40,76 52,82

Henchí 113,31 224,65 119,60 40,99 95,26 160,89

Tarazá 51,35 95,15 47,33 16,37 37,77 67,37

Valdivia 24,57 129,13 50,09 28,66 46,79 83,32

Zaragoza 33,44 78,86 42,82 25,13 39,56 57,54

Fuente: Anuario Estadístico 2003 (Gobernación de Antioquia 2005)

A nivel de educación superior no hay muchas opciones para los bachilleres,

porque la oferta de programas es inferior a las expectativas y demandas. La

oferta educativa superior en la región es reciente. Desde 1989 se empieza a ofrecer programas a este nivel. Las primeras entidades en hacerlo fueron el

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el Sena. Posteriormente se han asentado en la Región la Fundación Universitaria Luis Amigó, el Tecnológico de

Antioquia, la ESAP, la Universidad de Córdoba y la Católica del Norte. Se calcula que el conjunto de universidades que hacen presencia en la región no

está atendiendo más de 1.000 estudiantes por año (Gobernación de Antioquia

DAP 2003).

Salud. El estado actual de la Regional está altamente condicionado por

problemas ambientales y de saneamiento básico que multiplican los factores de mortalidad y morbilidad. A nivel ambiental, se presenta una disposición

inadecuada de los desechos en fuentes de agua y espacios a cielo abierto, que

contaminan el agua y la atmósfera, además de los efectos contaminantes derivados de la explotación del oro (Gobernación de Antioquia DAP 2003;

Gobernación de Antioquia DAP 2002).

Hay una serie de enfermedades que se presentan de manera persistente debido a esta situación ambiental y que aparecen en un primer grupo de

prevalencia: enfermedad diarreica aguda, infección respiratoria aguda,

tuberculosis y enfermedades de la piel. Un segundo grupo de enfermedades prevalentes lo constituyen las denominadas tropicales o endémicas como la

malaria, el dengue, y la leishmaniasis producidas por insectos vectores. Los programas de vigilancia epidemiológica que se vienen desarrollando desde las

direcciones locales de salud, favorecen la reducción de estas enfermedades y por lo tanto las muertes. En un tercer orden de prevalencia se ubican las

enfermedades producidas por intoxicación con mercurio, ya sea por vía

Page 53: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

41

respiratoria, debido a la aspiración de vapores que se producen en la quema y

el azogue, ó por vía digestiva, al consumir el pescado que proviene de aguas contaminadas con mercurio. Se presentan con mayor recurrencia en los

municipios de El Bagre y Zaragoza, aunque en Caucasia y Nechí todavía se registran algunos casos.

Es interesante anotar que de los 41.806 de malaria (en todas sus formas) reportadas en Antioquia durante el 2003 (Gobernación de Antioquia 2005),

44% pertenecían a esta Regional (18.384), siendo los municipios con mayor número reportados: El Bagre (6.477), Zaragoza (4.046), Cáceres (3.601) y

Tarazá (3.100).

Un elemento conexo a las causas de tipo ambiental y de saneamiento básico

que incide en las tasas de morbimortalidad en la subregión, es la generalizada situación de pobreza y miseria agravada por la crisis de la minería.

En la Tabla 13 se presentan los recursos institucionales de salud con los que

cuenta cada uno de los municipios de la Regional. Como se ve, Caucasia concentra casi el 50% de los recursos con los que cuenta toda la Regional la

concentración de recursos, mientras que Valdivia sólo cuenta con dos instituciones prestadoras de salud de baja complejidad.

Tabla 13. Recursos Institucionales De Salud Regional Panzenú

Municipios

To

tal

Instituciones Prestadoras de Salud

Consultorios

Sub- Total

Complejidad

dic

os

Od

on

-

toló

go

s

Pro

fesio

na

l

ind

ep

en

-

die

nte

La

bo

rato

rio

Baja Media Alta

Total Depto. 8.273 1.403 1.065 304 34 2.965 2.559 195

Bajo Cauca 113 30 26 4 0 40 23 17

Cáceres 7 7 7 0 0 0 0 0

Caucasia 55 8 5 3 0 20 15 10

El Bagre 14 6 5 1 0 3 4 1

Henchí 7 4 4 0 0 3 0 0

Tarazá 22 2 2 0 0 11 3 5

Valdivia 2 2 2 0 0 0 0 0

Zaragoza 6 1 1 0 0 3 1 1

Fuente: Anuario estadístico de Antioquia (Gobernación de Antioquia 2003)

Como se discutió anteriormente una demanda prioritaria de los habitantes de

la región, se dirige al mejoramiento de los servicios públicos. La mayoría de localidades enfrentan problemas relacionados con la carencia de

Page 54: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

42

alcantarillados, el tratamiento de aguas, el manejo de basuras y de desechos

sólidos y líquidos, que aún se vierten sobre los ríos Cauca, Nechí y Tarazá

INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Antioquia 2003 (Gobernación de Antioquia 2005), en términos de calidad de vida, el Bajo Cauca presenta unos

indicadores bastante preocupantes. La población en extrema pobreza (nivel 1) asciende a 67,3%, lo que representa el porcentaje más alto en este sentido en

todo el departamento de Antioquia. Valdivia muestra un porcentaje de 45,9%.

Todos los municipios de esta Regional se encuentran entre los primeros 18

municipios más pobres del departamento. Nechí, por ejemplo, ocupa el tercer lugar en esta clasificación, y Caucasia el puesto dieciocho.

En cuanto a población con Necesidades Básicas Insatisfechas y en promedio, la

subregión del Bajo Cauca exhibe un 62,7%, superada solamente por Urabá con un 68.6%, del cual no escapa el municipio de Valdivia (65,2%). En el municipio

de Tarazá, la población con NBI representa el 89,4% de la población, mientras

que Cáceres presenta un porcentaje de 71,6%. El indicador más favorable en este sentido lo posee Caucasia con un 49,5%.

CULTURA

La Regional de Panzenú (Bajo Cauca), se caracteriza por la diversidad étnica y cultural, producto de factores históricos, geográficos y económicos. A ella han

llegado, en distintos momentos, y han influido sus características culturales, sabaneros procedentes del sur de Bolívar y Córdoba, afro colombianos de la

costa pacífica, indígenas del norte de Antioquia y Córdoba, y paisas del interior

del departamento (Universidad de Antioquia 2000; Gobernación de Antioquia, DAP 2003).

Los afro–colombianos, aunque mantienen cierta influencia en toda la

subregión, que se expresa en la música, en la danza y en algunas fiestas propias del Chocó, ha perdido su importancia cultural, exceptuando al

municipio de Zaragoza, en donde son aún un grupo mayoritario

(CORANTIOQUIA 2001). De acuerdo con el análisis hecho por el Departamento Administrativo de la Gobernación (Gobernación de Antioquia

DAP 2003), los afrocolombianos que se encuentran hoy asentados en el Bajo Cauca, corresponden en gran parte a una migración de educadores chocoanos.

La poca población afrocolombiana que queda en el Bajo Cauca, se encuentra ubicada en El Bagre, Zaragoza, Caucasia, Tarazá, Cáceres y en Nechí.

A la subregión también llegó una diversidad de familias indígenas (Zenúes,

Emberá Catío y Emberá – Chamí), en su mayoría expulsadas de sus tierras por

Page 55: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

43

el fenómeno de la violencia. Aunque estos grupos no tienen una incidencia

cultural fuerte en el Bajo Cauca, hoy se encuentran en proceso de resurgimiento y de auto reconocimiento. Dentro de las etnias indígenas

asentadas en la subregión, los Zenúes representan el grupo mayoritario, y se encuentran localizados en los municipios del Bagre, Zaragoza, y Cáceres. Los

Emberá - Catío se encuentran asentados en El Bagre, Tarazá y Nechí. Y los

Emberá - Chamí, se localizan en El Bagre, Zaragoza, Cáceres y Nechí (Gobernación de Antioquia DAP 2003).

2.4 COMPONENTE TECNOLÓGICO ECONÓMICO

USOS DEL SUELO

Las áreas en la región poseen características edáficas similares: relieve

variable, de semiondulado a ondulado, con planos aislados, quebrado y montañoso, con pendientes que inician en 0 y superan el 50%, se incluyen los

profundos cañones de los ríos Tarazá y Man. Las áreas onduladas tienen un pH con tendencia ácida; de coloración, rojizo, amarillo y gris. Existe un

complejo sistema de humedales, zapales y áreas que durante la mayor parte del año permanecen inundadas, pero sobre las cuales crece vegetación, con un

suelo químicamente de buena fertilidad, pero generalmente mal drenado; de textura franco-arenosa a franca; su pH tiende a ácido. También se presentan

suelos con topografía de cordillera, con pendientes superiores al 25%, altura

hasta 2000 msnm, francos con pH que tienden a la acidez, superficiales y pedregosos (CORANTIOQUIA 2002).

En la Tabla 14 se relacionan los principales usos del suelo en Panzenú.

Tabla 14. Usos del Suelo Regional Panzenú (Ha)

Municipios Bosques Pastos Rastrojo Áreas

degradadas Urbanas Otros* Área Total

Cáceres 41.630,3 90.955,3 10.062,3 0,0 104,0 54.548,1 197.300,0

Caucasia 8.183,8 71.537,7 27.937,8 1.269,9 350,0 31.820,8 141.100,0

El Bagre 102.063,9 36.417,9 10.003,2 2.969,7 336,0 4.509,3 156.300,0

Henchí 17.391,0 30.668,0 0,0 0,0 86,0 45.355,0 93.500,0

Tarazá 82.056,0 31.356,0 38.376,0 1.092,0 77,0 3.043,0 156.000,0

Valdivia 18.911,5 33.463,0 1.471,5 109,0 40,0 505,0 54.500,0

Zaragoza 30.749,6 36.920,8 12.874,4 14.364,0 31,0 11.460,2 106.400,0

Totales 300.986,1 331.318,7 100.725,2 19.804,6 1.024,0 151.241,4 905.100,0

* Comprende: Cultivadas, lagos, ciénagas, represas, ríos, etc.

Fuente: Anuario Estadístico Sector Agropecuario 2003

Page 56: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

44

En términos general, una tercera parte de los suelos de esta regional se

encuentran cubiertos por bosques y otra tercera parte son aprovechados para la ganadería, los dos principales sistemas productivos. Si se compara por

municipios, El Bagre es el municipio que más bosques posee, mientras que Caucasia y Cáceres poseen áreas considerables cubiertas de pastos.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

La economía de la Regional se sustenta en un modelo de desarrollo del sector primario, de carácter extractivo, que registra unos bajos niveles de valor

agregado y no desarrolla cadenas productivas. La minería y la ganadería son

las principales actividades económicas, y por sus modalidades de explotación han causado daños irreparables, entre otros, a los ecosistemas de bosque y

humedales. La agricultura y la explotación maderera también ocasionan daños, debido a la precariedad de las técnicas de explotación utilizadas (Gobernación

de Antioquia DAP 2003).

No puede dejar de mencionarse la presencia de cultivos ilícitos en la región.

Junto la minera y la ganadera, esta práctica económica genera un problema adicional, la alta concentración de la tierra y de la riqueza. Según el INER

(Universidad de Antioquia 2000) citado por el Departamento Administrativo de Planeación del Departamento (Gobernación de Antioquia DAP 2003), la

emergencia y expansión de una economía basada en el negocio de cultivos de coca y amapola, garantiza de cierta manera el funcionamiento de una

economía ilícita para el sostenimiento del conflicto, generando una especie de

cultura de guerra. Tal como sucedió en la época de auge del oro, este negocio está desplazando progresivamente las actividades económicas tradicionales y

se está convirtiendo en una fuente de empleo importante para la mano de obra joven.

Caucasia es el centro comercial y de servicios más importante de la Subregión

del Bajo Cauca (Gobernación de Antioquia 1999). Al hacer un rápido balance

del desarrollo económico en los últimos años, se encuentra un potencial de unidades productivas empresariales con grandes posibilidades de crecimiento

que vienen siendo estimuladas y apoyadas por distintas entidades públicas y privadas de la subregión. En el ámbito de la industria y el comercio

subregional, predominan las actividades comerciales (78.5%), seguidas por las de prestación de servicios (19.3%), las manufactureras (2%) y las

agropecuarias (0.2%).

Minería. El Bajo Cauca es reconocido como la primera región productora de

oro del departamento, con una producción de 48,68% del total departamental (76.856 onzas Troy). De hecho, la explotación minera del oro marca la

dinámica económica subregional, el estado de los recursos naturales y del territorio en general. Es una minería de enclave, de carácter extractivo,

Page 57: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

45

alrededor de la cual gira gran parte de la dinámica económica de la subregión,

se ha instaurado un modelo económico que extrae riqueza y explota capacidad humana instalada, pero que no reinvierte socialmente sus ganancias en el

aumento de la calidad de vida de los pobladores de la subregión, tal como lo pone de manifiesto el Departamento Administrativo de Planeación del

Departamento (Gobernación de Antioquia DAP 2003).

Ganadería. La ganadería representa el segundo renglón en importancia

económica en Panzenú. Su afianzamiento se da a partir de 1972, cuando la actividad minera decayó como consecuencia de la caída de los precios

internacionales del oro, lo que permitió el avance de procesos de ampliación de la frontera agrícola mediante la tala de bosques y la siembra de pastos para

ganadería de levante y ceba. En la actualidad ocupa 15,32% del área total del

departamento, con 342.869 animales y una capacidad promedio de carga de 0.83 animales por hectárea (Tabla 15). Los municipios de mayor importancia

ganadera son Cáceres y Caucasia, con 27,7 y 27,01%, respectivamente, del área de la región. Debido a que esta actividad se inscribe en un sistema de

propiedad de grandes extensiones, las cuales han estado dedicadas a la ganadería de levante y ceba, los precios de la tierra se han aumentado por la

minería aurífera y han incidido para que la actividad pecuaria se oriente hacía la cría de bovinos, que requiere menores recursos (Tablas 15 y 16).

Agricultura. En Panzenú se presenta una agricultura de subsistencia, para autoconsumo, realizada en pequeñas parcelas con cultivos de maíz, arroz,

yuca y plátano, actividad que se suele combinar con la pesca y la minería (Tabla 17). En algunas áreas se ha desarrollado una agricultura comercial, con

cultivos de arroz secano (Tabla 18). La Tabla 18 muestra que Nechí, El Bagre y Zaragoza son los principales productores de arroz de la región. Esta actividad

tiene grandes repercusiones sobre los recursos naturales renovables, debido a

la utilización irracional del suelo por el uso de tractores y a la contaminación del mismo y de las fuentes de agua, por efecto del uso incontrolado de

agroquímicos en las labores agrícolas (CORANTIOQUIA 2002).

Page 58: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 15. Sistema de producción Bovina Regional Panzenú

Municipio Total

Bovinos

Tipo de Explotacion (%)

Producción Vacas en

ordeño

Hectáreas en Pastos Total

Pastos Leche D. P. Carne

L/vac/día

L/día Corte Natural Mejorado

Cáceres 94.131 10 55 35 3 20.300 8.120 2.099 54.580 48.283 104.962

Caucasia 142.368 0 70 30 3 45.105 12.887 0 61.410 40.940 102.350

El Bagre 6.568 0 90 10 3 1.215 405 0 13.820 4.000 17.820

Henchí 31.694 3 80 17 3 8.398 2.799 0 32.425 10.000 42.425

Tarazá 36.654 0 60 40 3 20.104 6.701 0 28.000 14.400 42.400

Valdivia 18.690 30 60 10 8 42.016 5.252 1.500 21.500 13.000 36.000

Zaragoza 12.764 0 80 20 3 7.953 2.651 0 20.000 12.600 32.600

Total Regional

342.869 2,2 72,5 25,3 3,7 145.091 38.815 3.599 231.740 143.223 378.557

Fuente: Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2003 (Gobernación de Antioquia 2005)

Tabla 16. Sistema de producción pecuaria Regional Panzenú

Municipio Caballar Mular Asnal Total

Equinos Total

Porcinos Cabras

Número Explo

Aves postura

Aves engorde

Estanq. peces

Area Total

(m2)

Cáceres 1.530 1.190 680 3.400 1.038 20 680 0 0 1 6.000

Caucasia 3.741 1.667 87 5.495 1.806 0 0 2.500 0 28 34.564

El Bagre 575 853 75 1.503 685 0 0 450 3.500 63 46.998

Henchí 1.483 100 120 1.703 582 0 0 300 0 14 8.400

Tarazá 850 1.200 108 2.158 1.800 209 0 10.000 5.000 350 38.452

Valdivia 920 1.800 25 2.745 2.360 0 0 950 500 250 12.000

Zaragoza 450 650 52 1.152 6.505 0 0 100 500 20 7.000

Total Regional

9.549 7.460 1.147 18.156 14.776 229 680 14.300 9.500 726 147.420

Fuente: Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2003 (Gobernación de Antioquia 2005)

Page 59: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

47

Tabla 17. Principales cultivos agrícolas Regional Panzenú

Cultivo Cáceres Caucasia El

Bagre Nechí Tarazá Valdivia Zaragoza

Total (Has)

Arroz 170 420 3.800 215 4.605

Maíz 460 58 600 320 110 213 430 2.191

Yuca 800 401 1094 180 200 100 480 3.255

Plátano 309,8 150,5 104,4 194 759

Caucho 85 133 33 251

Fuente: Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2003 (Gobernación de Antioquia 2005)

Tabla 18. Producción de arroz Regional Panzenú

Municipio

Producción 2003

Área Sem. Área

Cos. Volumen

Prod. (Ton)

Rend. (Kg/ha)

Área Sem. Área Cos. Volumen

Prod. (Ton)

Rend. (Kg/ha)

Hectáreas Hectáreas

Cáceres 440 365 491,5 1.346,60 - - - -

Caucasia 380 380 570 1.500,00 170 170 901 5.300,00

El Bagre 950 850 1.530,00 1.800,00 420 420 2.084,00 4.961,90

Henchí 1.700,00 1.700,00 3.740,00 2.200,00 3.800,00 3,750,0 20.625,00 5.500,00

Zaragoza 900 897 1.794,00 2.000,00 215 182 891,8 4.900,00

Total Regional

4.370,00 4.192,00 8.125,50 1.938,30 4.605,00 4.522,00 24.501,80 5.418,40

Fuente: Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2003 (Gobernación de Antioquia 2005)

Pesca. La producción pesquera en la región se destina tanto al autoconsumo como al mercado. Esta es una actividad regida por la dinámica de la subienda

y bajanza, así, durante los meses de enero y febrero, y mayo y junio se presenta una afluencia de pescadores de la región y departamentos limítrofes,

como Córdoba y Bolívar, hacia los ríos Cauca y Nechí, que son los de mayor

riqueza pesquera. Caucasia es el principal centro de distribución hacía Medellín, destino del mayor porcentaje del pescado que produce la región.

Aprovechamiento forestal. Pese al abundante recurso forestal que se

presenta, en la región no existen grandes empresas extractoras de madera, sino más bien extractores de aparcería, cuyo objeto es cambiar el uso con la

idea de potrerizar los suelos como una actividad lucrativa. En la Tabla 19 se presenta los cambios evidenciados en las áreas de bosques de la Regional en

los últimos siete años.

Page 60: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

48

Tabla 19. Bosques Regional Panzenú

Municipio Área en Bosques Diferencia

2003 1997 Ha %

Cáceres 41.630,3 74.805 33.174,7 44,3

Caucasia 8.183,8 3.500 -4.683,8 -133,8

El Bagre 102.063,9 103.935 1.871,1 1,8

Henchí 17.000,4 15.230 -1.770,4 -11,6

Tarazá 82.056,0 74.800 -7.256,0 -9,7

Valdivia 18.911,5 13.500 -5.411,5 -40,1

Zaragoza 30.749,6 57.069 26.319,4 46,1

Total 300.595,5 346.039 45.443,5 13,1

Fuente: Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2003; CORANTIOQUIA 2002

Un análisis rápido de la Tabla anterior muestra que en Cáceres y Zaragoza el

bosque desaparece a tasas aceleradas, entre 1997 y 2003 desapareció el 44,3% en el primer caso y 46,1% en el segundo. Por el contrario, Caucasia y

Valdivia muestran crecimientos de sus áreas boscosas; el caso más dramático

es el de Caucasia, que duplicó sus áreas boscosas en ese periodo. Es importante mencionar que es en esta zona donde se ubica la reserva forestal

del Bajo Cauca-Nechí, la cual ha venido siendo aprovechada lentamente con fines comerciales.

La caracterización llevada a cabo por la Corporación (CORANTIOQUIA 2002)

muestra que en Panzenú la actividad extractiva es realizada por campesinos

propietarios de la tierra y quienes de una manera continua extraen unas veinticinco rastras semanales y las colocan al borde de carreteras en un punto

donde los comerciantes se las compran. Este campesino normalmente no es aserrador, más bien arrienda el bosque a una persona con motosierra y mulas.

VÍAS

En relación a las vías hay que resaltar que la densidad vial es una de las más bajas del departamento. Muchas de las cabeceras y caseríos importantes se

localizan a lo largo de los ríos Cauca y Nechí, convirtiéndose para la región en

importante medio de transporte fluvial. Existen dos vías principales que configuran y comunican la región: La Troncal Occidental, que comunica los municipios de Valdivia, Caucasia,

Tarazá y Cáceres, se considera como la principal vía de la región; a lo largo de ella se ha consolidado un núcleo comercial importante.

La Troncal de la Paz, que une los municipios de Nechí, Caucasia y Zaragoza. A finales de los 90 se construyó un ramal que une a Zaragoza y Cáceres y

Page 61: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

49

conformó un anillo vial donde se comunican estos municipios con Tarazá.

El transporte aéreo resulta ser una alternativa importante, dadas las

condiciones de rapidez, eficiencia y seguridad para la movilización del mineral aurífero.

2.5 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Los municipios carecen de una unidad o personal con funciones específicas

para llevar a cabo las actividades relacionadas con la gestión ambiental. En todos los casos las oficinas de planeación municipal, obras públicas o minería,

asumen algunas de las funciones de autoridad ambiental, sin conocimiento

claro de la normatividad y de su aplicación. Del mismo modo, las alcaldías se apoyan en los técnicos de las Umatas para la ejecución de proyectos

ambientales, funcionarios cuya prioridad es la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria.

Los principales actores ambientales en la región incluye: Secretaría de

Agricultura, Inspectores de minas, cabildos verdes y grupos ecológicos. La

empresa Mineros de Antioquia ha sido para la región un agente importante, cuya principal función es cumplir con la generación de empleo, pero no ha sido

considerada como un real agente ambiental en términos de su obligatoriedad en la recuperación de las aguas en cuanto a calidad, cambio hidráulico de las

fuentes principales y más aún, en la recuperación de los suelos. Aunque Mineros de Antioquia ha realizado algunas obras de recuperación del entorno,

ha dejado suelos y aguas totalmente alterados, los cuales necesitan

urgentemente obras de mitigación. Para corregir estas acciones el Ministerio del Medio Ambiente le exigió a esta empresa la presentación del Plan de

Manejo Ambiental.

Las dificultades de la gestión ambiental, pues, se manifiestan en la baja inversión en saneamiento básico, protección y conservación de los recursos

naturales, además de la debilidad en los entes públicos, privados y en las organizaciones comunitarias para exigir el cumplimiento de las leyes, el

mejoramiento de la calidad de vida y el respecto por el entorno. Falta un

mayor compromiso de los diferentes actores ambientales para la ejecución articulada de planes tendientes a la recuperación de los recursos afectados, y a

la minimización de los impactos causados por la acción antrópica, exceptuando la labor que está cumpliendo CORANTIOQUIA. La indiferencia, falta de

compromiso, la debilidad institucional y la falta de conciencia de la población sobre la importancia del medio ambiente, se reflejan en el deterioro

paisajístico y sanitario de las cabeceras municipales, y en la degradación de los

ecosistemas y de los recursos naturales que posee la subregión.

Page 62: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

3 CARACTERIZACIÓN DE FUENTES

ABASTECEDORAS DE ACUEDUCTOS

3.1 CUENCA QUEBRADA BALSITAS–ÁNGELES

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1) Municipio de Zaragoza

Área Urbana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Nechí

Q. Balsitas

Junto con su principal afluente, Los Ángeles, y la quebrada La Temperatura, La

Balsita, abastece el acueducto urbano de Zaragoza. Con un área aproximada de 171,8 ha, se localiza en la vereda Quebradona y se extienden desde la

periferia del casco urbano hasta la vía que conduce a Caucasia, la cual la

afecta notablemente. La quebrada nace a 225 msnm y desemboca en el río Nechí, a 70 msnm, después de recorrer 4,75 km.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

La cuenca comparte las condiciones climáticas del área urbana del municipio, el cual se localiza en la zona climática de la serranía de San Lucas, cuyos

patrones climáticos corresponden a la región Caribe, aunque con influencia de la región Centroandina. Esta región se caracteriza por precipitaciones

superiores a los 3000 mm anuales y temperaturas medias por encima de los

24º C. Estas características corresponden a la zona de vida bosque muy húmedo tropical (bmh_T), según la clasificación de Holdridge (Zaragoza 2000).

Page 63: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

51

Page 64: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

52

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Jdse Batolito de Segovia

Pzq Cuarcitas

Geomorfología (Anexo 3)

SE11-AEcaa

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa

Cobertura y Usos del Suelo

La cuenca presenta un área en bosque secundario correspondiente (36,7% del área total), la cual cubre la mayor parte de la quebrada Los Ángeles. Un 8,5%

más del territorio presenta rastrojos bajos, correspondientes a una regeneración natural de alrededor de tres años, producto del abandono de los

potreros.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Tarazá (Tra)

Asociación Cucharal (Csa) Asociación Margarita (GMcd1-2)

Asociación Zaragoza (ZCef1-2)

Según la clasificación agrológica en la cuenca se presentan las siguientes

clases:

IIIs, suelos recomendables para ganadería extensiva, cultivos de subsistencia como yuca, plátano, arroz y frutales.

IIIh, suelos aptos para ganadería intensiva y cultivos de pancoger como plátano, yuca, maíz y frutales; es necesario conservar el suelo con

cobertura vegetal permanente y tener en cuenta las épocas de

inundaciones. IVes, ganadería extensiva con pastos yaraguá, pará y guinea, utilizando

razas de ganado seleccionado, y cultivos semilimpios; se debe conservar el suelo con cobertura vegetal permanente, hacer rotación de potreros y

fertilizar según las necesidades. VIIes, explotaciones forestales con especies nativas.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

La cuenca se encuentra dentro del Área de Reserva Forestal del Río

Page 65: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

53

Magdalena, constituida por la Ley 2a del 17 de enero de 1959 (Zaragoza

2000). El Plan de ordenamiento territorial del municipio la declaró área de reserva por ser fuente abastecedora de acueducto (Zaragoza 2000). En mayo

de 2001, mediante el acuerdo 004, el Concejo Municipal declaró los terrenos de la microcuenca Quebradona, donde se incluyen la Balsita y La Temperatura,

Zona de Utilidad Pública y de Interés Social.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 1,43 Km2

Perímetro P 4,67 Km

Longitud axial L 1,61 Km

Ancho Ap 0,89 Km

Longitud del cauce principal Lp 1,71 Km

Pendiente media del cauce Pm 14,61 %

Pendiente media de la cuenca Pc 11,22 %

Cota superior Cs 300 msnm

Cota inferior Ci 50 msnm

Drenaje total Dt 3,44 Km Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,55

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,27 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 2,41 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,09 Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,096

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 1,475 133,231 240,545 343,482 476,725

Caudales Mínimos (m3/s) 0,028 0,026 0,024 0,023 0,023

Page 66: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

54

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 1.716

Índice de Escasez

0,125 Demanda no significativa con relación a la oferta

Para el cálculo de la oferta se descontó un porcentaje equivalente al 25% de la

oferta natural de la cuenca dada el alto grado de contaminación que presenta la corriente. Para el cálculo de la demanda se tuvo en cuenta la población

beneficiada con el acueducto más los habitantes de la cuenca.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

La parte alta de esta microcuenca es atravesada por la carretera que de

Zaragoza conduce a Caucasia, donde existen tres viviendas (unas 16 personas) que no poseen alcantarillado, ni pozo séptico para el tratamiento de las aguas

residuales.

La densidad poblacional es de 10 personas por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Los problemas de salud de la población están relacionados con las

condiciones de saneamiento del municipio, ya que éstas son bastante

precarias, unidas a una gran cantidad de hábitos inadecuados en el orden de lo privado, como los problemas de hacinamiento, mal manejo de residuos sólidos

y líquidos, formas de preparar las comidas, hábitos alimenticios etc. El municipio cuenta el Hospital San Rafael, cuyo nivel de prestación de servicios

es 2.

Educación. A pesar de su cercanía al casco urbano, la vereda La Quebradota

es una de las de mayor deficiencia en educación. Según el Plan de ordenamiento territorial del municipio (Zaragoza 2000), la población analfabeta

alcanza el 43%.

Servicios Públicos. La vereda está electrificada en su totalidad, no cuenta con servicio de alcantarillado ni acueducto. Tampoco cuenta con servicio de

telefonía.

Índice de Miseria. 83,5%

Page 67: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

55

Infraestructura Vial y de Servicios

La vereda cuenta con escuela primaria, dotada de un aula de clase, un

restaurante escolar con su cocina y una unidad sanitaria compuesta por dos tasas campesinas.

La cuenca está comunicada con el área urbana mediante la carretera que de Zaragoza conduce a Caucasia Se comunica con otras veredas a través de la vía

Quebradota– Chilona medio–Maturana–El 50–Escarralao, destapada y en mal estado.

Organización Social

La vereda Quebradota cuenta con Junta de Acción Comunal.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

La actividad de los habitantes de la cuenca está asociado al cuidado de

animales de corral y a actividades agrícolas en los alrededores.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La agricultura desarrollada es de subsistencia en pequeñas parcelas, cuya

característica fundamental es el autoconsumo.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 83,6 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,696

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

De este acueducto se surten las zonas más bajas de la población, 339

viviendas, que pagan tarifas estándar, ya que no cuentan con medidores, pero podría llegar a cubrir las necesidades de una población estimada en 10.000

habitantes (Corantioquia 2002).

Page 68: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

56

Concesión de Aguas

El acueducto carece de concesión de aguas.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

Las aguas captadas son conducidas, sin tratamiento alguno, hacia el tanque de almacenamiento, y de allí son conducidas directamente a los usuarios. El

tanque de almacenamiento tiene una capacidad de 500 m3, y según la oficina de Planeación existe el proyecto de potabilización de esta fuente.

La cuenca no presenta cercos que sirvan para aislar la fuente de agua de

cualquier tipo de ingreso de animales, al igual que tampoco existen bebederos.

Componentes del sistema de acueducto

Caudal

mínimo fuente

Captación Aducción Desarenador Conducción Planta Tanque

Capacidad

Lts/seg Mts³

31,0 96,0 68,0 150,0 … 60,0 1.066

Fuente: Gobernación de Antioquia 2005 (Anuario Estadístico de Antioquia 2003)

Planta de Tratamiento

Page 69: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

57

Funcionamiento

La administración del acueducto es hecho por el municipio, a través de la

Empresa de servicios públicos.

Calidad del agua

La Quebrada La Balsita tiene una bocatoma que aunque en las zonas de los

nacimientos tiene buena cobertura vegetal, ve afectada la calidad de sus aguas por la construcción de la carretera El Bagre–Caucasia, que contamina las aguas

de los nacimientos. El estado de la bocatoma es malo pues sus aguas son muy sucias. El agua del acueducto que se toma de la quebrada no tiene ningún tipo

de tratamiento, presenta un alto número de microorganismos mesófilos,

coliformes totales y coliformes fecales, lo cual hace que se requiera desinfección antes de darse al consumo humano (Corantioquia 2002).

Parámetros Físico Químicos

Parámetro Agua

suministrada

Valor

admisible pH 6,90 6,5–9,0

Turbiedad (N.T.U.) 13,0 <5

Color (Co.Pt) 15,0 <15

Sulfatos (mg/l SO4) 5,22 250

Alcalinidad total (mg/l) --

Dureza total (mg/l CaCO3) 8,0 100

Cloruros(mg/l CL-) 3,5 250

Hierro total (mg/l Fe) 1,15 -

Parámetros Bacteriológicos

Coliformes totales/100 ml 16.000 <2

Coliformes fecales/100 ml 16.000 <2

Referencias

Corantioquia. 2002. Diagnóstico Ambiental de las Microcuencas de las Quebradas La Balsita y La Temperatura del Municipio de Zaragoza. Medellín, Corantioquia.

Zaragoza. Alcaldía Municipal. 2.000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Zaragoza. Medellín, Universidad Nacional de Colombia. Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario Estadístico de Antioquia 2003. En www.

gobant.gov.co visitado en abril de 2005.

Page 70: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

58

3.2 CUENCA QUEBRADA LA TEMPERATURA

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Zaragoza Área Urbana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Nechí

Q. Balsitas

Q. La Temperatura

Se localiza en la Vereda Quebradona y se extiende desde la periferia del casco urbano hasta la vía que conduce a Caucasia. Su proximidad a la cabecera

municipal posibilita la adecuación de un sistema de senderos ecológicos que fortalecería los escenarios de recreación pasiva (Zaragoza 2000). Nace a una

altura de 175 msnm y desemboca en la Q. Balsitas, a 60 msnm, después de recorrer 1.200 m (Corantioquia 2002).

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

En la cuenca se presentan temperaturas promedio de 28°C y precipitaciones

anuales promedias de 4.000 mm. De acuerdo con estas condiciones climáticas las coberturas vegetales en el área de la cuenca corresponden a las

formaciones del bosque muy húmedo tropical (bmh-T), las cuales se encuentran en varias etapas de sucesión, y aún se encuentran lugares en

pastos en abandono.

Aspectos Geológicos

En general, la zona donde se encuentra la cuenca pertenece a la formación

geológica del Paleozoico, la cual se caracteriza por presentar rocas metamórficas de bajo a medio grado de metamorfismo. Para el área de las

microcuencas, las rocas han sido agrupadas como Complejo Cajamarca. Éste comprende dos fases (Zaragoza 2000):

– Esquistos Actinolítico-Cloríticos (Pzev). – Cuarcitas (Pzq).

Geomorfología (Anexo 3)

Page 71: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

59

Procesos Morfodinámicos y Amenazas

En el área correspondiente a la cuenca se presenta una amenaza baja por

remociones en masa (Zaragoza 2000).

Cobertura y Usos del Suelo

Las partes altas de las cuencas de las quebradas La Temperatura se

encuentran cubiertas por bosques naturales y rastrojos altos. La cuenca se encuentra bien protegida. En esta zona se llevó a cabo un proceso de

reforestación con Acacia mangium la cual se encuentra en buen estado.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

ZCef1-2

De acuerdo con la clasificación agrológica en la cuenca se presenta la clase:

– VIIes, suelos aptos para ganadería extensiva, reforestación y pequeños

cultivos de subsistencia, con prácticas de rotación de potreros y sin dejar desnudo el suelo de vegetación protectora.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

La cuenca se encuentra dentro del Área de Reserva Forestal del Río

Magdalena, constituida por la Ley 2a del 17 de enero de 1959 (Zaragoza 2000). El Plan de ordenamiento territorial del municipio la declaró área de

reserva por ser fuente abastecedora de acueducto (Zaragoza 2000). En mayo

de 2001, mediante el acuerdo 004, el Concejo Municipal declaró los terrenos de la microcuenca Quebradona, donde se incluyen la Balsita y La Temperatura,

Zona de Utilidad Pública y de Interés Social.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 0,8 Km2

Perímetro P 3,75 Km Longitud axial L 1,3 Km

Ancho Ap 0,62 Km Longitud del cauce principal Lp 1,2 Km

Page 72: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

60

Parámetros Morfométricos (Continuación)

Característica Símbolo Medida

Pendiente media del cauce Pm 9,5%

Pendiente media de la cuenca Pc 16,25*

Cota superior Cs * Cota inferior Ci *

Drenaje total Dt 2,6 Km Fuente: Corantioquia 2002.

*No existe información cartográfica

Índices Morfométricos

Indice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,40

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,23 h Densidad de drenaje Dd= LT/A 3,25 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,17 Fuente: Corantioquia 2002.

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,076

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 0,685 88,611 160,226 228,920 317,838

Caudales Mínimos (m3/s) 0,021 0,020 0,019 0,018 0,018

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 12.000

Pecuario Cabezas 0,24

Índice de Escasez

42,98% Demanda apreciable

Para el cálculo de la demanda se tuvo en cuenta el número de suscriptores (2.400, un total de 12.000 habitantes) y las pocas perosnas que habitan la

cuenca (16).

Page 73: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

61

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

Se calcula que en la cuenca existen unas 58 familias, 251 personas, las que

hacen parte de la vereda Quebradona. No obstante, en el área de captación no hay población; sólo existen tres viviendas que no impactan en mayor medida

las microcuencas.

La densidad poblacional es de 10 personas por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. En términos generales se puede decir que gran parte de los problemas

de salud de población están relacionados con las condiciones de saneamiento del municipio, ya que éstas son bastante precarias, unidas a una gran cantidad

de hábitos inadecuados en el orden de lo privado, como los problemas de hacinamiento, mal manejo de residuos sólidos y líquidos, formas de preparar

las comidas, hábitos alimenticios etc. El municipio cuenta el Hospital San

Rafael, cuyo nivel de prestación de servicios es 2.

Educación. A pesar de su cercanía al casco urbano, la vereda La Quebradota es una de las de mayor deficiencia en educación. Según el Plan de

ordenamiento territorial del municipio (Zaragoza 2000), la población analfabeta alcanza el 43%.

Servicios Públicos. La vereda está electrificada en su totalidad, no cuenta con servicio de alcantarillado ni acueducto. Tampoco cuenta con servicio de

telefonía.

Índice de Miseria. 83,5%

Infraestructura Vial y de Servicios

La vereda cuenta con escuela primaria, dotada de un aula de clase, un

restaurante escolar con su cocina y una unidad sanitaria compuesta por dos tasas campesinas.

La vereda Quebradota se comunica con otras veredas a través de la vía

Quebradota– Chilona medio–Maturana–El 50–Escarralao, destapada y en mal

estado.

Organización Social

La vereda Quebradota cuenta con Junta de Acción Comunal.

Page 74: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

62

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

Las principales actividades económicas practicadas por los habitantes de la

cuenca son ganadería, incipiente, intercalada con cultivos de pan coger maíz y yuca.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La explotación ganadera se caracteriza por ser de tipo extensiva, para la

producción de ganado de levante y ceba. En general, la producción de leche

se destina al autoconsumo y la alimentación de terneros.

La agricultura desarrollada es de subsistencia en pequeñas parcelas, cuya característica fundamental es el autoconsumo.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 83,6 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,696

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

De la Quebrada La Temperatura se han registrado 2.400 suscriptores, los cuales cuentan con medidores. El servicio de acueducto se presta por horas

(tres o cuatro, según el Plan de ordenamiento territorial) y por sectores, ya que es muy costosa la energía para el bombeo de agua.

Concesión de Aguas

No cuenta con concesión de aguas.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

Las aguas de la Q. La Temperatura son captadas en bocatoma de tipo lateral que funciona por bombeo (2 bombas, 150 caballos de fuerza). Se bombean 40

l/s de forma continua durante 18 horas al día. La línea de conducción tiene un

diámetro de 8 pulgadas, con un caudal aproximado de 65 l/s, los cuales van a una planta de tratamiento, donde el agua pasa por los siguientes procesos:

floculación, sedimentación, filtración y desinfección con cloro gaseoso y sulfato

Page 75: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

63

de aluminio tipo B para floculación. El tanque de almacenamiento tiene una

capacidad para 1.066 m3.

Componentes del Sistema de Acueducto

Caudal mínimo

fuente

Captación Aducción Desarenador Conducción Planta Tanque

Capacidad

Lts/seg Mts³

31 65 68 150 60 1.066

Fuente: Gobernación de Antioquia 2005 (Anuario Estadístico de Antioquia 2003)

Funcionamiento

El servicio de acueducto es administrado por el municipio, a través de la

Empresa de Servicios Públicos.

Calidad del Agua

Estudios fisicoquímicos y microbiológicos de calidad de aguas muestran que las

aguas de la quebrada La Temperatura, aunque de regular calidad bacteriológica, son aptas para el consumo humano, mientras que las de la

quebrada La Balsita presentan contaminación por microorganismos mesófilos, coliformes totales y coliformes fecales.

Parámetros Físico Químicos

Parámetro Agua

suministrada Planta de

tratamiento Valor

admisible

pH 7,01 7,08 6,5–9,0

Turbiedad (N.T.U.) 1,33 0,50 <5

Color (Co.Pt) 3,0 2,5 <15

Sulfatos (mg/l SO4) 7,64 8,26 250

Alcalinidad total (mg/l) -- -- Dureza total (mg/l CaCO3) 12,0 14,0 100

Cloruros(mg/l CL-) 4,50 4,0 250

Hierro total (mg/l Fe) 0,09 0,04 -

Parámetros Bacteriológicos

Coliformes totales/100 ml 0 0 <2

Coliformes fecales/100 ml 92 15 <2

Page 76: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

64

Referencias

Corantioquia. 2002. Diagnóstico Ambiental de las Microcuencas de las Quebradas La

Balsita y La Temperatura del Municipio de Zaragoza. Medellín, Corantioquia.

Zaragoza. Alcaldía Municipal. 2.000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Zaragoza. Medellín, Universidad Nacional de Colombia

Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario Estadístico de Antioquia 2003. En www. gobant.gov.co visitado en abril de 2005.

Page 77: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

65

3.3 CUENCA QUEBRADA SAN JUAN

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Zaragoza Corregimiento El Pato

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Nechí

Q. San Juan

En la actualidad abastece el centro poblado del corregimiento El Pato. La bocatoma está localizada en la antigua represa de la compañía Pato Gold Mines

cerca de su desembocadura sobre el río Nechí (entre las veredas Pato y San Juan de Pelusa). Si bien la cuenca adquiere carácter de protección por el

aprovisionamiento de agua, el sitio de captación es a la vez un espacio importante para la recreación de la comunidad pateña.

Existe la posibilidad de desarrollar un proyecto hidroeléctrico en la cuenca de la Quebrada San Juan. Esta cuenca fue utilizada en el pasado por la Compañía

Pato Gold Mines para la generación de energía hidroeléctrica. Dado que aun se conserva parte de su infraestructura (presa y la casa de máquinas), existe un

proyecto para reactivar su funcionamiento e integrar la energía allí generada al sistema administrado por EADE. La puesta en marcha de este proyecto implica

que la cuenca requeriría un plan de ordenamiento y manejo, para garantizar la

oferta permanente del recurso hídroenergético.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Pznf Neises cuarzo feldspaticos

Ngt formación tarazá. Pza anfibolitas

Pzes esquistos cuarzo sericiticos

Pzin Intrusitos neisicos sintetonicos

Geomorfología (Anexo 3)

F1-MIvlo SE11-ACcaa

Page 78: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

66

Page 79: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

67

SE13-ACcb

F1-MIsocl F1-MIvbie

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa B-mm Amenaza baja por movimientos en masa

Cobertura y Usos del Suelo

Predominan los bosques naturales y en menor porcentaje bosques plantados,

aguas arriba de la bocatoma.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Zaragoza (ZCde1-2)

Asociación Margarita (GMbc) Asociación Tarazá (TRa)

Esta clasificación muestra cómo hacia la planicie aluvial del Río Nechí, se han

desarrollado suelos con alta capacidad de producción agropecuaria (suelos

clase III) y otros menos aptos pero con posibilidad de recuperación (suelos clase V), todos ellos con algunas limitaciones por humedad o nivel freático en

las veredas Vegas de Zaragoza, Quinientos Cinco, Tosnován, Aguas Prietas, Buenos Aires, Puerto Jobo, Caño La Tres, Río Viejo, La Doce y Pato.

Así mismo existen otros suelos con limitaciones fisicoquímicas o susceptibles a

sufrir procesos erosivos (clases IV y VI), localizados en las veredas Puerto

Jobo, La Maturana, Chilona Abajo, El Cincuenta, Aquí sí, Naranjal, Río Viejo, Cimarrón y Pato.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

El Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Zaragoza 2003) incorpora como

suelo de protección áreas para el aprovisionamiento de servicios públicos:

Microcuencas abastecedoras de acueductos de núcleos poblados y veredas, como las correspondientes a la quebrada San Juan (acueducto del

corregimiento Pato).

Page 80: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

68

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 75,56 Km2

Perímetro P 47,65 Km

Longitud axial L 15,92 Km

Ancho Ap 4,75 Km

Longitud del cauce principal Lp 22,54 Km Pendiente media del cauce Pm 1,99 %

Pendiente media de la cuenca Pc 2,11 % Cota superior Cs 500 msnm

Cota inferior Ci 50 msnm Drenaje total Dt 67,67 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,30 Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 2,73 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 0,90 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,53 Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia

de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 5,053

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 217,348 55.676,498 100.847,156 144.175,937 200.260,599

Caudales Mínimos (m3/s) 1,229 1,082 1,000 0,940 0,879

Usos

Uso Unidades Cantidad Doméstico Personas 2.566

Agrícola (riego) K2 --

Pecuario Cabezas 1.882

Minería Kilogramos --

Índice de escasez

13,28 % Demanda baja con respecto a la oferta

Page 81: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

69

Para el cálculo de la oferta neta se descontón un porcentaje equivalente al

25% de la oferta natural por la contaminación producida por la minería. Se considera en la demanda un total de 1.882 cabezas de ganado

aproximadamente.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

En el área de influencia de la cuenca existen 2.566 habitantes en 549 viviendas.

Veredas Viviendas Familias Habitantes

San Juan de Pelusa 29 32 144

Vegas de Segovia 195 229 838

Corregimiento El Pato 251 289 1216

Quebrada Pato 74 87 368 Fuente: Zaragoza 2003

La densidad es de 28 habitantes por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Cuenta con la atención que ofrece el puesto de salud del

Corregimiento, el cual es atendido por una auxiliar de enfermería permanente, además de médico y odontólogo cada tres semanas.

El mercurio es uno de los elementos más perjudiciales, tanto del medio ambiente, como de la población. Aunque el municipio no dispone de registros

que den cuenta de los niveles de contaminación en cuerpos de agua o aire, se ha desarrollado un programa con un grupo de pobladores mineros que

permite medir los índices de contaminación por mercurio. El Pato ha sido uno de los sitios más utilizados para la actividad y allí se localiza la comunidad más

afectada.

Educación. San Juan de Pelusa y Vegas de Segovia se cuentan entre las

veredas donde se presenta mayor grado de analfabetismo. El Corregimiento cuenta con un colegio que atiende a la población estudiantil que habita la

cuenca. Existe una escuela en Vegas de Segovia.

Servicios Públicos. Para el sector netamente rural el abastecimiento de agua

se hace directamente de las fuentes. No existe alcantarillado. El servicio de energía es prestado por EADE.

Índice de Miseria. 83,5%

Page 82: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

70

Infraestructura Vial y de Servicios

La cuenca se comunica con el núcleo urbano del Corregimiento a través de

caminos. Existe una vía secundaria que comunica el centro urbano del municipio con El Pato y Vegas de Segovia. Esta vereda, a su vez, se comunica

con otras veredas (San Antonio de Booco, Arenales y La Blanquita) a través de

vías terciarias.

Organización Social

Tienen Junta de Acción Comunal las veredas San Juan de Pelusa, Vegas de Segovia y el Corregimiento. En este último funciona, así mismo, una Empresa

Asociativa de Trabajo.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

En Quebrada Pato, Vegas de Segovia se practica una agricultura de subsistencia y una ganadería de poco rendimiento. En San Juan de Pelusa y

Pato se practica la minería de aluvión, agricultura de subsistencia y ganadería. También existen explotaciones de madera.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

Agricultura. Tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas, cuya característica fundamental es el

autoconsumo.

Ganadería. Esta actividad económica en los últimos años ha cobrado importancia en el municipio. La explotación ganadera se caracteriza por ser de

tipo extensiva, cuya finalidad de producción es el levante y la ceba y en

general la producción de leche que se destina al autoconsumo y la alimentación de terneros.

Minería. Esta actividad ha sido la jalonadora del desarrollo económico del

municipio. En Zaragoza la explotación aurífera es realizada tanto en las riberas del río Nechí y algunos de sus tributarios donde se explota la minería de

aluvión, como en las zonas de colinas y montañas próximas a los ejes viales,

en los que se posibilita la explotación de minería de veta. Sectores como San Juan de Pelusa y Vegas de Segovia se han realizado explotaciones de oro de

veta asociados a neises feldespáticos y alumínicos.

Actividad Forestal. Luego de la minería, la explotación forestal de los bosques naturales es una de las actividades económicas que representa

Page 83: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

71

importancia en el municipio.

Tamaño Promedio de Predio Rural. 86,3 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

E sistema de acueducto que funciona en el Corregimiento El Pato abastece a unas 2.566 personas.

Concesión de Aguas

No se reporta.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El agua se capta de un embase o represa construido por la Empresa Mineros de Antioquia para generar energía y que posteriormente fue abandonada. De

allí se distribuye directamente sin ningún tipo de tratamiento.

Presa - Embalse - Bocatoma

Page 84: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

72

Funcionamiento

El cubrimiento del acueducto es de casi el 80% de la población del

Corregimiento. Aunque el servicio se presta regularmente, existen sitios donde éste sólo llega cada 3 días. El sistema es administrado por una Junta de la

misma comunidad.

Calidad del agua

Mala. La quebrada San Juan se encuentra entre las corrientes más afectadas

por la minería de aluvión. La gran sedimentación, así como la contaminación por los procesos de beneficio realizado al oro, ponen en riesgo a las

comunidades asentadas en el área de influencia de esas corrientes.

Referencias

Zaragoza. Alcaldía Municipal. 2.000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Zaragoza. Medellín, Universidad Nacional de Colombia.

Page 85: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

73

3.4 CUENCA QUEBRADA VILLA

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de El Bagre Área Urbana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Nechí

Q. Villa

A pesar de ser una de las corrientes más afectadas por la disposición de mercurio en el municipio de El Bagre, la quebrada Villa abastece de agua a su

casco urbano. Ubicada al oriente del municipio, nace a 600 msnm, en las estribaciones de la serranía de Sacramento, y desemboca en el Río Nechí, por

debajo de los 50 msnm. Con un caudal un área de 25.808 ha, sus principales afluentes son las quebradas Orupá, Ucurú, Villa Chica y Lezcano. A la cuenca

pertenecen las siguientes veredas: Arenas Blancas, Casa de Tabla, El Socorro,

Las Negritas, Las Majaguas, Tagua, Sentada de Villa, Tarachica, Alto del Berrugoso, Borrachera, Cimarrón, El Noventa, El Perico, El Puente, El Real, La

Bonga, La Chaparrosa, La Lucha, La Pizarrita (Perenche), La Sardina, Los Aguacates, Luis Cano, Nueva Esperanza, Ucurú Medio, Villa Chica, Villa

Hermosa, Villa Ucurú, Las Claritas y Ucurú

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

La cuenca de la quebrada Villa comparte las condiciones climáticas del

municipio de El Bagre, es decir, temperaturas medias de 30º C y una

precipitación promedio de 3.535 mm/año, según datos de la estación meteorológica de Mineros de Antioquia S. A., citados en el Plan de

Ordenamiento Territorial (El Bagre 2000). Estas características corresponden, según la clasificación de zonas de vida de Holdridge, al bosque húmedo tropical

(bh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Jdse batolito de Segovia

Qal aluviones recientes Pensl Neises Cuarzo feldespatico de san lucas

Kivs Volcanico de Segovia Kiss Sedimentitas de Segovia

Page 86: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

74

Page 87: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

75

Geomorfología (Anexo 3)

SE12-ACcbta

SE11-ACCaa E4-IPvcl

SE10-ACcbse

SE10-Accba

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa B-mm Amenaza baja por movimientos en masa

M-iL Amenaza media por inundaciones lentas

Cobertura y Usos del Suelo

Sólo la cabecera de esta cuenca está protegida con bosque natural, en

diferentes grados de intervención. Por debajo de los 500 msnm se encuentran usos poco apropiados para una cuenca, cuya función principal es el

abastecimiento de agua para el consumo humano: pastos enmalezados y manejados, así como manchones de rastrojos. Por debajo de los 100 msnm se

presenta actividad minera.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Margarita (GMde1-2)

Asociación Margarita (GMcd1-2) Asociación Margarita (GMcd)

Asociación Tarazá (TRa)

Asociación La Lora (LRef) Asociación Zaragoza (ZCde)

Asociación Zaragoza (ZCef)

De acuerdo con la clasificación agrológica de suelos, en la cuenca se presentan las siguientes clases:

– IIIs, suelos aptos para cultivos semilimpios y ganadería extensiva de levante y engorde, siempre que se siembre en curvas de nivel, se haga

rotación de cultivos y no se deje el suelo desnudo por mucho tiempo. – IVes, ganadería extensiva con pastos yaraguá, pará y guinea, utilizando

razas de ganado seleccionado, y cultivos semilimpios; se debe conservar el suelo con cobertura vegetal permanente, hacer rotación de potreros y

fertilizar según las necesidades.

– VIes, aptos para ganadería extensiva, explotaciones forestales y cultivos de subsistencia, con rotación de potreros, cubierta vegetal permanente y

fertilización adecuada.

Page 88: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

76

– VIIes, suelos aptos para ganadería extensiva, reforestación y pequeños

cultivos de subsistencia, con prácticas de rotación de potreros y sin dejar desnudo el suelo de vegetación protectora.

– VIII, protección.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

La parte alta de la cuenca se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal

del Río Magdalena, la cual fue creada por el Decreto 111 de 1959.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 258,08 Km2

Perímetro P 79,50 Km

Longitud axial L 26,22 Km

Ancho Ap 9,84 Km

Longitud del cauce principal Lp 37,48 Km

Pendiente media del cauce Pm 2,27 % Pendiente media de la cuenca Pc 1,02 %

Cota superior Cs 900

Cota inferior Ci 50

Drenaje total Dt 207,80 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,38

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 3,90 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 0,81 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,39

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia

de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 20,331

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos 1.742,480 1.022.385,16 1.853.683,56 2.651.084,95 3.683.239,25

Page 89: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

77

m3/s)

Caudales Mínimos (m3/s)

4,631 4,096 3,798 3,579 3,357

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 30.655

Agrícola (riego) K2 --

Pecuario Cabezas 6.323

Minería Kilogramos --

Índice de Escasez

0,65% Demanda no significativa con relación a la oferta

En el cálculo de la oferta neta se descontón un 25% de la oferta natural como

parte de la contaminación por minería que se presenta en la cuenca. Se

consideraron, dentro de las demandas, la población atendida por el sistema de acueducto y la población asentada en la cuenca.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

De acuerdo con los datos contenidos en el Plan de ordenamiento territorial del municipio (El Bagre 2000), en la cuenca habitan unas 4.500 personas,

pertenecientes a las veredas que la componen. De este total, el 46% son

mujeres. Hay que destacar que dentro de la cuenca existen unas 80 familias indígenas (413 individuos) pertenecientes a los grupos de familias étnicas de

los Zenúes y Emberá Katíos (El Bagre 2000)

La densidad de la población es de aproximadamente 205 habitantes por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. En la cuenca se presentan tres causas de enfermedades. En primer lugar se encuentran las razones ambientales y las condiciones higiénicas, que

provocan enfermedades recurrentes que incluyen: infecciones intestinales mal definidas; infecciones agudas de las vías respiratorias superiores; infecciones

urinarias y pirexias.

En segundo lugar se encuentran las llamadas enfermedades tropicales que son

transmitidas por insectos vectores como la malaria, el dengue, la fiebre

Page 90: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

78

amarilla y la leishmaniasis, que causan sufrimientos, incapacidad, muerte,

pérdidas económicas y sociales a las personas.

En tercer lugar se ubican las enfermedades producidas por intoxicación con mercurio, ya sea por vía respiratoria, debido a la aspiración de vapores que se

producen en la quema y el azogue, ó por vía digestiva, al consumir el pescado

que proviene de aguas contaminadas con mercurio.

Para el tratamiento se cuenta con tres promotores rurales de salud, en las veredas El Perico, El Noventa y La Lucha.

Entre las comunidades indígenas las enfermedades más frecuentemente

reportadas son paludismo, diarrea, parásitos, tuberculosis, pénfigo,

leishmaniasis, bronconeumonía, meningitis y enfermedades de transmisión sexual. Las causas que producen estas enfermedades están relacionadas con la

contaminación que ha generado la minería sobre el medio ambiente en general, y el agua en particular; las dificultades para la alimentación que

genera desnutrición; la falta de tierras y la orientación del trabajo hacia la minería descuidando la agricultura; y la formación de pozos que se convierten

en criaderos de zancudos (El Bagre 2000).

Educación. El Bagre, situación que comparte la cuenca, presenta uno de las

tasas de escolaridad más bajas del departamento (52,82%). Ello se debe en parte a la baja cobertura y mala acondicionamiento de infraestructura

educativa. En el área de la cuenca sólo pocas escuelas cuentan con instalaciones en material (Luis Cano, La Bonga, Borrachera y El Real); la

mayoría son enramadas, con techo de zinc y piso de tierra; casi todas tienen deficiencias en el mobiliario (pupitres, escritorios, sillas, etc.), carecen de

biblioteca y material didáctico.

Servicios Públicos. Todas las veredas carecen de servicio de acueducto, el

agua para el consumo se toma directamente de las fuentes hídricas, sin ningún tratamiento. La energía sólo alcanza una cobertura del 45%, el servicio es

prestado por la Empresa Antioqueña de Energía (EADE) mediante una red convencional. No se cuenta con telefonía.

Índice de Miseria. 77,4%

Infraestructura Vial y de Servicios

Cuentan con escuela las veredas Villa Hermosa, La Bonga, Borrachera, Las Negritas, La Chaparrosa, La Lucha, Los Aguacates y Luis Cano. En cuanto a las

comunidades indígenas, cuentan con escuela las asentadas en las veredas El

Noventa, La Lucha y Luis Cano.

La cuenca cuenta con vías que comunica a los habitantes de las distintas

Page 91: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

79

veredas con el resto del municipio, así como entre ellas.

– Vía El Bagre–Puerto López, de 27 kilómetros, es la más importante del

municipio, pues en su trazado se encuentran concentrados los yacimientos auríferos. En mal estado, es eje de gran importancia para los habitantes de

las veredas La Sardina, La Bonga, Cimarrón y Las Negritas.

– Vía Las Negritas–Tarachica, de 20 kilómetros y sin afirmado, se encuentra

en condiciones deficientes, pero es importante a nivel de comercialización de productos agropecuarios.

– Vía Tarachica–Benito, de 10 kilómetros aproximadamente, aumenta el

beneficio agrícola, minero y la comercialización de esos productos.

– Vía La Bonga–El Pedral, de 13 kilómetros, presenta tramos peligrosos, pues

no posee puentes ni cunetas.

– Otras vías son El Bagre–El Real, El Bagre–Los Aguacates y La Bonga–El Noventa, todas de 5 kilómetros de longitud, que comunican estas veredas

con el casco urbano, permitiendo la comercialización de sus productos.

Organización Social

Cuenta con Junta de Acción Comunal las siguientes veredas: La Chaparrosa

(con 25 asociados), Borrachera (37), El Puente (42), Ucurú (32), La Lucha (60), El Perico (64), El Noventa (46), El Real (32), Las Negritas (48), Villa

Hermosa (35), Las Majaguas (55) y Alto del Berrugoso.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades productivas

En la cuenca, en general, se presenta una incipiente agricultura de colonización

con cultivos de maíz, arroz, plátano y yuca. De acuerdo con datos del plan de ordenamiento territorial del municipio (El Bagre 2000), para el año 2000 en las

veredas que componen la cuenca se presentaba la siguiente cantidad de

producción: 308 ha de arroz, 423 de yuca, 189 de maíz y 19,15 de plátano. En las veredas La Bonga, El Real, Luis Cano, La Lucha, Los Aguacates, El

Perico, Las Claritas y Las Negritas hay explotaciones ganaderas con una producción total de 1.200 litros por año.

Las familias indígenas tienen una economía que gira en torno a actividades

como la minería, la agricultura, la cría de especies menores y el jornaleo. En menor medida también adelantan actividades de cacería, pesca y ganadería.

Page 92: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

80

Sistemas de producción (Anexo 6)

Agrícultura. Es una actividad poco diversificada debido a la explotación

minera de la zona. La mayoría de las actividades agrícolas se desarrollan con muy poca tecnología, generando recursos económicos orientados sólo a la

supervivencia.

Ganadería. La explotación ganadera que se practica es de tipo extensivo, con

una capacidad de carga de 0,5 cabezas por hectárea y sistemas de explotación de doble propósito. Se manejan pastos naturales, aunque se está incluyendo

en pequeña escala pastos mejorados no tecnificados, muy pocos ganaderos vacunan contra enfermedades. De la leche extraída (dos litros por animal en el

día), el 20% es transformada en queso y el 80 % se vende al detal (El Bagre

2000).

Minería. La explotación aurífera en esta zona se desarrolla a diferentes escalas, con tecnologías que pueden variar de un sitio a otro según la

capacidad económica del minero explotador. La comercialización se realiza por medio de pequeños y medianos compradores de oro, lo más común es que se

comercialice en el mismo lugar donde se purifica o extrae el mercurio, estos a su vez le entregan el oro a comerciantes más grandes que son los encargados

de transportarlo a Medellín (El Bagre 2000).

Tamaño Promedio del predio Rural. 58,5 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,615

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

El número de personas beneficiadas es de 26.155 (68,33% del total de población del área urbana). Los sectores que reciben el servicio del acueducto

en la cabecera municipal son el Sector No. 1, hacia el sur oriente, el Sector No. 2, hacia el norte, y el sector No. 3, hacia el occidente. En los sectores 2 y 3 la

cobertura es total, el sector 1 presenta una cobertura del 90%.

Concesión de Aguas

No cuenta con concesión de aguas.

Page 93: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

81

Descripción del Sistema

El agua, que es captada por debajo de los 50 msnm, es impulsada a través de

tres bombas con una capacidad de 30 litros por segundo cada una. Toda esta agua, sin embargo, no es procesada por la planta de tratamiento existente,

recurriendo al hecho de dejarla correr por las cámaras de drenajes. Una vez

captada el agua comienza un proceso de purificación a través de dos floculadores, donde la mezcla se realiza en forma de laberinto, dos

sedimentadores con placa de asbesto–cemento y ocho filtros. De allí pasa a dos tanques de almacenamiento con capacidad de 800 y 400 M3, y por

gravedad se conduce hacia la cabecera municipal. La capacidad de tratamiento que tiene la planta es de sesenta litros por segundo aproximadamente.

El sistema, construido en 1978, no posee equipos de laboratorio, no se realizan procesos de desinfección, la cantidad de agua que llega a la planta es

mayor que la capacidad instalada (80 litros por segundo), por lo tanto los equipos instalados (floculadores, sedimentadores y filtros), no realizan en

forma eficiente su trabajo ocasionando sedimentación en los tanques de almacenamiento y obstrucción en las redes.

Componentes del sistema de acueducto

Caudal

mínimo fuente

Captación Aducción Desarenador Conducción Planta Tanque

Capacidad

Lts/seg Mts³

60 90 -- 0 60 60 1.200

Fuente: Gobernación de Antioquia 2005 (Anuario Estadístico de Antioquia 2003)

Bocatoma

Page 94: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

82

Funcionamiento

El servicio es administrado, desde 1990, por el municipio, a través de las

Empresas Públicas de El Bagre (EEPPBB). En algunos sectores, la intermitencia en la prestación del servicio es de 12 horas cada día por medio,

debido a las limitaciones de la planta de tratamiento.

Calidad del Agua

Regular. No se realizan procesos de desinfección. El único tratamiento que se

le da al agua es la aplicación de sulfato de aluminio, en forma empírica, sin tener en cuenta las características del agua, ya que estas pueden variar de un

día para otro y por ende la dosificación sería diferente, arrojando como

resultado un agua no apta para el consumo humano directo.

Continuamente se llevan a cabo controles de mercurio en el agua de la cuenca. En las veredas El Perico, La Bonga, El Pedral, Villa Grande, La Sardina y El

Real no se ha detectado mercurio. En El Noventa se encontraron trazas de mercurio con niveles menores a 0,5 ppm, que es el valor admisible (El Bagre

2000).

Referencias

El Bagre, Alcaldía Municipal. 2000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de El Bagre. El Bagre, Alcaldía Municipal.

Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario Estadístico de Antioquia 2003. En

www.gobant.gov.co consultada el día 22 de marzo de 2005.

Page 95: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

83

3.5 CUENCA QUEBRADA SAN CAYETANO

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de El Bagre Corregimiento Puerto López

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Nechí

Río Tiguí

Q. San Cayetano

La cuenca de la quebrada San Cayetano se localiza al sur del corregimiento de Puerto López, municipio de El Bagre, en la vereda El Socorro y parte de San

Cayetano.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

La cuenca de la quebrada S. Cayetano comparte las condiciones generales del municipio, temperaturas medias de 30º C y precipitaciones promedias de

3.535 mm/año, lo que corresponde, según la clasificación de zonas de vida de Holdridge, al bosque húmedo tropical (bh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Pensl Neises cuarzo feldespaticos se San Lucas

Geomorfología (Anexo 3)

SE12-ACcbta E4-IPvcl

SE10-Accbse

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa

B-mm Amenaza baja por movimientos en masa.

Cobertura y Usos del Suelo

La cuenca de la quebrada San Cayetano se encuentra, en gran parte, cubierta

Page 96: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

84

Page 97: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

85

por bosques.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Tarazá (TRa)

Asociación Margarita (GMcd)

De acuerdo con la clasificación agrológica de suelos, en la cuenca se presentan

las siguientes clases (El Bagre 2000):

– Clase agrológica IIIs. Su uso se restringe a cultivos semilimpios con un muy buen manejo tecnológico y conservación de suelos.

– Clase agrológica VIIes. Su uso se restringe a tierras forestales de bosques

naturales protector - productor – Clase agrológica VIII. Son suelos cuyas limitaciones son tan severas que

restringen su uso para la producción, son exclusivos para áreas de conservación.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

Toda la cuenca se encuentra dentro de la zona de la Reserva Forestal del Río

Magdalena, creada por la Ley 2ª de 1959 y reglamentada por el Decreto 111

de 1959. El plan de ordenamiento del municipio (El Bagre 2000) propone el área de la cuenca como Bosque Municipal.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 6,93 Km2

Perímetro P 12,87 Km

Longitud axial L 5,05 Km

Ancho Ap 1,37 Km

Longitud del cauce principal Lp 5,75 Km

Pendiente media del cauce Pm 12,17 %

Pendiente media de la cuenca Pc 7,28 %

Cota superior Cs 800 msnm Cota inferior Ci 100 msnm

Drenaje total Dt 9,70 Km

Page 98: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

86

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,27

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,70 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 1,40 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,37

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P:

perímetro Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,546

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 8,603 1188,312 2149,167 3070,843 4263,857

Caudales Mínimos (m3/s) 0,147 0,135 0,128 0,123 0,118

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 3.300

Índice de Escasez 1,64% Demanda muy baja con respecto a la oferta

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

De acuerdo con los datos contenidos en el plan de ordenamiento territorial del municipio (El Bagre 2000), en la cuenca habitan unas 100 personas,

pertenecientes a la vereda El Socorro, y parte de San Cayetano, de las cuales

el 40% son mujeres.

La densidad es de alrededor de 10 personas por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Como en casi todo el municipio, las enfermedades de los habitantes de la cuenca tienen tres causas: razones ambientales y condiciones higiénicas

Page 99: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

87

(infecciones intestinales, infecciones agudas de las vías respiratorias

superiores, infecciones urinarias y pirexias); enfermedades tropicales que son transmitidas por insectos vectores (malaria, dengue, fiebre amarilla y

leishmaniasis); y intoxicación con mercurio.

Educación. Ninguna de las dos veredas cuenta con escuelas. En Puerto López

existe un colegio en buen estado.

Servicios Públicos. Ambas veredas carecen de servicio de acueducto, el agua para el consumo se toma directamente de las fuentes hídricas, sin ningún

tratamiento. La energía sólo alcanza una cobertura del 45%, el servicio es prestado por la Empresa Antioqueña de Energía (EADE) mediante una red

convencional. No se cuenta con telefonía.

Índice de Miseria. 77,4%

Infraestructura Vial y de Servicios

La cuenca se comunica con el Corregimiento a través de una vía en mal

estado. De allí se comunica con el resto del municipio a través de la vía El Bagre - Puerto López, de 27 kilómetros, que es la vía más importante del

municipio, pues en su trazado se encuentran concentrados los yacimientos

auríferos.

Organización Social

Sólo en la vereda El Socorro se reporta Junta de Acción Comunal, con 45 asociados.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

Se presenta una incipiente agricultura con cultivos de maíz, arroz, plátano y

yuca. Los datos reportados para estos productos en ambas veredas son: 20 ha de maíz, 55 de yuca, 39 de arroz y 2 de plátano (El Bagre 2000).

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La agricultura es poco diversificada. Se desarrolla con muy poca tecnología, generando recursos económicos orientados sólo a la supervivencia. En la

cuenca, de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial (El Bagre 2000), existe un potencial minero alto.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 58,5 ha.

Page 100: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

88

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,615

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

La quebrada San Cayetano surte al Corregimiento de Puerto López en un 80%, unas 3.200 personas aproximadamente.

Concesión de Aguas

No existe concesión de aguas.

Descripción del Sistema

Por razones de seguridad la cuenca que abastece este acueducto no fue visitada. No existe información al respecto.

Funcionamiento

El servicio de acueducto es administrado por una junta de acueducto.

Calidad del Agua

Mala. El agua no recibe ningún tratamiento previo a su consumo, por lo que su calidad se encuentra por debajo de los estándares exigidos por el Decreto

475/98.

Referencias

El Bagre, Alcaldía Municipal. 2000. Plan básico de ordenamiento territorial municipio de El Bagre. El Bagre, Alcaldía Municipal.

Page 101: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

89

3.6 CUENCA QUEBRADA LA LUCHA

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de El Bagre Corregimiento Puerto Claver

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Nechí

Río Amacerí

Q. La Lucha

La cuenca de la Quebrada La Lucha se ubica al nordeste del casco urbano del Corregimiento de Puerto Claver en El Bagre, en las veredas La Lucha y La

Cinco.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

El clima que se presenta en la cuenca es cálido, temperaturas medias de 30º C y precipitaciones promedias de 3.535 mm/año. Lo que corresponde, según la

clasificación de zonas de vida de Holdridge, al bosque húmedo tropical (bh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Pznf neises cuarzofeldespaticos

Jdse Batolito de segovia

Geomorfología (Anexo 3)

SA2-PAc SE13-ACcb

SE12-ACcmfi

SE11-ACcaa

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa B-mm Amenaza baja por movimientos en masa.

Page 102: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

90

Page 103: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

91

Cobertura y Usos del Suelo

La mayor parte del área de la cuenca se encuentra protegida con bosque

natural, en diferentes grados de intervención. También se encuentran pastos enmalezados y manejados, así como manchones de rastrojos. Por debajo de

los 100 msnm se presenta actividad minera.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Tarazá (TRa)

Asociación Margarita (GMcd1-2) Asociación Margarita (GMde1-2)

De acuerdo con la clasificación agrológica de suelos, en la cuenca se presentan las siguientes clases (El Bagre 2000):

Clase agrológica IIIs. Su uso se restringe a cultivos semilimpios con un muy

buen manejo tecnológico y conservación de suelos. Clase agrológica VIes. Suelos aptos para actividades forestales productoras,

usos agrosilvopastoriles o en algunos casos pastos. Clase agrológica VIIes. Actividades forestales de bosques naturales

protector - productor

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

De acuerdo con el Plan de ordenamiento territorial del municipio (El Bagre

2000), la cuenca, en general, debe ser declarada como Bosque Municipal.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 13,55 Km2 Perímetro P 18,06 Km

Longitud axial L 6,71 Km

Ancho Ap 2,02 Km

Longitud del cauce principal Lp 8,76 Km

Pendiente media del cauce Pm 2,85 %

Pendiente media de la cuenca Pc 4,95 %

Cota superior Cs 300 msnm

Cota inferior Ci 50 msnm Drenaje total Dt 15,39 Km

Page 104: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

92

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,30

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 1,26 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 1,14 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,37 Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P:

perímetro Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 1,067

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 45,012 4.435,835 8.012,095 11.442,530 15.882,876

Caudales Mínimos (m3/s) 0,045 0,042 0,041 0,040 0,039

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 4.078

Agrícola (riego) K2 --

Pecuario Cabezas 203

Índice de escasez

1,06% Demanda muy baja con respecto a la oferta

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

De acuerdo con los datos contenidos en el Plan de ordenamiento territorial del

municipio (El Bagre 2000), en la cuenca habitan unas 368 personas, pertenecientes a las veredas que la componen. De este total, el 43% son

mujeres. Hay que destacar que dentro de la cuenca existen unas 28 familias

indígenas (155 individuos) pertenecientes a los grupos de familias étnicas de los Zenúes y Emberá Katíos (El Bagre 2000)

Page 105: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

93

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Como en casi todo el municipio, las enfermedades de los habitantes de

la cuenca tienen tres causas: razones ambientales y condiciones higiénicas (infecciones intestinales, infecciones agudas de las vías respiratorias

superiores, infecciones urinarias y pirexias); enfermedades tropicales que son

transmitidas por insectos vectores (malaria, dengue, fiebre amarilla y leishmaniasis); y intoxicación con mercurio.

Existe un promotor rural de salud en la vereda La Lucha. El centro médico de

Puerto Claver apenas funciona prestando servicios de atención básica.

Educación. La Lucha cuenta con dos escuelas, una para la población rural, y

otra para la población indígena. El corregimiento de Puerto Claver cuenta con liceo de bachillerato.

Servicios Públicos. Todas las veredas carecen de servicio de acueducto, el

agua para el consumo se toma directamente de las fuentes hídricas, sin ningún tratamiento. La energía sólo alcanza una cobertura del 45%, el servicio es

prestado por la Empresa Antioqueña de Energía (EADE) mediante una red convencional. No se cuenta con telefonía.

Infraestructura Vial y de Servicios

La cuenca se comunica con las áreas urbanas de Puerto Claver y El Bagre por medio de la vía El Bagre - Puerto Claver, de 24 kilómetros, que se encuentra

en muy mal estado debido al abandono de la administración.

Índice de miseria. 77,4%

Organización Social

Ambas veredas cuentan con Junta de Acción Comunal, La Lucha, con 60

socios, y La Cinco con 36.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

Se presenta una incipiente agricultura con cultivos de maíz, arroz, plátano y yuca. Se reportan datos para estos productos sólo en la vereda La Lucha: 8 ha

de maíz, 25 de yuca, 13 de arroz y una de plátano. Existen algunas explotaciones ganaderas con una producción total de 30 litros (El Bagre 2000).

Las familias indígenas tienen una economía que gira en torno a actividades

Page 106: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

94

como la minería, la agricultura, la cría de especies menores y el jornaleo. En

menor medida también adelantan actividades de cacería, pesca y ganadería.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La agricultura es poco diversificada debido a la explotación minera de la zona.

Se desarrolla con muy poca tecnología, generando recursos económicos orientados sólo a la supervivencia. La explotación ganadera que se practica es

de tipo extensivo, con una capacidad de carga de 0,5 cabezas por hectárea y sistemas de explotación de doble propósito. La explotación aurífera en esta

zona se desarrolla a diferentes escalas, con tecnologías que pueden variar de un sitio a otro según la capacidad económica del minero explotador. La

comercialización se realiza por medio de pequeños y medianos compradores de

oro. Por otro lado, la parte media y alta de la cuenca se considera con alto potencial minero (El Bagre 2000).

Tamaño Promedio del Predio Rural. 58,5 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0.615

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

La población beneficiada corresponde a 3.710 personas del Corregimiento de

Puerto Claver (el 95% de la población total).

Concesión de Aguas

No cuentan con concesión de aguas.

Descripción del Sistema

El sistema se compone de bocatoma, tanque de almacenamiento, desarenador y un surtidor a 3 Km. del casco urbano. El tanque de almacenamiento tiene

una capacidad de 200 m3. La conducción tiene una longitud de doce kilómetros en tubería de PVC en un diámetro de ocho, seis, cuatro y tres

pulgadas.

Funcionamiento

Su administración depende de la Junta Administradora de Acueductos.Es

Page 107: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

95

administrado en ambos corregimientos por una junta de acueducto.

Calidad del agua

El agua no recibe ningún tratamiento previo a su consumo, por lo que su

calidad se encuentra por debajo de los estándares exigidos por el Decreto

475/98.

Referencias

El Bagre, Alcaldía Municipal. 2000. Plan básico de ordenamiento territorial municipio de El Bagre. El Bagre, Alcaldía Municipal.

Corantioquia. 2003. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Amacerí. Contrato 4042. Medellín, Universidad Nacional de Colombia.

Page 108: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

96

3.7 CUENCA RÍO MAN (PARTE BAJA)

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Caucasia Área Urbana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2600 Cuenca Río Cauca

Río Man

El Río Man es una de las principales corrientes de la Regional Panzenú, en el nordeste antioqueño. Con una extensión de 67.850 hectáreas, la cuenca

hidrográfica del río Man nace en jurisdicción del Municipio de Tarazá, en la cuchilla de San José, a 800 metros sobre el nivel del mar, y después de

recorrer el territorio en dirección noroeste, atravesando gran parte de los territorios de los municipios de Cáceres, Tarazá y Caucasia, desemboca en el

río Cauca, a los 50 msnm, en Caucasia, tras un recorrido de 59 kilómetros. La

cuenca se caracteriza por ser una zona donde predominan los pastos para la ganadería en latifundios. En la actualidad, abastece el acueducto urbano de

Caucasia, municipio al cual le pertenecen 13.924 ha, aproximadamente, localizadas en el corregimiento de Santa Rosita, la vereda del mismo nombre y

Campo Alegre y vereda El Man, en la cabecera municipal. La caracterización

que se presenta aquí corresponde a la parte baja de la cuenca o cuenca baja

del Río Man.

En 2003, mediante el Contrato 4242, se llevó a cabo para la Corporación el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Man

(Corantioquia 2003).

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

CLIMA

La temperatura promedio en el área de la cuenca es de 24º C y la precipitación de 2.310 mm al año. Estas características determinan una zona de vida

Bosque Húmedo Tropical (bh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

– Ngca Formación Caucasia

– Qal aluviones recientes – Ngt Formación Tarazá

Page 109: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

97

Page 110: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

98

Geomorfología (Anexo 3)

SE13-ACcb

SA2-Llbc SA2-PAc

SA2-Pava

SA2-PAta

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

A-mm Amenaza alta por movimientos en masa M-mm Amenaza media por movimientos en masa

B-mm Amenaza baja por movimientos en masa

MBN-mm Amenaza baja a nula por movimientos en masa. A-iL Amenaza alta por inundaciones lentas

M-iL Amenaza media por inundaciones lentas

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Margarita (GMbc1-2) Asociación Tarazá (TRa)

Asociación Cáceres (CAab)

Asociación Samán (SHa)

Según la clasificación agrológica, los suelos pertenecen a las siguientes clase y grupo de manejo:

IIIs-1, suelos cuyo uso recomendable son cultivos de maíz, plátano, sorgo,

arroz, algodón, yuca, fríjol, y para ganadería de tipo extensiva, con rotación

de cultivos y utilización de pastos mejorados. IIIs-3, cuyo uso potencial es cultivos de cacao, arroz, maíz y yuca, así como

ganadería de tipo intensiva, con siembras en curvas de nivel, rotación de potreros y pastos mejorados.

IIIes-3, cultivos de frutales, ñame, yuca, ganadería intensiva, siempre que se mantenga el suelo cubierto, se siembre en curvas de nivel, se haga

rotación de potreros y se utilicen pastos mejorados.

Vh-1, aptos para ganadería extensiva con pastos naturales y explotaciones forestales.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reporta.

Page 111: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

99

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Se presentan los parámetros calculados para toda la cuenca (Corantioquia 2003).

Característica Símbolo Medida

Área A 678,5 Km2

Perímetro P 159 Km

Longitud axial L 54,02 Km

Ancho Ap 12,56 Km

Longitud del cauce principal Lp 89,65 Km

Pendiente media del cauce Pm 6,41 %

Pendiente media de la cuenca Pc 7,2 %

Cota superior Cs 625 msnm Cota inferior Ci 50 msnm

Drenaje total Dt 549,59 Km Fuente: Corantioquia 2003.

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,23

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 1,1 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 0,81 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,70 Fuente: Corantioquia 2003.

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 31,029

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 126,332 163,797 194,311 223,582 261,469

Caudales Mínimos (m3/s) 7,694 6,215 5,391 4,786 4,172

Page 112: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

100

USOS

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 11.087 Pecuario Cabezas 26.258

Índice de Escasez

0,72% Demanda no significativa con relación a la oferta

Para la demanda se tomó el caudal otorgado por Corantoquia y se sumó las personas que habitan en la cuenca.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

La población asentada en la cuenca baja del río Man (Municipio de Caucasia) se encuentra concentrada en la cabecera del corregimiento Santa Rosita y las

veredas Campo Alegre y Río Man, en la cabecera municipal. En total el número de habitantes que componen la parte baja de la cuenca es de 1.262 habitantes

(Corantioquia 2003).

La densidad poblacional es de 10 habitantes por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Los pobladores de la cuenca baja del Río Man cuentan con el Hospital

Regional César Uribe Piedrahita, de Caucasia, de segundo nivel, que cuenta

con los básicos de cirugía, ginecología, medicina interna, anestesiología, pediatría y un centro de salud. Se cuenta además con 6 instituciones

prestadoras de servicio del orden particular y donde se presta atención de primer y segundo nivel.

Las enfermedades recurrentes en el área son: paludismo, diarrea y

leishmaniasis.

Educación. Sólo el 2,4% de la población culmina su bachillerato, debido a la

poca oferta de trabajo para personal capacitado. En los adultos se observa un índice de analfabetismo entre el 60% al 80%, debido a su origen campesino,

su edad avanzada y la falta de motivación para el estudio. En el área urbana del municipio se cuenta con 59 establecimientos de educación: 20 de

preescolar, 26 de educación primaria y 13 de educación secundaria. Cuentan

con escuela de educación primaria las veredas Santa Rosita y Campo Alegre (Caucasia 2000).

Page 113: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

101

Servicios Públicos. En general, en las veredas existen pozos que abastecen

las necesidades de agua y que son manejados por las juntas comunales. El Corregimiento de Santa Rosita cuenta con servicio de acueducto, que abastece

el 63% de su población (216 habitantes).

La Empresa Departamental de Energía EADE presta el servicio a muchas de las

veredas pertenecientes a la cuenca en estudio, los habitantes de esta utilizan para cocinar la energía eléctrica

Índice de Miseria. 76.8%

Infraestructura Vial y de Servicios

Las veredas del Municipio de Caucasia pertenecientes a la Cuenca del río Man, están comunicadas por una serie de caminos veredales en regular estado. En

Caucasia se unen las Troncales de Occidente y de La Paz. Esta última, comunica al municipio con el Magdalena Medio y el Bajo Cauca por medio del

puente Carlos Lleras, el cual atraviesa el río Cauca.

Organización Social

La vereda de Campo Alegre cuenta con Junta de Acción Comunal y una

Empresa Asociativa de Trabajo con 25 miembros. El Corregimiento de Santa Rosita, igualmente, cuenta con JAC y una Cooperativa Multiactiva de Trabajo,

con 30 miembros (Caucasia 2000).

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

La actividad principal de los habitantes de las veredas Campo Alegre, Río Man

y Santa Rosita está centrada en la ganadería de carne con predominio de la ceba. La actividad agrícola en esta área de la cuenca sólo cuenta con algunas

parcelas con cultivos para la subsistencia tales como arroz, maíz, yuca y plátano.

También algunos habitantes practican una actividad pesquera de poca importancia y para su susbsistencia. Aún se practica extracción comercial de

madera, y algunos habitantes de la cuenca obtienen algún ingreso por esta actividad por el decaimiento de la minería y la falta de tierras para la

agricultura.

Page 114: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

102

Sistemas de Producción (Anexo 6)

Es una actividad extensiva, con pastos naturales y mejorados como Brachiaria

humidicola y B. brizantha, el control de malezas se hace con herbicidas como round up y panzer. El ganado es comercializado en la cabecera municipal y

hacia la costa Atlántica. La agricultura que se practica es de tipo tradicional y

de carácter de subsistencia.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 110,3 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Índice de Gini. 0,639

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

Los suscriptores para el servicio de acueducto ascienden a 9.825. El sistema de acueducto abastece el 87% de la población de Caucasia, es decir, 48.125

personas (Gobernación de Antioquia 2005).

Concesión de Aguas

Mediante Resolución No. PZ 99013 del 23 de marzo de 1999, la Corporación

Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, otorgó la concesión de agua al Municipio de Caucasia, zona urbana, para uso doméstico, por un

periodo de 6 años. El caudal de la concesión es de 150 l/s, lo que representa el

37,5% aproximadamente del caudal mínimo de la cuenca (calculado en 400 l/s), y se capta en la cota 76 msnm.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

Cuenta con sistema de succión, tubería de succión, planta de tratamiento y

tanque de almacenamiento. La tubería de succión es en acero de 16”, existen

3 motobombas, una de 125 HP, con capacidad para impulsar 90 l/s, y dos de 200 HP, con capacidad para 120 l/s. La planta de tratamiento, con una

capacidad de 155 l/s, en estado es aceptable, es de tipo convencional. El tanque de almacenamiento tiene una capacidad de 750 m3, su estado es de

buena condición.

Page 115: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

103

Componentes del Sistema de Acueducto

Caudal mínimo fuente

Captación Aducción Desarenador CONDUCCIÓN Planta Tanque

Capacidad

Lts/seg Mts³

554,0 224,0 200,0 0,0 200,0 150,0 850,0

Fuente: Gobernación de Antioquia 2005 (Anuario Estadístico de Antioquia 2003)

Conducción de Captación a Bombeo

Planta de Tratamiento

Page 116: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

104

Funcionamiento

El sistema es operado por el Consorcio Aguascol Arbeláez, empresa privada que presta el servicio, además, en Nechí, Cáceres y Tarazá. Se cuenta con

medidores para una cobertura del 65% , su estado es bueno. Las redes de

distribución alcanzan una cobertura del 85% (Caucasia 2000), su estado es regular.

Calidad del agua

Buena.

REFERENCIAS

Caucasia. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial. Caucasia, Administración Municipal.

Corantioquia. 2003. Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Man: contrato 4242. Medellín, Luis Humberto Betancur Berruecos.

Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario Estadístico de Antioquia 2003. En www. gobant.gov.co visitada en marzo de 2005.

Page 117: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

105

3.8 CUENCA QUEBRADA NICAPA

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Cáceres Área Urbana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Q. Nicapa

La cuenca de la quebrada La Nicapa, que abastece las demandas de abastecimiento de agua para consumo en la cabecera municipal de Cáceres, se

localiza al suroeste de la cabecera municipal, en la vereda Alto Candilejas. Con un área aproximada de 2,5 km² (250 ha), su caudal promedio es de 120 l/s,

aunque en época de verano el caudal disminuye a 21 l/s.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

Las condiciones climáticas (temperaturas promedio de 27º C y lluvias anuales de 3.900 mm a 4.100 mm), la colocan en las zonas de vida bosque húmedo

tropical (bh–T y bosque muy húmedo tropical (bmh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Ngt Formación tarazá

Qal Aluviones recientes

Geomorfología (Anexo 3)

SE12-ACcba

SA2-PAc SA2-PAta

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa B-mm Amenaza baja por movimientos en masa

MBN-mm Amenaza baja a nula por movimientos en masa.

Page 118: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

106

Page 119: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

107

Cobertura y Usos del Suelo

El área de captación de la quebrada hasta la bocatoma se encuentra protegida

en un 70% por rastrojos altos y bajos y el área restante con cobertura de pastos enmalezados y rastrojos bajos. En las partes altas de la cuenca hay

bosque natural, aunque no en todos sus afluentes. El embalse está bastante

desprotegido, predominan los pastos.

El año pasado (2004) se reforestaron 10 hectáreas de esta cuenca y se hizo un aislamiento del área correspondiente a 8.200 metros lineales. No obstante, se

advierte que como consecuencia del proceso de colonización, la cobertura vegetal de la cuenca ha sido objeto de una continuada tala y quema para

cultivos transitorios. Como consecuencia del proceso de colonización, la

cobertura vegetal de la cuenca está siendo objeto de una continuada tala y quema para cultivos transitorios.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Tarazá (TRa)

De acuerdo con la clasificación agrológica en la cuenca se presenta la clase

IIIs, suelos aptos para cultivos semilimpios y ganadería extensiva de levante y

engorde, siempre que se siembre en curvas de nivel, se haga rotación de cultivos y no se deje el suelo desnudo por mucho tiempo.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

El Esquema de Ordenamiento territorial (Cáceres 2003) declaró un área de

100 metros en la fuente de la Quebrada Nicapa como Ecosistema Estratégico.

Dado que la quebrada Nicapa es uno de los principales sitios turísticos y puntos

de encuentro de los habitantes de la cabecera municipal de Cáceres, en el Esquema de Ordenamiento Territorial se propone declararlo Parque Ecológico.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 4,20 Km2

Perímetro P 7,78 Km

Longitud axial L 2,31 Km

Ancho Ap 1,82 Km

Page 120: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

108

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Longitud del cauce principal Lp *

Pendiente media del cauce Pm *

Pendiente media de la cuenca Pc 5,49 % Cota superior *

Cota inferior * Drenaje total Dt -- Km

* Información cartográfica incompleta

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,79

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 --

Densidad de drenaje Dd= LT/A -- Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,62

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,413

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 80,432 869,887 1.512,885 2.129,665 2.928,024

Caudales Mínimos (m3/s) 0,104 0,097 0,093 0,090 0,087

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 4.68

Pecuario Cabezas 163

Índice de Escasez

3,11% Demanda muy baja con respecto a la oferta

Page 121: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

109

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

Si se asume la cuenca como parte de la vereda Candilejas, la población que se

encuentra allí está compuesta por unas 145 personas, las que habitan 29 viviendas. La densidad poblacional en la cuenca es 58 personas por kilómetro

cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. La cuenca comparte los problemas de salud propios de la zona; es

abundante la fiebre tifoidea debido a falta adecuada de tratamiento de las aguas, además factores como el clima malsano propicia la aparición del

paludismo. Por su cercanía al casoc urbano, sus habitantes acuden al hospital, el cual presenta una deficiente infraestructura.

Educación. Cuenta con una escuela en la cual, para el 2002 (Cáceres 2003)

habían 16 estudiantes matriculados.

Servicios Públicos. La población de la vereda Candilejas no posee acueducto,

el 20% se abastece de pozo y el 80% restante capta el agua directamente de las corrientes. La cobertura del servicio de energía, que es prestado por EADE,

es del 100%. Carecen por completo de alcantarillado (sólo el 20% de la población cuenta con pozo séptico) y no cuentan con servicio telefónico.

Índice de Miseria. 69%

Infraestructura Vial y de Servicios

La cuenca, por su cercanía al casco urbano, esta conectado a éste por múltiples vías. Con el resto de la región, el área se une con la vía Nicapa –

Tarazá.

Organización Social

La vereda cuenta con Junta de Acción Comunal.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

Las principales actividades productivas en la cuenca cultivos de subsistencia de

yuca, plátano y maíz. Se presenta también ganadería de tipo extensiva.

Page 122: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

110

Sistemas de Producción (Anexo 6)

Se desarrolla una agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas, para

autoconsumo. En la vereda Candilejas, al igual que en otras del municipio, se adelanta un proceso de verificación y evaluación para que algunas familias

comiencen a explotar caucho, cacao y ají.

La explotación ganadera se caracteriza por ser de tipo extensiva, para la

producción de ganado de levante y ceba.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 144,5 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Índice de Gini. 0,738

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

El acueducto tiene en la actualidad 1.051 suscriptores. Reciben el servicio de

acueducto 4.543 personas, que representan el 95% de la población urbana de Cáceres (Gobernación de Antioquia 2005).

Concesión de Aguas

En 2004, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia,

Corantioquia, mediante resolución 130 PZ 873 de junio 23 de 2004, otorgó la

concesión de agua al Municipio de Cáceres, zona urbana, para uso doméstico, por un periodo de 5 años. El caudal de la concesión es de 15,24 l/s, lo que

corresponde al 31,75% aproximadamente del caudal mínimo de la cuenca, que es de 48 l/s.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El sistema de acueducto fue construido hace aproximadamente 15 ó 20 años por ACUANTIOQUIA. Está conformado por una bocatoma, pozo de succión,

aducción por bombeo, planta de tratamiento convencional, tanque de almacenamiento y redes de distribución. La bocatoma está ubicada a 1 Km de

la desembocadura de la quebrada con el río Cauca y a 350 m de la planta de tratamiento, la captación es lateral y construida en concreto en 1979, cubre

todo el cauce (3,0 m de largo, 0,5 m de ancho y 2,0 m de profundidad). La desinfección se realiza con cloro gaseoso. El caudal actual tratado y distribuido

es de 20 l/s.

Page 123: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

111

Componentes del Sistema de Acueducto

Caudal mínimo

fuente

Captación Aducción Desarenador Conducción Planta Tanque

Capacidad

Lts/seg Mts³

120 50 35 -- 30 30 150

Fuente: Gobernación de Antioquia 2005 (Anuario Estadístico de Antioquia 2003)

Planta de Tratamiento

Funcionamiento

El acueducto es administrado por el Consorcio Aguascol Arbeláez. El servicio es

continuo. Sólo se suspende el servicio cuando hay falta de luz eléctrica que suspende el funcionamiento de la bomba o cuando se presentan problemas con

la tubería de aducción.

Calidad del Agua

La Empresa operadora realiza análisis físico-químicos y bacteriológicos cada

cuatro días, para chequear la calidad del agua tratada y la Dirección Local de Salud lo realiza continuamente. Análisis hechos a finales de enero de este año

arrojaron los siguientes resultados:

Page 124: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

112

Parámetros Físico Químicos

Parámetro Agua

suministrada Valor

admisible

pH 6,48 6,5–9,0

Turbiedad (N.T.U.) 3,0 <5

Color (Co.Pt) 6,0 <15

Sulfatos (mg/l SO4) -- 250

Alcalinidad total (mg/l) 30 Hasta 100

Dureza total (mg/l CaCO3) 14,0 100

Cloruros(mg/l CL-) 7,5 250

Hierro total (mg/l Fe) 0,0 Hasta 0,3

Parámetros Bacteriológicos

Coliformes totales/100 ml 0 <2

Coliformes fecales/100 ml 0 <2 Fuente: Consorcio Aguascol Arbeláez 2005

Referencias

Cáceres, Alcaldía Municipal. 2003. Esquema de ordenamiento territorial municipio de

Cáceres 2003-2009. Cáceres, 2003.

Corantioquia. 2004. Resolución No. 130 PZ–813 Por la cual se otorga una concesión de aguas. Caucasia, junio 23 de 2004.

Consorcio Aguascol Arbeláez. 2005. Registro de muestras bacteriológicas y físicas del agua. Caucasia.

Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario estadístico de Antioquia 2003. En

www.gobant.gov.co consultada el 23 de marzo de 2005.

Page 125: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

113

3.9 CUENCA QUEBRADA EL SALMO (REPRESA JUAN ESTEBAN)

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Cáceres Corregimiento Guarumo

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Q. El Salmo

El acueducto del Corregimiento Guarumo está conformado por un sistema alimentado por bombeo construido a principios de la década de los noventa.

Actualmente se captan las aguas de la Represa Juan Esteban, la cual se formó como resultado de unas excavaciones mineras en las que se encontró agua. A

la represa le llegan las aguas de la quebrada El Salmo, la cual se ubica al noroeste de la cabecera municipal del corregimiento, en la vereda el Guarumo.

Nace a 100 msnm y desemboca en el río Cauca, a 70 msnm.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

De acuerdo con los datos del plan de ordenamiento territorial (Cáceres 2003), en la zona se presenta una precipitación promedio de 2.845 mm por año y

temperaturas promedias de 27° C. Estas características corresponden a la zona de vida bosque húmedo tropical (bh–T), según la clasificación de

Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Ngt Formación Tarazá

Qal Aluviones recientes

Geomorfología (Anexo 3)

SE13-ACcb

SA2-Llbc SA2-PAta

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa

Page 126: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

114

Page 127: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

115

B-mm Amenaza baja por movimientos en masa

MBN-mm Amenaza baja a nula por movimientos en masa. A-iL Amenaza alta por inundaciones lentas

Cobertura y Usos del Suelo

En la parte alta de la cuenca se presenta manchones de bosque protector, los cuales están siendo sometidos a una intensa actividad de deforestación. Len la

parte existen pastos, la represa está aislada con una cerca para evitar que utilicen el suelo para pastoreo y con ello su contaminación.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Margarita (GMbc1-2) Asociación Tarazá (TRa)

Asociación Cáceres (Caab)

De acuerdo la clasificación agrológica, en casi toda la cuenca se presenta la clase III, que comprende suelos que se encuentra en valles aluviales limitados

por las fluctuaciones de nivel freático y presencia de gravilla y cascajo. Potencialmente estos suelos deben estar en sistemas agroforestales y

ganadería extensiva con una buena practica de manejo.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reportan.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 34,18 Km2

Perímetro P 32,66 Km

Longitud axial L 13,63 Km

Ancho Ap 2,51 Km

Longitud del cauce principal Lp 19,86 Km

Pendiente media del cauce Pm 3,52 % Pendiente media de la cuenca Pc 8,52 %

Cota superior Cs 200 msnm Cota inferior Ci 50 msnm

Drenaje total Dt 39,73 Km

Page 128: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

116

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,18

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 2,97 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 1,16 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,56 Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia

de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 2,045

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 81,026 189,720 278,250 363,170 473,090

Caudales Mínimos (m3/s) 0,549 0,485 0,449 0,423 0,397

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 1.708

Pecuario Cabezas 1.196

Índice de Escasez

0,40% Demanda no significativa con relación a la oferta

Para el cálculo de la oferta neta se descontó un porcentaje de 25% a la oferta

natural debido a la contaminación que sufre la corriente por la actividad ganadera.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

En la vereda Guarumo habitan 11 familias que suman unos 108 habitantes. La

densidad poblacional es de 11 habitantes por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Existe un puesto de salud en el área urbana del Corregimiento, cerca

de la cuenca, el cual es atendido por una enfermera.

Page 129: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

117

Educación. En la cuenca no existen escuelas. El servicio es prestado por las

escuelas del corregimiento donde existe, igualmente un colegio.

Servicios Públicos. La vereda carece de servicios de acueducto y alcantarillado, cuenta con el servicio de energía prestado por EADE (Cáceres

2003). El servicio de telefonía lo presta EDATEL. El Corregimiento cuenta con

dos centrales telefónicas, en una de ellas hay tres teléfonos y en la otra sólo hay uno.

Índice de Miseria. 69%

Infraestructura Vial y de Servicios

La vereda se comunica con el municipio y la región a través de la Troncal del Norte, que va de la cabecera de Cáceres a los corregimientos de Puerto

Bélgica, El Jardín y Guarumo y además comunica a éste último con Caucasia.

Organización Social

No existe.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

Los habitantes de la cuenca tienen las siguientes actividades productivas: ganadería extensiva, aprovechamiento de madera y cultivos de pan coger.

Sistemas de producción (Anexo 6)

El corregimiento está constituido por conjuntos de fincas en las categorías de 100 a 500 hectáreas, en inmediaciones a la cabecera. El sistema de producción

dominante es el pastoreo extensivo mejorado de cría y ceba. Hasta hace poco se practicaba una minería de oro de tipo aluvial, de la cual es vestigio la

Represa Juan Esteban. En la actualidad los terrenos se están recuperando para

la explotación ganadera.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 144,5 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Índice de Gini. 0,738

Page 130: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

118

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

De acuerdo con los diferentes datos contenidos en el plan de ordenamiento

territorial, el servicio de acueducto se presta a la población que habita el casco urbano del Corregimiento de El Guarumo con una cobertura entre el 50 y el

70%. Para 2003 los suscriptores eran 330 personas, lo que podría significar unas 1.600 personas.

Concesión de Aguas

No tiene.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El acueducto está compuesto por un sistema alimentado por bombeo construido a principios de la década de los noventa. Actualmente se capta las

aguas de la Represa Juan Esteban, la cual se formó como resultado de unas

excavaciones mineras en las que se encontró agua. A la represa le llegan las aguas de una quebrada ubicada cerca, posiblemente la quebrada El Salmo. El

sistema de acueducto ha presentado problemas por insuficiencia hidráulica.

El sistema está conformado por aducción por bombeo, tanques de filtración y almacenamiento y redes de distribución. El sistema para extraer el agua cruda

de la represa consta de una bomba marca Siemens con impulsor de 18 HP, la

cual requiere de 220 voltios de energía eléctrica. La bomba impulsa el agua desde la represa hasta el tanque de almacenamiento.

El sistema de tratamiento consta de tanques elevados, el agua captada llega

inicialmente a dos tanques de filtro de flujo descendente, pero por falta de mantenimiento y limpieza estos no funcionan. El tanque de almacenamiento

tiene una capacidad de 50 m3 aproximadamente, se encuentra en regular

estado, debido a que presenta leves agrietamientos.

Funcionamiento

La prestación del servicio está a cargo de la Administración Municipal, por medio de la Inspección de Policía ubicada en el Corregimiento El Jardín. La

operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado

está a cargo del fontanero, quien no cuenta con suficientes equipos, herramientas y accesorios de reparación. El Corregimiento está dividido en tres

sectores para el suministro de agua debido a la insuficiente presión y a las fallas hidráulicas que presenta el sistema. A cada sector le corresponden dos

horas de servicio. El servicio es prestado los siete días de la semana, pero sólo 8 horas por día (de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.).

Page 131: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

119

Bocatoma

Calidad del agua

La calidad del agua es mala, ya que presenta problemas por la actividad ganadera que se desarrolla en los alrededores de la captación y los árboles que

se encuentran en el sitio de la bocatoma son el refugio de garzas, las cuales contaminan constantemente el agua con sus excrementos. El agua distribuida

en el acueducto es utilizada sólo para el aseo de las viviendas debido a la mala

calidad de ésta.

Referencias

Cáceres, Alcaldía Municipal. 2003. Esquema de ordenamiento territorial municipio de

Cáceres 2003-2009. Cáceres, 2003.

Corantioquia. 2003. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Man: contrato 4242. Medellín, Luis Betancurt Berruecos.

Page 132: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

120

3.10 CUENCA QUEBRADA VERACRUZ O CHINGÓ

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Cáceres Corregimiento Jardín

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Quebrada Chingó

La cuenca de la Quebrada Chingó se encuentra al norte del corregimiento El Jardín, de Cáceres. Nace a una altura de 100 msnm y desemboca en el río

Cauca, a una altura de 70 msnm. La cuenca se encuentra dentro del área de influencia del corregimiento.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

De acuerdo con los datos del plan de ordenamiento territorial (Cáceres 2003), en la zona se presenta una precipitación promedio de 2.845 mm por año y

temperaturas promedias de 27° C. Estas características corresponden a la zona de vida bosque húmedo tropical (bh–T), según la clasificación de

Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Ngt Formación tarazá

Qt terraza aluviales

Geomorfología (Anexo 3)

SE13-ACcb

SA2-PAc

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa

B-mm Amenaza baja por movimientos en masa

MBN-mm Amenaza baja a nula por movimientos en masa. A-iL Amenaza alta por inundaciones lentas.

Page 133: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

121

Page 134: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

122

Cobertura y Usos del Suelo

La ganadería es la principal actividad económica de la zona y la mayor

causante de problemas de contaminación en las fuentes hídricas. Este problema se presenta en la cuenca de la quebrada Veracruz, por lo que el agua

del acueducto es bastante mala en cuanto a su calidad.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

En la cuenca se presentan las siguientes unidades edafológicas:

– Asociación Margarita (GMbc1-2)

– Asociación Tarazá (TRa)

– Asociación Cáceres (CAab) – Asociación Cucharal (CSa)

De acuerdo con la clasificación agrológica en la cuenca se presentan las

siguientes clases:

– IIIs, suelos aptos para cultivos semilimpios y ganadería extensiva de levante y engorde, siempre que se siembre en curvas de nivel, se haga

rotación de cultivos y no se deje el suelo desnudo por mucho tiempo.

– IIIh, suelos aptos para ganadería intensiva y cultivos de pancoger como plátano, yuca, maíz y frutales; es necesario conservar el suelo con

cobertura vegetal permanente y tener en cuenta las épocas de inundaciones.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reportan.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 9,04 Km2

Perímetro P 14,51 Km

Longitud axial L 4,24 Km

Ancho Ap 2,13 Km 3 Km

Longitud del cauce principal Lp 7,90 Km

Pendiente media del cauce Pm 1,90 %

Pendiente media de la cuenca Pc 4,69%

Page 135: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

123

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Cota superior Cs 200 msnm

Cota inferior Ci 50 msnm

Drenaje total Dt 14,53 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,50

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 1,25 h Densidad de drenaje Dd= LT/A 1,61 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,35 Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia

de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,541

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 50,709 451,030 777,086 1.089,847 1.494,684

Caudales Mínimos (m3/s) 0,154 0,139 0,130 0,123 0,117

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 3.913

Minería Kilogramos 350

Índice de Escasez 2,02% Demanda muy baja con respecto a la oferta

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

En el área de la cuenca habitan unas 20 familias (100 personas). La densidad de la cuenca es de 11,1 personas por kilómetro cuadrado.

Page 136: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

124

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Sin información.

Educación. Sin información.

Servicios Públicos. En el área de la cuenca existe servicio de acueducto en un 50% de las viviendas. No se cuenta con servicio de alcantarillado. El

servicio de energía es prestado por Empresa Antioqueña de Energía y tiene una cobertura del 100%.

Índice de Miseria. 69%

Infraestructura Vial y de Servicios

La cuenca y el Corregimiento se comunican con la Región a través de la Troncal de Occidente, que se considera la principal vía de la subregión por

comunicar los municipios de Caucasia, Tarazá y Cáceres, quienes mantienen importantes relaciones comerciales.

El corregimiento tiene comunicación directa con Monte Líbano en Córdoba.

Organización Social

Se carece de información.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

Los habitantes de la cuenca tienen las siguientes actividades productivas:

ganadería extensiva y cultivos de pan coger.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

El sistema de producción dominante es el pastoreo extensivo mejorado de cría

y ceba. Se desarrolla una agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas, para autoconsumo.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 144,5 ha

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Giní. 0,738

Page 137: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

125

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

En la actualidad, el sistema de acueducto cuenta con 727 suscriptores. La

población beneficiada representa entre el 30 y 60% de la población asentada en el Corregimiento, es decir, entre 1.906 y 3.813 personas.

Concesión de Aguas

No tiene.

Descripción del sistema (Anexo 7)

Actualmente el sistema está conformado por un pozo, aducción por bombeo, tanque de almacenamiento y redes de distribución. Está conformado por un

sistema alimentado por bombeo. A principios del mes de abril del presente año se comenzó la construcción de un pozo ubicado a 250 m de distancia de la

laguna Aguas Lindas, antigua fuente de abastecimiento, de la cual, por

problemas de sequía, no se pudo seguir extrayendo el agua. En los alrededores del pozo, el suelo es utilizado para el pastoreo del ganado.

No se le realiza ningún tratamiento al agua. El agua cruda llega a un tanque de

almacenamiento, construido en concreto reforzado, el cual tiene aproximadamente 10 m de largo, 10 m de ancho y 5 m de altura. El tanque

está estructuralmente en buen estado, existe desde hace alrededor de 8 años.

Bocatoma - Bombeo

Page 138: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

126

Funcionamiento

La prestación de los servicios públicos está a cargo de la Administración

Municipal, por medio de la Inspección de Policía ubicada en el Corregimiento. La operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado

está a cargo del fontanero, quien no cuenta con suficientes equipos,

herramientas y accesorios de reparación. No se realizan aforos ni se tiene un programa de control de pérdidas en las estructuras de dotación de agua de

consumo y de disposición de aguas residuales. El servicio es continuo sólo para los sectores centrales. A los demás sectores les llega el agua con poca presión

y por cortos periodos de tiempo.

Calidad del agua

Mala. Entre las quebradas más contaminadas que presenta el Municipio se

encuentran Chingó. Las instalaciones locativas y la ubicación del matadero del Corregimiento se ubican a pocos metros de la quebrada.

Referencias

Cáceres, Alcaldía Municipal. 2003. Esquema de ordenamiento territorial municipio de Cáceres 2003-2009. Cáceres, 2003.

Page 139: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

127

3.11 CUENCA QUEBRADA DENTONCITO

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Cáceres Corregimiento Puerto Bélgica

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Quebrada Dentoncito

La cuenca de la Quebrada Dentoncito se ubica al norte del corregimiento Puerto Bélgica, del municipio de Cáceres. Nace a una altura de 100 msnm y

desemboca en el río Cauca, a una altura de 90 msnm, después de recorrer 3 kilómetros aproximadamente. La cuenca se encuentra dentro del área de

influencia del corregimiento.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

De acuerdo con los datos suministrados por la Estación ubicado en el

Corregimiento Puerto Bélgica (Cáceres 2003), en la zona se presenta una precipitación promedio de 3.129 mm por año y temperaturas promedias de

27,6° C. Estas características corresponden a la zona de vida bosque húmedo tropical (bh–T), según la clasificación de Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

– Ngt Formación Tarazá – Qal Aluviones recientes

Geomorfología (Anexo 3)

– SE13-Accb

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

– B-mm Amenaza baja por movimientos en masa.

Page 140: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

128

Page 141: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

129

Cobertura y Usos del Suelo

El uso predominante en la cuenca de la quebrada Dentoncito son los pastos.

En el embalse la cobertura de bosque, aunque existe, es muy reducida y está siendo objeto de una tala indiscriminada e incontrolada. El embalse no se

encuentra aislado por lo que el ganado bebe agua directamente del mismo. La

cantidad de agua en esta cuenca es muy buena, aún en la época de verano.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

En la cuenca se presentan las siguientes unidades edafológicas:

– Asociación Margarita (GMcd1-2)

De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento del Municipio (Cáceres 2003), en

la cuenca se presenta la clase IIIes, según la clasificación agrológica de suelos. Los suelos de esta clase son profundos a medianamente profundos y están

limitados por las fluctuaciones de nivel freático y la presencia de gravilla y cascajo. Las bajas pendientes hacen de esta zona recomendable para sostener

ganadería extensiva con pasto realizando rotación de potreros.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

El municipio (Cáceres 2003), declaró como áreas de ecosistemas estratégicos

las “áreas de interés para acueductos municipales”, en las cuales se encuentra la cuenca de la Quebrada Dentoncito.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 3,70 Km2 Perímetro P 8,34 Km

Longitud axial L 3,16 Km

Ancho Ap 1,17 Km

Longitud del cauce principal Lp 4,26 Km

Pendiente media del cauce Pm 3,52 %

Pendiente media de la cuenca Pc 8,52 % Cota superior Cs 200 msnm

Cota inferior Ci 50 msnm Drenaje total Dt 8,89 Km

Page 142: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

130

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,37

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,70 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 2,40 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,21

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia

de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,252

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 57,283 153,230 231,377 306,338 403,367

Caudales Mínimos (m3/s) 0,066 0,060 0,056 0,054 0,051

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 1.695

Pecuario Cabezas 150

Índice de Escasez

2,81% Demanda muy baja con respecto a la oferta

Se descontó, por contaminación, un 25% de la oferta natural.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

En el área de la cuenca habitan unas 20 familias (100 personas aproximadamente). La densidad de la cuenca es de 11,1 personas por

kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Existe un puesto de salud.

Page 143: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

131

Educación. Existe un liceo en el que funcionan actualmente 3 grupos de 6º, 3

de 7º, 2 de 8º, 2 de 9º, 1 de 10º, y 2 de 11º, con una capacidad para 248 niños y 236 niñas, tienen unidades sanitarias pero sin agua.

Servicios Públicos. En general, en el territorio rural del municipio hay muy

poca inversión en infraestructura para saneamiento básico y servicios públicos

comunitarios. La población en general se abastece de fuentes individuales o pozos subterráneos y descarga sus aguas residuales en caños o fuentes de

agua que finalmente drenan a la cuenca del río Cauca. De igual manera, los residuos sólidos en su mayoría son quemados, enterrados o dispuestos en

cualquier lote o fuente de agua. Sólo el 29,8% de la población cuenta con servicio de energía.

Índice de Miseria. El índice de miseria en el área rural es de 69%.

Infraestructura Vial y de Servicios

Troncal de Occidente. Esta carretera es considerada la principal vía de la subregión por comunicar los municipios de Caucasia, Tarazá y Cáceres,

quienes mantienen importantes relaciones comerciales.

Organización Social

No hay información.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

La principal actividad en la cuenca la representa la ganadería, de tipo extensiva, y cultivos de pan coger.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

El sistema de producción dominante es la ganadería extensiva de cría, levante y ceba, y de doble propósito. Las razas utilizadas son Cebú y cruces

comerciales (Holstein y Pardo Suiza). Se desarrolla una agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas, para autoconsumo.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 144,5 ha

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,738

Page 144: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

132

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

En la actualidad, el sistema de acueducto cuenta con 400 suscriptores. La

población beneficiada representa entre el 80 y 90% de la población asentada en el Corregimiento, es decir, entre 1.275 y 1.595 personas.

Concesión de Aguas

No tiene.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El acueducto del corregimiento Puerto Bélgica está conformado por un sistema alimentado por bombeo. Está conformado por una bocatoma, aducción por

bombeo, tanque de almacenamiento y redes de distribución. La bocatoma es de captación lateral construida en concreto hace 14 años. Estructuralmente

está en buen estado, aunque tiene las dos válvulas con fallas, una se quebró y

la otra no abre. Esto impide que se le haga la limpieza y el mantenimiento adecuadamente. El sistema para extraer el agua cruda de la bocatoma está

conformado por dos bombas, cada una con impulsor de 18 HP. Las bombas trabajan alternadamente. La aducción se realiza en manguera de 4 pulgadas

con una longitud de 6 m empatada a una tubería en PVC de 4 pulgadas con una longitud de 2 m. No se le hace ningún tipo de tratamiento al agua y el

agua llega a un tanque de almacenamiento.

Bocatoma

Page 145: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

133

Funcionamiento

La prestación de los servicios públicos está a cargo de la Administración

Municipal. El sistema de acueducto presenta problemas por insuficiencia hidráulica. Desde el tanque de almacenamiento se conduce el agua por

gravedad hacia la red de distribución en una tubería de PVC de 4 pulgadas en

una longitud de 1.5 Km. aproximadamente, la cual atraviesa La Troncal Occidental y el peso de los automóviles le han ocasionado daños significativos.

En general, las redes están en buen estado pero necesitan ampliación. El servicio es prestado los siete días de la semana, pero sólo 10 horas por día (de

7:00 a.m. a 4:00 p.m.). La continuidad del servicio depende de que haya luz en el Corregimiento y de que no llueva, porque la lluvia afecta la calidad del

servicio.

Calidad del Agua

El agua distribuida en el acueducto es utilizada sólo para el aseo de las

viviendas debido a la mala calidad de ésta.

Referencias

Cáceres, Alcaldía Municipal. 2003. Esquema de ordenamiento territorial municipio de Cáceres 2003-2009. Cáceres, 2003.

Page 146: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

134

3.12 CUENCA QUEBRADA POZO HONDO

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Tarazá Área Urbana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Río Tarazá

Q. Pozo Hondo

La cuenca de la quebrada Pozo Hondo se localiza al sur del casco urbano del municipio de Tarazá. Nace a una altura de 375 msnm y desemboca en el Río

Tarazá a una altura de 80 msnm aproximadamente, después de recorrer 7

kilómetros.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

Tarazá presenta temperaturas medias de 28° C y precipitaciones promedias de 3.183 mm/año (Tarazá 2000), con un período de lluvias entre abril y

noviembre y uno seco entre diciembre y abril y un veranillo en junio. Estas

características, compartidas por la cuenca, determinan que ésta se encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo tropical (bmh-T), según la

clasificación de Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Pempt Metatonalita de Puqui

Qal aluviones recientes

Geomorfología (Anexo 3)

F1-MIvcim SA2-Pata

SA2-PAc

SA2-Llbc

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

– M-mm Amenaza media por movimientos en masa

Page 147: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

135

Page 148: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

136

– MBN-mm Amenaza baja a nula por movimientos en masa.

– A-iL Amenaza alta por inundaciones lentas.

Cobertura y Usos del Suelo

El uso predominante en la cuenca es de pastos, tanto manejados como no

manejados. En los alrededores y aguas arriba de la bocatoma hay bosque natural. Se han llevado a cabo programas de enriquecimiento con varias

especies, entre ellas palmas. También se presentan rastrojos en varios sectores de la cuenca.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

Asociación Margarita (GMde1-2) Asociación Zaragoza (ZCef1-2)

Según la clasificación agrológica, en la cuenca se presentan dos clases de

suelos: VIes, suelos con severas limitaciones que restringen su uso a explotaciones agropecuarias especiales, explotaciones forestales y

conservación de cuencas hidrográficas; y VIIes, los cuales presentan limitaciones severas para utilizarlos en pastos, su uso recomendado es para

reforestación, conservación y sostenimientos de bosques protectores.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se considera.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 8,60 Km2

Perímetro P 17,26 Km Longitud axial L 5,92 Km

Ancho Ap 1,45 Km

Longitud del cauce principal Lp 7,03 Km

Pendiente media del cauce Pm 4,98 %

Pendiente media de la cuenca Pc 6,89 %

Cota superior Cs 375

Cota inferior Ci 80

Drenaje total Dt 12,05 Km

Page 149: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

137

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,25

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,96 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 1,40 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,65

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,598

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 57,172 1.100,674 1.950,591 2.765,852 3.821,124

Caudales Mínimos (m3/s) 0,164 0,149 0,140 0,134 0,128

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 10.272

Pecuario Cabezas 437

Índice de Escasez 7,83% Demanda muy baja con respecto a la oferta

Para el cálculo de la demanda se consideró el caudal concedido por Corantioquia y la población que habita en la cuenca con sus actividades

productivas (ganadería)

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

La población urbana del municipio de Tarazá es de 10.609 habitantes, que

representan el 39,19% de la población total del municipio. En la cuenca

habitan unas 112 personas (32 familias aproximadamente). La densidad poblacional en la cuenca es de 15 habitantes por kilómetro cuadrado.

Page 150: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

138

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Los habitantes de la cuenca cuentan con el Hospital subregional San

Antonio, en la cabecera municipal, que funciona como Empresa Social del Estado (ESE). En general, el perfil de las principales enfermedades en el

municipio es el siguiente: inmunoprevenibles (tétanos, sarampión, tosferina,

parotiditis, rubéola, TB respiratoria), Leishmaniasis, diarreas y enteritis, venéreas (sífilis, infecciones gonocóccicas, tricomaniasis urogenital),

infecciones (respiratorias agudas, alimenticias e influenza).

Educación. El municipio de Tarazá asumió la responsabilidad de administrar la educación, pero por falta de recursos aún no ha creado la respectiva unidad

administrativa y operativa para desarrollar la prestación del servicio. A nivel

urbano el Municipio de Tarazá cuenta con 3 escuelas y 2 colegios, los cuales atienden una población de 1.912 alumnos. Se cuenta también con una escuela

rural a nivel del área de la cuenca.

Servicios Públicos. Los habitantes de la cuenca carecen de acueducto. No están conectados al sistema de alcantarillado. Cuentan con energía eléctrica,

suministrada por EADE.

Índice de Miseria. 72,5%

Infraestructura Vial y de Servicios

Los habitantes de la cuenca están unidos a la cabecera del municipio por medio de la Troncal de Occidente, que une a Tarazá con Medellín y la costa Atlántica.

Organización Social

Cuentan con Junta de Acción Comunal las veredas El Tres y El Rayo.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

Una de las principales actividades productivas en el municipio es la pecuaria.

También en el área de la cuenca es la actividad productiva de sus habitantes.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La ganadería en e municipio se caracteriza por ser de tipo extensiva, con

tecnología avanzada, tipo ceba de grandes extensiones, tecnificada, con razas como Cebú con cruces de Holstein y Pardo Suizo, y praderas de pasto

Page 151: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

139

manejado. Adelantan prácticas tradicionales de manejo y sanidad animal con

buena cobertura vacunal.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 90,2 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Índice de Gini. 0,747

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

El servicio de acueducto del área urbana, abastecido por la Quebrada Pozo Hondo, tiene una cobertura del 95,2% para una población servida de 10.160

personas. La concesión de aguas considera aproximadamente 2.600 usuarios para un total de 13.000 habitantes.

Concesión de Aguas

Corantioquia otorgó al municipio concesión de aguas bajo resolución No. 130PZ 709 del 14 de enero de 2004, por una cantidad de 34,6 l/seg, la cual deberá

ser tomada en el sitio actual de captación. El Qmínimo de la quebrada según la concesión de aguas es de 56 l/seg y el Qmedio de 120 L/seg.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

La captación del sistema de acueducto es un embalse de concreto, aunque el dique utilizado para la captación (4x1,7 m) debe ser sometido a

mantenimiento regularmente. La conducción del agua se realiza a través de tuberías PVC hasta el tanque de almacenamiento. Posee tanque desarenador

compuesto por una zona de entrada, una de sedimentación, otra de cortina y finalmente una de depósito de sedimentos. El tanque de almacenamiento

posee una capacidad de 648 m3, suficiente para el abastecimiento de la

población. El sistema también posee planta de tratamiento, la cual funciona para una demanda de 60 l/s, aunque su capacidad es de 120 l/s. En la planta

se trabajo con los procesos básicos convencionales de tratamiento: coagulación, floculación, sedimentación y cloración.

Page 152: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

140

Componentes del Sistema de Acueducto

Caudal mínimo fuente

Captació

n

Aducció

n

Desarenad

or CONDUCCIÓN Planta Tanque

Capacidad

Lts/seg Mts³

65,0 60,0 60,0 … 60,0 70,0 930

Fuente: Gobernación de Antioquia 2005 (Anuario Estadístico de Antioquia 2003)

Bocatoma

Funcionamiento

La red de distribución (7.500 m de tubería de PVC) del sistema se encuentra

en buen estado y es de reciente instalación, el sistema en general presenta buena presión, por lo que el abastecimiento es bueno y el servicio se presta las

24 horas del día. Existen 5 válvulas de control y 7 hidratantes de 2 pulgadas.

Se cuenta con micromedidores, aunque el 40% aproximadamente de los mismos está fuera de servicio. El acueducto del municipio de Tarazá es

prestado por el Consorcio Aguascol Arbeláez, cuenta con una cobertura del 95,2%.

Calidad del Agua

La calidad del agua en sus características físico químicas es buena, sus

condiciones bacteriológicas son aceptables, y se realiza tratamiento de la

Page 153: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

141

misma.

Referencias

Tarazá. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997. Tarazá, C – TTA

Ingenieros Ltda.

Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario estadístico de Antioquia 2003. En www.gobant.gov.co visitada el 18 de marzo de 2005.

Page 154: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

142

3.13 CUENCA QUEBRADA QUINTERÓN

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Tarazá Corregimiento La Caucana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Río Man

Q. Quinterón

Nace a una altura de 600 msnm y desemboca en el Río Man a una altura de 100 msnm aproximadamente, después de recorrer 6,49 kilómetros.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

Tarazá presenta temperaturas medias de 28° C y precipitaciones promedias

de 3.183 mm/año (Tarazá 2000), con un período de lluvias entre abril y noviembre y uno seco entre diciembre y abril y un veranillo en junio. Estas

características, compartidas por la cuenca, determinan que ésta se encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo tropical (bmh-T), según la

clasificación de Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Ksg Gabros

Ksvb Volcánico Barroso Qal aluviones recientes

Geomorfología (Anexo 3)

Sin información F1-Mivcim

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

– M-mm Amenaza media por movimientos en masa.

Page 155: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

143

Page 156: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

144

Cobertura y Usos del Suelo

A los lados del sitio de la bocatoma se localizan cultivos ilícitos y en general en

toda esta área. Debido a esto el gobierno realiza con frecuencia fumigaciones para destruir dichos cultivos, pero al mismo tiempo esto genera contaminación

en las fuentes hídricas. Suelos y uso potencial (Anexo 5)

Asociación Raudal (RVef1-2)

Según la clasificación agrológica, en la cuenca se presenta la clase VIIes,

suelos que presentan limitaciones severas para utilizarlos en pastos, su uso

recomendado es para reforestación, conservación y sostenimientos de bosques protectores.

Ecosistemas estratégicos y áreas de protección

No se reporta.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 9,28 Km2

Perímetro P 14,74 Km

Longitud axial L 5,13 Km

Ancho Ap 1,81 Km

Longitud del cauce principal Lp 6,49 Km

Pendiente media del cauce Pm 7,7 %

Pendiente media de la cuenca Pc 5.53 %

Cota superior Cs 600 msnm

Cota inferior Ci 100 msnm Drenaje total Dt 51,05 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,36 Tiempo de concentración de aguas Tc=0.0658*(L/h0.25)0.671 0,83 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 5,50 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,35

Page 157: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

145

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia

de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,644

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 56,473 1.615,803 2.885,855 4.104,119 5.681,037

Caudales Mínimos (m3/s) 0,045 0,042 0,041 0,040 0,039

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 2.220 Pecuario Cabezas 439

Índice de Escasez

0,99% Demanda no significativa con relación a la oferta

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

En el área de influencia de la cuenca se encuentra la vereda Quinterón, unos 220 habitantes. La densidad poblacional en la cuenca es de 24 habitantes por

kilómetro cuadrado.

Servicios básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. En el corregimiento La Caucana, hay un puesto de salud, pero carece

de atención médica. Las enfermedades son atendidas en el hospital de Tarazá. Existen brigadas de salud que incluyen vacunas a niños y mujeres

embarazadas, control prenatal, citología y odontología.

Educación. En la cabecera del corregimiento La Caucana existe una buena

infraestructura educativa, con una Institución con educación básica primaria y bachillerato completo.

Servicios Públicos. En las veredas, en general, la mayoría dedicadas a

actividades ganaderas, los propietarios de las fincas han construido aljibes con

el fin de abastecerse de agua y en algunas pocas fincas de campesinos que aún no han vendido sus tierras, cargan el agua del río o quebradas aledañas y

Page 158: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

146

es consumida sin ningún tratamiento. No hay sistema de alcantarillado, las

aguas residuales son tiradas descuidadamente a los caños o quebradas de la cuenca. La energía es suministrada por la Empresa Antioqueña de Energía

EADE. En la cabecera del corregimiento EDATEL presta el servicio de telefonía a través de empresas contratistas.

Índice de Miseria. 72,5%

Infraestructura Vial y de Servicios

La cuenca está comunicada con el área central del corregimiento La Caucana a través de un carreteable en regular estado. El Corregimiento se comunica con

el área urbana del municipio a través de una vía secundaria sin pavimentar de

22 kilómetros, en regular estado, y de este corregimiento hay otras vías hacia las veredas La Primavera, Colorado, Villavicencio, entre otras.

Organización Social

En el corregimiento funciona una Junta de Acción Comunal, pero tiene

problemas económicos y jurídicos.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

La principal actividad en el área de influencia de la cuenca es la ganadería, la cual ocupa el primer renglón en la economía. No se practica la actividad

agrícola, debido a que los pobladores carecen de tierras para sembrar. Para 2003 la UMATA, en asocio con las autoridades del corregimiento La Caucana,

adelantaron un programa de huertas familiares en la vereda Quinterón.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La ganadería en el municipio se caracteriza por ser de tipo extensiva, con

tecnología avanzada, tipo ceba de grandes extensiones, tecnificada, con razas como Cebú con cruces de Holstein y Pardo Suizo, y praderas de pasto

manejado. Adelantan prácticas tradicionales de manejo y sanidad animal con buena cobertura vacunal. Aproximadamente el 77% del ganado que se

produce en la cuenca tiene como finalidad la producción de carne y el 23% el

de doble propósito.

Page 159: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

147

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,747

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

El acueducto abastece 262 viviendas, unas 2.000 personas aproximadamente.

Concesión de aguas

No cuenta.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El acueducto, de tipo convencional, fue construido a través de la Financiera de

Desarrollo Territorial S.A., Findeter, con un costo fue de 804 millones de pesos.

Bocatoma

Funcionamiento

El acueducto es administrado por una Junta de la misma comunidad.

Page 160: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

148

Calidad del Agua

El agua es de muy mala calidad y no es tratada.

Referencias

Tarazá. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997. Tarazá, C – TTA Ingenieros Ltda.

Corantioquia. 2003. Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Man: contrato 4242. Medellín, Luis Humberto Betancur Berruecos.

Page 161: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

149

3.14 CUENCA QUEBRADA AGAMENTÓN

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1) Municipio de Tarazá

Corregimiento Guáimaro

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Río Tarazá

Q. Urales

Q. Anzura

Q. Agamentón

La quebrada Agamentón abastece el acueducto del Corregimiento El Guáimaro que antiguamente era vereda del Corregimiento La Caucana. La quebrada se

localiza al oeste del municipio de Tarazá, nace a una altura de 500 msnm y desemboca en la quebrada Anzura, afluente a su vez de la quebrada Urales, a

una altura de 125 msnm aproximadamente, después de recorrer 1,09

kilómetros.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

Tarazá presenta temperaturas medias de 28° C y precipitaciones promedias de

3.183 mm/año (Tarazá 2000), con un período de lluvias entre abril y noviembre y uno seco entre diciembre y abril y un veranillo en junio. Estas

características, compartidas por la cuenca, determinan que ésta se encuentra

en la zona de vida bosque muy húmedo tropical (bmh-T), según la clasificación de Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

– Peap Anfibolita de Puqui

Geomorfología (Anexo 3)

– F1-MIvcim

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

– M-mm Amenaza media por movimientos en masa.

Page 162: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

150

Page 163: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

151

Cobertura y Usos del suelo

En la parte alta de la cuenca de la quebrada Agamentón existe buena

protección vegetal, en especial alrededor de la bocatoma.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

– Asociación Raudal (RVef1-2)

– Asociación Raudal (RVcd)

Según la clasificación agrológica, en la cuenca se presentan las siguientes clases:

– VIIes, suelos que se recomiendan para explotaciones forestales con especies nativas, pues deben permanecer cubiertas con vegetación

permanentemente. – IVs, suelos recomendables para ganadería extensiva con pastos mejorados.

También se recomienda en cultivos de yuca, cacao y frutales, siempre que se mantenga una cobertura del suelo permanente y se haga rotación de

cultivos.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reportan.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 0,31 Km2

Perímetro P 2,26 Km Longitud axial L 0,93 Km

Ancho Ap 0,33 Km

Longitud del cauce principal Lp 1,09 Km

Pendiente media del cauce Pm 36,80 %

Pendiente media de la cuenca Pc 30,54 %

Cota superior Cs 500 msnm

Cota inferior Ci 125 msnm

Drenaje total Dt 1,60 Km

Page 164: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

152

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,35

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,16 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 5,25 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,15

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,021

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) -- -- -- -- --

Caudales Mínimos (m3/s) 0,007 0,006 0,006 0,006 0,006

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 1.600

Índice de Escasez

20,49% Demanda baja con respecto a la oferta

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

En el área de influencia de la cuenca prácticamente no existen habitantes. Se calcula una densidad de 3,8 habitantes por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. En el corregimiento La Caucana, hay un puesto de salud, pero carece de atención médica. Las enfermedades son atendidas en el hospital de Tarazá.

Existen brigadas de salud que incluyen vacunas a niños y mujeres embarazadas, control prenatal, citología y odontología.

Educación. El Guáimaro cuenta con una escuela rural que atiende a 69

estudiantes. Existe, además, en la cabecera del corregimiento La Caucana una

Page 165: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

153

buena infraestructura educativa, con una Institución de educación básica

primaria y bachillerato completo, que atiende a 408 estudiantes.

Servicios Públicos. Los pocos habitantes que puedan habitar en el área de la cuenca captan el agua directamente de la fuente a través de mangueras. No

hay sistema de alcantarillado. La energía es suministrada por la Empresa

Antioqueña de Energía EADE. En la cabecera del corregimiento EDATEL presta el servicio de telefonía, para ello cuenta con una cabina telefónica.

Índice de Miseria. 72,5%

Infraestructura Vial y de Servicios

El corregimiento está comunicada con el centro poblado a través de caminos y al área central del corregimiento La Caucana a través de un carreteable en

regular estado. El Corregimiento se comunica con el área urbana del municipio a través de una vía secundaria sin pavimentar de 22 kilómetros, en regular

estado, y de este corregimiento hay otras vías hacia las veredas La Primavera, Colorado, Villavicencio, entre otras.

Organización Social

En el corregimiento funcionan dos Juntas de Acción Comunal.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA Actividades Productivas

No existen actividades productivas en el área de influencia de la cuenca. Se

encuentra pequeñas áreas cultivadas con coca y cultivos de subsistencia.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

El cultivo de coca absorbe mano de obra joven y demanda grandes extensiones

de tierra. La mayoría de estos cultivos se encuentran a lo largo de las cuencas que abastecen los acueductos de las zonas donde se presenta. Lo que

repercute en un alto deterioro y contaminación del recurso hídrico.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 90,2 ha.

Page 166: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

154

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,747

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

El acueducto abastece a una población calculada en 300 viviendas, un total de

1.600 habitantes del corregimiento.

Concesión de Aguas

No cuenta.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El acueducto funciona hace cuatro años, cuenta con bocatoma, que funciona

por presión, tanque desarenador y tanque de almacenamiento. No cuenta con planta de tratamiento. En la actualidad tienen problemas de fugas en

diferentes sitios causados por la presión del agua y la reducida capacidad en la red de distribución.

Funcionamiento

El sistema, en general, presenta regular estado pero es suficiente para abastecer la población del Corregimiento. Es administrado por una Junta de la

misma comunidad.

Calidad del Agua

El agua no tiene ningún tratamiento y su calidad es regular.

Referencias

Tarazá. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997. Tarazá, C – TTA Ingenieros Ltda.

Page 167: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

155

3.15 CUENCA QUEBRADA EQUIVOCÁ

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Tarazá Corregimiento Puerto Antioquia

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Q. Equivocá

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

El Corregimiento de Puerto Antioquia presenta condiciones climáticas que la

enmarcan dentro de la zona de vida bosque muy húmedo premontano transición cálida (bmh–PM), con temperaturas superiores a los 24° C y

precipitaciones que, en general, superan los 3.000 mm de precipitación

(Tarazá 2000).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

– Pzin Intrusitos Néisicos Sintetónicos – Ksvb Volcánico Barroso

– Ngt Formación Tarazá

Geomorfología

No hay registros

Procesos Morfodinámicos y Amenazas

No se reportan.

Cobertura y Usos del Suelo

Casi toda la cuenca se encuentra cubierta por pastos. Existen manchones de bosque natural en las partes altas y a lo largo de las corrientes principales.

También se encuentran, en menor extensión, algunos cultivos de pancoger.

Page 168: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

156

Page 169: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

157

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

– Asociación Tarazá (TRab)

– Asociación Zaragoza (ZC) – Asociación Margarita (GM)

Según la clasificación agrológica, en la cuenca se presentan las siguientes clases:

– IIIs, suelos aptos para cultivos de cacao, yuca y frutales, así como para

ganadería de tipo intensivo con rotación de potreros, siempre y cuando el suelo permanezca con cobertura vegetal y se utilicen pastos mejorados.

– IVes, que se recomiendan para ganadería con pastos mejorados y con razas

de ganado de gran producción, así como para cultivos semilimpios. Se debe conservar el suelo con vegetación permanente y hacer rotación de potreros.

– VIes, por sus problemas de fertilidad, clima y topografía, estos suelos se recomiendan para ganadería extensiva con buena rotación de potreros y

utilizando pastos mejorados.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reportan.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 39,74 Km2

Perímetro P 33,18 Km

Longitud axial L 9,59 Km

Ancho Ap 4,14 Km

Longitud del cauce principal Lp 22,90 Km

Pendiente media del cauce Pm 3,71 % Pendiente media de la cuenca Pc 2,41 %

Cota superior Cs 950 msnm Cota inferior Ci 100 msnm

Drenaje total Dt 128,59 Km

Page 170: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

158

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,43

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 2,46 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 3,24 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,47

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 2,760

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 89,010 598,007 1.012,579 1.410,245 1.924,984

Caudales Mínimos (m3/s) 0,704 0,630 0,588 0,557 0,526

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 2.258

Pecuario Cabezas 1.1196

Índice de Escasez

0,26% Demanda no significativa con relación a la oferta

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

En el área de influencia de la cuenca se calculan unos 450 habitantes (75 familias aproximadamente). La densidad poblacional es de 11 habitantes por

kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. Existe un puesto de salud en el Corregimiento, poco dotado y con

personal no calificado, que atiende urgencias, suturas, aprtos, etc. Las enfermedades son atendidas en el hospital de Tarazá. Existen brigadas de

salud que incluyen vacunas a niños y mujeres embarazadas, control prenatal, citología y odontología.

Page 171: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

159

Educación. En el corregimiento no existe buena infraestructura educativa, se

cuenta con una escuela rural en la vereda Doradas Altas, que atiende 33 alumnos.

Servicios Públicos. En las veredas, en general, la mayoría dedicadas a

actividades ganaderas, los propietarios de las fincas han construido aljibes con

el fin de abastecerse de agua y en algunas pocas fincas de campesinos que aún no han vendido sus tierras, cargan el agua del río o quebradas aledañas y

es consumida sin ningún tratamiento. No hay sistema de alcantarillado, las aguas residuales son tiradas descuidadamente a los caños o quebradas de la

cuenca. La energía es suministrada por la Empresa Antioqueña de Energía EADE. En la cabecera del corregimiento EDATEL presta el servicio de telefonía

a través de empresas contratistas.

Índice de Miseria. 72,5%

Infraestructura Vial y de Servicios

La principal vía de comunicación del Corregimiento con el municipio es a través

de una vía una vía de orden terciario de 8 kilómetros que se desprende de la Troncal de Occidente, y que lo comunica también con el Corregimiento El Doce.

Los habitantes de la cuenca se comunican con el centro poblado del

corregimiento a través de caminos.

Organización Social

En el corregimiento Barro Blanco funcionan ocho Juntas de Acción Comunal que asocian entre 25 y 50 personas cada una.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

La principal actividad en el área de influencia de la cuenca es la ganadería.

También se presentan algunos cultivos de maíz, yuca y plátano para subsistencia.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La ganadería en el municipio se caracteriza por ser de tipo extensiva, con tecnología avanzada, tipo ceba de grandes extensiones, tecnificada, con razas

como Cebú con cruces de Holstein y Pardo Suizo, y praderas de pasto manejado. Adelantan prácticas tradicionales de manejo y sanidad animal con

buena cobertura vacunal. Aproximadamente el 77% del ganado que se produce en la cuenca tiene como finalidad la producción de carne y el 23% el

Page 172: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

160

de doble propósito.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 90,2 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,747

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

El acueducto abastece a la población del Corregimiento de Barro Blanco, 1.808

personas.

Concesión de Aguas

No cuenta.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El acueducto fue construido por el Servicio Seccional de Salud de Antioquia. Consta de bocatoma, que funciona por presión, tanque desarenador en buen

estado, red de aducción, tanque de almacenamiento en buen estado. No cuenta con planta de tratamiento.

Funcionamiento

El sistema, en general, presenta buen estado y es suficiente para abastecer la población del Corregimiento. Es administrado por una Junta de la misma

comunidad, tiene 480 metros de conducción en tubería de PVC de 3 pulgadas, 312 metros de 2½ pulgadas, 240 de 2 pulgadas y 1.854 de menor capacidad.

Calidad del agua

El agua no tiene ningún tratamiento y su calidad es regular.

Page 173: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

161

Tanque desarenador

Referencias

Tarazá. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997. Tarazá, C – TTA Ingenieros Ltda.

Page 174: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

162

3.16 CUENCA QUEBRADA TUNACO

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Tarazá Corregimiento Barro Blanco

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Q. Tunaco

La quebrada Tunaco se localiza en el Corregimiento Puerto Antioquia, al suroeste del área urbana del área urbana de Tarazá, en propiedad de la

Hacienda Río Rayo. Nace a una altura de 300 msnm y desemboca en el río Cauca, a una altura de 54 mnsm aproximadamente.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

El área de la cuenca comparte las condiciones climáticas generales del municipio: temperaturas medias de 28° C y precipitaciones promedias de

3.183 mm/año (Tarazá 2000), con un período de lluvias entre abril y noviembre y uno seco entre diciembre y abril y un veranillo en junio. Estas

características determinan que ésta se encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo tropical (bmh-T), según la clasificación de Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

– Pempt Metatonalita de Puqui – Qal aluviones recientes

Geomorfología (Anexo 3)

– SA11-AEcats – SA2-Pata

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa

MBN-mm Amenaza baja a nula por movimientos en masa.

Page 175: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

163

Page 176: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

164

Cobertura y Usos del Suelo

El área de la cuenca se encuentra muy bien protegida por vegetación natural.

Al igual que en las cuencas abastecedoras de los acueductos de La Caucana y El Guáimaro, la cuenca de la quebrada Tunaco, en el año 2002, se reforestó y

se aisló. En total fueron 50 hectáreas reforestadas y 8150 metros lineales de

cercos.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

– Asociación Zaragoza (ZCcd1-2)

Según la clasificación agrológica, en la cuenca se presentan la clase IVes,

suelos recomendables para ganadería extensiva con pastos mejorados. También se recomienda en cultivos de yuca, cacao y frutales, siempre que se

mantenga una cobertura del suelo permanente y se haga rotación de cultivos.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se considera.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 3,54 Km2

Perímetro P 8,06 Km

Longitud axial L 3,13 Km Ancho Ap 1,13 Km

Longitud del cauce principal Lp 2,33 Km Pendiente media del cauce Pm 10,72 %

Pendiente media de la cuenca Pc 8,82 % Cota superior Cs 300 msnm

Cota inferior Ci 54 msnm

Drenaje total Dt 3,02 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,36 Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,36 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 0,85 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,20

Page 177: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

165

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia

de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,246

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 44,081 2927,762 5276,477 7529,421 10445,626

Caudales Mínimos (m3/s) 0,045 0,042 0,041 0,040 0,039

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 600

Índice de Escasez 0.66% Demanda no significativa con relación a la oferta

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

En el área de influencia de la cuenca prácticamente no existen habitantes,

unos 10 habitantes pertenecientes a la hacienda, para una densidad de 3 habitantes por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. En el corregimiento Puerto Antioquia existe un puesto de salud, pero carece de atención médica. Las enfermedades graves son atendidas en el

hospital de Tarazá. Existen brigadas de salud que incluyen vacunas a niños y mujeres embarazadas, control prenatal, citología y odontología.

Educación. El corregimiento cuenta con una escuela rural, la cual atiende 42 niños.

Servicios Públicos. Los habitantes de la cuenca no cuentan con acueducto,

han construido aljibes con el fin de abastecerse de agua. No hay sistema de alcantarillado, las aguas residuales son tiradas descuidadamente a los caños o

quebradas de la cuenca. La energía es suministrada por la Empresa Antioqueña

de Energía EADE. En la cabecera del corregimiento EDATEL presta el servicio de telefonía a través de una cabina telefónica.

Page 178: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

166

Índice de Miseria. 72,5%

Infraestructura Vial y de Servicios

El corregimiento está comunicado con el área urbana del municipio a través de

la Troncal de Occidente, de la cual se desprende un ramal de 2 kilómetros

aproximadamente que lo comunica.

Organización Social

En la vereda El Rayo funciona una Junta de Acción Comunal.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

En el área de la cuenca se practica la ganadería y la agricultura de maíz y yuca.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La ganadería en el municipio se caracteriza por ser de tipo extensiva, con tecnología avanzada, tipo ceba de grandes extensiones, tecnificada, con razas

como Cebú con cruces de Holstein y Pardo Suizo, y praderas de pasto manejado. Adelantan prácticas tradicionales de manejo y sanidad animal con

buena cobertura vacunal. La agricultura del área se caracteriza por ser, en su

mayor parte, de subsistencia, con baja tecnología, deficiente comercialización y nulo valor agregado.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 90,2 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Índice de Gini. 0,747

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

El acueducto abastece a 600 habitantes pertenecientes al Corregimiento y las veredas el Tres, El Cuatro y El Cinco.

Concesión de Aguas

No cuenta.

Page 179: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

167

Descripción del Sistema

El acueducto funciona desde Octubre de 2003, cuenta con bocatoma, el agua

se capta a través de una tubería de 4”, y hace poco se adicionó otro tubo de 3”. Durante el verano se colocan costales sobre el muro de la presa para

aumentar el volumen captado. Posee tanque desarenador en buen estado, el

cual funciona cerca de la bocatoma, la tubería está expuesta la mayor parte de su recorrido. Presenta tanque de almacenamiento en buen estado. No cuenta

con planta de tratamiento.

Tanque de distribución

Funcionamiento

El sistema, en general, presenta buen estado y es suficiente para abastecer la

población que atiende, se calcula que podría atender una población futura de 1.062 habitantes. Es administrado por una Junta de la misma comunidad.

Calidad del agua

El agua no tiene ningún tratamiento y su calidad es regular.

Referencias

Tarazá. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997. Tarazá, C – TTA Ingenieros Ltda.

Page 180: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

168

3.17 CUENCA QUEBRADA LA MARÍA

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1) Municipio de Tarazá

Corregimiento El Doce

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Q. La María

Nace a una altura de 300 msnm y desemboca en el Río Cauca, a una altura de

54 msnm aproximadamente, después de recorrer 1,53 kilómetros.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

Tarazá presenta temperaturas medias de 28° C y precipitaciones promedias de

3.183 mm/año (Tarazá 2000), con un período de lluvias entre abril y noviembre y uno seco entre diciembre y abril y un veranillo en junio. Estas

características, compartidas por la cuenca, determinan que ésta se encuentra

en la zona de vida bosque muy húmedo tropical (bmh-T), según la clasificación de Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

– Pempt Metatonalita de Puqui

Geomorfología (Anexo 3)

– SE11-AEcats – SA2-Pata

– SA2-PAc

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

M-mm Amenaza media por movimientos en masa

MBN-mm Amenaza baja a nula por movimientos en masa.

Cobertura y Usos del Suelo

El área está bien protegida (especialmente la bocatoma), principalmente por bosques naturales, aunque existen pastos en menor proporción. Existe un

Page 181: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

169

Page 182: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

170

problema en esta cuenca que consiste en la actividad minera (barequeros) que

no tiene ningún control dada las condiciones de orden público que se presentan en la zona. Las personas que se dedican a esta actividad, la llevan a cabo en

sitios que están por encima de la bocatoma, contaminando así sus aguas.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

– Asociación Zaragoza (ZCcd1-2)

Según la clasificación agrológica, en la cuenca se presentan la clase IVes,

suelos recomendables para ganadería extensiva con pastos mejorados. También se recomienda en cultivos de yuca, cacao y frutales, siempre que se

mantenga una cobertura del suelo permanente y se haga rotación de cultivos.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reporta.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 0,37 Km2 Perímetro P 3,03 Km

Longitud axial L 1,31 Km

Ancho Ap 0,29 Km

Longitud del cauce principal Lp 1,53 Km

Pendiente media del cauce Pm 16,36 %

Pendiente media de la cuenca Pc 34.85 %

Cota superior Cs 300 msnm

Cota inferior Ci 54 msnm

Drenaje total Dt 1,53 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,22 Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,24 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 4,08 Km/Km2 Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,39

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Page 183: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

171

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,026

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) -- -- -- -- --

Caudales Mínimos (m3/s) 0,008 0,008 0,007 0,007 0,007

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 1.692

Índice de Escasez

26,47% Demanda apreciable

Para calcular a oferta neta se descontó del oferta natural un porcentaje

equivalente al 25% por contaminación debida a minería.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

En el área de influencia de la cuenca prácticamente no existen habitantes, unos 12 habitantes, para una densidad de 30 habitantes por kilómetro

cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. En el corregimiento El Doce existe un puesto de salud, pero carece de

atención médica. Las enfermedades son atendidas en el hospital de Tarazá. Existen brigadas de salud que incluyen vacunas a niños y mujeres

embarazadas, control prenatal, citología y odontología.

Educación. En el corregimiento El Doce no existe buena infraestructura educativa, se cuenta con una escuela rural en la vereda El Nueve con una

capacidad para 40 personas.

Servicios Públicos. En el área de influencia de la cuenca, en general, no

existe acueducto, los habitantes captan el agua directamente de la fuente a

Page 184: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

172

través de mangueras. No hay sistema de alcantarillado, las aguas residuales

son tiradas descuidadamente a los caños o quebradas de la cuenca. La energía es suministrada por la Empresa Antioqueña de Energía EADE. En la cabecera

del corregimiento EDATEL presta el servicio de telefonía, para ello cuenta con una cabina telefónica.

Índice de Miseria. 72,5%

Infraestructura Vial y de Servicios

El corregimiento El Doce está comunicado con el área urbana del municipio a través de la Troncal de Occidente. Existe, además, una vía de orden terciario

que lo comunica con el Corregimiento Barro Blanco, con una longitud

aproximada de 8 kilómetros.

Organización Social

En el corregimiento funciona una Junta de Acción Comunal, pero tiene problemas económicos y jurídicos.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

La principal actividad en el área de influencia de la cuenca es la minería de

aluvión. La actividad se practica sin ningún control, dadas las condiciones de orden público que se presentan en la zona. También se presentan algunos

cultivos para autoconsumo.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

La minería se caracteriza por la tecnología utilizada para extracción, basado en

retroexcavadoras y chorro, lo que favorece los procesos de erosión lineal en los ríos y corrientes explotadas, además contribuye a la sedimentación en los

cauces y colmatación de ciénagas, también altera el cauce natural de la corriente de agua.

Tamaño Promedio del Predio Rural. 90,2 ha.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,747

Page 185: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

173

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

El acueducto abastece a 280 viviendas, un total de 1.680 habitantes del

corregimiento.

Concesión de Aguas

No cuenta.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El acueducto funciona hace siete años, cuenta con bocatoma, que funciona por

presión; tanque desarenador en buen estado, con una capacidad de 12,4 m3; red de aducción de 462 metros; tanque de almacenamiento en buen estado,

con una capacidad para 97 m3. No cuenta con planta de tratamiento.

Bocatoma

Funcionamiento

El sistema, en general, presenta buen estado y es suficiente para abastecer la población del Corregimiento. Es administrado por una Junta de la misma

comunidad, tiene 498 metros de conducción en tubería de PVC de pulgadas.

Calidad del Agua

El agua no tiene ningún tratamiento y su calidad es regular.

Page 186: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

174

Referencias

Tarazá. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997. Tarazá, C – TTA

Ingenieros Ltda.

Page 187: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

175

3.18 CUENCA QUEBRADA SAN PABLO

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Valdivia Área Urbana

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Río Espíritu Santo

Q. El Oro

Q. San Pablo

La cuenca de la quebrada San Pablo se localiza al suroeste del municipio de

Valdivia, a 6,2 kilómetros aproximadamente, sobre la troncal occidental que del municipio conduce a Yarumal. Con 1.425,2 ha, nace en el sector de

Ventanas, a una altura de 2.150 msnm, y desemboca en la Quebrada El Oro, afluente del Río Espíritu Santo, a 1.430 msnm, después de recorrer 7,15 km.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA

Clima

Se reportan temperaturas promedias anuales de 17º C y precipitaciones de

4.294,8 mm/año (de acuerdo a las estación climatológica Santa Isabel del IDEAM, citada por Corantioquia 2001). Se reportan tasas de humedad de 85 y

95%. De acuerdo a estas características la cuenca se encuentra en la zona de vida bosque pluvial montano bajo (bp-MB), según el sistema de clasificación de

Holdridge.

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Geomorfología (Anexo 3)

Procesos Morfodinámicos y Amenazas

Debido a la conformación geológica de los suelos, pendientes moderadas a

muy fuertes, factores de origen antrópico y unidades y fallas geológicas

locales, se puede observar en la mayor parte del área de influencia de la cuenca fuertes procesos de erosión laminar, formación de surcos y cárcavas y

erosión de riberas de cauces.

Page 188: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

176

Page 189: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

177

Cobertura y Usos del Suelo

Los pastos, especialmente los mejorados (kikuyo y brachiaria), predominan en

la cuenca de la quebrada San Pablo, ocupando el 90% del área aproximadamente. Se presentan algunos cultivos permanentes de caña

panelera, que se utiliza como fuente alimenticia de ganado vacuno y equino, y

cultivos temporales de maíz, yuca, fríjol y plátano. Los rastrojos y bosques en las primeras etapas sucesionales se presentan en la parte alta de la cuente y a

lo largo de las corrientes principales de la quebrada.

Suelos y Uso Potencial

Los suelos locales hacen parte de la asociación raudal (RV), localizada entre

sobre la cordillera central, en áreas discontinuas hacia el río Cauca, con pendientes superiores al 25% y de baja a moderada erosión. De acuerdo con la

clasificación agrológica, los suelos de la cuenca se clasifican como VIes y VIIes. En los primeros se pueden realizar actividades agropecuarias bajo muy buenas

prácticas de manejo de suelos tales como rotación de cultivos, potreros, establecimiento de cercos vivos como divisoria de potreros y linderos. En los

segundos, localizados hacia las partes altas donde se presenta afloramientos de agua y humedales, deben dedicarse a la protección.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reporta.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 14,25 Km2

Perímetro P 14,4 Km

Longitud axial L 6,2 Km Ancho Ap 1,18 Km

Longitud del cauce principal Lp 7,15 Km Pendiente media del cauce Pm 36,50 %

Pendiente media de la cuenca Pc 8,47 % Cota superior Cs 1.800 msnm

Cota inferior Ci 1.300 msnm

Drenaje total Dt 26,94 Km

Page 190: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

178

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,37

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,19 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 1,89 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,49

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,818

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 89,026 7.780,140 14.044,440 20.053,307 27.831,168

Caudales Mínimos (m3/s) 0,183 0,171 0,164 0,159 0,153

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 4.874

Pecuario Cabezas 588

Índice de Escasez 1,91% Demanda muy baja con respecto a la oferta

En el cálculo de la demanda se consideró el caudal otorgado por Corantioquia y

la población asentada en la cuenca, el hato ganadero se calculó en 588 animales, 368 para ceba y engorde y 220 para la producción de leche.

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

Para el año 2001 (Corantioquia 2001) la cuenca San Pablo contaba con 74

habitantes (16 familias), lo cuales ocupaban 13 predios. Podría decirse que esta población es la misma (o aún menor) si se tienen en cuenta los índices de

crecimiento del municipio (-1,78). La densidad poblacional es, pues, de 5,19 habitantes por kilómetro cuadrado.

Page 191: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

179

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. El 100% de la población se desplaza a la cabecera municipal para el

servicio médico. El 90% de la población de esta cuenca cuenta con el servicio del SISBEN.

Educación. Se cuenta con las escuelas San Fermín y Pedro Vásquez, ambas de educación básica primaria. La cuenca San Pablo tiene 15 niños

matriculados.

Servicios Públicos. En la cuenca San Pablo no existe acueducto con infraestructura propia, las viviendas se surten de agua a través de sistemas

sencillos de conducción. Ninguna vivienda de la cuenca cuenta con servicio de

alcantarillado, las aguas servidas son conducidas a campo abierto. Las basuras son botadas a las quebradas más cercanas. El servicio de electricidad es

suministrado por EADE y tiene un cubrimiento del 98%. No se cuenta ningún tipo de sistema de telecomunicación.

Índice de Miseria. 44,3%

Infraestructura Vial y de Servicios

La principal vía de comunicación de la cuenca es la vía troncal de occidente, de donde se desprenden caminos, entre los que se destaca el “camino real” que

conduce desde el sector Cruz Roja ala parte media de la cuenca, Patio Bonito y San Pablito. En la parte alta pasa la vía que conduce al municipio de Briceño.

Organización Social

La vereda San Fermín de la cuenca San Pablo cuenta con la Junta de Acción Comunal.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

En la región, la economía se basa en la explotación agropecuaria, especialmente la producción de leche y de cerdos y ganado de ceba o engorde.

En menor escala, se cultiva yuca y plátano. También existen cultivos

permanentes de caña panelera que se utiliza como fuente alimenticia de ganado vacuno y equino.

El 76% de los predios tiene la propiedad legalizada y el 24% restante tiene

procesos de sucesión.

Page 192: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

180

Sistemas de Producción (Anexo 6)

Agricultura. En la región se practica una agricultura de subsistencia, con un

carácter de autoconsumo, realizada en pequeñas parcelas con cultivos de maíz, arroz, yuca y plátano.

Ganadería. El sistema de producción dominante es el pastoreo extensivo mejorado (PEM) de cría y ceba. Últimamente se han introducido pastos

mejorados: kikuyo (Pennisetum clandestinum) en la parte alta, y brachiaria (Brachiaria brachypetala) hacia las partes media y baja.

Tamaño Promedio del Predio Rural. No hay información.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,763

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

El sistema de acueducto beneficia a la población del área urbana del municipio de Valdivia, 4.800 personas, con una cobertura del 100%.

Concesión de Aguas

Mediante Resolución No. 130 PZ 878 del 13 de septiembre de 2004, que

modifica la Resolución No. 130 PZ 807 del 23 de junio de 2004, la Corporación

Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, otorga concesión de aguas, por cinco año, al municipio de Valdivia para derivar de la quebrada San

Pablo 11,14 l/s, que equivalen al 12% del caudal medio de la quebrada (90 l/s).

Descripción del Sistema

El sistema funciona por gravedad, captando las aguas de la quebrada San Pablo un caudal de 11,14 litros por segundo. Cuenta con desarenador, planta

de tratamiento y tanques de almacenamiento y distribución.

Page 193: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

181

Componentes del Sistema de Acueducto

Caudal mínimo fuente

Captación Aducción Desarenador Conducción Planta Tanque

Capacidad

Lts/seg Mts³

90 62,5 25,0 25,0 25,0 20,0 200

Fuente: Gobernación de Antioquia 2005 (Anuario Estadístico de Antioquia 2003)

Tanque de distribución

Funcionamiento

El acueducto es administrado por el Municipio. Los tanques de distribución (2) se localizan en el área urbana. El servicio es continuo y eficiente.

Calidad del Agua

Buena, pruebas de laboratorio efectuadas en diciembre pasado así lo muestran

(Universidad de Antioquia 2004):

Page 194: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

182

Parámetros Fisicoquímicos

Parámetro Agua

suministrada

Valor

admisible

pH 6,83 6,5–9,0

Turbiedad (U. N. T.) 0,23 <5

Color Real (U. C.) <L. D. M. <15

Sulfatos (mg/l SO4) 10,6 250

Dureza total (mg/l CaCO3) 20 160

Cloruros (mg/l Cl) 2,0 250

Hierro total (mg/l Fe) <L. D. M. 0,3

Nitritos (mg/l N-NO2- < L. D. M. 0,1

Parámetros Bacteriológicos

Coniformes totales/100 ml 0 <2

Coniformes fecales/100 ml 0 <2

Referencias

Corantioquia. 2001. Diagnóstico Ambiental de las Cuencas de las Quebradas San Pablo

y Malalay, Municipio de Valdivia, Antioquia. Medellín. Corantioquia. 2004. Resolución No. 130 PZ 878 del 13 de septiembre de 2004.

Caucasia, Corantioquia.

Corantioquia. 2004. Resolución No. 130 PZ 807 del 23 de junio de 2004. Caucasia, Corantioquia. Universidad de Antioquia. 2004. Informe de Laboratorio 04–561. Medellín, Centro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería.

Gobernación de Antioquia 2005. Anuario Estadístico de Antioquia 2003. En:

www.gobant.gov.co consultada el 30 de marzo de 2005.

Page 195: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

183

3.19 CUENCA CAÑADA NUEVA

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Valdivia Sector Puerto Raudal

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Cañada Nueva

La cuenca de la cañada Nueva abastece el acueducto del Sector Puerto Raudal, un asentamiento que se localiza al norte del municipio de Valdivia, sobre la

troncal de Occidente. Con un área de 218 ha, esta corriente nace a una altura de 700 msnm y desemboca en el Río Cauca, a 50 msnm, después de un

recorrido de 3,1 kilómetros.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

De acuerdo con los registros reportados (Valdiva 2005), en este sector se presenta una precipitación promedia anual de 4.400 mm, presentando las

mayores lluvias en los meses de mayo, julio y septiembre. La temperatura promedia supera los 27º C. De acuerdo a estas características, la cuenca

presenta una zona de vida correspondiente, según Holdridge, al bosque húmedo tropical (bh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Pempt Metatonalita de Puqui

Geomorfología (Anexo 3)

F1-Mlflte Filos largos de tope escalonado F1 Mlvcap Vertientes cóncavas a planas

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

A-mm Amenaza alta por movimientos en masa M-mm Amenaza media por movimientos en masa

Page 196: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

184

Page 197: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

185

Cobertura y Usos del Suelo

En la parte alta de la cuenca predominan los bosques naturales, los cuales

están siendo talados indiscriminadamente, aún en cercanías a la bocatoma, la cual se encuentra muy bien protegida en cuanto a vegetación y cuenta con

gran cantidad de agua. Durante la visita se pudo observar, en la bocatoma

restos de jabones y desperdicios de comida, lo que indica el alto grado de contaminación que esta fuente debe tener.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

En la cuenca se presentan las siguientes clases de suelos:

Asociación El Cinco (ECf1–2) Asociación Zaragoza (ZCde1–2)

De acuerdo con la clasificación agrológica, los suelos de la cuenca se clasifican

como:

– VIes, aptos para ganadería extensiva, explotaciones forestales y cultivos de subsistencia, con rotación de potreros, cubierta vegetal permanente y

fertilización adecuada.

– VIIes, suelos aptos para ganadería extensiva, reforestación y pequeños cultivos de subsistencia, con prácticas de rotación de potreros y sin dejar

desnudo el suelo de vegetación protectora.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reporta.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 2,18 Km2

Perímetro P 6,44 Km

Longitud axial L 2,59 Km

Ancho Ap 0,84 Km

Longitud del cauce principal Lp 3,09 Km

Pendiente media del cauce Pm 21,03 %

Pendiente media de la cuenca Pc 11,88%

Cota Superior Cs 700 msnm

Page 198: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

186

Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Cota Inferior Ci 50 msnm

Drenaje total Dt 12,71 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,32 Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 0,40 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 5,83 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,22

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,236

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 71,273 6.525,752 11.782,830 16.825,546 23.352,823

Caudales Mínimos (m3/s) 0,059 0,056 0,054 0,053 0,051

Usos

Uso Unidades Cantidad Doméstico Personas 634

Pecuario Cabezas 57 Otros (lavaderos de autos)

Índice de Escasez

0,86% Demanda no significativa con relación a la oferta

En el cálculo de la demanda se consideró un hato ganadero dentro de la cuenca de 57 animales. De la cuenca se toma el agua para el lavado de autos

en la zona, se consideró para ello un consumo de 0,2037 l/s, el equivalente al consumo de 100 personas.

Page 199: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

187

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

En el área de Puerto raudal habitan 609 personas (Valdivia 2005), no obstante

en el área de influencia de la cuenca prácticamente no habitan personas, se calculan unas 25 personas para una densidad poblacional es de 12 personas

por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. En general, tanto la población que habita la cuenca como la que habita

en Puerto Raudal cuentan con el puesto de salud de el Corregimiento de Raudal, el cual es atendido por un auxiliar de enfermería, en el cual se atiende

la atención básica primaria (consulta médica, urgencias, farmacia).

Educación. En Puerto Raudal existe un Centro Educativo Rural, La Barca Cautiva, que atiende a 111 alumnos y está a cargo de 3 profesores (Valdivia

2005). En general, el análisis hecho en el Esquema de Ordenamiento territorial

del municipio (Valdivia 2005) muestra que a nivel rural los establecimientos educativos están deficientemente dotados.

Servicios Públicos. Las viviendas que se encuentran en la cuenca se surten

de agua a través de sistemas sencillos de conducción. No existe servicio de alcantarillado, las aguas servidas son conducidas a campo abierto. El servicio

de electricidad es suministrado por EADE y tiene un cubrimiento del 92%. El

servicio de telefonía se presta en el área urbana a través de una central telefónica.

Índice de Miseria. 44,3%

Infraestructura Vial y de Servicios

La principal vía de comunicación de la cuenca es la vía troncal de occidente, de donde se desprenden caminos hacia la cuenca.

Organización Social

Puerto Raudal cuenta con Junta de Acción Comunal.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

En la región, la economía se basa en la explotación pecuaria, especialmente la

Page 200: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

188

producción de leche y doble propósito. En menor escala, se cultiva yuca,

plátano y maíz. En el área de influencia de la cuenca se observa el auge de los cultivos ilícitos de coca.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

Agricultura. En la región se practica una agricultura de subsistencia, con un carácter de autoconsumo, realizada en pequeñas parcelas con cultivos de

maíz, yuca y plátano.

Ganadería. El sistema de producción dominante es el pastoreo extensivo de cría y ceba. Últimamente se han introducido pastos mejorados: kikuyo

(Pennisetum clandestinum) y brachiaria (Brachiaria brachypetala).

Cultivos ilícitos. En los últimos tiempos, ha cobrado importancia el cultivo

ilícito de coca, causando deterioro en las condiciones naturales de la cuenca.

Tamaño Promedio del Predio Rural. No existe información.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Índice de Gini. 0,763

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población Beneficiada

El sistema de acueducto beneficia a la población asentada en el área urbana

del Corregimiento Raudal, 609 personas.

Concesión de Aguas

No se reporta.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El acueducto cuenta con bocatoma, tanque desarenador y sistema de

conducción, sin ningún tipo de tratamiento.

Page 201: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

189

Bocatoma

Funcionamiento

La distribución se hace por gravedad, mediante una red domiciliaria.

Calidad del agua

No se cuenta con planta de tratamiento. El agua que se suministra es de regular calidad.

Referencias

Valdivia. Municipio. 1995. Esquema de Ordenamiento Territorial (en revisión). Valdivia: Municipio de Valdivia.

Page 202: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

190

3.20 CUENCA QUEBRADA NERÍ

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Valdivia Corregimiento Raudal

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Quebrada Nerí

La cuenca de la quebrada Nerí, que abastece el acueducto del Corregimiento Raudal, se localiza al norte del municipio de Valdivia, en el Corregimiento de

Raudal, y es una de las principales fuentes hídricas del municipio.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

En Raudal existe una estación pluviométrica. De acuerdo con los registros

reportados (Valdiva 2005), en este sector se presenta una precipitación

promedia anual de 4.400 mm, presentando las mayores lluvias en los meses de mayo, julio y septiembre. La temperatura promedia supera los 27º C. De

acuerdo a estas características, la cuenca presenta una zona de vida correspondiente, según Holdridge, al bosque húmedo tropical (bh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Pz(es+Ev) esquistos intercalados

Pzev Esquistos actinoliticos y cloróticos

Pzin Intusivo Neisico sintectonico Pzes Esquistos Cuarzo sericiticos

Geomorfología (Anexo 3)

F1-Mlfbr Filos bajos ramificados

F1- Mlfes Filos de tope estrecho

F1-Mls Serranía

Page 203: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

191

Page 204: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

192

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

A-mm Amenaza alta por movimientos en masa

M-mm Amenaza media por movimientos en masa.

Cobertura y Usos del Suelo

El 66,5% del territorio de la cuenca, aproximadamente, está cubierto de

rastrojos y bosque en algún grado de sucesión; un 32% está cubierto de pastos: y en sólo el 1,5% del área se presenta algún tipo de cultivos agrícolas.

Suelos y Uso Potencial (Anexo 5)

En la cuenca se presentan las siguientes clases de suelos:

Asociación El Cinco (ECf1–2) Asociación Raudal (RVf2)

Asociación Raudal (RVef1–2) Asociación Tarazá (TRa)

De acuerdo con la clasificación agrológica, los suelos de la cuenca se clasifican

como:

– IIIs, suelos aptos para cultivos semilimpios y ganadería extensiva de

levante y engorde, siempre que se siembre en curvas de nivel, se haga rotación de cultivos y no se deje el suelo desnudo por mucho tiempo.

– VIIes, suelos aptos para ganadería extensiva, reforestación y pequeños cultivos de subsistencia, con prácticas de rotación de potreros y sin dejar

desnudo el suelo de vegetación protectora.

Ecosistemas Estratégicos y áreas de Protección

No se reporta.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 52,39 Km2 Perímetro P 38,68 Km

Longitud axial L 13,50 Km Ancho Ap 3,88 Km

Page 205: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

193

Parámetros Morfométricos (Continuación)

Característica Símbolo Medida

Longitud del cauce principal Lp 23,24 Km

Pendiente media del cauce Pm 4,52 %

Pendiente media de la cuenca Pc 2,58 % Cota Superior Cs 1.100 msnm

Cota Inferior Ci 50 msnm Drenaje total Dt 15,63 Km

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,29

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.3*(L/Pm0.25)0.75 2,39 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 2,98 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,50

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 5,668

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) 26,381 26,381 26,381 26,381 26,381

Caudales Mínimos (m3/s) 1,241 1,141 1,086 1,045 1,003

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 829

Pecuario Cabezas 2.703

Índice de escasez

0,08% Demanda no significativa con relación a la oferta

Para la demanda se estimó un hato ganadero de 2.703 animales, 1.577 de doble propósito y 1.126 de leche.

Page 206: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

194

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL

Análisis Poblacional

En el área de influencia de la cuenca se encuentran las veredas La Coposa, Las

Palomas y Las Camelias, en las cuales habitan 303 personas. La densidad poblacional es de 15 personas por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. El Corregimiento de Raudal cuenta con un Puesto de Salud, atendido

por un auxiliar de enfermería, en el cual se atiende la atención básica primaria

(consulta médica, urgencias, farmacia).

Educación. La población estudiantil del Corregimiento es atendida por el Centro Educativo Rural Emilio Vasco en el cual se encuentran matriculados 58

alumnos y está a cargo de 2 profesores (Valdivia 2005). En general, el análisis hecho en el Esquema de Ordenamiento territorial del municipio (Valdivia 2005)

muestra que a nivel rural los establecimientos educativos están

deficientemente dotados.

Servicios Públicos. Las viviendas que se encuentran en la cuenca se surten de agua a través de sistemas sencillos de conducción. Ninguna vivienda cuenta

con servicio de alcantarillado, las aguas servidas son conducidas a campo abierto. Las basuras son botadas a las quebradas más cercanas. El servicio de

electricidad es suministrado por EADE y tiene un cubrimiento del 97%. El

servicio de telefonía se presta en el área urbana a través de una central telefónica.

Índice de Miseria. 44,3%

Infraestructura Vial y de Servicios

La principal vía de comunicación de la cuenca es la vía troncal de occidente, de donde se desprenden caminos hacia las diferentes veredas.

Organización Social

El Corregimiento cuenta con Junta de Acción Comunal, igualmente la vereda La

Coposa.

Page 207: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

195

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades productivas

En la región, la economía se basa en la explotación pecuaria, especialmente la

producción de leche y doble propósito. En menor escala, se cultiva yuca, plátano y maíz.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

Agricultura. En la región se practica una agricultura de subsistencia, con un

carácter de autoconsumo, realizada en pequeñas parcelas con cultivos de

maíz, yuca y plátano.

Ganadería. El sistema de producción dominante es el pastoreo extensivo de cría y ceba. Últimamente se han introducido pastos mejorados: kikuyo

(Pennisetum clandestinum) y brachiaria (Brachiaria brachypetala).

Tamaño Promedio del Predio Rural. No hay información.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,763

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Población beneficiada

El sistema de acueducto beneficia al total de la población asentada en el área

urbana del Corregimiento Raudal, 526 personas.

Concesión de Aguas

No se reporta.

Descripción del Sistema

El sistema de acueducto cuenta con una bocatoma en la quebrada Nerí, en

donde es represada y conducida hacia la red domiciliaria, sin ningún tipo de tratamiento.

Funcionamiento

La distribución se hace por gravedad, mediante una red domiciliaria. El sistema

Page 208: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

196

es administrado por la Junta de Acción Comunal.

Calidad del Agua

No se cuenta con planta de tratamiento. El agua que se suministra es de buena

calidad.

Referencias

Valdivia. Municipio. 1995. Esquema de Ordenamiento Territorial (en revisión). Valdivia:

Municipio de Valdivia.

Page 209: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

197

3.21 CUENCA QUEBRADA TAPIAS

LOCALIZACIÓN (ANEXO 1)

Municipio de Valdivia Corregimiento Puerto Valdivia

2 Zona Hidrográfica Magdalena–Cauca

2300 Cuenca del Río Cauca

Quebrada Tapias

La cuenca de la quebrada Tapias se localiza al norte del municipio de Valdivia, en el Corregimiento de Puerto Valdivia que se localiza sobre la troncal

occidental que del municipio conduce a Yarumal. Con 2.181 ha, nace a una altura de 1.100 msnm, y desemboca en el Río Cauca, a 125 msnm, después de

recorrer 2,79 km.

CARACTERIZACIÓN FÍSICO BIÓTICA Clima

En Puerto Valdivia existe una estación pluviométrica. De acuerdo con los registros reportados (Valdiva 2005), en este sector se presenta una

precipitación promedia anual de 4.611,7 mm, presentando las mayores lluvias en los meses de mayo, julio y septiembre. La temperatura promedia supera los

27º C. De acuerdo a estas características, la cuenca presenta una zona de vida correspondiente, según Holdridge, al bosque húmedo tropical (bh–T).

Aspectos Geológicos (Anexo 2)

Pcnp Neis Micaceo de Puqui

Pempt Metatonalita de Puqui

Geomorfología (Anexo 3)

F1-MItlte

F1-MIvcap

Page 210: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

198

Page 211: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

199

Procesos Morfodinámicos y Amenazas (Anexo 4)

A-mm Amenaza alta por movimientos en masa

M-mm Amenaza media por movimientos en masa.

Cobertura y Usos del Suelo

En la parte alta de la cuenca existen grandes extensiones de tierra cubiertas

por pastos. Cerca de la bocatoma hay bosques, protegiendo esta fuente.

Suelos y Uso Potencial (anexo 5)

En la cuenca se presentan suelos de la asociación Ituango (ITf1-2).

De acuerdo con la clasificación agrológica, los suelos de la cuenca se clasifican

en VIIes, suelos aptos para ganadería extensiva, reforestación y pequeños cultivos de subsistencia, con prácticas de rotación de potreros y sin dejar

desnudo el suelo de vegetación protectora.

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Protección

No se reporta.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Aspectos Morfométricos Parámetros Morfométricos

Característica Símbolo Medida

Área A 2,11 Km2

Perímetro P 6,16 Km Longitud axial L 2,53 Km

Ancho Ap 0,83 Km Longitud del cauce principal Lp 2,79 Km

Pendiente media del cauce Pm 35,86 %

Pendiente media de la cuenca Pc 11,99 %

Cota Superior Cs 1.100 msnm

Cota Inferior Ci 125 msnm

Drenaje total Dt 6,52 Km

Page 212: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

200

Índices Morfométricos

Índice Fórmula Medida

Coeficiente de forma Fc=Ap/l 0,33

Tiempo de concentración de aguas Tc=0.0658*(L/h0.25)0.671 0,33 h

Densidad de drenaje Dd= LT/A 3,09 Km/Km2

Coeficiente de Gravelius o compacidad Kc=0.28*P/(A)1/2 1,19

Ap: ancho promedio (m); l: longitud axial (m); L: longitud máxima del recorrido del agua (m); h: diferencia de alturas extremas; LT: longitud total de corrientes de agua (Km); A: área total (Km2); P: perímetro

Disponibilidad

Caudal Medio (m3/s) 0,243

Eventos TR (años)

2.33 5 10 20 50

Caudales Máximos m3/s) -- -- -- -- --

Caudales Mínimos (m3/s) 0,060 0,057 0,055 0,053 0,052

Usos

Uso Unidades Cantidad

Doméstico Personas 966

Pecuario Cabezas 98

Índice de Escasez 7,24% Demanda muy baja con respecto a la oferta

En el cálculo de la demanda se estimó un área en pastos de 114 ha para un

hato ganadero de 98 reses (0,86/ha).

CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL Análisis Poblacional

En el Corregimiento de Puerto Valdivia habitan 922 personas (Valdivia). En la cuenca de la quebrada Tapias prácticamente no habitan persona, se calcula

que existen 6 familias, unas 30 personas. La densidad poblacional en la cuenca es de 14 personas por kilómetro cuadrado.

Servicios Básicos (nivel de calidad de vida)

Salud. El Corregimiento de Puerto Valdivia cuenta con un Centro de Salud

Page 213: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

201

dotado con los elementos necesarios para la atención básica primaria (consulta

médica, urgencias, farmacia). Se prestan otros servicios: programas de promoción y prevención, consulta odontológica cada quince días, laboratorio

clínico una vez por semana, transporte asistencial de pacientes. El recurso humano es de 17 empleados.

Educación. En el Corregimiento funciona la Institución Educativa Marco A Rojo, donde se imparte educación básica primaria y secundaria. En la

actualidad cuenta con 546 estudiantes y 18 profesores (Valdivia 2005). En general, el análisis hecho en el Esquema de Ordenamiento territorial del

municipio (Valdivia 2005) muestra que a nivel rural los establecimientos educativos están deficientemente dotados.

Servicios públicos. Las viviendas que se encuentran en la cuenca se surten de agua a través de sistemas sencillos de conducción. Ninguna vivienda cuenta

con servicio de alcantarillado, las aguas servidas son conducidas a campo abierto. Las basuras son botadas a las quebradas más cercanas. El servicio de

electricidad es suministrado por EADE y tiene un cubrimiento del 97%. El servicio de telefonía se presta en el área urbana a través de una central

telefónica.

Índice de Miseria. 44,3%

Infraestructura Vial y de Servicios

La principal vía de comunicación de la cuenca es la vía troncal de occidente, de

donde se desprenden caminos.

Organización Social

El Corregimiento cuenta con Junta de Acción Comunal.

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

Actividades Productivas

En la región, la economía se basa en la explotación pecuaria, especialmente la producción de leche y doble propósito. En menor escala, se cultiva yuca y

plátano.

Sistemas de Producción (Anexo 6)

Agricultura. En la región se practica una agricultura de subsistencia, con un

carácter de autoconsumo, realizada en pequeñas parcelas con cultivos de maíz, arroz, yuca y plátano.

Page 214: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

202

Ganadería. El sistema de producción dominante es el pastoreo extensivo de

cría y ceba. Últimamente se han introducido pastos mejorados: kikuyo (Pennisetum clandestinum) y brachiaria (Brachiaria brachypetala).

Tamaño Promedio del Predio Rural. No hay información.

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL

Índice de Gini. 0,763

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Población Beneficiada

El sistema de acueducto beneficia al 95% de la población del área urbana del Corregimiento de Puerto Valdivia, 876 personas aproximadamente.

Concesión de Aguas

No se reporta.

Descripción del Sistema (Anexo 7)

El sistema funciona por gravedad, captando las aguas de la quebrada Tapias. Cuenta con desarenador y tanques de almacenamiento y distribución.

Bocatoma

Page 215: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

203

Funcionamiento

La distribución se hace por gravedad, mediante una red domiciliaria. El

sistema es administrado por una Junta de la misma comunidad.

Calidad del Agua

No se cuenta con planta de tratamiento. El agua que se suministra es de

regular estado.

Referencias

Valdivia. Municipio. 1995. Esquema de Ordenamiento Territorial (en revisión). Valdivia: Municipio de Valdivia.

Page 216: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

4 PRIORIZACIÓN

Se presenta aquí, finalmente, el proceso seguido para jerarquizar las cuencas

abastecedoras de acueductos en la Regional Panzenú, de acuerdo con la metodología establecida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales, IDEAM, según lo contenido en la resolución 104 del 7 de julio 2003. Para este proceso, como se explicó en el capítulo 1, se utilizaron los

parámetros identificados en la caracterización regional y que fueron evaluados en la caracterización de cada una de las cuencas identificadas (capítulo 3).

Fueron estos parámetros los que permitieron determinar el orden de prioridad

de las diferentes cuencas.

4.1 PROCESO DE JERARQUIZACIÓN

CUENCAS ABASTECEDORAS DE ACUEDUCTOS Se identificaron 21 cuencas abastecedoras de acueductos urbanos, de

corregimientos o multiveredales en los diferentes municipios que componen la Regional. De éstas, 7 fuentes abastecen a los sistemas de acueductos de los

diferentes municipios, 13 abastecen a los distintos corregimientos municipales y una se identificó como abastecedora de un sector importante (vereda Puerto

Raudal en Valdivia).

En la Tabla 20 se presenta una lista de las fuentes identificadas. La cuenca del

Río Man, que abastece el acueducto urbano de Caucasia, aunque se caracterizó, no se tuvo en cuenta para el proceso de priorización por dos

razones: en primer lugar, sólo la parte baja de la cuenca pertenece a este municipio, y no parece muy técnico considerar sólo una parte de la cuencas;

en segundo lugar, la cuenca del Río Man cuenta con Plan de Ordenamiento y

Manejo reciente, elaborado para la Corporación en 2003 (Corantioquia 2003).

Page 217: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

205

Tabla 20 Fuentes de Abastecimiento de Acueductos Regional Panzenú

No. Fuente Municipio Sector

1 Q. Nicapa Cáceres Urbano

2 Q. El Salmo (Represa Juan Esteban)

Cáceres C. Guarumo

3 Q. Dentoncito Cáceres C. Puerto Bélgica

4 Q. Veracruz o Chingó Cáceres C. Jardín

5 Río Man Caucasia Urbano 6 Q. Villa El Bagre Urbano

7 Q. San Cayetano El Bagre C. Puerto López

8 Q. La Lucha El Bagre C. Puerto Claver

9 Q. Pozo Hondo Tarazá Urbano

10 Q. Quinterón Tarazá C. Caucana

11 Q. Agamentón Tarazá C. Guaimaro

12 Q. San Antonio Tarazá C. Barro Blanco

13 Q. Equivocá Tarazá C. Puerto Antioquia

14 Q. La María Tarazá C. El Doce

15 Q. San Pablo Valdivia Urbano

16 Q. Tapias o Matadero Valdivia C. Puerto Valdivia

17 Q. Nerí Valdivia C. Raudal

18 Cañada Nueva Valdivia V. Puerto Raudal

19 Q. Balsitas–Ángeles Zaragoza Urbano

20 Q. Temperatura Zaragoza Urbano

21 Q. San Juan Zaragoza C. El Pato

FACTORES Y PARÁMETROS De los 29 factores propuestos por el IDEAM (2003) para llevar a cabo el

proceso de priorización de cuencas, en la Regional Panzenú se utilizaron 12, que se consideraron importantes después de hacer la caracterización regional y

que cumplían con las características expuestas en el capítulo 1 de este informe: 4 del componente hidrológico, 4 del componentes físico biótico, 3 del

socio cultural y 1 del político institucional. A estos doce parámetros se añadió

uno, el tamaño de la cuenca, que se consideró importante al momento de priorizar las cuencas objeto de ordenamiento.

En la Tabla 21 se presentan los factores y parámetros utilizados en el proceso

de priorización efectuado. Y en las Tablas 22 y 23 los valores obtenidos en cada cuenca según las medidas definidas para cada parámetro.

Page 218: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

206

Tabla 21. Factores y Parámetros Definidos Regional Zenufaná

No. Factor Parámetro Medida

1 Tamaño de la cuenca Área de la cuenca En kilómetros cuadrados

2 Demanda y Oferta de agua

Índice de escasez Porcentaje

3

Calidad del agua

ofrecida por los acueductos

Cualitativo Se usó una valoración cualitativa: buena, regular, mala

4 Estado de Reglamentación del

agua

Existencia o no de concesión de agua

Se determinó si los diferentes acueductos cuentan o no con la concesión de agua necesaria

5

Presencia y estado de

Ecosistemas Estratégicos

Presencia / ausencia Se definió si en el área de la cuenca existen o no EE y el

número de ellos

6 Nivel de contaminación Cualitativo

Grado de contaminación en escala cualitativa (muy alto, alto, medio, bajo, muy bajo) de

las fuentes debido a las actividades de la región: minería, ganadería, etc.

7 Existencia de áreas

protegidas Tipo de área protegida

Porcentaje de área de la cuenca declarada como área protegida por el municipio u otro ente gubernamental.

8 Degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad

Nivel de degradación

Se definió en porcentaje el área de la cuenca que se ha visto

afectada por procesos antrópicos o naturales

8 Densidad de población Habitantes / área Número de habitantes por kilómetro cuadrado

10 Nivel de organización social

Número, tipo y

coordinación de las organizaciones sociales

Se hizo una valoración cualitativa del tipo de organización existente en la cuenca: cooperativas u

asociaciones de trabajo, asociaciones sociales y ninguna.

11 Fragmentación predial

y tenencia de la tierra

Área promedio del

predio en la cuenca

Área (ha) del predio promedio

en la cuenca.

12 Nivel de calidad de vida (NBI, pobreza, miseria)

Índice de miseria

Se usó el índice de miseria (%) definido por el Departamento de planeación de la Gobernación de

Antioquia (2005) por municipio

13 Desigualdad económico

social Índice de Gini

Se usó el índice de Gini definido por el Departamento de planeación de la Gobernación de Antioquia (2005) por municipio

Page 219: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 22. Evaluación de parámetros de los Componentes Hídrico y Físico Biótico

Cuenca Municipio Área

(Km2)

Componente Hidrológico Componente Físico Biótico

Demanda/ oferta de

agua

Calidad

del agua

Estado Reglamentac.

Rec. Hidr.

Presencia

de EE

Nivel de

Contaminac.

Existencia de áreas

protegidas

Degradación ecosistemas

y pérdida de biodiversidad

Q. Nicapa Cáceres 4,20 3,11% Buena Concesión 0 Bajo 100,0% 25,0%

Q. El Salmo Cáceres 34,18 0,40% Mala Sin concesión 0 Alto 20,0% 25,0%

Q. Dentoncito Cáceres 3,70 2,81% Mala Sin concesión 0 Alto 100,0% 45,0%

Q. Veracruz

(Chingó) Cáceres 9,04 2,02% Mala Sin concesión 0 Muy alto 100,0% 45,0%

Q. Villa El Bagre 258,08 0,65% Regular Sin concesión 1 Alto 35,0% 35,0%

Q. San Cayetano El Bagre 6,93 1,64% Mala Sin concesión 1 Medio 100,0% 20,0%

Q. La Lucha El Bagre 13,55 1,06% Mala Sin concesión 0 Bajo 100,0% 15,0%

Q. Pozo Hondo Tarazá 8,60 7,83% Buena Concesión 0 Bajo 15,0% 10,0%

Q. Quinterón Tarazá 9,28 0,99% Mala Sin concesión 0 Alto 0,0% 45,0%

Q. Agamentón Tarazá 0,31 20,49% Regular Sin concesión 0 Medio 0,0% 25,0%

Q. Equivocá Tarazá 39,74 0,26% Regular Sin concesión 0 Medio 0,0% 35,0%

Q. Tunaco Tarazá 3,54 0,66% Regular Sin concesión 0 Alto 0,0% 50,0%

Q. El Doce Tarazá 0,37 26,47% Regular Sin concesión 0 Alto 0,0% 35,0%

Q. San Pablo Valdivia 7,24 1,91% Buena Concesión 0 Bajo 0,0% 55,0%

Q. Tapias

(Matadero) Valdivia 2,11 7,24% Regular Sin concesión 0 Medio 0,0% 32,0%

Cñda. Nueva Valdivia 2,18 0,86% Regular Sin concesión 0 Alta 0,0% 35,0%

Q. Nerí Valdivia 52,39 0,08% Buena Sin concesión 0 Bajo 0,0% 38,0%

Q. Balsitas Zaragoza 1,43 0,13% Mala Sin concesión 1 Alto 100,0% 10,0%

Q. Temperatura Zaragoza 0,80 42,98% Regular Sin concesión 1 Alto 100,0% 10,0%

Q. San Juan Zaragoza 75,56 13,28% Mala Sin concesión 0 Alto 100,0% 10,0%

Page 220: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 23. Evaluación de Parámetros de los Componente Socio Cultural, Técnico Económico y Político Administrativo

Cuenca Municipio

Componente Socio Cultural

Componente Político

Instituc.

Densidad de

población

Organización

social

Fragmentación

predial

Nivel de

calidad de vida

Desigualdad

económica

Q. Nicapa Cáceres 58 1 JAC 144,5 69,0% 0,738

Q. El Salmo Cáceres 11 0 144,5 69,0% 0,738

Q. Dentoncito Cáceres 11,1 0 144,5 69,0% 0,738

Q. Veracruz (Chingó) Cáceres 11,1 0 114,5 69,0% 0,738

Q. Villa El Bagre 205 11 JAC 58,5 77,4% 0,615

Q. San Cayetano El Bagre 10 1 JAC 58,5 77,4% 0,615

Q. La Lucha El Bagre 28,6 2 JAC 58,5 77,4% 0,615

Q. Pozo Hondo Tarazá 15 2 JAC 90,2 72,5% 0,747

Q. Quinterón Tarazá 24 1 JAC 90,2 72,5% 0,747

Q. Agamentón Tarazá 3,8 2 JAC 90,2 72,5% 0,747

Q. Equivocá Tarazá 11 8 JAC 90,2 72,5% 0,747

Q. Tunaco Tarazá 3 1 JAC 90,2 72,5% 0,747

Q. El Doce Tarazá 30 1 JAC 250 72,5% 0,747

Q. San Pablo Valdivia 5,19 1 JAC - 44,3% 0,763

Q. Tapias (Matadero) Valdivia 14 1 JAC - 44,3% 0,763

Cñda. Nueva Valdivia 12 1 JAC - 44,3% 0,763

Q. Nerí Valdivia 15 2 JAC 44,3% 0,763

Q. Balsitas Zaragoza 10 JAC 86,3 83,5% 0,696

Q. Temperatura Zaragoza 10 JAC 86,3 83,5% 0,696

Q. San Juan Zaragoza 28 3 JAC 86,3 83,5% 0,696

Page 221: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

209

Calificación de parámetros

Cada parámetro se valoró mediante su ubicación en una escala de 1 a 5, como

se explicó en el capítulo 1, lo que permitió comparar las diferentes medidas de cada criterio entre sí. Para la valoración de cada criterio se tuvo en cuenta el

criterio de decisión que se presenta en la Tabla 24.

PONDERACIÓN DE PARÁMETROS

Para definir el nivel de relación entre los diversos parámetros escogidos se consideró conveniente asignar una ponderación que reflejara la mayor o menor

importancia de cada uno de ellos con relación a la situación encontrada en la

Regional, de acuerdo con la caracterización realizada (Capítulo 2 de este estudio). Para lograrlo, el equipo de trabajo asignó un valor relativo (entre cien

puntos) a cada parámetro.

Para evitar marginalidades extremas entre los pesos que se asignarían a los parámetros se propuso que tales pesos se encontraran en el intervalo definido

por un máximo igual al promedio más la mitad de dicho promedio y un mínimo

igual al promedio menos la mitad del mismo. Aplicando esta norma se evitó que un criterio poseyera una ponderación muy alta por encima del máximo, al

tiempo que otro posea un valor por debajo del mínimo. De este modo, los pesos de cada parámetro se asignaron entre 12 y 4 puntos, tal como se

muestra en la Tabla 24.

En las Tablas 25 y 26 se presentan los rangos obtenidos para los diferentes

parámetros considerados y su calificación respectiva según los criterios de decisión determinados en la Tabla 24. En las Tablas 27 y 28 se presentan los

parámetros calificados para las diferentes cuencas consideradas. Y en las Tablas 29 y 30 los valores ponderados para cada uno de los parámetros

considerados.

Page 222: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 24. Criterios de decisión para cada uno de los parámetros definidos

Factor Parámetro Criterio Ponderación

Tamaño de la cuenca Área de la cuenca A mayor área de la cuenca mayor prioridad

4

Demanda y Oferta de agua Índice de escasez A mayor índice mayor prioridad 4

Calidad del agua Cualitativo A menor calidad mayor prioridad 12

Estado de Reglamentación del agua

Existencia de concesión de agua A menor aplicación mayor prioridad

10

Presencia y estado de Ecosistemas Estratégicos

Presencia / ausencia A mayor presencia mayor prioridad

8

Nivel de contaminación Cualitativo A mayor contaminación del agua mayor prioridad

12

Existencia de áreas protegidas Tipo de área protegida A mayor porcentaje de área protegida en la cuenca mayor prioridad

8

Degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad

Nivel de degradación A mayor área de ecosistemas en degradación mayor prioridad

6

Densidad de población Habitantes / área A mayor densidad mayor prioridad

4

Nivel de organización social Número, tipo y coordinación de las organizaciones sociales

A mayor nivel mayor prioridad 8

Fragmentación predial y tenencia de la tierra

Área promedio del predio en la cuenca

A menor área mayor prioridad 4

Nivel de calidad de vida (NBI, pobreza, miseria)

Índice de miseria A mayor índice mayor prioridad 10

Desigualdad económico social Índice de Gini A mayor índice mayor prioridad 10

Page 223: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 25. Rangos Obtenidos para los diferentes Parámetros de los Componentes Hídrico y Físico Biótico y su Calificación Respectiva

Calificación Área

(Km2)

Demanda/

oferta de agua (%)

Calidad del

agua

Estado

Reglamentac. Rec. Hidr.

Presencia

de EE (Número)

Nivel de

Contaminac.

Existencia de áreas

protegidas (%de área)

Degradación ecosistemas

y pérdida de biodiversidad

(%)

5 206,54-258,08 33,93-42,38 Mala Sin concesión >3 Muy Alto 81-100 47-55

4 154,98-206,53 25,47-33,92 3 Alto 61-80 38-46

3 103,43-154,97 17,01-25,46 Regular 2 Medio 41-60 29-37

2 51,87-103,42 8,55-17,00 1 Bajo 21-40 20-28

1 0,31-51,86 0,08-8,54 Buena Concesión 0 Muy Bajo 0-20 Oct-19

Tabla 26. Rangos Obtenidos para los diferentes Parámetros de los Componente Socio Cultural y Político Administrativo y su Calificación Respectiva

Calificación Densidad de

población

(hab/km2)

Organización Social

(Tipo de Organización

Fragmentación predial

(Ha)

Nivel de calidad de

vida (%)

Desigualdad económica

(I. de Gini)

5 164,7-205 8,9-11 211,8-250 75,67-83,5 0,734-0,763

4 124,3-164,6 6,7-8,8 173,5-211,7 67,83-75,66 0,705-0,733

3 83,4-124,2 4,5-6,6 135,2-173,4 59,99-67,82 0,675-704

2 43,4-83,8 2,3-4,4 96,9-135,1 52,15-59,98 0,646-0,674

1 3-43,4 0-2,2 58,5-96,8 44,3-52,14 0,615-0,645

Page 224: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 27. Calificación de parámetros de los Componentes Hídrico y Físico Biótico

Cuenca Municipio Área

(Km2)

Componente Hidrológico Componente Físico Biótico

Demanda/ oferta de

agua

Calidad

del agua

Estado Reglamentac.

Rec. Hidr.

Presencia

de EE

Nivel de

Contaminac.

Existencia de áreas

protegidas

Degradación ecosistemas

y pérdida de biodiversidad

Q. Nicapa Cáceres 1 1 1 1 1 2 5 2

Q. El Salmo Cáceres 1 1 5 5 1 4 1 2

Q. Dentoncito Cáceres 1 1 5 5 1 4 5 4

Q. Veracruz

(Chingó) Cáceres 1 1 5 5 1 5 5 4

Q. Villa El Bagre 5 1 3 5 2 4 2 3

Q. San Cayetano El Bagre 1 1 5 5 2 3 5 2

Q. La Lucha El Bagre 1 1 5 5 1 2 5 1

Q. Pozo Hondo Tarazá 1 1 1 1 1 2 1 1

Q. Quinterón Tarazá 1 1 5 5 1 4 1 4

Q. Agamentón Tarazá 1 3 3 5 1 3 1 2

Q. Equivocá Tarazá 1 1 3 5 1 3 1 3

Q. Tunaco Tarazá 1 1 3 5 1 4 1 5

Q. El Doce Tarazá 1 4 3 5 1 4 1 3

Q. San Pablo Valdivia 1 1 1 1 1 2 1 5

Q. Tapias

(Matadero) Valdivia 1 1 3 5 1 3 1 3

Cñda. Nueva Valdivia 1 1 3 5 1 4 1 3

Q. Nerí Valdivia 2 1 1 5 1 2 1 4

Q. Balsitas Zaragoza 1 1 5 5 2 4 5 1

Q. Temperatura Zaragoza 1 5 3 5 2 4 5 1

Q. San Juan Zaragoza 2 2 5 5 1 4 5 1

Page 225: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 28. Calificación de Parámetros de los Componente Socio Cultural y Político Administrativo

Cuenca Municipio

Componente Socio Cultural

Componente Político

Instituc.

Densidad de

población

Organización

social

Fragmentación

predial

Nivel de

calidad de vida

Desigualdad

económica

Q. Nicapa Cáceres 2 1 3 3 5

Q. El Salmo Cáceres 1 1 3 3 5

Q. Dentoncito Cáceres 1 1 3 3 5

Q. Veracruz (Chingó) Cáceres 1 1 2 3 5

Q. Villa El Bagre 5 5 1 5 1

Q. San Cayetano El Bagre 1 1 1 5 1

Q. La Lucha El Bagre 1 1 1 5 1

Q. Pozo Hondo Tarazá 1 1 1 4 5

Q. Quinterón Tarazá 1 1 1 4 5

Q. Agamentón Tarazá 1 1 1 4 5

Q. Equivocá Tarazá 1 4 1 4 5

Q. Tunaco Tarazá 1 1 1 4 5

Q. El Doce Tarazá 1 1 5 4 5

Q. San Pablo Valdivia 1 1 - 1 5

Q. Tapias (Matadero) Valdivia 1 1 - 1 5

Cñda. Nueva Valdivia 1 1 - 1 5

Q. Nerí Valdivia 1 1 1 5

Q. Balsitas Zaragoza 1 1 1 5 3

Q. Temperatura Zaragoza 1 1 1 5 3

Q. San Juan Zaragoza 1 2 1 5 3

Page 226: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 29. Parámetros Ponderados de los Componentes Hídrico y Físico Biótico

Cuenca Municipio

Área

(Km2)

Componente Hidrológico Componente Físico Biótico

Demanda/ oferta de

agua

Calidad

del agua

Estado Reglamentac.

Rec. Hidr.

Presencia

de EE

Nivel de

Contaminac.

Existencia de áreas

protegidas

Degradación ecosistemas

y pérdida de biodiversidad

4 4 12 10 8 12 8 6

Q. Nicapa Cáceres 4 4 12 10 8 12 8 6

Q. El Salmo Cáceres 4 4 12 10 8 24 40 12

Q. Dentoncito Cáceres 4 4 60 50 8 48 8 12

Q. Veracruz

(Chingó) Cáceres 4 4 60 50 8 48 40 24

Q. Villa El Bagre 4 4 60 50 8 60 40 24

Q. San Cayetano El Bagre 20 4 36 50 16 48 16 18

Q. La Lucha El Bagre 4 4 60 50 16 36 40 12

Q. Pozo Hondo Tarazá 4 4 60 50 8 24 40 6

Q. Quinterón Tarazá 4 4 12 10 8 24 8 6

Q. Agamentón Tarazá 4 4 60 50 8 48 8 24

Q. Equivocá Tarazá 4 12 36 50 8 36 8 12

Q. Tunaco Tarazá 4 4 36 50 8 36 8 18

Q. El Doce Tarazá 4 4 36 50 8 48 8 30

Q. San Pablo Valdivia 4 16 36 50 8 48 8 18

Q. Tapias

(Matadero) Valdivia 4 4 12 10 8 24 8 30

Cñda. Nueva Valdivia 4 4 36 50 8 36 8 18

Q. Nerí Valdivia 4 4 36 50 8 48 8 18

Q. Balsitas Zaragoza 8 4 12 50 8 24 8 24

Q. Temperatura Zaragoza 4 4 60 50 16 48 40 6

Q. San Juan Zaragoza 4 20 36 50 16 48 40 6

Page 227: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Tabla 30. Parámetros Ponderados de los Componente Socio Cultural y Político Administrativo

Cuenca Municipio

Componente Socio Cultural

Componente Político

Instituc.

Densidad de

población

Organización

social

Fragmentación

predial

Nivel de

calidad de vida

Desigualdad

económica

4 8 4 10 10

Q. Nicapa Cáceres 4 8 4 10 10

Q. El Salmo Cáceres 8 8 12 30 50

Q. Dentoncito Cáceres 4 8 12 30 50

Q. Veracruz (Chingó) Cáceres 4 8 12 30 50

Q. Villa El Bagre 4 8 8 30 50

Q. San Cayetano El Bagre 20 40 4 50 10

Q. La Lucha El Bagre 4 8 4 50 10

Q. Pozo Hondo Tarazá 4 8 4 50 10

Q. Quinterón Tarazá 4 8 4 40 50

Q. Agamentón Tarazá 4 8 4 40 50

Q. Equivocá Tarazá 4 8 4 40 50

Q. Tunaco Tarazá 4 32 4 40 50

Q. El Doce Tarazá 4 8 4 40 50

Q. San Pablo Valdivia 4 8 20 40 50

Q. Tapias (Matadero) Valdivia 4 8 0 10 50

Cñda. Nueva Valdivia 4 8 0 10 50

Q. Nerí Valdivia 4 8 0 10 50

Q. Balsitas Zaragoza 4 8 0 10 50

Q. Temperatura Zaragoza 4 8 4 50 30

Q. San Juan Zaragoza 4 8 4 50 30

Page 228: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

216

Matriz de decisión

La calificación total para cada cuenca se obtiene mediante la sumatoria de los

valores de cada parámetro calificado y ponderado. Mediante un número-resultado se presenta la relación existente entre los parámetros hidrológico y

físico biótico, y los socio cultural y político institucional. Ordenando de mayor a

menor los valores obtenidos en el puntaje total se encuentra el orden jerárquico buscado para las cuencas.

En la Tabla 31 se relaciona la Matriz de calificación obtenida para cada una de

las cuencas en sus componentes Hidrológico–Físico biótico y Socio cultural–Político administrativo. En la Tabla 32 se presenta las cuencas jerarquizadas

según la calificación total obtenida.

Tabla 31. Matriz de Calificación Total

Cuenca Municipio

Calificación Total

Puntaje Total C. Hidrológico y Físico Biótico

C. Socio cultural y Político Advo.

Q. Nicapa Cáceres 114 108 222

Q. El Salmo Cáceres 194 104 298

Q. Dentoncito Cáceres 238 104 342

Q. Veracruz (Chingó) Cáceres 250 100 350

Q. Villa El Bagre 208 124 332

Q. San Cayetano El Bagre 222 76 298

Q. La Lucha El Bagre 196 76 272

Q. Pozo Hondo Tarazá 76 106 182

Q. Quinterón Tarazá 206 106 312

Q. Agamentón Tarazá 166 106 272

Q. Equivocá Tarazá 164 130 294

Q. Tunaco Tarazá 188 106 294

Q. El Doce Tarazá 188 122 310

Q. San Pablo Valdivia 100 72 172

Q. Tapias (Matadero) Valdivia 164 72 236

Cñda. Nueva Valdivia 176 72 248

Q. Nerí Valdivia 138 72 210

Q. Balsitas Zaragoza 228 96 324

Q. Temperatura Zaragoza 220 96 316

Q. San Juan Zaragoza 228 104 332

Page 229: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

217

Tabla 32. Cuencas Priorizadas

Orden de Prioridad

Cuenca Municipio Puntaje Total

Obtenido

1 Q. Veracruz (Chingó) Cáceres 350

2 Q. Dentoncito Cáceres 342

3 Q. Villa El Bagre 332

4 Q. San Juan Zaragoza 329

5 Q. Balsitas Zaragoza 324

6 Q. Temperatura Zaragoza 316

7 Q. Quinterón Tarazá 312

8 Q. El Doce Tarazá 310

9 Q. El Salmo Cáceres 298

10 Q. San Cayetano El Bagre 298

11 Q. Equivocá Tarazá 294

Q. Tunaco Tarazá 294

12 Q. La Lucha El Bagre 272

Q. Agamentón Tarazá 272

13 Cñda. Nueva Valdivia 248

14 Q. Tapias (Matadero) Valdivia 236

15 Q. Nicapa Cáceres 222

16 Q. Nerí Valdivia 210

17 Q. Pozo Hondo Tarazá 182

18 Q. San Pablo Valdivia 172

Page 230: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

5 CONCLUSIONES

– De las 21 cuencas identificadas como abastecedoras de acueductos en la

Regional, 7 abastecen los acueductos urbanos (el total de municipios), 13

abastecen a los distintos corregimientos municipales (de un total de 35) y una se identificó como abastecedora de un sector importante (vereda

Puerto Raudal en Valdivia). Una cuenca se dejó por fuera del proceso de priorización –la cuenca del Río Man, que abastece el acueducto municipal de

Caucasia–, por dos razones: porque sólo se consideraba una parte de l acuenca y porque ésta cuenta con Plan de Ordenamiento reciente

(CORNTIOQUIA 2003).

– De los factores propuestos por el IDEAM (2003) para llevar a cabo el

proceso de priorización de cuencas, en la Regional Panzenú, por sus características particulares, se utilizaron 12: 4 del componente hidrológico,

4 del componentes físico biótico, 3 del socio cultural y 1 del político institucional. A estos parámetros se añadió otro, el tamaño de la cuenca. Se

consideró conveniente asignar una ponderación que reflejara la mayor o menor importancia de cada uno de ellos con relación a la situación

encontrada en la Regional, de acuerdo con la caracterización realizada.

– Del total de cuencas identificadas, sólo una presenta un área realmente

significativa (Q. Villa, en el Bagre, con 25.0808 ha). Dos cuencas presentan áreas superiores a 5.000 ha (Q. San Juan, en Zaragoza, con 7.556 ha y Q.

Nerí, en Valdivia, con 5.239 ha). Tres presentan áreas entre 1.000 y 5.000 ha (1.355, 3.418 y 3.974 ha). Las restantes catorce cuencas presentan

áreas inferiores a las 1.000 ha.

– En general, puede decirse que las cuencas identificadas no presentan

problemas de abastecimiento de agua. Del total de cuencas analizadas, sólo 3 (quebradas Temperatura, en Zaragoza, y La María y Agamentón, en

Tarazá) presenta una demanda apreciable de agua (índices de escasez de 46, 26,5 y 21% respectivamente). Sólo una (Q. San Juan, de Zaragoza)

presenta una demanda baja con respecto a la oferta. Ocho presentan una

demanda muy baja con respecto a la oferta. El resto tienen una demanda insignificante.

– Sólo 3 de los acueductos que se abastecen de las cuencas identificadas

Page 231: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

219

presentan concesión de aguas. Las restantes funcionan sin legalización.

– Otro aspecto preocupante es la calidad del agua suministrada por los acueductos abastecidos por las cuencas analizadas: en ocho de los

acueductos (38%), la calidad del agua es mala; en otras ocho, la calidad es

regular. Sólo el 19% de los acueductos (cuatro) suministra un agua de buena calidad.

– 11 cuencas (52%) presentan problemas de contaminación (alta y muy alta)

debido a procesos productivos y extractivos. De éstas, una (Q. Veracruz, en Cáceres) presenta una contaminación muy alta.

– Se presenta un acelerado proceso de degradación de los ecosistemas y la biodiversidad. En 10 de las cuencas analizadas (48% del total), se presenta

un deterioro superior al 35% de sus áreas.

– A nivel socio cultural, el 31% del total de cuencas (8) presentan un índice de miseria superior al 60%.

– Sólo dos cuencas (Q. La Soná, en Puerto Nare, y La Sarita, en Puerto

Berrío) presentan una densidad alta (200 y 210 hab/kilómetro cuadrado

respectivamente).

Page 232: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

220

BIBLIOGRAFÍA

CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia). 2002. Mapa Geomorfológico, de Amenazas y de Áreas Degradadas de la Jurisdicción de

Corantioquia, escala 1:100.000. Medellín, IDEA, Universidad Nacional de Colombia.

CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia). 2001. Plan de Gestión Ambiental Regional 1.998–2.006. Medellín: CORANTIOQUIA.

CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia). 1998. Demanda y usos del agua, índices de consumo y planes de acción para la implementación de La Ley 373 de 1.997 en la Jurisdicción de Corantioquia. Medellín, Grupo de Investigaciones Ambientales de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Espinal, Luis S. 1992. Geográfica Ecológica de Antioquia: zonas de vida. Medellín,

Universidad Nacional de Colombia.

González I., Humberto. 1996. Mapa Geológico del Departamento de Antioquia, Geología, Recursos Minerales y Amenazas Potenciales, escala 1:100.000, memoria explicativa, Ministerio de Minas y Energía, Instituto de Investigaciones en Geociencias

Minería y Química, INGEOMINAS.

Holdridge, Leslie R. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Costa Rica, IICA.

IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2004a. Metodología de cálculo del índice de escasez. Bogotá: IDEAM. 37 p.

IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2004b. Guía técnico científica para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia.

Bogotá: IDEAM.

IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2003.Resolución No. 104 del 7 de julio de 2003 “Por la cual se establecen los criterios y parámetros

para la clasificación de priorización de cuencas hidrográficas”. Bogotá: IDEAM. IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2002. Estudio Nacional del Agua 2001. Santafé de Bogotá: IDEAM.

Gobernación de Antioquia 2004. Plan de Desarrollo de Antioquia 2004–2007. En: www.gobant.gov.co Consultada en Diciembre 6 de 2004.

Gobernación de Antioquia. 2005. Anuario Estadístico de Antioquia 2003. Medellín,

Departamento Administrativo de Planeación. En: www.gobant.gov.co visitada en febrero de 2005.

Gobernación de Antioquia 2002. Informe Preliminar Perfil Subregión Nordeste de Antioquia. En En www.gobant.gov.co /organismos/dplaneacion/perfiles.htm Consultado

en Diciembre 10 de 2004.

Page 233: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

221

IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). 1979. Suelos del departamento de

Antioquia. Bogotá, IGAC.

Municipio de Caucasia. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial. Caucasia, Administración Municipal.

Municipio de Nechí. 2000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Nechí,

Administración Municipal. Municipio de El Bagre. 2000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de El

Bagre. El Bagre, Alcaldía Municipal.

Municipio de Cáceres. 2003. Esquema de ordenamiento territorial municipio de Cáceres 2003-2009. Cáceres.

Municipio de Tarazá. 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial. Tarazá, Alcaldía

Municipal. Municipio de Zaragoza. 2002. Esquema de Ordenamiento Territorial. Medellín,

Universidad Nacional de Colombia.

Municipio de Valdivia. 2005. Esquema de Ordenamiento Territorial (en revisión). Medellín.

Smith, Ricardo A. y Vélez, María V. 1997. Hidrología de Antioquia. Medellín, Secretaría de Obras Públicas.

Universidad de Antioquia. 2000. Bases para un plan estratégico de inserción de la

Universidad de Antioquia en las regiones. Medellín, Instituto de Estudios Regionales (INER).

Page 234: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

ANEXOS

Page 235: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

223

ANEXO 1 UBICACIÓN CUENCAS Y MICROCUENCAS QUE SURTEN ACUEDUCTOS

REGIONAL PANZENÚ

Municipio Acueducto Fuente Coord. X Coord. Y

Zaragoza

Urbano

Q. La Temperatura

Q. La Balsita 1321796 913254

1320523 314877

Q. Ángeles

Corregimiento

El Pato R. San Juan

1322395 890926

1312873 906894

Correg. Buenos Aires

El Bagre

Urbano Q. Villa 1316785 920824

1333983 945279

Corregimiento Puerto López

Q. San Cayetano 1314228 933352

1316636 938253

Corregimiento Puerto Claver

Q. La Lucha 1344752 926317

1399926 932127

Nechí Urbano R. Nechí

Caucasia Urbano R. Man 1360807 860703

1377060 875345

Cáceres

Urbano Q. Nicapa 1330623 859530

1328309 862022

Corregimiento Guarumo

Q. Nutria 1350977 865144

1360515 875425

Corregimiento El Jardín

Q. Veracruz 1349186 868405

1353473 872405

Corregimiento Puerto Bélgica

Q. Dentoncito 1340981 864190

1343222 867189

Tarazá

Urbano Q. Pozo Hondo 1325578 852657

1330658 857748

Corregimiento La Caucana

Q. El Quinterón 1336825 836899

1341008 841090

Corregimiento Q. El Agamentón 1328624 844448

Page 236: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

224

Municipio Acueducto Fuente Coord. X Coord. Y

El Guaímaro 1329752 845355

Corregimiento Puerto Antioquia

Q. Tunaco 1319665 858056

1322510 860440

Corregimiento El Doce

Q. La María 1315998 863540

1317165 864312

Corregimiento Barro Blanco

Q. Equivocá 1308987 865481

1318332 875047

Valdivia

Urbano Q. San Pablo 1274869 844307

1280992 846595

Corregimiento

Puerto Raudal Cañada Nueva

Corregimiento

Puerto Valdivia Q. Tapias

1297822 851986

1299680 854155

Corregimiento Puerto Raudal

Q. Neri 1298933 863595

1313058 870662

Page 237: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

225

ANEXO 2

GEOLOGIA PANZENU

Pensl Neises Cuarzo feldespatico de San Lucas

Corresponde a las rocas proterozoicas localizadas al este de la falla Otú, que se

prolongan entre la serranía de San Lucas al norte hacia el suroeste de Puerto Berrío razón por la cual se asigna la denominación para la unidad litológica. La roca predominante es neises cuarzo feldespáticos en los cuales se encuentran lentes de

anfibolita y mármol (Feininger el al, 1972).

Los neises tienen una lineación bien definida, en la mayoría de los casos la única estructura metamórfica diferenciable, debido a agregados de cuarzo gris oscuro (Ahumado), en forma de lápices delgados den una matriz de feldespatos caolinizados o la orientación paralela a subparalela de láminas de biotita.

El protolito de estos neises parece haber sido variado, en algunos sitios son macizos y parecen corresponder a rocas platónicas félsicas, metamorfoseadas, mientras que en

otros están estratificados y parecen provenir de sedimentos.

Complejo Puqui (Pεmpt - Metatonalita de Puqui, Pεap - Anfibolita de Puqui, Pεnp - Neis Micaceo de Puqui).

El complejo esta localizado al norte de la falla Espíritu santo, que a su vez lo limita al sureste, mientras al occidente esta limitado por fallas del sistema Romeral y a l norte

por la falla Murrucucù (Etayo, et al 1983). Se caracteriza por una estratigrafía compleja donde predominan los neises micáceos, metagranitoides y migmatitas de

estructura y relaciones complejas, resultado de un posible polimetamorfismo. Los límites entre las diferentes unidades litológicas del complejo no son claros.

Los neises fueron intruidos por la metatonalita, produciendo un metamorfismo térmico y asimilación s escala regional de la roca encajante. La metatonalita esta íntimamente

asociado con el neis micáceo y cerca al contacto entre ambas unidades aparecen zonas migmatiticas, formadas por inyecciones capa a capa de roca granitica concordantes

con la foliación del neis.

Pznf Neises cuarzo feldespáticos Es la unidad metamórfica mas abundante en el flanco oriental de la Cordillera central, esta constituida por neises feldespáticos y alumínicos cuya estructura varia entre esquistosa y neisica, a veces migmatitica.

Los neises presentan grandes variaciones mineralógicas y texturales debido tanto a las

condiciones del metamorfismo como a la heterogeneidad de los sedimentos originales. La roca predominate es neisica, bien foliada, por lo general plegada y de color gris

brillante, donde además son comunes estructuras migmatiticas.

Page 238: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

226

Pzes Esquistos cuarzo sericiticos

es la unidad más abundante en el municipio, correspondiendo a cuerpos alargados y

elongados en dirección norte-sur en cercanías de Liberia y a lo largo del río Porce y la quebrada La Soledad. Los cuerpos principales de esta roca están localizados al

occidente de la falla de la concha, atraviesan el municipio desde el río Porce hasta el río Nechí y se encuentra en contacto gradacional con las rocas metamórficas; un

cuerpo elongado en dirección norte-sur La roca dominante en esta unidad tiene estructura esquistosa con esquistosidad muy

fina, generalmente plegada, de color gris medio a negro dependiendo de la proporción entre minerales micáceos y grafito, con lustre sedoso en los planos de esquistosidad.

Estas rocas se formaron por metamorfismo regional de bajo grado, facies esquistos verdes, a partir de limolitas y lutitas y entre más bajo el grado de metamorfismo más claro es el origen sedimentario, pues aún se observa la textura clástica de los sedimentos originales.

Pzev Esquistos actinoliticos

Este grupo de esquistos son conocidos en el campo como esquistos verdes debido a su

coloración característica, son conjuntamente don los esquistos sericiticos las unidades litologicas predominantes en los Grupos Valdivia, Cjamamrca y parte del Ayura

Montebello. En aflojamiento son de color verde grisaceo, con lustre filático sobre los planos de esquistosidad con una composición mineralógica que varia entre limites muy estrechos.

Las paragénesis metamorficas definidas son tipicas de la facies de esquisto verde, en

las condiciones de baja presión a las cuales se superponen eventos termicos y dinamicos, que modifican los rasgos texturales y la composición mineralógica original,

formadas a partir de secuencias volcanoclásticas, producto de una actividad volcánica que alternó con la composición de sedimentos en una cuenca geosinclinal.

Pz(es+ev) Esquistos intercalados

Los esquistos sericíticos y actinolíticos aunque descritos como unidades homogéneas, se encuentran intercalados en el campo tanto a escala regional como de afloramiento.

Se caracteriza por la alternancia de capas de color gris oscuro a negro finamente laminadas y de capas de tonalidades verdosas, por lo general macizas aunque con una marcada esquistosidad; ocasionalmente estas áreas se caracterizan también por la presencia de zonas de transición, donde va disminuyendo el contenido grafítico en el

esquisto cuarzo sericítico y aumentando el de clorita – actinolita, para originar esquistos cuarzo – sericita – clorita intermedios en composición mineralógica, entre los

dos litotipos que caracterizan los esquistos predominates.

Las características de los dos litotipos descritos como esquistos sericiticos y actinoliticos son las mismas que predominan en las unidades intercaladas. Esta

situación conduce a la postulación de un origen sedimentario para estas unidads (NELSON, 1962).

Page 239: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

227

Pzq Cuarcitas

Estas rocas son ricas en cuarzo (70%), de grano fino, finamente laminada de color claro; cuando está bandeada las bandas más gruesas son de cuarzo fino sacaroidal separadas por bandas micáceas menores de 1 mm compuestas por biotita y

moscovita. como minerales accesorios están feldespato, apatito, circón, turmalina y grafito. En algunos lugares esta unidad aparece como una cuarcita grafítica negra y en otras áreas por disminución en el contenido de cuarzo a expensas del aumento de minerales micáceos, se pasa gradacionalmente a esquistos micáceos. El protolito de estas rocas son sedimentos ricos en cuarzo y la paragénesis metamórfica indican un

grado bajo a medio de metamorfismo en la serie de facies de alta temperatura-baja presión, tipo abukuma (González, 1992).

Pza Anfibolitas

La roca dominante es de color verde oscuro, de grano medio, masiva a ligeramente laminada con venas (segregaciones) feldespáticas, e intensamente diaclasada. Los

componentes esenciales son hornblenda y plagioclasa y como accesorios cuarzo, esfena, opacos, apatito y epidota. Por su ocurrencia en forma de lentes delegados y su

carácter concordante con las rocas metamórficas, la anfibolita pudo haberse formado durante el metamorfismo regional por reacción metasomática de estratos calcáreos y

pelíticos (feininger, et al, 1972) por un mecanismo de intercambio (Orville, 1969). Pzin Intrusitos Neisicos Sintetonicos Rocas de composición gabroide y estructura neisica, que intruyen a las rocas

metamórficas del flanco este de la cordillera central. Sin embargo teniendo en cuenta las características de los procesos metamórficos y la relación intrusita con las rocas

encajantes, se refiere el nombre general de ortoneis.

Aunque algunos cuerpos han perdido la textura original, en la mayoría, las evidencias a nivel de aflojamiento, de un origen ígneo, son notables; son intrusitos en las rocas metamórficas produciendo efectos de contacto, con formación de paragénesis

metamórfica, que están en equilibrio con las formadas en el metamorfismo regional.

Las texturas predominantes don heredadas del protolito ígneo y varían de idioblásticas a hipidioblasticas, granulares con efectos dinámicos de intensidad variable, marcados

por fracturamiento y variación en propiedades ópticas de los constituyente. La composición mineralógica corresponde a granitoides, variando fe granitos a tonalitas

con predominio de granodioritas y adamelitas. Jdse Batolito de Segovia

El Batolito se encuentra localizado en el flanco este de la cordillera Central y se

extiende al norte del departamento en la serranía de San Lucas, departamento de Bolívar (KASSEM y ARANGO), 1977; BALLESTEROS; 1983). Es un cuerpo alongado

norte sur, tiene una longitud de 270 km y un ancho, en su parte central de 50 KM. El cuerpo principal esta constituido por Diositas, con amplias variaciones texturales y composicionales, gradacionales, en especial a diosita cuarzosa y localmente a rocas

Page 240: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

228

básicas en especial a garbos hornbléndicos. Las diositas varían de macizas a

ligeramente laminadas y a fuertemente néisicas en zonas de falla.

La textura, composición y relación con las rocas encajantes indican un origen magmático para el cuerpo (FEININGER et al, 1972) y la mezcla íntima de la diorita con

las rocas encajantes, demuestra que el magma fue intruido en la catazona o parte inferior de la mesozona de Buddington (1959).

Ksg Gabros

Esta unidad la constituye cuerpos elongados y ovalados en dirección norte sur y cuerpos menores ovalados. Relacionados con las rocas volcánicas básicas se

encuentran cuerpos menores de gabro clinopiroxénico de norita y de gabro olivínico. La roca predominante es maciza, fanerítica de gano medio con variaciones a grano fino y a pegmatítica, con grandes cristales de piroxeno. Como minerales principales se encuentran piroxeno augita y plagioclasa cálcica y como accesorios están esfena, apatito y magnetita-ilmenita; como minerales de alteración se encuentran epidota,

producto de saussuritización de plagioclasa, y clorita según piroxeno.

Ksvb - Volcánico Barroso

Nombre designado al conjunto de rocas volcánicas del Grupo Cañasgordas que aflora en la parte septentrional de la Cordillera Occidental.

Esta formación es esencialmente volcánica con intercalaciones lenticulares, concordantes, de lidita hacia el tope. Las rocas volcánicas presentan una amplia

variación textural y composicional, encontrándose desde afaniticas hasta porfiriticas y derrames macizos, que contienen variedades de andesita y basaltos, caracterizados

por el color verde producido por la uralitización, epidotización y cloritización de los máficos originales; además hacia el tope son prominentes rocas piroclásticas que se

asocian a lentes de sedimentitas silíceas de color negro. Las rocas piroclásticas predominan hacia la aparte superior de la secuencia volcánica,

con aglomerados que contienen cantos de lidita y basaltos, de tamaño muy variable y formas angulares a subredondeadas, en una matriz vítrea, parcialmente devitrificada.

Localmente, se encuentran con los aglomerados brechas y tobas vítreas a litico – vítreas.

Kivs Volcánico de Segovia Con este nombre se designa el conjunto de rocas volcánicas básicas que constituyen cuerpos alongados norte-sur relacionados a sedientitas marinas localizadas all este de

la Falla Otù, entre las fallas Nus y El Bagre (Feininger et al., 1972) al oriente se Segovia.

La franja sedimentaria volcánica se extiende por 90Km, con un ancho promedio de 6

Km ampliándose irregularmente e su extremo norte. Las rocas volcánicas son más abundantes en la parte occidental de la franja, que está controlada por la falla Nus.

Las rocas varían entere macizas a fuertemente cizalladas, el color predomínate es verde, en diferentes tonalidades, hasta gris oscuro negro, debido a la intensa

Page 241: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

229

alteración de los constituyentes originales y son finogranulares a afaníticas. La

composición predominante es basáltica y andesitita.

La edad que se le asigna es Cretácico inferior (González, 1992).

Kiss Sedimentitas de Segovia

Nombre informal para describir las sedimentitas relacionadas a rocas volcánicas básicas, localizada al este de la falla Otù y e la población de Segovia.

Litológicamente predomina una lutita plegada, fracturada y cizallada: la estratificación es vertical a subvertical y los planos de estratificación están microplegados o estriados

y presentan un brillo filático débil. Las localidades fosilíferas de esta unidad contienen restos, por lo general mal preservados y deformados en la lutita. Los fragmentos de plantas, amonites, pelecipodos y gasterópodos han sido designados al Cretácico inferior con predominio

de formas del aptiano superior al albiano inferior (Feininger et al, 1972).

Ngca Formación Caucasia

Constituida por conglomerados poco consolidados de guijarros y bloques de rocas metamórficas de alto grado de metamorfismo (granulitas, migmatitas y gneises) y de

cuarzo lechoso, embebidas en una matriz areno-arcillosos de color rojo. Es común encontrar hacia el tope niveles de arena de grano medio o grueso, color amarillo a rojo, poco consolidadas, en partes conglomeráticas y con estratificación cruzada.

Ngt Formación Tarazá.

Conformada por areniscas de color amarillo, poco consolidadas, algo conglomeráticas,

con estratificación cruzada, intercaladas con guijarros de cuarzo lechoso y rocas metamórficas.

Qt Terrazas

Depósitos aluviales en diferentes niveles, que se encuentran relativamente altos respecto al nivel actual de las corrientes próximas, a las cuales podrían estar

genéticamente relacionadas; están mejores cementadas y pueden clasificarse como terrazas. El origen de estas terrazas podrían ser una evidencia del rejuvenecimiento de las corrientes, producido por el levantamiento de las cordilleras en las ultimas etapas del

ciclo orogénico Andino, su edad sería, probablemente del Pleistoceno, periodo durante el cual las variaciones tectónicas y climáticas constituyan a la formación de aluviones.

Qal Aluviones Recientes

Estos depósitos corresponden a material no consolidado en niveles mas elevados con

relación al cauce actual de los cursos de agua, presentan espesores variables dependiendo de la zona.

Page 242: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

230

Los depósitos están conformados por gravas, arenas y arcillas, con selección media y

estratificación fluvial.

Page 243: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

231

ANEXO 3 GEOMORFOLOGÍA PANZENÚ

La descripción geomorfológica de este anexo es tomada de la memoria del “MAPA

GEOMORFOLÓGICO, DE AMENAZAS Y DE ÁREAS DEGRADADAS DE LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA A ESCALA 1:100.000” realizado por el Instituto de Estudios

Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, para la Corporación Autónoma regional de Centro de Antioquia, en el año 2002.

A continuación se presenta la descripción general de las unidades geomorfológicas que tiene expresión en las cuencas objeto de este estudio, las unidades fueron organizadas de acuerdo al código que le fue asignado a cada una y que representa la clasificación correspondiente dentro de las unidades de relieve y macrounidades. Para una mejor

comprensión de esta clasificación, se anexa el siguiente cuadro explicativo.

Cuadro Explicativo de Unidades de Relieve y Macrounidades Geomorfológicas

UNIDADES DE RELIEVE MACROUNIDADES

1.

SU

PER

FIC

IE D

E E

RO

SIÓ

N

(SE)

SE1 BELMIRA - SAN MIGUEL - SONSÓN

SE-AC: Altiplano Conservado.

SE-AE: Altiplano Erosionado.

SE2 SANTA ROSA-SANTA ELENA-LA UNIÓN

SE3 RIONEGRO - LA CEJA SE4 GUADALUPE

SE5 CAROLINA - GÓMEZ PLATA

SE6 ANORÍ - AMALFI -YOLOMBÓ

SE7 YALÍ

SE8 EL TIGRE - VEGACHÍ

SE9 SANTA ISABEL

SE10 SAN LUCAS SE11 EL BAGRE - NECHÍ

SE12 ZARAGOZA - CÁCERES

SE13 CAUCASIA

2.

ES

CA

RPE

REG

ION

AL

(E)

E1 SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA - SAN PEDRO(S1-S2)

E-IL: De Incisión Leve

E-IP: De Incisión Profunda

E2 DE SAN NICOLÁS (S2-S3) E3 DE CAROLINA (S2-S5) (S4-S5)

E4 DE SAN LUCAS (S10-S11) E5 DE SANTO DOMINGO (S10-S?)

3.

CA

ÑO

N

(C)

C1

DEL RÍO CAUCA - SAN JUAN

C-VA: Vertientes Altas C-VM: Vertientes Medias C-VB: Vertientes Bajas

C-VC: Vertientes Continuas C-IV: De Influencia Volcánica

C-VIT: Vertientes Con Influencia Tectónica

C-F: Fondo

C2

DEL RÍO MEDELLÍN-PORCE

C3 DEL RÍO NUS

Page 244: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

232

4.

FR

EN

TE

ER

OS

IVO

(F

)

F1

DEL CAUCA - NECHÍ F-AI: Con Alta Incisión

(>800 m) F-MI: Con Media Incisión (400-800 m) F-BI: Con Baja Incisión

(<400m)

F2

DEL MAGDALENA

F3

DEL ARMA

5. PLANICIE DE DEPOSITACIÓN MESA (PDM) 6. PLANICIE DE ORIGEN VOLCÁNICO COMBIA ( PVC)

7.

SU

PER

FIC

I

E

ALU

VIA

L

(SA

)

SA1 DEL RÍO MAGDALENA SA-PA: Planicie Aluvial

SA-LI: Llanura de Inundación

SA2

DEL RÍO CAUCA - NECHÍ

A continuación se hace una breve descripción de las unidades geomorfológicas.

SE10-ACcba Colinas Bajas Alargadas. Estas colinas se ubican entre los 600 y 700 m.s.n.m , presentan topes moderadamente amplios, redondeados y alargados en dirección norte sur, los flancos presentan pendientes entre 8 y 16º , longitudes entre 100 y 150 m de forma convexa.

Los valles entre estas colinas presentan forma de “V” muy abierta con diferencias de altura respecto a los topes que varian entre 40 y 60 m.

En esta unidad no se evidencian procesos erosivos debido a la cobertura forestal que presenta.

SE10-ACcbse Colinas Bajas de Topes Subredondeados Estrechos

Corresponde a un sistema de colinas con alturas relativas menores de 50 m, con topes subredondeados estrechos, bases angostas, sus flancos tienen formas convexas,

inclinaciones entre los 8 y 16º, longitudes de hasta 60 m, los valles tienen una sección transversal en forma de “V” abierta. En esta unidad no se evidencias procesos.

SE11-ACcaa. Colinas Altas Alargadas. Esta unidad ubicada entre los 150 y 300 m.s.n.m principalmente, aunque se observan

algunas colinas aisladas que pueden alcanzar los 400 m.s.n.m., se encuentra constituida por colinas de topes amplios subredondeados y alargados en dirección norte sur, los flancos son irregulares con longitudes entre 300 y 500 m, con pendientes entre los 8 y 35º aunque el intervalo 16-35º presenta mayor ocurrencia.

Los valles presentan sección en “V” abierta generando diferencias de alturas de 150 a 200 m, se presenta una incisión secundaria que da el aspecto irregular a los flancos en

Page 245: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

233

forma de “V” cerrada la cual no alcanza los 50 m. Estas colinas se desarrollan sobre las

rocas ígneas del Batolito de Segovia.

En esta unidad se evidencian pequeños desgarres superficiales .

SE11-AEcaa Colinas Altas de Topes Agudos.

Esta unidad ubicada entre los 50 y 300 m.s.n.m, se encuentra constituida por colinas de topes estrechos, agudos y generalmente largos en dirección norte sur; los flancos presentan inclinaciones entre 8 y 35º aunque predominan las pendientes entre 16 y

35º con longitudes entre 650 y 700 m con formas cóncavas aunque también se observan planas. Los valles presentan sección en “V” abierta con una incisión

moderada que genera una diferencia de relieve de 150 a 200 m. En esta unidad se evidencian pequeños desgarres superficiales en los flancos de mayor longitud.

SE11-ACcats. Colinas Altas de Topes Subredondeados.

Con alturas de hasta 325 m.s.n.m, estas colinas se caracterizan por presentar topes subredondeados estrechos y alargados, flancos con longitudes entre 400 y 500 m,

pendientes entre 8-35º de forma irregular, en general presentan alturas relativas entre 100 y 125 m, con incisión baja y valles en forma de “V” abierta. Esta unidad se

desarrolla sobre rocas metamorficas (metatonalita) del Complejo de Puquí. Sobre esta unidad no se evidencian procesos erosivos.

SE12-ACcba. Colinas Bajas Alargadas.

Estas colinas se localizan sobre los 150 – 200 m.s.n.m, se caracterizan por presentar

alturas menores de 30 m, topes estrechos redondeados y ramificados, los flancos presentan formas convexas de inclinación entre 25-35º , longitud promedio de 40 m, y una incisión baja. Lo valles entre colinas presentan sección en “V” cerrada. Estas

colinas se desarrollan sobre rocas sedimentarias de la Formación Tarazá.

En esta unidad se observan desgarres superficiales sobre los flancos de las colinas dedicadas al uso pecuario.

SE12-ACcbta Colinas Bajas de Topes Amplios. Ubicada entre los 125 y 200 m, esta unidad presenta topes amplios redondeados, flancos convexos con longitudes entre 150 y 200 m, pendientes en el rango 8-16º y

una incisión baja que configura una altura relativa de las colinas menor de 30 m, los valles son en forma de “V” abierta y presentan fondo plano.

Sobre esta unidad no se evidencian procesos.

SE12-ACcmfi. Colinas Medias de Flancos Irregulares.

Estas colinas se ubican entre los 125 y 200 m.s.n.m, presentan topes subredondeados moderadamente amplios, los flancos son irregulares con longitudes entre 150 y 250 m,

Page 246: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

234

con pendientes entre los 8 y 35º, con predominio del intervalo 16-35º. Los valles

presentan sección en “V” abierta generando diferencias de alturas de 50 a 75 m. Estas colinas se desarrollan sobre las rocas ígneas del Batolito de Segovia.

En esta unidad se evidencia erosión superficial.

SE13-ACcb Colinas Bajas.

Estas colinas se ubican entre los 50 y 125 m.s.n.m. presentan topes amplios, redondeados, principalmente en el bloque central, pues en los otros dos bloques los

topes son más agudos y en algunos sectores cerca de la desembocadura del río Mán se presentan algunas de tope plano, en general los flancos tienen pendientes entre los

5 y 35º siendo representativo el rango 5-16º la longitud de estos es menor de 100 m con formas convexas. Estas colinas presentan valles amplios con fondos cóncavos con diferencias de alturas respecto al tope de las colinas que no superan los 30 m. Se observa erosión laminar y pistas pata de vaca producto del sobrepastoreo de la

zona.

E4-IPvcl Vertientes Colinadas Largas.

Estas vertientes se ubican entre los 200 y 600 m.s.n.m., se caracterizan por su apariencia colinada e irregular, presentan pendientes entre 8 y 35º, longitudes que

varían de 2500 a 4000 m. La incisión del drenaje principal alcanza los 300 m y presenta forma de “V” abierta, mientras que en el drenaje secundario esta es inferior a 100 m.

F1-MIfcti. Filos Cortos y de Tope Inclinado.

Esta unidad se ubica entre los 200 y 600 m.s.n.m, corresponde a un sistema de filos

cortos de tope agudo y de fuerte inclinación, con flancos de forma plana con longitud entre 250 y 500 m y pendientes de 16 y 55 grados. En esta unidad se desarrollan valles en forma de “V” cerrada con una incisión de 100 a 150 m. Estos filos se

desarrollan sobre rocas metamórficas tipo esquistos del Complejo Cajamarca y sobre el neis micáceo del Complejo de Puquí.

Sobre esta unidad se observan movimientos en masa menores tipo desgarres

superficiales. F1-MIfes. Filos de Topes Estrechos Subredondeados.

Esta unidad ubicada entre los 200 y 1000 m.s.n.m, se caracteriza por presentar filos

de topes estrechos subredondeados a agudos, en dirección norte sur, los flancos presentan pendientes entre 16 y 55º , siendo el intervalo 16 – 35º el más

representativo., la longitud de estos varía entre 500 y 800 m y presentan formas cóncavas; los valles presentan forma de “V” cerrada alcanzando los 300 a 400 m de

profundidad. Estos filos se desarrollan sobre rocas metamórficas tipo esquisto del Complejo Cajamarca e intrusivos néisicos sintectónicos.

Page 247: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

235

En esta unidad se evidencian pequeños movimientos en masa superficiales

F1-MIsocl Superficie Ondulada a Colinada de Liberia.

Esta unidad se ubica entre los 150 y 300 m.s.n.m, se caracteriza por presentar un

relieve muy bajo, conformando ondulaciones suaves, hacia los límites con otras unidades estas ondulaciones se hacen un poco más fuertes. Las pendientes en la

unidad en general se encuentran entre los 2-16º aumentando en algunos sectores principalmente al sur de la unidad ,la incisión es muy leve.

Sobre esta superficie no se evidencian procesos erosivos.

F1-MItlte. Filos Largos de Tope Escalonado. Estos filos se ubican entre los 300 y 1800 m.s.n.m, presentan topes amplios escalonados e irregulares, las vertientes son irregulares con pendientes entre 8-35º , siendo común el intervalo 15-35º , la longitud oscila entre 1000 y 2000 m y la incisión

varía entre 400 y 500 m, generando valles en forma de “V” abierta. Estos filos se desarrollan sobre rocas metamórficas del Complejo de Puquí.

Sobre las vertientes de estos flancos se observan desgarres superficiales.

F1-MIvbie Vertientes de Baja Incisión Estructurales.

Corresponde a unas vertientes localizadas entre los 200 y 600 msnm, de formas irregulares, inclinaciones entre los 16 y 35º, con longitudes entre los 1200 Y 1500 m,

sus valles tienen una sección transversal con forma de “V” abierta con diferencia de altura menor de 25 m.

En esta unidad no se evidencian procesos.

F1-MIvcap. Vertientes Cóncavas a Planas.

Esta unidad se ubica entre los 200 y 600 m.s.n.m, corresponde a vertientes de forma cóncava a plana con pendientes entre 16 y 35 grados, con longitudes entre 1000 y

1500 m. La incisión es baja, conformando cañones en forma de “V” cerrada que no superan los 30 m de profundidad. Estas vertientes se desarrollan sobre La Metatonalita

de Puquí. Sobre estas vertientes se observan movimientos en masa tipo deslizamientos de tamaño mediano a pequeño, erosión concentrada tipo cárcava, al igual que desgarres superficiales.

F1-MIvcim Vertientes Colinadas de Incisión Moderada.

Ubicadas entre los 200 y 700 m, estas vertientes presentan formas colinadas a irregulares con pendientes entre 20 y 35º , aunque se observan pendientes bajas en

el rango 2-8º , asociadas a los topes de las colinas que se configuran en las vertientes, la longitud se encuentra entre los 1500 y 2500 m, presentándose una

Page 248: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

236

incisión entre 100 y 150 m, configurando valles con sección transversal en forma de

“V” abierta.

En esta unidad no se evidencian procesos erosivos.

F1-MIvlo Vertientes Largas Onduladas.

Estas vertientes se ubican entre los 200 y 600 m.s.n.m., se caracterizan por su aspecto ondulado e irregular, presentan pendientes que oscilan principalmente entre los 8 y 35º , la longitud se encuentra entre 2000 y 3000 m, la incisión es moderada,

generalmente esta es menor de 100 m, conformando valles cerrados en forma de “V”.

En estas vertientes se observan pequeños desgarres superficiales SA2-LLbc Bajos y Ciénagas.

Los bajos son superficies plano-cóncavas, ubicadas en las zonas más bajas de la llanura de inundación, y separadas del río por los diques y orillares, allí se han

depositado los materiales finos como las arcillas y los limos. Estas zonas permanecen inundadas por periodos largos; generalmente mayores de cuatro meses al año. Las

ciénagas son áreas dentro de la llanura de inundación que permanecen cubiertas de agua permanentemente, guardando una estrecha relación con la dinámica de los ríos.

SA2-PAc Cargueros.

Localizados por debajo de los 200 m.s.n.m esta unidad de carácter antrópico se origina debido a la explotación aurífera de los horizontes de grava presentes en las

terrazas que anteriormente constituían estas áreas. De zonas planas de pendientes entre 0 y 2º estas zonas pasaron a un relieve contrastante donde se observan

montículos generados por la acumulación del material extraído de sitios aledaños donde se generan depresiones, algunas con una profundidad importante generalmente con agua y con márgenes de alta pendiente incluso verticales.

Esta unidad se encuentra generalmente descubierta de vegetación por lo que se ve

afectada por la erosión superficial que provoca el trasporte del material fino hacia las fuentes de agua provocando una alta sedimentación, igualmente se observan surcos

afectando esta unidad. SA2-Pata Terrazas Aluviales. Estas terrazas se localizan generalmente por debajo de los 200 m.s.n.m presentando

varios niveles, siendo los más altos los más antiguos y se ubican principalmente hacia el sur, en general conservan su forma plana característica con pendientes que van

entre 0 y 2º drenaje incipiente y el material que las constituye son sedimentos aluviales sin consolidar que varían de arcillas a gravas.

Estas unidades no presentan procesos erosivos mayores, en ellas se dan

anegamientos debido a las bajas pendientes y puntualmente se dan procesos de socavación lateral que se favorecen por la poca consolidación de los materiales que las conforman.

Page 249: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

237

SA2-Pava Valles Aluviales.

Esta unidad se encuentra conformada por valles amplios que han incisado levemente

las terrazas y colinas generando zonas bajas entre ellas que generalmente permanecen encharcadas. Estos valles de forma cóncava presentan pendientes muy

bajas 0 a 2º y se encuentran formados por material aluvial de baja energía al igual que por coluviones con materiales que se han desprendido de las terrazas y colinas.

En estas zonas no se evidencian procesos erosivos, se presentan anegamientos durante largos periodos de tiempo.

Page 250: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

238

ANEXO 4 DESCRIPCIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE SUELOS

El significado de cada una de las letras subíndices y de los números utilizados es el

siguiente:

Pendiente (%) Erosión

a = 0-3 1 = ligera b = 3-7 2 = moderada c = 7-12 3 = severa d = 12-25 4 = muy severa e = 25-50

f = más del 50

1. Asociación Margarita (GM):

Se localiza en la parte Norte- Central del departamento, en el Bajo Cauca, municipios de Cáceres, Caucasia y Zaragoza entre el nivel del mar y aproximadamente los 50 m.

El clima es cálido – tropical húmedo, correspondiente a las zonas de vida bosque húmedo Tropical, a la transición cálida del bosque muy húmedo Premontano y al

bosque muy húmedo Tropical. Geomorfológicamente comprende colinas de ápices generalmente redondeados; el relieve es ligeramente ondulado a quebrado, con

pendientes convexas, cortas, menores del 50%. Los suelos principalmente se han derivado de rocas sedimentarias del Terciario

(arcillas, areniscas y conglomerados estratificados). Son moderadamente profundos a profundos, limitados por factores físicos o químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Margarita (Typic Dystropept) 50%,

Guatinajo (Typic Tropudult) 30% y El Porvenir (Oxic Dystropept) 20%.

Las especies más comunes en esta asociación son yarumo, ceibas, balso, cedro, roble, pacó, guásimo colorado, caucho, algarrobo, hobo, cedrillo, zarzas, etc. Las cuencas donde está presente la Asociación Margarita son:

Balsita, San Juan, Villa, La Lucha, río Man, embalse Juan Esteban, Veracruz, Pozo Hondo y Dentoncito.

2. Asociación Raudal (RV):

Localizada en la cordillera Central en áreas discontinuas hacia el río Magdalena, en el cañón del río Samaná Sur, en el Bajo Cauca y parte de la cordillera Occidental en el

cañón del río Cauca, entre los 200 y 1000 m. El clima es cálido – tropical húmedo y muy húmedo, menos en el cañón del río Cauca que es tropical seco. Corresponde a las zonas de vida bosque húmedo Tropical, bosque muy húmedo Tropical y bosque seco Tropical. Geomorfológicamente comprende las partes bajas de las cordilleras; el

Page 251: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

239

relieve es ondulado a muy escarpado, con pendientes rectas, convexas, mayores del

70%.

Los suelos principalmente se originan principalmente de rocas metamórficas (esquistos cloríticos, cuarzo sericítico, intercalados o no con inclusiones de cuarcitos o neiss).

Son profundos a superficiales, limitados por factores físicos o químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Raudal (Typic Dystropept) 50%, Valdivia (Typic Troporthent) 30%, y Montefrío (Lithic Troporthent) 20%.

Las especies más comunes en esta asociación son yarumo, matarratón, caracolí, guamo, cedrillo, carate, gualanday, chingalé, guásimo, ceiba, helechos, plantanillo,

guayabos y pastos. Las cuencas donde está presente la Asociación Raudal son: Quinterón y Agamentón.

3. Asociación Ituango (IT): Está localizada principalmente en la cordillera Central, bordeando el macizo central o

batolito antioqueño, entre los 1.000 y 2.000 msnm. El clima es templado – tropical húmedo y muy húmedo, correspondiendo generalmente a las zonas de vida bosque

húmedo, muy húmedo y pluvial Premontanos. Geomorfológicamente comprende las laderas de la cordillera, con afloramientos rocosos; el relieve es ligeramente ondulado

a muy escarpado, con pendientes rectas, generalmente largas, convexas, mayores del 7%.

Los suelos principalmente se desarrollan principalmente de rocas metamórficas (esquistos, anfibolitas, cuarcitas y materiales calcáreos). Son profundos a

superficiales, limitados por factores físicos o químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Ituango (Typic Eurotropept) 40%, Miraflores (Oxic Dystropept) 30%, Montefrío (Lithic Troporthent) 25% y como

inclusiones de suelos Lithic Eutropept y Lithic Dystropept en porcentajes que no pasan del 5%.

Las especies más comunes en esta asociación son: guamo, chaparro, cañafístula, sauce, encenillo, guayabos, aguacatillo, guásimo, quiebrabarrigo, helechos, zarzas y

pastos.

Las cuencas donde está presente la Asociación Ituango son: San Pablo y Tapias.

4. Asociación Zaragoza (ZC): Está ubicada en su mayor parte en la cordillera Central en las vertientes hacia el río Magdalena y en el Bajo Cauca, entre el nivel del mar y los 1.000 msnm. El clima es cálido – tropical húmedo y muy húmedo, correspondiendo generalmente a las zonas de

vida bosque húmedo Tropical, muy húmedo Tropical y a la transición cálida del bosque muy húmedo Premontano. Fisiográficamente corresponde colinas, donde el relieve

varía de ligeramente ondulado a escarpado, con pendientes rectas, cortas y largas, convexas, mayores del 3%.

Page 252: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

240

Los suelos se han desarrollado a partir de rocas metamórficas, neiss y paraneiss magmatíticos. Son moderadamente profundos a profundos, limitados por factores

físicos o químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Zaragoza (Oxic Dystropept) 55%, Samaná (Typic Eutropept) 25%, y Caracolí (Typic Troporthent) 20%.

Las especies más comunes en esta asociación son: caracolí, ceiba, vara santa, siete cueros, nigüito, laurel, guásimo, matarratón, yarumo, helechos, zarzas, rabo de zorro

y pastos.

Las cuencas donde está presente la Asociación Zaragoza son: La Temperatura, La Balsita, San Juan, Villa, Pozo Hondo, Tunaco, El Doce (nn).

5. Asociación Samán (SH): Está ubicada en orillares entre los 0 y los 400 msnm, en los municipios de Caucasia,

Cáceres y Zaragoza. El clima es cálido – tropical húmedo y muy húmedo, correspondiendo generalmente a las zonas de vida bosque húmedo Tropical y bosque

muy húmedo Premontano transición cálida. La posición geomorfológico es la de bajos o basines; el relieve es plano cóncavo con pendientes cortas y largas, menores del 3%.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Samán (Tropaquent) 60% y La Hamaca (Aeric Tropaquept) 40%.

La vegetación está constituída principalmente por especies hidrófilas, pastos, malezas

y algunos árboles.

Las cuencas donde está presente la Asociación Samán es la cuenca del río Man

6. Asociación Tarazá (TR): Está localizada en la cuenca del río Cauca en altitudes entre 0 y 1.000 msnm. El clima es cálido – tropical húmedo y muy húmedo en la zona Norte y tropical cálido seco en el cañón del río entre La Pintada y Puerto Valdivia. Fisiográficamente comprende las

posiciones de valles estrechos formados por el Cauca y afluentes. El relieve es plano a inclinado, las pendientes cortas, plano cóncavas y plano convexas, menores del 12%.

Los suelos son derivados de aluviones recientes heterogéneos y heterométricos,

presentan inundaciones en épocas de lluvia. Son profundos a superficiales, limitados por factores físicos. La Asociación se conforma de los conjuntos: Tarazá (Tropaquent) 35%, Caribona (Typic Tropaquept) 20%, Salto (Typic Eutropept) 15%, La Toma (Fluventic Eutropept)

10%, Quebradona (Fluventic Hapludoll) 10% y tierras misceláneas, playones en un 10%.

Page 253: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

241

Las especies más comunes en esta asociación son: cedro, guásimo, ceiba, canalete,

nigüito, olla de mono, palmas y matarratón.

Las cuencas donde está presente la Asociación Tarazá son:

La Balsita, San Juan, Villa, La Lucha, río Man, Nicapa, embalse Juan Esteban (Q. El Salmo), Veracruz (Chingó).

7. Asociación Cáceres (CA):

Está ubicada en la zona Norte – Central del departamento, en los municipios de Cáceres, Caucasia y Zaragoza en alturas comprendidas entre 0 y 500 msnm. El clima

es cálido – tropical húmedo y muy húmedo, correspondiente a las zonas de vida bosque húmedo Tropical, bosque muy húmedo Tropical y bosque muy húmedo

Premontano transición cálida. Fisiográficamente comprende terrazas disectadas. El relieve es plano o ligeramente plano en las cimas y ondulado a fuertemente inclinado en las partes disectadas y taludes; las pendientes cortas, plano y plano convexas, menores del 25%.

Los suelos son desarrollados en terrazas, profundos, moderadamente profundo y superficiales, limitados por factores físicos y químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Cáceres (Oxic Dystropept) 20%, Caucasia

(Oxic Tropustult) 15%, Bagre (Tropofluvent) 15%, Anara (Typic Troporthent) 15%, Mandinga (Aquic Eutropept) 10%, Nuro (“Duric Oxic” Tropudult) 10% y Chuchi (Typic Dystropept) 10%.

Las especies más comunes en esta asociación son: cedro, roble, yarumo, ceiba,

guásimo gualanday, pategallina y palmas.

Las cuencas donde está presente la Asociación Cáceres son: Río Man, embalse Juan Esteban (Q. El Salmo), Veracruz (Chingó) y cañada Raudal.

8. Asociación La Lora (LR): Se localiza en la vertiente oriental de la cordillera Central, en áreas discontinuas, en mayor proporción en los municipios de Zaragoza y Segovia, desde el nivel del mar

hasta los 1.000 msnm., aproximadamente. El clima es cálido – tropical húmedo y muy húmedo, correspondiendo generalmente a las zonas de vida bosque húmedo Tropical y

a la transición cálida del bosque muy húmedo Premontano. Fisiográficamente corresponde a las partes bajas de las estribaciones de la cordillera; el relieve es

quebrado a muy escarpado, las pendientes rectas convexas, generalmente largas. Los suelos son derivados a partir de rocas sedimentarias del Terciario (areniscas, arcillolitas y conglomerados. Son profundos a moderadamente profundos, limitados por factores físicos y químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: La Lora (Oxic Dystropept) 40%, Macanal

(Typic Humitropept) 30%, y Los Motos (Typic Eutropeptt) 30%.

Page 254: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

242

Las especies más comunes en esta asociación son: majagua, corote, cedro, campano,

ceiba, yarumo, guamo, gualanday, abarco, roble, olla de mono, zarzas, rabo de zorro, etc.

Las cuencas donde está presente la Asociación La Lora son: Santa Cruz y Villa.

9. Asociación Yalí (JD):

Se localiza en la cordillera Central en los cursos medios de los valles de los ríos Porce, Nus, Guatapé, San Bartolomé y afluentes del Samaná Norte, entre los 600 y 1.200

msnm. El clima es cálido tropical húmedo y transición al templado, correspondiente a la zona de vida bosque húmedo Tropical. Ocupa la posición geomorfológico de colinas

redondeadas. Las pendientes son rectas, cortas, convexas, mayores del 7%.

Los suelos son derivados de rocas ígneas; suelos profundos a moderadamente profundos, limitados por factores físicos y químicos. La Asociación se conforma de los conjuntos: Yalí (Oxic Dystropept) 60% y Guatapé (Lithic Troporthent) 40%.

Las especies más representativas son: guásimo anime, guayabo, balso, carate, nigüito,

lengüevaca, yarumo, matarratón, helechos y rabo de zorro.

La cuenca donde está presente la Asociación Yalí es: San Antonio. 10. Asociación Yondó (YM):

Se encuentra localizada en la vertiente oriental de la cordillera Central hacia el río

Magdalena, entre el nivel del mar y los 500 msnm, en los municipios de Sonsón, San Luis, Puerto Berrío y Remedios. El clima es cálido – tropical húmedo y muy húmedo,

correspondiendo generalmente a las zonas de vida bosque húmedo Tropical, bosque muy húmedo Tropical y a la transición cálida del bosque muy húmedo Premontano.

Geomorfológicamente son colinas disectadas o masivas; el relieve es ligeramente plano a fuertemente quebrado, con pendientes cortas, convexas, menores del 50%.

Los suelos se han derivado de rocas sedimentarias del Terciario. Son moderadamente profundos a profundos, limitados por factores físicos y químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Yondó (Oxic Dystropept) 50%, Montero

(Typic Eutropept) 30% y Limón (Typic Dystropept) 20%. Las especies más comunes son: ceibas, gualanday, cañafístula, guamo, peine mono,

algarrobo, carbonero, hobo, helechos, rabo de zorro, zarzas, etc.

La cuenca donde está presente la Asociación Yondó es Santa Cruz.

11. Asociación Cucharal (CS):

Se encuentra en la parte Norte-Central del departamento, en los municipios de Cáceres, Caucasia y Zaragoza, en elevaciones hasta los 500 msnm. El clima es cálido – tropical húmedo y muy húmedo, correspondiendo generalmente a las zonas de vida

Page 255: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

243

bosque húmedo Tropical y a la transición cálida del bosque muy húmedo Premontano.

Geomorfológicamente, comprende una serie de diques y bajos formados por sucesivas deposiciones de materiales; el relieve es plano a ligeramente ondulado, las pendientes

cortas, plano convexas y plano cóncavas no mayores del 7%.

Los suelos son profundos a moderadamente profundos, limitados por el nivel freático y las frecuentes inundaciones.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Cucharal (Tropic Fluvaquent) 40%, Severá (Aquic Tropofluvent) 25%, Carmelita (Typic Tropfluvent) 25% y La Ilusión

(Typic Tropaquent) 10%.

Las especies más comunes en esta asociación son: cedro, guamo, roble, cedrillo, yarumo, ceibas, palmas, arbustos de bijao, cordoncillo, majagua y caña brava. Las cuencas donde está presente la Asociación Cucharal son: La Balsita, Veracruz (Chingó).

12. Asociación Morela (MO):

Está localizada entre los 0 y 300 msnm, en la parte oriental del departamento en los

municipios de Remedios, Puerto Berrío San Luis y Sonsón. El clima es cálido tropical húmedo y transición al templado, correspondiente a las zonas de vida bosque húmedo

Tropical, bosque muy húmedo Tropical y a la transición cálida del bosque muy húmedo Premontano. Geomorfológicamente comprende los basines o cubetas de decantación con relieve plano cóncavo y pendientes cortas menores del 7%.

Los suelos se han formado de aluviones depositados durante las inundaciones; suelos

superficiales a moderadamente profundos, limitados por factores físicos y químicos.

La Asociación se conforma de los conjuntos: Morela (Typic Tropaquept) 40%, Indios (Tropaquent)30% y San Pablo (Aeric Tropaquept) 30%.

La vegetación predominante es hidrófila, gramas, taruya, lechuga de agua, enea, juncos, zarzas, platanillo y algunos árboles como; pisquín, higo, algarrobo y palmas.

La cuenca donde está presente la Asociación Morela es la Santa Cruz.

Page 256: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

244

Asociaciones de suelo presentes en la Regional Panzenú

Municipio Acueducto Cuenca Asociaciones de suelo

Zaragoza

Urbano La Temperatura ZC ef 1-2

Urbano La Balsita TR a; CS a; GM cd 1-2; ZCef1-2

Correg. El Pato San Juan ZC de 1-2; GM bc; TR a

Correg. Buenos Aires Laguna

El Bagre

Urbano Villa

GM de 1-2; GM cd 1-2; GM cd; TR a; LR ef; ZC de; ZC ef

Correg. Puerto Claver La Lucha TR a; GM cd 1-2; GM de 1-2

Correg. Puerto Lòpez San Cayetano -------

Nechí Urbano Río Cauca

Caucasia Urbano Río Man

GM bc 1-2; TR a; CA ab; SHa

Correg. Puerto Colombia ¿?

Cáceres

Urbano Nicapa TR a

Correg. Guarumo

Embalse Juan Esteban (q. El

Salmo) GM bc 1-2; TR a; CA ab

Correg. El Jardín

Veracruz

(Chingò)

GM bc 1-2; TR a; CA ab;

CS a

Correg. Puerto Bélgica Dentoncito GM cd 1-2

Tarazá

Urbano Pozo Hondo GM de 1-2; ZC ef 1-2

Correg. La Caucana Quinterón RV ef 1-2

Correg. El Guaímaro Agamentón RV ef 1-2; RV cd

Correg. Puerto Antioquia Tunaco ZC cd 1-2

Correg. El Doce El Doce (nn) ZC cd 1-2

Correg. Barro Blanco Kiboka

Valdivia

Urbano San Pablo IT ef 1-2 Correg. Puerto Raudal Cñd. Raudal EC f 1-2; CA a

Correg. Puerto Valdivia Tapias IT f 1-2

Page 257: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

245

ANEXO 5 AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

PANZENÚ

El mapa de amenazas de la jurisdicción de CORANTIOQUIA se elaboró a partir del análisis geomorfológico. Para la evaluación de las amenazas por movimientos en masa se calificaron los aspectos de las diferentes unidades geomorfológicas como la pendiente, la longitud y forma de las vertientes, y los procesos, de los cuales se

tomaron datos en campo relacionados con el proceso dominante, la densidad y grado de actividad, las unidades que no se corroboraron en campo fueron analizadas a partir

de fotografías aéreas. La amenaza por inundación se evaluó directamente de las unidades geomorfológicas,

de esta manera la macrounidad llanura de inundación dentro de las superficies aluviales del río Cauca-Nechí y del río Magdalena se consideraron de amenaza alta.

Amenaza alta por movimientos en masa

Corresponde a aquellas zonas donde debido a las características de las unidades geomorfológicas (altas pendientes) y sus procesos asociados (alta densidad,

magnitudes altas a medias) existe una alta probabilidad de ocurrencia de fenómenos de remoción o movimientos en masa de magnitudes importantes.

Amenaza media por movimientos en masa

Corresponde a aquellas zonas donde debido a las características de las unidades geomorfológicas (pendientes moderadas a fuertes) y sus procesos asociados (densidad

media, magnitudes medias a bajas) existe una probabilidad moderada de ocurrencia de fenómenos de remoción o movimientos en masa.

Amenaza baja por movimientos en masa

Corresponde a aquellas zonas donde debido a las características de las unidades geomorfológicas (pendientes bajas) y sus procesos asociados (movimientos lentos, erosión superficial) la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de remoción o

movimientos en masa de magnitudes importantes es baja. Es decir, se pueden presentar movimientos menores con densidades y tamaños muy pequeños.

Amenaza muy baja a nula por movimientos en masa

Corresponde a aquellas zonas donde debido a las características de las unidades geomorfológicas (zonas planas) y sus procesos asociados (erosión superficial) existe

una muy baja probabilidad de ocurrencia de fenómenos de remoción o movimientos en masa.

Amenaza alta por inundaciones lentas

Corresponde a aquellas áreas planas a cóncavas asociadas a las zonas bajas de los

ríos, donde existe una alta probabilidad de ocurrencia de inundaciones lentas debido a que estas, se producen periódicamente asociadas a los periodos de lluvias dentro de la cuenca, estas zonas generalmente permanecen encharcadas durante grandes periodos

Page 258: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

246

de tiempo imprimiendo fuertes restricciones al uso del suelo, además pueden sufrir

encharcamientos debido a lluvias locales.

Estas áreas se ubican dentro de la macrounidad “llanura de inundación” de las superficies aluviales de los ríos Magdalena y Cauca-Nechí. Las unidades

geomorfológicas asociadas son los complejos de orillares, los bajos y las ciénagas.

Amenaza media por inundaciones lentas

Se encuentra asociada a aquellas zonas un poco más altas que la llanura de inundación y en las cuales se pueden presentar inundaciones bajo crecientes excepcionales, generalmente las inundaciones duran menos tiempo que en las anteriores y son menos periódicas. Por lo anterior se considera que la probabilidad de inundación es moderada

o media.

Page 259: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

247

ANEXO 6 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN REGIÓN PANZENÚ

La minería de aluvión es la principal actividad económica de los habitantes de la

subregión del Bajo Cauca. Como complemento se realiza una actividad agropecuaria, con predominio de la ganadería y en menor grado la agricultura con cultivos de arroz y

sorgo, aparte de la piscicultura.

La Tabla A1, muestra las principales actividades económicas de la región, asociada a las cuencas de las fuentes que proveen el recurso agua y sus diferentes acueductos municipales, corregimentales y multiveredales

Tabla A1. Actividad Económica y Fuentes Hidrográficas Región Panzenú

Municipio

Corregimiento Fuente Actividad económica

ZARAGOZA

Urbano Q. La Temperatura

Incipiente ganadería intercalada con cultivos de

pan coger maíz y yuca

Q. La Balsita

El Pato R. San Juan Minería y cultivos de coca

Buenos Aires Laguna Laguna quedó después de la minería

EL BAGRE Urbano Q. Villa Bosque, incipiente agricultura de colonización con cultivos de maíz y yuca

CAUCASIA Urbano Río Man Ganadería extensiva de cría y levante y doble propósito.

NECHÍ Urbano Río Cauca

arroz, sorgo, maíz, plátano y coco; ganadería

extensiva tipo ceba.

CACERES

Guarumo Q. Juan Esteban

Ganadería extensiva tipo cría, madera, cultivos

de pan coger

El Jardín Q. Veracruz Ganadería

Puerto Bélgica Q. Dentoncito

Se encuentra contaminada principalmente por la

actividad ganadera, el ganado toma agua directamente de la fuente. Extracción de madera

y agricultura de pan coger.

Urbano Q. Nicapa

Problema de deforestación. Actividad principal ganadería

Extensiva

Page 260: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

248

Tabla A1. (Continuación) Actividad Económica y Fuentes Hidrográficas Región

Panzenú

Municipio

Corregimiento Fuente Actividad económica

TARAZÁ

La Caucana Q. Quinterón

Alrededor de la bocatoma se encuentra cultivada por coca, dando lugar a problemas de

contaminación debido a las fumigaciones para cultivos ilícitos

El Guaimaro Q. Agamentón Alrededor de la bocatoma y a lo largo de la cuenca el uso es principalmente rastrojo

Urbano Q. Pozo hondo

La cuenca tiene como principal uso rastrojo y es

propiedad del municipio los terrenos

Puerto Antioquía Q. Tunaco

El Doce Ganadería de carne y doble propósito.

Barro Blanco Q. Kiboka

La Toma

Principal actividad agrícola es el cultivo de la coca, y plátano como cultivo de pan coger, a lo

largo de la cuenca

VALDIVIA

Puerto Raudal Q. NN

Tala incontrolada alrededor de la bocatoma.

Cultivo coca

Puerto Valdivia Matadero, tapia, remolino

Urbano Q. San Pablo

La coca ha desplazado los cultivos de la región.

La ganadería ha cobrado importancia económica

Sistemas de Producción

1. Minería

La explotación minera del oro ha marcado desde hace muchos años la dinámica

económica Subregional, el estado de los recursos naturales y del territorio en general. Dicha condición permite reconocer al Bajo Cauca como la primera subregión productora de oro del departamento, con una producción de 48.68% del total

departamental (76.856 onzas Troy), seguida en importancia por la subregión del Nordeste

La región del Panzenú (Bajo Cauca Antioqueño), se había dedicado a la explotación

minera desde la época de la colonia. Sin embargo, hasta 1972 esta actividad decayó a causa de la baja en los precios internacionales; lo que permitió el afianzamiento del

sector agropecuario y el avance de procesos de ampliación de la frontera agrícola mediante la tala de bosques y la siembra de pastos para ganadería de levante y ceba, acelerando el proceso de colonización. Para 1973 se reactivan los precios

internacionales del oro, convirtiendo nuevamente a la actividad minera en el principal renglón productivo de la subregión.

Page 261: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

249

La explotación aurífera no significó para la región una reactivación de la base

productiva, evidenciada en su capacidad para agregar valor, ni tampoco la generación de vínculos comerciales entre sus cabeceras, ya que la explotación del oro no alcanza a

generar suficientes encadenamientos productivos, de modo que se propicien dinámicas notorias de inversión, aspecto que se ha constituido en una seria limitación para el

desarrollo Subregional.

2. Agrícola

En la subregión se ha desarrollado una agricultura de subsistencia, con un carácter de autoconsumo, realizada en pequeñas parcelas con cultivos de maíz, arroz, yuca y

plátano; esta actividad se combina con la pesca y la minería. En algunas áreas se ha desarrollado una agricultura comercial, con cultivos de arroz secano y sorgo (Sorghum bicolor).

2.1Arroz (Oryza sativa L.)

Los municipios de Nechí, El Bagre, Zaragoza, Caucasia y Cáceres han sido los principales productores de arroz de la región.

Esta actividad tiene grandes repercusiones sobre los recursos naturales renovables,

debido a la utilización irracional del suelo por el uso de tractores y a la contaminación del mismo y de las fuentes de agua, por efecto del uso incontrolado de agroquímicos en las labores agrícolas.

Importancia Económica y Social

El arroz por su importancia mundial entre los cereales, ocupa el segundo lugar. El

primero es ocupado por el trigo. El mismo constituye la base del régimen alimenticio de más de la mitad de la población del globo terráqueo. El grano descascarillado más o menos blanqueado, entero o partido se consume cosido

El valor nutritivo del arroz varía según las variedades, las modalidades de cultivo y el

mayor o menor grado de industrialización a que se le someta después de cosechado. Hay que tener presente que las diversas partes del grano poseen valores nutritivos

muy diferentes. El valor nutritivo del gramo está evidentemente determinado por la composición química. La composición química que se reseña ha sido establecida con relación a la materia seca. Para poderlas comparar entre sí, el porcentaje de humedad varía con las

circunstancias y las modalidades de industrialización del arroz.

En el año 2002, el arroz en Colombia se cultivó en 468.906 hectáreas (Ha) que rindieron 2.347.917 toneladas métricas (Tm) de paddy y aproximadamente 1.526.146

Tm de arroz blanco. El arroz es el tercer producto agrícola en extensión, después del café y el maíz. Representa el 12% del área cosechada en Colombia y el 30% de los

cultivos transitorios. Su producción representa el 6% del valor de la producción agropecuaria y el 10% de la actividad agrícola Colombiana. El valor generado por este producto es equivalente al 53% del valor constituido por el cultivo del café.

Page 262: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

250

Si bien los enlaces de este cultivo hacia delante no son largos, el valor agregado generado por la molinería de arroz ascendió en el 2000 a aproximadamente US$111

millones que representan el 21% de la producción bruta creada por la Cadena del Arroz. El cultivo de este cereal es un importante generador de empleo.

Durante el año 2003, según cifras de la FAO, Colombia ocupa el puesto número 22 en

la producción mundial de arroz cáscara, el tercero entre los países del ALCA, después de Brasil y Estados Unidos, y el primero entre los miembros de la CAN. Sin embargo, la participación en el mundo es marginal con solo el 0,4% del total, pero importante en el

ALCA con el 8,3% y en la CAN con el 37,6%.

La producción colombiana anualmente ha aumentado a una tasa del 4,8% entre 1993 y 2003, la cual se encuentra muy por encima del comportamiento mundial del 1,1%, y de los países del ALCA y de la CAN, que crecieron a tasas anuales del 1,8% y 3,6%, respectivamente.

Colombia sigue siendo el principal productor en el contexto de los países de la CAN, con un crecimiento superior al de los demás miembros (con excepción de Venezuela),

ganando de esta manera participación en la producción. Mientras que en 1993 representaba el 34% del total de la subregión, en el 2003 aumentó al 38%.

Los rendimientos por hectárea en Colombia, como medida de productividad, han

aumentado durante la década incrementándose en 1,1 Tm/Ha y ubicándose en el 2003 en 5,2 Tm/Ha. Esta cifra es considerable si tenemos en cuenta que el promedio mundial es de 3,9 Tm/Ha, y superior al promedio del ALCA y la CAN, aunque inferior a

los registrados por Estados Unidos (7,4 Tm/Ha) y la UE-15 (6,6 Tm/Ha).

El consumo aparente de arroz blanco en Colombia durante la última década ha aumentado en forma importante, a una tasa anual de 3,9%, pasando de 1.246.279 Tm

en 1992 a 1,53 millones de toneladas en el 2002. El comportamiento del consumo se explica principalmente por el aumento de la producción, que creció anualmente al 4,1% y participó en el total del período con el 91% del consumo. En relación con el

comercio, las importaciones crecieron en el lapso en mención a una tasa promedio anual del 0,8% y las exportaciones han sido mínimas presentando un decrecimiento

promedio anual de -25%.

2.2 Coca (Erythroxilon coca Lam) La situación acerca del incremento en la siembra de los cultivos ilícitos como la coca, se presenta en los municipios de Taraza (La Caucana, El Doce y Barroblanco); Nechí

(Las Flores); Zaragoza (Pato); Valdivia (Puerto Raudal). El cultivo absorbe mano de obra joven y demanda grandes extensiones de tierra. Esto no solo aumenta la

problemática socio – ambiental de la región, sino el conflicto entre grupos armados. No se encuentran estadísticas sobre el área destinada a este cultivo en la región.

La mayoría de estos cultivos se encuentran a lo largo de las cuencas que abastecen los

acueductos de las zonas donde se presenta. Lo que repercute en un alto deterioro y contaminación del recurso hídrico, cuando se llevan a cabo las fumigaciones aéreas del programa de erradicación de cultivos ilícitos del Estado

Page 263: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

251

Los demás cultivos que aparecen en la región como maíz, yuca y plátano, no tienen ninguna importancia comercial, aparecen en pequeñas parcelas como cultivos de

autoconsumo.

Situación Nacional

Las estadísticas muestran que en el 2003 hubo una caída dramática del 21% en el cultivo de coca en Colombia. El cultivo neto de coca disminuyó de 144.450 hectáreas en 2002 a 113.850 hectáreas en 2003, en comparación con las 169.800 hectáreas

cultivadas en 2001, el año de mayor crecimiento. Junto con los datos publicados anteriormente para Perú y Bolivia, éstas representan una producción total para la

región de 655 toneladas métricas, el nivel más bajo desde cuando se empezaron a calcular en 1986. Esta tendencia de aceleración en la caída de los cultivos de coca demuestra, una vez más, la efectividad del programa de erradicación aérea de la Policía Nacional, con el

respaldo del Departamento de Estado de EE.UU. Más importante aún, esta fuerte reducción en los cultivos de coca en Colombia no se ha reflejado en incrementos de la

producción en otros países. El cultivo de coca en el área andina disminuyó un 18% en 2003. El nivel de cultivos de coca anunciado hoy podría producir aproximadamente 460

toneladas métricas de cocaína pura, menor al nivel de producción del año 2001 de 585 toneladas métricas; o sea, 240 toneladas métricas menos que en 2001.

El firme respaldo del presidente Uribe al programa agresivo de erradicación aérea ha sido esencial para el éxito del mismo. La Policía Nacional, con el apoyo de la Oficina de

Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, adelanta este esfuerzo de erradicación aérea con el cual se erradicaron más de

127.000 hectáreas de coca el año pasado.

La erradicación de las plantas de coca, junto con la interdicción de los laboratorios de procesamiento y de producción final, disminuye las ganancias y los incentivos económicos del negocio de la coca. En Colombia, Perú, y Bolivia, los elementos

disuasivos en la ejecución de la ley están siendo complementados con programas de desarrollo alternativo de la USAID, los cuales generan empleo legítimo para disminuir

el atractivo de la producción de drogas ilícitas. A medida que la erradicación continúa y los campesinos abandonan los cultivos de coca debido a la inestabilidad de los

ingresos, continuaremos observando cómo disminuye el cultivo de coca, reduciendo así la cantidad de cocaína vendida en Estados Unidos y en otros lugares. 2.3 Pastos

Las praderas están constituidas fundamentalmente por gramas naturales (Paspalum

spp) y pasto Uribe; así mismo pastos muy mejorados donde predominan Brachiarias, especies como decumbens, humidícola, brizantha y dictyoneura.

En algunas zonas existe un manejo óptimo y programado de las praderas y el control

de malezas es fundamentalmente manual, aunque algunos alternan con control químico. Es común encontrar cultivos de pan coger como maíz y yuca, para el establecimiento de los potreros. En un número importante de explotaciones se utilizan

Page 264: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

252

las cercas eléctricas con manejo de potreros en forma rotativa y alterna; sin embargo,

existen problemas de compactación de suelos debido al sobre pastoreo.

Como consecuencia del establecimiento intensivo y mecanizado de estas praderas se han eliminando gran cantidad de árboles.

3. Pecuario 3.1 Ganadería Bovina

El segundo renglón en importancia económica en la Región del Panzenú, lo constituye

la ganadería, ocupando el 14% del área total del departamento, con 286.312 animales y una capacidad promedio de carga de 0.83 animales por hectárea. Los municipios de mayor importancia ganadera son Caucasia con el 44.1% del área de la subregión y Cáceres con el 26.4%. Debido a que esta actividad se inscribe en un sistema de propiedad de grandes extensiones, las cuales han estado dedicadas a la ganadería de

levante y ceba, los precios de la tierra se han aumentado por la minería aurífera y han incidido para que la actividad pecuaria se oriente hacía la cría de bovinos, que requiere

menores recursos. La raza predominante es la cebú comercial, aunque existen cruces con Holstein y Pardo Suizo

El sistema de producción dominante es el pastoreo extensivo mejorado (PEM) de cría y

ceba. Esta subregión presenta el 13.3% de la actividad ganadera de Antioquía en 1.473 predios (2.68%), especialmente en los municipios de Caucasia, Cáceres, Tarazá y Nechí; con una capacidad de carga promedio de 0.72 UGG (Unidades Gran Ganado)

y un costo de producción de $1.600. La composición del hato en un 65% es de carne, el 34% Doble Propósito y el 1% en lechería tropical.

Importancia Económica y Social

La ganadería bovina colombiana es una actividad de gran importancia en la economía nacional, de los 51 millones de hectáreas ocupadas por el sector agropecuario, 29

millones de hectáreas en pastos corresponden a la utilización en ganadería, siendo 27 veces más el área cultivada en café, 19.2 veces el área en cultivos permanentes y 13.5

veces el área en cultivos semestrales; genera un millón cuatrocientos mil empleos directos distribuidos en ochocientas cuarenta y nueve mil explotaciones a lo largo y

ancho del país, lo que equivale decir que 5 millones de colombianos derivan su sustento de la actividad. La ganadería contribuye dentro del sector agropecuario con un 25.0% de la riqueza generada en el campo, aporta el 5% de la riqueza nacional, medida en su contribución

al Producto Interno Bruto.

En el sector agropecuario la producción ganadera representa 2.56 veces más del valor con relación al café, 4.8 veces más con relación a la floricultura y 1.36 veces con

relación a los cultivos agrícolas semestrales.

La producción pecuaria en su conjunto participa con el 35% del valor del producto agropecuario.

Page 265: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

253

La ganadería bovina, por su parte, genera el 66% del valor pecuario siendo el renglón

más importante, le siguen en importancia económica la avicultura con el 27%, la porcicultura con el 4% y otras especies (ovinos, caprinos y abejas) con el 3%.

La producción ganadera participa con el 25% del valor del producto agropecuario y el

7.4% de la industria de alimentos a través de la producción industrial de carne y el 11% con la producción de lácteos, cifras que señalan la trascendencia de la industria

ganadera en el conjunto de la economía nacional. La ganadería bovina colombiana se inserta en las diferentes regiones de Colombia,

donde predominan características biofísicas, económicas y de tradición ganadera específicas que les otorgan a estos sistemas de producción ventajas comparativas para

la producción de carne y leche. La ganadería bovina ha expandido la frontera agropecuaria a través de procesos de colonización y en muchos ecosistemas frágiles se convierte en la única opción de producción económicamente viable para el productor.

3.2 Pesca

Se trata de una actividad permanente en la subregión y su producto se destina tanto al autoconsumo como al mercado.

Durante la época de subienda, en los meses de enero y febrero y en la bajanza entre mayo y junio, se presenta una afluencia de pescadores de la subregión y de

departamentos limítrofes, como Córdoba y Bolívar, hacia los ríos Cauca y Nechí, que son los de mayor riqueza pesquera.

En algunos centros urbanos existen cavas y cuartos fríos, siendo Caucasia el principal

centro de distribución hacía Medellín, ciudad de destino de un porcentaje importante del pescado que produce el Bajo Cauca. A raíz de la fiebre del oro en la década de los ochenta, gran parte de la población pesquera combina esta actividad con la minería,

sobre todo cuando la extracción de peces es escasa y poco remunerativa.

En general, actividades como la ganadería y la minería han generado deterioro del suelo y pérdida del bosque, especialmente para dar paso a la ganadería extensiva. Al

disminuir la cobertura vegetal se facilita la erosión de los suelos; se considera que aproximadamente 100.000 metros cúbicos de sedimentos al año son arrastrados por el río y depositados en las áreas bajas del departamento de Bolívar. La minería, la actividad agroindustrial, la ganadería y los efluentes municipales, causan

daños irreversibles por destrucción de la cobertura vegetal, ocasionado taponamientos de caños, disminución de la profundidad del río, sedimentación de cauces de

quebradas y ciénagas. Con ello se dificulta el amortiguamiento de crecientes en las ciénagas, que lentamente pierden su capacidad de almacenamiento provocando

inundaciones y desbordamientos.

Page 266: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

254

ANEXO 7 UBICACIÓN INFRAESTRUCTURA ASOCIADA A ACUEDUCTOS

REGIONAL PANZENÚ

Código Infraestructura

* Embalse

1 Bocatoma

2 Tanque desarenador

3 Estación de bombeo

4 Tanque de almacenamiento

5 Planta de tratamiento

6 Tanque de distribución

Municipio Acueducto Fuente Código Coord. X Coord. Y

Zaragoza

Urbano

Q. La Temperatura

1, 3 1319650,35 914982,97

5 1319992,87 914140,32

6 1319974,46 914124,95

Q. La Balsita

1 1320795,05 913970,02

2 1320675,6 913761,3

6 1320678,66 913767,44

Q. Ángeles 1 1320893,41 913945,67

Corregimiento El Pato

R. San Juan 1 1317926,22 906893,48

Correg. Buenos

Aires

1 1332858,1 918684,96

4 1332815,12 918669,56

6 1332827,35 918703,31

El Bagre Urbano Q. Villa

1 1330929,09 922130,54

5 1331025,19 921603,41

6 (1) 1331034,52 921539,05

6 (2) 1331059,14 921508,43

Nechí Urbano R. Nechí

1 1386317,74 923757,66

4 1386376,54 923509,74

5 1386388,86 923491,39

6 1386333,45 923555,6

Caucasia Urbano R. Man

1 1371170,72 873947,31

3 1371269,24 873876,12

5 1374818,88 874765,07

6 1374784,94 874817,05

3, 6 1375536,53 876387,42

Page 267: INVENTARIO HÍDRICO - Corantioquia

Inventario Hídrico Panzenú

255

Municipio Acueducto Fuente Código Coord. X Coord. Y

Cáceres

Urbano Q. Nicapa

1 1329540,81 860854,89

3 1329519,3 860854,83

6 1329584,53 860612,79

Corregimiento

Guarumo

Represa Juan

Esteban

1 1359830,08 874760,9

1 1359799,86 874573,9

3 1359830,28 874687,36

6 1360255,73 875301,33

Corregimiento El Jardín

Q. Veracruz 1, 3 1349571,54 869792,76

6 1349626,45 869933,9

Corregimiento

Puerto Bélgica Q. Dentoncito

1 1342083,55 866378,66

3 1342037,55 866344,81

6 1341589,87 867097,64

Tarazá

Urbano Q. Pozo Hondo

1, 1* 1328488,9 853949,47

2 1328578,03 853946,67

4, 6 1329495,87 854262,23

5, 6 1329452,79 854280,5

Corregimiento La Caucana

Q. El Quinterón

1, 1* 1338139,42 840112,1

4, 5 1337196,82 840777,31

Corregimiento El Guaímaro

Q. El Agamentón

1 1329033,39 844951,19

6 1328892,02 845907,47

Corregimiento Puerto Antioquia

Q. Tunaco 1 1321593,91 859991,65

4 1321593,88 860000,85

Corregimiento El Doce

Q. La María 1 1316831,66 864106,16

6 1315911,6 863471,77

Corregimiento Barro Blanco

Q. Equivocá 6 1318136,59 870093,35

Valdivia

Urbano Q. San Pablo

1 1281240,6 847594,3

2 1281036,12 847127,13

6 1283649,23 849835,93

Corregimiento Puerto Raudal

Cañada Nueva

1 1305561,17 861737,3

6 1305558,1 861737,29

Corregimiento Puerto Valdivia

Q. Tapias 1, 4, 6 1297694,88 854176,61