Inventario Lista Ordenada de Bienes y Demás Cosas Valorables Que Pertenecen a Una Persona

3

Click here to load reader

description

YKJMNNH

Transcript of Inventario Lista Ordenada de Bienes y Demás Cosas Valorables Que Pertenecen a Una Persona

Inventario Lista ordenada de bienes y dems cosas valorables que pertenecen a una persona, empresa o institucin.Listas de cotejo y escalas de apreciacinSon instrumentos que forman parte de la tcnica de observacin, es decir, a travs de su aplicacin se obtiene informacin sobre conductas y acontecimientos habituales de los estudiantes y permite conocer aspectos como intereses, actitudes, habilidades, destrezas, etc. Deben ser complementadas con instrumentos de otras tcnicas.Diferencia entre tcnica e instrumento de evaluacinTcnica e instrumento de evaluacin constituyen categoras diferentes, aunque muchas veces se utilicen como sinnimos. Tcnica es un mtodo operativogeneral que despliega una serie de procedimientos para obtener lainformacin que se busca. Un instrumento, en cambio, es una herramienta especfica, un recurso concreto o material estructurado que permite recopilar datos al aplicar la tcnica escogida.Aunque existen diversas clasificaciones de instrumentos y tcnicas, es posible decir queexiste relativo acuerdo en que las tcnicas propias de la evaluacin educativa pueden agruparse en:De observacin:se obtieneinformacin sobre conductas y acontecimientos habituales de los estudiantes y permite conocer aspectos como intereses, actitudes, habilidades, destrezas, etc.De interrogacin:es una de las tcnicas ms antiguas y utilizadas. La formulacin de preguntases una de las actividades ms representativas de la accin didctica y tal es su impacto en el proceso de aprendizaje, que se ha profundizado mucho en las posibilidades que admiten las diversas alternativas de pregunta implementadas en aula. Es un medio simple, econmico, que fomenta la curiosidad y estimula el conocimiento.Otras tcnicas:existe una serie de tests y pruebas objetivas, tcnicas grupales y de introspeccin que tambin han emergido como medio alternativo y complementario, para recabar informacin sobre el aprendizaje de los estudiantes y que, aplicadas de manera integral junto a las tcnicas de observacin e interrogacin, posibilitan un conocimiento ms profundo y objetivo respecto de la ruta y trayectoria de aprendizaje de cada alumno.Lista de cotejo y escalas de apreciacin como instrumentos de observacinCuando se disea un instrumento de evaluacin al servicio de la observacin es fundamental considerar los siguientes aspectos que estn a la base de la tcnica:Debe explicitarse los aspectos a observar, de ellos cules se registrarn y en funcin de eso, elegir el instrumento ms adecuado.Debe describir y no calificar inicialmente las conductas observadas.Debe ser fiable: no debiera variar de manera importante el registro en perodos breves de tiempo.Debe ser vlida: las conductas reflejan el aspecto que espero evaluar.Debe ejercitarse la capacidad de seleccionar aquello que merece ser observado a la luz del objetivo de evaluacin propuesto.Debe planificarse un registro de observaciones breves, aplicables en la realidad teniendo claros los criterios de intencionalidad, oportunidad y discrecin.Considerando estos aspectos, es posible decir que tanto las listas de cotejo, como las escalas de apreciacinasociadas a la evaluacin deconstructos complejos y multivariados,son recomendadas como instrumentos de verificacin y no como nico medio de evaluacin.Por otro lado, en la perspectiva de complementar tcnicas y mtodos, ambas pueden servir como herramientas de apoyo en la aplicacin de rbricas, orientando los elementos que se deben observar y facilitando su registro en forma ordenada y metdica.Qu es una lista de cotejo?Es un listado de caractersticas, aspectos, cualidades, etc. sobre las que interesa determinar su presencia o ausencia. Se centra en registrar la aparicino no de una conducta durante el perodo de observacin. Ofrecen solo la posibilidad de tem dicotmico y su formato es muy simple.Entre sus caractersticas tenemos:Se basa en la observacin estructurada o sistemtica, en tanto se planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse.Solo se indica si la conducta est o no est presente, sin admitir valores intermedios.No implica juicios de valor. Solo rene el estado de la observacin de las conductas preestablecidas para una posterior valoracin.Entre sus ventajas tenemos:Es de fcil manejo para el docente porque implica solo marcar lo observado.Se evala fcilmente pautas evolutivascomparando en una trayectoria con claridad lo que se ha adquirido y lo que no.Pasos para construir una lista de cotejo:Especificar una realizacin o describir un producto adecuado.Enumerar comportamientos o caractersticas fundamentales para la realizacin que se espera.Aadir cualquier error comn.Ordenar la lista de comportamientos o caractersticas.Planificar un modo de utilizar la lista en funcin del objetivo de evaluacin perseguido.Ejemplo:SINO

Muestra seguridad en la ejecucin de los ejercicios.

Apoya manos correctamente en los volteos.

Apoya manos correctamente en rueda lateral.

Apoya manos correctamente en equilibrio invertido.

Finaliza los ejercicios en la posicin adecuada.

Cierra los ojos en las ejecuciones.

Componentes del cuestionario Generalmente un cuestionario se compone de cinco partes:La solicitud de cooperacin,Las instrucciones de llenado,El rea de informacin solicitada, Los datos de clasificacin, y El rea de identificacinContenido: Una portada, con un ttulo y quin lo evala. Nota de presentacin donde se explica el objetivo que se persigue y a quin va dirigido. Explicacin e instrucciones generales. No da imagen de pesadez. Es breve. Utiliza tipografas grandes TIPOS DE CUESTIONARIO Segn cmo sea la recogida de datos Directa o auto-administrado Indirecta o administrado Segn cmo sean los enunciados Estructurado No estructurado Segn cmo sean las respuestas Pre-codificado o cerrado Post-codificado o abierto 5.FORMATO DEL CUESTIONARIO Titulo Autores Presentacin Ejemplo Frmula de agradecimiento Preguntas y Respuestas