inventos

21
INVENTOS EN LA INVENTOS EN LA REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INDUSTRIAL INÉS BEGUERÍA DEL RÍO INÉS BEGUERÍA DEL RÍO

description

inventos de la revolucion industrial. ines

Transcript of inventos

INVENTOS EN LA INVENTOS EN LA REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN INDUSTRIALINDUSTRIAL

INÉS BEGUERÍA DEL RÍOINÉS BEGUERÍA DEL RÍO

John Kay (Lanzadera John Kay (Lanzadera volante) volante)

FECHA: 1733FECHA: 1733 INVENTOR: John KayINVENTOR: John Kay FUNCIONAMIENTO: es un instrumento textil para tejer hilos.FUNCIONAMIENTO: es un instrumento textil para tejer hilos. UTILIDADES: permitía que la labor de tejido, en la que UTILIDADES: permitía que la labor de tejido, en la que

intervenían dos hombres, fuera realizada por un solo intervenían dos hombres, fuera realizada por un solo trabajador. trabajador.

( Lanzadera volante “Spinnig- ( Lanzadera volante “Spinnig- Jenny”) Jenny”)

FECHA: 1764 FECHA: 1764 INVENTOR: James HargreavesINVENTOR: James Hargreaves FUNCIONAMIENTO: Un grupo de ocho madejas eran fijadas FUNCIONAMIENTO: Un grupo de ocho madejas eran fijadas

a una viga que se balanceaba desde el lado de los carretes a una viga que se balanceaba desde el lado de los carretes al de la rueda sobre un bastidor horizontal, y el operador al de la rueda sobre un bastidor horizontal, y el operador podía balancearla de un lado a otro sobre el hilo para darle podía balancearla de un lado a otro sobre el hilo para darle a éste el espesor apropiado.a éste el espesor apropiado.

UTILIDADES: redujo enormemente el trabajo requerido para UTILIDADES: redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo.la producción de hilo.

Telar mecánicoTelar mecánico FECHA: 1786.FECHA: 1786. INVENTOR: Edumund Cartwingt INVENTOR: Edumund Cartwingt FUNCIONAMIENTO: entrelazando dos conjuntos de hilos FUNCIONAMIENTO: entrelazando dos conjuntos de hilos

dispuestos en ángulo recto. Los hilos longitudinales se dispuestos en ángulo recto. Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama. trama.

UTILIDADES: transformar las fibras individuales en un hilo UTILIDADES: transformar las fibras individuales en un hilo continuo cohesionado y manejable continuo cohesionado y manejable

Máquina de vaporMáquina de vapor FECHA: 1712FECHA: 1712 INVENTOR: James WattINVENTOR: James Watt FUNCIONAMIENTO: es un FUNCIONAMIENTO: es un motor de combustión externamotor de combustión externa que que

transforma la transforma la energía térmicaenergía térmica de una cantidad de de una cantidad de vapor de aguavapor de agua en en energíaenergía mecánicamecánica. .

UTILIDADES: Industria textil, minería y siderurgia, en los UTILIDADES: Industria textil, minería y siderurgia, en los barcos y el ferrocarril.barcos y el ferrocarril.

FerrocarrilFerrocarril FECHA: 1862FECHA: 1862 INVENTOR: Stephenson INVENTOR: Stephenson FUNCIONAMIENTO: gracias a la máquina de vapor se mueve FUNCIONAMIENTO: gracias a la máquina de vapor se mueve

por una vías o raíles ferroviarios.por una vías o raíles ferroviarios. UTILIDADES: para desplazarse de un lugar a otro con mayor UTILIDADES: para desplazarse de un lugar a otro con mayor

comodidad y rapidez.comodidad y rapidez.

Barco de vaporBarco de vapor FECHA: 1787FECHA: 1787 INVENTOR: Fulton INVENTOR: Fulton FUNCIONAMIENTO: buque propulsado por máquinas de FUNCIONAMIENTO: buque propulsado por máquinas de

vapor, actualmente en desuso, o por vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vaporturbinas de vapor. . UTILIDAD: permite el desplazamiento de personas y UTILIDAD: permite el desplazamiento de personas y

mercancías por el mar.mercancías por el mar.

TelégrafoTelégrafo FECHA: 1833FECHA: 1833 INVENTOR: F. B. Morse INVENTOR: F. B. Morse FUNCIONAMIENTO: dispositivo de FUNCIONAMIENTO: dispositivo de telecomunicacióntelecomunicación

destinado a la transmisión de señales a distancia según el destinado a la transmisión de señales a distancia según el código morse.código morse.

UTILIDADES: para comunicarse a distancias largas.UTILIDADES: para comunicarse a distancias largas.

TeléfonoTeléfono

FECHA: 1876FECHA: 1876 INVENTOR:   Graham Bell INVENTOR:   Graham Bell FUNCIONAMIENTO: está formado por dos circuitos que FUNCIONAMIENTO: está formado por dos circuitos que

funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada. de la marcación y llamada.

UTILIDADES: transmitir señales acústicas por medio de UTILIDADES: transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.señales eléctricas a distancia.

Telégrafo sin Hilos Telégrafo sin Hilos FECHA: 1868FECHA: 1868 INVENTOR: Guglielmo Marconi INVENTOR: Guglielmo Marconi FUNCIONAMIENTO: por vibraciones que influian sobre el FUNCIONAMIENTO: por vibraciones que influian sobre el

cohesor y se tomaba a tierra a una distancia.cohesor y se tomaba a tierra a una distancia. UTILIDAD: para describir señalar eléctrico sin los alambres UTILIDAD: para describir señalar eléctrico sin los alambres

eléctricos para conectar los límites. eléctricos para conectar los límites.

Motor de explosión Motor de explosión FECHA: 1885FECHA: 1885 INVENTOR: Gottlieb Daimler y Karl Benz INVENTOR: Gottlieb Daimler y Karl Benz FUNCIONAMIENTO: utiliza la explosión de un combustible, FUNCIONAMIENTO: utiliza la explosión de un combustible,

provocada mediante una chispa, para expandir un gas provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un empujando así un pistónpistón. .

UTILIDAD: para que ande un automóvilUTILIDAD: para que ande un automóvil

motor de combustión motor de combustión interna interna

FECHA: 1950FECHA: 1950 INVENTOR: Rudolf Diesel INVENTOR: Rudolf Diesel FUNCIONAMIENTO: obtiene FUNCIONAMIENTO: obtiene energía mecánicaenergía mecánica directamente directamente

de la de la energía químicaenergía química de un de un combustiblecombustible que arde dentro que arde dentro de una cámara de combustión. de una cámara de combustión.

UTILIDAD: para crear un movimiento cualquiera.UTILIDAD: para crear un movimiento cualquiera.

AutomovilAutomovil FECHA: 1886FECHA: 1886 INVENTOR: Ford T INVENTOR: Ford T FUNCIONAMIENTO: FUNCIONAMIENTO: vehículovehículo autopropulsado por un autopropulsado por un motormotor

propio.propio. UTILIDAD: destinado al UTILIDAD: destinado al transporte terrestretransporte terrestre de personas o de personas o

mercancías sin necesidad de carriles.mercancías sin necesidad de carriles.

cinematógrafo cinematógrafo FECHA: 1895FECHA: 1895 INVENTOR:Los hnos. Louis y Auguste Lumière INVENTOR:Los hnos. Louis y Auguste Lumière FUNCIONAMIENTO: toma fotografías muy rápido, muchas FUNCIONAMIENTO: toma fotografías muy rápido, muchas

veces por segundo, registrando esto en una cinta especial.veces por segundo, registrando esto en una cinta especial. UTILIDAD: ver peliculasUTILIDAD: ver peliculas

dirigible dirigible FECHA: 1990FECHA: 1990 INVENTOR: Ferdinad von Zepepelin INVENTOR: Ferdinad von Zepepelin FUNCIONAMIENTO: Lleva un gas a presión que es menos FUNCIONAMIENTO: Lleva un gas a presión que es menos

denso y asciende el globo y lo va quemandodenso y asciende el globo y lo va quemando UTILIDAD: para realizar viajes por el aireUTILIDAD: para realizar viajes por el aire

El aviónEl avión FECHA: 1903FECHA: 1903 INVENTOR: Orville Wright INVENTOR: Orville Wright FUNCIONAMIETO :al tener mayor densidad que el FUNCIONAMIETO :al tener mayor densidad que el aireaire, ,

provisto de alas y un torso de carga capaz de volar, provisto de alas y un torso de carga capaz de volar, impulsado por uno o más impulsado por uno o más motoresmotores

UTILIDAD: transporta personas y mercancías para trayectos UTILIDAD: transporta personas y mercancías para trayectos largos.largos.

la televisión la televisión FECHA: 1990FECHA: 1990 INVENTOR: John Logie INVENTOR: John Logie FUNCIONAMIENTO: transmisión puede ser efectuada FUNCIONAMIENTO: transmisión puede ser efectuada

mediante mediante ondasondas de de radioradio o por redes especializadas de o por redes especializadas de televisión por cabletelevisión por cable. El . El receptorreceptor de las señales es el de las señales es el televisortelevisor. .

UTILIDADES: transmisión y recepción de imágenes en UTILIDADES: transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.movimiento y sonido a distancia.

La dinamita TNT La dinamita TNT FECHA: FECHA: 18661866 INVENTOR: Alfredo NobelINVENTOR: Alfredo Nobel FUNCIONAMIENTO: se fabrica mezclando FUNCIONAMIENTO: se fabrica mezclando nitroglicerinanitroglicerina y y

tierra de tierra de diatomeasdiatomeas con un alto contenido de dióxido de con un alto contenido de dióxido de silicio al contacto con el fuego hace que explote.silicio al contacto con el fuego hace que explote.

UTILIDAD: reemplazó rápidamente a la nitroglicerina en UTILIDAD: reemplazó rápidamente a la nitroglicerina en aplicaciones como las demoliciones y la minería, proyectiles aplicaciones como las demoliciones y la minería, proyectiles de artillería y cargas de demolición militares de artillería y cargas de demolición militares

Gramófono Gramófono FECHA: 1888FECHA: 1888 INVENTOR: Emile BerlinerINVENTOR: Emile Berliner FUNCIONAMIENTO:sistema de grabación y reproducción de FUNCIONAMIENTO:sistema de grabación y reproducción de

sonido que utilizó un disco plano sonido que utilizó un disco plano UTILIDADES: escuchar música mendiante un disco de vinilo.UTILIDADES: escuchar música mendiante un disco de vinilo.

Convertidor Convertidor FECHA: 1885FECHA: 1885 INVENTOR: Thomas-Bessemer INVENTOR: Thomas-Bessemer FUNCIONAMIENTO: La retirada de impurezas del hierro FUNCIONAMIENTO: La retirada de impurezas del hierro

mediante la oxidación producida por el insuflado de aire en mediante la oxidación producida por el insuflado de aire en el hierro fundido. el hierro fundido.

UTILIDADES: para la fabricación en serie de acero de un UTILIDADES: para la fabricación en serie de acero de un metal en lingotes fundido.metal en lingotes fundido.

Pila eléctrica Pila eléctrica FECHA: 1800FECHA: 1800 INVENTOR: Alessandro Volta INVENTOR: Alessandro Volta FUNCIONAMIENTO: dispositivo que convierte energía FUNCIONAMIENTO: dispositivo que convierte energía

química en energía eléctrica por un proceso químico química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. características resultan alteradas durante el mismo.

UTILIDADES: hacer funcionar objetos que precisen UTILIDADES: hacer funcionar objetos que precisen electricidad.electricidad.