Inversión en educación sinónimo de inversión en futuro.

2
Rocío Guisado Cordón ¿INVERSIÓN EN EDUCACIÓN SINÓNIMO DE INVERSIÓN EN FUTURO? A mediados del S.XX varios sociólogos estadounidenses, como Becker, Schultz y Vaizey, expusieron la teoría del capital humano, que se puede definir como la teoría que sostiene que cada persona es un tipo de capital. Deduciendo así que cuanta mayor educación se posea, más eficacia se mostrará en el trabajo, y más válida será dicha persona. A raíz de estudiar esta teoría en clase, encontré una noticia 2 que se puede considerar como una ejemplificación de lo promulgado por dicha ley. La noticia fue publicada el pasado 14 de Febrero de 2013, Barack Obama en periodo de campaña electoral expuso su pretensión extender la educación a edades más tempranas en familias con ingresos medios y bajos. Exponiendo una frase, que a mi consideración, refleja explícitamente lo que sostiene la teoría del capital humano “Cada dólar que invertimos en educación de calidad en preescolar puede hacer ahorrar siete dólares en el futuro”. Esta frase se relaciona directamente con la teoría del capital humano en la medida en que esta sostiene que la mayor educación de los ciudadanos de un país, contribuirá directamente a su progreso y desarrollo. Me parece relevante señalar diversas frases relacionadas directamente con la teoría del capital humano, y que se citan en esta noticia.

Transcript of Inversión en educación sinónimo de inversión en futuro.

Page 1: Inversión en educación sinónimo de inversión en futuro.

Rocío Guisado Cordón

¿INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

SINÓNIMO DE INVERSIÓN EN FUTURO?

A mediados del S.XX varios sociólogos estadounidenses, como Becker, Schultz

y Vaizey, expusieron la teoría del capital humano, que se puede definir como la teoría

que sostiene que cada persona es un tipo de capital. Deduciendo así que cuanta mayor

educación se posea, más eficacia se mostrará en el trabajo, y más válida será dicha

persona.

A raíz de estudiar esta teoría en clase, encontré una noticia2 que se puede

considerar como una ejemplificación de lo promulgado por dicha ley.

La noticia fue publicada el

pasado 14 de Febrero de 2013,

Barack Obama en periodo de

campaña electoral expuso su

pretensión extender la

educación a edades más

tempranas en familias con

ingresos medios y bajos.

Exponiendo una frase, que a mi

consideración, refleja

explícitamente lo que sostiene la teoría del capital humano “Cada dólar que

invertimos en educación de calidad en preescolar puede hacer ahorrar siete dólares en

el futuro”. Esta frase se relaciona directamente con la teoría del capital humano en la

medida en que esta sostiene que la mayor educación de los ciudadanos de un país,

contribuirá directamente a su progreso y desarrollo.

Me parece relevante señalar diversas frases relacionadas directamente con la teoría

del capital humano, y que se citan en esta noticia.

Page 2: Inversión en educación sinónimo de inversión en futuro.

Rocío Guisado Cordón

Entre estas encontramos: “Todos los estudios prueban que cuanto antes empieza un

niño a aprender mejor le va a lo largo de su vida” (lo que hace denotar que Obama

está de acuerdo en que la inversión en educación se constituye como una inversión de

futuro); ”Asegurémonos de que ninguno de nuestros niños empieza la carrera de la

vida ya un paso por detrás”.

Esta última frase se podría relacionar, no únicamente con la teoría del capital

humano, sino con la defensa de la existencia una igualdad en educación para todas las

clases sociales, siendo la educación una de las instituciones que más reflejan las

desigualdades existentes y la falta de oportunidades que tienen ciertas clases sociales,

frente a otras; este problema se atenúa en EEUU, ya que es un país en el cual la

educación y la sanidad son privadas, exceptuando las personas con unos ingresos muy

bajos o nulos, quedando fuera aquellos ciudadanos que tampoco puede sostener la

educación y sanidad.

A partir de esta noticia, me surgen muchas dudas y reflexiones:

¿Es la educación realmente una inversión de futuro?

¿Esta inversión puede ser desfavorable para algún sector de la población?

¿Es una inversión directa, o quizás algo más lejano en el tiempo?

¿ Esta inversión únicamente se refiere a lo que se “gasta” en educación, o también a

lo que “no se gana” mientras nos encontramos en el sistema educativo?

¡¡¡COMENTA!!!

BIBLIOGRAFÍA

( 1) Recurso en formato Power Point en la plataforma Moodle, compartido por Don

Julio César de Cisneros.

( 2 ) MONJE, Yolanda. : “Obama pide que sea una prioridad nacional la educación a los

preescolares” El país, Internacional.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/14/actualidad/1360873718_8701

19.html [ 19/03/2012]