INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue...

24
Los investigadores rastrean a fondo la casa del profesor en busca de huellas e indicios. El autor del crimen podría ser alguien a quien conocía P. 2 www.noticiasdelarioja.com Sábado, 22 de febrero de 2020 | Número 3730 LOGROÑO EL DESFILE DEL CARNAVAL PARTE A LAS 18,30 HORAS DESDE LA CALLE GONZALO DE BERCEO CON MÁS DE 2.500 PARTICIPANTES PÁGINA 13 LOGROÑO Arranca la obra del centro de infancia y juventud, que estará listo a fin de año PÁG. 11 La Policía sostiene que Pedro José fue apuñalado con un cuchillo de cocina INVESTIGACIÓN POLICIAL INGRID Un banco con mucho crédito El Banco de Alimentos de La Rioja premia a 21 entidades por la ayuda y el apoyo recibidos. La presidenta regional Concha Andreu elogia la contribución de esta organización en favor de la cohesión social PÁG. 9 LA RIOJA Los agricultores riojanos no descartan sacar los tractores a la calle para protestar por una «situación crítica» PÁGS. 4-5

Transcript of INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue...

Page 1: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Los investigadores rastrean a fondo la casa del profesor en busca de huellas e indicios. El autor del crimen podría ser alguien a quien conocía P. 2

www.noticiasdelarioja.com

Sábado, 22 de febrero de 2020 | Número 3730

LOGROÑO EL DESFILE DEL CARNAVAL PARTE A LAS 18,30 HORAS DESDE LA CALLE GONZALO DE BERCEO CON MÁS DE 2.500 PARTICIPANTES PÁGINA 13

LOGROÑO

Arranca la obra del centro de infancia y juventud, que estará listo a fin de año PÁG. 11

La Policía sostiene que Pedro José fue apuñalado con un cuchillo de cocina

INVESTIGACIÓN POLICIAL

IN

GR

ID

Un banco con mucho créditoEl Banco de Alimentos de La Rioja premia a 21 entidades por la ayuda y el apoyo recibidos. La presidenta regional Concha Andreu elogia la contribución de esta organización en favor de la cohesión social PÁG. 9

LA RIOJA

Los agricultores riojanos no descartan sacar los tractores a la calle para protestar por una «situación crítica»

PÁGS. 4-5

Page 2: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

2

TEMA DEL DÍANoticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

SUCESOS | INVESTIGACIÓN POLICIAL

Amigos de la Tierra realiza hoy una plantación contra el cam-bio climático � Amigos de la Tierra realiza hoy, a partir de las 10 horas, la plantación de 100 encinas y 100 cosco-jas de una savia (1 año) en la Vía Verde del barrio del Cortijo, junto al parking de la Vía Verde, situado cerca de la presa del Cortijo. Las plantas han sido cedi-das gratis por el Gobierno de La Rioja.

El crimen que acabó con la vida de Pedro José Sáez Alfaro ocurrió en su casa, en el 9 de la calle Pepe Blanco. / CLARA LARREA

NR / LOGROÑO

Continua sin descanso la investi-gación para poder dar con la per-sona que acabó con la vida de Pe-dro José Sáez Alfaro, el profesor ju-bilado de 75 años que apareció muerto el pasado martes en su vi-vienda de la calle Pepe Blanco 9, en Logroño. La Policía Nacional no ce-sa en la búsqueda de más indicios en la casa que le puedan llevar al autor, mientras espera a conocer los resultados del análisis de las huellas encontradas, y de la autop-sia practicada.

Entre las huellas se encuentran las del cuchillo de cocina con el que supuestamente mataron al profe-sor tras varios apuñalamientos en la cara y en otras partes del cuerpo.

Mientras, la Policía también si-gue su curso tomando declaración a testigos del vecindario, amigos, y familiares de la víctima. Según unos vecinos aseguraron a Noticias de La Rioja el mismo día del cri-men, entre las diez y las once de la mañana escucharon golpes y gri-tos de auxilio.

Se cree que el autor de los he-chos puede ser una persona cono-cida de la víctima, teniendo en cuenta que fue Pedro José quien abrió la puerta de su domicilio an-tes del fatal desenlace. Al parecer la puerta no está forzada ni fue abier-ta de manera no habitual.

Las huellas podrían ser aclarato-rias para encontrar al sujeto (o su-jetos, dado que no se descarta na-da), que acabó con la vida de este hombre, natural de Cornago, muy conocido y apreciado en la capital riojana, donde ejerció su tarea do-cente durante casi dos décadas co-mo profesor de Lengua y Literatura en el instituto de enseñanza Her-manos D’Elhuyar.

Por otro lado, la autopsia, ade-más de revelar el momento de la muerte y las causas, también po-dría ofrecer pruebas sobre el autor de los hechos, ya que en el cuerpo de Pedro José podrían quedar res-tos biológicos de otra persona fru-to del contacto producido al tratar de defenderse.

LA COCINA, ESCENA DEL CRIMEN. Lo que parece claro es que, a tenor de la escena del crimen (la cocina) la muerte fue violenta, una cues-

tión que pronto pudieron consta-tar los investigadores tras descu-brir que el cuerpo presentaba va-rias heridas por apuñalamiento en la cara y en otras partes del cuerpo.

El juez de Instrucción número 1 decretó secreto de sumario sobre el caso, por lo que no habrá más da-tos oficiales sobre el trágico suceso hasta que no levante esa medida.

Al parecer no hay aún sospecho-sos ‘oficiales’, y se espera a cotejar todas las pruebas que recopila la Policía, tanto huellas por toda la es-cena del crimen y el resto de la ca-sa, como otros indicios.

Pedro José Pedro José Sáenz Al-faro, natural de Cornago, fue cate-drático de instituto y profesor aso-ciado de la Universidad de La Rio-ja, además de doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto. Durante su etapa docente en Logroño, ocupó los cargos de se-cretario y jefe de estudios en el Ins-tituto Hermanos D’Elhuyar de 1991 a 2005. También ejerció como do-cente en colegios de Zaragoza y fue director del colegio público de Bo-lueta (Vizcaya) de 1975 a 1978. Era aficionado a la poesía y autor de li-bros, además de juez de pelota.

Un cuchillo de cocina podría ser el arma que mató a Pedro JoséLos agentes de policía vuelven a la casa de la víctima en busca de huellas y más indicios que puedan dar pistas sobre el autor de los hechos, que podría ser conocido del profesor jubilado porque la puerta no estaba forzada

En el cadáver podrían quedar restos biológicos de otra persona debido al forcejeo al intentar defenderse

Foto de Pedro José en Linkedin.

Page 3: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 Noticias de La Rioja PUBLICIDAD3

Page 4: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

LA RIOJA4 4

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO

Durante todo el día de ayer, el futu-ro de la PAC, que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, había propuesto la víspera recortar un 14% no parecía tan oscuro, una vez que el ministro francés de Agri-cultura, Didier Guillaume, anun-ciara que los líderes europeos ha-bían decidido limitar los daños y destinar a la Política Agraria Co-mún 375.000 millones de euros pa-ra los siete próximos años, una can-tidad similar a lo que se lleva gas-tado en el periodo actual de 2014-2020, cuando ha sido de 382.500 millones.

Esta perspectiva, sino halagüe-ña tampoco dramática, se truncó a últimas horas de la tarde, cuando los jefes de Estado y Gobierno eu-ropeos se levantaron de la mesa sin llegar a un acuerdo, un resultado «insuficiente y decepcionante», se-gún el presidente Pedro Sánchez quien, junto a otros líderes del sur, ha peleado por minorar una reduc-ción que castigará aún más a un lastimado sector agrario.

Si la presión de estos países no

fructifica, España perdería unos 950 millones, lo que viene a ratifi-car la afirmación de Tomás Latasa, de UGT, que constata que con cada nueva negociación se reduce la fi-nanciación y aumentan las exigen-cias. No ayudará tampoco a aliviar la crítica situación que vive el cam-po español, y que ha llevado a agri-cultores y ganaderos a protagoni-zar unas de las mayores moviliza-ciones en décadas, convocadas, de manera conjunta, por las organiza-ciones agrarias, COAG, Asaja y UPA, con gran repercusión mediática.

En la Rioja, la protesta se con-cretó en una concentración frente a la Delegación del Gobierno, aun-

que los sindicatos no descartan, se-gún avanza Óscar Salazar, de la Unión de Agricultores, manifesta-ciones o incluso tractoradas, una vez concluida la primera tanda de movilizaciones en todo el país, que finaliza la semana próxima. Será entonces cuando las organizacio-nes agrarias evalúen los resultados y decidan, de manera coordinada, qué rumbo tomar. «Son moviliza-ciones que pretenden llamar la atención de las administraciones y de la propia sociedad del valor de agricultores y ganaderos, tanto en la oferta de alimentos de calidad, como en su papel en la lucha con-tra la despoblación del medio rural

y el cambio climático», resalta Igor Fonseca, de ARAG-Asaja.

La respuesta no obedece a una situación coyuntural, sino a un pro-blema que se lleva arrastrando dé-cadas, coinciden Fonseca y Salazar, aunque se constatan nuevas ame-nazas que han podido sobrepasar la paciencia de las gentes del cam-po. Desde hace años, relata Fonse-ca, se arrastran problemas deriva-dos de la escasa rentabilidad, una ley de mejora de calidad alimenta-ria que no ha logrado su propósito de que el agricultor cobre, al me-nos, el coste de producción, y las desventajas competitivas con ter-ceros países, a las que reciente-

mente se han sumado los arance-les de Estados Unidos a ciertos pro-ductos agrícolas y los efectos del Brexit. En La Rioja, que no es ajena a estas amenazas, la uva mantiene aún precios dignos, aunque hay sectores como ganadería extensi-va, hortalizas o fruta de hueso se-riamente afectados. «Llevamos de-nunciando la situación mucho tiempo, y no han solucionada na-da; no se puede aguantar más», afirma Salazar.

Latasa pone el foco, además, en otra reivindicación de carácter más profundo, como es la defensa de un modelo basado en explotacio-nes familiares frente a otro, propio de Estados Unidos, dominado por multinacionales y con el que, sin la protección de la UE, «que en su ori-gen apostaba por el autoabasteci-miento», los agricultores europeos no pueden competir.

OBSERVATORIO DE PRECIOS. Con las competencias repartidas entre tres administraciones, la propuesta de la Consejería de Agricultura de crear un Observatorio de precios, que monitorizará durante un año

Los agricultores riojanos no descartan salir a la carreteraUna vez que concluyan las movilizaciones en todo el país, la próxima semana, las organizaciones agrarias decidirán cómo afrontar una situación crítica sin que los líderes europeos logren un acuerdo sobre el multimillonario recorte de la PAC

CONFLICTO EN EL CAMPO | LA RIOJA

ÓSCAR SALAZAR UAGR

«Llevamos denunciando la situación mucho

tiempo y no han solucionado nada; no se puede aguantar más»

TOMÁS LATASA UPA

«Defendemos un sistema basado en explotaciones familiares, que poco tiene que hacer, sin la debida protección, contra las

multinacionales»

IGOR FONSECA ASAJA

«Queremos llamar la atención de

administraciones y sociedad para poner en valor a agricultores y

ganaderos»

Los agricluytores riojanos han decidido trasladar su propuesta con una concentración frente a la Delegación del Gobierno, el 29 de enero . / INGRID

Page 5: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

LA RIOJA5

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

el coste de producción, es valorada satisfactoriamente por las organi-zaciones agrarias riojanas.No obs-tante, desde Asaja siguen insistien-do en adoptar medidas contra los daños que provoca la fauna silves-tre, «para lo que no se ha dado nin-gún paso», exigencia en la que tam-bién coincide el sindicato UPA.

Salazar, que constata que la in-terlocución no ha faltado nunca ente las organizaciones agrarias y el ministro de turno, considera «vi-tal y fundamental» el Observatorio de precios para conocer los costes de producción, pero reitera que es necesario poner en marcha otras actuaciones, como cambiar la ley de la cadena alimentaria para que sea operativa, una medida a medio y largo plazo que debe comple-mentarse con actuaciones de cho-que, como reducir el IVA en gana-dería, o mejorar las coberturas y ayudas en los seguros agrarios.

¿Dónde estabas tú en el 77?

El 20 de febrero de 1977, cerca de un millar de agricultores se reúnen en Rodezno y toman una decisión que se iba a revelar como histórica, sacar sus tractores a la carretera. Esa misma madrugada, desde las cuatro de la mañana, comenzaron a confluir en La Degollada vehícu-los llegados desde diversos pueblos de La Rioja Alta; a las 10 de la ma-ñana, la cola de tractores se exten-día, en ambos lados de la carretera, unos 10 kilómetros entre el cruce de Hormilla y Santo Domingo. Unos 3.000 tractores y 9.000 hom-bres ya se habían echado a la carre-tera con pancartas que rezaban ‘El campo pide justicia’ o ‘La agricultu-ra despierta. Queremos igualdad cultural, económica y social’. Entre sus peticiones no solo figura-ban unos precios mínimos para los productos ganaderos y agrícolas, si-no otra serie reivindicaciones que otorgan a esta tractorada un valor irrepetible, como una Seguridad So-cial igual para todos, y la demanda de libertad sindical frente a las vie-jas estructuras de las Hermanda-des de Labradores y Ganaderos y la Cámaras Oficiales Sindicales Agra-rias alegando que «la Unión de Agri-cultores [entonces ilegal] no son unos estatutos, somos todos los agricultores». La protesta iniciada en la carretera entre Logroño y Burgos se exten-dió, ese mismo día, a vías de León, y horas más tarde a provincias cer-canas, como Burgos y Álava, encen-diendo una mecha que recorrería los arcenes de Navarra, Cataluña, Aragón, Castilla y León, Valencia, Murcia, Cáceres, Badajoz, Albacete y Ciudad Real entre finales de febre-ro y primeros de marzo. El 5 de marzo, tras la gran moviliza-ción, los tractores comienzan a vol-ver a casa habiendo logrado respe-to institucional y social y capaci-dad para negociar sus derechos por los que, no pasaría mucho tiempo, deberían volver a luchar.

I LA PRIMERA TRACTORADA

En la madrugada del 21 de febrero se inicia la primera gran tractorado, en unas horas, 3.000 tractores y 9.000 hombres salieron a la carretera. / UAGR

Page 6: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 6LA RIOJA

GUARDIA CIVIL

Denuncian a un vecino de Logroño que pretendía vender un lobo congelado EFE / BURGOS

La Guardia Civil ha intervenido un ejemplar de lobo ibérico -que estaba congelado- y denun-ciado a su propietario, un veci-no de Logroño, por deficiencias en el precintado y transporte del animal y poner a la venta por mil euros una especie cinegéti-ca para su naturalización, esto es para ser disecado, cuando su comercialización no está auto-rizada. El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil recibió información sobre la posible venta del ejemplar de lobo y tras conocer su transpor-te y traslado desde La Rioja a Burgos desplegó un dispositivo para interceptar el vehículo en el que era trasladado.

Al parar el coche e inspeccio-nar su interior los agentes loca-lizaron dentro de una bolsa de plástico el cuerpo entero de un animal adulto en estado de con-gelación que carecía del regla-mentario y obligatorio precinto que debe portar al objeto de jus-tificar su legal abate y su proce-dencia. Un registro más profun-do permitió localizar, en el em-balaje que envolvía al cánido, un precinto expedido en La Rio-ja, si bien estaba suelto y roto en la zona de la brida que, obliga-toriamente, debe ajustarse al cuerpo del animal.

NR / LOGROÑO

La Guardia Civil en La Rioja ha identificado a varios grupos de delin-cuentes habituales, mu-chos de sus integrantes miembros de una mis-

ma familia, que utilizan las conoci-

das como bolsas ‘faraday’, cuya apariencia externa es normal, pero que están modificadas en su inte-rior para inhibir los sistemas de alarma en los comercios y poder sacar productos dentro sin abonar-los ni ser detectados.

Estos delincuentes, tanto hom-bres como mujeres, son de media-na edad, poseen un amplio histo-rial delictivo y han hecho del robo y el hurto su modo de vida, detalló ayer la Guardia Civil en una nota de prensa.

Estas personas desarrollan una «frenética» actividad delictiva por toda España y algunas de ellas han pasado a disposición judicial al es-tar reclamadas por los tribunales, añadieron fuentes de la beneméri-ta.

Los usuarios de estas bolsas ‘fa-raday’ actúan en zonas comercia-les de gran afluencia para pasar inadvertidas y emplean en sus ac-ciones ilícitas mochilas, bolsos y cajas de aspecto normal, cuyo in-terior han modificado al colocar papel de aluminio y cinta de pre-cinto, con lo que logran que los pro-

ductos que introducen en el inte-rior pasen por los arcos de seguri-dad sin que se activen las alarmas.

La Guardia Civil recomienda a los propietarios y a los trabajadores de los establecimientos comercia-les que presten una especial aten-

ción a indicios, conductas y com-portamientos sospechosos de clientes para evitar o paliar las cuantiosas pérdidas económicas que este tipo de delincuentes ge-nera en el pequeño y gran comer-cio.

BOLSAS MÁGICAS PARA LOS CACOSLa Guardia Civil identifica a grupos de delincuentes que roban en comercios con bolsas ‘faraday’, forradas con papel aluminio, que pasan los arcos de seguridad sin hacer saltar las alarmas

DELINCUENCIA | ROBOS EN COMERCIOS

Un agente muestra el interior de una de las bolsas ‘faraday’. / GUARDIA CIVIL Objetos intervenidos. / GUARDIA CIVIL

Una de las personas puestas a disposición judicial. / GUARDIA CIVIL

NR / LOGROÑO

Las ventas de la industria riojana aumentaron un 2,6% en 2019 en re-lación al año anterior; mientras que la entrada de pedidos los hizo en

un 1%, según los datos del Institu-to Nacional de Estadística (INE). En el mes de diciembre, la factura-ción de este sector en La Rioja al-canzó el 3,5% y los encargos des-cendieron un -1,1%. En el ámbito

nacional, las ventas de la industria aumentaron el 0,3% el año pasado respecto a 2018, en tanto que la en-trada de pedidos cayó el 1,1%, lo que en ambos casos suponen los peores datos desde 2013.

Las ventas de la industria riojana suben un 2,6% y los pedidos un 1% en 2019

ESTADÍSTICA

Page 7: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 Noticias de La Rioja LA RIOJA7

EFE / LOGROÑO

El PP de La rioja ha convocado a sus alcaldes y concejales en La Rioja a una reunión intermunicipal cen-trada en cómo afrontar el reto de-mográfico y en la financiación de los municipios en un momento de «maltrato» por el Gobierno regional de Concha Andreu. Así lo explicó el coordinador general del PP riojano, Diego Bengoa, que presentó ayer esta reunión, que tendrá lugar hoy y que clausurará el vicesecretario nacional de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, junto al presidente de los populares rioja-nos, José Ignacio Ceniceros.

Bengoa recordó que su partido tiene en La Rioja 109 alcaldías, las de 105 municipios y 4 entidades menores y subrayó que Concha An-dreu «tendrá que escuchar a cada uno de estos alcaldes».

La reunión intermunicipal co-menzará con la intervención del secretario general del PP de La Rio-ja, Alberto Bretón, y el presidente de la Federación Riojana de Muni-cipios, Roberto Varona.

Luego, el encuentro se estructu-rará en torno a dos mesas redon-das, la primera de ella sobre auto-nomía política y suficiencia finan-ciera de los ayuntamientos; participarán el concejal de Logro-

ño Antonio ruiz Lasanta y los alcal-des de Autol, Catalina Bastida, y La-gunilla, Carlos Yécora. Como mo-derador estará el vicesecretario de Sectorial del PP de La Rioja, Alfon-so Domínguez.

La segunda mesa redonda anali-zará estrategias frente al retor de-mográfico con los alcaldes de Ro-dezno, Noemí Manzanos; Viniegra de Arriba, Laura Crespi; y Nalda, Daniel Osés; como moderadora es-tará la diputada autonómica Bego-ña Martínez Arregui. El coordina-dor del PP se refirió a esta última al recordar que «fue el anterior Go-bierno, con ella de consejera, quien primero planteó el reto demográfi-co como un reto de comunidad y por ello ofreció un pacto al resto de grupos parlamentarios».

Destacó el trabajo que se ha ve-nido desarrollando en este ámbito a partir de la Agenda para la Pobla-ción de La Rioja y el compromiso del Partido Popular con los muni-cipios, entidades y asociaciones que suscribieron esta herramienta que sentó las bases para actuar frente al reto demográfico.

Por el contrario, «hoy nos encon-tramos -explicó- con una presiden-ta del Gobierno llena de eslóganes, vacía de contenidos e instalada en el negacionismo de lo hecho», con-cluyó Bengoa.

Alcaldes del PP analizarán el reto demográfico y la financiaciónLa intermunicipal a la que han sido convocados los alcaldes y concejales se celebrará hoy y será clausurada por el vicesecretario nacional de Política Territorial del partido, Antonio González Tero

POLÍTICA MUNICIPAL | CUMBRE DE ALCALDES Y CONCEJALES

El coordinador general del PP riojano, Diego Bengoa, explica los detalles de la intermunicipal. / FIRMA

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, el consejero de Desa-rrollo Autonómico, José Ignacio Castresana, visitaron ayer la empresa IAC Group, dedicada a la fabricación de componentes de automoción tanto de ex-terior como de interior. / NR

Visita a la planta de IAC Group

I GOBIERNO DE LA RIOJA

Page 8: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 8LA RIOJA

EUROPA PRESS / LOGROÑO

La Plataforma por la Gratuidad del Parking San Pedro considera «un despropósito» la solicitud de la concesionaria Aparcamiento CI-BIR S.L. de una indemnización de 25 millones de euros por el rescate del parking del hospital y, ante ello, ha anunciado una concentración para el próximo 26 de febrero, a las

19,00 horas, «frente a las empresas que han especulado con nuestros impuestos y que pretenden seguir haciéndolo». Las portavoces de la plataforma por la Gratuidad del Parking San Pedro, María Ángeles Alcalde y Yolanda Díez, recordaron que la plataforma es «un movi-miento ciudadano que surgió en 2016» por la pretensión de la con-sejera de salud del PP del momen-

to «de privatizar un aparcamiento que era público y gratuito para dar a dedo más dinero a dos empresas privadas». En total, «más de 30 or-ganizaciones sociales, políticas, sindicales, ciudadanas y religiosas, menos el PP, recogimos firmas a fa-vor de un aparcamiento libre gra-tuito y sin barreras y, en pocos días, recogimos más de 20.000 firmas», indicaron.

La Plataforma por la Gratuidad del Parking San Pedro anuncia una concentraciónConsidera «un despropósito» la solicitud de la concesionaria de una indemnización de 25 millones de euros por el rescate del aparcamiento

APARCAMIENTO | PROTESTA

Portavoces de la Plataforma informaron ayer de las próximas acciones previstas. / EUROPA PRESS

NR / LOGROÑO

La ventanilla única de emancipa-ción juvenil ofrecerá atención y ac-tualización de los cinco pilares de la emancipación para jóvenes; la formación, el empleo, la vivienda, la familia y la participación y movi-lización juvenil. El director del Ins-tituto Riojano de la Juventud (IRJ), Francisco Rivero; y las trabajadoras de este nuevo servicio, Mercedes Ítalo y Leticia Bravo, presentaron ayer este servicio de emancipación para los jóvenes de La Rioja.

Ítalo informó de que las máxi-mas de la ventanilla única de

emancipación juvenil son la «aten-ción personalizada y la actualiza-ción» a jóvenes de 16 a 35 años, y todos los recursos de La Rioja en cinco pilares, que son la formación, el empleo, la vivienda, la familia y la participación y movilización ju-venil. Indicó que será una atención presencial en el IRJ de lunes a sá-bado y una atención continua a tra-vés de las redes sociales ya que quieren usar «medios actualizados y que utilice la gente joven». Bravo remarcó que la ventanilla puede ser una canal que ayude a los jóvenes riojanos a «volar» facilitándoles in-formación y orientación.

La Ventanilla de Emancipación informará sobre formación, empleo o vivienda

GOBIERNO REGIONAL | INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD

NR / LOGROÑO

El sector agrario vive estos días un momento de movilizaciones en el que se hace más necesario, aún si cabe, escuchar su problemática y reflexionar sobre posibles solucio-nes con las que hacer frente a la cri-sis en que está inmerso. En este contexto, la Universidad Interna-cional de La Rioja (UNIR) ha acogi-do el seminario ‘Afrontando el reto: Entorno económico, competitivi-dad, innovación y diferenciación en el negocio alimentario’.

La jornada, organizada y dirigi-da por la prestigiosa San Telmo Bu-siness School, ha contado con la participación de 60 directivos y al-tos cargos de reconocidas empre-sas alimentarias de La Rioja y alre-dedores. Desde productores hasta distribuidores, responsables de compras o CEOs, todos los perfiles implicados en el sector de la cade-na alimentaria han tenido cabida en este foro de debate, en el que se ha reflexionado e intercambiado impresiones y experiencias.

Javier Galiana García, director

ejecutivo de UNIR, y Julio Audica-na Arcas, director general adjunto de San Telmo Business School, fue-ron los encargados de dar la bien-venida a los asistentes de empresas de reconocido prestigio y trayecto-ria como Grupo Empresarial Pala-cios Alimentación, Hijo de José Martínez Somalo, Bodegas Muga, Eurochamp, Centro tecnológico agroalimentario CTIC o Asociación promoción de la pera de Rincón de Soto, entre otras.

SEMINARIO PRESENCIAL. Galia-na, que trazó un resumen de la his-toria de la UNIR, explicó que con este seminario presencial la uni-versidad hace una excepción en su modalidad formativa online. Sin embargo, indicó que desde hace meses desde UNIR «teníamos una clara vocación: queríamos traer a la Comunidad Autónoma de La Rioja la excelencia, en el ámbito académico y la formación directi-va, en algo tan importante y vital para nuestra comunidad y nuestro entorno como es el entorno agroa-limentario».

UNIR y San Telmo Business School forman a 60 altos cargos de empresas alimentarias sobre los retos del sector

FORMACIÓN | UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

Imagen de la jornada celebrada en la UNIR. / NR

El director del IRJ, Francisco Rivero, y las trabajadoras Mercedes Ítalo y Leticia Bravo. / NR

Page 9: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 Noticias de La Rioja LA RIOJA9

EMPRESA

Un estudio avala el mayor peso de la mujer en el empredimiento

EFE / LOGROÑO

El Informe GEM Rioja, sobre emprendimiento, revela el ma-yor peso de la mujer en la crea-ción de empresas, respecto a otras regiones, y, en especial, en la tasa de éxito de las iniciativas puestas en marcha. Así lo expli-có a EFE el decano del Colegio de Economistas de La Rioja, Er-nesto Gómez Tarragona, con motivo de las jornadas ‘La Rioja, tierra para emprender’, dentro de las cuales se presentó el Estu-dio GEM. Este estudio, realizado por encuesta a unas mil perso-nas en La Rioja y con entrevistas a expertos, revela que en ese año se redujo el índice de negocios abiertos en la comunidad que fracasaron, dentro de una tasa emprendedora baja y similar al resto de España. El estudio des-taca que entre la población rio-jana hay una cultura de apoyo al emprendimiento «notable», con un posicionamiento favorable a iniciar negocios superior a la media española, con lo que tam-bién detectan un mayor dina-mismo en nuevas iniciativas empresariales.

EFE / LOGROÑO

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, aseguró ayer que la labor del Banco de Ali-mentos es fundamental a la hora de sostener la cohesión de la socie-dad, dado que, con su trabajo, ayu-da a «mantener unida una socie-dad cuyos lazos se han resquebra-jado» por la crisis económica.

Andreu, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; y el presidente del Parlamento regio-nal, Jesús María García, asintieron a la entrega de los Premios Amigos y Alimentos 2019, del Banco de Ali-mentos, 21 galardones entregados a las entidades que han colabora-do con esta entidad, a modo de agradecimiento «a toda la sociedad riojana», señaló su presidente, José Manuel Pascual.

«Lo que hay en juego no es bala-dí», añadió y «la contribución de todos, de todos los ámbitos de nuestra sociedad, es fundamental», ya que «está en jaque el futuro de nuestro proyecto de convivencia y el primer paso para afrontarlo es reconocer la magnitud y gravedad del problema de la desigualdad en España».

Para ella, la lucha contra la desi-gualdad es uno de los mayores re-tos que se afronta en la actualidad, quizá, solo a la altura de reto de-mográfico o del cambio climático;

e incidió en que desde la adminis-tración pública no se es capaz de ayudar a quien más lo necesita.

«Nuestro sistema público de ayudas no llega a los que más difí-cil lo tienen», según Andreu, quien recordó que entre los objetivos de su Gobierno figura «intentar dis-minuir las desigualdades y que to-

da la sociedad crezca a la vez, pero, mientras tanto, la labor del Banco de Alimentos es extraordinaria y no se puede prescindir de ella».

El alcalde resaltó que el Consis-torio de Logroño se encuentra siempre «cerca» de aquellos que, como el Banco de Alimentos, «ayu-dan en ese esfuerzo solidario de ver dónde no es aprovechada la comi-da y puede serlo por los más vulne-rables»; y destacó la importancia de tender puentes entre las perso-nas.

Pascual señaló que la entrega de estos premios, que son un recono-cimiento a la sociedad riojana, es el acto institucional más importan-te para el Banco de Alimentos de La Rioja, sobre todo en un año en el que cumplen su vigésimo quinto aniversario, lo que para esta enti-dad es una ocasión especial.

Este año, señaló, «ha comenza-do muy bien» para esta entidad, que en 2019 repartió 1,35 millones de kilos de alimentos a 9.181 bene-ficiarios a través de 80 entidades.

«La buena noticia es que hemos bajado de los 10.000 beneficiarios, que era una frontera que nos preo-cupaba», remarcó el presidente del Banco de Alimentos, quien indicó que no se pueden «quejar» del nú-mero de voluntarios que tienen, 59 de forma permanente, a los que se suman otros en operaciones espe-ciales.

Andreu resalta la labor del Banco de Alimentos en la cohesión social

GALARDONES | AMIGOS Y ALIMENTOS 2019

«Ayuda a mantener unida una sociedad cuyos lazos se han resquebrajado por la crisis económica», resalta la presidenta riojana durante la entrega de los premios Amigos y Alimentos 2019

Los 21 galardones

El Banco de Alimentos ha pre-miado la labor de dos volunta-rios, Félix García y José Luis Ro-dríguez. Además, se han entre-gado menciones y diplomas a Cáritas de Alfaro; Cáritas Parro-quial de Arnedo; Jesuitas; Eroski; José Javier Barrios; Amado Arias, de la Asociación Igual A Ti; al Gobierno de La Rioja; el Ayuntamiento de Lo-groño; Grafometal; Bodegas Franco-Españolas; Caixabank; Carrefour Logroño; Embutidos Domingo Ortiz Moreno: Lo-groño Deporte; a la delegada de la Agencia EFE, Ana Lum-breras; y al delegado de Europa Press, Rubén López Galilea. Los sellos de Responsabilidad Social han sido para Mercado-na y Alcampo.

I AL DETALLE

Autoridades, representantes de las entidades premiadas y responsables del Banco de Alimentos posan en las instalaciones de la entidad. / INGRID

Page 10: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 10LA RIOJA

NR / LOGROÑO

La Consejería de Salud inicia una nueva campaña de la vacunación frente a la Enfermedad Meningo-

cócica Invasiva (EMI) provocada por meningococo, y cuya manifes-tación más conocida es la menin-gitis. Dirigida a los 21.855 riojanos nacidos entre 2001 y 2007, esta campaña se realizará de manera progresiva en los próximos meses, por franjas de edad, y se prolonga-rá hasta mayo de 2021.

En esta campaña se administra entre los jóvenes y adolescentes la vacuna tetravalente contra el me-ningococo ACWY, que ya ha susti-tuido al recordatorio frente al me-ningococo C de 6º curso de Prima-ria. De este modo, se siguen las pautas de vacunación contra esta enfermedad acordadas por el Mi-nisterio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que establece una vacunación progresiva y coordina-da frente al meningococo ACWY entre la población nacida a partir de 2001 tras detectar que el mayor porcentaje de portadores asinto-máticos de esta enfermedad se en-cuentra entre los adolescentes y jó-venes adultos, informó ayer la Con-sejería de Salud.

Desde el próximo lunes y hasta

el 30 de abril, la campaña está diri-gida a los 9.007 jóvenes nacidos en-tre 2001 y 2003, a los que ya se está comunicando por correo postal la necesidad de vacunarse. Y a lo lar-go del segundo cuatrimestre de 2020 se emplazará a la vacunación a los 9.444 riojanos nacidos en los años 2004, 2005 y 2006.

En estas franjas de edad, la ad-ministración de la vacuna tetrava-lente frente al meningococo ACWY se efectuará en los centros de Aten-ción Primaria de referencia de los usuarios. Para ello, es necesario pe-dir cita previamente a través del te-léfono 941297729, la página web www.riojasalud.es, la app de Rioja-salud o mediante solicitud presen-cial en el propio Centro de Salud.

Por su parte, y para completar las pautas de vacunación del Mi-nisterio, a los 3.404 riojanos naci-dos en 2007 se les distribuirá la va-cuna contra el meningococo ACWY a lo largo del curso 2020-2021 en su propio centro escolar, coincidien-do con la vacuna frente a difteria y tétanos que se administra en 2º curso de ESO.

Salud vacunará a los jóvenes contra infecciones por meningococoLa vacuna tetravalente frente al meningococo ACWY empezará a distribuirse a partir de lunes entre todos los riojanos nacidos en 2001, 2002 y 2003, que están recibiendo una carta informativa

SANIDAD | CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Una joven se vacuna en un centro de salud, en una imagen de archivo. / NR

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD ME-NINGOCÓCICA INVASIVA?

u Las infecciones por meningoco-co están causadas por la bacteria N. meningitidis. Los tipos (o sero-grupos) que la causan con mayor frecuencia son A, B, C, W e Y. Su manifestación más conocida es la meningitis, aunque también pue-den producir sepsis cuando el me-ningococo llega a la sangre, o me-nos frecuentemente neumonía, ar-tritis u otras infecciones. Las manifestaciones distintas a la me-ningitis se conocen como Enferme-dad Meningocócica Invasiva (EMI).

u La meningitis consiste en una inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cere-bro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de ca-beza, náuseas y vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. La mayoría de las me-ningitis están causadas por virus, pero también pueden ser provoca-das por bacterias y, más raramen-te, por parásitos y hongos.

u Las bacterias que producen la meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lac-tantes sobre todo se producen por Streptococcus grupo B, neumoco-

co y Listeria monocytogenes, y en la población infantil por neumoco-co, meningococo y H. influenzae ti-po b. En adolescentes y adultos jó-venes por meningococo y neumo-coco y en adultos por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b.

u La infección no suele producir enfermedad; de hecho, algunas per-sonas pueden transportar esta bac-teria en su nariz y garganta sin pa-decerla. Cuando se produce la en-fermedad, los síntomas principales son la fiebre y la presencia de una erupción cutánea característica.

INCIDENCIA DE LA ENFERME-DAD EN LA RIOJA.

u En la Comunidad de La Rioja, la incidencia de la Enfermedad Me-ningocócica Invasiva es muy baja. Desde el año 2010, se han detecta-do una media de 1,9 casos al año. En el conjunto de España, el núme-ro de casos también es muy redu-cido, aunque el Ministerio de Sani-dad Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha observado un ligero au-mento de los serogrupos W e Y des-de 2014, que pretende atajar con este cambio en la pauta de vacuna-ción.

I AL DETALLE

Page 11: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

LOGROÑO 11

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

NR / LOGROÑO

El Ayuntamiento de Logroño ha iniciado las obras de construcción del nuevo Centro Infanto-Juvenil La Atalaya en el barrio de Valdegas-tea, que espera tener acabado a fi-nales de año tras una inversión cer-cana al millón de euros.

Según informó el Ayuntamiento de Logroño en un comunicado, el nuevo edificio se sitúa en una par-cela triangular de más de 3.200 me-tros cuadrados, en la confluencia de la avenida de Francia con la ca-lle Grecia y sus instalaciones ocu-parán unos 1.800 metros cuadra-dos de superficie.

Se ha planteado como un espa-cio modular y polivalente, tenien-do en cuenta las solicitudes de los vecinos y vecinas, y las necesida-des del público al que va dirigido, que comprende una población en-tre los 3 y los 17 años; tendrá un ala dedicada a ludoteca y otra a centro joven, mientras que el espacio cen-tral será compartido por ambos.

El Centro de Valdegastea se construirá como una yuxtaposi-ción de casitas o cubos de madera, con cubierta a dos aguas, y se repe-tirá con idéntica dimensión en su frente y el mismo tipo de hueco en el alzado Norte, el de la calle Gre-cia, una construcción que recuerda

a las arquitecturas infantiles de ju-guete.

ESPACIO POLIVALENTE. Contará con salas grandes de ambas alas pueden dividirse en cinco menores en función del aforo o los usos que

se planteen en cada momento, me-diante la utilización de puertas co-rrederas.

Las salas para niños tienen ac-ceso inmediato a sus aseos y alma-cenes, mientras que las de jóvenes se plantean con servicios y alma-

cén agrupados. Al norte del edificio se ha previsto

un rectángulo de carácter multifun-cional y predeportivo; el uso de dife-rentes colores en el pavimento servi-rá como ayuda para los juegos. Inte-riormente, los huecos se revisten de

madera, para mostrar un acabado visual y táctilmentea agradable. El patio que rodea al edificio se re-solverá con solera de hormigón ar-mado con tratamiento de cuarzo gris, alisado y pulimentado.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, visitó ayer la parcela donde se levantará el centro, coincidiendo con el inicio de las obras junto a varios conceja-les y responsables del proyecto.

Comienzan las obras del centro de infancia y juventud de ValdegasteaLas instalaciones de La Atalaya estarán listas a finales de año tras una inversión de casi un millón de euros. Entre otros espacios, tendrá un ala dedicada a ludoteca y otra a centro joven

AYUNTAMIENTO | EQUIPAMIENTO SOCIAL

Edificio energéticamente eficiente Todas las instalaciones térmi-cas del edificio del Centro In-fanto-Juvenil La Atalaya se eje-cutarán siguiendo las exigen-cias técnicas de bienestar y eficiencia energética, de tal for-ma que se obtenga calidad tér-mica del ambiente y se reduz-ca el consumo de energía con-vencional de las instalaciones térmicas y, como consecuen-cia, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros con-taminantes atmosféricos. El proyecto es del arquitecto co-legiado en La Rioja José Garri-do Manso y el director de obra es el director general de Arqui-tectura del Ayuntamiento de Logroño, Rafael Alcoceba.

I Y ADEMÁS...

El alcalde, con otros representantes municipales y de la empresa constructora, visitó ayer las obras. / INGRID

Recreación virtual de los distintos edificios que conformarán el futuro Centro Infanto-Juvenil La Atalaya, que se construirá en el barrio de Valdegastea.

EL DATO

1.800 metros cuadrados El Centro Infanto-Juvenil La Ata-laya, en el barrio de Valdegas-tea, tendrá una superficie total de 1.800 metros cuadrados. Se escuentra entre las calles Grecia y Francia.

El complejo municipal se levantará como una yuxtaposición de casitas o cubos de madera con cubiertas a dos aguas

Page 12: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 12LOGROÑO

NR / LOGROÑO

El próximo lunes quedará cerrado al tráfico por completo un tramo de la calle Avenida de Colón, du-rante alrededor de seis meses, por el montaje de la cúpula que unirá la estación de autobuses con la de trenes. El tramo de Avenida de Co-lón comprendido entre Avenida de Lobete y la calle Miguel Delibes quedará completamente cerrado al tráfico rodado y de peatones el próximo lunes 24 de febrero, para acometer el montaje de la cúpula que unirá la futura estación de au-tobuses de Logroño con la estación de ferrocarril y se estima que la obra tenga una duración de seis meses, informó ayer el Ayunta-miento de Logroño.

Los recorridos alternativos al

tráfico rodado se proponen hacia el oeste por la calle Hermanos Hir-cio y hacia el este por las calles Juan Boscán y Eliseo Pinedo; por otro la-do se recomienda que el tráfico peatonal se realice por el Parque Felipe VI.

Debido a estos trabajos, la en-trada principal a la estación de fe-rrocarril se ha inhabilitado durante la ejecución de las obras y se ha abierto y acondicionado un nuevo acceso en la fachada norte por Ave-nida de Lobete.

Así, se han abierto las puertas del vallado de Avenida de Lobete y se ha dado continuidad al camino, que se habilita tanto para el tránsi-to peatonal como para el acceso de emergencias; el recorrido está va-llado y señalizado. Así a la estación de tren se puede acceder desde la

calle Miguel Delibes y desde el nue-vo acceso que se ha abierto por Avenida de Lobete.

La parada de taxi, que en la ac-tualidad se sitúa en la puerta prin-cipal de acceso a la estación de tren, quedará provisionalmente instala-da durante las obras en la fachada sur, en la calle Miguel Delibes.

La línea 11 de autobús urbano es la única que se ve modificada por las obras debido a la eliminación provisional de sus paradas origina-les.

Los trabajos de montaje se ini-ciaron el 10 de febrero y requirie-ron un primer corte de solo uno de los carriles de Avenida de Colón, en sentido centro ciudad (dirección sur-norte) para proceder al des-montaje de la marquesina de la es-tación de ferrocarril.

El tramo de Colón entre las dos estaciones se corta el lunes durante seis mesesEl cierre al tráfico se debe a los trabajos de montaje de la cúpula

MOVILIDAD URBANA | CORTE DE TRÁFICO

NR / LOGROÑO

Un ciclista resultó herido en la ma-ñana de ayer tras sufrir un atrope-llo por parte de un camión en la ro-tonda del Soto Galo, en el acceso a la calle principal del polígono in-dustrial Cantabria de la capital rio-jana.

Según informó el Centro de Co-ordinación SOS Rioja 112 en su pá-gina web, varios particulares aler-taron del suceso sobre las 10,25 ho-

ras informando de que el ciclista había resultado atrapado por una rueda y, finalmente fue liberado.

Hasta el lugar de los hechos se deplazaron efectivos de los bom-beros de Logroño, Guardia Civil, Policía Local y recursos de emer-gencias del Servicio Riojano de Sa-lud.

A consecuencia del accidente, el herido fue evacuado al Servicio de Urgencias del Hospital San Pedro de Logroño.

Herido un ciclista tras ser atropellado por un camión

SUCESOS | ACCIDENTE DE TRÁFICO

VIVIENDA

Personal sanitario atiende al ciclista, que quedó casi literalmente debajo del camión. / NR

La instalación del gran mecano que soportará la cúpula obliga a cortar el paso entre la estación de tren y la futura de autobuses. / C. LARREA

El inmueble ha quedado totalmente cerrado. / INGRID

Clausurado el edificio de Doce Ligero 18 donde se desplomó un tramo de escalera NR / LOGROÑO

El edificio de viviendas de la calle Doce Ligero 18 en donde el jueves se desplomó un tramo de escalera se encuentra cerrado y precintado en sus dos entradas, con el fin de evitar la entrada hasta que los ser-vicios técnicos del Ayuntamiento concluyan sus informes sobre el es-tado de la estructura y se determi-

ne igualmente qué hacer con el in-mueble, que estaba habitado por varios vecinos okupas.

Además de quedar precintadas las entradas, el bloque de viviendas está sujeto además a vigilancia por parte de la Policía Local.

Bomberos del Ayuntamiento de Logroño tuvieron que intervenir el jueves en el interior de este bloque de pisos donde, por causas desco-nocidas, se cayó parte de una esca-lera y se originó un agujero.

El suceso obligó a desalojar a sie-te vecinos que se encontraban en ese momento en el interior del edi-ficio, ninguno de los cuales resultó herido. El Ayuntamiento de Logro-ño les ofreció a todos ellos aloja-miento provisional.

Page 13: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 Noticias de La Rioja LOGROÑO13

NR / LOGROÑO

El desfile del Carnaval de Logroño, que contará con más de 2.500 parti-cipantes -entre colegios, AMPAS, escuelas de bai-le, voluntarios, peñas y

otros colectivos de la ciudad- parti-rá hoy a las 18:30 horas, desde la ca-lle Gonzalo de Berceo para recorrer diferentes puntos de la ciudad y fi-nalizar en la Plaza del Ayuntamien-to. El desfile discurrirá por las calles Gonzalo de Berceo, Marqués de Mu-rrieta, Plaza Alférez Provisional, Por-tales, Once de Junio, Bretón de los Herreros, Muro de la Mata, Muro del Carmen, Muro de Cervantes y Ave-nida de La Paz para finalizar en la Plaza del Ayuntamiento.

La comitiva contará con 22 com-parsas (9 con música en directo), un grupo y cinco carrozas, entre ellas la del Ayuntamiento de Logro-ño, un homenaje al mundo del ci-ne y al Hollywood de los años 20.

«En los últimos meses hemos es-tado trabajando para ofrecer unas fiestas de carnaval con una progra-mación llena de actividades para todos los públicos, en los que los colegios, las AMPAs, los volunta-rios, las escuelas de bailes y las pe-ñas de la ciudad juegan un papel fundamental, principalmente en el desfile del sábado, que una vez más tomará las calles de Logroño con su ritmo, música y color», explicó Kilian Cruz-Dunne, concejal de Participación Ciudadana y respon-sable de Festejos.

La Plaza del Ayuntamiento será el escenario para la entrega de pre-mios a los ganadores del desfile (20:30 horas) en las modalidades comparsas, grupos y carrozas. Mientras el jurado realiza las deli-beraciones oportunas, los asisten-tes podrán disfrutar de actuacio-nes teatrales y musicales en clave de humor.

Las comparsas, formadas por entre 30 y 100 componentes, opta-rán a los siguientes premios, todos ellos reconocidos con trofeos con-memorativos: premios para las tres mejores comparsas; Premio a la mejor coreografía; Premio al mejor aprovechamiento de materiales re-ciclados; y Premio a la mejor com-parsa reivindicativa. Los grupos, formados por al menos 15 perso-nas, optarán al Premio al Mejor Grupo, reconocido con un trofeo. En cuanto a las carrozas, el jurado reconocerá a las tres mejores del desfile con un trofeo.

CON EL DISFRAZ PREPARADOEl desfile del Carnaval de Logroño parte hoy a las 18:30 horas desde la calle Gonzalo de Berceo con más de 2.500 participantes, entre colegios, AMPAS, escuelas de baile, voluntarios, peñas y otros colectivos de la ciudad

CARNAVALES | ACTOS PARA HOY

CONCURSO DE DISFRACES.

u La Plaza del Mercado albergará el tradicional concurso de disfraces (23:30 horas) en sus diferentes cate-gorías: individual (premiado con 100 euros); pareja (200 euros); y grupos, que a su vez se dividirá en subcate-gorías de 3 a 5 personas (250 euros), de 6 a 10 personas (300 euros) y de 11 a 15 personas (350 euros).

u Finalizado el plazo de inscripcio-nes online (viernes 21 de febrero a

las 14:00 horas), se podrán realizar de 21:00 a 23:00 horas en el punto habilitado para ello por el Ayunta-miento de Logroño en la Plaza del Mercado. Para tomar parte en cual-quiera de las categorías, los partici-pantes deberán ser mayores de 15 años.

MAÑANA, ENTIERRO DE LA SARDINA.

u Los actos se cerrarán el domingo 23 con el Tragantúa de Carnaval, es-

ta vez en la plaza del Ayuntamiento de Logroño (de 12:00 a 14:00 horas); y con el tradicional ‘Entierro de la Sardina’, que se desarrollará en la Plaza del Mercado a las 19:00 horas.

CAMBIOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.

u El desfile de Carnaval de hoy obli-ga a la suspensión de las zonas deli-mitadas como apartamiento ORA (Ordenanza Regulador de Aparca-miento), entre las 14:00 y las 20:00

horas en las calles Gonzalo de Ber-ceo; Marqués de Murrieta (tramo comprendido entre las calles Guar-dia Civil y Canalejas); Guardia Civil; Muro Francisco de La Mata; Muro de Cervantes; Capitán Gaona (tramo comprendido entre Cardenal Aguirre y Avenida de la Paz); y Juan XXIII.

u Respecto a los aparcamientos subterráneos en rotación, el parking de Muro Francisco de la Mata ten-drá impedida la salida hacia Víctor Pradera y la entrada desde Bretón de

los Herreros; mientras que el parking de la Plaza del Ayuntamiento tendrá bloqueada la entrada desde Avenida de la Paz.

u En cuanto a las líneas de autobu-ses urbanos 2, 3, 5, 6, 9 y 10, modifi-carán sus itinerarios entre las 17:30 y las 20:30 horas.

I AL DETALLE

Imagen clásica del carnaval. / T.A.

A patinar disfrazados, mañana en la pista de Lobete

Logroño Deporte celebra mañana, coincidiendo con los actos de Carnaval, uno de los eventos más tradi-cionales de su programación: la Fiesta de Carnaval so-bre Hielo. La Pista de Hielo del Centro Deportivo Mu-nicipal de Lobete ha programado dos sesiones espe-ciales de patinaje a precios reducidos para quienes acudan disfrazados. De 12,30 a 14 horas y de l17 a 20 horas, se podrá entrar por 3 euros, los mayores de 16 años, y la mitad -1,5- para los más pequeños. Este pre-cio incluye el alquiler de patines y de casco. Además, la sesión de la tarde estará animada por un DJ.

I CARNAVAL SOBRE HIELO

Mercadillo de intercambio de disfraces en La Grajera

El Aula Medioambiental de La Grajera ofrece este fin de semana el taller ‘Mercadillo de intercambio de disfra-ces’ en el que se da la oportunidad de cambiar viejos disfraces o combinarlos. El taller se realizará hoy y ma-ñana, de 11 a 14:15 horas, en dos turnos que deberán te-ner como mínimo cuatro participantes. El primer turno será de 11 a 12:30 horas y el segundo de 12:45 a 14:15 ho-ras. Durante ambos días se organizará un mercadillo de segunda mano, en el que se propiciará el trueque e intercambio de disfraces, por lo que se solicita a las per-sonas que acudan que lleven disfraces viejos.

I TRUEQUE CARNAVALESCO

Page 14: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

VIVIR 14

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

EUROPA PRESS / LOGROÑO

El Comité Bilbao-Rioja de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino presentó ayer en Logroño tres de las principales iniciativas en apoyo a las empresas de enoturis-mo de Álava, Vizcaya y La Rioja que van a tener lugar en el primer se-mestre del año. Entre ellas destaca el premio Best Of Wine Tourism que, este año, contará con más ca-tegorías de premios y se celebrará el próximo 4 de junio en Bilbao.

Así lo explicó ayer el presidente del Comité Bilbao Rioja, Juan Mari Sáenz de Buruaga, acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, Jaime García-Calzada, y

el presidente de la DOCa Rioja, Fer-nando Salamero. El plazo de recep-ción de candidaturas está abierto y pueden ser remitidas a las Cáma-ras de Comercio correspondientes hasta el próximo 25 de abril.

Este concurso está dirigido a bo-degas de Rioja y empresas del sec-tor enoturístico de Álava, Bizakia y La Rioja. Además, desde el Comité Bilbao-Rioja animan a todos a par-ticipar en este evento consolidado que tiene gran reconocimiento.

El año pasado, como recordó Sáenz de Buruaga, se duplicaron prácticamente el número de can-didaturas (hasta 31), lo que expresa «un interés creciente de las empre-sas por el incremento de su com-

petitividad en el ámbito nacional e internacional». Además, explicó que este año el concurso se adelan-ta unos meses -habitualmente se realiza en otoño- en coincidencia temporal con la reunión interna-cional ‘GWC Midterm’ de junio y con el fin de «hacerlos más presen-tes en temporada alta turística».

El certamen Best Of premia anualmente a las bodegas y empre-sas de cada zona miembro que se hayan distinguido en términos de excelencia en diferentes categorías. Este año, cuenta además con cua-tro nuevas categorías (siete en to-tal): Alojamiento, restaurante, ar-quitectura, parques y jardines, arte y cultura, experiencias innovado-

ras de turismo vitivinícola, servi-cios de turismo vitivinícola y prác-ticas sostenibles de turismo vitivi-nícola.

Los proyectos premiados en la pasada edición fueron Bodegas Val-demar y Villa Lucía (premio ex aequo), Bodegas Murua y Bodegas Juan Carlos Sancha con una men-ción especial para la trayectoria en enoturismo de Bodegas David Mo-reno.

En concreto, desde la fundación de esta iniciativa han sido premia-dos un total de 765 proyectos que pasan a formar parte de la red glo-bal de 5.073 candidatos presenta-dos. Además, los ganadores de ca-da edición participan en una final

mundial donde se premia la exce-lencia, originalidad e innovación en enoturismo con los ‘Best Of’ in-ternacionales.

REUNIÓN ‘BEST OF CLUB BILBAO RIOJA’. Sáenz de Buruaga anunció que la primera reunión del Best Of Club Bilbao Rioja tendrá lugar el próximo 11 de marzo en bodegas Valdemar (Oyón). Esta iniciativa es un programa de reuniones perió-dicas dirigido a las empresas gana-doras de un premio Best Of Wine Tourism. Se trata «de compartir un momento con todos ellos» y hablar de «buenas prácticas, fomentar el intercambio de experiencia entre empresas y fortalecer el trabajo en red», afirmó.

La reunión ‘Great Wine Capitals Midterm’ tendrá lugar en Bilbao el 4 y 5 de junio de 2020. Este encuen-tro internacional reúne a delega-dos de las diez capitales del vino mundiales Adelaida, Bilbao Rioja, Burdeos, Lausanne, Mainz-Rhe-inshessen, Mendoza, Oporto, San Francisco-Napa Valley, Valparaíso-Valle de Casablanca y Verona.

Los premios Best Of Wine Tourism contarán con siete categorías El concurso está dirigido a bodegas de Rioja y empresas del sector enoturístico de Álava, Bizakia y La Rioja. Los galardones se entregarán el 4 de junio en Bilbao

ENOTURISMO | RED MUNDIAL DE GRANDES CAPITALES DEL VINO

La importancia del enoturismo para la región El presidente de la Cámara de Comercio, Jaime García Calza-da, explicó que «el turismo enológico está cobrando una importancia cada vez mayor en nuestra región y es un ele-mento que tiene un compo-nente muy importante para nuestro desarrollo» y por tan-to es «una oportunidad» la alianza conseguida con Bilbao-Rioja. Además, García Calzada explicó que La Rioja «crece en enoturismo» ya que, según da-tos de 2018, «hemos tenido 810.000 visitantes en la región, lo que ha supuesto un creci-miento del 42 por ciento en tres últimos años, las bodegas recibieron 250.000 visitantes internacionales y, a nivel na-cional, 8 de cada diez viajeros pernoctaron en destino».

I UN SECTOR EN AUGE

De izquierda a derecha, Jaime García-Calzada, Fernando Salamero y Juan Mari Sáenz de Buruaga, en la presentación de los galardones. / NR

NR / LOGROÑO

La Rioja dará prioridad en sus pro-yectos de cooperación a iniciativas relacionadas con el impulso de los derechos de la mujer y desarrollo sostenible. Así lo explicó el Ejecuti-vo riojano, después de que la direc-tora general de Cooperación y De-rechos Humanos, Mayra Moro-Co-co, se reunió ayer con la directora ejecutiva de la ONGD Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Soli-daridad, Ana Alcalde, para conocer

los detalles de su proyecto de coo-peración en Colombia, en materia de violencia sexual, con fondos del Ejecutivo riojano. La Consejería de Participación, Cooperación y Dere-chos Humanos financia en concre-to con 159.483 euros (78.166 en 2019 y 81.317 en 2020) el proyecto de APS de reparación de derechos vulnerados de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, que la ONGD ha puesto en marcha en Cundinamarca, al sur de Bogo-tá. En global, la Consejería ha con-

cedido un total de 1.551.938 euros a diez organizaciones no guberna-mentales para la financiación de doce proyectos de cooperación al desarrollo en Ecuador, Guatemala, El Salvador, Perú, Colombia, Nica-ragua, India y Burkina Faso. De los fondos destinados a sufragar pro-yectos de cooperación, el Gobier-no de La Rioja aporta 1.301.780 eu-ros (incluye las cuantías de los ayuntamientos) y 250.158 euros co-rresponden al Ayuntamiento de Logroño.

La Rioja dará prioridad en cooperación a mujer y sostenibilidad

GOBIERNO REGIONAL | COOPERACIÓN AL DESARROLLO

NR / LOGROÑO

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, participó ayer en una mesa redonda dentro del programa ‘Mujeres Ingenieras de éxito y su impacto en el desarro-llo industrial’ organizada por la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja (AITIR).

En la mesa, participaron las in-genieras riojanas Elena Mayoral, directora de Planificación y Me-

dioambiente de AENA, y Ana Zal-dívar, ingeniera de procesos en Johnson & Johnson Vision, en la que compartieron su punto de vis-ta sobre el papel de la mujer en la profesión, la situación del sector y los retos a los que han tenido que hacer frente en sus trayectorias profesionales.

Durante su intervención, la pre-sidenta destacó la labor de las in-genieras invitadas y su «contribu-ción a la lucha por la igualdad».

Una mesa redonda analiza el papel de las mujeres en el sector de la ingeniería industrial

DEBATE | ‘MUJERES INGENIERAS DE ÉXITO’

Page 15: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 Noticias de La Rioja VIVIR15

NR/ LOGROÑO

No se necesitan de-masiadas excusas para escaparse a San Millán de la Co-golla. Sus monaste-rios de Yuso y Suso,

patrimonio de la Humanidad, su condición de cuna del idioma cas-tellano y el propio entorno natural hacen de la localidad visita obliga-da. Ahora San Millán suma un nue-vo argumento para atraer la aten-ción del visitante, aprovechando el fin de semana carnavalesco. Y es que quien se acerque hoy y maña-na a esta bella localidad, en horario de mañana, podrá paladear el pres-tiño (también conocido como pes-tiño en otros lugares), un dulce de origen probablemente andalusí que tuvo su mayor apogeo durante los siglos XVI y XVII.

La iniciativa parte de la Asocia-ción Tierras de San Millán, embar-cada en la estimulante tarea de mantener vivos los núcleos rurales de la cabecera del río Cárdenas: San

Millán de la Cogolla, Estollo, San Andrés y Berceo. Miembros de este colectivo serán los encargados de elaborar el dulce y de servirlo en bolsas de papel reciclable de 200 gramos en la plazoleta alta del mo-nasterio de Yuso. El prestiño emi-lianense se condimenta con hari-na, huevo, mantequilla, anís y azú-car.

En los siglos XVI y XVII, prestiño

era sinónimo de panadería, de obrador. Está documentado que en 1618 se alquila el prestiño de San Millán de la Cogolla y su molino al panadero Miguel Barreyuso por 4 años. En 1625, figura un nuevo con-trato a Mateo Tricio por espacio de 5 años. Este obrador estaba situado en la vertiente oeste del monaste-rio de Yuso y por eso la calle que discurre por ese lugar, junto a los

restaurantes El Asador y La Posada, se llama precisamente así: calle Prestiño.

Por toda esa serie de circunstan-cias, ha decidido recuperar este dulce la Asociación Tierras de San Millán, que fue creada en 2016, cuenta con 55 asociados y está pre-

sidida por Mar Gutiérrez. Si Santo Domingo cuenta con el

ahorcadito, Alfaro con los rusos y Arnedo con los fardelejos, se puede decir que San Millán dispone des-de este preciso instante, gracias al prestiño, de su propio signo de identidad repostera.

EL PRESTIÑO RENACE EN SAN MILLÁN Los visitantes de la localidad podrán degustar hoy y mañana este sabroso dulce, muy popular en los siglos XVI y XVII, y que ahora se ha propuesto recuperar la Asociación Tierras de San Millán

GASTRONOMÍA POPULAR | TRADICIONES

Tres mujeres, en plena elaboración del tradicional dulce. / NR

Dos cazuelas repletas de prestiños. / NR

PRODUCTOS DE CALIDAD

La firma riojana Los Cameros acude en Paría al Salon du Fromage et des Produits Laitiers, la gran cita bienal del queso NR / LOGROÑO

La empresa familiar Lácteos Martínez-Queso Los Cameros, emplazada en Haro y con acti-vidad de fabricación quesera desde 1961, estará presente en el Salon du Fromage et des Pro-duits Laitiers. Se trata de la gran cita bienal del queso y los pro-ductos lácteos que se celebrará en París del 23 al 26 de febrero. La 16ª edición de esta feria gour-met, donde se reúnen los sabo-res tradicionales y auténticos en el país quesero por excelencia, Francia, será muy especial: Es-paña es el país invitado y tendrá una amplia participación, con 47 productores e instituciones españolas. Esta edición con sa-bor español del Salon du Fro-mage cuenta con la participa-ción de 288 expositores.

EFE / LOGROÑO

La cuarta edición de las jornadas gastronómicas de la Alubia de An-guiano prevén superar su asisten-cia de 6.000 personas, 2.000 más que el pasado año, durante los fi-nes de semana entre mañana, 22 de febrero, y el próximo 15 de mar-zo. El técnico de la Asociación de Cultivadores de este producto, Na-cho Ruiz, y el miembro de la junta de esta entidad, David Neila, deta-llaron ayer, en un encuentro infor-mativo, que nueve restaurantes de cinco municipios de la comarca riojana del Alto del Najerilla ofrece-rán menús elaborados con este producto como protagonista.

Esta legumbre «es un producto que solo se da en Anguiano, ya que se trata de una variedad diferente a la de otros lugares, porque las con-diciones son diferentes y eso se no-

ta en el paladar», subrayó Ruiz, ya que el objetivo es acercar a más clientes esta legumbre roja que si-gue un procedimiento ecológico.

Entre los establecimientos que integran estas jornadas, figuran cuatro restaurantes de Anguiano, dos en Viniegra de Abajo y otros tres de Brieva de Cameros, Ventosa de la Sierra y Canales de la Sierra. Ade-más, el técnico de la asociación confía en que, durante el presente año, la marca Alubia de Anguiano sea reconocida como parte de la Denominación de Origen, puesto que ya han presentado el pliego al Gobierno de La Rioja.

Esta certificació precisa de un mayor control de sus productos que les concedería la posibilidad de ser conocidos más allá de las fronteras de la región y comunida-des limítrofes. Localidades de otras zonas de España, como Andalucía,

e incluso del extranjero han mos-trado interés en sus legumbres, lo que supondría cultivar una canti-dad mayor de la que ha producido el pasado año, unos 30.000 kilos

«Actualmente, 31 productores abarcan un total de 26 hectóreas de cultivo», explicó Ruiz, quien afirmó

que aún se encuentran «a la mitad» de sus capacidades. Los menús in-cluirán un plato principal, un se-gundo plato a elegir, postre, pan y vino; y se completarán con visitas guidas por las localidades partici-pantes, rutas de senderismo y mue-sos rurales entre otros actividades.

Las jornadas de la Alubia de Anguiano esperan atraer a 6.000 visitantesSe celebran este fin de semana y el de mediados de marzo. Nueve restaurantes ofrecerán menús con este producto

COCINA TRADICIONAL | ALIMENTOS DE CALIDAD

Presentación de las jornadas. / NR

Page 16: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 16VIVIR/AGENDA

E CITAS O POLIDEPORTIVO COLEGIO LOS BOSCOS CURSO DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJE-RES

El Polideportivo del Colegio los Boscos de la calle Doctor Mújica 9 del Logroño acoge hoy un curso para 200 mujeres a partir de los 14 años, impartido por la Asociación Española de Guardias Civiles para ayudarles a que aprendan defensa personal para protegerse de los distintos ataques que puedan sufrir por violencia de género,inclui-dos los abusos de carácter sexual. Lo imparten 5 monitores de la Asociación Española de Guardas Civiles y solamente hay que enviar un correo a una dirección electrónica y las participantes solamente deben hacer entrega de 1 kilo de alimentos en el inicio del mismo, para participar en el mismo.

DE 9.00 A 13.00 HORAS O VÍA VERDE PLANTACIÓN DE ÁRBOLES

La asociación Amigos de la Tierra de La Rioja invita a la ciudadanía a participar hoy a las 10.00 horas en la plantación de 100 encinas y 100 coscojas de una savia (1 año) en la Vía Verde de El Cortijo como ac-ción contra el cambio climático. La plantación se llevará a cabo en terrenos cedidos por el Ayuntamiento para desarrollar esta acción y cuenta con la colaboración de la Asociación de Vecinos de El Cortijo y del Gobierno de La Rioja, que ha aportado gratuitamente las 200 plantas que se van a colocar. La actividad se iniciará en las inmedia-ciones del parking de la Vía Verde, situado cerca de la presa de El Cortijo.

DESDE LAS 10.00 HORAS

O GOTA DE LECHE RIOJA DIVERSA

Con el objetivo de visibilizar la gran diversidad afectivo-sexual exis-tente en la sociedad y promover valores de tolerancia, GYLDA, Ma-rea Arcoíris, Euforia Familias Trans Aliadas y FELGTB celebrarán hoy Rioja Diversa-I Encuentro sobre Diversidad Afectivo-Sexual e Identi-dad de Género de La Rioja. La jornada, que se desarrollará desde las 11.00 horas en La Gota de Leche, acogerá una charla-coloquio con el subdirector y colaborador del programa Late Motiv Bob Pop y un encuentro en el que se celebrarán trabajo en grupos.

A LAS 11.00 HORAS

O BIBLIOTECA MUNICIPAL RAFAEL AZCONA TALLER PARA FAMILIAS

La Biblioteca Municipal Rafael Azcona ofrece hoy un taller para fa-milias sobre videojuegos como espacio de cultura compartido, que será impartido por el especialista en ficción digital infantil y juvenil, Lucas Ramada Prieto. El taller consta de dos sesiones, una matinal dirigida a los padres y madres (11.00), y una vespertina (19.00 ), en la que participan también con los hijos e hijas.

A LAS 11.00 Y 19.00 HORAS O LA GRAJERA MERCADILLO DE DISFRACES

El Aula Medioambiental de La Grajera ofrece este fin de semana el taller ‘Mercadillo de intercambio de disfraces’ en el que se da la oportunidad de cambiar viejos disfraces o combinarlos para crear otros nuevos y originales trajes carnavalescos. El taller se realizará hoy y mañana, de 11 a 14:15 horas, en dos turnos que deberán tener como mínimo cuatro participantes para llevarse a cabo. El primero

horas, desde la calle Gonzalo de Berceo para recorrer diferentes puntos de la ciudad y finalizar en la Plaza del Ayuntamiento. La co-mitiva que contará con 22 comparsas (9 con música en directo), un grupo y cinco carrozas, entre ellas la del Ayuntamiento de Logroño, un homenaje al mundo del cine y al Hollywood de los años 20, con-tará con 28 integrantes.

A LAS 18.30 HORAS

R AUDITORIO LOGROÑO COMANDANTE LARA & CIA

Llega a Logroño hoy a las 20,30 horas, en plenas fiestas de Carnaval, uno de los espectáculos de comedia más demandados de los últi-mos tiempos: Comandante Lara & Cia que se podrá ver en el Audito-rio del Ayuntamiento de Logroño. Luis Lara es un humorista gadita-no proveniente de los medios de comunicación y auténtico fenó-meno social en sus actuaciones. Las localidades se venden a 20, 80 euros (incluyendo gastos), a través de Ticketmaster.

A LAS 20.30 HORAS

R TEATRO BRETÓN MRS DALLOWAY

A las 20:30 horas, llega al teatro logroñés la primera propuesta para el fin de semana: ‘Mrs. Dalloway’. Basada en el texto original de Virgi-nia Woolf, el montaje - adaptado por Michael De Cock, Anna María Ricart y Carme Portaceli y dirigido por ésta última- hace un recorri-do de 24 horas en la vida de Clarissa Dalloway, desde que se levanta por la mañana y comienza a preparar una fiesta para su marido, has-ta que se celebra esa fiesta, ya por la noche. Un recorrido marcado por las horas que marca el Big Ben, por el tiempo que va pasando y que lleva a Clarissa, interpretada por Blanca Portillo, a ir hacia atrás y adelante en el tiempo de su vida. Bretón acoge hoy en su escenario ‘Mrs. Dalloway’, un montaje de Virginia Woolf dirigido por Carmen Portaceli.

A LAS 20.30 HORAS

E EXPOSICIONES7 GOTA DE LECHE LA MIRADA NOCTURNA

La Gota de Leche presenta la primera muestra de fotografía noctur-na, realizada por el grupo de aficionados fotoadictos de La Rioja, creado en septiembre de 2017. En la muestra La mirada nocturna, formada por once instantáneas, destaca el conjunto central de la ex-posición con cinco imágenes nocturnas de la Gran Vía tomadas el 26 de agosto del 2019 desde un estudio de arquitectura en Jorge Vigón. Hoy se inaugura de manera oficial.

HASTA EL 27 DE FEBRERO 7 CASA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENT-ÁREA

La Casa de las Ciencias ofrece la exposición “Experiment-Área’, una muestra que podrá visitarse hasta el 17 de mayo. Es totalmente inte-ractiva, los visitantes se convertirán en protagonistas de las diferen-tes experiencias sensoriales a través de la vista, el oído y el tacto. En este sentido, podrán leer o realizar actividades cotidianas con unas gafas de visión invertida; comprobar las marcas invisibles que llevan los billetes para asegurar su autenticidad, conocer la lámpara de luz ultravioleta o dejarse sorprender por ilusiones ópticas. También po-drán mirar a través de microscopios conectados a una pantalla, es-cuchar la música que se emite con botellas de agua o identificar, con los ojos cerrados, diferentes texturas. Además, todos los días se ofre-cerán demostraciones nuevas y sorprendentes. HASTA EL 17 DE MAYO

de los turnos se hará de 11 a 12:30 horas y el segundo se desarrollará de 12:45 a 14:15 horas.

A LAS 11.00 Y 12.45 HORAS

O CASA DE LAS CIENCIAS TALLER DE VOLCANES

Como cada sábado, la Casa de las Ciencias programa para hoy un taller infantil, hoy será ‘Volcanes’ para edades entre 5-8 años. De 12:00-13:30 horas

A LAS 12.00 HORAS

R LOGROÑO DESFILE DE CARNAVAL

El desfile del Carnaval de Logroño, que contará con más de 2.500 participantes - entre colegios, AMPAS, escuelas de baile, volunta-rios, peñas y otros colectivos de la ciudad- partirá hoy a las 18:30

Page 17: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

ESPAÑA 17

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

AGENCIAS / MADRID-VITORIA

La coalición entre PP y Ciudadanos en Galicia ha resultado ser imposi-ble, pero la alianza entre las forma-ciones en el País Vasco de cara a las elecciones del próximo 5 de abril sí se ha podido materializar, aunque ha abierto una fractura entre los populares. Y es que el líder de los conservadores en Euskadi, Alfonso Alonso, aún no confirmado como cabeza de lista, se negó a acudir a la rúbrica de este pacto, que garan-tiza dos puestos de salida en las lis-tas para el partido naranja y en el que se indica que los conservado-res serán quien designen al candi-dato a lendakari, aunque no se menciona a Alonso.

Así, a través de un comunicado conjunto, las dos formaciones in-formaron de la rúbrica del pacto en Madrid por parte del secretario ge-neral del PP, Teodoro García Egea, y el secretario de Finanzas y vicese-cretario general de Cs, Carlos Cua-drado. La nueva formación, que se presentará a las elecciones autonó-micas bajo el nombre de PP + Cs, nace con el objetivo de sumar fuer-zas «para afrontar de manera efi-caz la amenaza del nacionalismo y del independentismo contra el or-den constitucional», explicaron.

El reparto de puestos en las lis-tas es lo que ha generado más po-lémica en los últimos días. Tras el choque entre la dirección nacional del PP y el PP vasco, ha sido Géno-va la que se ha impuesto finalmen-te a Alonso, al suscribir el pacto de coalición con Ciudadanos.

El PP vasco calificó de «inasumi-ble» el acuerdo después de que el secretario de Acción Institucional de Cs, José María Espejo-Saavedra, que había negociado con García Egea, anunciara el jueves que su partido ocuparía el segundo pues-to en las listas por Álava y Vizcaya.

Para los populares de Euskadi esas cesiones no se corresponden con la realidad de cada partido en esta comunidad, donde la forma-ción naranja no ha logrado nunca ningún diputado, ni en el Parla-mento vasco ni en el Congreso, y actualmente no tiene concejales en ningún ayuntamiento.

La crisis se agudizó después de que el entorno de Alonso difundie-ra que el líder regional del partido no conocía el contenido del acuer-do que se iba a firmar, que él no lo había negociado y que lo que sabía era a través de Ciudadanos y de los medios de comunicación.

Según el equipo de Alonso, este no participó en la firma del docu-mento porque le resultaba imposi-ble llegar a Madrid a la hora conve-nida y que desconocía el conteni-do del documento. Sin embargo, la dirección nacional no ofrece la mis-ma versión, pues apuntan que se

telefoneó varias veces a Alonso y se le dio la oportunidad de reunirse ayer en Madrid y ver el acuerdo de coalición, dado que ya se iba a re-trasar esa firma.

Ambos partidos determinaron que una comisión con tres miem-bros de cada equipo redactará y

aprobará el programa electoral de PP + Cs, que representará «un pun-to de equilibrio y una síntesis de ambos proyectos». Asimismo, los populares de Euskadi apuntaron que «siempre» han defendido una coalición con Cs para «reforzar la alternativa constitucional».

Génova se impone al PP vasco y firma el acuerdo con Cs pese a la oposición de Alfonso Alonso

ELECCIONES AUTONÓMICAS | NACE LA COALICIÓN PP + CS

El político vitoriano no acude a la rúbrica del texto, ya que ve inasumibles las condiciones en cuanto al reparto de puestos y reprocha no haber formado parte de la mesa de negociaciones

Casado (d) y Arrimadas se reunieron hace unos días para consensuar los términos del pacto.

M LAS DECLARACIONES

ALBERTO N. FEIJÓO PP GALICIA

«El PP vasco es un símbolo con mucho dolor y asesinatos

debajo de sus siglas»

TEODORO GARCÍA EGEA PARTIDO POPULAR

«Es un proyecto de futuro que abanderará

los valores constitucionales»

INÉS ARRIMADAS CIUDADANOS

«Los constitucionalistas unimos fuerzas para

hacer frente a la amenaza nacionalista»

Dos pesos pesados con una tensa relación

Las relaciones entre el presi-dente del PP, Pablo Casado, y el líder de los populares vas-cos, Alfonso Alonso, han esta-do marcadas por la tensión desde el primer momento, ya que Alonso, como la gran ma-yoría de los dirigentes en Euskadi, apoyó a Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias de julio de 2018.

El vitoriano asumió las rien-das de la formación regional en 2015 tras la dimisión de Arantza Quiroga por las críti-cas a su intento de promover un acuerdo sobre convivencia con todos los partidos, inclui-do EH Bildu.

Las desavenencias de Alon-so con Génova han sido públi-cas y notorias en varias ocasio-nes, como cuando la actual portavoz en el Congreso, Caye-tana Álvarez de Toledo, criticó la, a su juicio, «tibieza» de los populares vascos con el nacio-nalismo. Esas palabras provo-caron un enfado monumental en el PP vasco. El entonces pre-sidente de los populares gui-puzcoanos, Borja Sémper, lle-gó a responder que mientras que a compañeros suyos ETA les arrebató la vida por defen-der el constitucionalismo en Euskadi, otros andaban por có-modas «moquetas».

Otro momento tenso fue cuando la Dirección Nacional impuso las listas para las tres últimas generales en contra del criterio de las ejecutivas pro-vinciales.

Alonso, que siempre se ha definido como un hombre de Mariano Rajoy, censuró en el verano de 2018 que Casado no hubiera hecho una «integra-ción real» en la nueva cúpula del partido surgida del último congreso extraordinario.

Los momentos previos a su designación como candidato a lendakari por el PP para las elecciones vascas del 5 de abril tampoco estuvieron exentos de tensión. Desde Madrid se hablaba de un apoyo al exal-calde de Vitoria como presi-dente regional, pero se evitaba confirmarle como cabeza de lista hasta que Íñigo Urkullu no convocó formalmente los comicios.

El exministro de Sanidad, en cada una de sus comparecen-cias públicas esos días, asegu-raba que Casado le había dado su respaldo «en público y en privado», aunque también la-mentó en varias ocasiones el «ruido» que se estaba produ-ciendo en torno a su persona.

EFE

? EL APUNTE

Page 18: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Noticias de La Rioja SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 18CLASIFICADOS

��������

���������

����� ��������������

���� ���������

������ ��������������� �

RIEX Servicios Inmobiliarios S.L. Portales Nº19 1º Logroño

Tel. 941 217 252 / 663 123 414 www.riex.es

AVENIDA DE LA PAZ AMUEBLADO

150.000 € 4 HABITACIONES

MUY CUIDADO BALCÓN Y TERRAZA

¡¡¡ OFERTA !!! CASCO ANTIGUO

ASCENSOR Y FÁCIL ACCESO 3 HABITACIONES, 2 BAÑOS

TRASTERO 155.000 €

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

PISO CON GARAJE. Super cén-trico. Exterior con balcón – terra-za. Muy soleado. 4 habitaciones, salón, cocina equipada, baño y

aseo. Armarios empotrados. Aire acondicionado. PRECIO 185000 €

APARTAMENTO con trastero,

garaje, piscina. Club Deportivo. Todo exterior muy soleado. 2 habi-taciones, salón, cocina equipada

con balcón, 1 baño. Perfecto esta-do. PRECIO 155.000 €

3 trabajo (ofertas) Piso Avenida de Colón. 140 m2 con garaje opcional y ascensor a piso llano. Exterior, 5 habita-ciones, salón, cocina y dos baños. 180.000. euros. Tlf: 659 898 180

1 Venta

Chica busca trabajo de cuida-dora de personas mayores, niños, o limpieza. Buenas referencias. Interna o externa o por horas. Buenas referen-cias. Disponibilidad inmedia-ta. Tel.: 674 744 921. Chico serio busca trabajo. Cuidar personas mayores en el hospital y domicilio. También realiza trabajos de jardinería. Tel.: 632 043 135.

TAXIINNOVA. Se necesi-tan comerciales. Contrato laboral.

Incorporación inmediata.

Tel: 612 252 031

2 Alquiler Alquilo Garaje en C/ Peréz Galdós, 43 Tel: 941 256 392 Se alquila buena plaza de garaje en calle Piqueras 9. Tel.: 697 80 4 112 Se alquila o vende merendero. Ideal cuadrillas o sociedades gastronómicas. Zona parque San Miguel. 70 metros cuadra-dos. Tef. 699 433 453

5 trabajo (demandas)

DUQUESA DE LA VICTORIA 6ª PLANTA CON ASCENSOR

3 HABITACIONES 2 TERRAZAS

PORTERO FÍSICO 115.000 €

ALFONSO VI 270.000 €

PISCINA, PARQUE INFANTIL PORTERO 24 HORAS

3 HABITACIONES Y 2 BAÑOS GARAJE Y TRASTERO

¡¡¡OPORTUNIDAD!!! CHALET ADOSADO

ZONA OESTE GARAJE, TRASTERO

PISCINA, BUHARDILLA 240.000 €

LA CAVA 3 HABITACIONES Y 2 BAÑOS

260.000 €

GARAJE, 2 TRASTEROS ZONA VERDE, PISCINA

Amistad y Pareja para conocer gente seria.

Tel: 941 041 122

ww.amistadypareja.es

Agencia Matrimonial

GRAN OCASIÓN

SE VENDE LONJA DE 200 metros EN LA ZONA DE MURRIETA

JUNTO A LOS NUEVOS JUZGADOS. CON DOS PUERTAS DE ENTRADA Y SALIDA,

ADECUADA PARA CUALQUIER NEGOCIO INCLUSO GARAJES.

TEL: 627 600 477

Page 19: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

d19PÁGINASÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Noticias de La Rioja

d«NO HEMOS TOCADO TECHO»

FÚTBOL | SEGUNDA B

Sergio Rodríguez atiende las preguntas de la Cadena Ser, nuevecuatrouno.com, La Rioja, TVE y Noticias de La Rioja en la mañana de ayer. / NR

NR / LOGROÑO

Aunque desde el punto de visto futbolístico y estadístico es difícil

encontrar alguna pega a la UDL, líder del grupo II con 55 puntos (récord de pun-tuación de toda la categoría), siendo el tercer reparto ofen-sivo de la Segunda B y la me-jor defensa. Sin embargo, su técnico y copartícipe de la extraordinaria temporada blanquirroja cree que todo es susceptible de mejor.

«Seguro que se puede me-jorar aunque no sé si desde el punto de vista de las esta-dísticas. Hay que mejorar en la gestión de partidos, come-ter menos errores. En todo. Si pensamos que hemos he-cho tope, malo. Somos cons-cientes de que no hemos to-cado techo», apuntaba el técnico de una UDL que aventaja en ocho puntos al Athletic B, segundo, cuando sólo faltan 39 por repartirse.

Tras un 2020 excepcional con un único gol encajado y los empates ante Calahorra, Alavés B y Real B en casa co-mo únicos lunares, Sergio Rodríguez asume que de ha-

Pese al sólido liderato, Sergio Rodríguez cree que queda por mejorar: «Hay que buscar soluciones y no poner excusas»

Debut entre necesitados NR / LOGROÑO

El Calahorra inicia mañana en Merkatondoa (17 horas) una nueva etapa con Diego Martínez al frente de un equipo rojillo que lleva siete jornadas sin conocer la vic-toria.

El técnico logroñés se es-

trena en el banquillo y lo ha-ce frente a un Izarra que tie-ne la obligación de sumar de tres en tres en Merkatondoa para seguir creyendo en la permanencia (los estellicas son, en la actualidad, penúl-timos clasificados).

El Calahorra, en el debut del técnico logroñés, recupe-

ra a Kamal, Cristian y Mikel Santamaría, tres piezas bási-cas en el ecosistema defensi-vo rojillo pero pierde por san-ción a Echaide, expulsado ante el Guijuelo.

El Izarra, por su parte, pierde a Pablo Ruiz, lateral riojano que cumple ciclo de amarillas.

jonar) pero lejos de Pamplo-na tan sólo han sacado nue-ve puntos de 36 en juego.

Este irregular comporta-miento no les convierte en una bicoca: «Es un equipo difícil en el sentido de que, pese a ser un filial, tienen una gran conciencia defini-da, son rocosos, defienden con once, repliegan, están compactos y juntos...».

El cuadro navarro se plan-ta en Las Gaunas sin Barbe-ro, su mejor hombre y que ha recalado en Almería en el mercado de invierno. Pese a ser un futbolista esencial en su esquema «su plantea-miento ofensivo no va a cambiar».

Para el encuentro de ma-ñana, Sergio Rodríguez sólo descarta a Iago López, que sigue sin estar recuperado de sus molestias en el bíceps fe-moral, mientras que Zabaco y Ander Vitoria aún podrían entrar en la lista de diecio-cho. Con Errasti en plenitud y Petcoff reclamando minu-tos, el exitoso 4-3-3 o 4-1-4-1 «que nos da equilibrio y con el que estamos cómodos» podría cambiarse para colo-car a dos puntas de inicio.

ber alguna pega esa sería los resultados domésticos. «Qui-zás los rivales no juegan tan alegre como en la primera vuelta pero tenemos que buscar soluciones y no po-

ner excusas», apunta sabe-dor de que en Las Gaunas los riojanos sólo han festejado un gol (el de Rubén Martínez ante el Salamanca).

Para superar las difícil-

mente mejorables estadísti-cas y cimentar un poco más sus aspiraciones al título, la UDL recibe mañana (Las Gaunas, 17 horas) a un Osa-suna B que, pese a su óptima

situación clasificatoria, es un buen invitado para recibir en Logroño.

Los navarros son el segun-do mejor local (sólo la UDL ha sido capaz de ganar en Ta-

Page 20: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

d 20PÁGINA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Noticias de La Rioja

FÚTBOL | SEGUNDA B

NR / LOGROÑO

Tras derrotar el pasado do-mingo al Izarra, el Haro afronta el tercio final de la temporada con todas las op-ciones de cara para asegurar-se la continuidad en Segun-da B, categoría conquistada el pasado año.

Los de Aitor Calle, pese a la sanción de Isaac Manjón y los numerosos percances fí-sicos que han asolado a la plantilla a lo largo de esta se-mana, visitan Sarriena con el objetivo de acercarse un poco más a la salvación.

El Haro se mide a un Leioa que, esta temporada, no está teniendo suerte y, de hecho, sólo puede aspirar a la salva-ción.

Los vizcaínos, que el pa-sado fin de semana empata-ron en Vitoria, llegan a la cita sin Berasaluze ni Goti y con el objetivo de derrotar a los riojanos. En este caso, los universitarios se pondrán a un punto al tiempo que re-solverían a su favor la dife-rencia de goles con los blan-quinegros (0-0 en El Mazo).

El Haro visita al Leioa, en un choque que puede clarificar la permanencia

de los blanquinegros

DUELO POR LA PERMANENCIA

El EDF recibe al mediodía al Barça

SIN MIEDO AL LÍDER

Grace Asantewaa protege el esférico en un entrenamiento. / INGRID

RUGBY | SÉNIOR FEMENINO

Con el XV masculino guar-dando descanso, esta maña-na es el turno en Pradoviejo (13 horas) del Domiberia. Las riojanas se enfrentan al Bera Bera dentro de la liga Sénior Femenina.

En Pradoviejo

BALONCESTO | LEB PLATA

La fase por la permanencia en la LEB Plata se toma un descanso. No será hasta el próximo sábado cuando el Rioja Vega de Jenaro Díaz ini-cie la liga de doce encuen-tros por la salvación.

Descanso

FÚTBOL | PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA

LEIOA-HARO Leioa: Iturrioz, Morcillo, Irazabal, Cabral, Etxebarria, Iriondo, Alain Ribeiro, Fran Sota, Madrazo, Pradera y Yurrebaso. Haro: Sobrón, Kevin Calle, Pirri, Barrio, Loza, Kevin Presa, Facundo, Esteve, Txema Pan, Bueno y Joseba. Árbitro: Lugar y hora: Sarriena, 17.30 horas.

NR / LOGROÑO

El EDF tiene la mente puesta en el miércoles cuando reci-ba al Betis en los cuartos de final de la Copa de la Reina pero, antes de eso, las rioja-nas afrontan hoy (Las Gau-nas, 12 horas) la visita del lí-der, un imparable Barça.

Con la permanencia en la categoría virtualmente ase-gurada, las de Gerardo Gar-cía León tratarán de sorpren-der al líder, un Barça que re-cuperará, al término de la temporada, el título de cam-peón.

Las catalanas llegan a Lo-groño invictas.

Pese a las posibles bajas, el equipo de Aitor Calle con-fía en ofrecer una buena imagen ante un rival directo al tiempo que, en caso de ga-nar, se acercarían a los 45 puntos que, en principio, se-rán necesarios para asegurar la permanencia.

Los jarreros se preparan para un duelo intenso, muy físico, marcado por el fútbol directo y que estará condi-cionado por el estado de Sa-rriena.

3 DUELOS MÁS Más allá del choque de Las Gaunas, la jornada 21ª propone la visita del Huelva a Coruña, el duelo entre Betis y Athletic y el Espanyol-Sevilla.

JORNADA 21ª HOY DEPORTIVO - HUELVA 11.00 EDF LOGROÑO - BARÇA 12.00 BETIS - ATHLETIC 13.00 ESPANYOL - SEVILLA 18.30 MAÑANA REAL - TENERIFE 11 HORAS LEVANTE - TACÓN 12.00 MADRID - ATLÉTICO 12.00 VALENCIA - RAYO 18.30

La plantilla del Haro trota sobre el césped de El Mazo. / CLARA LARREA

Page 21: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

d21PÁGINASÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Noticias de La Rioja

FÚTBOL

El juvenil de la UDL, a acercarse a la permanencia NR / LOGROÑO

El Mundial 82 acoge, a partir de las 16 horas, el duelo en-tre el juvenil de la UDL y Da-nok Bat, choque en el que los logroñeses tratarán de acer-carse a la permanencia en División de Honor.

A falta de ocho jornadas, el cuadro blanquirrojo es duodécimo con 25 puntos, dos más que el Pamplona, que cierra puestos de des-censo a Liga Juvenil.

El otro representante rio-jano en el grupo II, el Valva-nera, tiene más claro su fu-turo ya que los logroñeses son colistas con seis puntos. El Valvanera visita mañana al mediodía al Leioa.

El Levante, a ampliar el bache de juego del Madrid NR / LOGROÑO

El debut en los octavos de fi-nal de la Liga de Campeones de Barça y Madrid hace que los dos primeros clasificados en Primera jueguen hoy.

De esta forma, el Barça tratará de aplazar su crisis institucional derrotando (Camp Nou, 16 horas) al Ei-bar. De ganar, los blaugranas se colocarán líderes a la es-pera de lo que haga el Madrid a las 21 horas en el Ciutat de Valencia. El Levante, su rival, tratará de ampliar la crisis de resultados de los blancos. La sesión sabatina arranca a la una con el Celta-Leganés y continúa con el Real Socie-dad-Valencia (18.30).

FÚTBOL | TERCERA DIVISIÓN

El Logroño recibe en el Palacio al Füchse, gran favorito de grupo y al que ha de ganar para seguir con opciones

MEDIA JORNADA POR CARNAVAL

Albert Aguilá, en un entrenamiento en Pradoviejo al frente de la SDL. / CLARA LARREA

NR / LOGROÑO

La celebración de las fiestas de Carnaval ha-ce que cinco encuen-

tros de la jornada 26ª se ade-lanten a la tarde de hoy mientras que la otra mitad de la jornada tendrá lugar el domingo.

Cuatro de los aspirantes al ‘play off’entran a escena, destacando el encuentro que a las 16.30 enfrentará en Sen-dero a Arnedo con Comillas. Los riojabajeños persiguen un triunfo que les mantenga en la tercera plaza.

A la misma hora en Isla dará comienzo un duelo de-sigual entre un Anguiano que no puede fallar y un Ca-lasancio en crisis. Igual de desigual se presenta el cho-que que enfrentará en La Ri-bera (17 horas) al Villegas, colistas, con el Náxara.

La jornada sabatina se completa con el Oyonesa-Vianés (17 horas) y el derbi logroñés entre UDL Prome-sas y Yagüe (18.30). Los pri-meros por la permanencia, los segundos por la salvación.

En la mañana del domin-go, el Varea recibe en el Mu-nicipal (12 horas) al River. Los arlequinados esperan seguir metiendo presión a una SDL que, a las cinco, vi-sitará La Molineta en una di-fícil salida para los logroñe-ses. Antes, a las 11.30, se jue-ga el Calahorra B-Pradejón.

La tarde del domingo pro-pone, además, el atractivo duelo entre La Calzada y Ca-salarreina, además del cho-que por la salvación entre Al-berite y Berceo.

Rayco entre-na en Varea Rayco se quedó sin ficha con la UDL en los últimos estertores del mercado y, desde entonces, el futbolista grancanario sigue buscando equipo. Al ser un jugador en paro puede fichar por cual-quier equipo que tenga fichas libres. De momen-to, hasta que surja la oportunidad que espera, el futbolista entrena en el Varea, disciplina a la que se incorporó hace dos semanas y media.

JORNADA 26ª HOY ARNEDO - COMILLAS 16.30 ANGUIANO - CALASANCIO 16.30 OYONESA - VIANÉS 17.00 VILLEGAS - NÁXARA 17.00 UDL PROMESAS - YAGÜE 18.30 MAÑANA CALAHORRA B - PRADEJÓN 11.30 VAREA - RIVER EBRO 12.00 ALBERITE - BERCEO 16.30 ALFARO - SDL 17.00 LA CALZADA - CASALARREINA 17.00

BALONMANO | COPA EHF

Los jugadores blanquirrojos calientan en el descanso del SDL-Oyonesa. / CLARA LARREA

SIN MARGEN

Arnedo, Anguiano, Náxara y UDL Promesas juegan esta tarde; los colíderes lo hacen mañana

NR / LOGROÑO

La derrota en Hungría y el empate la pasada semana ante el PAUC reducen al mí-nimo el margen de un Balon-mano Logroño que esta tar-de (Palacio de los Deportes, 19 horas con arbitraje de los eslovacos Brunovsky y Can-da) tiene la primera final del curso con la visita del Füchse Berlín, el gran favorito para

pasar a cuartos de final. Los riojanos, cuya marcha

en liga no ofrece ningún tipo de dudas, llegan a la tercera jornada con sólo un punto en su casillero y la sensación de que si quieren hacerse con una de las dos primeras plazas han de ganar tres de los cuatro próximos parti-dos.

Los de Miguel Ángel Velas-co reciben a un Füchse que

no sólo es uno de los mejo-res equipo de la Bundesliga, la competición hegemónica del mundo, sino uno de los dominadores de la Copa EHF.

El equipo teutón, plagado de rutilantes estrellas, llega a Logroño con tres puntos des-pués de que la pasada sema-na se viera sorprendido por el Tatabanya en la capital ale-mana.

Page 22: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

d 22PÁGINA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Noticias de La Rioja

BALONCESTO | LIGA FEMENINA

la permanencia pese a que el Zamora ganó en Cáceres (50-53).

El Promete ofreció su imagen más seria en defen-sa, impidiendo al Araski cir-cular con velocidad y negán-dole tiros fáciles. Así, las rio-janas abrieron una pequeña brecha (18-13), que supieron mantener al ecuador del en-cuentro (31-27). Las logro-ñesas tenían el partido de ca-ra aunque el Araski, hacien-do la goma, siempre creyó en la remontada.

En esas estaba el equipo vitoriano en el arranque del tercer cuarto. Cuando más apretaba Araski, Leia Don-gue, la mejor en toda la tem-porada, se marcó un triple y un tiro de media distancia para apaciguar los ánimos.

A la mozambiqueña si-guieron Rosalis e Ivanovic que, con sendos triples, evi-taron cualquier acercamien-to vasco (42-37). Pero fue nuevamente la interior afri-cana, con un dos más uno, un tiro de personal y otra ca-nasta cercana la que asentó la victoria (48-41 al final del tercer período).

Araski arrancó el cuarto fi-nal con un triple pero fue un espejismo. Ivanovic, tam-bién desde el perímetro, res-pondió con tres puntos que restablecieron el statu quo.

Por si había dudas, la bal-cánica se elevó desde los sie-te metros para clavar un tri-ple limpio que puso fin al partido. El Promete domina-ba por siete (54-47), dejando sin capacidad de respuesta a las vascas que, con dos mi-nutos por jugarse, no baja-ron los brazos aunque la de-rrota estaba garantizada.

Dongue, con 21 puntos, volvió a ser la mejor del Promete. La mozambiqueña estuvo muy bien respaldada por Ivanovic. / CLARA LARREA

El acierto de la mozambiqueña y los triples de la balcánica permiten al conjunto riojano poner fin a sus tres derrotas seguidas

DONGUE E IVANOVIC TUMBAN A ARASKI

El May Deco juega en Murcia; el Haro recibe al Menorca

ANTES DE LA COPA

NR / LOGROÑO

Entre hoy y mañana se cele-bra la decimonovena jorna-da de la Superliga Femeni-na, la última antes de que Menorca acoja la Copa de la Reina, segunda título en jue-go de la temporada.

En Ciutadella estarán el May Deco, directamente cla-sificado para semifinales, y el Haro Rioja Voley, que en cuar-tos se medirá al Haris.

Antes de poner rumbo a las Islas Baleares, el líder de la competición se desplaza a Murcia (Pabellón Escolar El Algar, 19 horas) para medir-se al equipo de André Collin, recién ingresado en la elite de la Superliga Femenina y que, en principio, no debe-ría tener problemas para mantener la categoría.

Mientras que todo apun-ta a que las de Esther López sumarán una nueva victoria,

el Haro Rioja Voley tratará de principiar una nueva racha positiva después de su de-rrota la pasada semana en Lobete.

Las azules se miden ma-ñana (El Ferial, 12 horas) al Menorca, rival al que han de-rrotado esta temporada en dos ocasiones (en un torneo estival y en la primera vuel-ta) y al que podrían medirse en semifinales en caso de de-rrotar al Ciutadella. Danel Elezkano. / CLARA LARREA

VOLEY | SUPERLIGA FEMENINA

Elezkano y Rezusta se miden en el Labrit a Peña y Albisu

GANAR Y ESPERAR

NR / LOGROÑO

Danel Elezkano se cuela en el estelar del Labrit con la in-tención de ayudar a Rezusta a alcanzar el cartón veintidós frente a Peña II, reemplazo de Laso, y Albisu.

De conseguirlo, el delan-tero vizcaíno y el zaguero guipuzcoano aún tendrán opciones de clasificarse para la eliminatoria de cuartos to-da vez que pujan por la sexta

plaza con Olaizola y Urruti-koetxea, que mañana se jue-gan el pase en Bilbao ante Ezkurdia y Martija. El resul-tado del estelar de Pamplona condicionará la suerte del partido del Miribilla.

El festival navarro arran-cará a las 17.30 horas con la despedida de Alberdi y Ru-bén Salaverri del Parejas Pro-moción. Lo harán midiéndo-se a Egiguren y Erostarbe. Ambos dúos están eliminados.

PELOTA | PAREJAS

5 9 5 1PROMETE ARASKI

PROMETE. Paula Estebas, Ivanovic (20), Roselis Silva (3), Dongue (21) y Vanessa Gidden (11) -quinteto inicial; Lewis (2), Knezevic, Stamenkovic y Deborah Ayela (2).

ARASKI. Asurmendi (2) , Quevedo (10), Van den Adel (1), Barbee (16) y Carrera (2) -cinco titular-; García (11), Pérez (5), Molinuevo, Pardo y Seda (4).

ÁRBITROS. Zafra, Zamora y Martín. Sin eliminadas.

PARCIALES. 18-13 y 13-14 (31-27, descanso); 17-14 y 11-10.

INCIDENCIAS. Buena entrada en el Palacio.

NR / LOGROÑO

Las derrotas consecutivas ante Zamora, Girona y Lugo quizás habían sembrado de dudas a los aficionados del Promete pero no al equipo de Julián Martínez que, ano-che, volvió a la seriedad de antaño para, guiados por Leia Dongue e Ivanovic (le-tal desde el perímetro), apla-car al Araski, equipo revela-ción de la temporada, sumar su octava victoria de la tem-porada (59-51) y acercarse a

JORNADA 21ª

Page 23: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 Noticias de La Rioja TELEVISIÓN23

10:15 Operación triunfo 13:30 Audiencia abierta 14:00 Flash Moda 14:30 Corazón. Crónica social 15:00 Telediario 1 16:00 Sesión de tarde. Demasiado

cerca del sol (2013) 17:30 Sesión de tarde.

Cuando el corazón se rompe (2010)

19:00 Cine de barrio. La viudita naviera (1961)

21:00 Telediario 2. Incluye: El tiempo 21:30 Informe Semanal 22:05 Prodigios. Presenta Boris Izaguirre 01:00 Cine. Serpientes

en el paraíso (2013) 02:30 Noticias 24 H

10:50 Para todos La 2 11:20 Documentales 11:50 Activa 2 12:25 Documentales 12:55 La ciencia de la salud 13:45 La 2 Express 13:50 Tendido Cero. Taurino 15:00 Activa 2 15:35 Saber y ganar

fin de semana. Concurso 16:20 Documentales 19:00 Guardianes del

patrimonio 20:30 Los orígenes

de la mafia: Chicago 22:00 Carnaval

Santa Cruz de Tenerife 2020

23:40 La Noche Temática. Yo Picasso. R.

10:00 El encantador de perros 10:45 Callejeros viajeros 12:40 Viajeros Cuatro 14:05 Cuatro al día 14:50 El tiempo 15:00 Noticias Cuatro Deportes 15:30 Deportes Cuatro 15:45 Todo Bourne.

El caso Bourne (2002) 18:00 Home cinema.

Misterio en Aman (2016) 20:00 Cuatro al día (fin de semana) 20:55 El tiempo 21:05 Deportes Cuatro 2 21:20 First Dates 22:05 Todo Bourne.

El mito de Bourne (2004) 00:05 Cine Cuatro. Operator (2015) 01:50 Cine Cuatro. La guerra

de los drones (2016)

11:00 Más que coches. Espacio de motor 12:00 Got Talent V. Momentazos 13:30 Socialité. 15:00 Informativos Telecinco 15:45 El tiempo 16:00 Viva la vida. Emma

García habla con Blas Cantó, que interpretará Universo, el tema que llevará a Eurovisión.

21:00 Informativo Telecinco. Con José Ribagorda y

Ángeles Blanco 21:40 Deportes. Con Matías

Prats Chacón 21:50 El tiempo. 22:00 Sábado Deluxe. Invitados: Óscar e Ismael,

concursantes de La isla de las tentaciones que se someterán al polígrafo

08:30 Zapeando 10:00 Crea lectura 10:35 Equipo de investigación 14:00 La Sexta Noticias. Con Cristina Villanueva 15:00 La Sexta Deportes. Con María Martínez 15:15 La Sexta Meteo. Previsión meteorológica

con María Martínez 15:45 Cine.

Como locos, a por el oro (2008)

17:50 Cine. Los Goonies (1985) 20:00 La Sexta Noticias 20:45 La Sexta Meteo 21:00 La Sexta Deportes 21:30 La Sexta Noche. Debate actualidad. Con Iñaki López y

Verónica Sanz

10:05 Basquexperience. Familiar y mascotas 10:40 Juego de cartas. Pirineo

aragonés y Cádiz 13:30 EiTB Kultura. El montaje

de la exposición de Olafur Eliasson en el

Guggenheim 14:10 Atrápame si puedes 14:58 Teleberri 1 15:45 Teleberri

kirolak/Eguraldia 16:20 Cine. La niña

desaparecida 17:55 Cine. La perdida 19:20 Cine. Amor infiel 21:00 Teleberri 21:50 Teleberri kirolak 22:05 Eguraldia 22:15 Cine. Testigo de cargo 23:55 Cine 2. Regreso a

Howards End

10:00 Bádminton (En directo). Spain Masters

13:00 Bobsleigh (En directo). Campeonato del Mundo

14:00 Rugby (En directo). Campeonato de Europa.

Rumanía-España 15:55 Balonmano. Liga de Campeones 17:15 Bádminton. Spain Masters 18:00 Baloncesto (En directo). Liga femenina. Gernika-Girona 19:45 Conexión Teledeporte 20:00 Balonmano (En directo). Liga Guerreras Iberdrola. Gijón-Bera Bera 21:35 Tenis. Torneo de

Marsella 23:00 Estudio Estadio Goles (En directo)

08:40 Los más.... Infantil 11:20 ¡Ahora caigo! Concurso 12:40 La Voz Kids 15:00 Noticias. Con Matías Prats. 15:45 Deportes 16:00 Multicine. La vida secreta

de mi mujer (2019) 17:45 Multicine. Un romance

mortal (2016) 19:20 Multicine.

Engaño perfecto (2006) 21:00 Noticias fin de semana. Con Matías Prats y

Mónica Carrillo 21:45 Deportes 21:55 Tu tiempo.

Con Himar González 22:10 El peliculón. Annie (2014) 00:30 Cine. Willian y Kate: un

enlace real (2011)

09:50 Bing 10:25 Ricky Zoom 10:36 Peppa Pig 11:14 Mirette investigadora 11:47 VeggieTales en casa 12:09 Lazy Town 12:33 División Odd 13:39 Knight Squad:

Academia de Caballería 14:00 Bob Esponja 15:30 Cine. Capitán Sharky 16:45 Peppa Pig 17:00 Bing 17:19 Simón 18:19 División Odd 19:03 100 Cosas que hacer

antes de ir al instituto 19:25 Henry Danger 20:09 Bob Esponja 21:15 Cine. Escapa de la

biblioteca 22:15 Cine. Capitán Sharky

08:05 La otra agenda 09:00 Madrileños por el

mundo. 13:10 De todo corazón. Con Sonia Ferrer 14:00 Telenoticias 15:10 Deportes 15:20 El tiempo 15:30 Cine. Como la vida

misma (2010) 17:25 Cine. El atardecer

(2007) 19:20 Madrileños por el mundo 20:30 Telenoticias 21:20 El tiempo 21:30 Deportes 21:45 Supercine. El mejor

(2009) 23:35 Supercine. El año que vivimos

peligrosamente (1982)

PROGRAMACIÓN

08:30 Teletienda 11:00 Santa Misa 11:40 Teletienda 14:00 Resumen Informativo Semanal 14:30 Cocina Familiar con Javier Romero 16:00 Marcador ® 17:30 La Tertulia ® 18:30 Mano a Mano ® 20:00 Pelota Garfe 21:00 Resumen Informativo Semanal 22:15 Cine: “Bajo control” (2005) 02:00 Teletienda

07:00 Espacios comerciales EHS 14:00 Retransmisión Baloncesto Feme-nino Campus Promete- Araski AES 16:00 Espacios Comerciale 18:00 Rodaje. Redifusión 18:30 Retransmisión en directo del desfile de Carnaval de Logroño 19:30 La Rioja Directo (martes). Redi-fusión 21:00 La Rioja Directo (miércoles). Re-difusión 22:30 Retransmisión del desfile de Car-naval de Logroño. Redifusión 23:30 Cine V. O. 00:30 Espacios comerciales

www.noticiasdelarioja.com

Page 24: INVESTIGACIÓN POLICIAL La Policía sostiene que Pedro José fue …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2020/02/3730.pdf · 2020-02-21 · de la Vía Verde, situado cerca de

Desafección FERMÍN BOCOS

Las últimas declaraciones de Feli-pe González: ‘Todo el mundo sa-

be a quien voto, pero no me siento representado. Lo lamento, pero no me siento representado por el de-bate que he visto en el Parlamento’, abren las puertas a la melancolía.

Que alguien como el ex presi-dente del Gobierno lamente la fal-ta de conexión entre el debate par-lamentario y los problemas reales de la gente en cierto sentido conec-ta con la creciente desafección de los jóvenes respecto de la política que reflejan las encuestas. Lo para-dójico de la situación es que quie-nes gobiernan España son ciuda-danos todavía jóvenes -Sánchez tiene 47 años, Iglesias 41 ,y en la oposición Casado 39 y Abascal 43-.

No hay distancia generacional en-tre los actuales gobernantes y los jó-venes, es otro tipo de distancia la que determina el alejamiento. Tiene que ver con la implantación de una forma de gobernar en la que los jóvenes per-ciben que el mérito y la capacidad, en definitiva el esfuerzo para alcanzar las metas de la vida, han sido reemplaza-das por un clientelismo político.

La desafección de los jóvenes tie-ne motivos fundados cuando observa que los debates parlamentarios se tor-nan en broncas tabernarias, en dis-cursos cada vez más alejadas de los problemas reales del país. El principal, el paro. . De los 3.200.000 parados, más del 30% son jóvenes de menos de 25 años. No hay un plan para atajar el pa-ro pero nuestros políticos están entre-tenidos y crean debates artificiales. No me extraña ni la desafección de los jó-venes ni la melancolía que rezuman las palabras de Felipe González.

���������

TIEMPOHOY 20º MÁXIMA 3º MÍNIMA

MAÑANA 21º MÁXIMA 2º MÍNIMA

�����

�� �������� �

������

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

El productor musical alemán Sascha Schneider compone desde hace dos años en Quel donde ha encontrado gran inspiración

De Alemania a La Rioja con el techno

mo Alec Taylor, nombre bajo el que ofrece su música house, techno en facebook, youtube o soundcloud-hearthis.at. cada semana en sesio-nes en directo. Y por otra parte tra-baja en su proyecto Autark, con su música ambiente.

A los doce años escuchó por primera vez música house de Chi-cago, se enamoró de ella, y co-menzó a recolectar vinilos. En 1992, con solo 16 años, dio un pa-so más, y comenzó a mezclar vi-nilos. Un poco más tarde, empezó a organizar con amigos fiestas de techno y house en Alemania, don-de era conocido por tocar sonidos techno más duros. Se basa tam-bién en sonidos tribales, funky y minimalistas. Después empezó a componer sus canciones y a ven-derlas.

Schneider celebra que este ti-po de música cada vez tiene más público y es más requerida por los tardeos que están en auge y por tanto se están poniendo más de moda, «es una forma diferente de salir». De hecho, este mismo do-mingo de Carnaval pinchará en la tarde en el Noche y Día de su pue-blo natal. El se considera un Dj «en el underground», si bien es capaz de poner a bailar a cientos de personas cual Dj más comer-cial.

Hoy, este hombre polifacético, en realidad es terapeuta ocupacio-nal, le dedica cuatro horas diarias a la producción musical desde su estudio en Quel. Puede llegar a pro-ducir más de 20 canciones al año. Y lo que tiene claro ahora es que de momento no quiere volver a Ale-mania. Aquí disfruta de amigos ex-quisitos «y de algo especial que se respira en estas tierras y con estas gentes que no se encuentra en Ale-mania», sentencia.

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO

Quién le iba a decir a un pro-ductor de música electróni-ca alemán, Sascha Schnei-

der, asentado en la ciudad de Eschwege de su Alemania natal, que iba a acabar componiendo en un pueblo de La Rioja, en concreto en Quel, donde reconoce que el paraje, entre otras cosas, le inspi-ran.

Si bien, su decisión de acabar residiendo en esta localidad rioja-bajeña fue, como él no duda en asegurar, «por amor». Y a La Rioja llegó hace casi dos años para vivir con su chica, natural de Quel. Y en La Rioja sigue componiendo como productor musical, de forma semi-profesional, porque aunque vende su música, reconoce que no vive de esto, y su sueño sería poder hacer-lo. También es Dj bajo su seudóni-