INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 ›...

19
Revista de Divulgación Cientíca INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Vol. 3 Num. 5 Enero - Junio 2017

Transcript of INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 ›...

Page 1: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Revista de Divulgación Cientíca

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

Vol. 3 Num. 5 Enero - Junio 2017

Page 2: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Revista de Divulgación CientíficaINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

ÍNDICE

3

5

8

12

Utilidad del Perlograma como Diagnostico deFractura Nasal

Consejo Editorial y Cientíco 4

Dra. Alicia Rivera Méndez

Difalia: Reporte de un Caso Clinico

Rossete-Cervantes, Hector Enrique; Villegas-Muñoz, AlvaroIntituto Mexicano del Seguro Social

Resumenes del 5to Congreso Interinstitucional deInvestigación en Salud 2016

Directorio

Page 3: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

DIRECTORDR. ALBERTO JONGUITUD FALCÓN

SECRETARIO DE SALUD DE TLAXCALA

EDITORESDR. EFRÉN SAMUEL ORRICO TORRES

DRA. KARINA GONZÁLEZ SÁNCHEZDR. PABLO MÉNDEZ HERNÁNDEZ

COMITÉ EDITORIALDRA. MARIVEL LUMBRERAS GUZMÁN

DRA. IRMA ALEJANDRA HERNÁNDEZ VICENTE

DISEÑO EDITORIALLDG. JOEL PORFIRIO GARCÍA FRANQUIZ

LDG. MARÍA ADRIANA MANZANO DÍAZ

DISEÑO WEBL.I. RAFAEL BUSTAMANTE GARCÍA

DIRECTORIO

La revista INVESTIGACION Y DESARROLLO EN SALUD es un órgano de difusión científica de la Secretaria de Salud de Tlaxcala, es de distribución gratuita al personal médico y paramédico. Los conceptos en los artículos son responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos solo citando a la revista. Derechos de autor y permiso de Gobernación en trámite. Toda correspondencia debe dirigirse a: Investigación y desarrollo en Salud, División de Investigación Médica, Secretaria de Salud Tlaxcala. Teléfono 246 46 21060 Ext. 8042, correo electrónico: [email protected]

3

Page 4: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CONSEJO EDITORIAL

Dra. Rocío Chávez Aguirre Hospital General de Zona No. 1 IMSS Tlaxcala

Dr. German Martin Campos Bautista

Hospital General de Tlaxcala Secretaria de Salud

Dra. Lizell López Meléndez Hospital General ISSSTE Tlaxcala

Dr. Luis Rossainzz Reyes Hospital de la Mujer, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Rene Farfán Quirós Hospital Infantil, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Jorge Castro Pérez Hospital General Regional Apizaco, Secretaría de Salud, Tlaxcala

CONSEJO CIENTÍFICO

Dr. José Tejeda Campos Pediatría Hospital Comunitario de Contla, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Victor Hugo Portilla Flores Cirugía Hospital Regional “Emilio Sánchez Piedras”, Apizaco, Secretaria de Salud, Tlaxcala

Dr. Guadalupe Díaz Medicina Interna Hospital General de Tlaxcala, Tlaxcala

Dr. Diego García Avendaño Ginecología y Obstetricia, Hospital de la Mujer, Tlaxcala

Dr. José Jacinto Luis Gómez Mozo Traumatología y Ortopedia Hospital

Dr. Francisco Mauricio Salud Pública

4

Page 5: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

UTILIDAD DEL PERFILOGRAMA COMO DIAGNOSTICO DE FRACTURA NASAL

DRA. ALICIA RIVERA MÉNDEZ

RESUMEN:

La fractura de nariz llega a ocupar el tercer lugar de todas las fracturas del cuerpo y en algunas series alcanzan el segundo lugar con el 38,5%.El estudio de gabinete coadyuvante desde hace varios años como auxiliar en diagnóstico ha sido el perfilograma; siendo el estudio inicial realizado a pacientes con trauma nasal desde hace varias décadas, porque es accesible a la mayoría de los médicos que atienden a este tipo de pacientes en nuestro país debido a su bajo costo y a pesar de que los resultados de varios estudios clínicos no han demostrado beneficio en el diagnóstico y tratamiento de esta patología. Hasta el momento existen pocos estudios que evalúan la utilidad del perfilograma para el diagnóstico y toma de decisiones en la fractura nasal.En este estudio evaluamos la sensibilidad y especificidad del perfilograma desde su uso en médicos de primer contacto hasta médicos otorrinolaringólogos, obtuviendo 77.2% de sensibilidad y especificidad de 62.5% cuando es interpretada por el otorrinolaringólogo, y por si sola presenta una utilidad muy limitada. Agunos datos clínicos como crepitación y la movilidad ósea mostraron una sensibilidad de 86% y una especificidad de 100%, lo que les confiere una utilidad alta para el diagnóstico de fractura nasal.

Palabras clave: perfilograma, fractura de nariz, crepitación, movilidad ósea.

ABSTRACT:

The fracture of the nose comes to occupy the third place of all the fractures of the body and in some series they reach the second place with 38.5%. The study of auxiliary cabinet for several years as an aid in diagnosis has been the perfilograma; Being the initial study performed to patients with nasal trauma for several decades, because it is accessible to the majority of physicians who attend this type of patients in our country because of its low cost and despite the results of several clinical studies Have shown benefit in the diagnosis and treatment of this pathology. To date, there are few studies evaluating the usefulness of the profile for diagnosis and decision making in the nasal fracture. In this study we evaluated the sensitivity and specificity of the profile from its use in first contact physicians to otorhinolaryngologists, obtaining 77.2% of Sensitivity and spec ific i t y o f 62 .5% when in te rp re ted by the otolaryngologist, and by itself has a very limited utility. Some clinical data such as crepitus and bone mobility showed a sensitivity of 86% and a specificity of 100%, which gives them a high utility for the diagnosis of nasal fracture.Keywords: perfilograma, fractureof the nose, crepitus, bone mobility.

INTRODUCCIÓN:

Las fracturas nasales se definen como la pérdida de continuidad ósea que ocurre como resultado de las fuerzas transmitidas por un trauma directo en la pirámide nasal; debido a su posición en la parte anterior de la cara y su estructura prominente, es la región anatómica más expuesta de la cara siendo las fracturas nasales las más comunes del complejo maxilofacial, llegando a ocupar el tercer lugar de todas las fracturas del cuerpo.Las causas más frecuentes de esta fractura son agresiones, accidentes deportivos y de tráfico, así como las caídas casuales. Ocurren más frecuentemente en hombres que en mujeres, en una relación de 2:1. En los niños las caídas y los traumas directos son la causa más común y en los adultos los accidentes de tránsito y la violencia. Existen diversas clasificaciones de las fracturas en huesos propios de la nariz.

Dentro del diagnóstico certero de un fractura nasal, la exploración clínica es de gran importancia, ya que en base a un adecuado interrogatorio se podrá establecer el mecanismo probable del trauma y por consiguiente sus repercusiones tanto anatómicas como funcionales; asimismo la exploración física mediante adecuada observación de una probable deformidad, la palpación del área nasal estableciendo crepitación y movilización ósea,una adecuada rinoscopia anterior y endoscopia establecerán bases firmes para diagnóstico.

Sin embargo el estudio de gabinete coadyuvante desde hace varios años como auxiliar en diagnóstico han sido los estudios radiológicos convencionales.

Dentro de ellos, el más utilizado es el perfilograma; siendo el estudio inicial realizado a pacientes con trauma nasal desde hace varias décadas, por su accesibidad debido a su bajo costo y a pesar de que los resultados de varios estudios clínicos no han demostrado beneficio en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.

Según Bailey BJ y cols. El perfilograma, no demuestra

STRANC ROHRICH

Tipo I - Son aquellas que afectan

la porción más anterior de los huesos nasales y el tabique.

Tipo II - Además de afectar los

huesos nasales y el tabique presentan lesión de la apófisis

frontal del maxilar.

Tipo III - Afectan a ambas apófisis frontales del maxilar y al hueso

frontal siendo en realidad fracturas nasoetmoidoorbitarias.

I –Fractura simple unilateral

II -Fractura simple bilateral

III -Fractura conminuta a) Unilateral

b) Bilateral

c) Frontal IV -Fractura compleja(nasalesy septo)

a) Con hematoma septal asociado

b) Con laceraciones nasales

V - Fracturas nasoorbitoetmoidales.

5

Page 6: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ninguna alteración hasta en el 47% de pacientes con fractura.Por todo ello, la mayoría de los especialistas no justifican el empleo de técnicas radiológicas en base a la elevado relación tiempo – coste/beneficio clínico (Sharp JF y cols).

La proyección de Watters puede ser útil para evaluar el esqueleto óseo septal, el dorso piramidal y las paredes laterales, así como fracturas de piso de órbita, cigoma ó maxilares, pero también con una limitada sensibilidad y especificidad.

JUSTIFICACIÓN:

La utilidad de los estudios de rayos x en gran parte de las entidades nosológicas actuales es de utilidad limitada, especialmente en aquellos en donde la evaluación clínica tiene una sensibilidad y especificidad alta, por lo que la mayoría de las guías de práctica clínica basadas en evidencia científica, no recomiendan realizar este tipo de estudios en forma rutinaria. Hasta el momento existen pocos estudios que evalúan la utilidad del perfilograma para el diagnóstico y toma de decisiones en la fractura nasal.

PREGUNTA DE INVESTIGACION:

¿Cuál es la utilidad del perfilograma para el diagnóstico y toma de decisiones en la fractura nasal?

OBJETIVO

Evaluar la utilidad del perfilograma en el diagnóstico y manejo de la fractura nasal

Ÿ 1.1 Determinar la sensibilidad y especificidad del perfilograma para fractura nasal

Ÿ 1 .2 De te rm ina r l a confiab i l i dad de l perfilograma cuando es interpretado por diferentes médicos

Ÿ 1.3 Determinar la sensibilidad y especificidad de los datos clínicos para el diagnóstico de fractura nasal

HIPOTESIS

Ÿ 1. El perfilograma es útil de acuerdo a su sensibilidad y especificidad

Ÿ 1.1 La sensibilidad del perfilograma es mayor de 90% y la especificidad mayor a 80% para el diagnóstico de fractura nasal

Ÿ 1.2 La confiabilidad del perfilograma es buena con una correlación mayor a 0.8 entre diferentes médicos.

CRITERIOS:

INCLUSIÓN

1.Pacientes masculinos o femeninos

2. Cualquier edad3. Que se haya realizado perfilograma4. Que acepten someterse al estudio

EXCLUSIÓN

1.Pacientes con t ratamiento por a lgún otorrinolaringólogo antes de ingresar al estudio2. Pacientes politraumatizados graves5. Pacientes con fracturas antiguas

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO:

Se trata de un estudio de prueba diagnóstica en donde se determina sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo para perfilograma, epistaxis, crepitación, deformidad nasal y desviación de tabique, mientras que el es tánda r de o ro es l a va lo rac ión de l otorrinolaringólogo.

El estudio se llevó a cabo con los pacientes que llegan a la consulta de otorrinolaringología del Hospital General Regional de Tzompantepec “Lic. Emilio Sánchez Piedras”, así como los que acudieron por el servicio de urgencias con diagnóstico de probable fractura, una vez aceptado ingresar al estudio, se realiza perfilograma.

El otorrinolaringólogo revisó los estudios previo a la valoración del paciente y emite el diagnóstico radiológico, el cual se computa en una base de datos, así mismo realiza la evaluación del paciente anotando las características generales y las variables de estudio, epistaxis, crepitación, deformidad nasal, desviación de tabique de acuerdo a su evaluación clínica.

E n l a s e g u n d a f a s e d e l e s t u d i o , e l otorrinolaringólogo evalúa nuevamente los estudios de perfilograma en forma ciega y determina el diagnóstico de fractura nasal de acuerdo solo a la observación. Se solicita a otro médico del servicio de urgencias que realice la evaluación del perfilograma en forma ciega para determinar la concordancia entre observadores.

RESULTADOS:

Se recibieron 39 pacientes en el periodo de mayo a octubre del 2014, de los cuales 29 son de sexo masculino y 10 son de sexo femenino, la edad

BIBLIOGRAFÍA:

1. Abu-Samra M,Selmi G,Mansy H,Agha M Role of intra-operative ultrasound-guided reduction of nasal bone fracture inpatient satisfaction a n d p a t i e n t n a s a l p r o fi l e ( a randomized clinical trial). Eur Arch Otorhinolaryngol 2011;268 (4):541-6.2. ADEMÁ, J. M., y MONTSERRAT, Bernal M, Massegur H, Ademá JM, Sprekelsen C, Moina M, Fabra JM : Anatomía endoscópica..Cirugía Endoscópica Nasosinusal Básica y Avanzada, 2ª edición. Ed.: Gráfiques Alzamora S.A., 2001:58-69.3. Anderson D,Earnshaw J,Mitchell D,Coman W Manipulation of nasal fractures with local anaesthetic: a 'how to do it' withonline video tutorial. Emerg Med Australas 2010;22 (3):236-9.4. AR Pollock. Traumatismo nasal. Patomecánica y manejo quirúrgico de las lesiones agudas. Anuncio Cráneomaxilofacial hombre Frac 19 (1) :133-147, de 1992. 5.Bailey BJ. y TAN, L. K.:.Las fracturas nasales. (Fractures of the nasal and frontal sinueses) En: Cirugía de C a b e z a y C u e l l o - To m o 1 Otorrinolaringología. (Byron J. Bailey ed.) Philadelphia: JB Lippincott Compañía, 1993. 3ª edición.Ed.: Lippincott Williams and Wilkins, 2001:793-811.6.Baquero Ruiz de la Hermosa, C. y cols.: Valoración y criterios de ac tuac ión en la u rgenc ia de l traumatizado facial. Cirugía Española XLII (7): 108-114, 1987.7 . C a r s w e l l A J , C h a d h a N K Manipulation of nasal fractures under local anaesthetic: a convenient m e t h o d f o r t h e E m e r g e n c y Department and ENT clinic. , Emerg Med J 2010;27 (6):473-4.8. Chen XB,Lee HP,Chong VF,Wang de Y Assessments of nasal bone fracture effects on nasal airflow: A computationalfluid dynamics study. Am J Rhinol Allergy 2011;25 (1):39-43.9. COLTON, J. J., y BECKHUIS, G. J.: Managament of nasal fractures. Otolaryngol Clin North Am 1986; 19:73.1 0 . C o r m i e r J , M a n o o g i a n S,Bisplinghoff J,Rowson S,Santago A,McNally C,Duma S,Bolte Iv . Reduction of nasal fracture using an airway tube as a pivot. J Craniofac S u r g 2 0 11 ; 2 2 ( 4 ) : 1 4 3 0 - 11 . Desrosiers AE .Pediatr ic nasal f r a c t u r e s : e v a l u a t i o n a n d management. 3rd,Thaller SR J Craniofac Surg 2011;22 (4):1327-12. Aldelaimi TN New maneuver for fixation of pediatric nasal bone fracture. J Craniofac Surg 2011;22 (4):1476-8.13. Espino Otero ,Romero Rodríguez , Acevedo Sierra. Estepa pérez. Experience in the management of patients with nasal fractures. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos 14. FRODEL, J. L. Jr.: Management of the nasal dorsum in center facial injuries. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1995; 121:30715. GR Holt. Fracturas del tabique n a s a l . E n : I n g l é s G , e d . O t o r r i n o l a r i n g o l o g í a , Vo l . 4 . Philadelphia: Lippincott JB, 1989.16. Grymer LF, C. Gutiérrez, P. Stoksted La importancia de las fracturas nasales durante diferentes períodos de crecimiento de la nariz. J Otol Laryngol 99:741, 1985. 17. Han DS,Han YS,Park A New Approach to the Treatment of Nasal B o n e F r a c t u r e : R a d i o l o g i c Classificationof Nasal Bone Fractures and Its Clinical Application. JH J Oral Maxillofac Surg 2011;018. Han DS,Han YS,Park JH J A new approach to the treatment of nasal b o n e f r a c t u r e : t h e c l i n i c a l usefulnessof closed reduction using a C-arm. Plast Reconstr Aesthet Surg 2011;64 (7):937-43. 19. Hwang K,Lee HS J . Early reexploration after closed reduction of nasal bone fracture. Craniofac Surg 2010;21 (2):603-5.20. Hyun Sook Hong1 Jang Gyu Cha Sang ik Seong Jin Park Jai Soung

6

Page 7: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

22 pacientes (52.4%) se confirmó el diagnóstico de fractura nasal, se realizó cirugía correctiva a 3 pacientes (7.7%) y reducción de la fractura en el consultorio a 14 (35.9%). Los datos clínicos presentes al momento de la revisión fueron movilidad ósea en 19 (48.7%), desviación del septum en 3 (7.7%), epistaxis en 17 (43.6%), edema en 26 (66.7%), deformidad nasal en 13 (33.3%), crepitación en 19 (48.7%). El otorrinolaringólogo determinó considerando solo el perfilograma el diagnóstico de fractura en 24 pacientes (63.2%) y el médico de urgencias el mismo número 24 (63.2%).

Al evaluar la sensibilidad y especificidad del perfilograma y de los datos clínicos se obtuvieron los siguientes resultados:

Para la interpretación de perfilograma por el otorrinolaringólogo, la sensibilidad para el diagnóstico de fractura es de 77.2%,la especificidad de 62.5%, el valor predictivo positivo es de 73.9% y el valor predictivo negativo es de 66.6%.Cuando el perfilograma lo interpreta el médico de urgencias, la sensibilidad es de 66%, la especificidad de 40%, el valor predictivo positivo de 60% y el valor predictivo negativo de 46%.

Se rea l i zó una esca la de t res puntos considerando el perfilograma y dos de los datos clínicos con mejor sensibilidad y especificidad, se consideró la prueba positiva si el paciente tenía 2 o mas puntos positivos, se eligieron la crepitación y la movilidad ósea ya que ambos mostraron una sensibilidad de 86% y especificidad de 100%; de acuerdo a esta escala los resultados son los siguientes para el diagnóstico de fractura nasal:Sensibilidad de 86.3%, especificidad de 100%, valor predictivo positivo de 100% y valor predictivo negativo de 84.2%Para la crepitación, la sensibilidad para el diagnóstico de fractura nasal es de 86%, la especificidad de 100%, el valor predictivo positivo de 100% y el valor predictivo negativo de 85%.Para la presencia de deformidad nasal, la sensibilidad para el diagnóstico de fractura nasal es de 59%, la especificidad de 100%, el valor predictivo positivo de 100% y el valor predictivo negativo de 65%.

Para la presencia de edema como elemento de diagnóstico de fractura nasal, la sensibilidad es de 77%, la especificidad de 47%, el valor predictivo positivo de 65% y el valor predictivo negativo de 61%.La epistaxis como elemento diagnóstico tiene una sensibilidad de 45%, especificidad de 58%, un valor predictivo positivo de 58% y un valor predictivo negativo de 45%.La movilidad ósea presenta una sensibilidad para el diagnóstico de fractura nasal de 86%, especificidad de 100%, un valor predictivo positivo negativo de 85%

CONCLUSIONES:

El presente estudio presenta resultados que son acordes con las recomendaciones actuales en la mayoría de las situaciones clínicas de acuerdo a la evidencia, en donde no se recomienda el uso rutinario de los estudios de rayos X debido a su baja sensibilidad y especificidad.La radiografía de la nariz (perfilograma) tiene una sensibilidad de solo el 77.2% y especificidad de 62 .5% cuando es i n te rp re tada po r e l otorrinolaringólogo, y por si sola presenta una utilidad muy limitada, debido a que de acuerdo con estas cifras mas del 20% de los pacientes con fractura pudieran no identificarse, así mismo casi el 40% pudieran irse a su casa sin tratamiento con una radiografía reportada normal y con fractura real.

En este estudio, algunos datos clínicos mostraron un perfil de sensibilidad y especificidad que se pueden considerar muy buenos, específicamente la crepitación y la movilidad ósea mostraron una sensibilidad de 86% y una especificidad de 100%, lo que les confiere una utilidad alta para el diagnóstico de fractura nasal. Cuando se agregó el resultado del perfilograma a los datos clínicos como escala de diagnóstico, la sensibilidad y la especificidad no mejoraron en forma notable, y de 86% de sensibilidad solo aumentó a 86.3%, la especificidad se mantiene en 100%.

Con lo anterior, concluimos dentro de los límites de este estudio, que el perfilograma no es útil para el diagnóstico clínico de fractura nasal, y que la decisión clínica de tratamiento, referencia al otorrinolaringólogo o alta a su domicilio, se puede sustentar clínicamente sin la necesidad de realizar estudios de rayos X.Las limitaciones del estudio son el número de pacientes y el número de evaluaciones de los estudios de perfilograma, se requiere de un estudio de concordancia entre varios médicos tanto otorrinolaringólogos como de otras especialidades para determinar lavariabilidad en el diagnóstico de fractura nasal.

Park Dae Ho Kim Hae Kyung Lee . High-Resolution Sonography for Nasal Fracture in Children .AJR:188, January 200721. Illum P, Kristensen S, Jørgensen K, Brahe Pedersen C. Role of fixation in the treatment of nasal fractures. Clin Otolaryngol Allied Sci. 1983 Jun;8(3):191-5. 22. I l lum P. Rhinology. 1991 Dec;29(4):263-6. Legal aspects in nasal fractures. 23. J. Reilly, MD; Steven P. Davison, MD, Open vs Closed Approach to the N a s a l P y r a m i d f o r F r a c t u r e reductionMichael ARCH FACIAL PLAST SURG/VOL 9, MAR/APR 200724. JA Cook, Duncan I, R McRae, I r v i n g R M , L N D o w i e . U n a c o m p a r a c i ó n a l e a t o r i a d e l a manipulación de la fractura de nariz en genera l y anestes ia loca l . Otolaryngol Clin 15:343-346, 1990. 25. JK Pitcock, RM Bumsted. Las fracturas nasales. En: Trauma Maxilofacial y Oral, Volumen 1 (Raymond J. Fonseca, Robert V. Walker, eds.) Philadelphia: WB Saunders Company, 1991. 26. Karagama YG, Newton JR, Clayton MG. Are nasal fractures being referred appropriately from the accident and emergency department to ENT27. Injury. 2004 Oct;35(10):968-71. Kim BH,Seo HS,Kim AY,Lee YS,Lee YH,Suh SI,Lee DH .The diagnostic value of the sagittal multiplanar reconstruction CT images fornasal bone fractures. Clin Radiol 2010;65 (4):308-14.28. Kosaka M,Sai K,Shiratake Y,Ohjimi H Nasal bone clip: a novel approach to nasal bone fixation..J Craniofac Surg 2010;21 (2):552-29. Kucik CJ, Clenney T, Phelan J.. Management of acute nasal fractures. Am Fam Physician. 2004;70:1315-1320. 33. 30. Kurihara K, Kim K. La reducción abierta y fijación del cable de interfragmentaria de fracturas nasales triturados. Ann Plast Surg 24 (2) :179-185, de 199031. Manson, P.: Facial injures. Plastic Surgery Vol 2 parte1, pag 867-1142. Autor: McCarthy,J..Ed.: Saunders Company, 1990.32. MARTÍNEZ, D., y CENJOR, C.: Epistaxis. Fracturas. Perforaciones. En: Ramírez Camacho R, Algaba J, Cenjor C, Ciges M, Gavilán J, Q u e s a d a P e d s . M a n u a l d e Otor r ino la r ingo log ía . Ed . : Mc G r a w — H i l l I n t e r a m e r i c a n a , 1998:207-213.3 3 . M e r i c l i A F , D e c e s a r e G E , Z u c k e r b r a u n N S , K u r l a n d KS,Grunwaldt L,Vecchione L,Losee JE Pediatric craniofacial fractures due to violence: comparing violent andnonviolent mechanisms of injury. J Craniofac Surg 2011;22 (4):1342-7. 34. Michael Lee, Jared Inman, Sean Callahan and Yadro Ducic.Fracture pat terns of the nasal septum. Otolaryngology -- Head and Neck Surgery 2010 143: 784

7

Page 8: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ARTICULO RETOMADO DE LAREVISTA MÉDICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL

SEGURO SOCIAL VOL 54, NUM.3 MAYO-JUNIO 2016

Page 9: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Page 10: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Page 11: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Page 12: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

FACTORES QUE LIMITAN EL APEGO AL TRATAMIENTO DE LA MUJERES CON LESIONES PRECURSORAS A CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y CON CÁNCER CÉRVICO UTERINO DE LA ZONA DE SUPERVISIÓN IV CALPULALPAN DE ENERO A DICIEMBRE DE 2015

LIC. ANA MARÍA RODRÍGUEZ ESCOBEDO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cáncer cérvico uterino es considerado un problema de salud púbica, de acuerdo con el reporte de la secretaria de salud en el mundo este padecimiento ocasiona la muerte prematura de 274 000 mujeres cada año; afecta de manera considerable al grupo de mujeres más pobres y vulnerables, y se presenta con mayor frecuencia en países en vías de desarrollo.

Mucho se ha avanzado en la prevención y detección del cáncer cérvico uterino, sin embargo existen aspectos que hay que atender como es que las mujeres identificadas con lesiones precursoras a cáncer cérvico uterino a través de tamizaje se apeguen y concluyan el tratamiento correspondiente y así limitar la progresión a cáncer cérvico uterino y la mortalidad por este padecimiento.

El proceso de tratamiento y control de las lesiones precursoras a cáncer cérvico uterino es donde se centra el problema de salud a estudiar, en el estado de Tlaxcala se tiene un número considerable de pacientes en control, la inas is tenc ia de las pac ientes a l t ra tamiento correspondiente ha generado:

Ÿ Retraso en el inicio del tratamiento.

Ÿ Espacios perdidos en la Clínica de Colposcopia al no cumplir las pacientes la cita programada.

Ÿ Reprogramaciones de citas a pacientes insistentes desde 3 a 6 meses posteriores a la solicitud, lo anterior derivado de la demanda de atención en la Clínica de Colposcopia.

Ÿ Inversión de tiempo por parte del personal de salud del primer nivel de atención en la localización de la paciente a través de visita domiciliaria, para incorporarla al tratamiento correspondiente.

Por lo que se considera necesario a través del presente estudio identificar los factores de mayor relevancia que limitan el apego al tratamiento de las mujeres tlaxcaltecas con lesiones precursoras a cáncer cérvico uterino y con cáncer cérvico uterino.

RESÚMENES DEL 5TO CONGRESO INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

OBJETIVO Describir los factores que limitan el apego al tratamiento de las mujeres con lesiones precursoras a cáncer cèrvico uterino y con cáncer cèrvico uterino de enero a diciembre de 2015 de la zona 4 de supervisión de la jurisdicción III Apizaco.

MATERIAL Y METODO

Este estudio es descriptivo, mediante el cual permite especificar propiedades, características y rasgos importantes del grupo de mujeres inasistentes de primera vez y subsecuentes a control en Clínica de Displasia.

El estudio es transversal, con 132 mujeres con asistencia irregular al control de lesiones precursoras a cáncer cérvico uterino en el periodo de enero a diciembre del año 2015 pertenecientes a la zona de supervisión IV de la Jurisdicción Sanitaria III, de la Secretaría de Salud en el Estado de Tlaxcala, el tamaño de la muestra (132 mujeres) es representativa del universo en estudio 357 mujeres inasistentes de primera vez y subsecuentes que no cumplieron con las citas programadas a la clínica de displasia en el periodo antes mencionado, con un nivel de confianza del 95 %, precisión de 6%, se incluyeron mujeres identificadas en la fase de detección con alteraciones en el resultado de la citología, sin importar la edad, con asistencia irregular a Clínica de Displasias de primera vez y subsecuentes que aceptaron participar en el estudio, se excluyeron mujeres seleccionadas que no contestaron más del 80 % del instrumento de investigación.

Se formula un instrumento de medición (cuestionario) compuesto por 26 preguntas; 24 preguntas cerradas y 2 ab ie r tas , con reac t i vos d i r i g i dos a aspec tos socioeconómicos y demográficos, a los factores de riesgo para presentar lesiones precursora a cáncer y a factores circunstanciales como: conocimiento del padecimiento, apoyo social, tiempo disponible, así como la percepción de los servicios de salud por parte de las usuarias cuyo objetivo fue identificar los factores que limitan el apego al tratamiento en mujeres con lesión precursoras a cáncer cérvico uterino, en el análisis estadístico de la información obtenida, se calcularon media, mediana y proporciones de tendencia central para variables cuantitativas y numéricas.

RESULTADOS

Los resultados de mayor relevancia obtenidos durante el proceso de investigación de agrupan en factores sociodemográficos, culturales, circunstanciales y medico administrativos.

12

Page 13: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Factores socioeconómicos demográficos: La edad mínima de las mujeres encuestadas fue de 20 años y la edad máxima fue de 82 años con una media de 43 años.

En lo referente al estado civil de las mujeres encuestadas 60% son casadas, el resto la mayoría son jefas de familia, encargadas de aportar el gasto familiar al carecer de una pareja.

La actividad económica u ocupación de las mujeres en un 70% es dedicada a las actividades del hogar, 30 % están incorporadas al sector productivo, las primeras dependen económicamente de su pareja, padres, hijos o hermanos lo que limita cubrir los gastos de traslado al hospital de referencia, las segundas se ven limitadas de tiempo para acudir al tratamiento por cubrir una jornada laboral., 50% de mujeres dependen económicamente de sus cónyuges, es importante mencionar que existen mujeres, que dependen económicamente de su padres, principalmente las de menor edad, en contraste con la mayores de edad que el 10% dependen de sus hijos.

En cuanto a la seguridad social 90 % de las mujeres cuentas con Seguro Popular y el 41 % de las mujeres estudiadas son beneficiarias del programa PROSPERA.

Referente a los factores culturales la religión que más se profesa en las mujeres estudiadas es la religión católica, en cuanto al grado de estudios, 50% se encuentran con educación secundaria, 20% no cuenta con instrucción primaria, un porcentaje menor tiene educación media superior y solo 4 de las mujeres se encuentra estudiando una licenciatura, con lo anterior se puede observar que las mujeres con mayor grado de preparación no formaron parte de las pacientes inasistentes al tratamiento.

En cuanto a los factores circunstanciales, la organización y funcionamiento de la familia es un factor que favorece o limita el apego al tratamiento médico, en el 20% su familia desconoce la situación médica de la paciente, por otro lado 70% tiene a su cuidado niños menores de edad y/o adultos mayores centrando su tiempo y atención al cuidado de los mismos, dejando en un segundo plano su atención médica. Por último los factores medico administrativos, la información medico paciente refieren que al 50% no le fue informado sobre su padecimiento ni tiempo de duración del mismo, 70% refieren acudieron más de 2 citas, en cuanto a cómo perciben la atención medica las mujeres estudiadas para el 40% es regular-mala.

CONCLUSIONES

La adherencia al tratamiento se define como la coincidencia entre la conducta del paciente y la orden del médico, los factores sociodemográficos, culturales, económicos, circunstanciales y los referentes a la institución (clínica de displasia) intervienen de manera relevante en el apego o inclinación al tratamiento de las mujeres con lesiones precursoras a cáncer cérvico uterino.

Los factores de mayor relevancia en el estudio realizado se centran en la actividad económica, la dinámica familiar de las mujeres estudiadas y los factores medico administrativos.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación referente a los factores que intervienen el apego al tratamiento permite identificar al personal de salud, especialmente por el área de trabajo social los factores preponderantes (sociales, económicos, culturales, circunstanciales etc.) de cada paciente en particular, establecer planes de atención individualizada, para evitar retardo en el inicio del tratamiento correspondiente así como facilitar la asistencia y cumplimiento del mismo, y evitar el abandono del tratamiento.

Cabe mencionar que la identificación y descripción de los factores arriba mencionados aunados a que el cáncer cérvico uterino en sus faces iníciales es asintomático es lo que limita a las mujeres apegarse al tratamiento correspondiente.

Es importante considerar que las mujeres que integran la zona de supervisión 4 sede Calpulalpan, son una muestras de un gran número de mujeres tradicionalistas a las que culturalmente se les ha asignado que deben estar al servicio de los demás; como esposa al servicio del cónyuge, como madre proveedora de servicios para sus hijos y familia, como hija se le ha asignado el cuidado de los padres y en algunas ocasiones el cuidado de la familia política ( suegros), sin olvidar que cuando carecen de pareja tiene una doble función, lo anterior ha dado origen que la educación, salud, esparcimiento etc. queden en un segundo plano. Por otro lado la ubicación geográfica de la residencia de las pacientes en relaciona a los servicios de salud, son determinantes en el apego al tratamiento médico.

El cáncer cérvico uterino es un padecimiento agresivo, mortal cuando no se identifica y atiende a tiempo, en la Secretaria de Salud de Tlaxcala se tienen los elementos necesarios para su prevención detección y atención, nos falta generar la conciencia de prevención y atención en el grupo femenino y mejorar la relación médico paciente; tenemos una gran tarea: buscar los mecanismos para que las pacientes se adhieran al tratamiento correspondiente, así como facilitar las condiciones para que así sea.

EVOLUCIÓN DEL DAÑO RENAL AGUDO EN PACIENTES EN TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO MEDIATO, EN UN HOSPITAL GENERAL DE ZONA

DR. Ángel Escobedo Fernández. HGZ 1 Tlaxcala IMSS

OBJETIVO:

Determinar la evolución del Daño Renal Agudo en pacientes en trabajo de parto y puerperio mediato.

MATERIAL Y MÉTODO:

Se realizo un estudio de 40 expedientes clínicos de Pacientes en periodo de Trabajo de parto o Puerperio mediato, con determinación de las cifras tensionales, tasa de filtración glomerular, uresis, osmolaridad urinaria, creatinina sérica y Tratamiento farmacológico. En cuatro medicaciones de Febrero a Julio del 2016 en el Hospital General de Zona 1 TlaxcalaRESULTADOS: Se estudiaron 40 pacientes en edad promedio 17 a 37

12

13

Page 14: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

años, de las cuales el 12 % se resolvió el embarazo por parto vaginal y el resto por cesárea, que desarrollaron daño renal agudo, al ingreso presentaron un 35 % de elevación de la tensión arterial media que evolucionaron con significancia estadística de 0.001, en relaciones a la urésis cursaron con disminución de 15% a la resolución del embarazo con evolución favorable a la 24 horas con una significancia estadística de 0.03, proteinuria en 5 % de los casos y una evolución favorable con significancia estadística de 0.03, la osmolaridad urinaria no presenta significancia estadística en las cuatro mediciones, la elevación de creatinina en el momento de la resolución del embarazo fue del 28% con disminución a las 24 y 72 horas con significancia estadística de 0.02, la tasa de filtración glomerular presento una disminución del 44% con una recuperación de 24 y 72 horas con significancia estadística de 0.03, ninguna de la paciente incluidas en la muestra amerito tratamiento sustitutivo de la función renal.

El Tratamiento a las 40 pacientes se les administro soluciones cristaloides, el 5 % recibió furosemida en las 24 horas posterior a le resolución del embarazo, el 4 % recibió tratamiento con norepinefrina en las primeras 48 horas.

CONCLUSIONES:

Es favorable la evolución del daño renal agudo en pacientes en trabajo de parto y puerperio mediato, en el Hospital General Zona.

VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MUJERES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD QUE RECIBIERON ATENCIÓN DURANTE EL PARTO EN EL HOSPITAL DE LA MUJER DEL ESTADO DE TLAXCALA LIC. VIOLETA AURORA HERNÁNDEZ ALVAREZ

OBJETIVO GENERAL:

Describir los derechos sexuales y reproductivos vulnerados en las mujeres que recibieron atención durante el embarazo y parto en el hospital de la Mujer.

MATERIAL Y MÉTODOS:

El tamaño de la muestra fue calculado a través de la estimación de proporciones de Mujeres que reciben atención por embarazo y parto en el Hospital de la Mujer con un nivel de confianza del 95%, precisión de 4% y una probabilidad de ocurrencia del evento de interés del 5%.

Se incluyeron Mujeres de 15 a 19 años de edad que hayan recibido atención por embarazo, parto o puerperio en Hospital de la Mujer, que aceptaron participar en el estudio.Se excluyeron Mujeres que se encuentren en unidades de cuidados intensivos, con enfermedades mentales, discapacidad auditiva o de lenguaje, que fuera imposible que respondan verídicamente.

RESULTADOS:

Se aplicaron 114 cuestionarios a Mujeres Adolescentes que recibieron atención durante el embarazo y parto en el

hospital de la Mujer, las edades oscilan entre los 14 y 19 años de edad.

Con lo que respecta al estado civil el 64% de las adolescentes permanece en unión libre, el 23% actualmente están casadas y el 3% es soltero. Las parejas de las adolescentes son de 5 a 10 años mayores.

El 67% tiene dos hijos, el 25% tiene al menos tres hijos y el 8% tiene cuatro hijos.

Control prenatal: El 86% de las adolescentes llevó su control prenatal en unidades de primer nivel, el 5% llevo su control en clínica particular, 1% con partera y el 6% restante no llevo control prenatal en ninguna institución de salud.

El 64% del personal de salud se dirigió a las usuarias como “Señora” , el 7% la llamo “hija” , el 4% le dijo “madre” , el 22% se dirigió a las usuarias por su nombre, el 13% de las usuarias recibieron algún tipo de regaño por parte del personal de salud, el 13% no recibió información ni consejería sobre planificación familiar.

El 56% del personal de salud (médicos, enfermeras, trabajo social) no se presentó con la usuaria. El 100% de las usuarias no le explicaron por qué y para qué del tacto vaginal, tampoco pidieron autorización para realizarlo.

Del 61% de mujeres que recibió atención por parto, el 50% de ellas le realizaron la maniobra de Kristeller, y el 100% de las mujeres que recibieron atención por parto les realizaron episiotomía, sin previa autorización ni explicación de este procedimiento. Además de que al 78% se indicó oxitocina sin su consentimiento, se observa un uso indiscriminado de oxitocina.

INGESTA DE CÁUSTICOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: SERIE DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTIL DE TLAXCALA (HIT)

GONZÁLEZ- ROMANO B.1 . MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA HIT

INTRODUCCIÓN:

La ingesta de cáusticos es un problema médico severo, que origina urgencias médicas reales, existen cifras mundiales sobre la incidencia, desafortunadamente los datos no son equiparables entre sí, ya que algunos consideran los ingresos, egresos o bien consultas en urgencias. La tasa de incidencia nacional calculada con población no derechohabiente es de 1.6 por cada 100,000 derechohabientes, esta tasa varía entre las entidades, ya que existe una entidad que no registra egresos por esta causa (Campeche) en contraparte la recién llamada Ciudad de México registra el mayor número de casos y una tasa 5.6 veces más alta que la tasa nacional. No se

14

Page 15: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

identifica un patrón geográfico relacionado directamente con la ingesta de cáusticos.

OBJETIVO:

Realizar una revisión retrospectiva de pacientes ingresados al servicio de urgencias del HIT con diagnóstico de Ingesta de cáusticos, del 2013 a la fecha.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, que consiste en la búsqueda de pacientes en el sistema de informática para gerencia hospitalaria del HIT y archivo clínico. Recolección de información en una base de datos por diagnostico de ingesta de cáusticos. y/o trastornos del metabolismo de carbohidratos según la CIE10. A partir de enero del 2013 a Enero de 2016.

RESULTADOS:

Se reportaron 12 pacientes con el diagnóstico ingesta de cáusticos en el periodo ya señalado 4 niñas y 8 niños, la menor edad reportada fue 1 año, la mayor edad 16 años, el cáustico ingerido en 10 pacientes fue Hidróxido de Sodio (sosa cáustica), en un paciente limpiador de cocina no especificado, en otro fue cloruro de hidrógeno (ácido muriático). 11 pacientes fueron originarios de algún municipio de Tlaxcala y uno de Puebla.

A todos los pacientes se les realizó endoscopia diagnóstica, estudio contrastado para evaluar la existencia de estenosis, en tres de ellos se realizaron sesiones de rehabilitación esofágica para preservar la función, en un paciente fue necesaria la transposición colónica.

CONCLUSIONES:

La ingestión de productos cáusticos sigue siendo un grave problema médico social y la prevención de estos accidentes es esencial para evitar las lesiones esofágicas que parecen estar más relacionadas con la lesión inicial que con los diferentes tipos de tratamiento utilizados

APICECTOMIA EN PACIENTES DE 24 A 30 AÑOS DE EDAD EN LA CLINICA DE ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS CENTRO MEXICANO DE ESTOMATOLOGIA DE PUEBLA

O.E.E HECTOR SANCHEZ FABIAN

INTRODUCCIÓN:

Es una investigación en dientes extraídos los cuales son para dar a conocer las microfracturas que se dieron a nivel radicular y la importancia del ultrasonido al realizar las apicectomias en piezas muertas, lo cual es de suma importancia y también conocer las diferentes técnicas y materiales empleados y conocer lo que puede conllevar a cabo una investigación de fracturas enfocado a la filtración de algún material de irrigación o obturación y consensar a un grupo de pacientes con cierto grupo de edades y facilitar la importancia de el material empleado en cada uno de los trabajos de campo, es muy importante contemplar que lo más caro es el material rotatorio.

OBJETIVOS:

General Describir la presencia de micro fracturas en piezas de molares extraídas al realizar obturaciones retrógradas con el ultrasonido y de manera manual.

Específicos

Ÿ Realizar obturaciones retrógradas en piezas molares extraídas con ultrasonido, y conocer problemas que pudiese presentarse en el consultorio.

Ÿ Realizar obturaciones retrogradas en piezas molares extraídas de manera manual para valorar que técnica es la adecuada, a comparación con si con un motor rotatorio.

Ÿ Analizar las piezas molares para detectar número, dimensiones y a qué nivel se dan las micro fracturas en ápice y si es viable el tratamiento, bajo qué medidas de seguridad se puede realizar un tratamiento de este tipo.

JUSTIFICACIÓN:

Las obturaciones hay que comparar cual de las dos maneras de realizar la obturación retrograda es mejor, si las que son con ultrasonido o de manera manual. Motivo por el cual resulta de interés saber si el ultrasonido provoca micro fracturas en el ápice de las piezas tratadas y así mismo llegar a la conclusión de que un tratamiento con obturación retrograda está bien realizado en futuros tratamientos endodónticos. Así como saber si la obturación retrograda es favorable en los pacientes con tratamientos endodónticos, ya tratados y analizar la obturación manual ya que son las dos vertientes a tratar en endodoncia. Por ello es importante anteponer a los dos tipos de tratamiento y dar a conocer cada uno de los tratamientos y comparar tu forma de manipulación, su tiempo de trabajo, y el tipo de material que se va a emplear en cada uno de los tratamientos a realizar es de suma importancia, conocer cada uno de los tratamientos por separado y anteponer cual es de mejor elección para el profesional y darlo a conocer al paciente sobre todo el costo de cada uno de los tratamientos a realizar y su manipulación. Es muy importante mencionar que cada uno de los tratamientos lleva su tiempo, lugar y espacio así como el costo es muy variado entre uno y otro.

RESULTADOS:

El resultado es individual de cada diente, completar la práctica de cada uno de los órganos dentarios y resaltar que los resultados obtenidos no son los adecuados debido a que arrojan que es más conveniente hacer una retrobturación de manera manual, a diferencia de manera rotatoria porque hay mas micro fracturas en las raíces de los dientes que se estudiaron, la práctica no es accesible debido a lo caro es que es el material con el que se empleo para esta tesis.

15

Page 16: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CONCLUSIONES:

Ÿ Es favorable realizar la retrobturación retrograda con cavitrón pero su desventaja es que tiene fracturas en el ápice debido a la instrumentación que se realiza.

Ÿ Es benéfico realizar la retrobturación de ápice de manera manual ya que la instrumentación es menos agresiva y conlleva un mejor manejo para llevar esta manejo a nivel de paciente con manejo de anestesia local.

Ÿ Es más cómodo realizar la retrobturación retrograda de manera manual ya que es más viable pero se lleva más tiempo.

Ÿ Es muy importante llevar acabó el proceso de manera manual ya que se controla el nivel mas séptico para realizar el procedimiento más eficaz posible.

Ÿ Es casi inaccesible que un paciente se realice el procedimiento debido al alto costo que este conlleva.

16

Page 17: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ESTATUTOS DE LA REVISTA DE DIFUSION CIENTIFICA DE LA SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA

CONSIDERACIONES GENERALES:

Artículo Primero:La revista virtual “Investigación y Desarrollo en Salud” es una publicación semestral, virtual, de difusión del conocimiento cientíco generado en las unidades de la Secretaria de Salud de Tlaxcala, para contribuir al proceso de desarrollo de la difusión cientíca médica, generada en el estado Artículo Segundo: Las autoridades de la Secretaria de Salud de Tlaxcala, reconocen que la revista virtual “Investigación y Desarrollo en Salud” en lo sucesivo denominada “La Revista”, se regirá por los presentes estatutos, respetando las leyes sobre derechos de autor y de imprenta de la República Mexicana, que correspondan.

Artículo Tercero:Como órgano de difusión cientíca “La Revista”, publicará virtualmente artículos relacionados con las distintas áreas de la atención médica, de opinión, de actualización y de investigación en todas sus variedades.

Artículo Cuarto: Los presentes estatutos tendrán vigencia permanente, hasta que las autoridades de la Secretaria de Salud de Tlaxcala, consideren la necesidad de actualización, apegándose el procedimiento, a lo establecido en los estatutos generales de la misma.

DE LOS OBJETIVOS

Articulo Quinto: Los objetivos de “La Revista” son:a. Contribuir a la adquisición del conocimiento del personal médico en formación b. Difundir el conocimiento cientíco generado por el personal médico y paramédico del estado de Tlaxcalac. Intercambiar experiencias obtenidas mediante la investigación, con Instituciones semejantesd. Estimular la producción cientíca en los médicos y paramédicos del estado e. Propiciar una práctica médica de calidad con la actualización permanente

DE SU ORGANIZACIÓN

Artículo Sexto: Para el funcionamiento “La Revista” integra: Director, Editores y Comité Editorial

Artículo Séptimo: Los miembros del equipo editorial son médicos activos que laboran en la Secretaria de Salud de Tlaxcala

Artículo Octavo: El equipo editorial de “La Revista” conformado por un Director que será el Secretario de Salud de Tlaxcala, 3 editores, el Jefe de Enseñanza, Capacitación e Investigación y el encargado estatal de Investigación Clínica

El Comité Editorial estará integrado por Médicos de distintas especialidades y departamentos que conforman el Comité de Investigación de la Secretaría de Salud de TlaxcalaEl equipo editorial tendrá autonomía de gestión, con relación al material publicado.

Artículo Noveno:Los editores tendrán una duración en el cargo por tiempo indenido pudiendo renunciar o hasta que las autoridades decidan sustituirlos seleccionando a nuevos editores Artículo Décimo: Los editores y el comité editorial, se reunirán de manera ordinaria, cada 6 meses, para tratar asuntos relacionados con “La Revista”.

Artículo Undécimo:Convocados por teléfono o por escrito para las reuniones ordinarias, independientemente del número de asistentes, los acuerdos tomados por mayoría de votos, durante el desarrollo de la reunión tendrán validez, para ser aplicados en benecio de la buena marcha de “La Revista”. El Secretario de Salud de Tlaxcala, tendrá en su caso voto de calidad.

17

Page 18: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS

Artículo Duodécimo: De las funciones del Director de la Revista 1.Presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias del equipo editorial de “la Revista”2.Velar por el cumplimiento de los presentes estatutos3.Vigilar el cumplimiento de los acuerdos de las reuniones4.Convocar a través del equipo editorial, a las reuniones ordinarias y extraordinarias, elaborando en conjunto la agenda de trabajo.5.Establecer las relaciones nacionales e internacionales, necesarias para ampliar el radio de acción de la Revista6.Ejercer el voto de calidad cuando así sea requerido.

Artículo decimo-tercero:De las funciones de los Editores1. Establecer el procedimiento para la recepción, análisis, revisión y en su caso aprobación o rechazo del material enviado para su publicación en “La Revista”2.Coadyuvar, cuando se requiera, en la búsqueda de recursos para nanciar la edición de la Revista3.Establecer el formato para evaluar objetivamente el material sujeto a revisión para su publicación4.Proponer las fechas y la agenda de trabajo para las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Editorial 5.Promover las actividades de investigación en el personal médico y paramédico adscrito y eventual

Artículo décimo cuarto:De las funciones del Comité Editorial1.Asesorar al personal médico y paramédico en materia de investigación2.Enviar cuando menos una aportación anual a la Revista, en cualquiera de sus variedades, revisión, opinión y principalmente artículos originales de investigación. 3.Proponer las modicaciones necesarias en la estructura de la Revista.4.Revisar imparcialmente los artículos que les hagan llegar los Editores, con el compromiso de regresarlos en un plazo no mayor a 15 días.

DE LA ESTRUCTURA DE LA REVISTA

Artículo décimo quinto: De la página frontal (anexo 1):

1. Contendrá en orden de presentación :

El títuloPertenenciaEditores Comité editorial Características generales de la Revista así como las direcciones electrónicas de los editores donde recibirán el material para revisión y en su caso, publicación.

Artículo décimo sexto: De la página con el índice (anexo 2):

2. Estructura especíca en orden de presentación

TituloVolumen, Número, Mes y año de la publicaciónEditorialArtículos originales 5 ó 6 en cada númeroCaso clínicoArtículo de actualización

18

Page 19: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD Revista de … › documentos › revista › vol5 › Re... · 2017-03-14 · Revista de Divulgación Científica INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Artículo décimo noveno: De las instrucciones a los autores:3. Orden y precisión acerca de los rubros que deben contener los artículos enviados a “La Revista”

Carta del autor responsable (nombre completo, institución laboral, actividad, formación académica, mismos datos de los coautores, dirección postal y electrónica) Página inicial(nombre del artículo continuo, máximo 10 palabras)Resumen estructurado(objetivo, pacientes y método, resultados, conclusiones) en español (250 palabras máximo) con palabras clave Resumen estructurado(igual que en español) en inglés con palabras claveTexto contemplando la Introducción (relacionada con el fundamento del trabajo, máximo una cuartilla, objetivo del estudio), pacientes y métodos, resultados, conclusiones y propuestas)Agradecimientos (no indispensable)Referencias bibliográcas (por orden de aparición, en el texto) Cuadros en Word de un cuarto de pagina y fotos (300 dpi)Pies de gura o pies de foto

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

Nombre del artículo

Nombre de los autores, sitio de trabajo y correo electrónico

Palabras clave en ingles

Palabras clave en español

Fecha de recepción

Fecha de aceptación

Fecha de publicación

Como citar éste articulo

Para recibir la revista debe darse de alta

Los artículos están disponibles en la dirección electrónica: www.saludtlax.gob.mx

19