INVESTIGACIÓN Y...

43
INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA

Transcript of INVESTIGACIÓN Y...

Page 1: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

INVESTIGACIÓN YESTADÍSTICA

Page 2: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de
Page 3: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

Margarita María Niño Torres

INVESTIGACIÓN YESTADÍSTICA

PARA PRINCIPIANTES

Bucaramanga - 2002

Page 4: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

PRIMERA EDICIONEnero de 2002

DIAGRAMACION - IMPRESIONENCUADERNACION

(Sic) Editorial Ltda.Centro Empresarial Chicamocha Of. 303 Sur

Telf: (7) 6343558 - Fax (7) 6455869E - mail: [email protected]

página web: www.syc.com.co/sicBucaramanga - Colombia

ISBN: 958-8150-56-6

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra,por cualquier medio, sin autorización escrita del Editor

Impreso en Colombia

Page 5: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................ 9

PRIMERA PARTE

ALGUNOS ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN..................... 11

I. ASPECTOS GENERALES .............................................. 13

II. TIPOS DE INVESTIGACIÓN.......................................... 23

III. LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ..................... 35

IV. MARCO TEÓRICO .......................................................... 41

V. LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ......................... 47

VI. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................... 57

VII. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN ............................. 59

VIII. LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ......... 63

IX. EL DISEÑO EXPERIMENTAL DE UNAINVESTIGACIÓN ........................................................... 85

SEGUNDA PARTE .................................................................. 101

MÉTODOS ESTADÍSTICOS FUNDAMENTALES ................. 101

X. ESTADISTICA DESCRIPTIVA .......................................... 103

XI. CODIFICACIÓN DE LOS DATOS .................................... 153

XII. TÉCNICAS DE MUESTREO .......................................... 159

XII. PRUEBAS DE HIPÓTESIS ............................................ 171

Page 6: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

6

Margarita María Niño Torres

Page 7: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

7

Investigación y Estadística

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una Guía para quienes deseaniniciarse en la práctica de la investigación y no tienenuna formación especial ni en Metodología Científicani en Estadística.

Espero que los estudiantes de pregrado de todas lascarreras, los maestros y profesores de los distintosniveles de la Educación Básica y Media, y tambiénlos profesores universitarios de diversas áreasencuentren en las notas de clase que aquí he transcrito,un apoyo a su trabajo y a la vez un estímulo paraadentrarse en estudios más rigurosos y extensos delos temas que se plantean, de los que se relacionan ose derivan de ellos, de los múltiples aspectos y enfoquesy de las infinitas posibilidades que un espírituinvestigador encuentra en el área específica de sutrabajo y en la interacción de las ciencias de tal áreacon las demás disciplinas científicas.

Los temas estadísticos que presento y los ejemplos quelos acompañan son solamente algunos modelos, sindemostración matemática, pero que pueden ser muyútiles para los nuevos investigadores que deseanrespaldar sus descubrimientos con las pruebas que laCiencia acepta en los casos propuestos.

Page 8: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

8

Margarita María Niño Torres

A medida que avance en la práctica científica, elinvestigador comenzará necesariamente a interrogarseacerca de los por qué y de los cómo de los métodosque utiliza y entonces pasará a un nivel de estudiomás avanzado, en el cual este pequeño volumen yano tendrá más utilidad directa para él pero podráservirle para ayudar a otros a iniciar el camino.

Si estos objetivos se cumplen y los jóvenes seentusiasman con el desarrollo de investigaciones paraencontrar la solución de tantos y tan graves problemasque en los entornos particulares, locales, regionales ynacionales viven y sufren los colombianos de hoy,entonces el fruto superará todas las deficiencias ylimitaciones del presente trabajo y de su autora.

Page 9: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

9

Investigación y Estadística

PRIMERA PARTE

ALGUNOS ELEMENTOS DEINVESTIGACIÓN

Page 10: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

10

Margarita María Niño Torres

Page 11: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

11

Investigación y Estadística

I. ASPECTOS GENERALES

¿Qué significa investigar?

Investigar es una actividad del ser humano que estárelacionada con la observación, con la recolección dedatos, con la formulación de hipótesis, con laaplicación de pruebas, y con otras muchas accionesque desarrollan los investigadores, pero que no es enmodo alguno una simple suma de ellas ni una grancantidad de datos, aun ordenados y llevados a gráficas.

A veces se confunde el trabajo de un coleccionista conel de un investigador. Son muy diferentes.

Por ejemplo, el trabajo de un investigador policial,del género Sherlock Holmes, que se nos muestra conuna lupa mirando detenidamente pequeñas motas delana en un vestido, no consiste solamente en eseanálisis, ni llega a él sin haber atravesado una etapaprevia de reflexión, de formulación coherente y globalde una hipótesis acerca del hecho, hipótesis que sugiereel examen que él sale a hacer en busca de las pruebas.

En toda investigación hay siempre un problemaclaramente definido, una o varias variables queintervienen en el problema; estas variables pueden serpropias de los elementos del problema como la edad yel sexo de las personas, el nivel cultural del medio, el

Page 12: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

12

Margarita María Niño Torres

clima, los recursos económicos,...o pueden serintroducidas y manipuladas por el investigador comolas reacciones a la aplicación de un fármaco, el nivelde interés despertado por la exposición de una películade características especiales, el aumento de pesoobtenido con cierta modificación en el alimento delos pollos,...etc; en estos casos el investigador tieneque plantear una hipótesis acerca de los resultadosque espera en el comportamiento de la variable y dela forma como se podrá resolver el problema.

Cuando el problema afecta a una gran población, lainvestigación se hace solamente en una parte de lapoblación que se llama muestra. Esta muestra debeescogerse de forma que sea verdaderamenterepresentativa de la población.

Al finalizar una investigación, el investigador sabe algoque antes no sabía. Esto significa que una investigaciónsiempre da origen a un conocimiento nuevo.

En toda investigación aparecen datos, que pueden sercuantitativos como las edades, o cualitativos como elsexo de los individuos. Podemos clasificarlos en:

Datos del problema: por ejemplo porcentajes deanalfabetismo, de drogadicción, de retraso mental, dedeserción escolar,..etc, estos porcentajes songeneralmente de público conocimiento porque hansido divulgados ampliamente en los medios decomunicación y muestran el problema existente.

Datos de la investigación: Por ejemplo listados de casosde determinada enfermedad en un sector específico

Page 13: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

13

Investigación y Estadística

buscados expresamente para una investigación,resultados de exámenes o encuestas preparados paramedir el estado de algún conocimiento o destreza, nivelde estudio de los convictos por homicidio en unaregión, dedicación de los profesores de un municipioa la tarea de preparar y motivar las clases ... etc.

Dependiendo del campo en el cual se desarrolla lainvestigación, se muestran como favorables unosmétodos y como inapropiados otros para la recolecciónde los datos.

No se procede de la misma manera si se quiereinvestigar acerca de la influencia del ambiente afectivofamiliar en el desarrollo de la inteligencia de los niños,que si se quiere hacerlo acerca de la influencia en elmismo desarrollo del nivel nutricional de los alimentosque consumen. En el primer caso la búsqueda deinformación se debe hacer en forma indirecta, convariaciones de método de acuerdo a los casosparticulares y en el segundo se puede pensar en unaencuesta igual para todos acerca de los alimentosdiarios.

La sola recolección de los datos no sirve para lograrconocimiento nuevo. Es preciso que esos datosmuestren claramente cómo influyen las variables alas cuales se refieren en el problema que se investiga.

Antes de recolectar los datos, debe estarcuidadosamente planeado cómo se van a analizar yde qué forma se tratarán para que no se pierda elrumbo de la investigación entre la gran cantidad dedatos que se pueden recolectar.

Page 14: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

14

Margarita María Niño Torres

Es cierto que si se tienen muchos datos y bienorganizados es posible llegar a resultados másconfiables en una investigación, que si solamente setienen unos pocos datos. Sin embargo, cuando se tratade recolectar esos datos es bueno pensar en el tiempoy el costo de obtener y manipular datos que no se hande utilizar.

De todo esto resulta que no es posible dar una definiciónde Investigar que cubra totalmente todas lascaracterísticas de todas las investigaciones en todoslos campos posibles. Pero es importante tener claroque investigar es buscar conocimiento nuevo quepermita avanzar en la solución de un problemaclaramente planteado.

Un problema de investigación puede ser concreto yfácil de enunciar. Por ejemplo: El 80% de los egresadosde la Institución A fracasan en la Universidad. Este esun gran problema para la institución y los directivosde A quieren hacer una investigación para encontrarlas causas y los posibles remedios de esta situaciónproblemática. En el enunciado del problema citadono aparecen variables: solo una constante que mideel fracaso.

Otros problemas expresan en el enunciado mismo lasvariables de la investigación. Por ejemplo: Influenciade la relación peso-altura en el ritmo cardíaco de laspersonas mayores de 50 años. Aquí van expresadas tresvariables: peso, altura y ritmo cardíaco, y unaconstante de edad.

Page 15: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

15

Investigación y Estadística

Sea el que fuere el problema de investigación, siempreaparecerán variables de investigación. Ahí se pone enjuego la habilidad del investigador para definir lasvariables que va a investigar y la relación entre ellas.

En el caso del fracaso en la Universidad, el investigadorpuede pensar en gran cantidad de variablesrelacionadas como son: la metodología, la disciplina,el estrato social y los antecedentes familiares de losalumnos, el nivel de estudio de los profesores, lacontaminación ambiental, la distancia media quedeben recorrer los niños, el horario de clases, lostextos,...etc., pero no las puede investigar todas a lavez. Deberá elegir las que va a estudiar y diseñar eltratamiemto que ha de darles con el fin de obtenerconocimiento nuevo que le permita a la institución Aavanzar en la solución del problema.

Aunque no podemos dar una respuesta final a lapregunta que inicia este capítulo, si sabemos queinvestigar supone:

• plantear un problema realmente existente

• determinar la población afectada

• formular hipótesis cuando se va a hacerexperimentación

• establecer las variables a estudiar

• decidir sobre los datos que se van a buscar

• diseñar el tratamiento de los datos

• escoger la muestra poblacional

Page 16: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

16

Margarita María Niño Torres

• producir un conocimiento nuevo acerca delproblema

Estas acciones no son independientes unas de otras.Es posible que sea necesario repetirlas varias veces yen diferente orden a medida que van apareciendorelaciones y conocimientos parciales durante eltranscurso de la investigación.

Características de la Investigación

Para comprender la metodología propia de lainvestigación ayuda mucho conocer las característicasde la misma, entre las cuales se destacan:

1. Recolección de datos nuevos o utilización de losque existen para un nuevo propósito. Redactarun trabajo en el cual se incluyen datos obtenidosen alguna fuente anteriormente existente NO eshacer una investigación: es practicar y poner porescrito una revisión bibliográfica acerca dedeterminado tema. Investigar es más que hacerun resumen de información.

2. Toda investigación busca resolver un problema.Un problema establece siempre relación entrevariables. Algunas pueden ser causas otraspueden ser efectos. Unas podrán controlarse avoluntad de investigador, otras seránincontrolables.

Page 17: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

17

Investigación y Estadística

3. Los procedimientos utilizados dentro de unainvestigación se deben diseñar con gran precisióny cuidado antes de llevarlos a la práctica, de formaque se desarrollen en forma lógicamenteordenada y permitan avanzar por el caminopreviamente establecido.

4. Toda investigación busca el descubrimiento deprincipios generales que puedan servir paraaplicarlos a situaciones futuras o a poblacionesmás amplias, a partir del trabajo en muestraspequeñas e incluso en casos particulares.

5. El investigador tiene que ser experto en la materiade su investigación. Ha estudiado lo que en estecampo se ha logrado con investigacionesanteriores, domina los conceptos y la terminologíade todos los elementos que intervienen en elproblema.

6. Siempre que se investiga se observa y se describede forma precisa y cuidadosa. Por esto elinvestigador debe disponer de instrumentos deobservación y medición y debe estar en capacidadde construír instrumentos apropiados derecolección de datos y de usar técnicas estadísticasprecisas para el análisis y tratamiento de los datosrecogidos.

7. La investigación es lógica y objetiva. Elinvestigador por tanto debe luchar para eliminardesviaciones y sentimientos personales y nointentará persuadir ni probar nada en base aemociones y preferencias. Para esto busca quesus resultados sean validados por otros medios ypor otras personas.

Page 18: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

18

Margarita María Niño Torres

8. La investigación es una actividad paciente ymesurada. Casi nunca aparecen situacionesespectaculares y el investigador tiene que vencermuchas veces el desánimo cuando buscarespuestas a cuestiones difíciles, sin apresurarsea dar juicios antes de que el análisis lógico loconduzca a conclusiones válidas. En ocasionesel investigador debe ser valiente para enfrentarla desaprobación social y seguir con losprocedimientos previstos hasta llegar a lasconclusiones que pueden no ser del gusto dealgunas personas o grupos. Recuérdese aCopérnico, Galileo,...

9. La investigación se registra e informacuidadosamente. Al terminar se presenta uninforme en el cual se deben describir con detallelos procedimientos empleados, las referencias aotras investigaciones o estudios anteriores y losresultados obtenidos. Este informe debe estar adisposición de otros investigadores para serexaminado por ellos e incluso para que puedaser replicada toda la investigación en formaparalela dentro de un proceso de verificación másamplio y general.

10. Los resultados de una investigación llevansiempre al investigador a formular conclusionesque debe exponer con cautela y moderación asícomo recomendaciones para futurasinvestigaciones y trabajos en el campo en el cualse desarrolló la investigación.

Page 19: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

19

Investigación y Estadística

Formas de trabajo de los investigadores

En medios populares se tiene la idea de que elinvestigador es un personaje excéntrico que huye dela compañía de los amigos y se refugia en el laboratorioen donde desempeña trabajos secretos llenos demisterio.

En realidad la investigación no es en absoluto unmisterio. Si el investigador no habla de ella es porqueno encuentra un grupo de oyentes interesados en sutrabajo y porque el desarrollo del proyecto le exigeconcentración y estudio durante largos períodos.

Los investigadores, cada día más, se agrupan paraplanear y desarrollar proyectos en conjunto, en loscuales participan expertos en diferentes disciplinas ycada uno aporta sus conocimientos al logro de la labortotal.

Los frutos de la actividad investigativa son losconocimientos que van llevando a los grupos humanosa mejorar la calidad de la vida de las diversascomunidades, a controlar los aspectos que perjudicano retrasan el desarrollo, a cambiar los hábitos nocivospor nuevas formas de trabajo, de alimentación, deeducación, de corrección de las faltas y en fin a hacerla vida humana más plena para todos.

El proceso de globalización de la ciencia y de la técnicase extiende hoy al campo de la investigación, de formaque es posible para un investigador asociarse con otroscolegas a través de redes nacionales e internacionales

Page 20: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

20

Margarita María Niño Torres

y desarrollar así trabajos de interés común en puntosgeográficamente alejados con el auxilio de los mediosmodernos de comunicación, los cuales son en símismos una muestra de lo que se logra con lainvestigación permanente y rigurosa.

Page 21: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

21

Investigación y Estadística

II. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Clasificar las investigaciones es una tareaproblemática: Cada autor establece una forma declasificación de acuerdo al estilo y al área de su trabajoinvestigativo.

Para hacer de éste un manual de uso general y con elánimo de ordenar el estudio, se clasifican lasinvestigaciones según el nivel de generalización ysegún el tipo de objetivo que persiguen, sin que estosignifique que cada trabajo de investigación deba tomartodos sus componentes de uno solo de los modelosestablecidos o que no puedan involucrarse en unamisma investigación dos o más de los tiposenumerados.

Según el nivel de generalización:

a) Investigación fundamental

Una investigación se dice “Pura” o “Fundamental”cuando se propone el desarrollo de teorías por mediodel descubrimiento de generalizaciones o principios.No se interesa por la aplicación inmediata de loshallazgos sino por la formulación de las teorías quese siguen de esos hallazgos. Considera que laaplicación es función de otros.

Page 22: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

22

Margarita María Niño Torres

b) Investigación aplicada

La investigación aplicada tiene como propósitofundamental mejorar un proceso o un producto.También se esfuerza en escoger correctamente lamuestra para generalizar las conclusiones que obtiene,y aplicar los conocimientos que va encontrando a lasolución del problema en la población afectada o enalguna porción de ella.

c) Investigación acción

Esta modalidad no es considerada por muchos comoverdadera investigación. Se enfoca a la aplicacióninmediata de una posible solución a un problema enel grupo particular en donde se ha localizado eseproblema. Sus resultados se evalúan en ese grupo yno tienen validez más amplia. Sin embargo es unaforma válida de obtener conocimientos que permitanresolver problemas locales.

Según el objetivo:

a) Investigación histórica

La investigación histórica describe algo que fue en unpasado no inmediato. Comprende la búsqueda, elregistro, el análisis y la interpretación de los sucesosdel pasado con el objeto de descubrir elementos quesean útiles en la solución de problemas del presente oen la predicción y preparación del futuro. El problemaque da origen a la investigación histórica siempre es

Page 23: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

23

Investigación y Estadística

un problema actual que por sus características parecemostrar una relación con sucesos y realidades delpasado que no se conocen suficientemente.

Por ejemplo: Si el problema está relacionado congrupos de delincuentes juveniles en un determinadomedio, es posible que el investigador encuentre que elorigen de esas conductas se remonta a épocas pasadasy decida investigar para conocer los hechos que dieronlugar a sucesivas generaciones violentas.

El proceso de investigación histórica puede estarenfocado hacia un individuo, un grupo humano, unsuceso, el desarrollo de un movimiento, de unainstitución o de una idea. Sin embargo, aunque elobjetivo esté muy claro, siempre habrá otros asuntosy aspectos interrelacionados con el tema de lainvestigación porque la Historia no puede reducirse auna lista cronológica de hechos que le han sucedidoen el pasado a un ente determinado, sino que taleshechos se han mezclado con los de otros entes paraproducir los efectos que hoy se hacen sentir dentro deuna situación problemática.

La hipótesis Histórica se enuncia generalmente acercade las causas de uno o varios sucesos relacionadoscon el objetivo de la investigación y debe ser probadaa la luz de las evidencias y datos que el investigadoracopie y analice. Para contrarrestar interpretacionesdemasiado personales y que pudieran ser amañadasde tales datos, los mismos deben ponerse a disposiciónde otros investigadores de forma que si conducen aiguales conclusiones, ratifiquen los resultados de lainvestigación.

Page 24: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

24

Margarita María Niño Torres

Los datos de una investigación histórica se obtienende fuentes primarias o secundarias. Las fuentesprimarias son relatos orales o escritos, o datosconsignados expresamente para guardar memoria delasunto por testigos o participantes en los hechos, comotambién pueden ser utensilios, ropas, herramientas, eincluso restos de personas o de animales que vivierony tomaron parte en sucesos que la investigación buscaaclarar. Las fuentes secundarias son fundamen-talmente escritos posteriores o tradiciones verbalesreferidas por sujetos que no fueron testigos directosde los hechos.

La crítica histórica es la evaluación de los datosprimarios en cuanto suficientes para ilustrar acercadel hecho tal y como fue en su momento y la críticaexterna está relacionada con la autenticidad de losdocumentos o restos.

Suelen presentarse grandes fallas en las investigacioneshistóricas realizadas por estudiantes por un exceso deprisa que les impide mirar con detenimiento lo quevan encontrando y los lleva a aceptar fácilmentesupuestas fuentes primarias sin exponerlas a la críticaexterna. Les falta tiempo para demorarse en el estudiode las formas de vida y de cultura de la época en quese sitúa el acontecimiento, lo cual va en detrimentode una interpretación apropiada y lógica de los datosprimarios y sobre todo suelen abarcar problemasdemasiado amplios que involucran muchas variablesimposibles de evaluar simultáneamente.

Page 25: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

25

Investigación y Estadística

b) Investigación descriptiva

Cuando el objetivo de una investigación es encontrartodas las características y circunstancias queconforman una determinada situación problemáticade manera que se consiga una relación precisa de larealidad, se trata de una investigación descriptiva. Porejemplo, si en una institución de educación se presumeque se ha generalizado el consumo de drogas, se puedeplantear una investigación que descubra todos losaspectos que en ese lugar tiene el problema de la droga:distribución, comercio, propaganda, porcentaje de lapoblación que la consume, distribución por edades,por nivel de adicción,...etc. con el fin de conocer elproblema en su realidad y entrar a aplicar loscorrectivos más apropiados.

Las investigaciones judiciales de las circunstancias querodearon uno o varios actos delictivos son del génerodescripitivo pues buscan averiguar cómo sucedieronlos hechos, qué personas intervinieron, cómo y porqué lo hicieron,... es decir buscan describir cómo fueen la realidad el hecho planteado.

La sola descripción externa de los hechos no representala finalización del trabajo investigativo; éste solamenteestará terminado cuando todos los datos se hallenorganizados y analizados y se haya llegado aconclusiones significativas. Recuérdese que si no hayconocimiento nuevo, no hay investigación.

Page 26: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

26

Margarita María Niño Torres

Información en el método descriptivo

Cuando se realiza una investigación descriptivaaparecen diferentes tipos de información que esnecesario obtener, ordenar y analizar. Tales datos sepueden clasificar en tres tipos fundamentales:

1. El primer tipo de información se basa en elconocimiento de las condiciones actuales: ¿Dedónde partimos?. Estos datos deben recogerse apartir de una descripción detallada de la situaciónpresente.

2. El segundo tipo de información se refiere a loque necesitamos. Para saber qué datosnecesitamos es preciso que estén formuladas contoda claridad las metas que nos proponemos yque responden a preguntas como ¿En quédirección vamos a orientar la búsqueda?, ¿Quécondiciones deseamos como mejores paraapreciar la realidad?

3. El tercer tipo de información se refiere a cómoalcanzarlo. En este análisis se buscan modelosanteriores de situaciones similares que hayan sidocorrectamente resueltas, así como opiniones deexpertos que conocen mejor cómo alcanzar lameta que nos proponemos.

Tipos de estudios descriptivos

En una investigación descriptiva puede orientarse elestudio y recolección de datos de diferentes formas,según el objetivo que se persigue.

Page 27: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

27

Investigación y Estadística

Un estudio se dice longitudinal si indaga sobre lasdiferentes etapas de uno o más individuos a lo largodel tiempo y de los diferentes estadios de su vida. Es,por ejemplo, el caso del estudio del desarrollo y alcancede la inteligencia de niños que fueron estimuladossegún un determinado método durante el primer añode vida, a lo largo de los años y logros en la Primariay la Secundaria.

Un estudio es transversal cuando recorre muchosindividuos para recolectar datos sobre una ciertacaracterística: Por ejemplo si se quiere saber quéporcentaje de adultos recuerdan un tema específicoestudiado en la Secundaria.

En el campo de la investigación social se distinguenlos estudios de conjunto o de grupo y los estudios decaso, según se trate de investigar en un número grandede casos o en unos pocos.

La investigación de grupo es extensa y transversal.Esto significa que busca describir cómo se comportangran número de individuos respecto de un aspectoparticular, sin interesarse por otras características dela vida de esos individuos. Se recorre la colectividadmirando solamente una o unas pocas cuestiones. Porejemplo el estudio sobre las preferencias de losadolescentes de una ciudad en materia deentretenimientos es un estudio descriptivo de grupoque puede formar parte de una investigación másamplia sobre orígenes de las conductas juvenilesdelictivas.

Page 28: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

28

Margarita María Niño Torres

Los estudios de opinión pública acerca de un producto,un candidato, una ley,... etc, son ejemplos de estudiosdescriptivos de conjunto.

La investigación de caso es intensa y longitudinal.Esto significa que se enfoca la atención hacia un solocaso o un reducido número de casos los cuales seestudian a todo lo largo de su ciclo vital, pues elpropósito es conocer este ciclo en todos sus pormenorespor ejemplo para evitar la desaparición de losejemplares que quedan o para recomendartratamientos a las enfermedades o a los problemas deconducta específicos de ese caso. Un caso puede serun individuo, una familia, una institución o unacomunidad.

Además de estos estudios, la investigación descriptivapuede utilizar estudios comparativos causales, por loscuales busca encontrar respuestas a los problemasplanteados mediante el análisis de las relaciones entrelas posibles causas del problema. Preguntas como¿Qué factores se hallan asociados a las conductasviolentas de los individuos? no se pueden responderpor el método directo de provocar la violencia sinopor comparación entre las circunstancias ycaracterísticas comunes de los violentos y las nocomunes entre los violentos y los no violentos, sincaer en la falacia de pensar en que cualquiercoincidencia explica de una vez el origen de laviolencia. Por ejemplo si de tres individuos que estánjuntos dos son violentos y el otro no, y los dos violentoscoinciden en el gusto por la comida picante, mientrasel no violento no gusta del picante, no se puede concluír

Page 29: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

29

Investigación y Estadística

de ahí que es el ají la causa de la violencia. Elinvestigador cuidadoso, cuando encuentra unacoincidencia que puede explicar un hecho no seprecipita a darla como prueba de causalidad sino querepite en otras circunstancias la prueba tantas vecescomo sea necesario, de acuerdo con el planpreestablecido. Cuando presenta sus resultados, debedejar en claro cuál es el nivel de confianza de esosresultados, para lo cual deberá utilizar sin dudaherramientas estadísticas diseñadas para esos casos.

El análisis predictivo es otro tipo de estudio descriptivoen el cual se parte de estudios longitudinales queindican lo que ha sucedido en el pasado y lo que sucedeactualmente para predecir, a partir de esos datos, loque sucederá en el futuro. Este tipo de estudios esfundamental en la planeación de programas yestrategias de desarrollo de empresas, comunidades oindividuos.

c) Investigación experimental

La investigación experimental es la investigación quese hace en el laboratorio o en condiciones similares alas que se pueden obtener en un laboratorio. Es lainvestigación propia de las Ciencias Básicas:Matemáticas, Física, Química, Biología y las cienciasrelacionadas con ellas. Se la llama tambiénInvestigación Científica.

En otros campos del conocimiento se puede hacerinvestigación experimental con la condición de que eldiseño y desarrollo de la misma cumpla con las

Page 30: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

30

Margarita María Niño Torres

condiciones que caracterizan a la investigacióncientífica.

La característica fundamental de la investigaciónexperimental es que se hace con base en experimentosen los cuales se controlan las variables que intervieneny se miden los valores que va tomando una solavariable que es la variable de investigación, de modoque al término del experimento se puede establecercómo influyen las variables que se controlaron en lavariable de investigación.

Un ejemplo sencillo de investigación experimental esla que lleva a cabo un agricultor que queriendo sabersi vale la pena gastar abono para determinado cultivosiembra dos semillas que se puedan considerar iguales:de la misma planta, de la misma cosecha, tamaños ypesos iguales... y las siembra en condicionesexactamente iguales en cuanto a terreno, cantidad desol y de lluvia a las que están expuestas. La diferenciaconsistirá solamente en que a una de ellas aplicará elabono especificado en cantidades y tiempospreviamente determinados y a la otra la dejará crecersin añadir nutrientes al piso. Cuando llegue elmomento de recoger la cosecha comparará a ver si sedecide a hacer en todo el cultivo el gasto adicionalque significa el abono.

En el ejemplo anterior el agricultor elimina lasvariables procedentes de la diversidad de semillas pueslas toma iguales, de los distintos componentes del suelopues las siembra en suelos iguales y de las cantidadesde sol y lluvia, dejando solamente la variable “abono”que aplica controladamente en dosis establecidas con

Page 31: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

31

Investigación y Estadística

anticipación, para medir la variable “producción”. Estaúltima es la variable de investigación y la aplicacióndel abono es la variable que se controla.

El experimento puede incluír mayor número devariables controladas, por ejemplo dosis diferentes delmismo abono en diferentes plantas, diferentescomposiciones del abono en diferentes plantas,...etc.

En una investigación experimental siempre hay doshipótesis: La primera llamada Hipótesis Nula que enel ejemplo del agricultor se expresaría diciendo que“No hay diferencia significativa entre la cosecha de laplanta tratada con el abono y la cosecha de la plantaa la cual no se agregó abono” y la Hipótesis Alternativao hipótesis de investigación que en el ejemplo que seviene tratando se expresaría: “La planta que esabonada producirá mejor cosecha que la planta queno es abonada y esta mejoría no es casualidad sinoque se debe expresamente a la acción del abono”.

Existen numerosos diseños de experimentación eninvestigación científica y dependiendo del área en lacual se esté trabajando será alguno más apropiadoque otros.

Para decidir cuál hipótesis aceptar como verdadera alfinal de un experimento de investigación científica, sedeben someter los resultados a pruebas estadísticasllamadas “Pruebas de Hipótesis” las cuales han sidodesarrolladas con todo rigor dentro de la Ciencia dela Estadística y por tanto sus resultados se puedenaceptar con el nivel de confiabilidad que se haya

Page 32: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

32

Margarita María Niño Torres

establecido previamente. El manejo de estas pruebasse tratará al final de este manual.

Page 33: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

33

Investigación y Estadística

III. LOS PROBLEMAS DEINVESTIGACIÓN

La clave inicial de una investigación está en la eleccióny correcta definición del problema que le da origen.Cuando el problema está claramente establecido, todoslos elementos y las acciones de la investigación serelacionan con mayor coherencia y el proceso seestablece con un orden lógico que lo hace fácil deejecutar.

Elección de un problema

La elección del problema adecuado siempre es unacuestión difícil y principalmente para el que se iniciacomo investigador.

Lo ideal es que sea el problema lo primero que se lepresenta al investigador y de este hecho surja en él ladecisión de hacer la investigación y no al revés,decidiendo primero hacer una investigación para salira buscar un problema. Sin embargo esta segunda esla situación de los estudiantes que buscan el tema desu trabajo de tesis o de alguna investigación queobligatoriamente deben realizar. Por tanto es precisohacer algunas consideraciones al respecto.

Para encontrar un problema adecuado de investigaciónes necesario acudir a algunas fuentes en las cuales

Page 34: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

34

Margarita María Niño Torres

los problemas se ponen de manifiesto. Como ejemplosde esas fuentes se dan los siguientes:

En el caso de una investigación educativa losproblemas planteados por la historia misma de laInstitución con sus repetidos fracasos y resultadosmediocres constituyen una fuente muy importante deproblemas que merecen ser investigados para buscarsoluciones reales.

En el campo de la administración y negocios, unafuente de problemas de investigación se halla en latecnología en uso frente a los adelantos actuales, enel sistema organizacional y en los procedimientos quepueden ser causantes de los bajos logros en losdiferentes aspectos que no producen lo que se desea yespera.

En el campo de la conducta humana y sus desviacionesy errores se puede buscar la fuente de algunas de esasfallas en los estímulos que los individuos reciben ensu vida cotidiana, en la historia afectiva de lascomunidades marginales, en los programas detelevisión y otros que pueden incitar a la violencia,...etc.

En todos los casos, la lectura de libros, artículosespecializados, informes de otras investigaciones y detrabajos realizados pueden sugerir aspectosparticulares que conduzcan al planteamiento de unproblema de investigación, así como las consultas coninvestigadores que ilustran con ejemplos de su propiaactividad cómo se elige un problema y se plantea unainvestigación con base en él.

Page 35: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

35

Investigación y Estadística

Evaluación del problema

Una vez que se propone el problema de unainvestigación y antes de comenzar la construcción delproyecto es indispensable evaluar las posibilidades deque tal problema conduzca a una investigación exitosaque produzca un conocimiento nuevo útil en lasolución del problema.

Los principales aspectos a evaluar en un problema deinvestigación son:

1. Posibilidad de solución

¿Existe la posibilidad de encontrar nuevo conocimientoque permita avanzar en la solución del problema?.

¿Es posible recoger los datos y tratarlos de modo queaporten el conocimiento esperado?

2. Significancia del problema.

Un problema es significativo cuando de su soluciónse siguen diferencias importantes en relación conalgún principio fundamental. Conviene hacerse lapregunta: ¿Si se resuelve este problema se notaráalguna diferencia en cuanto a la teoría o a la prácticadentro del área de la Investigación? (la Educación, elDerecho, la Administración,...etc)

3. Si no ha sido resuelto.

Si existe ya una contestación al problema en el mismosentido en el cual se plantea, resultaría inútil todo el

Page 36: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

36

Margarita María Niño Torres

trabajo de la investigación. Un problema ya tratadoen una investigación puede ser replanteado en otracon el objeto de corregir o aclarar o extender lasconclusiones de la primera investigación.

4. Si el problema es adecuado para el investigador.

El investigador debe preguntarse si él está preparadosuficientemente para enfrentar el problema, si cuentacon los recursos teóricos, técnicos y financieros,además de los auxiliares necesarios para llevarfelizmente a término la investigación.

Enunciado del problema

El problema de investigación puede formularse comoun hecho claro que perjudica a una comunidad o quese opone al logro de un fin deseable, o como unapregunta acerca de cómo encontrar la solución delhecho.

Si el problema se enuncia en forma precisa, talenunciado orienta todo el trabajo de la investigaciónporque sugiere y recuerda permanentemente elconocimiento que se busca.

El Problema y la Hipótesis de Investigación

La hipótesis de investigación en la investigacióncientífica es el planteamiento previo del conocimientoque se espera obtener con la experimentaciónpropuesta. Una buena hipótesis tiene las siguientescaracterísticas básicas:

Page 37: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

37

Investigación y Estadística

a) Debe ser razonable

b) Debe ser consistente con los hechos o teoríasconocidos

c) Debe enunciarse de modo que al final de lainvestigación se pueda evaluar como verdaderaó falsa

d) Debe estar expresada en términos tan sencilloscomo sea posible.

Es importante formular la hipótesis antes de que secomiencen a recoger los datos pues de lo contrario setiende a acomodar la hipótesis a los datos que se vanconociendo. Se pueden hacer nuevas hipótesis peroestas deben probarse después de ser enunciadas y nocon los datos que inclinaron al investigador aformularlas.

Importancia del problema

Los párrafos anteriores muestran cómo el problemade investigación es el eje alrededor del cual cobrancoherencia y unidad todas las acciones y metasparciales que se han de llevar a cabo a lo largo de laejecución del proyecto.

Es por tanto muy importante que el problema quedebien planteado aunque para lograrlo sea necesarioinvertir más tiempo y esfuerzo del que se había previstoinicialmente.

Page 38: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

38

Margarita María Niño Torres

Page 39: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

39

Investigación y Estadística

IV. MARCO TEÓRICO

Toda investigación científica se apoya en losconocimientos que sobre el problema y el tema objetodel proyecto han aportado investigadores precedentes.

Del conjunto de conocimientos y teorías que existensobre el tema de su proyecto, el investigador eligeaquéllos que justifican las acciones que él se proponerealizar, los estudia detenidamente, los analiza y losexpone por escrito, mostrando la relación entre ellosy lo que él busca. El marco teórico de una investigaciónestá pues formado por las verdades en las cuales elinvestigador se fundamenta para planear su trabajo ya cuya luz analizará los resultados que obtenga.

Estas verdades que constituyen el marco teórico deuna investigación estarán presentes continuamentedentro de la exposición del proyecto de investigación,para aclarar y justificar las acciones y las metasparciales y finales del mismo.

El marco teórico se construye en la mente delinvestigador, antes de ser escrito en forma definitiva,a partir de lecturas, análisis, notas que se revisan y sereescriben sucesivamente, confrontación con maestrosy otros investigadores, y sobre todo reflexionespersonales sobre cada una de las afirmaciones queparecen tener relación con el trabajo que deseadesarrollar.

Page 40: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

40

Margarita María Niño Torres

El marco teórico es en sí mismo el fruto de un estudioatento y minucioso sobre todo lo que se ha dicho acercadel tema de investigación, para elegir finalmente lasverdades que iluminarán todo el trabajo.

SUGERENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ESCRITURA DEL MARCO

TEÓRICO:

Para construír el marco teórico debe partirse de unabibliografía relacionada con el tema, escogiendo loscapítulos o apartes de cada uno de los textos elegidos,haciendo fichas de resumen, copiando citas exactascuando encuentre oraciones o párrafos en un autorque traten en forma precisa de algún aspecto de suestudio, con el fin de transcribirlas y citar la fuente enla redacción final.

Dentro de la bibliografía se tienen por regla generaldos o tres libros de consulta permanente, además deotras obras de las cuales solamente se estudian algunoscapítulos, y de artículos y reportes de investigadoresacerca de intentos o tratados anteriores relativos almismo problema, aunque con perspectivas,circunstancias y objetivos diferentes.

Una vez elegidos y obtenidos los textos que se van aestudiar, el investigador comienza a leer y va llenandofichas previamente preparadas para poder ordenarlasposteriormente: En cada una de ellas deben aparecerlos datos relativos al tema, subtema, título de la obra,autor, año, capítulo, página, y luego irá el resumen ola copia textual del párrafo entre comillas o las señasde inicio y final si es muy largo.

Page 41: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

41

Investigación y Estadística

Cuando ya tiene las fichas, las ordena por temas ydentro de cada tema por autores, antes de comenzara integrarlas dentro del texto final del Marco teórico.

Al redactar el Marco Teórico, el investigador actúacomo expositor del trabajo de otros y por lo tantocualquier comentario que haga debe tener el objetivode guiar al lector acerca de circunstancias y aspectosde la obra del autor sin presionar hacia conclusioneso ideas no contenidas explícitamente en ella.

El Marco Teórico es un capítulo de mucha importanciaen un proyecto de Investigación porque representa labase sobre la cual se construirá el nuevo conocimientoque ha de salir de la ejecución del trabajo.

Antecedentes y Estado del Arte

Además del estudio teórico que enmarca la propuestainvestigativa, es indispensable encontrar toda lainformación posible acerca de los trabajos que se hanhecho en torno al mismo problema, las dificultades oerrores en el desarrollo de los mismos que impidieronllegar a la solución plena del problema y los aciertosque han marcado adelantos en el tema.

Es muy importante que el investigador tenga en cuentala historia del problema y del tema de su trabajo paraque no olvide consultar los autores más antiguos olejanos que iniciaron la búsqueda de soluciones asícomo los más cercanos en el tiempo y el espacio, queen el inmediato pasado y en el presente aportan nuevasluces para avanzar en el camino del conocimientobajo las actuales circunstancias.

Page 42: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

42

Margarita María Niño Torres

Se acostumbra llamar «Estado del Arte a larecopilación de lo hecho en un pasado reciente y de loque actualmente se está haciendo en torno a solucionarel problema, aunque difiera en aspectoscircunstanciales de personas, tiempos o lugares, yaunque se haya hecho con enfoques diferentes.

El estado del Arte de en la materia de su investigación,constituye una referencia que no puede ser ignoradapor el investigador en el desarrollo de su trabajo yque debe formar parte de la redacción delanteproyecto.

El Marco teórico y los Antedentes en el InformeFinal.

Después de ejecutado el proyecto, al realizar el InformeFinal de Investigación, el investigador revisará elMarco Teórico con el fin de ajustarlo, añadiendo loselementos que en el transcurso de la ejecución delproyecto hubiere involucrado y que no formaron partedel Marco Inicial, así como descartando los aspectoso teorías que en la práctica no tuvieron ningunarelación ni con las acciones ni con los resultados desu investigación.

Además pondrá por escrito la comparación de susresultados con los que fueron obtenidos anteriormentepor los autores de las investigaciones y trabajosdescritos en los antecedentes y expondrá las similitudesentre unos y otros así como las diferencias que sehayan puesto de relieve, explicando las causas de talesdesacuerdos si esa explicación se deduce de su trabajo

Page 43: INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAcienciasbasicasyohanmontano.weebly.com/uploads/6/4/6/4/6464658/investi... · Investigación y Estadística 3. Los procedimientos utilizados dentro de

43

Investigación y Estadística

o mostrando la necesidad de posterioresinvestigaciones que profundicen acerca de losinterrogantes que se han abierto como consecuenciade la realización de su proyecto. Su aporte significaráun paso más en la búsqueda de soluciones para elproblema y será elemento nuevo del llamado «Estadodel Arte» de la cuestión.

El Investigador no debe olvidar que el Informe Finalserá el primer producto de la Investigación y quetendrá un conjunto muy amplio de lectores que noconocieron el Anteproyecto. Por tanto en ese informedebe quedar consignado todo lo que realmenteconstituyó el Marco Teórico y los Antecedentes de lainvestigación, lo cual será permanentementecorroborado a lo largo del informe por las referencias,los resultados, las comparaciones y las conclusiones.