Investigacion 3er Corte Trabajo

download Investigacion 3er Corte Trabajo

of 5

description

khkhkjh

Transcript of Investigacion 3er Corte Trabajo

Menciona cuales son los diferentes tipos de maquinaria para pavimentos flexibles. Camin regador de betn. Cisterna. Mandos de riego. Plataforma de mando. Barra de riego, rampa de riego. Pulverizadores. Rodillo compactador, apisonadora, rodillo tndem.

1. Camin regador de betn2. Cisterna3. Mandos de riego4. Plataforma de mando5. Barra de riego, rampa de riego6. Pulverizadores7. Rodillo compactador, apisonadora, rodillo tndem8. Tubo de escape de chimenea9. Rodillo10. Compactador de neumticos11. Depsito de lastre12. Horquilla de suspensin13. Neumtico14. Fresadora15. Tambor de fresado16. Oruga17. Cinta cargadora18. Extendedora asfltica19. Tolva20. Maquinista21. Reglista22. Tornillo de la regla niveladora23. Eje de ladeo24. Regla niveladora vibrante25. Motor de accionamiento26. Brazo de traccin27. Palanca del palpador28. Soporte regulable

Mezcla de Concreto AsflticoReunir las siguientes condiciones:Diseo de la Mezcla.Antes de iniciar los trabajos, el Contratista presentar al Inspector la "frmula de trabajo" de las mezclas que utilizar en la obra. En ella aparecern claramente definidas las fuentes de los materiales y sus principales caractersticas, incluyendo resistencia a la abrasin, solidez en sulfato de sodio y adherencia con el asfalto.Presentar adems las curvas propias del mtodo de diseo para briquetas compactadas entre 120 y 130 C con 50 golpes por cada cara, incluyendo curvas de densidad, estabilidad, fluencia, vacos en la mezcla total, vacos llenos con asfalto y vacos en los agregados, sobre briquetas elaboradas con incrementos de 0.5% en el cemento asfltico, dentro de un intervalo recomendado para el diseo entre 4.5 y 7.5%.Con estos daos se proceder a escoger el contenido ptimo de asfalto de manera que se cumplan simultneamente las condiciones que se indican a continuacin:Estabilidad mnima (680 Kg.) 1500 librasFlujo mnimo (2.54 mm.) 0.10 pulgadasFlujo mximo (4.00 mm.) 0.16 pulgadasVacos en la mezcla total Entre 3 y 5%Vacos en los agregados Entre 14 y 30%Vacos llenos con asfalto Entre 75 y 85%

Tolerancias Admisibles de las Mezclas.Aceptada la frmula de trabajo por la Inspeccin, se admitirn las siguientes tolerancias mximas entre la mezcla colocada en obra y las proporciones especificadas en la frmula de trabajo.-Porcentaje de cemento asfltico +/- 0.4%-Temperatura +/- 8C.Planta de Mezclas.Todo el equipo, instalaciones, herramientas y planta que se empleen se sometern a la aprobacin de la Inspeccin.

Preparacin del Asfalto.El cemento asfltico se calentar a la temperatura especificada en tanques diseados para evitar sobrecalentamiento. El suministro de asfalto al calentador deber ser continuo y a una temperatura uniforme.El contenido de asfalto se dosificar ya sea por peso o por volumen dentro de las tolerancias especificadas. Habr un dispositivo para comprobar la cantidad de asfalto aportada al mezclador. El asfalto se deber distribuir uniformemente dentro de la masa total de agregados.Las plantas estarn provistas de termmetros graduados entre 37 y 205C cerca a la vlvula de descargue del asfalto al mezclador.

Temperatura.El asfalto y los agregados ptreos, sern calentados en la planta entre 135 y 170C. La diferencia entre las temperaturas de los agregados y el asfalto no ser mayor de 10C. La mezcla de concreto asfltico, al salir de la planta deber tener una temperatura entre 135 y 160C y la temperatura de colocacin no ser menor de 115 C.

Preparacin de los Agregados.Los agregados para la mezcla sern secados y calentados a la temperatura especificada en la planta antes de llevarlos al mezclador. El soplete usado para secar y calentar se ajustar, para evitar daos a los agregados y la formacin de capa de holln.Inmediatamente despus de calentar los agregados se tamizarn en tres o cuatro fracciones y se almacenarn en tolvas separadas. Los contenidos de agregados en las tolvas no podrn diferir entre s en ms del 10% en peso.

Preparacin de la Mezcla.Los agregados secos y separados se combinarn en la Planta, segn la frmula de trabajo establecida. Todas las plantas estarn equipadas con un tanque de almacenamiento de asfalto en caliente. El asfalto se llevar al mezclador, midindolo en las cantidades determinadas.

Procedimiento de Construccin.Consta de:Equipo.Los equipos para la ejecucin de los trabajos de pavimentacin comprenden: barredora y sopladora mecnica o manual, equipo de calentamiento y distribuidor de concreto asfltico (finisher), cilindro metlico esttico o vibratorio, compactador neumtico para el acabado final, con presin de inflado en las llantas superior a 7 Kg/cm2.Si durante la ejecucin de los trabajos se observan deficiencias o mal funcionamiento de los equipos utilizados, el Inspector podr ordenar su reemplazo o reparacin o la suspensin de los trabajos, para garantizar el cumplimiento de las especificaciones y la buena calidad y acabado de las obras.Condiciones Meteorolgicas.Se prohbe imprimar y pavimentar cuando existan condiciones de lluvia. Slo en casos extremos, la Inspeccin autorizar la aplicacin de mezcla asfltica en horas nocturnas.Preparacin de la Superficie.Al iniciar la pavimentacin, la superficie imprimada debe encontrarse seca y en perfecto estado. Las reas deterioradas en su imprimacin o en pavimentos o bases asflticas existentes, sern previamente reparadas, a entera satisfaccin del Inspector.Las losas de concreto y los pavimentos o bases asflticas que se han de repavimentar se limpiarn previamente y cuando estn completamente secas, se prepararn con un riego de liga.Transporte de la Mezcla.Los vehculos empleados para llevar la mezcla a la obra, tendrn caja volcadora metlica lisa, la cual se limpiar cuidadosamente de todo material extrao.El transporte de la mezcla asfltica de la planta a la obra, se har hasta una hora en que la luz diurna permita controlar su extensin y compactacin.La mezcla se transportar cubierta con material apropiado.Extensin de la Mezcla de Concreto Asfltico.Se colocar por medio de una mquina pavimentadora, vibroextendedora y estar diseada para extender y conformar la mezcla con los alineamientos, anchos y espesores sealados en planos o determinados por el Inspector.Si durante la construccin, el equipo no produce el grado de pulimento necesario o deja huellas o irregularidades en la superficie que no sean fcilmente corregibles, se exigir el cambio del mismo. En las reas con obstculos inevitables o con sobre anchos que no permitan el uso de pavimentadora, se podr extender la mezcla a mano.Las capas sern de 5 cm. de espesor mximo y se colocar el nmero que se requieran para cumplir con el diseo, con su respectiva liga entre capa y capa, de acuerdo con las especificaciones (riego de liga).Compactacin.En este proceso debe obtenerse una densidad en los ncleos tomados en el campo, mayor del 97% en relacin con la densidad media de las briquetas compactadas en el laboratorio con la misma mezcla.Ningn resultado individual puede ser inferior al 95%. Inmediatamente despus que la mezcla haya sido extendida se har el control de espesor y se corregir cualquier defecto. Luego se efectuar una cuidadosa compactacin y el cilindrado se comenzar por los bordes y avanzar hacia el centro de la calle de modo que cada pasada del rodillo solape por lo menos la mitad de la anterior. En las curvas, la compactacin se iniciar desde el borde inferior hacia el superior de las mismas.La mezcla se compactar a la mxima temperatura posible, cuando el cilindrado no cause desplazamientos indebidos o grietas. La primera pasada debe darse a una temperatura mnima de 115C.Para prevenir la adherencia de la mezcla al cilindro, las ruedas se humedecern ligeramente. No se permitir el exceso de agua.Cualquier desplazamiento ocurrido como consecuencia de la contramarcha o cambio de direccin del cilindro o por causas similares, se corregir inmediatamente con el uso de rastrillos y la adicin de mezcla fresca.Se tendr especial cuidado en el cilindrado para no desplazar los bordes de la mezcla extendida. El pavimento se dar al servicio solamente cuando se haya endurecido y en ningn caso antes de seis (6) horas posteriores a la terminacin de la compactacin.En las zonas inaccesibles para la cilindradora se obtendr la compactacin de la mezcla mediante compactadores porttiles mecnicos adecuados.Para la compactacin final y el acabado de la mezcla se utilizar un compactador de llantas neumticas con presin de inflado superior a 7Kg/cm2.Juntas.Las juntas de construccin de una capa de concreto asfltico, sern verticales. Antes de colocar mezcla nueva, el borde vertical del pavimento adyacente debe pintarse con asfalto. (Riego de liga).Pavimento sobre Puentes.Las losas de los puentes se pavimentarn en concreto asfltico de calidad igual a la de la capa de rodadura, previa aplicacin del riego de liga, de acuerdo con estas especificaciones.Durante la ejecucin del riego y de la pavimentacin el contratista proteger con lonas, papel, u otro elemento adecuado, todas aquellas partes de los puentes que puedan ser alcanzados por material bituminoso y tendr la suficiente precaucin con el trabajo de los equipos. El Contratista ser responsable de todo dao que causen sus operaciones y en consecuencia los trabajos de reparacin, limpieza y refaccin sern de su exclusivo cargo.ReparacionesTodos los defectos del pavimento no advertidos durante la colocacin y compactacin sern corregidos y aprobados por el Inspector. Adems, las perforaciones para los ensayos, sern reparadas por el Contratista por su cuenta y riesgo.ToleranciasUna vez ejecutada la ltima capa del pavimento, sta cumplir los siguientes requisitos:La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa de rodadura, excluyendo sus chaflanes, no admiten ninguna tolerancia con respecto a la distancia sealada en los planos.El espesor verificado por medio de perforaciones en el pavimento terminado en promedio no deber acusar diferencias mayores de ms o menos medio centmetro ( +/-0.5 cm.).Una regla de tres (3) metros de longitud colocada normal y paralelamente al eje de la va sobre la superficie del pavimento, no deber acusar diferencias mayores de ms o menos medio centmetro ( +/-0.5 cm.).Las tolerancias para la calidad y caractersticas de los materiales y mezclas, son las especificadas en esta seccin. Cualquier mezcla que no cumpla con estas especificaciones o que muestre seales de haber sido sobrecalentada, ser rechazada por el Inspector y ser retirada de la obra por el Contratista,por su cuenta y riesgo.En caso de presentarse defectos de calidad, construccin o acabado, respecto a lo especificado (pavimento suelto) agrietado o mezclado con polvo, gradaciones o mezclas fuera de las tolerancias indicadas o deficiencias de espesor mayores que las admisibles, el Contratista remover y reconstruir el pavimento en el tramo afectado o construir por su cuenta y riesgo una capa de rodadura adicional, a opcin del Inspector y de acuerdo con procedimientos aprobados por ste. Las caractersticas de esta capa adicional debern suplir las deficiencias registradas.