Investigacion Accion Definitivo
-
Upload
joanna-colorado -
Category
Technology
-
view
16.700 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Investigacion Accion Definitivo

INVESTIGACIÓN- ACCIÓN
Maestría en Gerencia Logística
Cátedra: Epistemología
Joanna Colorado
Orlando Ramírez
Mauritania Yépez
Manuel Molina

INVESTIGACIÓN- ACCIÓN
Maestría en Gerencia Logística
Cátedra: Epistemología
1. Definición
2. Autores
3. Modelos
4. Características
5. Proceso
6. Aplicación Logística
7. Caso
AGENDA

La investigación acción es una forma de cuestionamiento auto reflexivo, llevada a cabo por los propios participantes descrita como una espiral de pasos :
“Planificación, implementación y evaluación del resultado de la acción”.
Con un doble propósito, de acción para cambiar una organización o institución y de investigación para generar conocimiento y comprensión.
Investigación- Acción
Definición de Kurt Lewin

Kurt Lewin, Psicólogo Polaco.
Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la provincia de Poznań (Polonia). Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. Estudió medicina en Friburgo de Brisgovia y biología en Múnich y se doctoró en Filosofía por la Universidad Berlín en 1916.
Kurt Lewin Investigación- Acción
Investigación- Acción

Kurt Lewin (1944)
Modelo inicial : Investigación -Acción
Investigación- Acción

KURT LEWIN (1946) habla de tres(03) fases pero ahora se habla más bien de cuatro (04) fases (KEMMIS y MC TAGGART, 1988):
Fases de Investigación -Acción
1. Observación: (diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial).2. Planificación: (desarrollo de un plan de acción, críticamente informado, para mejorar aquello que ya está ocurriendo). 3. Acción: (fase en la que reside la novedad). Actuación para poner el plan en práctica y la observación de sus efectos. 4. Reflexión: en torno a los efectos como base para una nueva planificación.
Investigación- Acción

Evolución Modelo: Investigación-acción
Investigación- Acción

Evolución Modelo: Investigación-acción
(Kemmis 1983)
Investigación- Acción

(Kemmis y MC Taggart, 1988)
Investigación- Acción
Evolución Modelo: Investigación-acción

Investigación- Acción
Características Investigación Acción
Contexto situacional: diagnóstico de un problema.
Colaborativa: equipos de colaboradores suelen trabajar conjuntamente.
Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.
Auto-evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente.
Acción - reflexión: reflexiona sobre el proceso de investigación y acumula evidencia empíricas (acción) desde diversas fuentes de datos.

Investigación- Acción
Proceso paso a paso: se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores
Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimientos (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.
Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones, redefiniciones, etc.
Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.
Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.
Características Investigación Acción

Investigación- Acción
Proceso de Investigación Acción
Constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de: problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.
Diagnóstico: realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación.
Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas interesadas.

Aplicación del Método de Investigación-acción al Proceso Logístico
Concepto de Logística:
Es el manejo de todas aquellas actividades que faciliten el movimiento de productos y coordinación de la oferta y la demanda en la optimización de la utilidad en el tiempo y la producción, para ofrecer el producto adecuado en el lugar preciso con la cantidad requerida en el tiempo justo y a un costo adecuado.
Nota: los clientes normalmente no deciden sus compras solo en base a precio y calidad, sino que basan sus elecciones en la variedad de artículos, su disponibilidad y los plazos de entrega.

Aplicación del Método de Investigación-acción al Proceso Logístico
Proceso Logístico:
Menores precios por reducción de costos
Mayor disponibilidad de productos
Menor tiempo de entrega
Mayor calidad de servicio
Satisfacción del cliente
PROVEEDORES COMPRAS RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN
ALMACENAJEINVENTARIOCONTROL DE SALIDA
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DISTRIBUCIÓN CLIENTE

Aplicación del Método de Investigación-acción al Proceso Logístico
Investigación-AcciónREQUISITOS PARA EL COMIENZO DE LA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN:
1.- Constitución del grupo
2.- Identificación de necesidades, problemas o centros de interés (DELIMITAR EL PROBLEMA)
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN:
Actividades necesarias a realizar:
1.- Formulación del problema
2.- Recogida de datos
3.- Trabajo de campo
4.- Análisis e interpretación de datos
5.- Discusión de resultados y conclusiones
Desarrollo de un plan de acción Acción
Observación
Reflección
Evaluación
Resultados
Alcances
FIN

Los controles están diseñados para dirigir la atención hacia uno o mas de los componentes principales de un plan y proyecto: niveles de desempeño, costos y programación del tiempo, las razones para emplearlos son:
1.-Seguir avance del plan 2.-Detectar desviación del plan 3.-Rectificación del plan
PROPOSITO DE LOS CONTROLES

Investigación- Acción
Demanda de Energía Eléctrica > CapacidadPROBLEMA
DIÁGNOSTICO Consumo ineficiente y crisis ambiental
DISEÑO DE PROPUESTA
Plan Uso Eficientey Ahorro de Energía
APLICACIÓN AMBITO NACIONAL
EVALUACIÓN Indicadores de Consumo de Energía
Conocimientode
Investigación:
Plan
Caso: Ahorro Energético
Beneficio al Cliente de la Investigación
Colaborativa
Participativa

Investigación- Acción
Caso: Ahorro Energético
Plan Uso Eficiente
y Ahorro de Energía
Ejecución con Lineamientos y
Políticas de Estado
Evaluar Indicadores de
Consumo comparativos con
variables
Rectificar o Mejorar
Plan
PLAN RECTIFICADO
1er Ciclo
“N” Ciclo
Feedback continúo
Análisis de todo el contexto
GOBIERNO NACIONAL.
MPP AMBIENTE
MPP ENERGIA

Investigación- Acción
Caso: Ahorro Energético
Veamos como se ejecuta el Plan….

Investigación- Acción
Caso: Ahorro Energético
Veamos como se ejecuta el Plan….

"El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo"
Antoine de Saint-Exupery
Maestría en Gerencia Logística
Cátedra: EpistemologíaInvestigación- Acción
GRACIAS…

Investigación- Acción
Investigación- Acción