Investigacion accion presentacion
-
Upload
cvillagra-89 -
Category
Education
-
view
71 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Investigacion accion presentacion

Estrategias metodológicas para la
enseñanza de la lectoescritura en el
primer grado.

TEMA ESPECIFICO.
Mejoramiento de las estrategias implementadas en el
desarrollo del proceso de la enseñanza de la
lectoescritura de las niñas y los niños de primer grado
“C” de la Escuela Pedro Joaquín Chamorro de la
ciudad de Ocotal durante el año 2013.

LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO CÍCLICO EN
CONSTANTE EVOLUCIÓN.
Adopta
Adapta
Crea
Comparte

ESCENARIO
El proyecto de investigación acción se ejecutó en la
escuela Pública Pedro Joaquín Chamorro de la
cuidad de Ocotal, durante el transcurso del tercer
corte evaluativo del año dos mil trece en el primer
grado “C”.
El proyecto de investigación acción surge de la
necesidad de mejorar las estrategias metodológicas
implementadas por la docente en el área de Lengua
y Literatura y así lograr que esta disciplina sea
atractiva y efectiva para las y los estudiantes y la
docente.

CONTEXTO ÁULICO.
La docente aplica el Enfoque orientado por el MINED, el enfoqueConstructivista humanista.
Iniciando el proyecto de investigación acción, el aula de clasecorrespondiente al primer grado “C” se encontraba en mal estado y enproceso de remodelación, por lo que los niños se encontraba en un aulaque no prestaba las condiciones pedagógicas adecuadas para unprimer grado.
Por lo tanto el mobiliario, material y equipo didáctico no eran aptos parael aprendizaje de los niños y niñas.

ENFOQUE CURRICULAR EN EL QUE SE UBICA
NUESTRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
El enfoque curricular destinado para nuestra investigación
acción fue el analítico reflexivo aplicando la metodología
de campo y observación, lo que nos permitió darnos
cuenta de las dificultades presentadas en los niños y
niñas de primer grado C en el proceso de lecto escritura.

OBJETIVO GENERAL.
Aplicar estrategias metodológicas que contribuyan al
mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje de la
lectoescritura en los niños y niñas del primer grado «C»
de la escuela Pedro Joaquín Chamorro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Definir estrategias metodológicas para la enseñanza de lalecto escritura en las niñas y niños de primer grado de laescuela Pedro Joaquín Chamorro.
Usar las estrategias definidas o seleccionadas para elmejoramiento de la calidad del proceso enseñanzaaprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas delprimer grado de la Escuela Pedro Joaquín Chamorro.
Motivar a la docente a utilizar variadas estrategiasmetodológicas para facilitar el proceso de aprendizaje de lalectoescritura de niños y niñas del primer grado de laEscuela Pedro Joaquín Chamorro.

HIPÓTESIS DE ACCIÓN.
Aplicando variadas estrategias y mejorando las
estrategias implementadas por la docente del primer
grado “C” de la Escuela Pedro Joaquín Chamorro de la
ciudad de Ocotal, se facilitará y dinamizará el proceso de
enseñanza de la lecto escritura en los niños y las niñas a
partir del año lectivo 2013.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Investigación Acción Participativa utilizando las
siguientes metodologías:
Campo
Observación
Análisis
Bibliográfica
Aplicación

Universo: 529 alumnos de
primero a sexto grado.
Población: 117 alumnos de
primer grado.
Muestra: 24 de 39 estudiantes
de primer grado «C».
DATOS ESTADÍSTICOS.

Técnicas e Instrumentos.
Observación
Trabajo de campo
Toma de evidencia fotográfica
Aplicación de muestreo
Documentación
Diferentes estrategias aplicadas
Entrevista (Oral)

REFERENTES TEÓRICOS.
Estrategias
Estrategias Metodológicas
Metodología
Método

REFERENTES TEÓRICOS.
Proceso de Lectoescritura
Lectura
Proceso Lector
Escritura
Proceso Escritor

MÉTODOS DE LECTOESCRITURA.
Analíticos.
Sintéticos.
Global.

Ferreiro y Teberosky
• El conocimiento no comienza de cero.
• Durante los 5 o 6 años de vida antes de la escuela han adquirido un sinnúmero de saberes y experiencias de aprendizaje.
• Cuando se ingresa a la escuela primaria ya se posee una notable organización del lenguaje.
Vygotsky
• Desde que el niño o la niña escriben haciendo garabatos, expresa una intención comunicativa.
• La lectura y escritura se encuentran en situaciones de juego y las letras así como el lenguaje se convierten en elementos naturales en la vida del niño y la niña.
• La escritura se enseña de modo natural y el niño se acerca a ella como una etapa natural en su desarrollo y no como un entrenamiento desde afuera.

ESTRATEGIAS PROPUESTAS QUE FAVORECEN LA LECTO
ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO.
Objetivo:
Las estrategias tienen como objetivo favorecer y facilitar
la enseñanza aprendizaje de la lecto escritura de manera
significativa, tanto para el maestro como para el alumno.

• Silabario
• Letras Móviles
• Pictográfico
• Grafo motricidad (Seguir el camino)
Estrategias para favorecer
la escritura.
• Lotería
• Rota Folio
• Sopa de letras
Estrategias que favorecen
la lectura.
• Cambio de sentidoEstrategia para desarrollar la lateralidad.
ESTRATEGIAS PROPUESTAS QUE FAVORECEN LA LECTO
ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO.

RESULTADOS DE LA ACCIÓN.
Antes de la aplicación de estrategias.
A 24 estudiantes de primer grado “C” se les realizó un
muestreo con el objetivo de comprobar el nivel de
aprendizaje de cada uno de los estudiantes.
Los resultados estadísticos obtenidos fueron:
37%
21%
25%
17%
Resultados Obtenidos.
Deficiente 0-59 Aprendizaje Elemental 60-75
Aprendizaje Satisfactorio 76-89 Aprendizaje Avanzado 90-100

Durante la aplicación de estrategias.
90% de los 24 estudiantes mostraron interés y
entusiasmo.
Mejoró en un 80% el comportamiento de los niños y
niñas en su forma de actuar, pensar y hablar.
Se logró la integración en las diferentes actividades
realizadas.
Se mejoró la ambientación en el aula de clase.
Se dotó a la docente de material didáctico para trabajar
con los niños y niñas mejorando de alguna forma las
debilidades encontradas.

Después de la aplicación de las estrategias.
Nivelación de los conocimientos de los niños y niñas
que presentaban un lento aprendizaje.
Se logró la motivación, interés e integración por parte
de la docente, niños y niñas en el desarrollo de los
diferentes contenidos.
Mejoró el rendimiento académico de los niños y niñas
de primer grado C.

Después de la aplicación de las estrategias.
En cuanto a la docente se logró el intercambio de
experiencias que permitieron realizar un buen trabajo
con los niños y niñas y la participación activa de la
docente.
La docente se motivó y empezó a implementar las
estrategias compartidas, logrando un mejor ambiente
pedagógico y una adecuada facilitación de los
aprendizajes.

CONCLUSIONES.
Con la implementación de variadas estrategias
metodológicas, los niños mostraron mayor interés en el
proceso enseñanza- aprendizaje. Integración de manera
positiva a las diferentes actividades de aprendizaje, lo
que contribuyó a la obtención de aprendizajes
significativos.
Al hacer uso de diferentes estrategias metodológicas,
permitió el uso de material didáctico variado .Este
material fue manipulado por los niños y niñas, esto hizo
posible la facilitación del aprendizaje en el proceso lector-
escritor.

CONCLUSIONES.
También pudimos evidenciar que mejoró la asistencia,
esto debido a que en varias estrategias se hace uso del
juego y resulta para los niños y niñas atractivas y
consideran que se aprende más fácil.
La maestra se mostró anuente al cambio, logrando que
estos niños y niñas después de esta intervención
pedagógica, alcanzaran grandes avances en el desarrollo
de habilidades, destrezas y conocimientos en el proceso
lector- escritor.

RECOMENDACIONES
A la Docente:
Implementar técnicas metodológicas variadas para
atender a los niños y niñas que presentan
dificultades en el proceso de la lecto escritura.
Aprovechar los recursos didácticos con los que
cuenta el centro.
Dedicar mayor tiempo a los sonidos del alfabeto.

RECOMENDACIONES
A la Docente:
Gestionar a instancias correspondientes capacitaciones
sobre estrategias metodológicas y elaboración de material
didáctico que faciliten el proceso de enseñanza
aprendizaje en los primeros grados.
Desarrollar un ambiente escolar agradable y saludable con
el apoyo de padres de familia para brindar atención con
calidad y calidez a niños y niñas.
Orientar a los padres de familia la forma en cómo ayudar
en el proceso de lecto escritura de sus hijos e hijas.

RECOMENDACIONES
A madres y padres de familia:
Que exista una mejor comunicación con las docentes
e interés por la educación hacia los niños y niñas.
Tener más acercamiento y confianza con la docente
para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en
el primer grado de sus hijos e hijas.
Involucrarse en actividades que realice el docente en
el aula de clase para lograr un aprendizaje con
calidad y calidez.

RECOMENDACIONES
A la Dirección:
Brindar acompañamientos continuos a docentes paragarantizar una enseñanza aprendizaje a niños y niñasque presentan dificultades en su proceso de lectoescritura.
Garantizar materiales adecuados al aprendizaje deniños y niñas del primer grado.
Gestionar apoyo para garantizar encuentrosmensuales con padres de familia, docentes ycomunidad educativa para informar el avanceeducativo o problemática presentada por hijos e hijasen el proceso enseñanza aprendizaje.

