Investigacion Cadena de Porter

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO INGENIERO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES SEPTIMA GENERACIÓN MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO Lunes 18:00 - 19:40 Martes 17:10 - 18:50 INVESTIGACIÓN Cadena de valor de Porter PRESENTA ADÁN GARCÍA SEPÚLVEDA DIEGO EDUARDO LÓPEZ LARA JORGE ARMANDO VALENCIA SALINAS JUAN CARLOS SANTANA BASULTO LEONARDO GARCIA HERNANDEZ ASESORES LIC. SAÚL GUTIÉRREZ GARIBAY GUADALAJARA, JALISCO. 27 DE ENERO DEL 2012

description

cadena de porter

Transcript of Investigacion Cadena de Porter

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE JALISCO

2

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE JALISCO

INGENIERO EN TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN

COMPETENCIAS PROFESIONALES

SEPTIMA GENERACINMODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO

Lunes18:00 - 19:40

Martes17:10 - 18:50

INVESTIGACIN

Cadena de valor de PorterPRESENTA

ADN GARCA SEPLVEDADIEGO EDUARDO LPEZ LARAJORGE ARMANDO VALENCIA SALINASJUAN CARLOS SANTANA BASULTOLEONARDO GARCIA HERNANDEZ

ASESORES

LIC. SAL GUTIRREZ GARIBAY

GUADALAJARA, JALISCO. 27 DE ENERO DEL 2012

1-INTRODUCCION3

2- JUSTIFICACION4

3- OBJETIVOS5

4- CADENA DE VALOR DE PORTER6, 7

5- CONCLUSION9

6- BIBLIOGRAFA10

1-INTRODUCCION XE "1-INTRODUCCION" El proceso de la cadena de valor de Porter nos ofrece un modelo sencillo para poder seguir con ciertas normas que nos llevaran a crear valor al cliente final con mtodos de desarrollo empresarial.Cadena de valor

Esquema de la Cadena de Valor.

La cadena de valor empresarial, o cadena de valorEs un modelo terico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organizacin empresarial generando valor al cliente final, descrito y popularizado por Michael Porter en su obra Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance'.'[1]2- JUSTIFICACION XE "2- JUSTIFICACION" Actualmente las empresas en crecimiento buscan un mejor establecimiento dentro del mercado ya que con el desarrollo y la apertura de nuevas empresas el mantenimiento dentro del negocio y la competitividad son cada vez mas exigentes en cuanto a precio y calidad.El proceso de Michael Porter nos ayuda a fundamentar los recursos con los que cuenta la empresa y visualizar de una manera mas estratgica todos los funcionamientos de la empresa, ayudando asi a establecer por medio de formulas bsicas, Que ofrezco y cuando no estoy siendo competitivo.

Leonardo Garca

3- OBJETIVOS XE "3- OBJETIVOS" identificar las actividades que se realizan en una institucin, las cuales se encuentran inmersas dentro de un sistema denominado sistema de valor, que est conformado por:

* Cadena de valor de los proveedores * Cadena de valor de otras unidades del negocio * Cadena de valor de los canales de distribucin * Cadena de valor de los clientes.

Se define el valor como la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos por l al adquirir y usar un producto o servicio. La cadena de valor es esencialmente una forma de anlisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor.

Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus rivales. Por consiguiente la cadena de valor de una empresa est conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los mrgenes que stas aportan.

4- CADENA DE VALOR DE PORTER XE "4- CADENA DE VALOR DE PORTER" Definiciones

Seguir un producto a travs de una cadena interna y descubrir oportunidades para mejorar la estructura de sus costos, el valor agregado o el tiempo de ciclo

La cadena de valor descompone a una empresa en sus actividades estratgicamente relevantes a fin de entender el comportamiento de los costos y las fuentes existentes y potenciales de diferenciacin

Actividades primarias

Las actividades primarias se refieren a la creacin fsica del producto, su venta y el servicio posventa, y pueden tambin a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

Logstica interna: comprende operaciones de recepcin de OS,Gestionar los pedidos, seguimientos a las OS y distribucin de los componentes.

Es decir: recepcin, almacenamiento, control de existencias y distribucin interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso productivo.

Operaciones (produccin): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.

Logstica externa: almacenamiento y recepcin de los productos y distribucin del producto al consumidor.

Mercadotecnia y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.

Servicio: de posventa o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicacin de garantas, servicios tecnicos y soporte de Fabrica al producto.

4- CADENA DE VALOR DE PORTER XE "4- CADENA DE VALOR DE PORTER" Actividades Secundarias (o transversales)

Las actividades primarias estn apoyadas o auxiliadas por las tambin denominadas: 'actividades secundarias':

Abastecimiento: almacenaje y acumulacin de artculos de mercadera, insumos, materiales, etc.

Infraestructura de la organizacin: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificacin, contabilidad y las finanzas.

Direccin de recursos humanos: bsqueda, contratacin y motivacin del personal.

Desarrollo de tecnologa, investigacin y desarrollo: generadores de costes y valor.[2]El marco de la cadena de valor

La cadena de valor enseguida se puso en el frente del pensamiento de gestin de empresa como una poderosa herramienta de anlisis para planificacin estratgica. Su objetivo ltimo es maximizar la creacin de valor mientras se minimizan los costos. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta. Sin embargo, la prctica ha demostrado que la reduccin de costos monetarios tiene tambin un lmite tecnolgico, pues en ocasiones ha afectado tambin la calidad de la oferta y el valor que sta genera. Por ello el pensamiento sistmico en este aspecto ha evolucionado a desarrollar propuestas de valor, en las que la oferta se disea integralmente para atender de modo ptimo a la demanda.

La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva, concepto introducido tambin por Alexander Borja. Tener una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo.[3] Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y los costos. Cada actividad que realiza la empresa debe generar el mayor posible. De no ser as, debe costar lo menos posible, con el fin de obtener un margen superior al de los rivales. Las Actividades de la cadena de valor son mltiples y adems complementarias (relacionadas). El conjunto de actividades de valor que decide realizar una unidad de negocio es a lo que se le llama estrategia competitiva o estrategia del negocio, diferente a las estrategias corporativas o a las estrategias de un rea funcional. El concepto de subcontratacin, outsourcing o externalizacin, resulta tambin de los anlisis de la cadena de valor.El concepto ha sido extendido ms all de las organizaciones individuales. Tambin puede ser aplicado al estudio de la cadena de suministro as como a redes de distribucin. La puesta a disposicin de un conjunto de productos y servicios al consumidor final moviliza diferentes actores econmicos, cada uno de los cuales gestiona su cadena de valor. Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valor locales crean una cadena de valor ampliada que puede llegar a ser global. Capturar el valor generado a lo largo de la cadena es la nueva aproximacin que han adoptado muchos estrategas de la gestin. A base de explotar la informacin que se dirige hacia arriba y hacia abajo dentro de la cadena, las compaas pueden intentar superar los intermediarios creando nuevos modelos de negocio.

El modelo de la cadena de valor resalta las actividades especificas del negocio en las que pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en las que es mas probable que los sistemas de informacin tengan un impacto estratgico. El modelo considera a la empresa como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos y servicios de una empresa. Las actividades primarias estn mas relacionadas con la produccin y distribucin de los productos y servicios de la empresa que crean valor para el cliente. Las actividades primarias incluyen logstica de entrada, operaciones, logstica de salida, ventas y marketing y servicio. Las actividades de apoyo consisten en la infraestructura (administracin y gerencia) , recursos humanos, tecnologa y adquisiciones de la organizacin. El uso del modelo de la cadena de valor de una empresa considera la comparacin de sus procesos de negocios con los de sus competidores o con otras empresas de industrias relacionadas y a identificar las mejores prcticas de la industria. El benchmarking implica la comparacin de la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios contra estndares estrictos y luego la medicin del desempeo contra esos estndares.

La cadena de valor de una empresa se debe enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes. Una red de valor consiste en sistemas de informacin que mejoran la competitividad en toda la industria promoviendo el uso de estndares y al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera mas eficiente con sus socios de valor.5- CONCLUSION XE "5- CONCLUSION" LEONARDO GARCIA HERNANDEZ

El proceso de la cadena de valor de Porter nos ofrece un sistema teorico con las actividades necesarias para generar las labores que emprenden a una empresa hacia la eficacia, generando una aplicacin adecuada de este proceso se podr valorar el rol de cada actividad dentro y fuera de la empresa mostrando asi una empresa mas concreta en trminos de calidad.

Este proceso de la cadena de valor tambin nos muestra una flexibilidad ya que se puede aplicar a cualquier empresa ya sea manufacturera, servicio, de transformacion, La verdadera opcin esta en hacer bien las actividades que se describen como son:

Ver el costo de la competencia, como reducir los costos sin afectar el producto y sin afectar al cliente estar conscientes de utilizar las mejores herramientas o equipo de trabajo para la entrega de un mejor producto o servicio sin que nos elevemos en los costos es decir que genere un ingreso mayor que lo que se invierte para dar por terminado el producto.6- BIBLIOGRAFA XE "6- BIBLIOGRAFA" Laudon, Kenneth C. Sistemas de informacin gerencial. Administracin de empresa digital. Pearson Educacin. Mxico 2008.Eloisa Martnez, Rosa Maria Rivera y Carlos Adrin Vzquez Estudiantes de Ing. Industrial y de Sistemas 5 semestre Universidad Autonoma del Noreste (UANE) [email protected]