Investigacion Cientifica Final

88
Introducción El presente trabajo está enfocado en la descripción de los elementos que incurren en la población de la Ciudad de México en el uso de la bicicleta como un modo de transporte, así en el cómo repercuten estos en la calidad de vida de la población. Primeramente se fundamenta un planteamiento del problema, basado en datos ya existentes y revisión bibliográfica de modo tal que se lograron trazar unos objetivos los cuales fungen como ejes en la investigación, posteriormente basado en dichos objetivos se determinaron factores que se creen que son los más importantes para poder hablar de la bicicleta como un modo de transporte, cabe mencionar que se tuvieron ciertas dificultades al estructurar dichos factores debido a la complejidad de ciertos ámbitos que competen a la bicicleta y más aun al enfocarla como un medio de transporte, ya que todo medio de transporte por si mismo implica una complejidad un tanto subjetiva. Se lograron referenciar puntos de partida a los cuales se les nombró elementos y factores, los cuales son el social que incluye el factor técnico y jurídico, por otro lado tenemos el elemento ambiental referido tanto al ambiente en sí, así como a la salud humana y por último el factor económico que tuvo una tendencia hacia los beneficios de esta índole En el apartado dedicado al elemento social, se hace ver como beneficia la bicicleta como medio de transporte a mayor parte de la población, así como la factibilidad técnica de implantar 1

Transcript of Investigacion Cientifica Final

Introducción

El presente trabajo está enfocado en la descripción de los elementos que incurren

en la población de la Ciudad de México en el uso de la bicicleta como un modo de

transporte, así en el cómo repercuten estos en la calidad de vida de la población.

Primeramente se fundamenta un planteamiento del problema, basado en datos ya

existentes y revisión bibliográfica de modo tal que se lograron trazar unos objetivos los

cuales fungen como ejes en la investigación, posteriormente basado en dichos objetivos

se determinaron factores que se creen que son los más importantes para poder hablar de

la bicicleta como un modo de transporte, cabe mencionar que se tuvieron ciertas

dificultades al estructurar dichos factores debido a la complejidad de ciertos ámbitos que

competen a la bicicleta y más aun al enfocarla como un medio de transporte, ya que todo

medio de transporte por si mismo implica una complejidad un tanto subjetiva.

Se lograron referenciar puntos de partida a los cuales se les nombró elementos y

factores, los cuales son el social que incluye el factor técnico y jurídico, por otro lado

tenemos el elemento ambiental referido tanto al ambiente en sí, así como a la salud

humana y por último el factor económico que tuvo una tendencia hacia los beneficios de

esta índole

En el apartado dedicado al elemento social, se hace ver como beneficia la

bicicleta como medio de transporte a mayor parte de la población, así como la factibilidad

técnica de implantar sistemas basados en este vehículo; también se describe la

actualidad en cuanto a legislación por parte del gobierno referido a ciclistas.

En el apartado dedicado al factor ambiental se podrá encontrar información sobre

las proporciones de emisiones que genera cada fuente de contaminación y como el

incremento de uso de la bicicleta reduciría el nivel de emisiones actual mejorando la

calidad de vida de los ciudadanos.

Al mejorar la calidad del medio ambiente por el uso de la bicicleta también mejora

la salud de los habitantes de una ciudad en la que la bicicleta es uno de los principales

modos de transporte.

1

En la sección dedicada al sector salud se hace referencia a los beneficios que trae

consigo el uso de la bicicleta en materia de salud. Por una parte encontraremos los

beneficios relacionados con la reducción de los índices de sobrepeso y la activación física

que genera el uso de la bicicleta y por otra parte la reducción de enfermedades

respiratorias que genera la reducción de emisiones contaminantes

En el capítulo dedicado al factor económico se puede notar la comparativa de la

bicicleta con respecto al vehículo más usado en el mundo: el automóvil, de modo tal de

hacer ver los beneficios que se tienen por el uso de la bicicleta en contra del automóvil,

tanto en infraestructura, costo de operación y costo individual, así también se aprecia la

potencialidad que tiene este vehículo y su proyección a futuro.

Finalmente se hace un análisis por factor, en dicho apartado se aprecia de manera

concisa y puntual como estos factores inciden en la sociedad y su calidad de vida, en

caso de usar la bicicleta como un medio de transporte muy a pesar de las deficiencias

actuales que se tienen en la Ciudad de México

2

Capítulo 1. Planteamiento del problema

A continuación se hará referencia a todo aquello lo cual involucra el planteamiento

del problema desde la formulación hasta la concepción de este.

1.1 Justificación

Este trabajo de investigación va orientado a explicar la incursión de la bicicleta

como un modo de transporte integrado en un sistema complejo de transporte en la

Ciudad de México, tomarlo en cuenta como tal, no solo como un juguete, o algún tipo de

vehículo orientado al traslado “amateur” de personas o quizá como un vehículo deportivo.

En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces

más que el número de automóviles, y únicamente en los países desarrollados como,

Canadá, Alemania y Holanda así como en China, son tomadas en cuenta como medio de

transporte, dándoles la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la

infraestructura vial que a autobuses y automóviles. (Sort, 2006)

(Gutiérrez, 2002) En ciudades grandes como la Ciudad de México, la movilidad es

una de las situaciones más críticas y necesarias en la vida humana moderna, ya que

todos tienen dicha necesidad, ya sea utilizando un medio de transporte público o privado

todos lo hacen una o varias veces por día, por lo tanto nos enfocamos en incluir otro

modo de transporte e integrarlo al sistema que actualmente predomina.

La bicicleta es un vehículo el cual no emite emisiones al ambiente, mejora la

imagen urbana, aunado a esto ofrece individualmente beneficios a la salud, reduce

tiempos de traslado en tramos cortos, es un medio de transporte económico, que permite

a sus usuarios un ahorro de dinero en transporte, un acceso más equitativo y expedito al

espacio público y a los bienes de la ciudad. Produce integración, facilita el contacto y la

comunicación entre las personas, transformándose en un instrumento que contribuye a

aumentar la cohesión social y por tanto, la calidad de vida de la población. (Ibíd.)

La bicicleta es una opción de movilidad democrática, equitativa, ecológica y

saludable; responde, en gran medida, al desafío de crear ciudades con calidad de vida.

Impulsar el uso de la bicicleta en México otorga la posibilidad de transformar nuestras

ciudades en sitios de alta competitividad (Ciclociudades, 2013)

3

Vale decir que el cuerpo humano es más eficiente energéticamente hablando, en

términos de generación de energía cinética (o movimiento), que cualquier vehículo

disponible hoy día; todos, excepto la bicicleta. En una milla de recorrido (1,6 Km), un

peatón consume 100 calorías, un automóvil 1.860; y la bicicleta sólo 36 (McClintock,

2002). Sin embargo, la principal desventaja que tiene la bicicleta es la poca seguridad

que ofrece al usuario. El ciclista es tan vulnerable como el peatón, y compartir el tráfico

con vehículos motorizados ya sean motocicletas o automóviles es demasiado peligroso.

En la Ciudad de México recientemente se han hecho esfuerzos importantes por

fomentar la cultura del uso de la bicicleta, quizá la mayor parte de la población de la

ciudad no entiende el porqué de dichos esfuerzos, pero es un esfuerzo para garantizar la

movilidad urbana para todos y cada uno de los habitantes de la ciudad. La bicicleta

cumple un rol clave en los desplazamientos urbanos, debido principalmente a las

velocidades que es capaz de generar en comparación a la caminata. Según (Rodney

Tolley, 2007) la bicicleta es cuatro veces más rápida que el peatón y utiliza un tercio de

energía en el proceso, lo que quiere decir que lo supera ampliamente en autonomía y

área de servicio.

Existe un acuerdo generalizado entre las personas consultadas respecto a la

facilidad con la que la población en general puede acceder a una bicicleta. En este

aspecto se destacan características como su bajo costo y cotidianidad, además de la

facilidad administrativa para poder circular con ella, que hacen, al menos, que sea

relativamente sencillo probar su funcionalidad, quedando el hacerlo o no a voluntad de

cada cual. Sólo quedan excluidos un 10 % de la ciudadanía que, por edad o condición

física, no pueden utilizarla (Dekoster & Schollaert, 2000)

El aumento en el número de vehículos nos conduce a un sin número de

inconvenientes a nivel general. Uno de los aspectos más alarmantes, es la contaminación

ambiental. Se sabe bien que el uso de la bicicleta en cualquiera de sus facetas como

pueden ser de recreación, deportivo o inclusive trabajo es una buena actividad física que

ayuda a la salud general de los ciclistas pero la persona ciclista, como cualquier otra

persona usuaria de la vía, respira el aire viciado por los tubos de escape. (Ibíd.)

Las personas que viajan en automóvil respirar un aire más viciado que las

personas que viajan en bicicleta o por la acera. Ello es debido a que el sistema de

distribución de aire del coche se alimenta de aire contaminado por las emisiones de otros

4

automóviles y a que el ejercicio físico refuerza la capacidad de resistencia a los efectos de

la contaminación, incluso teniendo en cuenta el esfuerzo –una persona que circula en

bicicleta respira por término medio un volumen 2,3 veces mayor que quien se desplaza en

coche–. Por tanto, al contrario de lo que se piensa habitualmente, las personas que

circulan en coche en ciudad se ven mucho más afectadas por los niveles de benceno (y

otros hidrocarburos), monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno que las que están fuera

de los mismos. (Organización Mundial De La Salud, 2011)

En el mundo ya se ha demostrado que dentro de los cambios para disminuir el

trastorno vial, la inclusión de la bicicleta es de gran ayuda. Es importante que no solo se le

brinde a los vehículos automotores espacios para transitar, si no también, se haga una

amplia apertura a la bicicleta en su modalidad de ciclismo urbano. (González, 2010)

Existe una motivación de abordar la bicicleta en los procesos de planificación

urbana como una alternativa viable a una serie de crisis ambientales, energéticas y

sociales en torno al transporte metropolitano en México. La bicicleta es una modalidad no

contaminante, de bajo costo y simple de operar, que es tomada en cuenta como un medio

de transporte clave y jerárquico en otras ciudades del mundo. Esto se verifica

históricamente en ciudades de países desarrollados como Alemania, Dinamarca y

Holanda, otros en vías de desarrollo como es el caso de muchos países asiáticos,

especialmente China, y últimamente en ciudades de mayor proximidad a nuestra realidad

latina como Bogotá. (Lelis, 2007)

La bicicleta hace más accesibles los parques, la cultura, la educación y el

comercio. Y es que, si su utilización es adecuadamente planificada, permite una movilidad

sustentable basada en la interconexión con los sistemas masivos de transporte y la

creación de zonas de alta densidad habitacional y usos mixtos, reduciendo, entre otras

cosas, la dependencia del automóvil particular. (Gutiérrez, 2002)

Es urgente buscar alternativas de transporte sostenible y sustentable en las

ciudades donde la contaminación industrial, auditiva y vehicular ha traumatizado la calidad

de vida de sus habitantes.

5

1.2 Oraciones tópicas

Algunos de los propósitos de esta investigación son:

Justificar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la Ciudad de México

en la actualidad.

Concientizar a la población de la Ciudad de México del uso de la bicicleta como

modo de transporte para viajes de distancias menores a 10Km.

Describir a la bicicleta como un medio de transporte limpio y sustentable para la

Cuidad de México

Mencionar el caso actual de la Ciudad de México en cuanto al uso de la bicicleta

como medio de transporte

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Describir los factores que inciden en el uso de la bicicleta en la Ciudad de México

en la actualidad. Y como repercuten estos en la calidad de vida de los habitantes de la

Ciudad de México

1.3.2 Objetivos Específicos

Describir los sistemas de bicicletas públicas en la Cuidad de México en la

actualidad.

Identificar los factores que inciden en el uso de la bicicleta en la Ciudad de México

en la actualidad.

Clasificar los beneficios que genera el uso de la bicicleta en la Ciudad de México

en la actualidad.

1.4 Preguntas de Investigación

1. ¿Qué factores han dificultado el transportarse en la Ciudad de México?

6

2. ¿Qué beneficios económicos, ambientales y sociales se obtendrían al

implementar la bicicleta como un sistema de transporte urbano en la Ciudad de

México?

3. ¿Qué factores dificultan y cuáles facilitan el uso de la bicicleta como medio de

transporte en la Cuidad de México?

4. ¿Qué tan eficientes han sido los esfuerzos en la última década en la Ciudad de

México referidos al uso de la bicicleta como un medio de transporte urbano?

1.5 Delimitaciones

1.5.1 Delimitación en el espacio físico-geográfico

Esta investigación tiene como propósito describir el sistema de bicicleta en la

Ciudad de México. Debido a que actualmente es una de las ciudades más pobladas del

mundo por lo que hoy en día se deben de buscar diferentes alternativas con el fin de que

se mejore la movilidad urbana.

1.5.2 Delimitación en el tiempo

Esta investigación se situara temporalmente en la última década en la cual los

sistemas de bicicletas públicas han tenido un mayor auge. Particularmente podemos

observar en esta última década en la Ciudad de México se ha desarrollado programas así

como infraestructura con el fin de incentivar el uso de la bicicleta como modo de

transporte

1.5.3 Delimitación semántica

Con el fin de delimitar semánticamente nuestro tema debemos de analizar las

palabras sistema, modo, transporte y movilidad urbana.

La movilidad urbana no es sino un medio para permitir a los ciudadanos, colectivos

y empresas acceder a la multiplicidad de servicios, equipamiento y oportunidades que

ofrece la ciudad. (Lelis, 2007)

La movilidad urbana, entendida como la necesidad o el deseo de los ciudadanos

de moverse, es, por tanto un derecho social que es necesario preservarse y garantizarse

de manera igualitaria. (González, 2010)

7

Accesibilidad es un concepto vinculado a los lugares. Indica la facilidad con la que

los miembros pueden salvar la distancia que los separe de los lugares en los que pueden

hallar los medios de satisfacer sus necesidades o deseos. (Sort, 2006)

Desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer

sus propias necesidades. (Centro de Información de las Naciones Unidas, 2009)

Movilidad sostenible es la movilidad que satisface en un tiempo y en unos costos

razonables y que minimiza los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de

las personas. (Ayuntamiento de Madrid, 2007)

La bicicleta es un vehículo de tracción humana a pedales, de bajo costo de

adquisición y mantenimiento. (Ciclociudades, 2013)

Un sistema de bicicletas público (SBP) es un servicio público de transporte

individual que funciona a partir del alquiler o préstamo gratuito de bicicletas en centros

urbanos. (Ciclociudades, 2013)

Según Muñoz de Luna (1976) el transporte “Es un proceso tecnológico, económico

y social que tiene la función de trasladar en el espacio a personas y bienes, o sea, para

llevar satisfactores a necesidades distantes o viceversa, para vencer las barreras del

tiempo y del espacio, de tal forma que se conservan ciertas propiedades cualitativas de

ambos”. (Instituto Mexicano del Transporte, 2007)

La diferencia entre tránsito y tráfico incurre en que el tránsito es el fenómeno físico

de pasar por un punto o lugar específico (calle, estación, puerto, pasillo, etc.). Mientras

que tráfico se refiere a la acción (que puede involucrar movimiento o no), de comerciar

con bienes, y por lo tanto no es aplicable en la actualidad a las personas. (Ibíd.)

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que buscan alcanzar un

objetivo en común. Cada uno de los elementos del sistema está conectado a cualquier

otro elemento, directa o indirectamente. (Instituto Mexicano del Transporte, 2007)

Se entiende por medio de transporte al medio físico por el que transitan los

vehículos que son usados para el traslado de las personas y los bienes. Por modo de

8

transporte se entenderá a las entidades que se caracterizan por la similitud tecnológica,

operativa y administrativa. Dicha similitud se traduce en una forma específica de realizar

el traslado de las personas y los bienes. (Ibíd.)

Para el caso puntual de la presente investigación se tiene como principal la

siguiente pregunta de investigación:

¿Qué factores dificultan y cuáles facilitan el uso de la bicicleta como medio

de transporte en la Cuidad de México?

9

Capítulo 2. Marco Teórico.

2.1 Marco referencial

Las ciudades tienen el reto de desarrollarse otorgando prioridad a la calidad de

vida de sus habitantes. Resulta indispensable introducir en la Ciudad de México, como

parte de la labor urbana, criterios que reduzcan los perjuicios causados al medio ambiente

y a la sociedad dentro del funcionamiento de las ciudades. Éstos se presentaron hace

décadas bajo el concepto de sostenibilidad urbana, pero nunca con la contundencia y la

urgencia con la que ahora surgen. (Ciclociudades, 2013)

En la actualidad, las ciudades se han preocupado por dar prioridad a la movilidad,

independientemente del modo de transporte que se utilice. La movilidad se refiere al

movimiento físico, incluyendo el viaje realizado a pie, en bicicleta, transporte público, taxi,

automóvil particular o cualquier otro modo motorizado (Litman, 2003). Y la Ciudad de

México no es la excepción.

La relación de la bicicleta con la ciudad, particularmente con la capital mexicana,

es motivo de atención en esta editorial de Investigaciones Geográficas, Boletín del

Instituto de Geografía de la UNAM. Al menos en tres ámbitos se ha identificado esta

relación: la promoción social, la percepción urbana y las estrategias de transporte y

mejoramiento urbano. Una investigación geográfica adelantaba, hace unos años, las

ideas para la construcción de la ciudad de México como “la mejor de las ciudades

posibles” en torno a la bicicleta (Christileb, 1991).

Tal posibilidad se sustentaba en una “reordenación espacial” y en una “dinámica

pública” que apuntaban a una participación ciudadana y democrática que durante el lapso

de 1992 a 2012 ha tomado una forma concreta. (Ibíd.)

A diferencia de una visión de la bicicleta como objeto deportivo y del tiempo libre,

en países europeos ahora se le mira como el sujeto de una transición. La sociedad

mexicana tampoco se aparta de este cambio y en un plazo relativamente corto dejó atrás

viejas creencias sobre su uso. La bicicleta se asocia con ideales mayores y de no menor

10

importancia para los espacios urbanos, como el de “volver a centrarnos en los lugares en

que vivimos” .Esto significa modificar el sentido de la movilidad de las personas a través

de una reconfiguración de los espacios. Jaime Lerner denomina a esto una “acupuntura

urbana”, es decir, una intervención que revitaliza la ciudad. La invención de tal geografía

urbana de gran escala busca “crear reacciones positivas y en cadena” (Learner, 2005).En

ese sentido la bicicleta genera nuevas actitudes y estilos de vida que se proyectan en la

ciudad, a la vez que abre nuevos horizontes para vivir con bienestar. (Ibíd.)

Con la iniciativa, diversos grupos ciudadanos organizados se encaminaban a

cambiar la visión de la bicicleta en la ciudad de México. La Estrategia de Movilidad en

Bicicleta (EMB) del gobierno capitalino se sumaba y, para el periodo 2007-2012, buscaba

que el transporte activo (viajes a pie y en bicicleta) se volviera una alternativa para los

millones de personas que “invierten 2.5 horas en promedio para trasladarse (y cuya vida)

se consume en el vaivén diario (Plan de Manejo, 2004).

La EMB es una respuesta integral a la actual crisis ambiental, social, económica y

de salud, que se suma a una serie de iniciativas para fomentar una ciudad equitativa,

competitiva y sustentable; la EMB tiene como objetivo crear las condiciones adecuadas

de infraestructura, equipamiento y cultura ciclista que permitan posicionar a la bicicleta

como una alternativa viable y segura de transporte cotidiano. (Ibíd.)

La bicicleta traza una nueva geografía urbana ya que: redimensiona la escala de la

ciudad a través de una movilidad rápida y económica y la convierte en un lugar de

encuentro y convivencia; adicionalmente, otros beneficios son: redunda en favor de la

salud, el medio ambiente y el desarrollo económico; apoya la seguridad vial, con una

mayor participación; reduce la emisión de contaminantes y de ruido; y brinda una vida

personal más duradera y de calidad (Ibíd.)

El Gobierno del Distrito Federal está implementando acciones para fomentar el uso

cotidiano, masivo y seguro de la bicicleta en la ciudad. Para alentar el uso de este medio

de transporte alternativo, fomentar la intermodalidad y generar con ello una ciudad más

equitativa, competitiva y sustentable es necesario instrumentar medidas que contribuyan a

superar las barreras que desalientan su uso. (Secretaría del Medio Ambiente del Distrito

Federal, 2012)

11

De igual forma la “Agenda Ambiental de la Ciudad de México”, a través del

programa sectorial 2007-2012”, contempla incentivar la movilidad no motorizada; lo

anterior se lleva a cabo a través del “Programa de Corredores de Movilidad No Motorizada

2006-2012”, mismo que está a cargo de La Dirección General de Bosques Urbanos y

Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del GDF y es coordinado por

personal de la Dirección de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías. Dicho programa

establece la meta de incrementar los viajes en bicicleta del 1% en 2007 al 5% en 2012.

(Gobierno del Distrito Federal, 2013).

Dentro de las acciones y planes más contundentes en la implantación de la

bicicleta como un medio de transporte en la ciudad, en 2010 se creó Ecobici el cual es un

sistema de transporte urbano individual, que puede ser utilizado como complemento a la

red de transporte público de la Ciudad de México. (Ibíd.)

La bicicleta comienza a cumplir una función que en pocos años será

indispensable: ayudar a los transeúntes citadinos a llegar de su casa al metro, metrobús o

tren y después al trabajo o escuela. De esta manera, reducir el uso de más 3 millones de

automóviles que circulan diariamente en la Ciudad de México (Súarez, 2012).

En el Distrito Federal y su área conurbada, que se extiende sobre más de mil 500

km cuadrados. De esta enorme superficie se estima que el 70 por ciento es propicia para

el uso de la bicicleta pues cuenta con pendientes menores al 6 por ciento. Aunado a lo

anterior, la temperatura promedio al año en la metrópoli es de 16 grados centígrados,

ideal para realizar recorridos ciclistas. (Universidad Nacional Autónoma De México, 2009)

Por otro lado, se sabe que 40 por ciento de los viajes en la ciudad son de menos

de 15 minutos y menos de ocho kilómetros, lo cual convierte a la bicicleta en un medio

potencial de interconexión con el transporte público, ya que 70 por ciento de los viajes en

la capital del país se realizan con este sistema. Pero además, la mayoría de los usuarios

necesita dos o más medios de transporte para llegar a su destino final, lo que incrementa

los tiempos de viaje y disminuye la calidad de vida. (Ibíd.)

La versatilidad y eficiencia se refleja al momento de medir los tiempos de traslado

utilizando una bicicleta o un vehículo automotor. La velocidad de éstos últimos en las

horas pico en la Ciudad de México se estima en 14 kilómetros por hora, mientras que la

bicicleta supera los 16. (Súarez, 2012)

12

Hasta ahora la disponibilidad de los equipos e infraestructuras en torno a la

bicicleta se ha instalado en la ciudad interior y en los ejes con “las mayores fuentes de

empleo (40% de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México)”. (Universidad Nacional

Autónoma De México, 2009)

La ventaja comparativa de la bicicleta es evidente en los trayectos cortos. Según

la estrategia de movilidad en bicicleta realizada por la UNAM, puede sustituir entre 2.5 y

3.5 millones de viajes diarios que actualmente se realizan en otros medios, debido a que

el 40 por ciento del total de viajes en la ciudad no rebasa los ocho kilómetros de distancia.

(Universidad Nacional Autónoma De México, 2011)

La socialización del uso de la bicicleta en la Ciudad de México ha requerido la

instrumentación de políticas públicas, programas y actividades que permitan al ciudadano

entender las ventajas de su uso, tanto a nivel personal, como para la colectividad. Este

componente ha sido fundamental para hacer presente a la bicicleta en la vida urbana,

revalorar su uso, difundir sus cualidades y las ventajas como medio de transporte.

(Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, 2012)

Por otro lado, la percepción de riesgo en el uso de la bicicleta por parte de la

ciudadanía tiene que cambiar. Y esto se logra en la medida en que se instale la

infraestructura ciclista adecuada, ya que imprime un mensaje en el usuario potencial, sea

estudiante, comerciante, madre, entre otros. Al contar con caminos seguros,

cicloestacionamientos, vegetación a su paso, sombra, cruces seguros, verán que no es

tan riesgoso desplazarse en bicicleta. (Súarez, 2012)

Por otra parte de acuerdo con cifras de la Secretaría de Medio Ambiente del DF,

cada vez más habitantes de la Ciudad de México han optado por utilizar sus mejores

herramientas de movilidad: sus pies. Se calcula que cada día, 10,000 personas hacen

400,000 viajes en bicicleta por el DF, cifra que es 20 veces mayor a la registrada todavía

hace 5 años. (Jasso, 2013). Estas cifras también han planteado un nuevo problema: el

robo cada vez mayor de bicicletas así como un número considerable de accidentes, que

va en aumento. “No hay una oferta de seguros para ciclistas en la Ciudad de México. Nos

hemos topado con que el tema de los seguros y el aseguramiento es complejo, porque

todas las empresas se basan en estadísticas sobre datos de incidencias, de accidentes y

hay muy poca información, tanto en las aseguradoras como en la propia ciudad respecto

13

a eso”, explicó en alguna ocasión Martha Delgado, cuando fungía como secretaria de

Medio Ambiente del DF. (Jasso, 2013)

Según datos de la Procuraduría General de Justicia del DF, del 2008 al 2011 (la

cifras más recientes), el robo de las bicicletas aumentó 1,924%, al pasar de 25 robos a

506. En estos casos, las delegaciones más afectadas por este delito fueron la delegación

Cuauhtémoc (188 robos registrados), la delegación  Benito Juárez (56), la delegación

Iztapalapa (54) y por último la delegación  Gustavo A. Madero (42). (ibíd.) Para los

accidentes, las cifras son aún más difíciles de calcular. Hasta ahora, quien lleva un

registro de accidentes de los ciclistas es el mismo gobierno capitalino, pero sólo apunta a

aquellos que ocurren a través del sistema Ecobici y los ciclistas que se trasladar por sus

propios medios son cifras perdidas

  Ante los ojos de las autoridades, solamente ocurren entre 1 y 2 incidentes

menores al día, como caídas de los ciclistas por las calles de la ciudad. Pero nuevamente

las cifras se refieren a solo usuarios de Ecobici. (Ibíd.)

En los últimos tres años y de manera paralela al incremento de usuarios de

bicicletas en la Ciudad de México, se ha elevado el número de ciclistas arrollados en las

vialidades de la capital. (Montes, 2012). De acuerdo con un reporte de la Subsecretaria de

Control de Tránsito de la Secretaría de Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF)

del 2009 a 2001 fueron atropellados más de 400 ciclistas de los cuales 101 fueron en

2009, 137 en 2010 y 166 en 2011, sin embargo, falta contabilizar los del 2012, y además

los casos que no se reportan a las autoridades (Ibíd.)

Lo anterior nos hace ver que a pesar de los esfuerzos por implementar la bicicleta

como un sistema de transporte individual, también se tienen otras cuestiones sociales a

considerar, de las cuales ningún sistema de transporte en la Ciudad se encuentra exento,

pero no se debe descuidar; ya que una de las características fundamentales de cualquier

transporte debe ser la seguridad en el amplio sentido de la palabra. (Jasso, 2013)

Sin embargo, la nueva presencia de la bicicleta en la vida urbana, abre la

participación de los estudios geográficos y su aplicación a problemas de gran escala y

análisis territorial, en este caso, de la movilidad en la capital mexicana. Frente a los

estudios fragmentados sobre la relación de la bicicleta y la ciudad, sería interesante

regresar a una perspectiva integrada de análisis espacial con la cual responder a los

14

grandes desafíos de la capital mexicana y que requiere de una lectura audaz de la

geografía urbana. (Christileb, 1991)

Las ciudades mexicanas están frente a una gran oportunidad para promover

alternativas de transporte más eficientes, económicas y sostenibles para enfrentar el

desafío de abordar una problemática urbana compleja. Una de las alternativas que

muchas ciudades a nivel mundial reconocen como solución es el impulso al uso de la

bicicleta, la cual juega un rol importante para mejorar la movilidad y la calidad de vida

urbana. Además, ya existe a nivel internacional un reconocimiento de que su integración

al sistema de transporte es una solución acertada. (Ciclociudades, 2013)

2.2 Marco Socio-Histórico

La bicicleta es uno de los inventos más interesantes e innovadores de todos los

tiempos; es un símbolo de libertad y un sistema técnico, eficiente y fiable de transporte.

La bicicleta nació como una inquietud intelectual de inventores que deseaban fabricar

una máquina de tracción humana. Tuvo varias transformaciones, iniciando con bocetos de

Leonardo Da Vinci en 1490. En 1791, el francés Conde Mede De Sivrac inventó «el

celerífero», que consistía en un bastidor de madera al que se le añadían ruedas.

(Bicicletos, 2010).De Sivrac dio origen al celerífero partiendo de la idea de poder avanzar

con las piernas pero estando sentado, con la ayuda de ruedas (Lavalle, 2009).

El diseño actual de la bicicleta comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX en

Europa, pasando por distintos modelos a los que se le fueron haciendo mejoras: la

incorporación de pedales, la modificación del tamaño de las ruedas y la introducción de

materiales más ligeros, la cadena de transmisión, los neumáticos y los frenos. Estos

cambios conformaron, en 1885, la bicicleta de seguridad del inglés John Kemp Starley, el

modelo que se considera el precursor de la forma de la bicicleta moderna (Bicicletos,

2010)

La bicicleta es un vehículo que históricamente se ha utilizado con tres finalidades

específicas: recreación, deporte y transporte. Las dos primeras funciones son explícitas y

ampliamente aceptadas por la población en general como actividades válidas para

cualquier nivel de ingreso económico. Sin embargo, en el contexto actual, el uso de la

bicicleta como modo de transporte ha obtenido, por lo general, una connotación negativa.

El uso de la bicicleta como modo de transporte en la Ciudad de México se entiende como

15

una necesidad para aquellos que no tienen otra opción, o incluso en ocasiones se

considera el modo de transporte de personas excéntricas y radicales (UNEP, 2010)

La bicicleta también se utiliza como el medio de transporte en varios servicios

públicos; así vemos circulando sobre ellas a nuestros a policías (eso para nosotros no es

raro no es nada del otro mundo se nos hace prácticamente normal), al cartero, al

cobrador; al plomero y al electricista; al jardinero que amarrada a su "bici" trae la máquina

de cortar, la escoba de varas, y las tijeras, su chamarra y su comida, al tintorero con la

ropa cubierta con un plástico, y la sucia dentro de una caja de cartón. (INE, 2008)

La antigua imagen del vendedor ambulante de leche con su bote lechero y su

"litro" con el que despacha, aún se ve en muchos poblados de la provincia, aun se

sostiene esa magia que sin dudar alguna se pierde cada día más.(Ibíd.)

Esto en nuestra opinión le añade un encanto a estas calles del primer plano y

hace más agradable el paseo. Para miles de mexicanos sin posibilidades de adquirir un

vehículo motorizado e incluso con dificultades para utilizar el transporte colectivo, la

bicicleta ha sido una forma de transporte (Ibíd.)

En la actualidad, la bicicleta es reconocida como un vehículo más, tanto a nivel

internacional como en México. De hecho, la mayoría de los reglamentos de tránsito del

país reconocen a la bicicleta como tal, confiriéndole derechos y obligaciones como un

vehículo para circular en la vía. Desafortunadamente, dichos derechos no le son

reconocidos en la práctica, ya que todavía se considera, en general, como un artículo de

recreación. Por lo tanto, en el imaginario colectivo, el espacio de la bicicleta sólo

corresponde a los parques y a las banquetas y no se respeta como modo de transporte en

las vialidades. (UNEP, 2010)

A principios del siglo pasado, el 80 por ciento de la población mexicana vivía en

zonas rurales. Actualmente, el 70 por ciento reside en las áreas urbanas, esto conllevo a

buscar un modo de transporte básicamente “barato y sencillo” para el traslado de las

personas ya que en los tiempos aquellos no se contaba con suficiente ingresos para

adquirir algún vehículo de alta complejidad-categoría. (Ibíd.)

2.2.1 Un medio de transporte actual

16

El ciclismo de recreo y deportivo constituye el principal uso de la bicicleta en la

ciudad de México. Sin embargo, en los últimos años se ha hecho un poco perceptible,

aunque ha habido un incremento muy notorio en el número de gente que la utiliza como

medio de transporte habitual, los últimos estudios y encuestas realizados constatan que

los ciudadanos y ciudadanas de reconocen cada vez más los beneficios del uso de la

bicicleta como medio de transporte habitual. (Súarez, 2012)

Cada vez son más los ciclistas que a diario recorren las calles de la Ciudad de

México, sin importar edad, género, destino o la razón por la que se suben a la bicicleta,

hacen de este vehículo una opción viable, económica y saludable, que redunda en un

cambio en beneficio de nuestra sociedad.

La bicicleta es un modo de transporte que ha demostrado ser flexible y eficiente en

la ciudad; no requiere tarifas, combustible, licencia ni registro. Andar en bicicleta es una

de las formas más económicas y accesibles de movilidad. Impulsar su uso en las

ciudades mexicanas ofrece la posibilidad de transformar al país desde los entornos

urbanos, convirtiéndolos en lugares saludables, sostenibles, equitativos y competitivos.

(Ibíd.)

2.2.2 Entorno a la movilidad

La posibilidad de lograr una transformación hacia ciudades saludables, equitativas,

competitivas y sostenibles está directamente relacionada con renunciar al modelo urbano

de desarrollo que fomenta el uso indiscriminado del automóvil. Actualmente, México tiene

una tasa de motorización sin precedente ubicada en un 9.6% anual, lo que supera la tasa

demográfica de 1.26% en el país (CONAPO, 2010). Cada vez hay más automóviles que

niños, lo cual trae consigo consecuencias sociales, económicas y ambientales de alto

impacto que arriesgan la competitividad y la calidad de vida de los habitantes de las

ciudades mexicanas. (Ibíd.)

Conforme se ha extendido el proceso de motorización en México y las respuestas

basadas en la expansión ilimitada de infraestructura vial se han mostrado insuficientes o

incluso contraproducentes, gran parte de la solución recae en imponer restricciones a la

circulación motorizada y conferir alternativas para los desplazamientos urbanos. En este

contexto, la administración pública es necesariamente partícipe para la imposición de

cambios en el entorno técnico, social y político. Se requiere reflexionar en cuanto al

17

modelo de transporte urbano y de ciudad, así como en cuanto a la necesidad de reducir el

excesivo número de vehículos y las altas velocidades de los mismos. Si se disminuye

tanto el número de autos en circulación como la velocidad de los mismos, se podrán crear

ciudades con opciones de transporte sostenible que beneficien la calidad de vida en las

mismas. (Carreón García, Martínez Monterrubio, & Treviño Theesz, 2011).

Diariamente, millones de personas invierten tiempo valioso en trasladarse; la

duración de los viajes está vinculada directamente con el bienestar y el rendimiento

laboral de los ciudadanos. Si cada traslado durara menos de 30 minutos, el

desplazamiento de ida y vuelta sería de aproximadamente una hora diaria, siendo un

tiempo aceptable. Sin embargo, en la mayoría de los casos suelen ser periodos mayores

a una hora, debido a la congestión vial y a la dispersión urbana; en ciudades grandes el

traslado puede llegar a ser de dos horas o más por cada viaje. Esto se refleja en menos

horas potenciales de trabajo y en una reducción considerable de la calidad de vida de los

ciudadanos, lo que genera pérdidas económicas muy altas. Por ejemplo, en Bangkok,

Tailandia, este problema ha causado pérdidas de hasta un 9% de su PIB (UNEP, 2010)

Las consecuencias de una movilidad orientada al automóvil afectan principalmente

a las familias de escasos recursos en las zonas urbanas, quienes destinan hasta el 52%

de su ingreso para la transportación diaria (SEDESOL, 2007); esta situación provoca un

grave aumento en la desigualdad social de nuestro país. El automóvil promueve una gran

falta de integración, viéndose reflejada en un estigma social para los peatones y los

ciclistas. El auto convierte las vialidades en lugares inhóspitos, contaminados, ruidosos,

inseguros, poco atractivos y excluyentes. (Ibíd.)

El desarrollo orientado al automóvil rechaza una distribución equitativa de uno de

los recursos más escasos en una ciudad: el espacio. Escudándose bajo los conceptos de

(desarrollo) y (crecimiento económico), se han favorecido modelos urbanos que destinan

la mayor cantidad del espacio público a los vehículos motorizados y no a las personas. De

esta forma, el derecho a acceder equitativamente a las oportunidades ofrecidas en una

ciudad favorece desproporcionadamente a una fracción de la población que cuenta con la

posibilidad de comprar y mantener un auto. (Ibíd.)

El derecho a moverse con facilidad por la ciudad debe universalizarse y no

reservarse sólo para los que disponen de un vehículo motorizado privado. En otras

18

palabras, las ciudades en las que el espacio público está dominado por el automóvil son

ciudades sin equidad. (Ibíd.)

2.2.3 Competitividad

La problemática de la movilidad urbana actual y el modelo de desarrollo orientado

al automóvil repercuten negativamente en la competitividad, factor fundamental para el

futuro de las ciudades mexicanas. Las ciudades competitivas son aquellas que tienen la

capacidad de atraer y retener inversión y talento y, de acuerdo con el Instituto Mexicano

para la Competitividad (IMCO), en el siglo XXI el principal detonador de crecimiento

económico es el capital humano. Una ciudad exitosa del siglo XXI debe ser un imán de

talento, un polo de atracción para los individuos mejor calificados que generen

oportunidades de prosperidad. (IMCO, 2010)

Sólo las ciudades que ofrezcan una calidad de vida que atraiga y retenga a los

grupos profesionales más capacitados podrán ser competitivas (Ibíd.)

Las ciudades mexicanas compiten entre sí, e incluso algunas compiten con otras

ciudades del mundo (Ibíd.). Esta competencia, local y global, se basa en cuatro

elementos: capital humano, calidad de vida, imagen y conectividad. La creciente

congestión vial y sus consecuentes externalidades negativas ponen en riesgo el potencial

de competitividad de las ciudades, convirtiéndolas en lugares poco atractivos para sus

habitantes e inversionistas. En este mundo globalizado, los profesionistas más

capacitados tienen la oportunidad de elegir dónde y cómo vivir, con una elevada facilidad

de reubicación; por supuesto, se eligen los lugares que les ofrecen una mayor calidad de

vida. Para atraer y retener a los mejores profesionistas, México debe incrementar el

atractivo de sus ciudades y hacerlas más eficientes, local y globalmente. (Ibíd.) Las

ciudades mexicanas deben hacer la transición en cuanto a sus modelos de transporte,

enfocándose hacia las mejores prácticas internacionales, en búsqueda de soluciones que

permitan aumentar su competitividad. Y una de las medidas adoptadas por otras ciudades

es la implantación de sistemas de transporte enfocados al uso de bicicletas como sistema

de transporte individual (Ibíd.)

2.2.4 Programas de Desarrollo

19

Los Programas de Desarrollo Urbano se conforman con criterios de ordenamiento

territorial y una visión interinstitucional, que coadyuven a fomentar una política pública de

desarrollo urbano a nivel local y regional, con la participación de los sectores de la

población a fin de contar con una ciudad de buenas prácticas del desarrollo urbano

integral y sustentable, respondiendo a modelos que respeten el medio ambiente y

fomenten entornos amables, que contribuyan al crecimiento ordenado y competitivo.

(Ciclociudades, 2013)

Fomentarán el aprovechamiento eficiente del espacio construido, para lo cual

deberá de considerarse las áreas que cuenten con buen nivel de equipamiento y

servicios, así mismo, debe promoverse en algunas zonas los usos mixtos. El objetivo es

alcanzar una ciudad habitable y sustentable mediante la formulación de políticas urbanas,

estrategias, líneas de acción, normas, instrumentos y criterios de aplicación en materia de

desarrollo y mejoramiento urbano basados en la planeación estratégica participativa, una

visión interinstitucional y la aplicación de los modelos de ciudad compacta y ciudad

policéntrica. (Ibíd.)

La bicicleta es una opción de movilidad democrática, equitativa, ecológica y

saludable; responde, en gran medida, al desafío de crear ciudades con calidad de vida.

Impulsar el uso de la bicicleta en México otorga la posibilidad de transformar nuestras

ciudades en sitios de alta competitividad. (ITDP, 2012)

2.3 Marco Ambiental

El marco ambiental de la investigación se centra en el beneficio que trae consigo el

uso de la bicicleta como sistema de transporte de acuerdo a (Ciclociudades, 2013)

“Impulsar el uso de las bicicletas en las ciudades mexicanas ofrece la oportunidad de

transformar al país desde los entornos urbanos, convirtiéndolos en lugares saludables,

sostenibles, equitativos y competitivos”.

La bicicleta es un medio de transporte no contaminante y libre de ruidos que no

tiene efecto negativo alguno en la salud de los ciudadanos.

No emite ninguno de los gases que afectan a la calidad del aire urbano –óxidos de

nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC) o monóxido de carbono (CO), partículas y otros–,

hecho que ayuda a reducir los niveles de contaminación en la ciudad. La bicicleta no

20

contribuye tampoco a potenciar el cambio climático, puesto que no emite gases de efecto

invernadero (dióxido de carbono o CO2, principalmente) (Islas Rivera, 2002)

Los proyectos públicos de movilidad tradicionalmente se han vinculado con los

procesos de desarrollo del transporte motorizado a través del metro, ferrocarril, autobús o

tranvía. Pero recientemente ha crecido el interés en diversas ciudades del mundo,

fundamentalmente europeas, de implantar un sistema de bicicletas públicas urbanas. (Bea

Alonso, 2009)

Las grandes multinacionales que se encargan de operar los sistemas de bicicletas

públicas buscan proveer estos servicios, junto a los deseos de acabar con la

contaminación excesiva que no cumple protocolos ambientales de carácter internacional.

(Ibíd.)

A pesar de que hoy en día hay más de 100 sistemas de bicicletas públicas en

funcionamiento, en fase de prueba y proyectados, y que es un transporte ecológico y

sostenible, que en algunos casos ha llevado a dar la imagen de éxito incuestionable, se

esconden varios problemas relacionados con la adecuación del sistema, su eficacia real

en los cambios de movilidad y su garantía de continuidad. (Ibíd.)

El uso de la bicicleta más haya de ser una opción democrática, equitativa,

ecológica y saludable; responde, en gran medida, al desafío de crear ciudades con

calidad de vida. (Ciclociudades, 2013)

En Santiago de Chile durante el 2003, el banco mundial, el Global Environmental

Facility y el gobierno local financiaron 10 kms. De Ciclovías. El proyecto resulto entre 684

y 999 toneladas por año de emisiones de CO2 gracias al cambio de modo de transporte

de automóvil por bicicleta, que género un ahorro de $8, 558 USD. (United Nations Human

Settlements Programe, 2007)

Pese a la amplia necesidad de desplazamiento en las urbes mexicanas, la mayoría

de los viajes se realizan sin implicar actividad física, lo que contribuye a los altos niveles

de sobrepeso y obesidad, y reduce las expectativas de vida de la población hasta 10

años. (Frank, Andersen, & Schmid, 2004)

Un cambio modal del transporte motorizado individual a la bicicleta resulta en

beneficios ambientales, especialmente en la calidad del aire. En las ciudades el transporte

21

motorizado contribuye desmesuradamente al deterioro de la calidad ambiental, por lo que

se debe de impulsar un esquema de movilidad en el cual la bicicleta tenga un papel

importante y que se logre, a mediano plazo, la reducción de emisiones contaminantes.

(Ciclociudades, 2013)

Emisiones Contaminantes Automovil Autobus Tren BicicletaNOx 100% 9% 4% 0%HC 100% 8% 2% 0%Co 100% 2% 1% 0%

Contaminación atmosferica total 100% 9% 3% 0%

Comparación entre el vehículo privado y distintos modos de transporte para diversos contaminantes criterio*.

El automovil se toma como referencia para los demas modos. Adaptado de Greenpeace, 2009.

Un estudio llevado a cabo en una ciudad de Alemania de más de 100, 000

habitantes indica que al remplazar 20% de los viajes en transporte motorizado por viajes

en bicicleta se puede reducir hasta el 36% de las emisiones de gases contaminantes

(Teufel, 1989)

Además de reducir los niveles de contaminación del aire y la exposición individual

de contaminantes, la bicicleta es un modo de transporte silencioso, que contribuye a

reducir la contaminación por ruido. Asimismo, no depende del petróleo y tiene una

eficiencia energética superior a la de los modos de transporte motorizados.

(Ciclociudades, 2013)

Del mismo modo, la bicicleta otorga los derechos de los ciudadanos a la calidad

del medio ambiente, a una calidad de vida integral y a preservar la riqueza de una ciudad

para las generaciones futuras. Estos derechos incluyen el uso de los recursos naturales y

energéticos y la protección frente a las agresiones a la calidad del entorno (contaminación

del aire y por ruido, congestión vial, suciedad, fealdad, etc.). (Ibíd.)

Diversos estudios han demostrado que la contaminación atmosférica está

asociada con el aumento en las visitas a salas de emergencia por ataques de asma, el

desarrollo de infecciones, los casos de bronquitis crónica, el ausentismo escolar, así como

22

la disminución de la función pulmonar en niños, la reducción en la variabilidad cardiaca y

un incremento en la mortalidad en infantes y adultos. (Secretaría de Salud, 2008)

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que más del 90%

de la contaminación del aire en las ciudades de los países en desarrollo es resultado de

las emisiones vehiculares, como consecuencia del alto número de vehículos viejos

aunado a un mantenimiento vehicular deficiente, a infraestructura inadecuada y baja

calidad de los combustibles. (Bicitekas, 2013)

2.3.1 Caso México

En las ciudades mexicanas, el transporte es la fuente principal de emisiones

contaminantes, con 75% del volumen total de las emisiones a la atmósfera; en particular,

se destacan las relativas a CO (98%), NOx (68%) y HC (54%), siendo los vehículos

particulares los principales emisores de las mismas (SEMARNAT, 2005)

Asimismo, el sector transporte representa la segunda fuente de emisión de gases

de efecto invernadero en el país, con el 18% de las emisiones totales, de los cuales

16.2% provienen del subsector automotor, en su mayoría por viajes en transporte

individual motorizado. (INE, 2009)

No solo el aspecto vial hará más competitiva a una ciudad, sino que también el

aspecto ambiental ya que este en gran medida impacta la salud de los habitantes de las

grandes urbes. Solo las ciudades que ofrezcan una calidad de vida que atraiga y retenga

a los grupos profesionales más capacitados podrán ser competitivas. Debido a esto, las

grandes ciudades deben de buscar la forma por medio de la cual incrementen la calidad

de vida de sus habitantes. (Ciclociudades, 2013)

2.3.2 Salud

Actualmente, México ocupa el primer lugar mundial en los índices de sobrepeso,

seguido por Estados Unidos de (Sassi, 2010); el 70% de la población mexicana adulta

sufre una de estas enfermedades. El índice nacional de sobrepeso y obesidad en niños

de 5 a 11 años es de alrededor de 26% (tres de cada diez niños) y el de adolescentes es

de uno de cada tres (Instituto Nacional de Salud Pública, 2006). Esto representa un

problema de salud pública prioritario, ya que la obesidad es responsable de las cinco

enfermedades crónico-degenerativas que han provocado una epidemia de salud pública

23

nacional. Los largos tiempos de traslado sedentarismo causados por los patrones de

movilidad contribuyen a esta crisis.

Asimismo, las emisiones vehiculares resultan en muertes prematuras; en el caso

particular de Ciudad de México, aproximadamente 4,000 muertes se vinculan a este

fenómeno (INE, 2009)

Pese a la amplia necesidad de desplazamientos en las urbes mexicanas, la

mayoría de los viajes se realizan sin implicar actividad física, lo que contribuye a los altos

niveles de sobrepeso y obesidad, y reduce la expectativa de vida de la población hasta 10

años (Whitlock, y otros, 2009). Cada hora hombre en un auto corresponde a un 6% de

posibilidades de padecer obesidad (Frank, Andersen, & Schmid, 2004). Los países con

menores índices de obesidad son aquellos en los que el transporte activo tiene una

participación significativa en la movilidad urbana. (Bassett, 2008) El impacto de utilizar la

bicicleta como estilo de vida cotidiano brinda a la población una oportunidad de vida más

larga y saludable; un ciudadano que comience a utilizar la bicicleta cotidianamente puede

llegar a perder hasta 5 Kg de peso corporal durante el primer año, aunque mantenga los

mismos hábitos alimenticios. (Ciclociudades, 2013)

De acuerdo a (Sallis & Cervero, 2006) “Está demostrado que treinta minutos

diarios de transporte activo satisfacen hasta el 70% de la actividad física diaria

recomendada por la Organización Mundial de la Salud”. Además llegar al trabajo en

bicicleta reduce el 11% del riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y de

contraer cáncer de mama en mujeres

La oportunidad de mejorar la salud de los mexicanos a través de la bicicleta es

evidente. El transportarse en bicicleta resulta en ahorros en salud pública, en un

escenario conservador de hasta $25 mil millones de pesos anuales por muertes

prematuras relacionadas con la obesidad. (Hernández Ávila, 2009)

Estudios epidemiológicos difundidos por la Organización Mundial de la Salud han

demostrado que los síntomas de bronquitis en niños asmáticos aumentan cuando hay una

exposición crónica al dióxido de nitrógeno. En ciudades de Europa y Norte América se ha

reportado una reducción de la función pulmonar entre los niños expuestos a este

contaminante. (Ibíd.)

24

El dióxido de azufre tiene potencial para afectar al sistema respiratorio y la función

pulmonar. La Organización Mundial de la Salud advierte que este contaminante provoca

inflamación del tracto respiratorio y en consecuencia secreción de mucosa, agravación del

asma, bronquitis crónica y mayor vulnerabilidad a infecciones respiratorias. Cuando

crecen las concentraciones de este contaminante en el aire, aumentan las admisiones

hospitalarias por enfermedades cardiacas y el índice de mortalidad. (Ibíd.)

La contaminación del aire en las ciudades reduce la calidad de vida de sus

habitantes, puesto que daña su salud y la de sus familiares. Estos daños se pueden

traducir en múltiples indicadores como incrementos en los gastos en salud (a nivel público

y privado), caídas en productividad, muertes por exposición a contaminantes y pérdida en

capital humano, entre otros. A nivel urbano, IMCO define competitividad como la

capacidad que tiene una ciudad para atraer y retener talento e inversiones. En ese

sentido, la contaminación atmosférica reduce la calidad de vida y ahuyenta al talento,

definido como aquellas personas más preparadas y que agregan mayor valor a la

economía. Hoy más que nunca, las personas talentosas tienen la capacidad de elegir en

donde vivir, valorando aspectos que van más allá del ingreso monetario. Por ello, para

que una ciudad sea competitiva es fundamental que mejore su calidad de aire. (Ibíd.)

De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud se estima

que en 2010 murieron 14,734 mexicanos por padecimientos asociados a las altas

concentraciones de partículas en el aire. Por otro lado el Sistema Nacional de Información

en Salud indica que la mortalidad por enfermedad respiratoria es la tercera causa de

muerte en niños y niñas de 0 a 4 años; el 90% de las muertes por Infección Respiratoria

Aguda (IRA) ocurre en la población de 0 a 4 años; 3 de cada 5 casos de mortalidad por

asma se presenta entre menores de 5 años del año; del año 2000 al 2010 el porcentaje

de nacimientos con bajo peso se incrementó de 5.9% a 8.9%. (Bicitekas, 2013)

Promoción de la salud humana. Las y los ciclistas requieren oxígeno y mientras

más puro sea el aire que se respire durante el recorrido más benéficos serán los efectos

del ejercicio en la salud de las personas. El ciclismo practicado cotidianamente representa

uno de los más saludables ejercicios aeróbicos, que contribuye al fortalecimiento de los

músculos, la oxigenación de la sangre y la eliminación carbohidratos y toxinas. (Hook,

2002)

25

Todos los ciclistas urbanos son conscientes de la contaminación del aire: ellos

viajan muy cerca de los escapes de los automóviles. Además, su ritmo de respiración es

más acelerado a causa del ejercicio. Por si fuera poco, los niveles de ozono y partículas

contaminantes siguen aumentando. Así que, ¿usar la bicicleta es malo para la salud?

(Dekoster & Schollaert, 2000)

Científicos en Barcelona midieron el impacto en la salud del uso de la bicicleta en

la ciudad entre los 28,000 usuarios del circuito. Encontraron que, por cada muerte

originada por la exposición a los contaminantes del aire o por accidentes de tráfico, se

salvan 77 vidas al año por los beneficios a la salud que origina el ejercicio. (Dekoster &

Schollaert, 2000)

Otro estudio en reino unido sugiere que la NHS (el servicio nacional de salud) se

beneficiaría hasta en 17 mil millones de libras en 20 años si se incrementara el hábito de

caminar o usar la bicicleta a los niveles de una ciudad como Copenhague. En sólo tres

años se vería un enorme cambio en menos pacientes con diabetes y menos infartos y

ataques al corazón. (Dekoster & Schollaert, 2000) (Banco Mundial, 2013)

2.4 Marco económico

Los beneficios económicos de la utilización de la bicicleta pueden considerarse

desde dos perspectivas: los beneficios que cada individuo consigue con utilizar la

bicicleta, y los beneficios que obtiene la ciudad al desarrollar proyectos para la utilización

masiva de este vehículo.

Los beneficios que el individuo consigue al utilizar la bicicleta, son:

Hay un menor costo económico asociado al uso de la bicicleta, debido al bajo

precio de adquisición y mantención de ésta en comparación con el costo que supone

movilizarse en transporte público. (Backhoff Pohls, 2005)

Normalmente no existen gastos asociados al estacionamiento de una bicicleta, el

mantenimiento es poco frecuente y su importe casi insignificante y no existen pagos

recurrentes, como impuestos o tarifas anuales. (Ibíd.)

Un beneficio adicional indirecto del uso de la bicicleta es el aumento de la

productividad, pues se ha demostrado que la utilización de este vehículo mejora el

26

desempeño laboral (además de reducir el ausentismo), debido a que genera mayor

atención en los usuarios. Esto también puede considerarse un beneficio para la ciudad en

general, así como para organizaciones, en particular. (Ibíd.)

En segundo lugar, los beneficios económicos de mayor significancia para una

ciudad son aquellos relacionados con su contribución a la reducción de la pobreza (dado

que el uso de la bicicleta incrementa significativamente el acceso de la población al

empleo y los servicios), la reducción de la congestión y por consiguiente el incremento del

producto interno bruto (PIB) de la ciudad o país. (Ibíd.)

Es una manera barata de proveer movilidad:

La relación costo / beneficio es un importante criterio para determinar las

prioridades de inversión. El dinero invertido en remover las barreras al ciclismo puede

aumentar significativamente la disponibilidad de transporte para gran parte de la

comunidad, en especial para sectores sin acceso al automóvil. (Tolley, 1997)

El (Banco Mundial, 2013) afirma que “el transporte no motorizado es asociado a la

pobreza, relación que tiende a pensarse como algo para planificar “en contra de” más que

“a favor de”. El rol complementario entre transporte motorizado y no motorizado ahora

está siendo enfatizado por sociedades de altos ingresos como un medio para enfrentar

problemas medioambientales y de eficiencia de espacio, tiempo y energía.

Este énfasis creciente puede ser la base para que la voluntad política de

economías en desarrollo (como la mexicana) sea más receptiva a la incorporación del

transporte no motorizado en todas las estrategias de transporte del país a distintas

escalas. (Zaragoza Lelis, 2007)

2.4.1 Costo

La bicicleta constituye un medio de transporte asequible y al alcance de la mayor

parte de la población desde el punto de vista del usuario, la adquisición y mantenimiento

de una bicicleta de uso diario supone un coste 30-40 veces inferior al de los vehículos

motorizados, además de no precisar combustible para su funcionamiento. (Zaragoza

Lelis, 2007)

27

Por su parte, la ciudad se beneficia enormemente con la implementación de una

política de promoción y desarrollo de infraestructura para bicicletas. En primer lugar, los

costos asociados a la construcción de infraestructura para bicicletas son mucho menores

que aquellos asociados a la construcción de infraestructura para automóviles y más

resalta esta diferencia cuando estos costos se comparan por persona y por kilómetro-

persona o viaje-persona. (Islas Rivera, 2002)

Desde el punto de vista de los poderes públicos, una buena infraestructura para

bicicletas supone entre 10 y 20 veces menos inversión que la requerida por el automóvil.

Del mismo modo, su demanda de espacio para estacionamiento viene a ser 15 veces

inferior. (Ibíd.)

Eficiencia en el gasto público para vías de comunicación. La inversión pública que

requiere el establecimiento de un sistema de transporte en bicicleta en áreas urbanas es

inferior a lo que requiere cualquier otro sistema de transporte que se desarrolle. La

bicicleta, requiere de menores superficies de circulación y menores índices de resistencia

de materiales por el menor peso de los vehículos, además, con adaptaciones mínimas, se

puede hacer uso de las vialidades existentes. (Secretaria del Medio ambiente del Distrito

Federal, s.f.)

Finalmente, la eficiencia en el uso del espacio por parte de la bicicleta (comparable

sólo a la eficiencia del transporte masivo) es otro de los beneficios económicos de los que

tiene una ciudad que promueve este medio de transporte. (Ibíd.)

2.5 Marco Técnico

Promover los recorridos en bicicleta es un reto pero, más que nada, es una gran

oportunidad. La ciudad ofrece distintas opciones y posibilidades de movilidad, hay que

procurar que el acceso a la diversidad de infraestructuras y equipos del medio urbano

esté al alcance de todos respetando el interés general, la movilidad que se atribuye al

coche en general se confunde con imágenes de paralización de las ciudades. (Carreón

García, Martínez Monterrubio, & Treviño Theesz, 2011).

Cambiando las medidas a favor de la bicicleta y el transporte público algunas

ciudades logran reducir el índice de utilización del coche, las mejores técnicas han hecho

de la bicicleta un vehículo moderno, cómodo y eficaz. Además de no contaminar de ser

28

silenciosa, económica, discreta y accesible a todos los miembros de la familia, la bicicleta

resulta más que todo más rápida que el coche en trayectos urbanos de corta distancia

(5km, e incluso más, a medida que aumenta el congestionamiento de transito). El

potencial del bicicleta no es despreciable ni para los desplazamientos cotidianos hasta el

lugar de trabajo o colegio (el 40% de los desplazamientos se realizan por tal motivo) ni

para otros tipos de desplazamiento (el 60% restante se debe a compras, servicios, ocio,

actividades sociales, etc.). (Greenpeace, 2009)

Actualmente, sólo el 1% de los mexicanos en las ciudades aprovechan los

beneficios de la movilidad en bicicleta, por necesidad o por convicción, demostrando que

el automóvil no es la única alternativa para todos los viajes. (Plan de Manejo, 2004).

Según él (IMCO, 2010). En países y ciudades con poca experiencia en la planeación

vial para bicicletas, como lo es la Ciudad de México comúnmente se observa que

desarrollan una red ciclista, un plan ciclista o una política ciclista en las que no se adapta

el arroyo vehicular o la circulación del tránsito motorizado. Las vías ciclistas creadas de

esta manera usualmente son de baja calidad, generan conflictos con otros usuarios de la

vía (como los peatones) y provocan situaciones de riesgo entre ciclistas y vehículos

motorizados (por ejemplo, en las intersecciones viales). Las tres razones principales por

las cuales los políticos y los técnicos construyen infraestructura que no es cicloincluyente

son:

Es más fácil y barato.

Existe miedo de alterar el área vial reservada para el transporte motorizado.

Falta de comprensión sobre cómo se planifica y se construye la infraestructura

ciclista.

En la imagen se observa un buen ejemplo delo que puede suceder cuando la planeación

y el diseño ciclista no es ciclo-incluyente. Es evidente que en este caso se buscó dejar

espacio al automóvil, por lo que tuvieron que colocar una ciclo vía en un área donde no

había espacio, calidad de superficie ni seguridad. (Ibíd.)

El diseño ciclo-incluyente significa considerar toda el área vial, de paramento a

paramento, y definir cómo este espacio puede ser redistribuido para el beneficio de todos

29

los usuarios. En las ciudades mexicanas se destina una cantidad desproporcionada de

espacio público al automóvil (cajones de estacionamiento y carriles de circulación). (ITDP,

2012)

Contrario a esto, el diseño ciclo-incluyente demanda que, en la mayoría de los

casos, se diseñe la vía a expensas del espacio destinado para estacionamiento y carriles

de circulación de autos, para conferírselo a peatones y ciclistas. (Ibíd.)

Es necesario distinguir la planeación ciclo-incluyente de la simple planeación

ciclista. La planeación para bicicletas incluye todas las medidas y los planes directa y

exclusivamente relacionados con el uso de este vehículo, enfocados en la promoción del

ciclismo utilitario. Esto incluye los planes y las políticas que proveen infraestructura

ciclista, como ciclovías y ciclocarriles, las facilidades de estacionamiento para bicicletas y

las campañas de promoción que incentivan el uso entre los ciudadanos. (Ibíd.)

Las ciudades mexicanas cuentan con todo lo necesario para incorporar

exitosamente a la bicicleta en sus sistemas de transporte. Gran parte del territorio

mexicano cuenta con un clima favorable durante casi todo el año y la mayoría de los

recorridos diarios son fácilmente ciclables. Es necesario entender que utilizar la bicicleta

como modo de transporte es una alternativa para mejorar las ciudades. (Ibíd.)

Sin embargo el uso de criterios de movilidad motorizada en el diseño vial de las

ciudades mexicanas ha generado limitaciones importantes para la seguridad y comodidad

de los ciclistas. En la Ciudad de México, los carriles son suficientemente anchos para un

vehículo de cuatro ruedas, pero demasiado angostos para que una bicicleta pueda

circular compartiendo el carril de forma segura. Esto causa que los ciclistas que no tienen

la habilidad de circular en el centro del carril, circulen pegados al borde de la banqueta

poniéndose en riesgo de colisión con vehículos estacionados o peatones, o en riesgo de

una caída a causa del mal estado del pavimento en esa zona. (Christileb, 1991).

De lo anterior se debe hacer énfasis en que la circulación y el estacionamiento de

bicicletas necesita una superficie mucho menor que la de los automóviles y, por lo mismo,

también se limita la invasión al paisaje derivada de la infraestructura y su uso, sin

embargo en las condiciones actuales de la Ciudad de México, no son del todo propicias

para el uso óptimo de la bicicleta (Ibíd.). Pero se tiene todo para poder introducir sistemas

30

de transporte basados en bicicletas, solo es cuestión de que las autoridades lo impartan y

la sociedad lo acepte.

2.6 Marco Jurídico

Convertir a las ciudades mexicanas en ciudades seguras es responsabilidad de

todos los usuarios y de las autoridades, y la bicicleta es un medio para avanzar en esta

temática. (ITDP, 2012).

De acuerdo al Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales en su título IV,

capitulo III que comprende de los artículos 147 al 158 habla de una normatividad nacional

para motociclistas y ciclistas lo cual es algo muy burdo ya que no se pueden tomar en

cuenta por igual el uso de estos vehículos ya que sus dimensiones, peso y características

son muy distintas, así como su maniobrabilidad y velocidad de desplazamiento. (Bicitekas,

2013). Sin embargo este es un antecedente de la inclusión de la bicicleta como medio de

transporte en el ámbito nacional.

El gobierno del Distrito Federal ha puesto a disposición un manual del ciclista

urbano, disponible en la web, el cual no es una normativa o reglamento como tal, el

mismo manual se describe como: “una herramienta fundamental que te permita adquirir

las habilidades necesarias para circular de forma segura, rápida y eficientemente por la

ciudad” (Carreón García, Martínez Monterrubio, & Treviño Theesz, 2011).

En otro de los esfuerzos por regular el uso de la bicicleta en el Reglamento de

Tránsito Metropolitano, al igual que el de muchas otras ciudades, establece que las

bicicletas son un vehículo que tiene los mismos derechos y obligaciones generales que

cualquier otro. (SETRAVI, 2012).

En el capítulo I, el reglamento señala que las autoridades y promotores voluntarios

llevarán a cabo de forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y

educación vial, que tienen como objetivo proteger a los peatones, discapacitado y

ciclistas. (Ibíd.)

2.6.1 El ciclista y sus derechos

En el capítulo II se señala que los ciclistas tienen derecho de preferencia sobre el

tránsito vehicular, cuando:

31

1. Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no

alcancen a cruzar la vía.

2. Los vehículos vayan a dar vuelta a la derecha para entrar a otra vía, y haya

ciclistas cruzando ésta.

3. Los vehículos deban circular o cruzar una ciclovía y en ésta haya ciclistas

circulando.

2.6.2 El Ciclista y sus obligaciones

El capítulo V contiene los lineamientos que deben tomar los ciclistas y

motociclistas durante su circulación:

1. Respetar las señales de tránsito y las indicaciones de los agentes y del

personal de apoyo vial.

2. Circular en el sentido de la vía.

3. Llevar a bordo sólo al número de personas para el que exista asiento

disponible.

4. Usar casco. Los acompañantes también deberán portarlo.

5. Utilizar un sólo carril de circulación.

6. Rebasar sólo por el carril izquierdo.

7. El ciclista debe usar aditamentos o bandas reflejantes para uso nocturno.

8. El ciclista debe circular a la extrema derecha de la vía sobre la que transite y

procederá con cuidado a rebasar vehículos estacionados.

9. En el caso de motocicletas, circular en todo tiempo con las luces encendidas.

2.6.3 Lo que los ciclistas no deben de hacer

1. Circular por los carriles centrales o interiores de las vías primarias y en donde

así lo indique el señalamiento de las vías de acceso controlado, salvo cuando

mediante aviso publicado en la Gaceta Oficial, la Secretaría y Seguridad

Pública determinen horarios y días permitidos en dichas vialidades.

2. Circular entre carriles.

3. Circular por los carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros.

4. Circular sobre las banquetas y áreas reservadas al uso exclusivo de peatones.

5. Transportar a un pasajero en lugar intermedio entre la persona que conduce y

el manubrio.

32

6. Transportar carga que impida mantener ambas manos sobre el manubrio, y un

debido control del vehículo o su necesaria estabilidad.

7. Asirse o sujetarse a otros vehículos en movimiento.

8. En el caso de motocicletas, transportar pasajeros menores de 12 años de

edad.

Los ciclistas que no cumplan con las obligaciones de este reglamento, serán

amonestados verbalmente por los agentes y orientados a conducirse de conformidad con

lo establecido por las disposiciones aplicables. (Ibíd.)

Es imperativo hacer notar que la seguridad vial nos afecta a todos. Los accidentes de

circulación y sus graves consecuencias sociales, económicas y personales alcanzan tal

magnitud que obligan, tanto a las administraciones públicas como a los ciudadanos, a no

bajar la guardia en ningún momento y tratar de adecuarse a la realidad del tráfico en

todas sus vertientes. Lo cual, se hace mediante leyes, normas y reglamentos según sea el

caso, pero en el caso de la Ciudad de México es deseable que no solo se hagan leyes o

reglamentos de tránsito sino que se hagan valer son solo en el caso de ciclistas y su

medio de transporte, sino en general. (Universidad Nacional Autónoma De México, 2009).

2.7 Marco conceptual

Primeramente para poder entender en fondo el presente se debe hacer énfasis en

cierta terminología y conceptos los cuales son de la índole por lo cual es imperativo definir

el principal actor de la investigación, lo cual el manual del ciclista urbano del Distrito

federal define la Bicicleta como: velocípedo de dos ruedas. Aparato compuesto

esencialmente de dos ruedas iguales y un armazón sobre los que va montada una

persona, sirviéndose de él para trasladarse de un lugar a otro. (Carreón García, Martínez

Monterrubio, & Treviño Theesz, 2011).

Uno de los conceptos de mayor importancia en nuestra investigación, es el de

movilidad. Según (Litman, 2003) “La movilidad se refiere al movimiento físico, incluyendo

el viaje realizado a pie, en bicicleta, en transporte público, taxi, automóvil particular o

cualquier otro vehículo motorizado. El cual se evalúa en función al tiempo y la distancia;

mientras más viajes se hagan se puede llegar a más destinos.

33

La planeación de la movilidad por lo tanto, es una herramienta de política pública

eficaz en la eliminación de las desigualdades sociales y para alcanzar la sustentabilidad

en las ciudades (ITDP, 2012).Por otro lado tenemos el concepto de gestión de la

movilidad, que a diferencia de la planeación de la movilidad, este concepto se refiere a

políticas y programas que cambien el comportamiento de viaje para aumentar la eficiencia

del sistema de transporte. (Broaddus, Todd, & Gopinath, 2009)

De la mano del concepto de movilidad va la accesibilidad que se describe como la

habilidad de llegar a los bienes, servicios, actividades y destinos deseados. Este concepto

también se puede definir como la facilidad de acomodo o conexión dentro de un espacio;

el acceso es la meta final de la transportación. (Ibíd.)

La bicicleta, sin duda alguna es un factor de vital importancia en el intermodal ismo

de las ciudades, ya que a través de esta se pueden integrar de forma óptima las rutas de

transporte público en la ciudad (Ciclociudades, 2013).El concepto “Intermodal” surge en el

transporte de mercancías en el cual se combinan viajes terrestres y marítimos. La

intermodalidad es una característica de los sistemas de transporte en la cual se utilizan al

menos dos modos de transporte diferentes para completar la cadena de traslado puerta a

puerta (CETM, 1997)

A través de los Sistemas de Bicicletas Publicas (SBP) es como se ha buscado

incentivar el uso de la bicicleta a nivel internacional. Un Sistema de Bicicletas Publicas es

un servicio público de transporte individual que funciona a partir del alquiler o préstamo

gratuito de bicicletas en centros urbanos. Estos sistemas son más usados para el

movimiento cotidiano en las urbes y no como actividad recreativa. Se han convertido en

una excelente oferta ya que permiten realizar tanto viajes unimodales como intermodales,

haciendo que los desplazamientos en las ciudades sean más rápidos. (Ciclociudades,

2013)

Con el fin de satisfacer los objetivos de nuestra investigación es necesario

conocer que es un modelo de demanda, ya que a través de los análisis de demanda los

modelos de demanda arrojan líneas de deseo de viaje, que responden a la unión,

mediante líneas rectas, entre los orígenes y los destinos de viajes ciclistas más comunes.

Las líneas de deseo han de ser rectas, sin necesidad de que respeten la estructura

urbana existente, ya que representan esquemáticamente los movimientos esperados. Su

densidad en una determinada zona es el factor que indica la conveniencia de trazar de

34

manera prioritaria una ruta o itinerario ciclista en dicho ámbito (Sanz, 1999). Estas líneas

de deseo de viaje arrojan el trazo de una «red teórica» de movilidad en bicicleta.

Las barreras urbanas son uno de los retos a supera de la movilidad. Una barrera

urbana se define como todo obstáculo o impedimento que presenta la infraestructura

urbana impidiendo la movilidad y accesibilidad. Es de vital importancia que al planear un

sistema de bicicletas públicas se genere un catálogo de barreras urbanas con el fin de

generar una estrategia de solución a la falta de continuidad que se integre a la red.

(Ciclociudades, 2013)

Por otro lado, la pacificación del tránsito es otro punto importante para incentivar

el uso de la bicicleta. La pacificación del tránsito es reducir la velocidad y el volumen

automotor con objeto de mejorar las condiciones de seguridad vial y dar nueva vitalidad al

espacio público (Sanz A. , 1998). Esto significa, la implementación de una serie de

medidas que ayuden a apaciguar los efectos negativos del uso del automóvil en las

vialidades con el fin de modificar la conducta del conductor en pro de las condiciones de

los peatones y ciclistas. (Lockwood, 1997)

35

Capítulo 3. Marco Metodológico

En el presente se recurrió a realizar un análisis meramente documental, en el cual

se indago directamente en medios físicos y electrónicos de actualidad, así también

algunos artículos de periódico con la finalidad de retomar una gran variedad de

conocimientos de acuerdo a lo que atañe a esta investigación. Asimismo se definieron

ciertos elementos y factores los que fueron las directrices sobre las cuales se basó la

investigación los cuales fueron loes elementos, económico, social, ambiental, técnico y

legal.

Se eligieron dichos ejes de investigación debido a que se sabe que el uso de un

medio de transporte sea cual sea comienza como una necesidad, como una oportunidad

de negocio, como una respuesta al deterioro ambiental o algún otro factor, pero a final de

cuentas estos desembocan en un ámbito social, ya que la sociedad es la que usara dicho

medio de transporte y no se puede dejar de lado dicho aspecto tan natural pero a la vez

grande y complejo.

Por lo cual al recopilar información se hicieron ficheo de cada una de las

referencias evaluadas y consultadas para posteriormente ser clasificadas de acuerdo a

los ejes anteriormente citados. Posteriormente se desechó información no por no ser

36

buena sino que quizá no se involucraban de acuerdo a los objetivos del presente. Se

amplió cierta información para fomentar mejor los argumentos.

A continuación se presentan las tablas correspondientes a la descripción de cada

uno de los elementos y factores que influyen en el uso de la bicicleta como un medio de

transporte en la Ciudad de México.

3.1 Elemento social

En la Tabla 1 ostentada a continuación se hace referencia a los factores que

influyen en el ámbito social, que son: el histórico, el transporte, movilidad, competitividad y

programas de desarrollo que se han implantado en la Ciudad de México, con la finalidad

de que mediante el uso de la bicicleta se tenga un impacto positivo en la sociedad de

modo tal que al incluir facilidades para la implantación de algún medio de transporte como

la bicicleta más allá de los beneficios económicos , ambientales, urbanos, etc. El

elemento social es el más importante el primordial ya que de no ser así, cualquier medio

de transporte fracasaría.

Factor Descripción

Histórico

Históricamente la bicicleta ha sido vista como un vehículo

de distinción entre clases sociales. Ha tenido demasiados

usos dese su invención entre los cuales se ha distinguido

en los últimos años como un medio de transporte como

tal, y por ello el uso de la bicicleta actualmente es visto

como un sinónimo de modernidad dejando atrás la

distinción de estratos sociales.

Medio de transporte

Mundialmente se reconoce la bicicleta como un medio de

transporte, el cual tiene sus pros y sus contras como

cualquier otro medio de transporte, sin embargo este ha

demostrado ser una solución viable para los problemas

de movilidad que aquejan a las grandes ciudades como

la Ciudad de México.

Además de que este medio de transporte es un medio

que actualmente no distingue entre clases sociales,

religiones, orientaciones sexuales, edades o género, ya

37

que para hacer uso de este solo es necesario saber

andar en bicicleta, lo cual tener a una equidad social

entre los estratos o clases sociales que hay en la Ciudad

de México

Entorno a la movilidad

Es bien sabido que la movilidad es un derecho humano

secundario, es decir, este se da por la necesidad de

algún otro derecho como puede ser la educación, el

trabajo, la diversión, entre otros. Por lo cual la Ciudad de

México en la última década ha dedicado esfuerzos

mediante a su cuerpo de gobierno en mejorar las

condiciones de movilidad de los habitantes de la ciudad.

De lo anterior se conoce que un gran factor que afecta la

movilidad es la gran cantidad de automóviles que hay en

la ciudad ya que cada vez las vialidades son menos

bastas para el gran número de vehículos que transitan

diariamente, por ello se pretende disminuir el número de

vehículos que circulan diariamente, y una opción

sumamente viable, económica y saludable, donde se ser

aplicada de manera adecuada se beneficiará la movilidad

en general de la ciudad.

Así bien hay beneficios en cuanto a movilidad esto

también se refleja en mejoramiento social, ya que se

tendría una mejor ocupación del tiempo por parte de la

población al pasar menos tiempo en congestionamientos

viales, sin dejar de lado el beneficio ambiental y

psicológico.

También al fomentar y promocionar vehículos como la

bicicleta se genera una movilidad más equitativa para los

habitantes de la ciudad ya que el más barato acceder a

una bicicleta que a un automóvil y asimismo la

distribución de espacio público como calles y avenidas

sería igualmente más equitativo y no sería totalmente

orientado a automóviles.

38

Competitividad

Este factor es importante en el sostenimiento económico

y social de cualquier Ciudad, y la Ciudad de México no es

la excepción ya que se ha demostrado que una ciudad

competitiva es más prospera en todos los aspectos y un

aliciente de competitividad es la movilidad basada en

vehículos ecológicos, es decir que no utilicen

combustibles fósiles y la bicicleta es uno de ellos.

Es necesario recalcar que si efectivamente al tener una

ciudad con mayor ordenamiento vial, con mejor

movilidad, atractiva visual y urbanamente, esta se

convierte en un foco de inversión nacional e inclusive

mundial, pero lo anterior repercute positivamente en la

calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Programas de desarrollo En este factor es imperativo hacer referencia a los

esfuerzos realizados por el gobierno del Distrito Federal

ya que desde mediados de la década pasada se crearon

programas como la estrategia de movilidad en bicicleta

(EMB) el cual está enfocado directamente a la bicicleta el

cual pretende crear del uso de la bicicleta una cultura en

el uso de esto, claro cimentado en la creación de

infraestructura y equipamiento para este vehículo.

Asimismo este EMB esta complementado con otros

programas como son el Programa de Corredores de

Movilidad No Motorizada o las rodadas nocturnas

organizadas por el mismo gobierno, las cuales pretenden

una socialización e integración de los habitantes de la

ciudad a ver lo atractivo que es el moverse en bicicleta, y

que si bien tiene sus riesgos también tiene su lado

bueno.

Por ultimo también es importante mencionar que los

programas anteriores pretender que la ciudad sea más

accesible y se encuentre más interconectada de modo tal

que desplazarse en la ciudad sea más sencillo ya que

por mencionar las ciclovías están conectadas con otros

39

medios de transporte como metrobus o metro, los cuales

también son parte de otros programas de ordenamiento

vial, y mejoramiento urbano, lo cual está muy ligado con

el factor de competitividad, el factor económico y

ambiental.

Así también se creó el sistema Ecobici el cual es un

sistema de préstamo de bicicletas auspiciado por el

gobierno local, el cual en su tiempo de operación ha

recibido una buena aceptación por parte de la población

y sigue en crecimiento, el cual pretende generar una

cultura ciclista en la ciudad y por su crecimiento y alta

demanda de este parece que dicho propósito va por buen

camino.

Tabla 1. Factores contenidos en el elemento social

Dentro del mismo elemento social se tiene el elemento técnico y el elemento

jurídico ya que estos dependen directamente de la cultura cívica y política de respetar y

hacer valer las leyes, entre algunos otros factores pero en lo que concierne a la

idiosincrasia mexicana estos son de gran relevancia.

3.1.1 Elemento técnico

Para que el sistema ciclista sea una realidad se deben conocer no solo los

beneficios que este pueda traer, si no también conocer el potencial de implantación y

coexistencia del sistema en la ciudad ya que de esta manera el sistema no quedara solo

en un sueño, los factores técnicos son de suma importancia ya que centralizan la

estrategia de implantación del sistema en la ciudad de México , dictan la operación del

sistema y como se debe de desarrollar dentro del entorno urbano y social, los factores

que debe de mostrar la ciudad deben ser altamente aprovechables para múltiples

usuarios donde las ventajas sean notorias y generen beneficios de carácter colectivo

brindando mejoras económicas así como de tiempo de traslado y cultura urbana, la

tecnicidad del sistema se debe de desarrollar en el medio urbano ya que para esto se

crea un nuevo paradigma donde la infraestructura de un monopolio automovilístico no

gobierne toda la ciudad.

40

La siguiente tabla (tabla 2) expresa atributos y ventajas técnicas de operación

continua de un sistema de bicicletas en la Ciudad de México, potenciales beneficios y

como forma parte de la vida diaria para los habitantes de la ciudad.

Factor Descripción

Sistema con propiedades potenciales

En la práctica de las mejores técnicas

han hecho de la bicicleta un vehículo

moderno, cómodo y eficaz no requiere

tarifas, combustible, licencia ni registro.

Que son cualidades muy aprovechables,

Además de no contaminar de ser

silenciosa, económica, discreta y

accesible a todos los miembros de la

familia, la bicicleta resulta más rápida que

el coche en trayectos urbanos de corta

distancia (5km). El potencial de la

bicicleta no es despreciable ni para los

desplazamientos cotidianos hasta el lugar

de trabajo o colegio, tomando en cuenta

estas propiedades la bicicleta aumenta la

calidad de vida con respecto a movilidad

urbana.

Privilegio ciclista

Se pretende que la Ciudad de México

evolucione de forma vanguardista y de

competitividad mundial donde estén

privilegiados los peatones, los ciclistas y

los usuarios del transporte público sobre

el transporte individual motorizado. Andar

en bicicleta es una de las formas más

económicas y accesibles de movilidad.

Estos dos conceptos se deben de

generalizar para Impulsar su uso en las

ciudades mexicanas que ofrece la

posibilidad de transformar al país desde

41

los entornos urbanos, convirtiéndolos en

lugares saludables, sostenibles,

equitativos y competitivos.

Implementación sin obstrucción.

Las ciudades mexicanas tanto grandes

como pequeñas cuentan con todo lo

necesario para incorporar exitosamente

la bicicleta en sus sistemas de transporte.

Puesto que gran parte del territorio

mexicano cuenta con un clima favorable

durante casi todo el año y la mayoría de

los recorridos diarios son fácilmente

ciclables. Es necesario entender que

utilizar la bicicleta como modo de

transporte es una alternativa para mejorar

las ciudades.

La bicicleta promueve la equidad y la

seguridad pública en las calles. Permite

hacer un mejor uso del espacio vial, pues

una bicicleta en circulación requiere

únicamente 3m2, mientras que un auto

requiere 60m2 (ITDP, 2010).

La circulación y el estacionamiento de

bicicletas necesita una superficie mucho

menor que la de los automóviles y, por lo

mismo, también se limita la invasión al

paisaje derivada de la infraestructura y su

uso.

Lo cual hace optimizar un recurso escaso

en la Ciudad de México: el espacio.

En las ciudades mexicanas los ciclistas

potenciales son numerosos, por lo que

únicamente es necesario dotar los

42

Múltiples usuarios

espacios de un mínimo de condiciones

que propicien el uso habitual de la

bicicleta. Es necesario reconocer

plenamente la factibilidad de integrarla de

manera masiva en la cotidianidad de las

ciudades. Se requiere darle prioridad

como modo de transporte y elaborar una

estrategia de acciones complementarias

que esté dirigida a reducir el número y

velocidad de los vehículos motorizados.

Tabla 2. Factores incluidos en el elemento técnico

Los factores técnicos se crean a partir de la estructuración del sistema, toda

eficiencia y eficacia se genera en la operación del mismo, este apartado técnico

generaliza el sistema de bicicleta para uso cotidiano donde en primer opción para

recorridos óptimos sea la bicicleta y no el automóvil, para alcanzar un confort y

preferencia de este sistema ya que entre más se explote más generara mejor bienestar de

vida en las ciudades la preferencia de la población quedara conforme a las mejores

prácticas de este sistema.

3.1.2 Elemento jurídico

El gobierno del Distrito Federal, en conjunto con diversas organizaciones, está

implementando acciones para fomentar una cultura ciclista en la ciudad, donde se adopte

la bicicleta como un modo de transporte de uso cotidiano, masivo y seguro. Sin embargo,

la sola creación de infraestructura no logra promover el uso masivo de la bicicleta. Para

aumentar de manera exitosa el número de viajes en bicicleta se requiere desarrollar

acciones paralelas para potenciar un tránsito seguro, respetuoso y consciente, para ello

la educación vial y el fomento de una cultura a favor de la bicicleta son indispensables.

A continuación se presenta la tabla 3 en la cual se puntualizan los factores que

forman a este elemento jurídico antes citado.

43

Factor Descripción

Educación Vial

Debido a la creación de infraestructura

adecuada así como de diversos

programas para alentar el uso de la

bicicleta, se ha tenido un incremento

considerable de ciclistas en los últimos

años; sin embargo, también ha ido en

aumento el número de ciclistas arrollados,

ya que siguen siendo uno de los grupos

más vulnerables en el transito urbano. La

causa de esto es que aun con el esfuerzo

por promover el ciclismo falta fomentar la

conciencia vial entre conductores de

vehículos motorizados y ciclistas. Este

factor es determinante cuando una

persona elige adoptar la bicicleta como

modo de transporte más que como un

pasatiempo, ya que transportarse en bici

por la ciudad aun representa un riesgo

para los usuarios.

Esta conciencia vial debe de darse en

primera instancia por una normatividad,

reglamento o ley por parte del Gobierno de

la Ciudad de México y estos deben ser

acorde a la realidad mexicana de tránsito y

debe hacerse cumplir

Normatividad En lo que concierne a la normatividad

existen dos buenos esfuerzos a favor del

ciclista, en primera instancia se tiene el

reglamento de tránsito metropolitano el

cual ya toma en cuenta al ciclista como

elemento de la vía, en el ofrece derechos

y obligaciones y sanciones, las cuales

44

deben ser conocidas por todos y cada uno

de los usuarios de la vía. El segundo

elemento relevante fue el lanzamiento del

ciclista, este se hizo por parte del GDF el

cual tiene una serie de recomendaciones

para la selección, uso, mantenimiento de

la bicicleta en la ciudad así como el

comportamiento esperado por parte del

ciclista para poder así resguardar su

integridad física y la de los otros

Seguridad Pública México es uno de los países con mayor

índice delictivo en el mundo, por ende que

a medida que se incrementa el número de

ciclistas en la ciudad se ha tenido un

aumento en denuncias por robo de

bicicletas.

Otra de las situaciones en las que se tiene

un hueco legal es el aspecto de la

protección al ciclista en por robo del

vehículo como en los automóviles, ya que

aludiendo al párrafo anterior en este caso

el ciclista puede perder su patrimonio sin

tener certeza de poderlo recuperar ya sea

en cuanto un monto monetario o en

especie, por lo cual se debe de verificar

dicha situación por parte de las

autoridades y legislar al respecto para

proteger al ciclista y a los ciclistas

potenciales, también se debe mejorar la

seguridad publica en cuanto a vigilancia ya

que si esta fuera adecuada no se tendría

porque llegar a situaciones de robo. Y ente

caso al parecer el departamento policiaco

45

quizá se está viendo rebasado o quizá las

bicicletas no son de su interés, por lo cual

se debe hacer alguna reforma en la

materia normativa para regular dicho

factor.

Tabla 3 Factores incluidos en el elemento jurídico

3.2 Elemento Ambiental

El medio ambiente es un elemento importante por el cual es de gran importancia el

incentivar a los ciudadanos del área metropolitana de la Ciudad de México a usar la

bicicleta como modo de transporte, así como para incentivar al gobierno a implementar

sistemas de bicicletas públicas y aumentar la infraestructura que permita el uso de la

bicicleta de una forma segura.

3.2.1 Factor ambiental

A continuación se presenta la tabla 4 correspondiente a los factores que inciden

en el ambiente de acuerdo con el uso de la bicicleta como medio de transporte en la

Ciudad de México

Factor Descripción

Reducción de emisiones contaminantes

El uso de la bicicleta como sistema de

transporte en las ciudades reduce las

emisiones de contaminantes como el NOx,

CO y HC ya que no necesita de un motor

de combustión interno, ya que con un

incremento en el uso de bicicletas hay una

reducción en el uso de vehículos de

combustión interna particulares.

Reducción de contaminación por ruido

Debido a que la bicicleta no genera ruido

como los vehículos motorizados no

contribuye a la generación de

46

contaminación de ruido, que hoy en día es

uno de los mayores problemas que

deterioran la calidad de vida de los

habitantes de las grandes urbes como la

Ciudad de México.

Reducción en la dependencia de

combustibles fósiles

La bicicleta es un vehículo que obtiene la

fuerza de tracción a través del trabajo

generado por el ciclista. Por lo tanto, no

necesita del uso de combustibles fósiles

que son la principal fuente de energía de

los vehículos motorizados.

Tabla 4 Factores ambientales por el uso de bicicleta

3.2.2 Factor salud

En lo que incumbe al factor salud en la tabla 5 se describen los factores más

relevantes que repercuten a la salud de los seres humanos por el uso de la bicicleta como

medio de transporte.

Factores Descripción

Reducción de índices de sobrepeso

A diferencia de otros modos de transporte

el uso de la bicicleta involucra actividad

física con lo que se reduce el riesgo en

hasta un 11% de contraer enfermedades

47

cardiovasculares. México, hoy en día es el

primer lugar en el índice de sobrepeso por

lo que es necesario adoptar medidas que

encaminen al país a su disminución por lo

que el uso de la bicicleta es un factor de

suma importancia.

Reducción de enfermedades

respiratorias

La contaminación del aire en las ciudades

reduce la calidad de vida de sus

habitantes, puesto que daña su salud.

Estos daños se pueden traducir en

múltiples indicadores como incrementos

en los gastos en salud (a nivel público y

privado), caídas en productividad, muertes

por exposición a contaminantes y pérdida

en capital humano, entre otros.

Tabla 5. Factores incluidos en el factor salud por el uso de bicicleta

3.3 Elemento Económico

En lo que corresponde a lo económico es bien sabido que a pesar de que en alguna

Ciudad se pretenda implantar programas, planes o estrategias en beneficio social, estos

no son viables si no se tiene un beneficio económico tanto para el gobierno como para los

inversionistas o empresarios que pretenden incursionar en un proyecto social, como lo

sería invertir en un sistema de transporte basado en bicicletas.

Por lo tanto a continuación en la tabla 6 se hacen ver los factores económicos

primordiales que influyen en el uso de la bicicleta como un medio de transporte en la

Ciudad de México.

Factor Descripción

Beneficio individual En este aspecto reduce la brecha entre el

poder adquisitivo por individuo ya que el

costo de adquisición y mantenimiento de

48

una bicicleta es menos comparado con el

automóvil y por ende una mayor parte de

la población puede financiarlos a pesar de

que existen tipos distintos y costos de

bicicletas de acuerdo a las características

de estas.

No existen gastos implícitos por el uso de

bicicleta como el combustible, tenencia o

verificación.

Finalmente el uso de un vehículo como

este fomenta el buen ánimo y desempeño

físico y mental lo cual repercute en una

mayor productividad en el trabajo.

Beneficio social

Uno de los beneficios de mayor impacto

en el sector económico es la reducción a

la pobreza ya que al tener un vehículo

propio como la bicicleta por una población

de recursos escasos, esta población tiene

mayor accesibilidad a ciertos servicios

como el empleo al facilitar los

desplazamientos desde los hogares hasta

los lugares de empleo.

Al fomentar el uso de la bicicleta para

viajes cortos la oferta de transporte

público se aumenta beneficiando a los

usuarios de este en el ámbito de tiempo

de recorrido, seguridad y comodidad en

sus viajes.

La reducción de subsidios a combustibles

como gasolina y diésel se pueden ver

disminuidos al reducir la demanda de

estos, y dicho capital invertido en

subsidios puede ser utilizado en otros

ámbitos de urgencia social.

49

Costo

La ciudad de México se vería sumamente

beneficiada si se hace política de

promoción como programas y estrategias

referidas al uso de la bicicleta.

Los costos de infraestructura para

bicicletas mucho menores comparándolos

con los costos a la infraestructura de

automóviles y en consecuencia el costo

persona por kilómetro es mucho menor.

Se sabe que la inversión es de 10 a 20

veces menor lo cual nos señala que los

desplazamientos serían más baratos y

limpios ecológicamente hablando.

Por último la eficacia en el uso del espacio

público es mucho mayor lo cual nos

permite que el gasto público sea menor.

Tabla 6 Factores relacionados al elemento económico

Capítulo 4. Análisis de resultados

De acuerdo a lo previsto en el presente y a lo obtenido del mismo se puede ver

que el tratar de incluir algún nuevo medio de transporte en una urbe como la Ciudad de

México, es demasiado complejo ya que desde los ámbitos social, económico y ambiental

se tienen demasiadas directrices de estudio y de conocimiento lo cual lleva a nuevos

cambios en el punto de vista así como la fijación de posturas pero a pesar de eso te lleva

a tener una mayor conciencia en la toma de decisiones en este caso en el optar o no por

un medio de transporte como la bicicleta

En lo respectivo al elemento social se ve que se tienen factores a favor y en

contra, pero en el caso de la Ciudad de México se observa que es mayor el beneficio que

el perjuicio ya que en una sociedad capitalista en la que nos encontramos actualmente se

debe buscar la manera de ser más incluyente con aquella parte de la población que posee

menos recursos, en todos los ámbitos pero en el transporte es primordial ya que todo

50

individuo necesita de este servicio. Y como se mencionó la movilidad es un derecho

humano y se debe hacer valer este derecho para todos, sin excepción.

En cuanto al elemento jurídico se notó que aún se tienen deficiencias y huecos

legales los cuales deben ir acompañados con política pública y con la implantación de

sistemas como el Eco bici por citar un ejemplo, ya que si se pretende fomentar el suo de

la bicicleta una de las condiciones más delicadas son las legales, como son reglamentos

específicos, normatividad, cumplimiento de los reglamentos sin pasar por los derechos de

unos y otros.

En el aspecto técnico debe de adoptarse un paradigma en donde se centralice una

movilidad flexible en forma colectiva tomando en cuenta el máximo aprovechamiento del

entorno urbano, el sistema de transporte a base de bicicletas resulta optimo ya que, el

medio urbano, la infraestructura, clima y tecnicidad de operación resultan básicamente

óptimos para el desarrollo cotidiano.

En donde si cada vez más personas usan este sistema ciclista los beneficios son

directamente proporcionales, en contra parte con el sistema vehicular que entre más

personas uses vehículos los beneficios son inversamente proporcionales.

Se hizo notar que la Ciudad de México tiene las condiciones óptimas para la

implantación de infraestructura y equipamiento ciclista, y en este caso es el Estado el que

debe fungir como rector de esto, se puede ver que hay esfuerzos pero aun no tienen la

proyección esperada para solucionar los problemas de transporte y movilidad de la

Ciudad de México.

Por parte de los factores ambientales, se observa que la hipótesis se cumple.

Debido a que el uso de la bicicleta genera mejoras en la calidad de vida de los habitantes

de la Ciudad de México. Las mejoras en la calidad del medio ambiente se ven reflejadas

tanto en la economía como el la salud de los habitantes de la Ciudad de México

Podemos observar, que los factores son dependientes entre sí, y la forma en que

uno se desarrolle impactara a los demás. Tal es el caso de los factores ambientales y de

salud. Mientras el factor ambiental mejore la calidad de la salud de los habitantes de una

ciudad mejorara debido a que se reducirán las emisiones de gases contaminantes que

afectan principalmente el sistema respiratorio.

51

Los factores de la salud, contribuyen al uso de la bicicleta. A través de estos

factores los ciudadanos pueden mejorar su calidad de vida, ya que reducen el riesgo de

contraer enfermedades cardiovasculares que hacen que en México se presenten un alto

grado de muertes prematuras por este tipo de enfermedades.

Es de vital importancia que el gobierno de la Ciudad de México considere los

factores de salud ya que a través de la reducción de estos se tendrán importantes ahorros

en materia de gastos médicos tanto públicos como privados.

Se observa que los factores ambientales y de salud no pueden ser despreciables

ya que a largo plazo mejoran la calidad de vida de los habitantes de las ciudades

generando tanto beneficios económicos como sociales.

Es evidente que para que estos factores puedan ser considerables, primeramente

se deben de atacar los factores técnicos con lo cual los ciudadanos podrán transportarse

en bicicleta de una forma segura.

Finalmente en lo que atañe a lo económico se hacen evidentes los beneficios que

se tienen por el uso de la bicicleta y por la implantación de sistemas enfocados en esta,

este aspecto evidentemente fue el que tuvo menores situaciones en contra, incluso

posiblemente pueda generar gran derrama económica si se busca una manera adecuada

de financiar seguros para ciclistas, ya que si bien hay accidentes y robos en perspectiva

sobre la creciente demanda y uso de las bicicletas estos accidentes y robos

representaran un pequeño porcentaje.

Además algo que es un indicativo económico-social sumamente importante es el

aspecto de inclusión a una red de transporte, a una infraestructura, a un servicio a

centros de reunión, a hacer uso de las vías de comunicación y hacer valer los derechos

humanos, ya que desafortunadamente hay un gran sector de la población que no tiene el

acceso a los aspectos anteriormente descritos y al fomentar el uso de medios de

transporte baratos al menos acerca más estos servicios a esa población.

52

Conclusiones

Es importante ver a la bicicleta más allá de un simple vehículo, es imperativo

planear y planificar a futuro de modo tal que se logre una mayor calidad de vida para cada

uno de los habitantes de la Ciudad de México tanto los actuales como los futuros, ya que

si no se toman cartas en el asunto será de esperarse un caos en el aspecto ambiental,

económico y social.

Se debe tener en cuenta que las demandas que tiene la ciudad de México son

mayores, cada día se tiene que plantear una solución a los problemas de movilidad que

sufren todos los integrantes de la sociedad, esto no se limita a resolver el problema en

un tiempo específico o delimitado ya que como se describe anteriormente es un

problema que la ciudad demanda constantemente.

En lo referente a lo social, se deben de romper algunos paradigmas propios del

mexicano, demostrar que se puede estar a la vanguardia con respecto a la movilidad,

hacer ver que se puede ser incluyente y se puede hacer valor los derechos humanos y

53

que esta es una Ciudad de oportunidades y no una en la que cada vez se amplía más la

distancia entre clases sociales

Hay ciertas situaciones técnicas que deben de tratarse para poder así implantar a

la bicicleta como un sistema de transporte, sin embargo las condiciones físicas del terreno

así como las climáticas expresan todo a favor para esto, la situación apremiante esta en

querer logar esto y hacerlo de modo integral teniendo en cuenta todos los factores y no

solo factores aislados como se viene haciendo como por ejemplo en el ámbito jurídico o

legal, se tienen muchas deficiencias y al parecer nuestro sistema legal en lo que a

transporte se refiere no está a la altura de las exigencias actuales y futuras.

A pesar del gran esfuerzo por potencializar a la bicicleta como un sistema de

transporte urbano eficiente y seguro, aún existen factores de riesgo para los usuarios que

influyen determinadamente en ellos para optar por dejarla y seguir transportándose en un

vehículo automotor, sin duda, un aspecto que se tiene que seguir promoviendo es la

cultura vial, fomentar el respeto entre automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas

para hacer de la bicicleta una alternativa de transporte viable y segura.

Se concluye, que es importante en hacer énfasis de los factores que incentivan a

la población a usar la bicicleta como modo de transporte, ya que juegan un papel muy

importante al momento de implementar un sistema de bicicletas públicas o de buscar

estrategias que busquen el mejorar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad.

Los factores ambientales, serán primordiales al evaluar cualquier modo de

transporte, ya que a través de ellos se puede incentivar a la gente a que los use o desista

de usarlos por la gran generación de contaminantes que pueden provocar la mayor parte

de los sistemas motorizados.

El tema de la salud también es importante, ya que a través de las bicicletas se

pueden reducir las enfermedades respiratorias así como las cardiovasculares.

Por último se pudo identificar y describir los factores que inciden en el uso de la

bicicleta, mientras tanto también se pudo notar que dichos factores día a día se van

ampliando y proporcionalmente son más complejos, ya que a medida que va creciendo la

población en todas partes del mundo surge nueva información, nuevas teorías, nuevos

estudios de campo, nuevas metodologías las cuales deben ser siempre tomadas en

cuenta y no ser descartadas por ser nuevas.

54

Se logró clasificar los beneficios que trae consigo el uso de la bicicleta ya que

basado en la investigación se pudieron citar muchos punto a favor y se contrastaron con

algunos en contra de modo de ser neutral en la investigación, sin embargo se reflejó una

tendencia positiva hacia el uso de la bicicleta.

A partir de esta investigación se puede proponer una planificación futura hacia la

implantación de un sistema de transporte basado en bicicletas referido principalmente en

cuestiones orientadas hacia la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México

ya que se hacen notar los beneficios económicos, sociales, culturales, técnicos y de salud

para la población en general, para los ciclistas y hacía con los ciclistas potenciales,

asimismo se hace notar las deficiencias y cuestiones en las cuales actualmente se tienen

situaciones no muy adecuadas, y las cuales deben ser tomadas en cuenta y corregir en

el caso de querer planificar algún sistema de transporte basado en bicicletas.

Referencias

Ayuntamiento de Madrid. (12 de Mayo de 2007). Plan Director de Movilidad Ciclista. (G. C.

Mataix, Ed.) Madrid, Madrid, España. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de

http://www.munimadrid.es/portal/site/munimadrid/menuitem.4acc01ad7bf

Backhoff Pohls, M. Á. (2005). Transporte y espacio geográfico. México: Universidad

Autónoma de México.

Banco Mundial. (16 de Abril de 2013). Banco Mundial Org. Obtenido de Banco Mundial

Web Site: http://www.bancomundial.org/

Bassett, D. (2008). Walking, Cycling, and Obesity Rates in Europe, North America, and

Australia. Journal of Physical Activity and Health, 795-814.

Bea Alonso, M. (2009). Los sistemas de bicicletas públicas urbanas. Barcelona:

Cerdanyola del valles.

55

Bicicletos. (20 de Septiembre de 2010). Historia de la bicicleta. Obtenido de Bicicletos web

site: http://www.mundocaracol.com/bicicletos/historia.asp

Bicitekas. (29 de Enero de 2013). Bicitekas. Obtenido de Bicitekas web site:

http://bicitekas.org/

Broaddus, A., Todd, L., & Gopinath, M. (2009). Training Document On Transportation

Demand Management. Berlín, Alemania. Recuperado el 10 de Mayo de 2013, de

http://star-www.inwent.org/dokumente/bib2010/gtz2010-0163en-transportation-

demand.pdf

Carreón García, A., Martínez Monterrubio, A., & Treviño Theesz, X. (2011). Manual del

ciclista urbano de la Ciudad de México. (B. Aceves Ahumada, Ed.) Obtenido de

Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal web site:

http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/biblioteca/manualciclistaurbano/

manual_ciclista_urbano.pdf

Centro de Información de las Naciones Unidas. (2 de Julio de 2009). Centro de

Información de las Naciones Unidas. Recuperado el 19 de Abril de 2013, de

Centro de Información de las Naciones Unidas web site:

http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/

CETM. (1997). Transporte intermodal: intermodalidad del transporte de mercancías.

Vallalodid. Recuperado el 2 de Mayo de 2013, de

http://europa.eu/legislation_summaries/other/l24179_es.htm

Christileb, F. F. (1991). Las modernas ruedas de la destrucción, el automovil en la Cuidad

de México. México: El Caballito.

Ciclociudades. (18 de Enero de 2013). Ciclociudades Org. Recuperado el 5 de Abri de

2013, de Ciclociudades web site: http://ciclociudades.mx/tomo-i/

CONAPO. (2010). Proyecciones de la población de México 2006-2012. México:

Consoscio Investigador PROBICI.

Dekoster, J., & Schollaert, U. (2000). En bici hacia ciudades sin humos. (D. G. Ambiente,

Ed.) Luxemburgo: Comision Europea.

56

Frank, L., Andersen, M., & Schmid, T. (2004). Obesity relationships with community

desing, physical activity and the time spend in cars. American Journal of preventive

medicine, 87-96.

Gobierno del Distrito Federal. (19 de Abril de 2013). Gobierno del Distrito Federal.

Obtenido de Gobierno del Distrito Federal web site: http://www.df.gob.mx/

González, C. M. (2010). Movilidad urbana sostenible: Un reto energético y ambiental.

Madrid, España: Obrasocial de caja Madrid.

Greenpeace. (2009). Transporte: el motor del cambio clímatico. Amsterdam. Recuperado

el 30 de Abril de 2013, de http://www.greenpeace.org/espana/reports/090914

Gutiérrez, E. C. (2002). Caracteristicas de la demanda de transporte en la zona

metropolitana. México: Sin editorial.

Hernández Ávila, M. (2009). Políticas para la prevención Políticas para la prevención de la

obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición: Bases para

una política nacional en México. México: Secretaría de Salud. Recuperado el 4 de

Mayo de 2013, de

http://www.insp.mx/insp/carga/archivos/congisp2009/mauricio_hernandez.pdf

Hook, W. (2002). Reservar y expandir el papel del transporte no motorizado. Inglaterra:

Transport polic y advice.

IMCO. (2010). Índice de competitividad urbana 2010. Acciones urgentes para las

ciudades del futuro. México. Recuperado el 8 de Mayo de 2013, de

http://imco.org.mx/images/pdf/Índice%20de%20competitividad%20urbana

%202010%20Acciones%20urgentes%20para%20las%20ciudades%20del

%20futuro.pdf

INE. (2008). Movilidad en la Ciudad: Transporte y Calidad de Vida. Mexico: INEGI.

INE. (2009). Inventario nacional de emisiones de México. México: INE-SEMARNAT-

Western Governors’ Association.

Instituto Mexicano del Transporte. (30 de Septiembre de 2007). Análisis de los Sistemas

de Transporte. (R. V. Islas, & M. Lelis Zaragoza, Edits.) Safandilla, Queretaro,

57

México. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de

http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt307.pdf

Instituto Nacional de Salud Pública. (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

México: Secretaría de Salud.

Islas Rivera, V. ( 2002). Estudio de la demanda de transporte. México: SETRAVI.

ITDP. (2012). Planes integrales de movilidad, lineamientos para una movilidad urbana

sustentable. México: ITDP.

Jasso, M. (7 de Febrero de 2013). DF vive auge bicicletero pero sin protección. El

financiero. Recuperado el 5 de Mayo de 2013, de

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/53-nuestras-historias/

4020-df-vive-auge-bicicletero-pero-sin-proteccion.html

Lavalle, A. (6 de Noviembre de 2009). The Bycicle History. Lyon, Francia. Recuperado el

2 de Mayo de 2013

Learner, J. (2005). Acumputura urbana. Barcelona: Institut d' Arquitectura Avancada de

Catalunya.

Lelis, M. Z. (23 de Agosto de 2007). Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Obtenido de

Instituto Mexicano del Transporte web site: http://www.imt.mx/

Litman, T. (2003). Measuring Transportation: Traffic, Mobility and Accesibility. 28-32.

Lockwood, I. (22 de Julio de 1997). Traffic Calming Definition. ITE Journal, 87-90.

McClintock, H. (2002). The Bycicle an the city traffic: Principles and practice. Londres,

Reino Unido: BelhavenPress.

Montes, R. (22 de Noviembre de 2012). Andar en bici, cuestión de cuidado. Recuperado

el 4 de Mayo de 2013, de http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/114285.html

Organización Mundial De La Salud. (20 de Septiembre de 2011). Organización Mundial

De La Salud. Obtenido de Organización Mundial De La Salud Web Site:

http://www.who.int/es/

58

Plan de Manejo. (2004). Ciclovía de la Ciudad de México. México.

Rodney Tolley, V. A. (2007). The Greening of Urban Transport. Stoke City, Inglaterra:

Wiley.

Sallis, J., & Cervero, R. (2006). An ecological approach to creating active living

communities. Annual Reviews of Public Health,, 297-322.

Sanz, A. (1998). Calmar el tráfico. Madrid: Ministerio de Fomento.

Sanz, A. (1999). La bicicleta en la ciudad: manual de políticas y diseño para favorecer el

uso de la bicicleta como medio de transporte. Madrid: Ministerio de Fomento de

España.

Sassi, F. (2010). Fit Not Fat: Obesity and the Economics of Prevention. París: OCDE.

Secretaría de Salud. (2008). Programa de Acción Específico 2007-2012 Seguridad Vial.

México: Subsecretaría de Prevención y Promoción a la salud.

Secretaria del Medio ambiente del Distrito Federal. (s.f.). (S. d. DF, Editor) Recuperado el

17 de abril de 2013, de

http://www.sma.df.gob.mx/transportesustentable/index.php?op=ciclovia

Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. (14 de Julio de 2012). Secretaría del

Medio Ambiente del Distrito Federal. Recuperado el 1 de Mayo de 2013, de

Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal web site:

http://www.sma.df.gob.mx/mueveteenbici/

SEDESOL. (2007). La asociación de municipios en proyectos en reestructuración de

transporte y movilidad urbana. Cáncun : SEGOB. Recuperado el 9 de Mayo de

2013, de

www.sedesol2009.sedesol.gob.mx/.../Indice_de_Ponencias_de_Cancun.pdf

SEMARNAT. (2005). Informe sobre la situación del Medio Ambiente en México 2005.

México. Recuperado el 1 de Mayo de 2013, de

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/06_atmosfera/cap6_1.html

59

SETRAVI. (2012). Reglamento de tránsito Metropolitano. México: SETRAVI-GDF.

Recuperado el 5 de Mayo de 2013, de

http://www.consejeria.df.gob.mx/LeyesYReglamentos/REGLAMENTODETRANSIT

OMETROPOLITANO.pdf

Sort, J. J. (2006). Redes Metropolitanas. Barcelona: Gustavo Gil.

Súarez, A. (30 de Enero de 2012). La bicicleta en México, la intensa competencia frente al

automovil. La jornada, pág. 25.

Teufel, D. (1989). Die Zuykunft des Autoverkers (The future of motorized transport).

Canadá: Victoria Transport Policy Institute.

Tolley, R. (1997). The Greening of Urban Transport. Inglaterra : Willey.

UNEP. (28 de Julio de 2010). Planificación e implementación de campañas destinadas a

promover el uso de las bicicletas en América Latina: Guía para tomadores de

decisiones. (J. Rogat, Ed.) Obtenido de United Nations Environment Programme

web site:

http://www.unep.org/transport/PDFs/public_transport/NMT_PlanificacionImplement

acion.PDF

United Nations Human Settlements Programe. (1 de Julio de 2007). Global Report of

Human Settlements. Obtenido de Unhabitat web site:

http://www.unhabitat.org/pmss/listItemDetails.aspx?publicationID=2432

Universidad Nacional Autónoma De México . (2009). Estratégia de Movilidad en bicicleta

en la Ciudad de México. México: Sedretaria del Medio Ambiente.

Universidad Nacional Autónoma De México. (2011). Evaluación del diseño e

instrumentación de la política de transporte público colectivo de pasajeros en el

Distrito Federal. México: UNAM- PUEC.

Whitlock, G., Lewington, S., Sherliker, P., Clarke, R., Emberson, J., & Halsey, J. (2009).

Body-mass index and cause-specific mortality in 900,000 adults: collaborative

analyses of 57 prospective studies. Prospective Studies Collaboration. Amsterdam.

60

Zaragoza Lelis, M. (2007). Análisis de los sistemas de transporte. México: Instituto

Mexicano del Transporte.

61