INVESTIGACIÓN CLINICA

2

Click here to load reader

Transcript of INVESTIGACIÓN CLINICA

MDULO 1 TAREA N 1

Del cdigo de Nremberg a las Pautas CIOMS En cunto se ha avanzado en trminos de proteccin a los participantes de estudios clnicos?

A lo largo de la historia se han dado hechos importantes en los que se han vulnerado los derechos humanos segn el pensamiento de que la ciencia y el conocimiento estaban sobre todo, es por eso que se han elaborado diversos documentos con los que se busca regular el comportamiento del investigador y que ste se encuentre en un campo en el que exista un equilibrio entre el saber y proteger. A continuacin se detallaran los aportes ms importantes de dichos documentos segn mi criterio.

Cdigo de Nremberg1. Se define el consentimiento voluntario como instrumento en el que el investigado demuestra su autonoma y capacidad de decisin por lo que le suceda.2. Se norma que las investigaciones deben tener objetivos en favor de la sociedad y no se deben desarrollar en un mbito innecesario.3. El investigador y el investigado podrn poner lmites a la investigacin cuando sta vulnere la vida del investigado confiando en el buen juicio del investigador.Declaracin de Helsinki1. Se refuerza la idea de que la seguridad del paciente est sobre cualquier conocimiento o ciencia y esto se sustenta en el deber primordial del mdico.2. Se considera la evaluacin y control por parte de un comit de tica adaptado a las leyes de cada pas el cual regular todo el proceso de investigacin,3. Se detalla principios importantes que se deben rescatar cuando la atencin mdica se fusiona con la investigacin, en cuanto al uso de placebo, tratamientos, etc. Informe Belmont1. Se distinguen las pautas para la realizacin de investigaciones en el marco de la prctica clnica siempre manteniendo la proteccin al sujeto en estudio.2. Se definen tres principios trascendentales de la tica en la investigacin los cuales son el respeto por las personas, la beneficencia en su sentido radical de no hacer dao y minimizar los riesgos y finalmente la justicia.3. Dichos principios se aplican en el consentimiento informado, del que se detallan sus elementos (informacin, compresin y voluntariedad), en la evaluacin del riesgo- beneficio y la seleccin de los sujetos de estudio.CIOMS1. El mayor aporte que rescato es el dar al mnimo los detalles de cmo se deben aplicar diversos instrumentos dentro de la tica, por ejemplo el consentimiento informado, rescata la importancia de lenguaje y del texto divulgativo hacia el investigado.2. Se define de forma especfica sobre las investigaciones en poblaciones vulnerables: nios, mujeres, personas con trastornos mentales, gestantes, etc.3. Organiza la presentacin de un protocolo de investigacin biomdico en el marco de la tica lo que permite generalizar los principios que ya se haban mencionado antes y respetarlos.

INVESTIGACIN CLNICA