Investigacion cualitativa andamio 9

1

Click here to load reader

Transcript of Investigacion cualitativa andamio 9

Page 1: Investigacion cualitativa andamio 9

UNIVIM 15/04/2011 DUARTE VELAZQUEZ ULISES ALEJANDRO “La investigación cualitativa en el campo educativo”

Fuentes: http://www.slideshare.net/arlinesrodriguez/3-fenomenologia FENOMENOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO* El problema de la constitución del objeto en la Filosofía de Husserl

http://aldeasimonrodriguezwilmercastellanos.blogspot.com/2008/05/investigacin-accion-participativa.html http://spa513.wetpaint.com/page/La+investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n http://sunwc.cepade.es/~jrivera/org_temas/metodos/metod_investigar/action_research.htm

“La investigación educativa. Claves teóricas”

UNIVIM Diplomado en Investigación Educativa

semana 9

Metodología cualitativa

Método Características Modalidades Fases Ventajas de su uso para el campo de la

investigación en educación Desventajas de su uso para el campo de la

investigación en educación

Método Biográfico

A) Estudia una realidad concreta concediendo al sujeto individual todo el protagonismo mediante la búsqueda de lo particular para detallarlo. B) Presenta una aproximación humanística proporcionándonos un conocimiento directo de las situaciones sociales. C) Se le identifica principalmente con las ciencias sociales y especialmente con la antropología. D) Se le relaciona igualmente con la historia a través de distintos estudios etnográficos, con la psicología, con la sociología y con la pedagogía.

Se pueden señalar dos modalidades biografía y autografía; la autobiografía o los relatos de vida es la historia de esa persona contada por el propio autor de (relatos de vida); el término biográfico o historia de vida es una elaboración externa al protagonista generalmente narrada en tercera persona. Dichas modalidades se diferencian por lo siguiente:

A) Documentos personales. • Autobiografías. • Diarios personales. • Correspondencia. • Fotografías, películas, videos. • Objetos personales.

B) Registros biográficos. • Historia de vida

De relato único. De relatos cruzados. De relatos paralelos. Relatos de vida. Biogramas.

I. Generación de ideas. II. Planteamiento del problema.

III. Selección del diseño de investigación IV. Selección de la muestra. V. Elaboración del marco teórico.

VI. Instrumentos y recogida de datos VII. Tratamiento y análisis de los datos.

VIII. El informe de la investigación. IX. Evaluación de la investigación.

A) Gracias a él podemos explorar la dinámica de situaciones concretas a través de la percepción y el relato que de ella hacen sus protagonistas. B) Posibilita las etapas iniciales de cualquier investigación. C) Nos introduce en el universo de las relaciones sociales. D) Nos explica el comportamiento del individuo dentro de su grupo primario. E) Nos da respuesta a eventuales preguntas que pudiéramos formular debido a la minuciosidad y detalle con el que se recogen las experiencias vitales. F) El relato biográfico constituye el tipo de material más valioso para conocer las transformaciones no sólo del individuo, sino también de su grupo primario y del entorno social inmediato. G) Muestra universales y particulares. H) Sirve como control de resultados. I) Es la mejor ilustración posible para que el lector pueda penetrar empáticamente en el universo estudiado.

A) Dificultad para encontrar buenos informantes. B) Dificultad para completar relatos biográficos iniciados. C) Dificultad para controlar la información obtenida. D) A pesar de que el relato biográfico habla por sí mismo, es un peligro renunciar al análisis de la narrativa recogida. E) El peligro de la impaciencia del investigador. F) El peligro de la seducción que produce un buen relato biográfico sin ser ni el más representativo ni el más válido. G) Exceso de suspicacia o de actitud crítica respecto a nuestro informante. H) La fetichización del método biográfico. I) Requiere un conocimiento exhaustivo y profesional del qué hacer con el abundante material de una biografía. J) Cautela a la hora de decidir la presentación de una investigación basada en relatos biográficos. K) Coste elevados y dilatación en el tiempo. L) Los recelos que provocan las investigaciones que no se pueden replicar ni verificar intersubjetivamente.

Etnografía

A) Sirve para describir grupos o culturas. B) Surge de la antropología cultural y de la sociología cualitativa. C) Se puede aplicar a cualquier grupo poblacional que constituya una entidad cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocas. D) Se aprende un modo de vida de una unidad social concreta E) Se persigue con ella la descripción o reconstrucción analítica

Etnografía antropológica. Se centra en aspectos de cómo las personas actúan y viven en sus ambientes, así como sus creencias y costumbres sobre el mundo Etnografía clásica. Su objetivo es realizar descripciones comprensivas de las elaboraciones culturales que realizan las personas desde su posición. Etnografía sistemática. El eje central de esta corriente es definir la estructura de la cultura. Etnografía interpretativa. Provee amplias descripciones de las conductas humanas. Pretende sacar a la luz los significados implícitos antes que descripciones detalladas. Etnografía crítica. Considera inevitable la participación del investigador y su influencia a través de sus textos y sus construcciones. Etnografía de la comunicación. Se interesa por los proceso de interacción cara a cara y en la comprensión. Etnografía comprensiva. Pretende descubrir la cultura global. Etnografía con una orientación temática. Reduce el ámbito de investigación a un aspecto o más de una cultura.

1. Generación de ideas. 2. Planteamiento del problema: 2. 1. Identificar una cuestión clara de estudio. 3. Selección del diseño de investigación. 4. Elaboración del marco teórico. 5. Selección de la muestra: 5.1. Localizar el lugar y gestionar la entrada en el escenario. 5.2. Elegir los informantes claves. 5.3. Desarrollar las relaciones de campo. 6. Instrumentos y recogida de datos: 6.1. Recoger datos en el campo. 6.2. Recoger datos fuera del campo. 7. Tratamiento y análisis de los datos. 8. El informe de la investigación. 9. La evaluación de la investigación.

1. Su carácter es holístico. 2. Tiene carácter evolutivo. 3. La cuantificación ha de usarse cuando se necesite. 4. Los datos aparecen contextualizados. 5. Libre de juicios de valor 6. Es reflexiva. 7. Utilización de diferentes instrumentos para

recolectar datos.

1. Tiende a trabajar con datos no estructurados. 2. Se centra en un número reducido de caso. 3. El investigador debe pasar mucho tiempo en el

escenario de la investigación. 4. Es importante contar con un buen número de

datos. 5. Se debe ganar la confianza para tener acceso.

Fenomenología

A) Estudia las estructuras de la conciencia que posibilitan la relación con los objetos. B) Describí el significado de la experiencia desde la perspectiva de quienes la han vivido. C) Estudia los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos teniendo en cuenta su marco referencial. D) Busca conocer los significados que los individuos le dan a su experiencia

La tradición husserliana o fenomenología eidética. Es epistemológica y enfatiza el retorno a la intuición reflexiva para describir y clarificar la experiencia vivida y constituida en la conciencia. Está orientada a la descripción. La tradición. fenomenológica-hermenéutica o enfoque interpretativo. Es ontológica, una forma de existir-ser-estar en el mundo, donde la dimensión fundamental de la conciencia humana es histórica y sociocultural y se expresa a través del lenguaje. La escuela de Utrecht, que integra las dos anteriores: lo descriptivo y lo interpretativo.

1) Descripción del fenómeno. Esta fase supone partir de la experiencia concreta y describirla de la manera más libre y rica posible sin entrar en clasificaciones o categorizaciones. 2) Búsqueda de múltiples perspectivas. El investigador debe reflexionar sobre los acontecimientos, situaciones o fenómenos. 3) Búsqueda de la esencia y la estructura. El investigador lee y relee toda la información de que dispone hasta lograr una estrecha comprensión global. 4) Constitución de la significación. En esta fase se profundiza más en el examen de la estructura centrándose en cómo se forma la estructura de un fenómeno determinado de la consciencia. 5) Suspensión de enjuiciamiento. El investigador suprime todos sus juicios según recoge la información y se familiariza con el problema. 6) Interpretación del fenómeno. El proceso persigue la identificación de la estructura fundamental del fenómeno. Se trata de sacar a la luz los significados ocultos.

1. Estudia las esencias de los fenómenos. 2. Procura explicar los significados en los que estamos

inmersos en nuestra vida cotidiana y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de variables.

3. Ilumina la práctica de la educación. 4. Retorno a lo vivido.

1. Es básicamente descriptiva. 2. El abandono de las presuposiciones del

investigador. 3. La selección adecuada de los participantes como

seres que conozcan o experimentan el fenómeno. 4. La consideración de que aportes personales y de

qué manera incluir en dicho estudio. 5. Referencia a las vivencias purificadas.

Etnometología

A) Intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. B) Trata de entender cómo las personas emprenden la tarea de ver, describir y explicar el orden del mundo en que viven.

La indexicalidad, es decir, la construcción de la vida social a través del lenguaje. Las palabras adquieren su sentido más completo en el contexto donde se producen y utilizan. La reflexibilidad, con lo que se designa a las prácticas, a las actividades sociales y a la equivalencia entre la comprensión y la expresión de dicha comprensión. La accountahility, que se refiere a aquellos fines prácticos que describen y organizan nuestras actividades. La noción de miembro, que se refiere a esa especie de códigos (lingüísticos, culturales) que hacen que nos sintamos pertenecientes a un grupo social (Latorre-Rincón-Arnal, 1996:22).

1. Explorar la situación tal y como viven y la construyen los participantes. 2. Convertir lo familiar en extraño anotando todo lo que es considerado evidente. 3. Analizar la relación entre la situación de clase y su contexto. 4. Construir sólo las hipótesis y los instrumentos a partir de la situación. 5. Interpretar los hechos observados a la luz de las teorías antropológicas.

1. No le basta con la simple comprobación de regularidades, sino que desea también interpretarlas y comprenderlas.

2. Analiza la vida ordinaria en el aquí y ahora, siempre localizado en las interacciones del individuo con otros individuos y su medio social.

3. Centra su interés en la interacción directa, cara a cara, y en los procesos de comunicación verbal al suponer que éstos revelan los rasgos estructurales de la cultura.

4. Se centra en el análisis cualitativo detallado de las pautas de interacción social.

5. Pone el énfasis en el análisis cualitativo detallado de las pautas de interacción social.

1. Los objetivos que persigue la etnometodología son agresivamente desprovistos de todo contenido teórico que tenga relación con la sociología.

2. Sostiene también como crítica que ningún enfoque objetivo generalizador es posible en las ciencias sociales, las cuales, por su propia naturaleza, no pueden proporcionar más que descripciones ideográficas.

3. En algunas versiones de la etnometodología, la intersubjetividad es conscientemente negada, de forma que se termina por considerar a los individuos como nómadas sin ventanas.

4. Otra crítica es la referida a su lenguaje esotérico, oculto, escondido, lo que la convierte en una secta para iniciados y que se ocupa de problemas triviales.

Estudio de casos

A) Es eficaz como forma de acercamiento a la realidad. B) Permite su identificación-reconocimiento-comprensión. C) Opera a través de la descomposición y análisis de la realidad en sus variables más significativas. D) Se trata de un método apropiado para el estudio de los fenómenos complejos, caracterizados por la interacción entre sus variables. E) Es adecuado para el examen de las realidades susceptibles de tratarse como sistemas abiertos que interactúan en su entorno. F) Supone una descripción densa del problema a estudiar. G) El diseño es flexible. H) Supone una descripción de las partes interesadas y los motivos. I) Es inductivo, descriptivo, específico, heurístico, longitudinal. J) Se construye sobre el conocimiento tácito.

Existen una gran variedad de modalidades desde únicos hasta múltiples. Bogdan y Biklein, en Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez (1996):

1. Estudio de caso único teórico-organizativo. 2. Estudio de caso único servacional 3. Estudio de caso único comunitario. 4. Estudio de caso único situacional. 5. Estudio de caso único de microemografía. 6. Estudio de caso múltiple de inducción analítica

modificada. 7. Estudio de caso múltiple de comparación

constante. 8. Estudio de caso intrínseco, instrumental y casos

colectivo Stake (1994). 9. Estudio de casos descriptivo, interpretativo y

evaluativo Merriam (1988).

1. Selección del caso. 2. Distribución y lectura personal. 3. Recabar informaciones complementarias. 4. Deliberación acerca de las decisiones a tomar: 4.1. Decisión personal, redacción escrita. 4.2. Trabajo en equipo. Conclusiones preliminares. 4.3. Puesta en común general. 5. Discusión general. Establecer conclusiones y analizar consecuencias. 6. Conceptualización y fundamentación de los problemas estudiados. Orientados por el profesor. 7. Programa de implementación y seguimiento. 8. Valoración y retroinformación.

a) Permite centrarse en un caso concreto o situación e identificar los distintos procesos interactivos que lo conforman, así como su flexibilidad y aplicabilidad a situaciones naturales. b) Conectan directamente con la realidad. Por su naturaleza práctica y contextual, posibilitan la comunicación entre investigación, teoría y práctica. c) Reconocen la complejidad y variedad del entramado social. d) Pueden constituir una base de datos para múltiples propósitos, incluso distintos para los que fueron realizados. e) Inducen a la acción. Dado que se inician en la acción, contribuyen a la misma. f) Las ideas que se van generando pueden ser utilizadas como feed-back haciendo posible el descubrimiento de nuevas relaciones y conceptos. e) Producen resultados que son asequibles a distintas audiencias, incluso a públicos no especializados. f) Es un modo apropiado para investigadores a pequeña escala. g) Es abierto y útil para el profesorado investigativo.

a) Problemas del investigador al quedar implicado en las cuestiones o situaciones sometidas a estudio. b) Problemas respecto al carácter confidencial de los datos. c) Problemas surgidos de la pugna por el acceso a los datos y el control de éstos por parte de los diferentes grupos interesados. d) Problemas relativos a la publicación con la necesidad de preservar el anonimato de los sujetos. e) Problemas derivados del hecho de que la audiencia sea incapaz de distinguir entre los datos y su interpretación por parte del investigador. f) El problema de la generalización considerada en términos de la limitación de su fiabilidad y su validez. g) Se cuestiona el valor de los estudios de un solo evento. h) Falta de atención a la validez tanto interna como externa. i) Limitadas opciones de diseño. j) Dificultad existente para generalizar los hallazgos.

Investigación – acción

A) La investigación propone un cambio, transformación y mejora de la realidad social. B) Se orienta a la mejora de la acción educativa y del propio investigador. C) Se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva, una espiral de ciclos de planificación acción, observación sistemática, reflexión y luego una replanificación que dé paso a nuevas observaciones y reflexiones. D) Es un proceso sistemático de aprendizaje continuo en el que las personas actúan conscientemente. E) Se orienta a la creación de grupos de reflexión y autocríticos de personas que se implican en un proceso de transformación. F) Es participativa. G) Parte de la práctica. H) Pretende un determinado rigor metodológico. I) Implica la transformación y mejora de una realidad educativa y/o social. J) Parte de la práctica de problemas prácticos. K) Implica la colaboración de las personas. L) Implica una reflexión sistemática en la acción. M) Se realiza por las personas implicadas en la práctica que se investiga. N) El elemento de «formación» es esencial y fundamental en el proceso de investigación acción. Ñ) El proceso de investigación acción se define o caracteriza como una espiral de cambio.

Bartolomé (1997) presenta los siguientes: • Investigación participativa. • Investigación acción crítica. • Investigación acción cooperativa y colaborativa. El modelo Iewiniano se basa en los objetivos de la investigación y señala cuatro modalidades de investigación acción: • Diagnóstica. Se recogen datos y se realiza un diagnóstico de la situación. • Participativa. Todos los miembros de la comunidad están implicados. • Empírica. Estudia un problema social mediante una acción que supone un cambio y valora los efectos producidos de una manera sistemática. • Experimental. Lo mismo que la anterior, pero con un diseño experimental o cuasi experimental. La escuela inglesa señala las siguientes: • Técnica. Su propósito es hacer más eficaz la práctica educativa y el perfeccionamiento del profesor. • Práctica. Confiere un protagonismo activo y autónomo a los profesores • Crítica. Incorpora las ideas de la teoría crítica.

1. Clarificar y diagnosticar una situación problemática para la práctica. 2. Formular estrategias de acción para resolver el problema. 3. Poner en práctica y evaluar las estrategias de acción. 4. El resultado conduce a una nueva aclaración y diagnóstico de la situación problemática, iniciándose así la siguiente espiral de reflexión y acción.

Permite que la integración masiva de la comunidad para gestionar y concienciar sobre los problemas existentes dentro de la comunidad, además les permita reflexionar sobre las necesidades reales existentes.

Una posible limitación de la investigación acción es que no se puede generalizar los resultados a diferentes situaciones, es decir que los resultados usualmente son muy específicos a la misma situaciones en la cual se ha realizado la investigación.