Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Embed Size (px)
Transcript of Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y
POST GRADOARAURE PORTUGUESA
Participantes:Montes, AnnianaOrtega NapoleónRivero, Yoniret.
Rodríguez CoromotoRomero MariluzSoto Enmanuel
Araure, 2015
FENOMENOLOGÍAINVESTIGACIÓN ACCIÓN
Diseño CualitativoFacilitadora:Msc. Hilda Jiménez

FENOMENOLOGÍA
Proyecto filosófico
Se lo denomina también fenomenología trascendental
Filósofo alemán originario de Moravia, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf
Edmund Gustav Albrecht Husserl

FENOMENOLOGÍA
Representa una corriente idealista subjetiva y uno de los movimientos más importantes del siglo XX
Nació a comienzos del siglo XX con la obra Investigaciones Lógicas, de Edmund Husserl (1859-1938)

COMO SE DEFINE LA FENOMENOLOGÍA
Husserl, definió Fenomenología como el estudio de las
estructuras
ciencia descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica el ser en si mismo

DESCRIBE
Describe las estructuras de la experiencia tal como se representan en la conciencia

LA PALABRA “FENOMENOLOGÍA”
Etimológicamente
es el estudio del fenómeno, de aquello que se muestra
(MOREIRA, D., 2002)
deriva de 2 palabras de origen griego
Phainomenonque significa fenómeno

FENOMENOLOGÍA
La fenomenología cuestiona la filosofía positivista
Cuestiona el método experimental como único camino
Es el estudio de las vivencias

Atenerse exclusivamente a lo dado
Considerar un acercamiento filosófico al tema
Explorar inicialmente diferentes puntos de vista del fenómeno.
Profundizar en el acercamiento al tema con investigaciones y con puntos de vista
LA FENOMENOLOGÍA CENTRA SU INTERÉS EN:

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FENOMENOLOGÍA
La intencionalidad de la conciencia
El mundo puede ser considerado como fenómeno
Un retorno a la filosofía como búsqueda de la verdad y de los pilares que la rigen.
Filosofía sin presuposiciones.
Conciencia y objeto no son entidades separadas.
La intencionalidad es el acto de atribuir un sentido
El objeto del conocimiento para la fenomenología

DIFICULTADES A VENCER
Los sólidos cimientos
filosóficos de la fenomenología
La selección adecuada de los
participantes
El abandono de las presuposiciones del
investigador.
La consideración de que aportes personales

LA TRAYECTORIAFENOMENOLÓGICA
El investigador procura
establecer un contacto directo.
Para comprender
este fenómeno
La fenomenología
tiene la preocupación La
preocupación es el sentido de mostrar
La descripción supone un
rigor

LA INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA IMPLICA:
MARTINS Y BICUDO (1994):
• El análisis que investiga la estructura del fenómeno situado
• La pesquisa fenomenológica que es dirigida hacia los significados.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Reducción fenomenológica:Tendencia a abstenerse de
formular juicios
Retorno a lo vivido: La retomada del mundo de
la vida del
Inter-subjetividad: La relación que se establece entre
investigador y participante

INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Proviene del autor Kurt Lewis 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental.
Con Kemmis (1984) una forma de indagación autorreflexiva
Lomax (1990) «una intervención en la práctica profesional
EN 1993 Elliott, : «un estudio de una situación social».

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Es participativa.
La investigación sigue una
espiral introspectiva.
ImplicaCrea
comunidades autocríticas.
Es colaborativa
Es un proceso sistemático
Es un proceso político
Empieza con pequeños ciclos
Realiza análisis críticos.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN
Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa
Articular de manera permanente.
Acercarse a la realidad
Convertir a los prácticos en investigadores.

OBJETIVOS
Concientizar a la comunidad con su realidad
Dotarla de habilidades y capacidades
Lograr el compromiso de la comunidad
Facilitar la autogestión de la acción transformadora

PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas
Deben obtenerse permisos para realizar observaciones
Todos los participantes deberán entonces tener oportunidad
El trabajo debe permanecer visible y abierto

MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
I-A Técnica I-A Práctica
I-A Emancipadora

PROCESO DEINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Planificación Acción
Reflexión Observación

TAREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ANÁLISIS DE DATOS.
Recopilación de la
información.
Reducción de la información.
Disposición, representación
de la información.
Validación de la información.
Interpretación de la
información.

RECOPILACIÓN DE DATOS
Diseña Decida
Determina Utilice
Realice Presente

TÉCNICAS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS
Entrevistas Observaciones Grabaciones
Hojas de cotejos
Bitácoras Fotografías

EL INFORME DE INVESTIGACIÓN-
ACCIÓN
• Identificación • Descripción• Preguntas• Racional• Instrumentos• Procedimientos
• Referencias
• Limitaciones
• Reflexiones del proceso
• Hallazgos y Conclusiones
• Recomendaciones
• Anexos

INFORME FINAL
El informe ha de incluir:
Cómo evolucionó la idea general
Cómo evolucionó la comprensión
Qué medidas se tomaron
Los efectos que generaron
Las técnicas utilizadas
Los problemas

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN