Investigación Cuantitativa de seguimiento: paneles

2
Técnicas de Investigación: clase 4 Tema: PANEL TEMARIO: PANEL técnica series de tiempo grupo de participantes recurrente CARACTERÌSTICAS MAYOR PLANEAMIENTO ADIESTRAMIENTO DESPERTAR EL INTERÈS RECLUTAMIENTO PARTICIPACIÒN MOTIVACIÒN ¿Cuándo justifica su utilización? 1. * Hacer seguimientos y elaborar series de tiempo 2. * Obtener información rápida y confiable 3. * Medir variables estacionales durante un período largo EJEMPLOS: medir la evolución de la opinión pública audiencias de televisión desempeño y tendencias de consumidores efectividad de campañas publicitarias RAPIDEZ DE RESPUESTAS MEDIR DEMANDAS ESTACIONALES Paneles de Opinión Paneles de Consumidores ENCUESTA VERSUS PANEL ENCUESTA PANEL Investigaciones de tipo concluyente Investigaciones de monitoreo y desempeño Útil en seguimiento de variables independientes Útil en el segumiento de variables dependientes Propia para estudios descriptivos: 1. Perfiles, características geográficas, demográficas, socioeconómicas, sicogeográficas. 2. Conocimiento de la eficiencia del plan de marketing, (precios, distribución). 3. Pronósticos. Propia en los estudios de desempeño: 1. Eficacia del plan de ventas, participaciones, consumos y percepciones, 2. El potencial de mercados, análisis de ventas y distribución. 3. Análisis de situación: tendencias, competencia y demanda, Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)

Transcript of Investigación Cuantitativa de seguimiento: paneles

Page 1: Investigación Cuantitativa de seguimiento: paneles

Técnicas de Investigación: clase 4Tema: PANEL

TEMARIO:

PANEL técnica series de tiempo grupo de participantes recurrente

CARACTERÌSTICAS MAYOR PLANEAMIENTO ADIESTRAMIENTO DESPERTAR EL INTERÈS RECLUTAMIENTO PARTICIPACIÒN MOTIVACIÒN

¿Cuándo justifica su utilización?

1. * Hacer seguimientos y elaborar series de tiempo2. * Obtener información rápida y confiable3. * Medir variables estacionales durante un período largo

EJEMPLOS: medir la evolución de la opinión pública audiencias de televisión desempeño y tendencias de consumidores efectividad de campañas publicitarias

RAPIDEZ DE RESPUESTAS MEDIR DEMANDAS ESTACIONALES

Paneles de Opinión Paneles de Consumidores

ENCUESTA VERSUS PANEL

ENCUESTA PANEL

Investigaciones de tipo concluyente Investigaciones de monitoreo y desempeño

Útil en seguimiento de variables independientes

Útil en el segumiento de variables dependientes

Propia para estudios descriptivos:1. Perfiles, características geográficas, demográficas, socioeconómicas, sicogeográficas.

2. Conocimiento de la eficiencia del plan de marketing, (precios, distribución).

3. Pronósticos.

Propia en los estudios de desempeño:1. Eficacia del plan de ventas, participaciones, consumos y percepciones,

2. El potencial de mercados, análisis de ventas y distribución.

3. Análisis de situación: tendencias, competencia y demanda,

TIPOS DE PANEL

Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)

Page 2: Investigación Cuantitativa de seguimiento: paneles

Técnicas de Investigación: clase 4RECURRENTE: elaboran réplicas periódicas de un mismo tipo de información.

Panel Coincidental: se registran eventos simultáneamente con su ocurrencia Paneles de Consumidores: demanda de productos de consumo final Paneles de Sintonía: seguimiento de sintonía de medios de comunicación

Panel Recordación: recolecta información un tiempo después de ocurridos los acontecimientos

Panel Opinión: rastrean opiniones. No realizan consultas. Paneles de expertos: participación comprometida de un grupo de analistas Paneles de opinión pública: evalúan actitudes y conductas del público,

Panel de Observación o de Auditoría: se consultan entidades comerciales y hogares Auditorías de detallistas: consumo de artículos finales Paneles de distribuidores: mayoristas Paneles de productores: conocer la oferta nacional Audotorías de consumidores: auditorias de hogares

PANEL ÓMNIBUS: las mediciones se hacen sobre variables diferentes, cada vez que se hacen,

PROCESO DE UN PANEL

DISEÑO: disponiblidad del marco apropiado de la población en estudio, elaboración del formulario, definición del procedimiento de muestreo, determinación del tamaño de la muestra.

RECLUTAMIENTO: lograr la participación con un máximo de compromiso y un mínimo de rechazos.

ADMINISTRACIÓN Y RENOVACIÓN: estrategias para lograr la participación activo y confiable, renovar la muestra, administrar la recolección de los formularios.

VENTAJAS:La información es más confiable.Si bien es muy costosa suele tener patrocinadoresEn productos estacionales es vitual su uso,

DESVENTAJAS:Pérdida de representatividad cuando se vuelve obsoletoLos panelistas despiertan creencias que afectan la calidad.La administración es complejaPierde importancia en el tiempo si solo se acumulan grandas bases de datos, sin analizarlas,

Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)