Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

13
Trabajo de Investigación D A TOS INFORMATIVOS: Nombres de los investigadores: Roberth Orlando Pauta Juela. Docente: Arq. Lorena Alvarado Fecha: jueves, 14 de Enero de 2016 TE MA: Instalaciones Hidrosanitarias. O BJETIVOS Lograr conocimientos referentes a instalaciones hidrosanitarias, su manejo, simbología que beneficie a la hora de realizar planos de construcciones I N TRODUCCION. Cuando se procede a empezar un proyecto es necesario identificar la totalidad de detalles que se deben figurar en las representaciones, una de ellas y de vital importancia son las instalaciones hidrosanitarias, al hablar del concepto y construcción de un proyecto, es indispensable plasmar en él todos los aspectos básicos y los detalles que serán parte imprescindible para que éste sean funcional. Una de las partes más importantes en cualquier tipo de obra son las instalaciones, dentro de las cuales podemos mencionar las instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones mecánicas, especiales, voz y datos, aire acondicionado, etc. Hablando particularmente de las instalaciones hidrosanitarias, estas forman una parte muy importante en la funcionalidad de los diferentes tipos de construcciones y si bien en la mayoría de estas no podemos apreciarlas físicamente, sabemos que de alguna manera la edificación cuenta con un sistema para el suministro y desalojo de las aguas que alimentan a los diferentes servicios dentro

Transcript of Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

Page 1: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

Tr a ba jo de I nv e s tiga c ión

DATOS INFORMATIVOS:

Nombr e s de los inv e s tiga dor e s : Roberth Orlando Pauta Juela.

Doc e nte : Arq. Lorena Alvarado

F e c ha : jueves, 14 de Enero de 2016

TE MA: Instalaciones Hidrosanitarias.

O BJETIVOS

Lograr conocimientos referentes a instalaciones hidrosanitarias, su manejo, simbología que

beneficie a la hora de realizar planos de construcciones

I NTRODUCCION.

Cuando se procede a empezar un proyecto es necesario identificar la totalidad de detalles que se

deben figurar en las representaciones, una de ellas y de vital importancia son las instalaciones

hidrosanitarias, al hablar del concepto y construcción de un proyecto, es indispensable plasmar

en él todos los aspectos básicos y los detalles que serán parte imprescindible para que éste sean

funcional.

Una de las partes más importantes en cualquier tipo de obra son las instalaciones, dentro de las

cuales podemos mencionar las instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias,

instalaciones mecánicas, especiales, voz y datos, aire acondicionado, etc. Hablando

particularmente de las instalaciones hidrosanitarias, estas forman una parte muy importante en

la funcionalidad de los diferentes tipos de construcciones y si bien en la mayoría de estas no

podemos apreciarlas físicamente, sabemos que de alguna manera la edificación cuenta con un

sistema para el suministro y desalojo de las aguas que alimentan a los diferentes servicios dentro

Page 2: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

de la edificación. Es aquí cuando es necesario conocer las formas adecuadas de representar ya

conociendo su valiosa utilidad en una edificación.

MARCO TEORICO.

I nstalaciones Hidrosanitarias.

C oncepto

Instalaciones hidrosanitarias es el conjunto de las instalaciones hidráulicas y las instalaciones

sanitarias, las cuales tienen por objetivo una mayor conformidad para el residente que en este

caso de una casa-habitación. Dichas instalaciones son una necesidad para el humano ya que su

principal objetivo es retirar y deshacerse de los desechos o residuos pluviales y excrementos, así

como desaparecer u ocultar los malos olores; del mismo modo también se encargan de

proporcionar agua potable y distribuir la misma, así como abastecer de agua dicha vivienda.

La instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y conexiones de diferentes diámetros y

diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro de la construcción, esta

instalación surtirá de agua a todos los puntos y lugares de la obra arquitectónica que lo requiera,

de manera que este líquido llegue en cantidad y presión adecuada a todas las zonas húmedas de

esta instalación.

El conjunto de estas instalaciones se conoce como instalaciones hidrosanitarias, sin embargo

estas funcionan de manera independiente y brindan un servicio diferente entre sí. De tal manera

que podemos dividirlas en:

Instalaciones hidráulicas: Es el conjunto de tuberías, válvulas, ramales y conexiones que

proveen de agua a los diferentes servicios de una construcción (baños, cocinas, núcleos

sanitarios, tinacos, torres de enfriamiento, redes de riego, calderas, calentadores, etc.)

Instalaciones sanitarias: Conjunto de tuberías, conexiones y ramales provistos para desalojar las

aguas servidas o residuales de las construcciones.

Tuberías de aguas negras:

Verticales—— conocidas como Bajadas

Horizontales—– conocidas como Ramales.

Aguas residuales o servidas.

Page 3: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividírseles por necesidad de su coloración como:

Aguas negras.- A las provenientes de mingitorios y W.C.

Aguas grises.- A las evacuadas en vertederos y fregaderos.

Aguas jabonosas.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.

Localización de ductos.

Ducto.- Una tubería o cañería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros

fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es

petróleo, se utiliza el término oleoducto. La ubicación de ductos es muy importante, obedece

tanto al tipo de construcción como de espacios disponibles para tal fin.

1.- En casas habitación y en edificios de departamentos, se deben localizar lejos de recámaras,

salas, comedores, etc., en fin, lejos de lugares en donde el ruido de las descargas continuas de los

muebles sanitarios conectados en niveles superiores, no provoquen malestar.

2.- En lugares públicos y de espectáculos, en donde las concentraciones de personas son de

consideración, debe tenerse presente lo anterior, amén de que otras condiciones podrían salir a

colación en cada caso particular.

Supervisión en los proyectos

Es patente que deben tomarse en cuenta al hacer la distribución de locales, los espacios

ocupados por los ductos y las tuberías pues es de hacer notar que:

Existen construcciones que deben proyectarse y construirse de acuerdo a las

instalaciones.

Existen también instalaciones que deben hacerse de acuerdo al tipo de construcción.

Las dimensiones de los ductos, deben estar de acuerdo, tanto al número como al

diámetro y material de las tuberías instaladas.

No es lo mismo trabajar tuberías soldables que roscadas, ni representa la misma

dificultad dar mantenimiento a hacer cambios e instalaciones construidas con tuberías

de diámetros reducidos, que en instalaciones realizadas con tuberías de grandes

diámetros.

Page 4: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

Número mínimo de muebles sanitarios en una casa habitación tipo popular con todos los

servicios:

» Fregadero

» Lavabo

» Excusado

» Lavadero

» Regadera o tina

Ventilación de instalaciones sanitarias

Como las descargas de los muebles sanitarios son rápidas, dan origen al golpe de ariete,

provocando presiones o depresiones tan gran des dentro de las tuberías, que pue den en un

momento dado anular el efecto de las trampas, obturadores o sellos hidráulicos, perdiéndose el

cierre hermético y dando oportunidad a que los gases y malos olores producidos al

descomponerse las materias orgánicas acarreadas en las aguas residuales o negras, penetren a las

habitaciones.

Para evitar sea anulado el efecto de los obturadores, sellos o trampas hidráulicas por las

presiones o depresiones, se conectan tuberías de ventilación que desempeñan las siguientes

funciones:

a) Equilibran las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas hidráulicas,

evitando la anulación de su efecto.

b) Evitan el peligro de depresiones o sobrepresiones que pueden aspirar el agua de los

obturadores hacia las bajadas de aguas negras, o expulsarla dentro del loca l.

c) Al evitar la anulación del efecto de los obturadores o trampas hidráulicas, impiden la

entrada de los gases a las habitaciones.

d) Impiden en cierto modo la corrosión de los elementos que integran las instalaciones

sanitarias, al introducir en forma permanente aire fresco que ayuda a diluir los gases.

En la actualidad podemos encontrar diferentes tipos de materiales para desarrollar un complejo

sistema de instalaciones hidrosanitarias que sean capaces no solo de brindar la comodidad para

el desarrollo de las actividades cotidianas si no que en caso de alguna contingencia sus diferentes

sistemas puedan ser eficientes para continuar brindando un servicio óptimo.

Page 5: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

Es el conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberías de succión, descarga y

distribución, válvulas de control, válvulas de servicio, bombas, equipos de bombeo, de

suavización, generadores de agua caliente, de vapor, etc., necesarios para proporcionar agua

fría, agua caliente, vapor en casos específicos, a los muebles sanitarios, hidrantes y demás

servicios especiales de una edificación.

Los materiales más comunes encontrados las instalaciones hidrosanitarias son: El cobre, tubos

de albañal, galvanizados, fierro fundido etc. Sin embargo, estos materiales poco a poco has sido

desplazado por nuevas tecnologías y materiales innovadores que no sólo brindan un mejor

servicio debido a su durabilidad si no que a su vez, nos permite abatir costos en tiempos de

edificación, mano de obra; como la durabilidad de los materiales.

En la actualidad, algunos de los materiales empleados más comúnmente son:

PVC (cloruro de polivinilo)

CPVC

Polipropileno

PVC hidráulico

PVC reforzado

Tuberías de polietileno

Cobre (tipo M)

Tuberías plásticas flexibles, etc.

Page 6: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

PV C.- Tuberías plásticas rígidas, el PVC se debe utilizar para el agua fría solamente, o respiradero, CPVC se puede

utilizar para el abastecimiento de agua potable caliente y fría. Las conexiones se hacen con imprimaciones y

cemento del solvente según los requisitos del código.

Así, las instalaciones hidrosanitarias resultan ser cada día más eficientes debido a la larga vida de sus nuevos

componentes, y si bien esto no evita que el sistema requiera un mantenimiento periódico, sus características nos

permiten obtener un servicio confiable a largo plazo.

La representación en los planos de construcción de este tipo de instalaciones es relativamente sencilla aun cuando

no se tenga un gran conocimiento de las mismas, ya que en los planos podemos identificar con simbologías claras

algunas de sus características principales como son:

Diámetros a utilizar.

Tipo de material.

Longitud de los tramos de tubería.

Cambios de dirección hacia cada una de las derivaciones.

Conexiones.

Pendientes necesarias.

Dirección de flujo de los líquidos, etc.

La representación isométrica de las instalaciones hidrosanitarias, nos brinda una imagen tridimensional de los

recorridos de todo el sistema para ubicar de manera más precisa los diferentes tipos de conexiones, válvulas,

registros, colectores generales, ramaleo en los diferentes niveles de la edificación y la ubicación de muebles

sanitarios o equipos especiales que son alimentados y desalojados por este sistema de tuberías y conexiones.

Es así como las instalaciones hidrosanitarias que aunque muchas de las veces y de forma errónea no son muy

tomadas en cuenta al momento de realizar la edificación, le brindarán al usuario final la comodidad de poder

realizar sus actividades más comunes sin que este se percate de todo el trabajo que hay detrás para que un sistema

de este tipo funcione.

Simbología

Page 7: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

Las instalaciones sanitarias en cualquier edificación requieren de cuidado y del análisis detallado y

minucioso para que garantice que el funcionamiento del sistema sea óptimo y que pueda ser abastecido

con suficiente cantidad de agua a presión. A continuación alguna de las definiciones sobre proyectos

sanitarios:

» Agua potable: Es el agua que ha sido tratada por métodos naturales, mecánicos y químicos, de

manera que esté apta para el consumo humano, según las normas que al respecto dispone el

Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

» Aguas servidas: Es el agua que ha sido usada para cualquier actividad humana o industrial y por tanto

tiene índices de contaminación por encima de los valores permitidos para la vida.

» Sistema de agua potable: Es aquel sistema que distribuye el agua potable en una población. Para tal

fin hace uso de una serie de estructuras como la captación, desarenadores, dosificadores, floculantes

y filtros y las redes de distribución de agua que constan de reservorios, tuberías de distribución y

sistemas contra incendios.

» Tubería matriz: Son las tuberías que conforman la red de abastecimiento de agua potable. Estas

tuberías pueden tener diámetros desde 1” hasta más de 20”, dependiendo del caudal que es necesario

conducir.

» Sistema de alcantarillado: Es aquél que sirve para recolectar y evacuar las aguas negras o aguas

servidas desde cualquier lugar (viviendas, industrias, etc.) hasta las plantas de tratamiento de aguas

servidas y luego ser vertidas a lechos naturales como ríos o mares.

» Tubería de conexión domiciliaria: Conecta la tubería matriz con el medidor de la edificación o con el

dispositivo regulador del consumo. A partir del medidor o del dispositivo regulador del consumo,

cualquier instalación le corresponde al usuario de la misma. Se dibuja con una línea recta (trazo de

02mm)

» Medidor de agua: dispositivo usado exclusivamente por la empresa prestadora del servicio de agua.

Los diámetros para los medidores suelen ser: (1/2”; 5/8”; ¾”; 1”; 11/2”; 2”, etc.). Se dibuja con (02mm)

como:

Page 8: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

» Tubería de aducción: Es la tubería que conduce el agua potable desde el medidor hasta las válvulas de

servicio, el tanque cisterna o tanque elevado, según el sistema utilizado. Se dibuja con (trazo de

03mm)

» Tanque cisterna: Sirve para almacenar agua hasta que sea bombeada al tanque elevado; su capacidad

depende del consumo de la edificación y deberá llenarse en un máximo de cuatro horas. Se dibuja

como un círculo o un cuadrado, según su forma.

» Tanque elevado: tanque que se encuentra en la parte más alta de la edificación y sirve para almacenar

el agua y proporcionar la presión necesaria en todos los ramales del sistema. Se indica con un círculo

o un cuadrado, según su forma (trazo de 03mm).

» Ramales: es la red de tuberías que llevan agua potable a cada aparato sanitario o punto. Existe

como mínimo un ramal por cada piso de la edificación.

A continuación se presentan los principales símbolos usados comúnmente en el diseño de las

instalaciones sanitarias.

Tubería de agua fría: Dibujada en línea punteada gruesa (trazo de 02 o 03mm)

Tubería de agua caliente: se dibuja con línea 03mm y dos puntos intercalados

Page 9: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

Cruce de tuberías sin conexión: aplicado para indicar las intersecciones de las redes, sin conexión. Se

dibujan según se indica.

b. Simbología usada en desagüe

Tubería de desagüe: Representada con línea continua (trazo de 0.4mm)

Tubería de ventilación de desagüe: Dibujada con línea punteada (trazo de 04 mm)

Page 10: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

Codo de 90°:

Codo de 90° que sube:

Codo de 90° que baja:

Yee de 45°:

Registro roscado de bronce:

Tee sanitaria

Trampa

Caja de registro

Page 11: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias
Page 12: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias
Page 13: Investigacion de instalaciones hidrosanitarias

C ONCLUSION

Finalizando la pres4ente investigación se ha concluido en que es de vital importancia conocer

las distintas aplicaciones y funcionalidad que tiene la correcta forma de representación de un

plano de instalaciones hidrosanitarias ya que permitirá evitar malos olores, perdida de líquidos,

distribución correcta de líquido en una construcción y otros beneficios por ello es necesario

profundizar y tener presentes todos los conocimientos presentes en la investigación

B I BLIOGRAFIA:

http://es.scribd.com/doc/229586932/Simbologia-de-Planos-de-Las-Instalaciones-

Sanitarias#scribd

http://www.bibliocad.com/biblioteca/simbolos-para-instalaciones-sanitarias_2078

https://prezi.com/jvfpqvlmjgje/simbologia-y-nomenclatura-sanitaria-de/

http://es.slideshare.net/urinator35/definicion-de-instalaciones-sanitarias