Investigación de mercados

4
Dirección de Marketing y Ventas Karina Nohemí López Alejandre Universidad Interamericana para El Desarrollo 26-6-2015

description

Tarea de investigación de mercados

Transcript of Investigación de mercados

Page 1: Investigación de mercados

26-6-2015

Page 2: Investigación de mercados

INTRODUCCIÓN

En este documento se hablará de cuál es el perfil idóneo de un vendedor y de

estrategias de motivación y de cómo se debe evaluar el desempeño de los

vendedores.

CONTENIDO

Perfil ideal de un vendedor:

a) Conocer los pros y contras del producto o servicio.

b) Contar con habilidad en el área de ventas.

c) Contar con actitud positiva y de servicio.

d) Planear.

e) Organizar.

f) Medir los resultados de las estrategias de venta implementadas.

g) Ser responsable y atenerse a las obligaciones del puesto, entre otras.

Para poder motivar a la fuerza de ventas se presentan estas cinco estrategias:

Estrategia 1. Da un nuevo giro a tus reuniones de ventas Este tipo de reunión

debe tener un alto grado de energía, empatía, entusiasmo y pasión. Evita pasar

todo el tiempo hablando de cifras de ventas.

Estrategia 2. Inspira a tu equipo Inspírales a tener una nueva forma de ver las

cosas. Muchas veces sólo se necesita tener una nueva perspectiva.

Estrategia 3. Sé flexible con los objetivos de ventas Cuando tus reps consigan

los objetivos ajustados, estimulará su confianza y les dará una fuerte sensación de

motivación.

~ 1 ~

Page 3: Investigación de mercados

Estrategia 4. Anima a tu equipo a que aprenda algo nuevo Una nueva

estrategia o técnica efectiva puede alentar y motivar al equipo.

Estrategia 5. Crea y fomenta una actitud de equipo dinámica os objetivos de

ventas individuales son importantes, pero compartir como equipo historias de éxito

y hablar sobre técnicas y resultados puede hacer que tus comerciales se

diferencien altamente de la competencia.

A su vez después de la

motivación viene la evaluación

de los miembros de mi equipo

de fuerza algunas estrategias

son:

Criterio de Evaluación

cuantitativa

Volumen total de ventas

del comercial en el período.

Cuota en el territorio: participación de nuestra empresa en el mercado local.

Criterios de evaluación cualitativa

Gama: en qué medida vende toda la gama de productos o sólo aquellos

más cómodos o conocidos.

CONCLUSIÓNLa fuerza de ventas es una importante parte de la empresa por lo cual debe

motivarse y evaluarse para ver que su desempeño sea el óptimo, debe

mantenerse con constante renovación ya que su motivación se refleja al momento

de las ventas.

BibliografíaDIGIGNOS. (s.f.). Recuperado el 2015, de http://www.digignos.com/images/doc/01T0039.pdf

~ 2 ~

Page 4: Investigación de mercados

~ 3 ~