Investigacion de Operaciones

2
801 1 FORMATO DE PLANEACIÓN SEMESTRAL Ucenciatura: 1 ADMINISTRACION. Nombre de la asignatura: 1 INVESTIGACION DE OPERACIONES. Nombre del Docente: 1 ALFREDO CAN SECO VASCO N CELOS. Propósito general de la 1 RESOLVER PROBLEMAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. asignatura: Periodo de 1 Tema 1 Subtemas 1 Aspectos a evaluar ejecución AGOSTO. 8 ENCUADRE DEL CURSO. OBJETIVOS QUE SE DEBEN ALCANZAR. + Lectura y explicación del programa. + Requisitos Institucionales para la acreditación. +Criterios para la Evaluación. + Recomendaciones generales. + Forma de trabajo y tiempos. + Bibliograffa. + Presentación de los trabajos que se dejen deberán presentarse elaborados en computadora a color o en blanco y negro, con portada, en una carpeta transparente con sujetador. + Ortografía. + Definiciones en tres o cuatro párrafos. + Puntualidad en la entrega de los trabajos. + limpieza, orden y contenido. + Ejercicios para la solución de problemas: Enunciado completo, planteamiento razonamiento, análisis, l . 1 procedimiento, conclusión y resultado. J Ciclo: j16/2. J Semestre: 1 QUINTO. Aprendizajes esperados + Saber y estar enterado del contenido del programa para su orientación. + Conocer el objetivo general del curso para obtener los conocimientos l . suficientes para su acreditación. + Saber cuales son los requisitos institucionales para su acreditación. ¡· +Conocer cuales son los criterios que se tomaran en cuenta para la evaluación. + Comprender lo que esta permitido y lo que no esta permitido para una sana armonía en el proceso Enseñanza- Aprendizaje. + Saber cuales son las formas de trabajo 1 y los tiempos para su presentación. + Conocer como y cuales deben ser los contenidos en los trabajos para su evaluación.

description

tarea

Transcript of Investigacion de Operaciones

Page 1: Investigacion de Operaciones

8011 FORMATO DE PLANEACIÓN SEMESTRAL

~-

Ucenciatura: 1 ADMINISTRACION.

Nombre de la asignatura: 1 INVESTIGACION DE OPERACIONES. Nombre del Docente: 1 ALFREDO CAN SECO VASCO N CELOS.

Propósito general de la 1 RESOLVER PROBLEMAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. asignatura:

Periodo de 1 Tema 1 Subtemas 1 Aspectos a evaluar ejecución

AGOSTO.

8

ENCUADRE DEL CURSO. OBJETIVOS QUE SE DEBEN ALCANZAR.

+ Lectura y explicación del programa.

+ Requisitos Institucionales para la acreditación.

+Criterios para la Evaluación. + Recomendaciones

generales. + Forma de trabajo y tiempos. + Bibliograffa.

+ Presentación de los trabajos que se dejen deberán presentarse elaborados en computadora a color o en blanco y negro, con portada, en una carpeta transparente con sujetador.

+ Ortografía. + Definiciones en tres o

cuatro párrafos. + Puntualidad en la entrega

de los trabajos. + limpieza, orden y

contenido. + Ejercicios para la solución

de problemas: Enunciado completo, planteamiento razonamiento, análisis,

l. 1 procedimiento, conclusión

y resultado.

J Ciclo: j16/2. J Semestre: 1 QUINTO.

Aprendizajes esperados

+ Saber y estar enterado del contenido del programa para su orientación. + Conocer el objetivo general del curso para obtener los conocimientos

l. suficientes para su acreditación.

+ Saber cuales son los requisitos institucionales para su acreditación. ¡·

+Conocer cuales son los criterios que se tomaran en cuenta para la evaluación. + Comprender lo que esta permitido y lo que no esta permitido para una sana armonía en el proceso Enseñanza­Aprendizaje. + Saber cuales son las formas de trabajo

1

y los tiempos para su presentación. + Conocer como y cuales deben ser los contenidos en los trabajos para su evaluación.

Page 2: Investigacion de Operaciones

UNIVERSIDAD NACIONALISTA

MEXICO

CICLO ESCOLAR: 16/1. ASIGNATURA: INVESTIGACION DE OPERACIONES l. PERIODO: AGOSTO-ENERO. CATEDRATICO: 1.1. M. ALFREDO CANSECOVASCONCELOS. AÑO 2015-2016.

Ejercicio: (Para desarrollo reflexivo y analítico)

Pregunta: ¿Para que nos sirven las Matemáticas?

Nos sirven para:

Ejercicio: (Para desarrollo analít1co y mental)

PROBLEMA.

Se tiene un recipiente de 8 litros lleno de agua, así como dos recipientes vacíos de 5 y 3 litros.

Se quiere dividir el agua en dos partes iguales de 4 litros por medio de intercambios sucesivos del líquido en los recipientes. No se permite el uso de ningún otro dispositivo de medida.

Primero iniciamos la solución del problema con el análisis concienzudo del planteamiento dando lectura a la descripción hasta comprender que se nos esta pidiendo.

Empleamos la notación 8-0-0 que significa el recipiente de 8 litros lleno de agua y el recipiente de 5 litros y 3 litros vacíos respectivamente.

En este entendido la solución final sería 4-4-0.

Se tienen que utilizar únicamente estos tres recipientes para lograr obtener (exactamente) cuatro litros en cada uno de los recipientes que permita esta capacidad, es posible lograrlo con el intercambio sucesivo del liquido en los tres diferentes recipientes.