Investigacion del Amor ccesa007
date post
13-Apr-2017Category
Education
view
73download
0
Embed Size (px)
Transcript of Investigacion del Amor ccesa007
Investigacin del Amor
CCESA
E L F L E C H A Z O
Las miradas se
cruzan
Se mantienen unos
minutos
Primero una ansiedad
Un calor en el pecho,
Que rpidamente se
extiende en
escalofros que
tratamos de ocultar
Las manos sudan un
poco
Sus efectos se hacen notar al
instante
El corazn late ms de prisa
(130 pulsaciones/minuto)
La presin sistlica sube (la
mxima)
Se liberan grasas y azcares
para aumentar la capacidad
muscular
Se generan ms glbulos rojos
a fin de mejorar el transporte de
oxgeno por el torrente
sanguneo
Cambia nuestra vida, por lo
menos mientras est presente
Ambos miembros suelen
sentirse con energa,
entusiasmo, la rutina
desaparece y hasta se llega
a perder el sueo
Un rose de manos, una
palabra, un olor, un sabor,
pueden generar el fludo
qumico
Los resultados: mariposeo
en el estmago,
sonrojamiento, sudoracin
en las manos, respiracin y
corazn agitados
El Enamoramiento
En el primer encuentro, los labios se resecan levemente antes del primer beso, las palabras tiemblan perturbadas por pensamientos confusos. Las rodillas apenas nos sostienen. Nos olvidamos del mundo que nos rodea en eternas horas de silenciosa nostalgia al lado del telfono.
El amor es una experiencia consumidora. Nos sumergimos eufricamente en esa deliciosa tortura y no comemos ni dormimos bien, nos es difcil mantener la concentracin
Es una muestra de ilusin,
sinceridad, cario,
preocupacin y esmero
hacia otra persona, y un
estado emocional en el
que se llega a creer que
una relacin de pareja ser
eterna,
La gente desea estar cerca
de alguien que realmente
la quiera, por lo que
cuando este tipo de
sentimiento es sincero el
lazo afectivo se mantiene e
intensifica con el paso del
tiempo.
Bioqumica del amor
Utilizando imgenes de resonancia magntica y otras frmulas de medicin, los investigadores han llegado a dos conclusiones principales.
La primera seala que en su estado inicial, el amor romntico est asociado con regiones subcorticales del cerebro, relacionadas con la consecucin de un beneficio y ricas en dopamina, (sustancia que produce una sensacin de intenso bienestar cuya produccin aumenta con el amor hasta en un 50%.)
La segunda conclusin a la que se ha llegado es que el amor pone en marcha los sistemas cerebrales asociados con el impulso de conseguir un beneficio. Estas reas del cerebro que se activan con el amor integran una gran cantidad de informacin relacionada con la memoria ms temprana de cada persona y con su propia nocin de la belleza. Se trata del rea ventral tegmental derecha y del llamado ncleo caudado (uno de los tres componentes principales de los ganglios basales) dorsal del cerebro
las regiones asociadas con el amor romntico e intenso estn mayormente en el lado derecho del cerebro, mientras que las asociadas a la atraccin facial se sitan a la izquierda de ste. Asimismo, con la maduracin de la relacin, entran en juego otras partes del cerebro, y que el dinamismo de las relaciones implica tambin cambios a nivel cerebral. actividad en el rea del ganglio basal en el caso de personas con relaciones estables. En esta regin se encuentran los receptores de la hormona vasopresina, que en ratones de campo se ha demostrado que resulta esencial para emparejarse.
La evolucin de la activacin de las diversas reas cerebrales segn se desarrolla el amor demuestra que los sentimientos iniciales de exaltacin se transforman en cario y apego, lo que supone que el vnculo que generan las emociones es mucho ms poderoso que el de la atraccin sexual por s sola.
el amor no activa una zona funcionalmente especializada del sistema cerebral, sino que ms bien activa toda una constelacin de sistemas neuronales que convergen en regiones dispersas del ncleo caudado creando un mapa combinatorio flexible y que integra mltiples estmulos emocionales. Todo un recorrido elctrico que expresa un comportamiento humano sumamente complejo.
La qumica del amor es una expresin acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay qumica (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasin amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento
miles de neuronas
comienzan a mandar
descargas elctricas al
cerebro y en el interior del
organismo se liberan una
serie de sustancias, las
cuales estn
estrechamente
relacionadas con el
despertar de una pasin;
se trata de las siguientes
La Qumica del amor
Serotonina. Afecta
al estado de nimo,
el cual tiene
variaciones durante
la fase del galanteo.
OH__ NH2
|
--CH2CH2
N
Segn los investigadores Michael Liebowitz, autor de Chemistry of Love, y Anthony Walsh, autor de Science of Love: Understanding Love and Its Effects on Mind and Body.
el jbilo inicial, la excitacin, el aturdimiento y la euforia caractersticos del amor apasionado son producto del aumento de tres sustancias qumicas esenciales del cerebro, llamadas neurotransmisores, las cuales permiten que las clulas cerebrales se comuniquen con otras. Estos neurotransmisores son la norepinefrina, la dopamina y, en particular, la feniletilamina (FEA )
Este estado de euforia y exitacin no dura para siempre, puede durar entre dos a tres aos, tal vez en parte porque el cuerpo desarrolla una tolerancia a la feniletilamina. Con el tiempo, el cerebro puede ser incapaz de mantener la demanda cada vez mayor de FEA para producir el efecto especial del amor. As, la exitacin y la euforia que sentimos al principio de la relacin disminuyen con el tiempo. Esto proporciona una posible explicacin biolgica de por qu es fugaz el amor apasionado.
Dopamina. Acta en la
fase inicial de atraccin
inicial por alguien
indicndole al cerebro
que est cerca la persona
deseada; asimismo,
incrementa el impulso
sexual, estimula la
bsqueda del placer,
facilita el orgasmo y
ocasiona que las
personas se sientan bien.
NH2OH
OH H
H
3 , 4 Dihidroxifenil etil amina
DOPAMINA ( 1 Catecol)
3 , 4 Dihidroxifenil etanol amina
NH2OH
OH H
H
OH
H
NOR ADRENALINA ( NOREPINEFRINA)
c. Ascrbico
O2
Dopamina beta Hidroxilasa DBH
H2O Deshidroascorbato
Inhiben:
- Agentes quelantes de Cobre
- Disulfirn
- Reserpina
Producto final que
se almacenaen las vesculas
del axn, sinapsis
5 0 % se metabolisa en el Axoplasma
5 0 % ingresa a vesculas axonales
grnulos
5 Adenosil metionina
Fenil etanol amina N metil transferasa
P N M T
En el Citoplasma Suprarenales
Neuronas del S N C
OH
OH H
H
N CH3
H
OH
H
3 , 4 Dihidroxifenil etanol metil amina
ADRENALINA ( EPINEFRINA )
2 Catecol
3 Catecol
8 0 % de las Catecolaminas
2 0 % de las Catecolaminas
Ingresa a los grnulos
cromafnicos donde
se almacena
Norepinefrina. Induce la produccin de adrenalina, causante de que las pupilas se dilaten ante la vista del ser amado, y contribuye a que los latidos del corazn se aceleren
norepinefrina y oxiticina (adems de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser adems un mensajero qumico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en sntesis: se est enamorado. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensacin alguna de cansancio o sueo
Feniletilamina. Genera felicidad y euforia que, adems, puede incitar cierta "ceguera", ya que el enamorado se niega a ver los defectos de su contraparte
El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgnico de la familia de las anfetaminas.
Al inundarse el cerebro de esta sustancia, ste responde mediante la secrecin de dopamina (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer),
Donald F. Klein y Michael Lebowitz del Instituto Psiquitrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contena grandes cantidades de feniletilamina y que sera la responsable de las sensaciones y modificaciones fisiolgicas que experimentamos cuando estamos enamorados.
Les llam la atencin la compulsiva tendencia de estas personas a devorar grandes cantidades de chocolate, un alimento especialmente rico en feniletilamina por lo que dedujeron que su adiccin deba ser una especie de automedicacin para combatir el sndrome de abstinencia causado por la falta de esa sustancia. Segn su hiptesis el, por ellos llamado, centro de placer del cerebro comienza a produci