Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el...

19

Transcript of Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el...

Page 1: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Page 2: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado

para el Aprendizaje y el Desarrollo

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Page 3: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

CIPAD ofrece cursos de capacitación para educadores en ejercicio de la docencia

con opción presencial u opción a distancia.

PROBLEMADurante el proceso de inscripción

y admisión a los cursos es usual escuchar afirmaciones como las

siguientes:

Page 4: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

“Yo no me llevo bien con la tecnología”

“Necesito una cursada presencial que me obligue a dedicarle un tiempo exclusivo al curso” “Este tipo de cursos no sirve porque no hay mejores explicaciones como las de un profesor al frente de la clase”

“Este tipo de metodología va en contra del contacto humano, y sin

intercambio no hay aprendizaje”

Page 5: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Page 6: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

OBJETIVO

Indagar las concepciones previas de los docentes acerca de la capacitación

virtual o “a distancia”

Analizar las vinculaciones interpersonales entre alumnos y docentes en una

cohorte de clase virtual

Verificar la construcción de aprendizajes significativos en una cursada a distancia

Page 7: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

METODOLOGÍA

Page 8: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

MUESTRA

38 docentes de todos los niveles y modalidades

inscriptos en el curso de capacitación “Alumnos con

Dificultades de Aprendizaje. Estrategias

para su detección e integración”

Page 9: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

INSTRUMENTO

Escala actitudinal individual que el docente completa al finalizar la

cursada

Page 10: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Evaluación del curso a distancia (subrayar la respuesta escogida)

En cuanto al curso: ¿Se pudieron establecer vinculaciones entre la teoría y la realidad del aula? SIEMPRE A VECES NUNCASIEMPRE A VECES NUNCA

¿Se siente mejor posicionado para detectar dificultades de aprendizaje en sus grupos de clase?  SI SI ALGO MÁS ALGO MÁS NO NO

¿Cree que de ahora en más podrá planificar actividades integradoras para los casos abordados?  SI ALGO MÁS NO 

En cuanto a la dinámica virtual:  ¿Le resultó interesante esta nueva forma de cursar?  MUCHO POCO NADA 

¿Cree que pudo establecer vínculos con el docente tutor?  MUCHO POCO NADA 

¿Esta metodología le permitió construir nuevos aprendizajes?  MUCHO POCO NADA

Comentarios personales que contribuyan a la mejora de este curso de capacitación:

Page 11: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

RESPUESTAS REPRESENTATIVAS:

“La temática desarrollada fue de utilidad y muy interesante. Me siento un poco mejor posicionada para detectar dificultades de aprendizaje. Esta forma de cursar me resultó sobre todo muy práctica”.MJLR., Profesora de informática. “El curso es muy completo, porque más allá de conceptos teóricos ofrece una gran cantidad de ejemplos que permiten identificar claramente la presencia de un síntoma. Esta nueva forma de cursar da absoluta libertad. En mi caso particular yo sabía que el docente tutor estaba allí si lo requería, y aún cuando yo sin darme cuenta necesitaba un estímulo, allí estuvo”.IA., Profesora de educación inicial “El curso me fue de mucha utilidad, me permitió observar a mis alumnos y comprobar con la información del curso lo que a ellos le ocurría. Realmente he descubierto muchos problemas que antes no tenía en cuenta, y a partir de lo aprendido si algún niño presenta alguna dificultad puedo demostrarla y así poder trabajar sobre ella permitiendo que el alumno mejore en todos sus aspectos. En relación a la dinámica virtual me fue de mucha utilidad ya que carezco de tiempo para realizar estudios presenciales”.RP., Profesora de enseñanza primaria

Page 12: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

MARCO TEÓRICO PARA LA DISCUSIÓN:

La fundamentación teórica de la opción de capacitación a distancia toma como punto de partida el concepto de Internet como medio de comunicación con cuatro rasgos que la diferencian significativamente de la opción de capacitación presencial:

la hipertextualidad o lectura no lineal la multimedialidad o confluencia de distintos

medios en un mismo soporte la interactividad o comunicación entre muchos la ruptura espacio-temporal o anulación de

distancias y tiempos.

Page 13: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

DISCUSIÓN y conclusiones

Page 14: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

1º. Es de esperar, que si el docente atraviesa por esta experiencia estará mejor

posicionado y bien motivado para trasladar esta misma estrategia a

sus prácticas en el aula.

Page 15: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La destacada especialista argentina en formación de docentes Alicia Camilloni

(2012) afirma: “La elección de modalidades de enseñanza eficaces en el trayecto de

formación inicial, actualización, perfeccionamiento o especialización, es

imprescindible para llevar a la práctica un proyecto pedagógico y, como rasgo esencial,

las estrategias de enseñanza empleadas deben ser coherentes con las modalidades de enseñanza que el docente y el futuro docente

deban poner en acción en las clases destinadas a sus propios alumnos”.

Page 16: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

2. El alumno del aula virtual establece con el docente un vínculo

interpersonal muy estrecho, muy difícil de conseguir en un aula real de matrícula numerosa donde la cercanía en el trato

se dificulta

Page 17: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La metodología didáctica de este curso para maestros se sustenta en la teoría constructivista y especialmente en el enfoque sociohistórico de Lev Vigotsky (1988), ya que desde la red el alumno puede interactuar con materiales que le permiten establecer diferentes operaciones del pensamiento que facilitan la construcción de aprendizajes.

  Pero al mismo tiempo, mantiene un vínculo

interpersonal permanente no sólo con el docente sino con otros cursantes que activan la zona de desarrollo próximo, un espacio donde los alumnos más avanzados pueden servir como “andamios” para que los menos avanzados aprendan.

Page 18: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Estos proyectos de formación académica contínua se han constituido para el CIPAD en

una verdadera “inclusión genuina” (Maggio, 2004). Es decir, en una práctica en la que los propios docentes deciden

incorporar desarrollos de nuevas tecnologías a la práctica de la

enseñanza sin actuar por presión del sistema o por moda, ya que alcanzaron a reconocer que los cambios del mundo

social y cultural no pueden quedar al margen de las prácticas pedagógicas.

Page 19: Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

“No descubriremos tierras nuevas si no

nos atrevemos a perder de vista la

orilla." André Gide, novelista

francés,1869-1951