Investigacion documental

18
Centro de Estudios Tecnologicos Industriales y de Servicios N° 109 Cardenas Cruz Alan Jair Coronado Mendoza Marco Felipe Mtra. Margarita Romero Alvarado Desarrollo de Aplicaciones Moviles Programación 4° Am

Transcript of Investigacion documental

Page 1: Investigacion documental

Centro de Estudios Tecnologicos Industriales y de Servicios N° 109

Cardenas Cruz Alan Jair

Coronado Mendoza Marco Felipe

Mtra. Margarita Romero Alvarado

Desarrollo de Aplicaciones Moviles

Programación

4° Am

Page 2: Investigacion documental

  EVOLUCIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su

tamaño y peso. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. La etapa de evolución de los móviles lo podemos dividir en   cuatro generaciones.

Page 3: Investigacion documental
Page 4: Investigacion documental
Page 5: Investigacion documental
Page 6: Investigacion documental
Page 7: Investigacion documental
Page 8: Investigacion documental
Page 9: Investigacion documental

PROCESADORES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

En los primeros teléfonos inteligentes, ya fueran Android, Symbian, BlackBerry, Windows Mobile o iOS, el procesador o las tecnologías aceleradoras de gráficos empleadas en su construcción apenas sí suscitaban interés. La tecnología se ocultaba tras la mera funcionalidad. Además, la escasez de terminales, junto con la falta de información que se tenía de los primeros procesadores ARM y de los pocos fabricantes que los firmaban, contribuían a ocultar los detalles tecnológicos.

ARM: es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer=Ordenador con Conjunto Reducido de Instrucciones) de 32 bitss y recientemente con la llegada de su versión V8-A también de 64 Bits desarrollada por ARM Holdings.

Page 10: Investigacion documental

Durante la historia de ARM, ha habido diferentes arquitecturas caracterizadas por el juego de instrucciones. ARMv1, ARMv2, hasta llegar a ARMv7 con la vista puesta en ARMv8. Para cada arquitectura, ha habido diferentes diseños de referencia. Por ejemplo, para ARMv6 se tenía el diseño de referencia ARM11. Y para los actuales ARMv7 son populares los ARM Cortex A9 a la espera de los Cortex A15.

Los procesadores de Intel se han encontrado con un problema al enfrentarse a este entorno: la eficiencia de la arquitectura x86.

Page 11: Investigacion documental

ARM, por su parte, usa un juego de instrucciones (ISA) reducido, más simple que el de x86. Es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer) frente a la CISC de Intel o AMD (Complex Instruction Set Computer). Es una arquitectura más eficiente, que ha crecido en rendimiento gracias a mejoras en el diseño de los micros. Por ejemplo, Intel tuvo que eliminar la parte Out of Order (OoO) en el Atom para ajustarlo a las exigencias de consumo de los móviles, pero en ARM se ha conseguido implementar esta característica que hace que el rendimiento mejore entre un 15 y un 30 por ciento.

Page 12: Investigacion documental

SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES Los sistemas operativos comerciales son los de paga, es decir

tienes que tener una licencia legal del sistema operativo que hayas adquirido.

Veamos algunos ejemplos: de la familia de Windows y todos comerciales entre otros están Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows 2000 Profesional, Windows Nt, Windows Server, Windows Xp profesional y Home, Windows Vista Basic, Premium, Bussines, Ultimate, y Ms dos entre otro

Otro sistema operativo comercial es Mac os, utilizado por las computadoras Mac.

Todos los anteriores son ejemplos de sistemas operativos comerciales ya que se pagó por ellos. En la Mayoría de las computadoras de marca ya viene instalado, pero el precio de la PC viene incluido el cobro del sistema operativo.

Un sistema operativo no comercial es Linux por ejemplo, no es comercial ya que no se paga una licencia por obtenerlo. A su vez Linux tiene diferentes versiones de su sistema operativo que también se les suele llamar sistemas operativos libres.

Page 13: Investigacion documental

SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES En la actualidad, casi todos los usuarios de computadoras

han escuchado hablar de “Software Libre” o de “Software de Código Abierto”. Aunque existen diferencias sutiles entre uno y otro concepto, para la gran mayoría son prácticamente sinónimos. De igual manera, pocos son los que ignoran a esta altura el término “Linux”, que se refiere al Kernel empleado por una familia de Sistemas Operativos de código abierto, casi siempre utilizado en conjunto con las herramientas y librerías del Proyecto GNU. Sin embargo, hay otros Sistemas Operativos libres, no tan populares para el público en general, aunque algunos, incluso, tienen más años de vida que el grupo de S.O. que hoy conocemos como GNU/Linux.

Page 14: Investigacion documental

SISTEMAS OPERATIVOS EMERGENTES

UbuntuLos smartphones y la tecnología que usan continuan evolucionando a una tasa increíblemente rápida. Año con año, los teléfonos se acercan al poder de procesamiento que tienen algunas computadoras.

Ubuntu funciona junto al sistema operativo Android estándar, ya que comparten el mismo kernel Linux. Agregando un teclado y mouse bluetooth, los usuarios contarían con un ambiente de escritorio totalmente funcional.

Page 15: Investigacion documental

RhapsodyEs un sistema diseñado para ser el sistema operativo del futuro: rápido, moderno, altamente estable.

-Las ventajas del Mac OS junto con la integrada y madura tecnología de comunicaciones y una profunda integración de Java.-La tecnología de QuickTime Media Layer será optimizada para Rhapsody, proveyendo a los usuarios con un rico y ventajoso entorno para la creación y reproducción de multimedia.-Mejor interfaz gráfica del mercado.-Es muy estable.-512 MB de RAM.

Page 16: Investigacion documental

ENTORNOS DE TRABAJO PARA APLICACIONES MÓVILES

Un IDE es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de aplicación; es decir, que consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un constructor de interfaz gráfica (GUI). Los IDEs pueden ser aplicaciones por sí solas o pueden ser parte de aplicaciones existentes.Eclipse es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación de código abierto multiplataforma para desarrollar lo que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto a las aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en navegadores. Esta plataforma, típicamente ha sido usada para desarrollar entornos de desarrollo integrados (del inglés IDE), como el IDE de Java llamado Java Development Toolkit (JDT) y el compilador (ECJ) que se entrega como parte de Eclipse (y que son usados también para desarrollar el mismo Eclipse). Sin embargo, también se puede usar para otros tipos de aplicaciones cliente, como BitTorrent o Azureus.

Page 17: Investigacion documental

EclipseEs el entorno de desarrollo integrado (IDE, en sus siglas en inglés) de Apple Inc. y se suministra gratuitamente junto con Mac OS X. Xcode trabaja conjuntamente con Interface Builder, una herencia de NeXT, una herramienta gráfica para la creación de interfaces de usuario.Xcode incluye la colección de compiladores del proyecto GNU (GCC), y puede compilar código C, C++, Objective-C, Objective-C++, Java y AppleScript mediante una amplia gama de modelos de programación, incluyendo, pero no limitado a Cocoa, Carbón y Java.

NetBeansEs un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos y basado en clases que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra.