Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

6
Responsable del proyecto [Mtra. Guiomara Alvarado Cruz. Coordinadora del Centro de Comunicación Educativa en la Universidad Iberoamericana Torreón y profesora de la materia Inv. Cualitativa)] [Enero de 2012] PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: ¿C ÓMO PERCIBEN LA VIOLENCIA LOS NIÑOS ENTRE 6 Y 8 AÑOS DE EDAD EN CUATRO ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN T ORREÓN , C OAHUILA ? Ante la ola de eventos delincuenciales y de inseguridad en la ciudad de Torreón Coahuila, al igual que otros puntos geográficos del país. Nos interesa reconocer las percepciones de algunos grupos vulnerables infantiles, dentro de sectores de educación básica. El método cualitativo fue utilizado para el desarrollo de la investigación. Con este método se busca entender el comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. Por ello, se eligió una muestra pequeña en la que se pudiera mantener el control del grupo y al mismo tiempo poder profundizar en los diversos modos de vida de los niños. El trabajo se realizó en la clase de investigación cualitativa de la licenciatura en Comunicación de la Ibero Torreón, entre agosto y noviembre de 2011.

Transcript of Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

Page 1: Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

Responsable del proyecto [Mtra. Guiomara Alvarado Cruz.

Coordinadora del Centro de Comunicación Educativa en la Universidad

Iberoamericana Torreón y profesora de la materia Inv. Cualitativa)]

[Enero de 2012]

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA: ¿CÓMO PERCIBEN LA VIOLENCIA

LOS NIÑOS ENTRE 6 Y 8 AÑOS DE EDAD EN CUATRO

ESCUELAS PRIMARIAS —PÚBLICAS Y PRIVADAS—

EN TORREÓN, COAHUILA?

Ante la ola de eventos delincuenciales y de inseguridad en la ciudad de

Torreón Coahuila, al igual que otros puntos geográficos del país. Nos interesa

reconocer las percepciones de algunos grupos vulnerables infantiles, dentro

de sectores de educación básica.

El método cualitativo fue utilizado para el desarrollo de la investigación.

Con este método se busca entender el comportamiento humano y las razones

que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la

investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos

de tal comportamiento. Por ello, se eligió una muestra pequeña en la que se

pudiera mantener el control del grupo y al mismo tiempo poder profundizar

en los diversos modos de vida de los niños. El trabajo se realizó en la clase de

investigación cualitativa de la licenciatura en Comunicación de la Ibero

Torreón, entre agosto y noviembre de 2011.

Page 2: Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN [Enero de 2012]

1

Se visitaron cuatro escuelas: (Dos colegios privados de la ciudad y dos escuelas

públicas de la misma ciudad) (Nombres omitidos para efectos de publicación.

Disponible en el estudio realizado por su autora en la Universidad Iberoamericana

Torreón).

El total de la muestra para la investigación fue de 50 infantes entre 6 y 8 años de

edad, con diferente nivel socioeconómico de acuerdo a la escuela donde se efectuó la

investigación. He aquí una síntesis de la investigación.

[Método de recolección de información]

- La Información se fue registrando durante cada sesión, apoyados en

herramientas como grabadora de mano, registro en bitácora y cámara de

video.

- Entrevista: Se les preguntaba a los niños sobre sus conceptos de Paz,

violencia y cómo la aplicaba en su vida diaria.

- Dibujo: Los niños realizaron dibujos expresando lo que les gusta de

Torreón y lo que no les gusta.

- Memorama: Tarjetas relacionadas con el comportamiento pacífico,

pidiendo a los niños que por parejas jugaran al memorama y tras algunas

rondas, explicaran la relación entre las tarjetas y sus actividades ordinarias.

- Canción: Se orientó a los niños en la creación de una canción con frases

relacionadas con la paz.

[Diseño de investigación]

El diseño de investigación utilizado fue

el Diseño etnográfico, el cual pretende describir

y analizar las ideas de los niños, de las creencias

que tienen y significados que les dan, de los conocimientos y las prácticas de grupos y

de sus comunidades en las que se encuentran.

[Interpretación de datos]

Después de las entrevistas y ejercicios realizados a los niños de las escuelas

públicas y privadas, se observó cómo los niños de las escuelas públicas tienen una

[Se expresaron ideas

de violencia y contacto

con el ámbito referido]

Page 3: Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN [Enero de 2012]

1

percepción más aguda de la violencia que está presente en la Laguna. Al platicar de sus

familias, expresaron ideas de violencia social y contacto con ese ámbito de forma

directa e indirecta, además de que su entorno, el lugar donde viven y estudian, se sitúan

en zonas donde acontecen balaceras, asesinatos, secuestros, robos, etc.

A partir de los registros, observamos que el tipo de pedagogía aplicada, la

convivencia en la escuela y el sector en el que viven, son factores principales para que

los niños de recursos bajos están conscientes de la violencia.

Observamos también que los niños de las escuelas privadas hacían pocos

comentarios y no mencionaron con tanto énfasis el tema de la violencia.

Por lo anterior, tenemos bases para expresar que…

1.- El estatus social y su entorno pueden ser causa de la percepción muy cercana que

tienen los niños sobre la violencia.

2.- El nivel académico en el que se están formando, el ambiente en la escuela, el

orden, los ejercicios y encuentros que propicie la misma escuela son muy importantes

y casi determinantes para el conocimiento e interpretación de estos hechos actuales.

A lo largo del proyecto de investigación en las escuelas primarias públicas y

privadas hemos alcanzado a percibir los diferentes tipos de comportamiento que

muestran los niños de ambos sectores

educativos.

Tanto los niños de las instituciones

públicas como de las privadas, coincidieron con

su percepción de paz, de lo que está bien y de lo

que no se debe hacer; puesto que casi en todos

las imágenes dibujaron que no se debe matar, tirar basura, se debe cuidar la naturaleza,

querer a los demás, asistir a la escuela, visitar centros recreativos, entre otros.

Aunque los niños en la etapa de 6 a 8 años generalmente aparentan tener otro

tipo de preocupaciones, en este caso pudimos notar, que actualmente los niños se

encuentran preocupados por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, quizá

porque actualmente no sólo se vive una ola de inseguridad, sino porque también están

[Preocupados por el

cuidado de la naturaleza

y los hechos violentos]

Page 4: Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN [Enero de 2012]

1

ocurriendo con mucha frecuencia distintos tipos de desastres naturales, que la

Secretaría de Educación Pública del Estado incluye en sus programas, lecciones y

simulacros, frente a las preocupaciones del mundo actual y los ámbitos sociales donde

viven los niños.

Es muy importante remarcar que las nuevas generaciones tienen conciencia de

todo a su alrededor, están enterados de lo que sucede en México y en su propia cuidad.

Los niños se ven fuertemente influenciados por su entorno académico, familiar

y social, observamos en ellos un agudo conocimiento sobre los acontecimientos

violentos que están presentes en nuestra región.

Descubrimos también, que efectivamente el

estatus social es un factor principal para la

percepción de la violencia, los niños de escuelas

públicas viven por lo general en colonias con mayor

índice de violencia, y algunos han sido testigos de

balaceras y enfrentamientos que advierten cerca de sus casas, esta misma inmediación

los vuelve testigos expuestos a la inseguridad, familiarizados con los actos violentos.

La información sobre violencia e inseguridad se cuida mucho más en los niños

de las escuelas privadas, protegiéndolos de estos contenidos. De igual forma los

dispositivos de entrada y salida de alumnado y en sus prácticas curriculares y

extracurriculares, contienen más medidas de seguridad. Los niños saben qué es lo que

pasa, pero al no enfrentar de cerca esos acontecimientos, no los hacen parte de su vida

diaria a diferencia de los niños de recursos más bajos.

La presente investigación subraya que estas diferencias educativas

(percepciones sociales) son marcadas, sin conciliar u homologar —en algunos casos—

líneas que generen una tranquilidad que permita “educación y derechos para todos”

dentro de ámbitos controlados y seguros, sin importar el sector formativo (público o

privado).

Lo mismo en planeación didáctica y orientación a las inquietudes positivas y

negativas de los pequeños; que son manejadas de diferente forma, al menos en su

aplicación. Siendo disímil la estructura educativa en cuestiones de seguridad e

integridad personal.

[Mayor índice de

reconocimiento de la

violencia en escuelas

públicas]

Page 5: Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN [Enero de 2012]

1

La propuesta (trabajo con estos grupos específicos) de las estudiantes del grupo

de Investigación Cualitativa de la Licenciatura en Comunicación, estableció fortalecer

y alimentar de manera sana la mente de los niños, ya que la situación que observaron

en los niños no es para tomarla con calma, comentaron:- “Debemos actuar, y que

mejor empezando con los más pequeños. Los niños son como esponjas, aprenden de

todo lo que ven, y tienden a imitar todo lo que captan. Para comenzar a dar un paso

en busca de la paz, hemos creado una propuesta amena para los niños y al mismo

tiempo viable para aplicarse en niños de su edad”.

[Propuestas]

PROPUESTA 1:

Fomentar actitudes de paz frente a los hechos violentos que suceden en la

Laguna, se realizó un lanzamiento de globos al cielo con los deseos de paz de los niños

y niñas. Se llevaron globos blancos atados a cordones, mismos que sujetaron un

pequeño papel en el que los niños anotaron sus deseos y propuestas de Paz para su

entorno. Todos al mismo tiempo, lanzaron los globos diciendo: “Yo quiero la Paz en

el mundo”. Con esto se pretende promover entre los pequeños la esperanza por un

mundo con paz y que sus pensamientos estén encaminados al bien común.

Se trata de que esa actitud „pacífica‟ permanezca el mayor tiempo en los

niños, que sean constructores de paz en su vida diaria; por ello se eligió también la

siguiente actividad.

Se le entregó un calendario a cada niño, con los 31 días del mes de diciembre,

en cada día habrá una acción relacionada con la paz. Los niños deberán realizar la

acción indicada durante cada día de todo el mes y marcarla como realizada.

Page 6: Investigación ibero violencia niños escuelas torreón nov 2011 pdf

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA TORREÓN [Enero de 2012]

1

PROPUESTA DOS:

Se regaló a cada niño una maceta, simbolizando la vida. Dentro del vaso o

maceta, se encontraba una flor, se les indicó a los niños que ellos cuidarían de la

maceta como si fuera la Paz, que sus acciones ayudarían a la plantita a crecer, o bien si

la olvidaban podía morir.

[Apreciaciones finales]

El impacto directo se logró en las últimas sesiones y en la propuesta de paz.

Más bien la información es útil para comprobar que el vivir de cerca la violencia

aunque sea indirectamente sí crea predisposición en los niños. La sienten más cercana

y más común.

[Los alumnos de la materia fueron: Mónica Adame, Jorge Badallo,

Edith Carrillo, Daniela Contreras, Italia Delgado, Gabriela García,

Julia Mendoza, Brenda Ramírez, Brendita Sáenz, Andrea Vázquez,

Carol Villalobos, Vicky Zepeda.]