Investigacion nucleo

20

Click here to load reader

Transcript of Investigacion nucleo

Page 1: Investigacion nucleo

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Núcleo General II

Investigación:

Hábitos alimenticios en la ciudad de San Luis Potosí

Maestra:

Guadalupe Palmer

Grupo:

E11-451

Alumnos:

Perla Lizeth Reyes Guel

Edgardo Milán Flores

Sergio Morales Errasquin

Page 2: Investigacion nucleo

Hábitos alimenticios en la ciudad de San Luís Potosí

Resumen:

Éste trabajo trata sobre la cultura alimenticia en la ciudad de San Luís Potosí, las

costumbres de la mayoría de la gente que consume alimentos en la calle; se

hablará de en lo que normalmente se equivoca la gente al ingerir alimentos, el tipo

de alimentos que con mayor frecuencia acostumbran los habitantes a incluir en su

dieta, quienes son los que más cuidan su alimentación y los factores que influyen

en la ingesta de alimentos dañinos a la salud.

Abstract:

This work is about the food culture in the city of San Luis Potosi, the habits of most

people who eat food on the street, will be discussed in what would normally be

wrong to eat people, the type of food more often people tend to include in your diet,

who are more conscious power and factors influencing their intake of unhealthy

foods.

Zusammenfassung:

DieseArbeitüber die Esskultur in der Stadt San Luis Potosi, die Gewohnheiten der

meisten Menschen, die essen auf der Straße, wird in deem, was

normalerweisefalsch, Menschen essendiskutiertwerden, die Art der Nahrungöfter

Menschen neigendazu, in IhrerDiät, die mehrMachtbewusst und Einflussfaktoren

auf die Aufnahme von ungesundenLebensmittelnenthalten.

Palabras claves: Alimentación, ingerir, comida rápida, calle, dieta, San Luís

Potosí.

Keywords: Food, drink, fastfood, street, diet, San Luis Potosi.

Stichwort:Lebensmittel, Getränke, fastfood, Straße, Ernährung, San Luis Potosi.

Page 3: Investigacion nucleo

Introducción:

El tema que se tomó para investigar fue “hábitos alimenticios”, porque se pensó

que es de importancia saber el daño que causa el alimentarse de una manera

inadecuada.

Se estudiara principalmente a los jóvenes y adultos en la capital de San Luís

Potosí, zona centro.

Reflexionar los daños ocasionados por tener una mala alimentación.

Preguntar a personas en el centro de San Luís Potosí; principalmente jóvenes y

adultos, que tan informados están de los daños que ocasiona el tener una mala

alimentación.

Recopilar información sobre los datos obtenidos, para así definir si realmente la

población está informada y consciente de los daños que provoca este hábito.

Las preguntas en las que nos basamos para realizar esta investigación son las

siguientes:

¿Qué tanto afecta la mala alimentación?

• La mala alimentación afecta demasiado a las personas que tiene este

problema, porque reduce su condición física, las actividades que realiza las

realiza con demasiado esfuerzo y baja en ocasiones su autoestima

¿Qué tan enterada esta la gente que tiene una mala alimentación?

• La gente está bien enterada de este problema y los daños que causa pero

sin embargo siguen teniendo este mal habito a pesar de que saben el daño

que se están causando ellos mismos lo siguen haciendo.

Page 4: Investigacion nucleo

¿Qué nivel socioeconómico es el más afectado?

• El nivel socioeconómico más bajo es el más afectado por este problema de

hábitos alimenticios ya que no cuenta con los ingresos suficientes para

solventar sus necesidades.

¿Quién tiene el índice más alto de mala alimentación, hombres o mujeres?

• Los hombres son los más descuidados en su alimentación porque ya sea

que se encuentran fuera de casa por cualquier motivo y no comen

adecuadamente porque comen en los puestos ambulantes.

¿Qué enfermedades son las más comunes a causa de este problema?

• Las enfermedades que se desarrollan por esta problema de hábitos

alimenticios son presión alta, obesidad, desnutrición, hipertensión son

algunas de las enfermedades más comunes y más afecta a la población.

El objetivo que seguimos durante la presentación es por qué las personas se

inclinan a consumir alimentos de una manera inadecuada, así como entender el

deterioro que causa este hábito, hacer mención de los daños a la salud a causa de

este mal y tratar de concientizar a la población de San Luís Potosí. Se tratará de

comunicar beneficios de la buena alimentación.

Nuestra hipótesis trata de los habitantes de la ciudad de San Luís Potosí no tienen

conciencia del daño que les ocasiona una inadecuada alimentación ya que no

cuentan con el cuidado necesario al consumir alimentos.

MARCO TEORICO:

ANTECEDENTES DE LA MALA ALIMENTACIÓN:

En los últimos años se ha observado que el número de personas con sobrepeso y

obesidad ha crecido en grandes proporciones no solo en México sino en todo el

mundo y esto se debe a diversos factores.

Page 5: Investigacion nucleo

Uno de ellos es por el crecimiento económico, ya que va acompañada de la

industria alimentaría, y a la globalización de los mercados lo cual ha llevado a la

diversa cantidad de comida rápida lo cual es una forma de alimentarse, rápida y

practica lo cual no es muy saludable, esto se debe a la falta de tiempo para llegar

a casa y preparar los alimentos. “En el año 1976 el consumo de proteínas de

origen animal había crecido en un 30% al 45% y en los años 80 llega la

modernidad a la cocina y las pastas, los dulces y la comida rápida invaden las

mesas”1

Otra de las causas en la vida actual es que la gente ha disminuido

considerablemente las actividades física, y el trabajo que requiere un esfuerzo

físico, salir a caminar en los parques, y ha incrementado más el uso del transporte,

las actividades de casa o domesticas ha disminuido en gran cantidad porque ya no

depende mucho del trabajo mecanizado sino practico.

DEFINICIÓN DE LA MALA ALIMENTACIÓN:

Una mala alimentación es aquella que no aporta a nuestro organismo los

nutrientes necesarios para su funcionamiento adecuado. Cada persona tiene

necesidades diferentes según su actividad diaria, o el lugar en donde se habita por

lo que depende la alimentación. “El cuerpo necesita una variedad de nutrientes

-proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales- que proceden de

los alimentos que consumimos.”2

Los alimentos nos proporcionan la energía, los nutrientes que necesita nuestro

cuerpo para tener un buen estado de salud, crecer, trabajar, jugar de lo contrario

no se pudieran realizar estas actividades.

1 López moreno. Nutrición y salud para todos. Ed. Trillas. Pág. 187 y 188.

2Rodríguez de Longoria josefina (2000), El pan de cada día, una filosofía de la nutrición. México Editorial trillas S.A de UDEM pág. 90 y 91.

Page 6: Investigacion nucleo

Gracias a los estudios de la nutrición puedo dar una definición más adecuada al

concepto de mala alimentación, al memento de leer y reflexionar los textos que

cite con anterioridad me doy cuenta que una mala alimentación es la manera en

que una persona consume sus alimentos y lo que consume, el comer poco, en

exceso y a horas inadecuadas es lo que se considera una alimentación

inadecuada.

De acuerdo con los artículos leídos y comparando la conclusión de que los malos

hábitos alimenticios son dañinos para la salud según (Barquera Simón) quien

diseña de alimentación y nutrición para combatir este problema.

En cambio (Burgués R. Héctor) como afecta este problema en nuestra vida

cotidiana y como la podemos mejorar siguiendo una buena alimentación bien

balanceada.

Y en unos estudios realizados por Salud pública Mex. Se puede observar que las

personas que padecen de este problema son más vulnerables a las enfermedades

que las personas que tienen una buena alimentación.

En conclusión sobre las comparaciones de algunos de las artículos revisados es

que este problema de hábitos alimenticios influye de manera muy drástica en las

personas es por eso que debemos tener un mejor cuidado en nuestra alimentación

para estar más saludables.

PERSPECTIVA:

La alimentación varía mucho dependiendo de la actividad física de las personas, si

las personas realizan algún tipo de ejercicio, la dieta debe de contener más

carbohidratos y grasas que las personas sedentarias, en algunas culturas se dice

que mientras más robusto más sano en cambio otras personas creen que mientras

estén más delgados es más saludable, esto es más que nada por lo estético, esto

sin saber que varía según la complexión de cada persona. La zona en la que

Page 7: Investigacion nucleo

habitan también influye para definir puesto que el clima puede manifestarse de

forma diferente ya sea frió, templado, húmedo, seco, etc.

Retomado la definición de lo que es alimentación podemos decir que la

alimentación de cada persona es de acuerdo con su metabolismo, la zona en la

que vive, definida por un especialista, doctor según sea el caso.

La alimentación se tomó como una forma de estar sano cumpliendo con lo

estipulado por el especialista quien es el experto en este caso como ya lo

mencione y de acuerdo con las investigaciones realizadas.

Metodología:

El tipo de estudio que se realizará será más de tipo cualitativo, con algunas

herramientas del cuantitativo; la investigación no será de tipo experimental, cabe

mencionar que está será de campo a un nivel descriptivo de tipo transaccional.

Para recolectar datos se realizaran encuestas a personas que se encuentren en el

centro de San Luís Potosí capital, para esto se les realizara un cuestionario que

nos permitan observar y obtener los datos necesarios para realizar estadísticas y

diagramas que nos ayuden a comprender los datos obtenidos, realizando hacia

una entrevista a la Nutrióloga Ma. De los Ángeles Milán Govea.

Para la aplicación de encuestas se tomó una parte de la población; que se llama

muestra, que vive en la zona centro de la ciudad, esto se estipula con una fórmula

para tomar una parte del total de la población que se encuentra en la zona centro

de San Luís Potosí.

Page 8: Investigacion nucleo

El universo es de 7309 personas y el resultado de la muestra tomada del universo

es de 379 personas a las que se les aplicara la encuesta.

N= 7309

= 0.09/0.000225= 400

Análisis de resultados:

Los resultados que obtuvimos fueron los siguientes.

Como se muestra en la gráfica, las opciones de mayor valor son las opciones en

las que se consumen alimentos en la calle con más frecuencia.

Como se puede observar, en la siguiente gráfica, el valor más alto es el de los

puestos ambulantes con un 34.8% de repeticiones, seguido de los productos

envasados, que son más dañinos para la salud, ya que contienen grasas

saturadas.

23.5%

12.1%

23%

23.5%

17.9%

Page 9: Investigacion nucleo

Con las preguntas realizadas en la entrevista realizada a la nutrióloga María de los

Ángeles Milán Govea, pudimos percatarnos que una dieta balanceada no solo es

la cantidad de alimentos que consume si no el número de veces que ingiere

alimentos así como el tipo; se debe de llevar una buena disciplina para el consumo

de alimentos.

Gracias a lo anterior nos dispusimos a investigar si la gente realiza las comidas

necesarias al día y si realizan la ingesta de la comida más importante del día que

es el desayuno, con esto nos dispusimos a averiguar si realizaban algún tipo de

esfuerzo físico durante el día, para determinar si la cantidad de proteínas era la

correcta, los resultados fueron los siguientes:

1.3%

11.1%

28%

34.8%

24.8%

Page 10: Investigacion nucleo

Como se podrá notar la mayoría de la gente realiza solo 3 comidas al día y muy

poca es la que casi no consume alimentos.

Con la gráfica anterior podemos darnos cuenta que la mayor parte de la gente

desayuna a una hora prudente, y que solo el 7.1% no desayuna.

4%

14.5%

40.9%

30.3%

10.3%

22.4%

16.4%

25.1%

36.1%

Page 11: Investigacion nucleo

Con esta grafica podemos notificar que la mayor parte de las personas no

practican ningún tipo de deporte o ejercicio; en lo personal creemos que esta

cultura debería de cambiar un poco; por lo que deberían de moderar la manera de

consumir alimentos, controlado por un nutriólogo que conozca bien su

metabolismo.

Para poder notificar de una manera más adecuada el consumo irresponsable de

alimentos, nos dirigimos al ámbito laboral para poder saber si en el trabajo se

realizaba algún esfuerzo excesivo.

Como se podrá notar la mayoría de la gente encuestada no trabaja y en segundo

lugar le sigue el mínimo esfuerzo que se realiza en un trabajo, por lo tanto la

población no cuenta con la cultura adecuada al ingerir alimentos.

Ya que los datos obtenidos comenzaban a darle forma a nuestra hipótesis nos

dispusimos a corroborarla preguntándoles si saben de lo que hacen.

13.5%

49.9%

5.8%

30.9%

Page 12: Investigacion nucleo

Como se puede notar la mayoría de la gente sabe que comer de una manera

inadecuada les causa estragos en la salud, pero corroborando con los datos

anteriores podemos notar que no le dan mucha importancia.

Por eso preguntamos si ya padecían algún tipo de enfermedad que sea producida

por llevar una inadecuada alimentación, nos enfocamos a las más comunes y

rápidas de desarrollar, basándonos en la información de la entrevista realizada a

la nutrióloga, los resultados fueron los siguientes:

Por ahora la mayoría de las personas no padecen ningún tipo de enfermedad,

cabe aclarar que la mayoría de los entrevistados fueron jóvenes entre los 20 y 27

años de edad, por consiguiente aun no desarrollan alguna de estas enfermedades.

Para llevar una buena dieta se deben de consumir algún tipo de verduras, frutas y

tipo de carnes, las carnes más sanas son las de pollo y la de pescado, no

tomamos en cuenta la carne magra ya que la carne de res que se consume en

San Luís Potosí no es proveniente de un animal que solo se haya alimentado de

pastura durante su vida, esto lo sabemos ya que investigamos en el rastro

municipal.

5%

95%

Page 13: Investigacion nucleo

Es notable que la mayor parte de la gente consume muy pocas verduras al día.

Al igual que las frutas, deberían de consumir más frutas y verduras para satisfacer

el hambre entre comidas y así no dañar tanto el organismo.

Lo ideal es cenar algo de fruta o algún tipo de yogurt, pero en este caso es muy

poca la gente que cena ligero, prefieren cenara variado y de todo, al decir de todo

muchas de las personas nos confirmaron que la mayoría de las veces cenan en

28%

9.5%

58.3%

4.2%

39.3%

0.3%10%

6.1%5.3%

17.2%

21.9%

Page 14: Investigacion nucleo

cualquier puesto de tacos o tortas; es relativamente poca la gente que cena fruta o

algún tipo de cereal.

Conclusiones:

En el trabajo realizado nos hemos percatado del tipo de comidas que se venden

en las calles y centros comerciales, así como el daño o beneficio que brindan al

consumirlo; los habitantes de esta ciudad cada vez están más ocupados y por esta

razón consumen más alimento sin percatarse del daño que les causa.

Comprobamos que nuestra hipótesis fue equivocada, ya que se pensaba que

había un grado de ignorancia en cuanto a los hábitos alimenticios, pero los

habitantes que se encuestaron demostraron que el 95% están enterados del daño,

y aun así siguen consumiendo alimentos de manera incorrecta.

Nos dimos cuenta que la población está enterada del tipo de alimentación que

lleva, que el alimentarse de una manera inadecuada causa estragos en la salud

que resultan en enfermedades como hipertensión, presión baja, diabetes,

obesidad, desnutrición entre otras, también notamos que los hombres son los que

menos cuidan su alimentación, ya que son los que más consumen alimentos en la

calle y porque aún viven en un mundo un poco machista y creen que el ir al

nutriólogo es de mujeres, las personas mayores son las que se preocupan más

por su salud, porque son las que comienzan a sentir los achaques.

El nivel socioeconómico más afectado es el medio y el bajo, esto se debe al tipo

de cultura que se les inculca en casa y a que no cuentan con el cuidado necesario

de acudir con un experto, para su cuidado personal, también influye el costo,

debido a que no la mayoría tiene para acudir a él.

Ahora podemos decir que las personas en la ciudad de San Luís Potosí están

conscientes del daño que les causa consumir alimentos de una manera

inadecuada, pero prefieren ignorar el hecho y degustar de la comida que más

satisfaga su paladar en el momento.

Page 15: Investigacion nucleo

Entrevista

Nombre: Ma. De los Ángeles Milán

Ocupación: Nutrióloga

Sexo: Femenino

1.- ¿Qué es considerado como mala alimentación?

• Se considera una mala alimentación cuando no se cuenta con hora

establecida para cada comida, el hábito que tenga sobre los alimentos

que consume y la cultura que tenga sobre esta habito.

• Consumir solo la comida rápida o comida chatarra porque no varía su

alimentación.

2.- ¿Cuáles son los factores más comunes que influyen para que la población se

alimente de una manera inadecuada?

• Aquí los factores que influyen son los siguientes:

o La falta de tiempo

o Porque les gusta

o Porque no saben cocinar

o Y por más rápido.

3.- ¿Cuáles son las consecuencias de tener una mala alimentación?

• Tener problemas de salud y desarrollar ciertas enfermedades

4.- ¿Qué enfermedades se desarrollan por tener malos hábitos alimenticios?

Page 16: Investigacion nucleo

• Enfermedades como presión alta, obesidad, desnutrición, hipertensión

son algunas de las enfermedades más comunes y más afecta a la

población.

5.- ¿En qué edades es más frecuente que las personas comiencen a preocuparse

por sus hábitos alimenticios?

• Las personas de 40 a 45 años son las que más se comienzan a

preocupar por su salud o por que comienzan a sentir los primeros

síntomas de alguna enfermedad. Y en segundo lugar son los jóvenes

ellos se preocupan más por lo estético que por su salud.

6.- ¿Qué nivel socioeconómico es el más afectado por este problema?

• El nivel socioeconómico más afectado por este problema es el nivel bajo

por que debido a la falta de ingresos a los hogares la alimentación es

muy escasa por los cual están más propensos a las enfermedades ya

mencionadas.

7.- ¿Quién acude más a pedirle ayuda, hombres o mujeres, y que edades

aproximadas?

• Las personas que mas acuden a consulta son las mujeres entre las

edades de 30 a 45 años porque son las mujeres que se preocupan por

lo que consume su familia, luego son las señoritas de entre 15 y 25

años pero ellas solo acuden para saber cómo bajar de peso para

sentirse bien y verse bien estéticamente.

• Enseguida son los hombres que son los que menos se preocupan por su

salud, solo se preocupan cuando la enfermedad ya está muy avanzada

o cuando sienten los primeros síntomas de alguna enfermedad ya

mencionada.

8.- ¿Qué es lo más recomendable para tener un buen estado de salud?

• Tener por lo menos tres comidas al día balanceado

Page 17: Investigacion nucleo

• Establecer una hora específica para la comida y comer a la hora

establecida.

• Llevar una alimentación balanceada y evitar lo más posible alimentarse

fuera de casa.

• No malpasarse en las comidas y no comer en exceso.

9.- ¿Por qué causa es más común que acudan a usted, por problemas de salud o

estéticos?

• Como ya lo había mencionado es más común que acudan a consulta

médica para saber su estado de salud que por lo estético.

10.- ¿Cómo ha cambiado el significado de la buena alimentación a lo largo de los

años?

• Ha cambiado considerablemente y mas en estos años por todo lo que

sucede y mas por lo que es la globalización por que con esto se abrieron

más a lo que es los alimentos enlatados que también dañan a la salud

en fin son muchas las causas de este problema que tenemos que

combatir.

Page 18: Investigacion nucleo

Encuesta

Edad: ___ Sexo: ___ Ocupación: ________ Grado máximo de estudios_________

Subraya la respuesta que consideres ser la correcta.

1.- ¿Con que frecuencia consume alimentos en la calle?1) Diario2) Una vez por semana3) 2 ó 4 veces por semana4) Una vez por mes5) No consumo

2.- ¿Qué tipo de alimentos consume con más frecuencia en la calle?1) Procesados – frituras, galletas, botanas, refrescos, etc.2) Puestos ambulantes – gorditas, quesadillas, sopes, tortas, hamburguesas, etc.3) Frutas y verduras4) Casera – comida corrida, en restaurantes, en casa.

3.- ¿Cuál es el motivo por el cual consume comida en la calle?1) Falta de tiempo2) Me gusta3) Porque no cocino con frecuencia

4.- Padece alguna enfermedad como:1) Diabetes2) Hipertensión3) Presión baja4) Ninguna

5.- ¿Cómo considera que es su alimentación? Buena ( ) Mala ( ) Regular ( )

6.- ¿Cuántas comidas hace al día?1) 1 2) 23) 34) 45) 5 o más

7.- ¿A qué hora estimada acostumbra desayunar?1) De 5 am a 7am 2) 8am a 9am 3) de 9am a 10am

Page 19: Investigacion nucleo

4) de 10am en adelante.5) no desayuno

8.- ¿cuántas verduras consume al día?1) 1 ó 2 2) 3 ó 4 3) 5 ó 64) no consumo

9.- ¿cuántas frutas consume al día?1) 1 ó 2 2) 3 ó 4 3) 5 ó 64) no consumo

10.- en la comida ¿Consume carne de que tipo?1) Res 2) pollo 3) puerco 4) pescado 5) ninguna

11.- A la hora de la cena acostumbra a cenar:1) Tacos 2) tortas 3) cereal 4) café y pan 5) fruta 6) no ceno 7) todas

12.- ¿Practica algún deporte y con qué frecuencia?1) Una vez a la semana 2)2 o 3 veces a la semana 3) 4 o más veces por semana4) No practico

13.- ¿De qué tipo es el esfuerzo que realiza en su trabajo?Moderado (estar parado)Pesado (caminar largas distancias)Muy pesado (caminar largas distancias con peso)No trabajo

14.- ¿Cree que por comer de una manera inadecuada podría desarrollar algunas enfermedades graves? Si ( ) No ( )

Page 20: Investigacion nucleo

Bibliografía:

-Barquera Simón, (2001), Políticas y programas de alimentación y nutrición. México salud pública Mex.

-Burgués R. Héctor. Nutrición y vida. ED. Tercer Milenio ED. Educar SA. De CV. Pág. 73-74.

-Hernández Rodríguez Manuel. (2001), alimentación infantil, tercera edición. Ediciones días de Santas S.A. pág. 73 y74.

-López moreno. Nutrición y salud para todos. ED. Trillas. Pág. 187 y 188.

-Rodríguez de Longoria josefina (2000), El pan de cada día, una filosofía de la nutrición. México Editorial trillas S.A de UDEM pág. 90 y 91.

-Salud pública Mex. (2007). Estudios sobre alimentación y nutrición en México. Salud pública de México. Vol.49, no. 6 disponible en www.scielosp.org/pdf/spm/v49n6/a12v49n6.pdf