Investigacion Quimica Productos

45
El jabón (del latín tardío sapo, -ōnis, y este del germánico saipôn) es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido. Índice [ocultar ] 1 Composición o 1.1 Tipos o 1.2 Acción detergente 2 Métodos de obtención o 2.1 Primer método o 2.2 Segundo método o 2.3 Variantes o 2.4 Farmacéutica o 2.5 Fabricación industrial 3 Véase también 4 Enlaces externos 5 Referencias Composición[editar ] 2 imágenes equivalentes de la estructura química del estearato de sodio, y un jabón tradicional.

Transcript of Investigacion Quimica Productos

Eljabn(dellatn tardosapo,-nis, y este del germnicosaipn) es un producto que sirve para lahigienepersonal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en lquido.ndice[ocultar] 1Composicin 1.1Tipos 1.2Accin detergente 2Mtodos de obtencin 2.1Primer mtodo 2.2Segundo mtodo 2.3Variantes 2.4Farmacutica 2.5Fabricacin industrial 3Vase tambin 4Enlaces externos 5ReferenciasComposicin[editar]

2 imgenes equivalentes de la estructura qumica del estearato de sodio, y un jabn tradicional.El jabn generalmente es el resultado de la reaccin qumica entre unlcali(generalmentehidrxido de sodioode potasio) y algncido graso; esta reaccin se denomina saponificacin. El cido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabn es soluble en agua y, por sus propiedadesdetersivas, sirve comnmente para lavar.Tradicionalmente es un material slido. En realidad la forma slida es el compuesto "seco" o sin el agua que est involucrada durante la reaccin mediante la cual se obtiene el jabn, y la forma lquida es el jabn "disuelto" en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida.Tipos[editar]

Jabn paraafeitar.Existen innumerables tipos de jabn; cientficamente no pueden estar marcadas por la consistencia, el olor, la forma, el color, la textura, o sus propiedades limpiadoras o teraputicas. Algunos de los ms conocidos tipos de jabones son: Jabn de Marsella. Jabn de Castilla. Azul y blanco portugus. Jabn de Brea. Jabn de coche. Para afeitar. Jabn deAlepo. Fabricado en Alepo,Siria, utilizando extractos delaurely aceite de oliva.Accin detergente[editar]Los jabones ejercen su accin limpiadora sobre las grasas en presencia del agua debido a la estructura de sus molculas. stas tienen una parteliposolubley otrahidrosoluble.El componente liposoluble hace que el jabn moje la grasa disolvindola y el componente hidrosoluble hace que el jabn se disuelva a su vez en el agua.Las manchas de grasa no se pueden eliminar slo con agua por ser insolubles en ella. El jabn en cambio, que es soluble en ambas, permite que la grasa se diluya en el agua.Cuando un jabn se disuelve en agua disminuye la tensin superficial de sta, con lo que favorece su penetracin en los intersticios de la sustancia a lavar. Por otra parte, los grupos hidrofbicos del jabn se disuelven unos en otros; mientras que los grupos hidroflicos se orientan hacia el agua generando uncoloide, es decir, un agregado de muchas molculas convenientemente orientadas. Como lasmicelascoloidales estn cargadas y se repelen mutuamente, presentan una gran estabilidad.Mtodos de obtencin[editar]

Caja de jabn "Amigo del Obrero" de Mxico. De la coleccin delMuseo del Objeto.En esencia el proceso de obtencin del jabn, sea industrial o artesano, consta de tres fases: saponificacin, sangrado y moldeado.Saponificacin: se hierve la grasa en grandes calderas, se aade lentamentesoda custica(NaOH) y se agita continuamente la mezcla hasta que comienza a ponerse pastosa. La reaccin que ha tenido lugar recibe el nombre de saponificacin y los productos son el jabn y la leja residual que contiene glicerina:grasa+soda custica jabn +glicerina.Sangrado: el jabn obtenido se deposita en la superficie en forma de grnulos. Para que cuaje de una manera completa se le aadesal comn(NaCl). Esta operacin recibe el nombre de sangrado o salado; con ella se consigue la separacin total del jabn (que flotar sobre la disolucin deglicerina), de la soda custica (que no ha reaccionado) y de agua.Moldeado: ya habiendo realizado el sangrado, el jabn se pasa a otro recipiente o vasija donde se le pueden aadir perfumes, colorantes, productos medicinales, etc. Entonces, todava caliente, se vierte en moldes, se deja enfriar y se corta en pedazos.

Tradicional jabn de Marsella.El jabn lquido est constituido principalmente poroleato de potasio, preparado por lasaponificacindelcido oleicoconhidrxido de potasio. Tambin es muy usado (por ser ms econmico), elestearato de sodioopalmilato de sodio, anlogo al anterior, usandocido estearlico,estericoopalmticoehidrxido sdico, respectivamente.En la actualidad hay dos mtodos de obtencin del jabn, ambos basados en lasaponificacin.Primer mtodo[editar]En el primer mtodo se produce la saponificacin directamente sobre la grasa, se hace reaccionar el lcali con la grasa, y se obtiene el jabn y glicerina. Este mtodo tiene como desventaja que es ms difcil la separacin de la glicerina y el jabn.Segundo mtodo[editar]En este mtodo primero se produce la ruptura qumica de la grasa, y se obtiene la glicerina y los cidos grasos; stos se separan antes. Luego se produce la sal del cido graso y los alcalinos.Variantes[editar]Tambin se le suele agregarcolorantes, cargas (para abaratar el costo),glicerina, etc.Farmacutica[editar]En farmacutica se puede utilizaramonacou otro alcalino, o unxidometlico, sobre aceites, grasas oresinas, y se mezcla a veces con otrassustanciasque no producensaponificacin.Fabricacin industrial[editar]Las materias primas se mezclan con agua hasta que forman una pasta. Despus se realiza la atomizacin, que consiste en transformar la pasta en polvo: La pasta pasa por un tubo a presin y entra en una gran torre, donde es "rociada" con aire caliente a contracorriente. El aire evapora el agua de la pasta y se forma el polvo (es ms o menos fino segn la presin con la que ha salido del tubo y el dimetro de los orificios del "rociador"). Algunos de los ingredientes, que no pueden resistir la temperatura del aire caliente o la humedad, se aaden al polvo obtenido despus de la atomizacin. A continuacin, el polvo se revuelve en un tambor giratorio. Finalmente, pasa por un cedazo que separa las partculas demasiado finas o gruesas, esto hace un contraste en los diferentes tipos de jabones que podemos encontrar en los mercados.

ConcentracinEl agua en el jabn: La concentracin

Con frecuencia me preguntan qu significa la concentracin del agua en el jabn y qu trascendencia tiene en la frmula y en el resultado final del jabn, as que voy a intentar explicarlo lo ms sencillo posible, aunque el tema es extenso.

Los tres componentes fundamentales del jabn natural son las grasas, la sosa y el agua. A partir de esos tres ingredientes, podemos aadir otras cosas como aditivos, colorantes, aromas, etc, pero si falta alguno de esos tres no tendremos jabn. La proporcin de sosa y grasas tiene siempre que estar muy medida y es muy importante que est equilibrada, pero qu pasa con el agua?En realidad, el agua no slo es un ingrediente, tambin esel medio en que se produce la saponificacin, o sea, la reaccin qumica que forma el jabn. Necesitamos el agua para disolver la sosa, y para que sta saponifique las grasas. Una vez que la reaccin qumica est completa, el jabn slo conserva una parte del agua, y el resto se evapora durante el curado y secado del jabn.

Qu es la concentracin en el jabn? La cantidad de sosa que tenemos que poner en el jabn nos viene dada por los aceites de la receta, pero segn nuestras necesidades, podemos disolverla con ms o menos agua. Eso determina la concentracin. Cuantomenos agua pongamos, ms concentrada ser la disolucin, o sea, la concentracin ser mayor. Esa concentracin se expresa en porcentajes. Por ejemplo, una concentracin del 28% significa que de nuestra disolucin de agua/sosa, 28 partes seran de sosa, y el resto hasta 100 sera el agua. Por eso, cuando variamos la concentracin, la cantidad de sosa siempre permanece constante y lo que vara es la cantidad de agua en la que disolvemos esa sosa.

En qumica, la disolucin de cualquier sustancia alcalina en agua se denomina leja, y aunque en el lenguaje de calle, llamamos leja a la que se usa para limpiar y blanquear la ropa (hipoclorito de sodio), lo cierto es que la mezcla de sosa y agua es una leja tambin, as que a partir de aqu, cuando hablemos de leja, estaremos hablando de la mezcla de agua y sosa que aadimos a nuestro jabn.La leja esla principal aportacin de lquido en el jabn, pero no es la nica, ya mucha veces aadimos mslquido con los aditivos.

Como calculamos la concentracin?Cuando calculo las recetas a mano (en esas rarsimas ocasiones.....) suelo utilizar la regla para torpes: multiplico la cantidad de sosa por 2,5 y me da la cantidad de agua que equivale a una concentracin del 28% que es bastante usual para jabonear, pero se puedecalcular cualquier otro porcentajeusando una regla de tres. Personalmente siempre dejo que la maravillosa y nunca suficientemente loadacalculadora de Mendrulandialo haga por mi.

Ahora:Hay una concentracin idnea para el jabn?Pues no, la verdad.En el jabn, la proporcin de aceites y sosa siempre est muy medida y es muy importante mantenerla equilibrada, pero la cantidad de agua admite mucha variacin. Podemos poner una cantidad de agua muy diferente y al final obtendremos un jabn muy parecido,sin embargo el proceso de hacer el jabn variar bastante. Algunos jabones, como eljabn de la abuela, se suelen hacer con una concentracin bajsima, cercana al 15%, mientras que algunos jaboneros utilizan a veces concentraciones del 40% o incluso superiores. La concentracin mxima que podramos usar sera el 50%, Si pusiramos menos agua , la sosa no llegara a disolverse bien a quedar saturada la disolucin.

Y qu diferencia hay si hacemos el jabn con una concentracin mayor o menor? Pues mucha y muy poca. Me explico. Hay diferenciasmientras hacemos el jabn, pero el jabn resultante al final ser muy parecido.-Trabajar con concentraciones bajas, entre el 25% y el 34% aporta ms agua al jabn. Tardamos ms en llevar el jabn al punto de traza, tendremos ms tiempo para trabajar el jabn antes de que espese demasiado, y por eso estas concentraciones son las que se usan cuando queremos hacer jabones con decoraciones complejas, con varios colores, y tcnicas decorativas que requieren trazas muy lquidas, como ladecoracin de columnao embudo,el swirl-in-the-pot, elmantra swirlo losfirulillos de colores en general. Son concentraciones cmodas, en las que uno se lleva pocos sustos, son las ms adecuadas cuando trabajas con aromas sintticos que amenazan trazar de golpe, y las mejores, desde mi punto de vista, para principiantes. Adems aguantan mejorsin espesarse incluso aunque trabajemos con la sosa o los aceitestemplados, ynos simplifican la vida cuando hacemos jabones con el proceso en caliente. La calculadora de jabones de Mendrulandia por defecto calcula una concentracin del 28% y a mi me parece perfecta paracasitodo, y subrayo el "casi"En el "lado malo" tambin tenemos algunos efectos derivados de este exceso de agua. Lo ms llamativo es el tiempo que tarda el jabn en secarse. Normalmente los jabones hechos con bastante agua tardan ms en secarse.Las cuatro semanasque dejamos el jabn al aire, y quemal llamamos"tiempo de curado" en realidad es en parte curado, en parte secado, y el jabn durante esas cuatro semanas completa la reaccin qumica de la saponificacin, pero tambin pierde el agua que le sobra. Los jabones con ms agua, lgicamente tardan ms en secarse, y un jabn muy seco hace ms espuma, dura ms y se queda menos baboso.Otra consecuencia no deseada del exceso de agua es que en los moldes de silicona son una pesadilla para desmoldarlos porque se quedan hmedos mucho tiempo.Aparte de estas dos cosas, que pasansiempre, hay otros efectos que no son tan frecuentes pero que pueden pasar:Al evaporarse el agua sobrante, a veces arrastra el exceso de sosa yafloran las antiestticas cenizas en la superficie, sobre todo en jabones consobreengrasadosbajos, y adems,a veceslos jabones blandos cuando pierden el agua sobrante encogen, y si es mucha, pueden llegar a deformarse, hundindose en el centro.

-Trabajar con concentraciones altas: entre el 35% y el 50% tiene justo los efectos contrarios. La traza llega antes, y eso, cuando hacemos jabones sin mucho adorno y con porcentajes altos de aceite de oliva, es de agradecer porque tardamos mucho menos. Adems el tiempo de secado se reduce considerablemente, los jabones gelifican mejor y por lo generalquedan ms lisos y brillantes al cortarlos. Imprescindible si quieres que los jabones en moldes de silicona te queden bien y no queden como plastilina. Para mi gusto, son concentraciones ideales para jabones lisos, jabones a capasy decoraciones de trazas espesas.El lado malo: trabajar con la amenaza constante de que el jabn se te espese de repente es muy estresante. No tienes mucho tiempo para reaccionar si no tienes todo a mano, y como no dejes enfriar la sosa, los aceites y hasta los aditivos, se te puede complicar la existencia mucho.Es verdad que casi todo esto se contrarresta un poco trabajando con temperaturas bajas, y que la experiencia ayuda, pero mi consejo es que si eres principiante, no te compliques y uses concentraciones mayores.

Como deca antes, durante las semanas de secado, tanto los jabones hechos con concentraciones altas como los hechos con concentraciones bajas, perdern el agua que sobra, quedando ambos con una textura similar, y la eleccin de una leja ms concentrada tiene mucho ms que ver con elproceso de hacer el jabn que con las caractersticas finales del jabn en s.Mis preferencias personales? pues en los talleres casi siempre hacemos los jabones al 28%, pero cuando hago mis jabones fuera del taller, suelo usar entre el 35% y el 45% , dependiendo de la receta y la complejidad del jabn. Slo uso concentraciones menores si voy a usar fragancias sintticas.

Es un tema un poco ladrillo, pero espero que os haya podido ayudar la explicacin.Propiedades fisicoqumicas del jabonFuerzas intermoleculares y polaridad de las molculas

Como se acaba de ver en el inciso anterior, las fuerzas intermoleculares son parmetros para muchas ecuaciones que predicen la realizacin de una reaccin, y es que de stas tambin dependern la mayora de las propiedades de los solventes, y su accin de disolver. Por ejemplo, en los procesos de disolucin de un polmero rara vez se utiliza un nico disolvente sino una mezcla de dos o ms disolventes, ya que el disolvente principal puede no tener un poder disolvente muy fuerte como para disgregar toda la molcula, y para eso se le agregan DISOLVENTES LATENTES (como un alcohol).

Ejemplo ilustrativo

Una mezcla de alcohol-hexano presenta buenas cualidades para disolver una poliamida. El alcohol (que vendra a ser el OH-R) forma enlaces por puentes de hidrgeno con los grupos amida, mientras que el hexano interacta con la cadena hidrocarbonada del polmero por fuerzas de dispersin de London.De esta forma, uno puede saber qu solvente, o mezcla de solventes, utilizar para lograr una disolucin.

El ejemplo ilustrativo explica el dicho de que lo semejante disuelve a lo semejante. Los disolventes apolares como el agua son apropiados para solutos polares como los slidos inicos o los slidos formados por molculas con una cierta polaridad elctrica. Por su parte, los disolventes apolares, como el benceno (C6H6), disuelven las sustancias apolares como las grasas.

Ejemplo ilustrativo

Las grasas y aceites son steres cuya hidrlisis en medio alcalino produce mezclas de sales sdicas de cidos grasos que se conocen con el nombre de JABONES:

Colocamos la frmula:

Los jabones tienen dos zonas importantes

1) ZONA POLAR.-La fuerte accin polar del grupo CARBOXILATO (COO-) es una zona afn al agua o Hidrfila, formando puentes de hidrgeno con el agua y siento disuelta por esta.

2) ZONA APOLAR.-La zona polar se conoce como Hidrfoba o repelente al agua y est representada por la cadena carbonada. Esta zona se disolver en las grasas o aceites, ya que estos son compuesto apolares.La longitud de la cadena carbonada determinar la fuerza de la zona apolar de la molcula, ya que si el nmero de tomos es menos a 12, esta zona no podr equilibrar la fuerte accin polar del carboxilato, aparte que las molculas de grasao aceite son molculas grandes de bastante superficie de contacto, por lo tanto necesitan disolverse zonas apolares largas que tambin contengan grandes superficies de contacto, para que as puedan interactuar mediante las fuerzas de London.

Aqu podemos apreciarla interaccin de lasmolculas de jabn (COLOR ROJO)con lasmolculas de agua (COLOR AZUL)y con las molculas decido esterico (COLOR VERDE),que es una grasa que se encuentra en las carnes. Podemos ver la fomacin de puentes de hidrgeno cerca de la zona polar del Carboxilato, y tambin vemos las cadenas carbonadas saturadas de la grasa y del jabn interactuando entre s mediante fuerzas de London

Evolucin del atomoeltomoy suevolucin.

Cada sustancia del universo est formada por pequeas partculas llamadas tomos; son estudiados por la qumica, que surgi en la edad media y que estudia la materia.Para comprender los tomos, cientos de cientficos han anunciado una serie de teoras que nos ayudan a comprender su complejidad. Durante el renacimiento, la qumica fue evolucionando; a finales del siglo XVIII se descubren los elementos y en el siglo XIX se establecen leyes de la combinacin y la clasificacin peridica de los elementos y se potencia el estudio de la constitucin de los tomos.

enunciadores de los distintos modelosatmicos.Teora atmica de John Dalton

En 1808,John Daltonpublic su teora atmica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y de Demcrito. Segn la teora de Dalton:1.- Los elementos estn formados por partculas diminutas, indivisibles e inalterables llamadastomos.

2.- Los tomos de un mismo elemento son todos iguales entre s en masa, tamao y en el resto de las propiedades fsicas o qumicas. Por el contrario, los tomos de elementos diferentes tienen distinta masa y propiedades. Segn la teora atmica de Dalton cada elemento tiene todos sus tomos iguales y diferentes de los dems.

3.- Los compuestos se forman por la unin de tomos de los correspondientes elementos segn una relacin numrica sencilla y constante.

modeloatmicodeDaltonEl modelo atmico de Dalton explicaba por qu las sustancias se combinaban qumicamente entre s slo en ciertas proporciones.

Adems el modelo aclaraba que an existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podan ser explicadas en trminos de una cantidad ms bien pequea de constituyentes elementales o elementos.

En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la qumica orgnica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a unateoracombinatoria realmente simple.

limitaciones de el modelo atmico de DaltonEn un principio, Dalton dijo que la materia estaba formada por tomos, es decir, por partculas indivisibles e inalterables. Pero al descubrirse la existencia de las partculas subatmicas, se comprob que el tomo no era indivisible. A pesar de que la teora de Dalton era errnea, signific un avance muy importante en el camino de la comprensin de la materia. Adems, la aceptacin del modelo de Dalton no fue inmediata, y durantebastantes aos muchos cientficos se resistieron a reconocer la existencia del tomo.

teoraatmicade rutherford

El modelo atmico de Thompson, a diferencia del de Dalton, es que en este se plantea por primera vez la utilizacin del electrn, considerando que es una partcula de carga negativa. (e-). En este modelo solo se plantea la existencia del electrn, sin embargo nunca menciona la existencia del protn ni del neutrn. Una vez considerado el electrn como una partcula fundamental de la materia existente en todos los tomos, los fsicos atmicos empezaron a especular sobre cmo estaban incorporadas estas partculas dentro de los tomos.

modeloatmicoderutherford:El modelo comnmente aceptado era el que a principios del siglo XX propuso Joseph John Thompson, quin pens que la carga positiva necesaria para contrarrestar la carga negativa de los electrones en un tomo neutro estaba en forma de nube difusa, de manera que el tomo consista en una esfera de carga elctrica positiva, en la cual estaban embebidos los electrones en nmero suficiente para neutralizar la carga positiva.

limites del modeloatmicode rutherfordSegn el modelo de Thompson, los tomos estn constituidos por una distribucin de carga y masa regular, y stos estn unidos unos con otros formando la sustancia. Es decir, la sustancia debera poseer una estructura interna homognea y, por tanto, las partculas al atravesarla deberan tener un comportamiento uniforme. Tras los experimentos de Rutherford, y tras el descubrimiento de las partculas subatmicasse vio que lo dicho por Thompson no se cumpla. Por otro lado, aunque Thompson explic la formacin de iones, dej sin explicacin la existencia de las otras reacciones.

teoraatmicade thomson:

En 1910 el fsico neozelands, Ernesto Rutherford, utiliz partculas alfa, para demostrar la estructura de los tomos.

Rutherford efectu una serie de experimentos utilizando lminas muy delgadas de oro, como blanco de partculas alfa provenientes de una fuente radiactiva.

En este experimento, observo que la mayorade las partculas alfa, atravesaban la lmina sin desviarse, o bien con una ligera desviacin. De vez en cuando, algunas partculas eran dispersadas (o desviadas) de su trayectoria con un gran ngulo.

En algunos casos, las partculas alfa regresaban por la misma trayectoria hacia la fuente radiactiva!

Tiempo despus, Rutherford pudo explicar los resultados del experimento de la dispersin de partculas alfa utilizando un nuevo modelo de tomo.

De acuerdo con Rutherford, la mayor parte de los tomos debe ser espacio vaco. Esto explica por qu la mayora de las partculas alfa atravesaron la lmina de oro sufriendo poca o ninguna desviacin.Rutherford propuso que las cargas positivas de los tomos estaban concentradas en "un denso conglomerado central deltomo, que lo llamoncleo".Cuando unapartcula alfa pasaba cerca del ncleo en el experimento,actuaba sobre ella una gran fuerza de repulsin,lo que originaba una gran desviacin. Msan, cuando una partcula alfa incida directamentesobre el ncleo,experimentaba una repulsin tan grandeque su trayectoria se inverta por completo."Las partculas del ncleo que tienen carga positiva reciben el nombre deprotones".

modelo atmico de thomson:Al ver que no se cumpla el modelo propuesto por Thompson, Rutherford formul el modelo nuclear del tomo. Segn este modelo, el tomo est formado por un ncleo y una corteza:Ncleo: aqu se concentra casi la totalidad de la masa del tomo, y tiene carga positiva.Corteza: est formada por los electrones, que giran alrededor del ncleo describiendo rbitas circulares (sistema solar en miniatura)As mismo, tambin dijo que la materia es neutra, ya que la carga positiva del ncleo y la negativa de la corteza se neutralizan entre s.

limitaciones del modelo de thomson

Segn el modelo atmico de Rutherford, los electrones se mueven en rbitas circulares y tienen una aceleracin normal. Pero segn los principios del electromagnetismo clsico, una carga elctrica en movimiento acelerado emite energa; por lo tanto, el electrn terminara describiendo rbitas en espiral hasta chocar con el ncleo, y esto supondra una prdida continua de energa. Por otro lado, el electrn pasara por todas las rbitas posibles describiendo una espiral alrededor del ncleo; y por tanto, la radiacin emitida debera de ser continua. Sin embargo, los espectros de emisin de los elementos son discontinuos.

teora de Bohr

POSTULADOS DE MODELO ATOMICO DE BOHREl tomo est cuantizados, ya que solo puede poseer unas pocas y determinadas energas.El electrn gira en unas rbitas circulares alrededor del ncleo, y cada rbita es un estado estacionario que va asociado a un numero natural, "n" (nm. cuntico principal), y toma valores del 1 al 7.As mismo, cada nivel "n" est formado por distintos subniveles, "l". Y a su vez, stos se desdoblan en otros (efecto Zeeman), "m". Y por ltimo, hay un cuarto nm. cuntico que se refiere al sentido, "s".Los niveles de energa permitidos son mltiplos de la constante de planck.Cuando un electrn pasa de un nivel de energa a otro, se absorbe o se emite energa. Cuando el electrn est en n=1 se dice que est en el nivel fundamental (nivel de mnima energa); al cambiar de nivel el electrn absorbe energa y pasa a llamarse electrn excitado.Bohr situ a los electrones en lugares exactos del espacio.

modelo atmico de Bohr

Tras el descubrimiento delneutrn,En 1913 Bohrintent mejorar el modelo atmico deRutherford aplicando lasideascunticas de Plancka su modelo. Para realizar su modelo atmico se vali del tomo de hidrgeno; describi el tomo de hidrgeno con un protn como ncleo y con un electrn girando a su alrededor.Aplicando esta hiptesis se resolva la dificultad de tomo de Rutherford: el electrn al girar alrededor del ncleo no iba perdiendo energa, sino que se situaba en uno de los estados estacionarios de movimiento que tenan una energa fija. Un electrn solo perda o ganaba energa cuando saltaba de un estado a otro. La energa del electrn en el tomo es negativa porque es menor que la energa de electrn libre. Al aplicar la formula de Bohr a otros tomos se obtuvieron resultados satisfactorios.

limitaciones del modelo atmico de BohrBohr cre su modelo basndose en el tomo de hidrgeno; pero surgieron complicaciones. En consecuencia, Sommerfeld perfeccion este modelo considerando la energa en las rbitas atmicas estaba cuantizada, ni por qu que las rbitas podan ser tambin elpticas. El modelo atmico de Bohr no explicaba por qu algunas propiedades de los elementos se repetan peridicamente. Es decir, no explicaban bien los espectros de emisin.

Adems, se aventuraba a colocar a los electrones con exactitud en unas rbitas fijas.

teora atmica de schrodinger

Es el modelo actual; fue expuesto en 1925 por Heinsenberg y Schrodinger. Aspectos caractersticos:Dualidad onda-partcula: Broglie propuso que las partculas materiales tienen propiedades ondulatorias, y que toda partcula en movimiento lleva una onda asociada.Principio de indeterminacin: Heinsenberg dijo que era imposible situar a un electrn en un punto exacto del espacio.Las ecuaciones del modelo mecano-cuntico describen el comportamiento de los electrones dentro del tomo, y recogen su carcter ondulatorio y la imposibilidad de predecir sus trayectorias exactas.As establecieron el concepto deorbital, regin del espacio del tomo donde la probabilidad de encontrar un electrn es muy grande.Caractersticas de los orbitales:La energa est cuantizada.Lo que marca la diferencia con el modelo de Bohr es que este modelo no determina la posicin exacta del electrn, sino la mayor o menor probabilidad.Dentro del tomo, el electrn se interpreta como una nube de carga negativa, y dentro de esta nube, en el lugar en el que la densidad sea mayor, la probabilidad de encontrar un electrn tambin ser mayor.El comportamiento de los electrones dentro del tomo se describe a travs de losnmeros cunticos.Los nmeros cunticos se encargan del comportamiento de los electrones, y laconfiguracin electrnicade su distribucin. Y por ltimo, dada la cantidad de elementos, se necesitaba una clasificacin. Hoy en da se utiliza la Tabla Peridica, aunque le precedieron muchos otras propuestas. En la Tabla Peridica los elementos se clasifican segn el nmero atmico.

modelo atmico de SchrodingerEl modelo atmico deSchrodingerno se trata de un modelo relativista, sino cuntico, que est basado en la ecuacin que este fsico austraco realiz en 1925.Bohr haba postulado un modelo que funcionaba perfectamente para el tomo de hidrgeno, pero en los espectros que fueron realizados para otros tomos, se vea que los electrones aun siendo del mismo nivel energtico, posean energas algo diferentes, hecho que no responda el modelo de Bohr, lo que haca necesaria una urgente correccin de su modelo.

limitaciones del modelo atmico de Schrodinger

El nombre de modelo atmico de Schrodinger, suele llevar confusin, debido a que no explica totalmente la estructura del tomo. Este modelo explica solamente la estructura electrnica del tomo y su interaccin con la estructura de otros tomos, pero en ningn momento nombra al ncleo, ni hace referencia a la estabilidad de ste.

AzcarSe denominaazcara lasacarosa, cuya frmula qumica esC12H22O11, tambin llamada azcar comn o azcar de mesa. La sacarosa es undisacridoformado por una molcula deglucosay una defructosa, que se obtiene principalmente de lacaa de azcaro de laremolacha.En mbitos industriales se usa la palabraazcar(en masculino o femenino) oazcares(en masculino) para designar los diferentesmonosacridosydisacridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensin se refiere a todos loshidratos de carbono.El azcar puede formarcarameloal calentarse por encima de supunto de descomposicin(reaccin de caramelizacin). Si se calienta por encima de 145Cen presencia de compuestos amino, derivados por ejemplo de protenas, tiene lugar el complejo sistema dereacciones de Maillard, que genera colores, olores y sabores generalmente apetecibles, y tambin pequeas cantidades de compuestos indeseables.El azcar es una importante fuente decalorasen la dieta alimenticia moderna, pero es frecuentemente asociada acaloras vacas, debido a la completa ausencia de vitaminas y minerales.ndice[ocultar] 1Calidad del azcar 2Gnero de la palabra azcar 3Tipos de azcar 4Proceso de produccin de azcar 4.1Etapas de produccin a partir de la caa de azcar 5Produccin mundial de azcar 6Mercado del azcar 7Notas 8Vase tambin 9Enlaces externosCalidad del azcar[editar]Elazcar blancoes sometido a un proceso de purificacin qumico (llamado sulfitacin), haciendo pasar a travs del jugo de caa, gasSO2, que proviene de la combustin del azufre.El azcar de tono ms oscuro es ms saludable[citarequerida]. La pelcula de miel que rodea al cristal del azcar moreno o rubio contiene sustancias como minerales y vitaminas. En el argot azucarero, estas sustancias reciben el nombre de impurezas. Cabe aclarar que durante el proceso a todas las sustancias que no son sacarosa, se les denomina impurezas, pero son inofensivas para la salud. Son estas las que le otorgan el color y sabor particular.Cada da es mucho ms frecuente en platos y dulces preparados, encontrarse otros azcares diferentes, sologlucosa, solofructosabsicamente de la planta demaz(por su asimilacin ms lenta) o combinados conedulcorantesartificiales. Un grano de azcar es un 30 a 70% ms pequeo que el grano de arroz.El azcar es un endulzante de origen natural, slido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caa de azcar(Saccharum officinarum L)o de la remolacha azucarera(Beta vulgaris L)mediante procedimientos industriales apropiados.Gnero de la palabra azcar[editar]Segn la Real Academia Espaola, el azcar tiene gnero ambiguo.1En Espaa es ms comn tratarla como palabra masculina (el azcar blanco, el azcar moreno).[citarequerida]A pesar de que no empieza con una letraatnica, su artculo siempre se utiliza masculino.2Tipos de azcar[editar]

Cristales de azcar bajo el microscopio polarizante.

Cristales de azcar bajo el microscopio ptico.El azcar se puede clasificar por su origen (decaa de azcaroremolacha), pero tambin por su grado de refinacin. Normalmente, la refinacin se expresa visualmente a travs del color (azcar moreno, azcar rubio, blanco), que est dado principalmente por el porcentaje desacarosaque contienen los cristales. Azcar prieto (tambin llamada "azcar moreno", azcar negro o azcar crudo) se obtiene del jugo de caa de azcar y no se somete a refinacin, solo cristalizado y centrifugado. Este producto integral, debe su color a una pelcula demelazaque envuelve cada cristal. Normalmente tiene entre 96 y 98 grados de sacarosa. Su contenido de mineral es ligeramente superior al azcar blanco, pero muy inferior al de la melaza. Azcar rubio, es menos oscuro que el azcar moreno o crudo y con un mayor porcentaje de sacarosa. Azcar blanco, con 99,5% desacarosa. Tambin denominado azcar sulfitada. Azcar refinado o extrablanco es altamente pura, es decir, entre 99,8 y 99,9% de sacarosa. El azcar rubio se disuelve, se le aplican reactivos como fosfatos, carbonatos, cal para extraer la mayor cantidad de impurezas, hasta lograr su mxima pureza. En el proceso de refinamiento se desechan algunos de sus nutrientes complementarios, como minerales y vitaminasProceso de produccin de azcar[editar]Etapas de produccin a partir de lacaa de azcar[editar]El procesamiento del azcar se puede estructurar en las siguientes etapas: Cosecha. Cortado y recoleccin de la caa de azcar. Almacenaje. Se determina la calidad, el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. La caa es pesada y lavada. Picado de la caa. La caa es picada en mquinas especialmente diseadas para obtener pequeos trozos. Molienda. Mediante presin se extrae el jugo de la caa. Se agrega agua caliente para extraer el mximo de sacarosa que contiene el material fibroso. Clarificacinyrefinacin. En la clarificacin se eleva la temperatura del jugo, se separa un jugo claro. Es posible tambin refinarlo y para ello se agregan huesos o cal que ayuda a separar los compuestos insolubles. Tambin suele tratarse con dixido de azufre gaseoso para blanquearlo. No todo el azcar de color blanco proviene de un proceso de refinado. Evaporacin. Se evapora el agua del jugo y se obtiene una meladura o jarabe con una concentracin aproximada de slidos solubles del 55% al 60%. La meladura es purificada en un clarificador. La operacin es similar a la anterior para clarificar el jugo filtrado. Cristalizacin. De la cristalizacin se obtienen los cristales (azcar) y lquido. Centrifugado. Se separan los cristales del lquido. Secado y enfriado. El azcar hmedo es secada en secadoras de aire caliente en contracorriente y luego enfriada en enfriadores de aire fro en contracorriente. Envasado. El azcar seco y fro se empaca en sacos y est listo para su venta.