Investigación sustancias venenosas

7
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Nombre: Raquel Estefanía Sánchez Prado Curso: 5to Paralelo: “BFecha de entrega: 27 de Mayo del 2014 Docente: BQF. Carlos García Mg.Sc. Tema: EJEMPLOS DE PLANTAS, ANIMALES Y FRUTAS QUE POSEEN SUSTANCIAS TÓXICAS (VENENOSAS) PLANTAS TÓXICAS Las plantas tóxicas o venenosas son aquellas que contienen sustancias o principios activos que, por ingesta o contacto directo con la piel y las mucosas, producen una reacción adversa. Estas sustancias pueden ser de muy diverso tipo: alcaloides, cristales de oxalato, glucósidos cardiacos, sustancias hipoglicemiantes o resinas. Son componentes que pueden estar presentes en toda la planta o solo en una parte de ella, y durante todo su ciclo de vida o solo en determinadas fases del mismo. Ricino Sus semillas son muy tóxicas (por la presencia de una albúmina llamada “ricina”) y su ingestión, aunque sea en pequeñas cantidades, puede provocar la muerte.

Transcript of Investigación sustancias venenosas

Page 1: Investigación sustancias venenosas

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA

Nombre: Raquel Estefanía Sánchez Prado

Curso: 5to Paralelo: “B”

Fecha de entrega: 27 de Mayo del 2014

Docente: BQF. Carlos García Mg.Sc.

Tema:

EJEMPLOS DE PLANTAS, ANIMALES Y FRUTAS QUE POSEEN SUSTANCIAS TÓXICAS (VENENOSAS)

PLANTAS TÓXICAS

Las plantas tóxicas o venenosas son aquellas que contienen sustancias o

principios activos que, por ingesta o contacto directo con la piel y las mucosas,

producen una reacción adversa. Estas sustancias pueden ser de muy diverso

tipo: alcaloides, cristales de oxalato, glucósidos cardiacos, sustancias

hipoglicemiantes o resinas. Son componentes que pueden estar presentes en

toda la planta o solo en una parte de ella, y durante todo su ciclo de vida o solo

en determinadas fases del mismo.

Ricino

Sus semillas son muy tóxicas (por la presencia de una albúmina llamada

“ricina”) y su ingestión, aunque sea en pequeñas cantidades, puede provocar

la muerte.

Belladona

Sus alcaloides (hiosciamina, atropina, escopolamina), todos derivados de

los tropanos, la convierten en una planta venenosa capaz de provocar estados

de coma o muerte si es mal administrada. En dosis tóxicas provoca cuadros de

Page 2: Investigación sustancias venenosas

2

delirio y alucinatorios. A pesar de ello esta planta es utilizada con fines

oftalmologicos, como antiespasmódico y antiasmático

Regaliz americano

Toda la planta es tóxica pero sobre todo sus semillas que contienen una

alcaloide llamado abrina. La ingestión de una semilla puede matar a un niño.

En la antigüedad fue utilizada como abortivo y para eliminar parásitos

intestinales.

Cicuta

Posee un alcaloide coniína que en en el humano, la ingestión provoca

trastornos digestivos durante la primera hora (especialmente cuando se utiliza

la raíz ), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal,

reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente .

Adelfa

Acciones muy fuertes sobre el corazón en dosis pequeñas.

Higuera

Se trata de un popular árbol fruta. El látex que se desprende al cortar una rama

o un higo resulta irritante al contacto con la piel. La ingesta de higos no

maduros puede provocar también trastornos digestivos.

Ruda

Flavonoide que contiene es la rutina la cuál posee un efecto abortivo

Dulcamara :

Su dosis terapéutica es muy cercana a la dosis tóxica , es decir que posee un

margen terapéutico estrecho

Lino :

Posee un heterosido cianogenico (linamarina) que se descompone en ácido

cianhídrico al entrar en contacto que una enzima llamada linasa presente en la

misma semilla

Page 3: Investigación sustancias venenosas

3

Sauco :

En las semillas contienen glucosidos cianogeneticos ( generadores de

cianuro) y en las hojas contienen sambunigrina que en contacto con la

emulsina (enzima) produce ácido cianhidrico

HONGOS VENENOSOS

Amanita muscaria : Venenoso y alucinógeno. El tipo de envenenamiento se

caracteriza porque los primeros síntomas son molestias estomacales, náuseas

y vómito. Más tarde aparece excitación y nerviosismo, alucinaciones, dilatación

de pupilas y taquicardia.

Gyromitra ínfula : Propiedades: Provoca primero una serie de vómitos que

aparecen al poco tiempo, también daña los glóbulos rojos, provocando anemias

graves, incluso hasta la muerte.

ANIMALES VENENOSOS:

Para inocular el veneno estos animales están provistos de aguijones, espinas y

colmillos. En grupos más evolucionados hay muy pocas aves y mamíferos en

los cuales ya desaparece el veneno.

Anfibios venenosos : Segregan bufotaxina causando irritación en las zonas

del cuerpo donde dicho veneno se pone en contacto . Excepto la rana verde

por lo que en muchos lugares es comestible.

Existen además sapos alucinógenos como el sapo del desierto, con

propiedades psicoactivas.

Ornitorrinco: Posee un espolón venenoso en sus patas traseras

exclusivamente en el muslo, lo usa para defender y marcar su territorio

Musarañas , musgaños : La sustancia toxica se encuentra en la saliva de

estos y la inoculan por mordedura

Pitohuí encapuchado : La toxina que segrega se llama

homobatrachotoxina , este veneno se concentra principalmente en las plumas

del animal , produce parestesia

Page 4: Investigación sustancias venenosas

4

Serpiente de Krait: Su veneno posee una potente neurotoxina que origina

fallas respiratorias .

Pez piedra: Es el más peligroso de todos los peces , posee una sustancia

neurotóxica que se localiza en las espinas de la zona dorsal , puede

desencadenar en un shock o en un paro – cardiorespiratorio

Escorpión : El más peligroso es el escorpión dorado israelí , sin embargo

todos los escorpiones no dejan de ser mortales para sus presas.

Avispa de mar : Inocula el veneno en el torrente sanguíneo , se cree que

esta especia posee el veneno más letal del mundo

FRUTAS TÓXICAS

Las semillas de la manzana poseen una sustancia llamada amigdalina,

perjudicial para nuestros sistemas nervioso y digestivo, en dosis elevadas.

Palabras claves : Formada por glucosa , benzaldehído y cinauro , tejidos vivos ,

Rodanasa , inactivación del cianuro

Lo mismo sucede con las cerezas y los duraznos, cuyas semillas o carozos no

deben ser consumidos en ninguna circunstancia (su interior, al menos), pues

poseen cianuro de hidrógeno y cianuro simple, respectivamente.

Los anacardos crudos no son venenosos de por sí, pero se los vende hervidos

en vapor, lo que los hace propensos a desarrollar bacterias y hongos o

moho, nocivos para el organismo.

También suelen poseer restos de urushiol, ( aceite esencial que produce

dermatitis) .

Por su parte, las almendras y nueces crudas pueden ser hasta letales, por lo

que siempre hay que consumirlas cocidas en calor para eliminar la

producción de cianuro de estas delicias.

Page 5: Investigación sustancias venenosas

5

Manzanas, cerezas, berza, peras, ciruelas. Poseen ácido neoclorogñenico

(ác. Neocafeico) el cual es cancerígeno en roedores.

BIBLIOGRAFÍA

1. OTERO, M. (3 de Julio del 2013) Plantas tóxicas y venenosas (s.f).

Recuperado el 26 de Mayo del 2014,de

http://suite101.net/article/plantas-toxicas-y-venenosas-a30623

2. Los animales venenosos ( s.f). Recuperado el 26 de Mayo del 2014 ,de :

http://www.botanical-online.com/animales/animales_venenosos.htm

3. Sustancias tóxicas (s.f). Recuperado el 26 de Mayo del 2014 , de

http://www.monografias.com/trabajos14/sustancias-toxicas/sustancias-

toxicas.shtml