investigacion tercer parcial.docx

download investigacion tercer parcial.docx

of 13

Transcript of investigacion tercer parcial.docx

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    1/13

    1

    Nombre de la escuela:

    Cbtis 243

    Nombre del alumno:

    Jos Daniel Bravo Moralez

    Especialidad:

    Enfermera general

    Nombre de la materia:

    Fsica 2

    Tema del trabajo:

    Investigacin sobre conceptos de fsica y ejemplos

    Nombre del facilitador de la materia:

    Maugro Joseim Gmez

    Fecha de entrega:

    25 de noviembre de 2015

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    2/13

    2

    1.-OBJET!O"

    1. Informar al lector sobre la importancia que tiene la fsica en nuestra vida

    cotidiana.2. Lograr diferenciar que parte o tema de la fsica acta en momentos

    especficos de nuestra vida o relacionada a ella.!. "onvencer sobre como la fsica tiene un par#metro tiene ya establecido$

    que no lo podemos cambiar pero si actuar sobre el para modificarlo.#. %nali&ar de manera correcta los conceptos de la fsica para de esta manera

    no confundir y saber con e'actitud su aplicacin.

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    3/13

    3

    $.-NT%O&'(()N

    (n este trabajo como alumno presentare una investigacin sobre conceptos queforman parte de la fsica$ este incluye conceptos b#sicos tanto como por decirlo

    as son temas fundamentales de esta que lo conforman y )acen de la fsica m#s

    comprensible y entendible para saber cmo y dnde se aplica en la vida diaria. *a

    que estas definiciones nos ayudaran a entender y comprender como funciona

    realmente cosas que vemos pero que a simple vista no logramos entender ni

    percibir. *a que como )umanos formamos parte de la fsica en la naturale&a$ sus

    efectos$ reacciones$ etc. y eso nos )ace pensar como somos delante la fsica.

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    4/13

    4

    *.-&E"+%%O,,O &E, TE+

    *.1-Termologa

    +e podr# apreciar que es un vocablo compuesto$ en donde su prefijo termo

    significa calor y logia significa estudio$ conociendo esto podemos afirmar que la

    termologa es el estudio de la temperatura que presentan los cuerpos que

    conforman al mundo. +iendo entonces la termologa el estudio de la temperatura

    se debe tener en cuenta que esta ltima es conocida como una magnitud fsica

    que permite conocer cu#l es el grado calrico que puede presentar un cuerpo o un

    sistema$ es decir$ posibilita saber cu#ndo algo est# fro o caliente$ y es importante

    resaltar que la temperatura est# asociada a la agitacin o movimiento que e'iste

    entre las mol,culas que conforman un cuerpo o sustancia$ mientras mayor sea el

    dinamismo o movimiento -energa cin,tica de las partculas de un cuerpo$ mayor

    ser# la temperatura que presente. pretende e'plicar cu#les son los fenmenos en

    los que interviene el calor e indicar cuales son los efectos que produce en la

    materia$ por ejemplo teniendo agua a temperatura ambiente las mol,culas que

    est#n presente en ella interactan entre s pero de un modo /calmado$ al

    aplicarles un aumento de temperatura -calor estas partculas comien&an a

    despla&arse de manera r#pida rebotando unas con otras$ esto es debido a que al

    calentar el cuerpo aumenta su energa t,rmica -que es la agitacin presente en las

    mol,culas que componen a un cuerpo.

    +plicaci/n en la 0ida cotidiana

    "uando por ejemplo se anali&a que mantiene el calor en una sustancia o tambi,n

    el frio$ porque se da la temperatura$ porque se mueven$ que pasa ni lo )acen$estos y muc)os aspectos diversos estudian esta ciencia en relacin a conceptos

    especficos de la fsica. (sto lo podemos observar mejor en el )ielo$ ya que este

    por ejemplo mantiene un calor interno a pesar de que por dentro esta frio$ esto no

    )ace pensar cmo es posible y as saber cmo funciona esto realmente.

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    5/13

    5

    *.$-(alor

    (l calor es una cantidad de energa y es una e'presin del movimiento de las

    mol,culas que componen un cuerpo. "uando el calor entra en un cuerpo se

    produce calentamiento y cuando sale$ enfriamiento. Incluso los objetos m#s fros

    poseen algo de calor porque sus #tomos se est#n moviendo. (s una forma de

    energa en tr#nsito de un cuerpo de mayor temperatura para otro de menor

    temperatura. epresenta la cantidad de energa que un cuerpo transfiere a otro

    como consecuencia de una diferencia de temperatura entre ambos. (l tipo de

    energa que se pone en juego en los fenmenos calorficos se denomina energa

    t,rmica. (l car#cter energ,tico del calor lleva consigo la posibilidad de

    transformarlo en trabajo mec#nico. +in embargo$ la naturale&a impone ciertas

    limitaciones a este tipo de conversin$ lo cual )ace que slo una fraccin del calor

    disponible sea aprovec)able en forma de trabajo til. +e estableci como unidad

    de cantidad de calor la calora -cal.+e dice calora -cal a la cantidad de calor

    necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de agua de 1$53" a 15$53"$

    bajo presin normal. (n el +istema Internacional de unidades$ la unidad de calor

    es el 4oule -4. La relacin entre calora y 4oule es 1 cal 6 $178 4. 9odemosutili&ar tambi,n un mltiplo de calora llamado :ilocalora.

    +plicaci/n en la 0ida cotidiana

    9or ejemplo cuando sentimos por la calle una sensacin de quema&n en el

    cuerpo y reaccionamos que es el sol$ ese es el calor$ las mol,culas actan contra

    nuestra piel$ y si nos damos cuenta a) se lleva a cabo el traspaso de calor de uncuerpo a otro. (n este caso podemos decir que )asta un )ielo mantiene el calor en

    su interior ya que sus mol,culas se mueven dentro. * por lo tanto si se une a

    nuestra piel nos quema.

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    6/13

    6

    *.*-Temperatura

    La temperatura es la medida del calor de un cuerpo -y no la cantidad de calor queeste contiene o puede rendir. La temperatura es una medida del nivel de esa

    agitacin t,rmica o interna de las partculas que constituyen un cuerpo$ nivel

    e'presado por el valor de su energa cin,tica media. "uanto mayor es la energa

    media de agitacin molecular$ tanto mayor es la temperatura que detecta la

    sensibilidad del )ombre y que miden los termmetros. % partir de la sensacin

    fisiolgica$ es posible )acerse una idea apro'imada de la temperatura a la que se

    encuentra un objeto. 9ero esa apreciacin directa est# limitada por diferentes

    factores; as el intervalo de temperaturas a lo largo del cual esto es posible es

    pequeelvin. Las relativas tienen otras formas de

    definirse. * el relativo se mide en grados "elsius.

    +plicaci/n en la 0ida cotidiana

    9or ejemplo cuando calentamos un poco de agua o es decir lo ponemos a )ervir$este aumentara su temperatura sin tomar en cuenta la cantidad de agua$ solo

    aumentara. (se es el punto que si se comparan diferentes recipientes estos

    mantendr#n temperaturas iguales. * para saberlo lo medimos con termmetros

    indicados.

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    7/13

    7

    *.-Escalas termom2tricas 3 dilataci/n

    ?na escala termom,trica corresponde a un conjunto de valores num,ricos dondecada uno de dic)os valores se asocia a una temperatura. 9ara graduar a las

    escalas se eligi$ para puntos fijos$ dos fenmenos que se reproducen siempre en

    las mismas condiciones la fusin del )ielo y la ebullicin del agua$ ambos bajo

    presin normal.

    (scala "elsius o centrifugada (s la m#s usada$ toma como referencia el punto de

    fusin del agua para indicar la temperatura mnima$ es decir 0 3"$ y considera el

    punto de ebullicin del agua para indicar la temperatura m#s alta$ o sea 100 3". (suna escala que considera valores negativos para la temperatura$ siendo el valor

    m#s bajo de @2A! 3".

    (scala fa)ren)eit o anglosajona (s una escala que tiene 1703 de diferencia entre

    el valor mnima y el m#'imo del termmetro. Bambi,n relaciona los puntos de

    fusin y ebullicin del agua para indicar los valores de temperatura. (l valor

    mnimo es a los !2 3C y el m#'imo a los 212 3C. %l igual que la escala "elsius$

    tiene valores negativos de temperatura.

    (scala :elvin o absoluta (s una escala que no tiene valores negativos. (l punto

    de fusin del agua en esta escala es a los 2A! 3> y el punto de ebullicin es a los

    !A! 3> y la mnima temperatura es 03 > que para la escala "entgrada resulta ser

    a los @2A! 3>.

    La dilatacin en fsica es el aumento de un cuerpo en su volumen$ ,ste se )ace

    m#s grande -m#s largo o anc)o$ o ambas cosas. La dilatacin puede ocurrir por

    una variacin de temperatura a presin constante. (sto se conoce como dilatacin

    t,rmica. "uando un cuerpo slido -sobre todo plano se calienta$ se dilata en largoy anc)o aumentando su superficie$ pues el calor otorga a sus mol,culas energa$

    lo que las )ace vibrar intensamente$ necesitando entre ellas un espacio mayor. (l

    coeficiente medio de dilatacin superficial es el aumento de su unidad de

    superficie$ al aumentar su temperatura en un grado. La letra griega gamma es la

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    8/13

    8

    que lo representa. La dilatacin lineal -aumento de longitud en un cuerpo

    alargado$ es proporcional al aumento de temperatura en peque

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    9/13

    9

    *.1-(antidad de calor

    "uando una sustancia se est# fundiendo o evapor#ndose est# absorbiendo cierta

    cantidad de calorllamada calor latente de fusin o calor latente de evaporacin$

    segn el caso. (l calor latente$ cualquiera que sea$ se mantiene oculto$ pero e'iste

    aunque no se manifieste un incremento en la temperatura$ ya que mientras dure la

    fundicin o la evaporacin de la sustancia no se registrar# variacin de la misma.

    9ara entender estos conceptos se debe conocer muy bien la diferencia entre calor

    y temperatura.

    (n tanto el calor sensible es aquel que suministrado a una sustancia eleva su

    temperatura.

    La e'periencia )a demostrado que la cantidad de calor tomada -o cedida por un

    cuerpo es directamente proporcional a su masa y al aumento -o disminucin de

    temperatura que e'perimenta.

    +plicaci/n en la 0ida cotidiana

    9or ejemplo cuando se si siente la el calor que da de algo a un cuerpo$ esto se

    llega a entender como cantidad de calor$ es decir que se siente cuanto calor es

    aplicado sobre algo.

    9odra ser nuestro organismo$ cuando el sol pega directamente y as nosotros yde alguna manera nosotros deseamos en muc)as ocasiones medir cuanto calor

    es provocado a muestro cuerpo y para esto es necesario tomar muc)as veces un

    termmetro y mediar la cantidad de calor.

    http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calorenergiatermica.htmhttp://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calor_y_Temperatura.htmhttp://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calor_y_Temperatura.htmhttp://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calor_y_Temperatura.htmhttp://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calor_y_Temperatura.htmhttp://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calorenergiatermica.htm
  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    10/13

    10

    #.-(ON(,'"ONE"

    "omo nos )abremos notado en cada uno de los conceptos$ estos nos )icieron

    referencia como la temperatura y el calor acta de manera sorprendente en cada

    aspecto nuestra vida.

    La termologa como )emos estudiado se )ace referencia nada menos y nada m#s

    a la ciencia que estudia todas las caractersticas con las tiene que ver la

    temperatura$ es decir que como esta se traspasa$ como se mantiene$ como acta$

    cu#l es su funcin$ entre otros aspectos del mismo$ esta nos brinda informacin

    sobre estos detallados informes y e'pectativas.

    (l calor como )emos visto anteriormente es la cantidad de energa que se aplicaen un cuerpo$ por ejemplo cuando el fuego acta sobre un )umano este no sabe

    qu, )acer y piensa que es la temperatura pero en s$ es solo la energa de este la

    que est# aplicando sobre el cuerpo$ las mol,culas se mueven y actan sobre el

    mismo. Bambi,n se dice que es cuando se traspasa calor a otros cuerpos es decir

    que se acta el calor de uno para pasar y actuar sobre otro.

    La temperatura como vimos es la medida de la cantidad de calor que posee algo$

    ya sea una cosas$ o muc)as veces nuestro mismo organismo$ esto )acereferencia a que nuestro organismo se siente caliente$ pero en s$ esta puede

    actuar por si misma de una manera pero de otra no$ porque en si esta no tiene

    nada que ver con cantidad$ movimientos$ entre otros aspectos que algo contenga$

    pero tambi,n todo depende del calor que es el otro aspecto$ ya que si el calor

    aumenta$ tambi,n lo )ar# la temperatura y si disminuye pues tambi,n sucede eso.

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    11/13

    11

    Las escalas termom,tricas no nos )acen referencia a las medidas de la

    temperatura que se toman para las cosas$ estas adem#s se toman diferentes en

    varias partes del mundo. 9odramos decir que esta nos )ace referencia a como

    nosotros con diferentes maneras tomamos la temperatura$ nos damos cuenta de

    los grados que mantiene dependiendo de su estado y tambi,n nos damos cuenta

    de la dilatacin de como la temperatura acta sobre esta de manera tremenda

    como para decir que tambi,n esta acta sobre algo que pueda dilatarse.

    Las cantidad de calor nos refiri a como nosotros medimos el calor de alguna

    manera$ o es decir sentimos como nos quemamos por el calor$ sea leve$ fuerte o

    muy severo. De la misma manera en la vida esto se puede ver muc)o )aciendo la

    referencia con el fuego cuando por ejemplo nos da en el cuerpo y de alguna

    manera nos sentimos acalorados.

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    12/13

  • 7/24/2019 investigacion tercer parcial.docx

    13/13

    13

    4.-N&(E

    INBOD?""IPN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1

    OQ4(BIJO+ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@2

    INBOD?""ION@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!

    D(+%OLLO D(L B(=%@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    B(=OLOMI%@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    "%LO @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5B(=9(%B?% @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@8

    (+"%L%+ B(=O=(BI%+ * DIL%B%"ION@@@@@@@@@@@@@@@@A

    "%NBID%D D( "%LO@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    "ON"L?+IPN(+@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@10

    QIQLIOM%CR%@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@12

    INDI"(@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1!