Investigacion.abril Cabrera Marin

7
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO NOMBRE DE LA ALUMNA: CABRERA MARIN ABRIL CARRERA: CONTADOR PÚBLICO TITULO: UNIDAD IV. POLITICA FISCAL ASIGNATURA: MACROECONOMIA DOCENTE: CRUZ CRUZ EDUARDO JUCHITAN DE ZARAGOZA AL 08 DE NOVIEMBRE DEL 2014

description

macroeconomia

Transcript of Investigacion.abril Cabrera Marin

  • INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO

    NOMBRE DE LA ALUMNA:

    CABRERA MARIN ABRIL

    CARRERA:

    CONTADOR PBLICO

    TITULO:

    UNIDAD IV. POLITICA FISCAL

    ASIGNATURA:

    MACROECONOMIA

    DOCENTE:

    CRUZ CRUZ EDUARDO

    JUCHITAN DE ZARAGOZA AL 08 DE NOVIEMBRE DEL 2014

  • INDICE

    INTRODUCCION1

    POLITICA FISCAL. 2

    POLITICA MONETARIA.2

    POLITICA DEL DESARROLLO.2-3

    DESARROLLO SUSTENTABLE..3

    ANALISIS DE POLITICAS ECONOMICAS3

    POLITICA ECONOMICA Y LOS TRES SECTORES

    ECONOMICOS3-4

    REFORMA DEL ESTADO.4

    CONCLUSION.5

  • INTRODUCCION

    En el pas actual, est comprendido por los problemas econmicos tanto como las

    polticas fiscales, de desarrollo, monetarias, etc. donde la accin del Estado se ve

    sometida a una constante evaluacin, surgen y se enfrentan diversos factores y

    teoras que ponen en entredicho y defienden la participacin del Estado en la

    economa y en la sociedad. En este contexto es cada da ms importante el papel

    que juegan las Finanzas Pblicas y la Poltica Fiscal en la solucin o de esos

    conflictos y problemas, los cuales ya han dejado de ser simplemente problemas

    nacionales para convertirse en internacionales. La interdependencia y la

    globalizacin son los signos de nuestro tiempo. El problema de la deuda externa

    agobia hoy a casi todos los pases del Tercer Mundo e incluso a algunos pases

    desarrollados, los problemas fiscales y en general las dificultades presupuestarias

    son un signo comn de las economas de todo el mundo.

    Cada uno de los puntos de los que les hablare a continuacin estn relacionados

    entre s, van de la mano para que la economa de un pas vaya creciendo

    enormemente.

    1

  • POLITICA FISCAL.

    1. La poltica fiscal como su nombre lo dice estudia la situacin econmica de un

    pas administrando o configurando el presupuesto del estado y sus componentes;

    estos son, los gastos pblicos y los impuestos todo esto lo coordina para asegurar

    y mantener la estabilidad econmica de un pas y con esto se pueda contribuir a

    tener una economa creciente donde haya empleos y no haya inflacin o se

    mantenga en un estado bajo.

    2. La poltica fiscal se centra principalmente en los presupuestos del estado; es

    decir, consiste en tomar cierto conjunto de medidas que toma el gobierno de un pas

    o estado referentes a los impuestos y a los gastos pblicos que realiza el estado

    para beneficio de sus ciudadanos y tambin a los ingresos pblicos que obtiene el

    mismo.

    3. La poltica fiscal est definida ms por el uso del gasto pblico que el estado

    realiza y tambin a la recaudacin de los impuestos que en determinado momento

    pueden influir en la economa del pas; la poltica fiscal estudia los resultados

    globales de los presupuestos que se realizan dentro de la actividad econmica de

    la misma.

    POLITICA MONETARIA.

    1. La poltica monetaria es la ciencia que estudia la cantidad de dinero como una

    variable que controla y mantiene la estabilidad econmica de un pas; tambin

    comprende las decisiones que toman las autoridades referidas al mercado de

    dinero, que al mismo tiempo modifican la cantidad de dinero o el tipo de inters que

    se aplican.

    2. La poltica monetaria tambin es un conjunto de acciones o decisiones que toma

    el banco de Mxico para que influyan sobre las tasas de inters y las expectativas

    inflacionarias de todo el pblico, todo esto a fin de que los precios se mantengan en

    una inflacin baja y estable.

    3. Tambin la poltica monetaria es el proceso mediante el gobierno, el banco de

    Mxico o la autoridad correspondiente de un pas controla la cantidad de dinero que

    se encuentra en circulacin dentro de una economa y tambin los tipos de intereses

    que se manejan.

    POLITICAS DEL DESARROLLO

    1. Se entienden por polticas de desarrollo a las reglas o principios que se llevan a

    cabo para el desarrollo de un pas; en todos sus aspectos. 2

  • 2. Las polticas de desarrollo son para satisfacer las necesidades de las

    generaciones presentes de un pas sin tener que comprometer las posibilidades del

    futuro para atender sus propias necesidades.

    3. Tambin las polticas del desarrollo nos ayudan como su nombre lo indica al

    desarrollo econmico, ambiental y social de un pas para que esta pueda crecer en

    todos sus aspectos sin poner en riesgo los recursos naturales del mismo.

    DESARROLLO SUSTENTABLE

    1. El desarrollo sustentable implica todo lo que tiene que ver con el medio ambiente

    del pas; es decir, se deben establecer todas las medidas necesarias para cuidar el

    medio ambiente y tener una vida saludable.

    2. Todas estas medidas son encaminadas para que se tenga una administracin

    eficiente y responsable de todos los recursos naturales, esto lo debe de hacer el ser

    humano para que podamos preservar el desarrollo ecolgico del pas.

    3. Realizar todas estas medidas nos beneficia a nosotros los seres humanos porque

    si sabemos y cuidamos los recursos naturales que la propia naturaleza nos brinda

    no nos faltara recursos para satisfacer nuestras necesidades y as mismo

    protegemos al medio ambiente para tener un futuro mejor.

    ANALISIS DE POLITICAS ECONOMICAS

    1. Para que una economa pueda crecer tenemos que analizar cada una de las

    polticas econmicas de un pas con el fin de aplicar correctamente y as la

    economa global pueda mantenerse en crecimiento y estabilidad.

    2. Para que podamos analizar el funcionamiento de la economa de un pas,

    debemos centrarnos en estudiar todas las variables que nos permitan establecer

    objetivos concretos, exactos y con esto poder disear polticas adecuadas

    macroeconmicas, pero eso s que sean acorde a la realidad que est viviendo el

    pas.

    3. Un conjunto de polticas econmicas est integrado por medidas diseadas por

    el gobierno que est destinado a influir sobre una marcha de la economa en su

    conjunto.

    POLITICA ECONOMICA Y LOS TRES SECTORES ECONOMICOS

    Las polticas econmicas de produccin y distribucin de bienes y servicios son

    diversas y las realizan las empresas o el sector pblico; gracias a toda esta variedad

    3

  • de polticas econmicas se han agrupado en 3 categoras o sectores econmicos

    que son:

    1. SECTOR PRIMARIO. Comprenden todas aquellas actividades relacionadas

    directamente con los recursos naturales sin que estos lleguen a ser transformados,

    solo son para desarrollo de los mismos. Aqu encontramos actividades como son la

    agricultura, la ganadera, la pesca, la minera, etc.

    2. SECTOR SECUNDARIO. Ms conocido como el sector industrial esta abarca

    todas aquellas actividades que transforman la materia prima fsicamente en bienes

    para el consumo. En ella encontramos actividades como la energa, textil,

    maquinaria, electrnica.

    3. SECTOR TERCIARIO. Aqu encontramos todas las dems actividades que no

    encontramos en ni una de las dos agrupaciones mencionadas anteriormente; estas

    son caracterizadas principalmente por proporcionar la prestacin de servicios y no

    la de bienes tangibles como son: los comercios, la enseanza, transporte,

    comunicaciones, etc.

    REFORMA DEL ESTADO

    1. Reforma de estado no es ms que un concepto usado por polticos, acadmicos,

    medios de comunicacin y pblico en general, para dar a conocer informacin

    importante al pblico en general donde se hable acerca de todos los cambios

    relevantes que se hayan dado en algn lugar o mbito.

    2. Unos de los mltiples problemas con la reforma de estado es que para algunos

    representa un concepto y para otros es un medio o forma de dar a conocer a algo.

    La reforma de estado es un documento donde dice detallamente todo lo relacionado

    con una nueva ley para el pas, en ella se explica a detalle todo acerca de esta ley

    como cuando fue publicada, cuando entra en vigor, etc.

    3. En Mxico podemos encontrar reformas de estado como la reforma educativa, la

    reforma fiscal, la reforma energtica, etc.; en un sentido ms amplio esta reforma

    de estado contiene una serie d elementos sustanciales que integran al estado

    (territorio, poblacin y gobierno).

    4

  • CONCLUSION

    En conclusin encontramos que la poltica econmica es la competencia del

    gobierno, ya que le da autonoma al banco central para que conduzca la poltica

    monetaria es decir, dirigida al mercado de dinero. Tambin hablamos acerca de la

    poltica fiscal un trmino muy importante dentro de la economa de un pas ya que

    es la rama que configura los presupuestos del estado, sus componentes, el gasto

    pblico y los impuestos como variables de control para mantener y asegurar la

    estabilidad econmica del pas amortiguando todas las variaciones de factores

    econmicos y con esto se contribuye a mantener una economa creciente, de mucho

    empleo y sin inflacin alta.

    Tambin hablamos acerca de las polticas de desarrollo lo importante que son para

    que la economa de un pas pueda crecer; vimos que la administracin general debe

    ser fuerte, adems debe haber seguridad, salud, educacin, un buen desarrollo de

    la economa, bienestar social, en fin todo esto son unos cuantos de los elementos

    que se toman en cuenta para el buen desarrollo de un pas.

    5