Investigaciones sobre educación y Bolivia: 1980-1990 · los ashaninka, en tanto que Fernández...

25
Investigaciones sobre educación bilingüe en Perú y Bolivia: 1980-1990 Juan Carlos Godenzzi Uno de los graves problemas del Perú y Bolivia, persistente a lo largo de la historia republicana y aún irresuelto, es el de la alfabetización y educación de las poblaciones indígenas. Nuestras configuraciones nacionales plurilingües y pluriculturales plantean retos en el campo educativo que, al menos por el momento, no encuentran respuestas satisfactorias. En las últimas décadas se constata un creciente interés por parte de organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales, así como de insti- tuciones académicas, por ocuparse de un modo más adecuado y sistemático de la educación indígena. Una de las formas que han adoptado estos variados esfu- erzos es la de la llam.ada "educación bilingüe intercultural" que busca el desar- rollo lingüístico tanto en la lengua materna como en el castellano, así como la apertura a la riqueza cultural de los otros sin excluir la de la cultura propia. La implantación de programas de educación bilingüe intercultural, o programas afines que tienen que ver con la cultura y lengua vernácula, requiere de un cúmulo de conocimientos teóricos y prácticos, así como de recursos humanos y materiales, muchos de ellos inexistentes. La novedad de este tipo de experiencias en Perú y Bolivia, así como el deseo de no ofrecer una alternativa equivocada, hacen imprescindible la inves- No. 2, diciembre 1990 481

Transcript of Investigaciones sobre educación y Bolivia: 1980-1990 · los ashaninka, en tanto que Fernández...

Investigaciones sobre educación bilingüe en Perú y Bolivia:

1980-1990

Juan Carlos Godenzzi

Uno de los graves problemas del Perú y Bolivia, persistente a lo largo de la historia republicana y aún irresuelto, es el de la alfabetización y educación de las poblaciones indígenas. Nuestras configuraciones nacionales plurilingües y pluriculturales plantean retos en el campo educativo que, al menos por el momento, no encuentran respuestas satisfactorias.

En las últimas décadas se constata un creciente interés por parte de organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales, así como de insti­tuciones académicas, por ocuparse de un modo más adecuado y sistemático de la educación indígena. Una de las formas que han adoptado estos variados esfu­erzos es la de la llam.ada "educación bilingüe intercultural" que busca el desar­rollo lingüístico tanto en la lengua materna como en el castellano, así como la apertura a la riqueza cultural de los otros sin excluir la de la cultura propia.

La implantación de programas de educación bilingüe intercultural, o programas afines que tienen que ver con la cultura y lengua vernácula, requiere de un cúmulo de conocimientos teóricos y prácticos, así como de recursos humanos y materiales, muchos de ellos inexistentes.

La novedad de este tipo de experiencias en Perú y Bolivia, así como el deseo de no ofrecer una alternativa equivocada, hacen imprescindible la inves-

No. 2, diciembre 1990 481

Artículos, Notas y Documentos -------------------

tigación rigurosa o interdiciplinaria, sobre todo desde el ámbitq de la educación rural, la lingüística aplicada, la sociolingüística y la antropología.

En el presente trabajo, examinaremos las investigaciones sobre educa­ción bilingüe que se han realizado en la última década. Por no disponer de igual cantidad de información para ambos países, nuestras referencias a Bolivia serán menores. El balance de lo avanzado permitirá advertir insuficiencias o vacíos y permitirá igualmente proponer nuevos rumbos.

Las referencias bibliográficas, incluidas al final, se presentan ordenadas según cinco áreas de investigación: estudios de diagnóstico, lingüística y dialec­tología, sociolingüística aplicada, procesos educativos bilingües y, finalmente, estudios de evaluación de proyectos.

l. ESTUDIOS Y DIAGNOSTICO

Un paso previo a la formulación de políticas o programas de educación bilingüe es el del análisis descriptivo de la realidad socioeconómica y cultural, sea a nivel nacional o regional . En la década del ochenta han aparecido numero­sos informes que contienen diagnósticos sobre la situación educativa indígena en relación al medio ambiente, las lenguas y las culturas. Dichos informes se basan sea en investigaciones empíricas o en sistematización de datos disponibles.

En lo que se refiere al Perú en general, Pozzi-Escot (1987 y 1988: 37-42) presenta cifras censales sobre las lenguas pernanas y su número de hablan­tes, subrayando el carácter multilingüe del país y sus consecuencias en lo que J1ama "la incomunicación verbal". López Ortiz, Ossio, Pozzi-Escot y Zúñiga (1984) señalan los principales rasgos lingüísticos y socioculturales del país y la educación nacional, llegando a hacer consideraciones conceptuales que esperan se aplique a nuestro medio.

ViJ1avicencio y López de Castilla (1985) consideran la diversidad lingüística, la cantidad de población de lengua vernácula y la problemática de la enseñanza en relación con el multilingüismo; ofrecen, igualmente, un inventario de las lenguas habladas en el Perú. Portugal Mendoza (1987) se detiene sobre la situación socioeconómica, cultural y educativa de las comunidades campesinas andinas y las comunidades nativas de la selva amazónica.

Montoya (1990: 17-49) ofrece un diagnóstico critico de la educación oficial pública y privada del país, resaltando la situación de los niños pertenecien­tes a las 58 culturas no dominantes del Perú; presenta, igualmente, seis cuadros y gráficos sobre la población monolingüe, bilingüe y sobre la tasa de analfabet­ismo, sobre la base de los censos nacionales. Godenzzi (l 987: 13-50) reúne información sobre las lenguas y su problemática social, así como sobre las políticas idiomáticas y culturales.

Ansión (1988) explora el papel que cumple la escuela en el mundo andino, sobre la base de investigaciones realizadas en Cusco, Ancash, Puno y Junfn. La valoración que tenga el campesino de la escuela y las expectativas que ponga en ella resultan esenciales, pues la escuela se sitúa dentro de la totalidad

482 Revista Andina, Año 8

------------------- Godenzzi: Educación bilingüe

de la problemática campesina. De ahí que, nos sugiere Ansión, todo programa alternativo o reforma que se restrinja a lo técnico-pedagógico está condenado al fracaso. El campesino percibe la escuela como un canal de acceso al "progreso", pero también como un lugar conflictivo y ambivalente: se da "una contradicción entre la estrategia familiar de corto plazo (que "hace faltar" a los niños a la escuela para que atiendan tareas de la economía familiar) y la de largo plazo (que tiende a utilizar la escuela como trampolín hacia afuera)" (Ansión 1988: 186).

En cuanto a estudios diagnósticos menos amplios, referidos a programas y proyectos particulares, encontramos los de Zúñiga (1985: 154-164; 1987: 257-273) sobre el grado de aceptación por parte de los padres de familia de la educación en quechua y castellano, para el caso de Ayacucho. El Proyecto Experimental de Educación Bilingüe-Puno, en funcionamiento toda la década del ochenta, se sustentó en un diagnóstico (INIDE 1979) que detectó el monolingüismo pronunciado de los niños en edad escolar, que llegaba hasta el 90%, así como que el 80% de los maestros dominaban el quechua o el aimara, pudiendo este hecho favorecer eventualmente los programas bilingües. Mayor información relativa al proyecto de Puno la encontramos en Komarek ( 1985) y en López (1988).

El Proyecto "Capacitación de Maestros en Zonas Rurales Andinas del Perú", denominado también Proyecto CRAM, cuya ejecución está a cargo del Instituto Superior Tecnológico y Pedagógico de Urubamba (Cusca), la Univer­sidad Católica del Perú y la Universidad de Me Gill (Canadá), realizó un estudio diagnóstico sobre la base de sondeos, seminarios, investigación participativa y sistematización de investigaciones existentes. Los trabajos de campo y de sis­tematización han dado Jugar a diferentes informes, por el momento inéditos, como por ejemplo Sánchez Garrafa y Patiño 1988; Pantigozo y Godenzzi 1988; Negrón y Bonett 1988; Valdivia 1988; Guzmán 1988. Entre sus resultados cabe subrayar la constatación que se hace de la subestimación del saber, usos y cos­tumbres tradicionales por parte de las generaciones jóvenes; las interferencias lingüísticas quechua-castellano; el manejo deficiente del castellano pese a los largos períodos de escolaridad; la carencia de integración del saber andino en el proceso educativo; la insistencia del campesino por considerar la escuela como un medio de transculturación que lo capacite para su migración a la ciudad (cf. Capella y Ojeda 1990: 29-30).

Por lo que toca a la . amazonfa peruana, Chirif (1989) la caracteriza en términos sociales, ecopómicos y políticos, indicando al mismo tiempo los rasgos de la educación oficial impartida a la población indígena. No sólo se nos revela la baja escolaridad, la alta tasa de analfabetismo, sino, lo que es peor, la mala y desadaptada educación que se imparte en la escuela. Un diagnóstico sobre la situación del maestro en la amazonfa nos lo ofrece D'Emilio (1985), Heise (1987) da información sobre el Proyecto de Educación bilingüe y bicultural para los ashaninka, en tanto que Fernández (1983) lo hace para el proyecto del Alto Napa y Amadio' '(1984) para el proyecto del CAAAP en los distritos del Pastaza y Cahuapanas, provincia del Alto Amazonas. Información complementaria sobre

No. 2, diciembre 1990 483

Artículos, Notas y Documentos ------------------

diversos proyectos de la amazonía puede encontrarse en CETA _(1984: 179-219). En lo que se refiere a Bolivia, Amadio y Zúfliga (1989) nos presentan

una síntesis de la situación lingüística y la composición étnica boliviana, to­mando sus datos fundamentalmente del censo de 1976 que tan cuidadosamente fueran analizados por Albó (1980). Ahí se nos revela que sólo el 37% de la población boliviana era monolingüe en castellano. Otra fuente importante es la de Plaza y Carvajal (1985) donde se describe la situación actual de los diferentes grupos etnolingüísticos asentados en territorio boliviano (alrededor de 37).

Sobre la situación de la educación en el ámbito rural ha tratado Quispe (1983). En lo que se refiere a la alfabetización puede consultarse Rivera Pizarra (1984 y 1987). Por lo que toca a la población guaraní en Bolivia, ver Riester y Zolezzi (1988). Los diversos proyectos que se han intentado han implicado también estudios diagnósticos: Proyecto Educativo Rural I (Ulibarri et al. 1981; Montoya 1983); Proyecto Educativo Integrado del Altiplano (Ministerio de Educación y Cultura/PEIA 1980; Briggs 1980); Proyecto Texto Rural Bilingüe (Goytia et al. 1987). Para el oriente boliviano no se dispone de mayor infonnación: Briggs (1981) y Plaza y Carvajal (1985: 17) ofrecen sólo algunos datos.

2. LINGUISTICA Y DIALECTOLOGIA

Aspecto fundamental para la enseñanza bilingüe es el disponer de una descripción básica de las lenguas que serán objeto de enseñanza, así como de sus variaciones dialectales más notorias. En este sentido, se han hecho diversos avances tanto en Perú como en Bolivia.

Quechua

La exposición más sistemática y completa que conocemos sobre el quechua es la de Cerrón Palomino (1987); además del estudio histórico, descrip­tivo y dialectal que hace de esta lengua, ofrece un útil esbozo gramatical, refer­encia obligada de cualquier gramática pedagógica que pudiera hacerse. Otro trabajo de conjunto, con implicancias para la estandarización del quechua, es el de Wolck (1987), donde se analizan las similitudes y las diferencias de los dialectos quechuas .

Entre las investigaciones de ámbito más limitado, sobresalen la de Taylor (1982) sobre la morfología del quechua de Ferreñafe; la de Mercier (1983) sobre el "Kichwa" del Napo; la de Cerrón Palomino sobre el quechua del valle del Mantaro (1989), la de Coombs (1986) sobre el quechua de Cajamarca; la de Tandioy y Levinsohn (1989) sobre la fonología de los dialectos del "inga".

Algunos aspectos gramaticales en particular han merecido algunos estu­dios: los objetos pronominales del quechua del norte de Potosí (Plaza 1987); sufijos aspectuales del quechua de Dos de Mayo, Huánuco (Bean 1989); ora­ciones relativas en el quechua de Cailloma, Arequipa (Me Cubbin 1989). En cuanto a aspectos narrativos, tenemos el estudio de Toedter (1989) referido al

484 Revista Andina, Año 8

Godenzzi: Educación bilingüe

quechua del Pastaza. En lo que concierne a estudios léxicos, tenemos el léxico agropecuario

de Beyersdorff (1984) y los trabajos de Chambi (1989) y Bailón, Cerrón Palo­mino y Chambi (1990), también referidos a la actividad agrícola, pero con mayor sustento semántico.

Aimara

Un trabajo de amplia descripción fonológica y gramatical del aimara es el de Hardman, Vásquez y Yapita (1988). El volumen, que en su conjunto adolece de cierta falta de unidad, integra trabajos de Briggs (1988) sobre la estructura del sistema nominal, de Martín (1988) sobre la fonología y de England (1988) sobre los sufijos verbales derivacionales.

Otros trabajos que destacan son el de Briggs (1987) sobre la lingüística y literatura aimara; de Hardman (1988) sobre los "postulados lingüísticos"; de Carvajal (1983) sobre la morfología; de Yapita (1985) sobre la estructura mor­fológica verbal. Una presentación didáctica y dosificada de aspectos gramati­cales del aimara se encuentra en Mejía y Herrero (1982).

El Proyecto Experimental de Educación Bilingüe-Puno (PEEB-P 1984) confeccionó un diccionario aimara-castellano; posteriormente han hecho su aparición otros dos, aunque menos técnicos: Ayala Loayza (1988) y Deza Gal­indo (1989).

Una investigación sobre una variante socioprofesional del aimara es la de Condori (1989), referida al aimara hablado por los locutores de radio en Puno.

Otras lenguas amerindias

Sobre las lenguas de la amazonia peruana, tenemos algunos avances descriptivos: el de Corbera (1980) sobre la fonología aguaruna, de Cajas (1989) y Cajas y Gualdieri (1987) sobre la fonología del urarina; de Helberg Chávez (1989) sobre el verbo amarakaeri; de Payne (1989) sobre el acento tonal del aguaruna.

Sobre las lenguas del oriente boliviano, sólo disponemos del trabajo de Plaza y Carvajal (1985); ahí encontramos para cada lengua básicos rasgos tipológi­cos, el cuadro fonológico y .algunas muestras del lenguaje.

Castellano

Después del importante trabajo de Escobar (1978) sobre las variaciones del castellano en el Peru, disponemos de otras investigaciones en la misma dirección. Indagaciones sobre el castellano de Lima las encontramos en Me Lauchlan (1982) sobre el "dequfsmo" y en Caravedo (1983) sobre la variación contextual de la sibilante.

La presencia del castellano en contextos vernáculo-hablantes ha gen-

No. 2, diciembre 1990 485

Artículos, Notas y Documentos ------------------

erado una serie de contactos, fusiones e interferencias que merecen la atención de algunos estudiosos: Rodríguez (1982) se ocupa del uso redundante del pos­esivo; Minaya y Luján (1982) estudian patrones sintácticos de los niñ.os bil­ingües; Escobar (1989) se ocupa del "interlecto". Hay varios trabajos referidos al castellano de Puno: Schumacher de Peñ.a (1980); Godenzzi (1985, 1986, 1987, 1988 y 1990); Benavente (1988 y 1989); Torres (1988). Sobre Arequipa, tene­mos el trabajo de Torres (1989).

Los trabajos de Anna María Escobar (1986, 1988 y 1990) hacen una tipología del bilingüismo en el Perú y estudian la .deixis, las preposiciones y el objeto directo del castellano de los bilingües. Un trabajo referido al castellano amazónico es el de Alberto Escobar (1981). Mayor información sobre investiga­ciones en tomo al castellano peruano se encuentra en Rivarola (1986).

3. SOCIOLINGUISTICA APLICADA

Un factor que se debe tener en cuenta en cualquier iniciativa bilingüe es el de 1 as actitudes hacia las lenguas por parte de la población. Glcich ( 1989) estudia las actitudes de maestros y estudiantes bilingües en Ayacucho, compro­bando que es posible identificar los sociolectos y valorar a sus hablantes sobre la base de estímulos lingüísticos. Cu tipa ( 1988 y 1989), para el caso de los hablantes quechuas de Puno, identifica los condicionantes en la formación de actitudes; comprueba que las actitudes varían según las circunstancias y el con­texto, y que se advierte una actitud más positiva hacia la cultura que hacia la lengua quechua.

El fenómeno del desplazamiento lingüístico, referido a la población andina que ha migrado a Arequipa, es estudiado por Gugenberger (1989); entre sus conclusiones, figura ésta: "el desplazamiento lingüístico no necesariamente demuestra el desprecio de la lengua materna y la voluntad de olvidarse de su pasado y de su origen por parte de los migrantes, más bien existen formas de resistencia a los patrones socioculturales urbanos y el deseo de mantener y seguir cultivando las manifestaciones culturales y lingüísticas propias" (p. 189).

Disponemos de varios trabajos que se inscriben en el ámbito de la política y planificación lingüística. Sobre la política lingüística peruana, tenemos Jung (1987), Cerrón Palomino (1987), Pozzi-Escot (1989); Bailón (1989). Una amplia información bibliográfica nos la proporciona Carrión (1985). Para el caso de Bolivia, Plaza (1988 y 1989) caracteriza críticamente la política educativo-cul­tural boliviana.

Trabajos que aportan en la perspectiva del desarrollo planificado de las lenguas son el de Escobar (1987) sobre la preparación de gramáticas y diccion­arios bilingües elementales; los referidos a la escritura y el alfabeto del quechua y el aimara (Albó 1987; Zúñ.iga 1987; Jung y López 1987; López y Llanque 1987; Soto 1989). Para la ortografía de la lengua candoshi existe el trabajo de Amadio (1983); Mendoza (1987) se ocupa de la normalización del aimara bol­iviano. Cabe mencionar, asimismo, el Informe (Ministerio de Educación y Cultura

486 Revista Andina, Año 8

Godenzzi: Educación bilingüe

1989) del Taller de Nonnalización del Lenguaje Pedagógico para las Lenguas Andinas, realizado en Santa Cruz, Bolivia; ahí se recomienda llegar a un alfabeto panandino unificado, elaborar un manual de ortografía y puntuación para las lenguas andinas, así como refonnular el currículo de la asignatura de ciencias sociales sobre la base de la historia de los pueblos andinos.

4. PROCESOS EDUCATIVOS BILINGUES

Una investigación que destaca en el campo de los procesos educativos bilingües es la de Homberger (1989); su objetivo es "describir el uso idiomático en dos escuelas y sus comunidades, e interpretar dicho uso a la luz tanto de la implementación de la educación bilingüe en las escuelas como de las perspec­tivas para el mantenimiento del quechua en las comunidades" (p. 16). Este trabajo etnográfico, referido a comunidades y escuelas quechuas de Puno, llega a estas conclusiones importantes: el quechuahablante reconoce que el castellano es necesario y deseable para ciertas funciones, dominios y canales, al igual que el quechua lo es para otros, siendo ambos valorados (p. 306); el uso idiomático en la escuela bilingüe contrasta con el de la escuela no bilingüe: en la escuela bilingüe se escribe el quechua, el maestro hace mayor uso del quechua en sus lecciones, los alumnos recurren al quechua para sus respuestas de contenido, no siendo así en las escuelas no bilingües; los resultados en el rendimiento escolar y las técnicas del maestro son más positivos en la escuela bilingüe. Otros resul­tados de esta investigación se exponen en Hombergcr (1987, 1988, 1989 y 1990) sobre el tiempo de aprendizaje, mala conducta y castigo, éxito escolar y el uso del quechua por parte del profesor.

Otra notable investigación es la de Jung, Urban y Serrano (1989). Su propósito es doble: mostrar las posibilidades investigativas que proporciona una metodología que combina aspectos cualitativos y cuantitativos para la compren­sión de una situación específica; y documentar la realidad educativa puneña, analizando los resultados del quehacer pedagógico en escuelas rurales en zonas bilingües (p. 13). Indiquemos algunos de sus resultados:

En las escuelas sin educación bilingüe, el profesor usa la lengua materna de sus alumnos sólo en casos de incomunicación, pero no lo hace en fonna sis­temática en el proceso de enseñanza. Se constatan dificultades, por parte de los profesores de las escuelas bilingües, en la enseñanza del castellano como segunda lengua, por lo novedo,so del hecho y carencia de formación adecuada. En cuanto al rendimiento de los alumnos en lenguaje, los que están en una escuela bilingüe demuestran mejor manejo del castellano, tanto en la comprensión como en la expresión, que los de la escuela tradicional. Se sugiere, igualmente, que los niños de las escuelas bilingües participan más en clase y presentan un mejor razonam­iento lógico que los niños de las escuelas bilingües participan más en clase y pre­sentan un mejor razonamiento lógico que los niños de las escuelas no bilingües.

Un aspecto importante tenido en cuenta en esta investigación es el de la comunicación en clase, pues ésta nos pennite entender los procesos de enseñanza

No. 2, diciembre 1990 487

Artículos, Notas y Documentos -------------------

y aprendizaje que se dan en el aula. El discurso de la comunicación escolar, tal vez no sólo en el ámbito andino, se caracteriza por el esquetna pregunta-re­spuesta, las pausas y las palabras sin terminar, las respuestas en coro y, más que el logro de la comprensión, la repetición mecánica por parte de los alumnos.

En lo que toca a los procesos de socialización de los niflos vemáculo­hablantes, disponemos de muy pocas investigaciones. Cabe citar la de López de Castilla y Valiente (1985) referida a las áreas rurales andinas; otra, aún inicial, es la de Bem1ejo ( 1990) que indaga por los conocimientos, habilidades y destrezas del niflo aimara en la comunidad de Ch 'imu, Puno.

Sobre la adquisición del lenguaje y el desarrollo del niflo, encontramos el trabajo de Cuba (1989), donde se propone una prueba para diagnosticar la producción fonético-fonológica en niflos de dos a cinco aflos; su aplicación permite detectar dificultades de pronunciación y las etapas d.el proceso. Igualmente, Plaza (1989) se ocupa del procedso de adquisición de fonemas consonánticos por parte de niños hispanohablantes en los barrios populares de La Paz, Bolivia; se iden­tifican los fonemas más difíciles de aprender, constatando que hacia los sei s aflos de edad los niños completan su desarrollo fonológico. Otros trabajos que tocan diversos aspectos del aprendizaje y enseñanza de lenguas son el de Miranda de Quequesana (1989) sobre la competencia discursiva; el de Morris y Payne (1989) sobre la gramática pedagógica del ashaninka y el de Zúñiga, Ponce y Llorens ( 1989) sobre la enseflanza de la redacción en la escuela primaria estatal.

En cuanto a la adquisición, aprendizaje y enseñanza del castellano en un contexto bilingüe, A.M. Escobar (1989) estudia el castellano de migrantes andinos en Lima, haciendo corresponder sistemas bilingües diferentes a etapas diferentes de adquisición del castellano como segunda lengua. Zúñiga y Lozada (1985) analizan el proceso de enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua en niños hablantes del quechua en Ayacucho; sobre la base de pruebas orales aplicadas individualmente, examinan la pronunciación, el manejo gramati­cal y la competencia comunicativa de los niños. Benavente (1989) se ocupa de la producción escrita de niños bilingües cuya lengua materna es el quechua. Trapnell y Rengifo (1989), para el caso de comunidades nativas de la amazonía peruana, comprueban que no se da un adecuado uso ni de la lengua vernácula ni del castellano por parte de los maestros dentro del aula.

López y Jung (1989) advierten que los maestros y los niños, observados durante las clases de castellano, hablan variedades transicionales del castellano, planteándose el dilema de qué norma del castellano usar como modelo de enseñanza: ¿uso local o norma nacional? Los autores proponen privilegiar la escritura y la norma escrita como modelo. El trabajo de Galdós (1988), que analiza el castellano de los profesores rurales del departamento de Puno, intenta delinear lo que podria ser la "norma regional culta". Por su parte, Chávez (1990) explora los contextos, formas y funciones lingüísticas en la adquisición del castellano por parte de niños quechuahablantes en edad preescolar; se advierte que en todos los casos el dominio del castellano por parte de estos niños es insuficiente, si bien se dan diferencias según la mayor o menor frecuentación de

488 Revista Andina, Año 8

Godenzzi: Educación bilingüe

situaciones que requieren el uso del castellano (mayor contacto con la población urbana, mercado más grande, uso de la televisión).

Leonor Mendoza (1990) estudia el fenómeno de la transferencia de conocimientos de lectoescritura, no como suele hacerse de la lengua materna hacia la segunda lengua, sino al revés, de la segunda lengua hacia la lengua materna. Tomando como muestra nifíos bilingües quechua-castellano, constata que el niño que maneja dos sistemas diferentes transfiere conocimientos de una lengua a otra de manera inmediata; que, al ensayar diferentes respuestas a la escritura de su lengua materna (quechua), los niños elaboran hipótesis concep­tuales lingüísticas en forma creativa y activa.

· Otro dominio de ensefíanza en la escuela bilingüe es el de las matemáti­cas. Villavicencio (1983) hace un estudio cuyo objetivo es conocer el manejo de nociones básicas de matemáticas y sus correspondientes expresiones lingüísticas en las relaciones sociales de la población quechua y aimara del altiplano puneño. Además de sus conclusiones sobre los algoritmos de las operaciones fundamen­tales y sobre las relaciones numéricas y geométrica, figura ésta: "el lenguaje empleado para nombrar los números se caracteriza por su logicidad como expre­sión del sistema de numeración decimal. Esto ayudaría a la conceptualización del valor posicional, en el proceso de aprendizaje de los niños" (p. 135). En esta misma línea, los trabajos de Arias (1990 y 1990b) apuntan a que el uso de la lengua materna en la enseñanza de las matemáticas favorece la capacidad de abstracción de los niños.

La enseñanza de las ciencias naturales ha merecido también algunos estudios. Dietschy-Scheiterle (1980: 16-22) infonna sobre los resultados de una investigación realizada en Puno en relación con la puesta en ejecución de la línea de ciencias naturales; constata, entre otras cosas, la diferencia entre la con­cepción del mundo que se transmite a los niños en casa y aquella que se les ofrece en la escuela (p. 21 ). Mayores consideraciones sobre las ciencias naturales en la educación bilingüe se encuentran en Dietschu-Scheiterle (1987) y Minssen (1987).

En lo que concierne a la enseñanza de las ciencias histórico-sociales, encontramos los trabajos de Valiente (1987 y 1989); se constata que, en los contenidos de los textos actualmente en uso en las escuelas primarias rurales, la sociedad andina aparece como un sistema de remanentes obsoletos, al mismo tiempo que indaga por las maneras de integrar la historia local y regional dentro de la historia nacional, y renovar la enseñanza de la historia, geografía y educa­ción cívica.

En referencia a los materiales de enseñanza bilingüe, encontramos los trabajos de Büttner (1986) y Chatry-Komarek (1987); hacen un estudio evalu­ativo de los libros de lectura y de lenguaje en quechua punefío elaborados por el Proyecto Experimental de Educación Bilingüe en Puno; abordan, igualmente, los problemas que acompañan la elaboración de materiales: el alfabeto, el universo vocabular, las reglas de ortografía y la creación de ténninos en una lengua sin tradición escrita como es el quechua. Villavicencio (1985) da cuenta de la valí-

No. 2, diciembre 1990 489

Artículos, Notas y Documentos

dación de los materiales educativos en quechua, aimara y cas~ellano, utilizados en Puno; mide el rendimiento alcanzado por los niños en relación a los textos utilizados, detectando algunas insuficiencias de éstos. Los materiales de ciencias naturales son evaluados por Minssen (1987).

Gleich (1987) da cuenta de diversas investigaciones sobre la enseñanza bilingüe en el nivel latinoamericano, algunas de las cuales se refieren al Peru y Bolivia; ellas han sido ya consideradas en nuestra revisión.

S. EVALUACION DE PROYECTOS

Uno de los puntos débiles de los proyectos de educación bilingüe es la ausencia virtual de evaluaciones, ya sea hechas por los miembros del mismo equipo o por evaluadores externos. No es éste el caso del Proyecto Bilingüe de Puno, una de cuyas constantes preocupaciones fue evaluar el cumplimiento de metas y objetivos para cada etapa del plan. Habiendo concluido este proyecto, luego de más de una década de actividades, se han llevado a cabo diversas investi gaciones de evaluación.

Una de ellas, "externa", por haber sido hecha por un equipo de especial­istas de México, es la de Rockwell et al (1989). Su objetivo es apreci ar la eficiencia de las escuelas experimentales bilingües en comparación de las escue­las ofici ales de la zona; para ese fin, se consideran las áreas del lenguaje oral y escrito , matemáticas y ciencias. El ri guroso di seño de la investigación conduce a conclusiones que muestran los resultados del análisis cualitativo y estadístico sobre el rendimiento escolar. En general, se muestran las bondades de la experi­encia bilingüe.

Otra evaluación, también del Proyecto de Puno, es la de Cerrón Palomino et al. (1988), referida al conjunto de materiales producidos por el proyecto. Se examinan cuatro áreas: normalización de lenguas, lenguaje, metodología y cul ­tura. Al mismo tiempo que se señalan los aciertos, se advierten insuficiencias: los materiales de segunda lengua adolecen de falta de unidad y coherencia inter­nas; falta un plan integral para el uso de las lenguas vernáculas y del castellano corno lenguas instrumentales; no se da una suficiente sistematización de los contenidos ni capacitación para el trabajo (pp. 5-1 O passim).

Estudios menos exhaustivos y sistemáticos son los balances de algunos proyectos de la amazonía peruana. Heise ( 1989) da cuenta del Proyecto de Edu­cación Bilingüe y Bicultural del Río Tambo y saca algunas lecciones: el pro­fesor, más que el material educativo, es la piedra angular del fracaso o éxito del trabajo; la educación bilingüe no concierne sólo a la escuela sino también a padres de familia y comunidad. Ashanga et al. (1989), por su parte, examinan los catorce años de trabajo del Programa de Educación Bilingüe e Intercultural del Alto Napo (PEBIAN); entre sus logros más significativos figuran el haber logrado que la Organización Kichwaruna Wangurina (ORKIWAN) participe activamente en el proyecto y que los profesores nativos mantengan la motivación para superarse en los estudios personales.

490 Revista Andina, Año 8

Godenzzi: Educación bilingüe

Si bien el estudio de Amadio y Zúfíiga (1989) no es propiamente una evaluación, sí contiene elementos evaluativos sobre los diferentes proyectos bil­ingües bolivianos.

BALANCE GENERAL

El conjunto de las investigaciones examinadas nos muestra que para la década del ochenta contamos con una buena producción de trabajos, sobre todo si hacemos una comparación con las décadas anteriores, en las cuales apareci­eron pocas publ icaciones en tomo a la educación bilingüe.

Estas investigaciones, algunas más rigurosas que otras, no tienen un carácter académico teoricista, ni constituyen meras réplicas de estudios hechos en otros contextos; surgen, más bien, como parte constitutiva de respuestas a problemas reales de la educación rural indígena peruana y boliviana, sin dejar por ello de lado la necesaria reflexión teórica.

Estos avances positivos, sin embargo, no deben hacemos olvidar que aún falta mucho camino por recorrer. Hay algunos dominios que prácticamente no han sido tocados ; por ejemplo, la alfabetización de adultos en lengua vernácula ; la "interculturalidad" del contexto andino; la influencia de la escritura en la enseñanza de la segunda lengua; los contenidos curriculares.

Otros campos de estudio , sí abordados, deben aún ser reforzados. En lo que respecta a la enseñanza de lenguas, se tienen varios avances sobre la segunda lengua; no así sobre la lengua materna. Habría que profundizar también las investigaciones sobre transferencia de habilidades de lectoescritura de la segunda lengua a la lengua materna, pues podría coadyuvar a que la población vernáculo­hablante alfabetizada en castellano, incluso si es migrante, pueda "realfabet­izarse" en su propia lengua y sin mayores dificultades.

En este mismo sentido, teniendo en cuenta la poca tradición en escritura alfabética de las sociedades indígenas tanto peruanas como bolivianas, haría falta indagar más sobre las funciones de la escritura y sus implicancias sociocultu­rales. Igualmente, se hace necesario incrementar los estudios sobre los patrones de crianza y sociali zación de las poblaciones indígenas, que bien pudieran servir de referencias fundamentales para una educación bilingüe intercultural bien entendida.

En suma, todas estas investigaciones expresan una conciencia cada vez mayor de las particularidades pluriétnicas y plurilingües de nuestras sociedades y, al mismo tiempo, testimonian la voluntad por contribuir al desarrollo de una educación digna de naciones democráticas y pluralistas.

" \

No. 2, diciembre 1990

Juan Carlos Godenzzi Centro de Estudios Regionales Andinos

"Bartolomé de Las Casas" Apartado 477

Cusco, Perú

491

Godenzzi: Educación bilingüe

BIBLIOGRAFIA

l. Estudios de diagnóstico

ALBO, Xavier 1980

AMADIO, Massimo 1984

Lengua y sociedad en Bolivia 1976. Instituto Nacional de Estadística. La Paz.

"Diagnóstico sobre la educación bilingüe en losdistritos del Pastaza y Cahuapanas, Provincia del Alto Amazonas (Perú)", en CETA 1984: 193-212.

AMADIO, Massimo y ZUÑIGA, Madeleine 1989 La educación lntercultural y bilingüe en Bolivia: experiencias y

propuestas. Ministerio de Educación y Cultura, UNICEF, UNESCO­OREALC . La Paz.

ANSION, Juan 1988 (?)

BRIGGS, Lucy T. 1980

... \

No. 2, diciembre 1990

La escuela en la comunidad campesina. Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina. Lima .

Análisis técnico del Programa de Educación Bilingüe del PEIA

493

Artículos, Notas y Documentos ----------------------

1981

1979. Mimeo, La Paz.

"Bilingual Education in Bolivia", ponencia presentada a la Southem Anthropological Society. Mimeo. Texas.

CAPELLA, Jorge y OJEDA, Ludolfo (editores) 1990 Una alternativa andina de profesionalización docente. PUC, Univer­

sidad Me Gil! e Instituto Superior Tecnológico y Pedagógico de Urubamba. Lima -Urubamba (Cusco).

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES ANDINOS "BARTOLOME DE LAS CASAS" 1987 Lengua, Cultura y Región. Diálogo y conflictos en el sur andino

peruano. Debates Andinos 13. Cusco.

C.E.T.A. 1984

CHIRIF, Alberto 1989

D' EMILIO, Lucia 1985

Shupihui. vol IX, Nro . 30, pp. 165-310.

Amazonía peruana: contexto y características de la educación ofi­cial en sociedades indígenas. Taller-Seminario para la Evaluación de las experiencias recientes de educación bilingüe en el Perú, 4--6 Diciembre. FOMCIENCIAS . Lima.

"11 maestro indigeno nell'Amazzonia peruviana", en TERRA NUOVA 1985: 179-192.

CORBERA. Angel (compilador) 1983 Educación y lingüística en la amazonía peruana. CAAAP. Lima.

FERNANDEZ, María del Carmen 1983 "Educación intercultural y bilingüe en el Alto Napo", en Corbera

(comp.) 1983: 111-148.

GODENZZI, Juan C. 1987

GOYTIA, Lilian et al. 1987

GUZMAN, Ingrid 1988

HEISE, María 1987

INIDE 1979

494

"Lengua, cultura y región sur andina peruana", en CERA 1987: 9-72.

Proyecto de evaluación del texto rural bilingüe "Jiwasan Thakhisa". Comisión Episcopal de Educación. La Paz.

"Primer análisis de la problemática educativa en el área rural en que trabajan los docentes intitulados y expectativas de éstos". Proyecto CRAM-Urubamba, Cusco. Inédito.

"Proyecto de educación bilingüe y bicultural para los Ashaninka", en Zúñiga, Ansión y Cueva (editores) 1987: 275-280.

Diagnóstico sociolingüístico del área quechua del Departamento de Puno. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Edu­cación. Ministerio de Educación. Lima.

Revista Andina, Año 8

KOMAREK, Kurt 1985

IPA 1987

Godenzzi: Educación bilingüe

"Il progetto sperimentale di educaziones bilingue Puno: una ricerca su un sistema di istruzione alternativo e sui suoi condizionamenti po­litici, sociali ed economici", en TERRA NUOVA 1985: 165-177.

Allpanchis, Nro. 29/30. Instituto de Pastoral Andina. Cusco.

LOPEZ, Luis Enrique (editor) 1988 Pesquisas en lingüística andina. CONCYTEC, UNA-Puno, GTZ.

LOPEZ, Luis Enrique 1988

Lima-Puno.

"Balance y perspectivas de la educación bilingüe en Puno", en López (ed.) 1988: 79-106. Aparece también en IPA 1987: 347-381.

LOPEZ, Luis E., Alejandro ORTIZ, OSSIO, Juan, POZZI-ESCOTT, Inés y ZUÑIGA, Madeleine 1984 Perú 1984: caracterización sociolingüística. Apuntes para un de­

bate. GTZ. Lima.

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA/PEIA 1980 Análisis de la programación y de las realizaciones del PEIA. Mimeo.

MONTOY A, Rodrigo 1990

MONTOY A, Víctor 1983

NEGRON, Luis y BONETT

La Paz.

Por una educación bilingüe en el Perú. Reflexiones sobre cultura y socialismo. CEPES/Mosca Azul Editores. Lima.

"La educación bilingüe en proyectos integrados", en Educación, etnias y descolonización en América Latina, vol. I. UNESCO/IIJ, pp. 57-82. México.

1988 "Investigación antropológica". Proyecto CRAM-Urubamba, Cusco. Inédito.

PANTIGOZO, Jaime y GODENZZI, Juan C. 1988 "Investigación lingüística sobre el sur andino peruano". Proyecto

CRAM-Urubamba, Cusco. Inédito.

PLAZA, Pedro y CARVAJAL, Juan 1985 · Etnias y lenguas de Bolivia. Instituto Boliviano de Cultura. La Paz.

PORTUGAL MENDOZA, José 1987 "Situación socio-económica, cultural y educativa de los grupos étni­

cos peruanos", en Zúñiga, Ansión y Cueva (editores) 1987: 207-214.

POZZI-ESCOT, Inés 1987 '( "La incomunicación verbal en el Perú", en IPA 1987: 45-63.

1988 "La educación bilingüe en el Perú: una mirada retrospectiva y pros-

No. 2, diciembre 1990 495

Artículos, Notas y Documentos

pectiva", en López (ed.) 1988: 37-77.

QUISPE, Félix 1983 "Educación en las escuelas rurales". Trabajo presentado en la carrera

de Lingüística y Lenguas nativas. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz.

RIESTER, Jürgen y ZOLEZZI, Graciela (cds.) 1988 Identidad cultural y lengua. La experiencia guaraní en Bolivia. La

Paz. Por aparecer.

RIVERA PIZARRO, Jorge 1984 "Plan Nacional de Alfabetización y Educación Popular en Bolivia",.

en Apoyo regional al plan nacional de alfabetización y educación popular de Bolivia. Informe Final. UNESCO/OREALC, pp. 47-64. Santiago de Chile.

1987 "Alfabetización y educación popular desde las perspectivas de las culturas nacionales (la experiencia boliviana)", en Zúñiga, Ansión y Cueva (eds.) 1987: 157-168.

SANCHEZ GARRAFA, Rodolfo y PATIÑO, Alberto 1988 "Problemática socio-educativa y requerimientos de profesionalización

docente en la región sur andina". Proyecto CRAM-Urubarnba, Cusco. Inédito.

TERRA NUOVA 1985 L'educazione bilingue in Peru. Prograrnrni, ricerche, intcrventi. Terra

Nuova / Riccrca e Cooperazione. Serie Quademi Monografici Nº 3. Roma.

ULIBARRI, Horacio et al. 1981 Rural Education I Project-Final Report. Mimeo. Cochabarnba.

VALDIVIA, Gustavo 1988 "Aspectos psicológicos del niño rural andino". Proyecto

CRAN-Urubarnba. Cusco. Inédito.

VILLA VICENCIO, Marlha y LOPEZ DE CASTILLA, Marlha 1985 "Multilinguismo, problematica educativa e istruzione bilingue in Peru",

en TERRA NUOVA 1985: 35-55.

ZUÑIGA, Madeleine 1985 "L 'educazione bilingue quechua--spagnolo in Ayacucho: un prograrnrna

sperimentale della Universidad Nacional Mayor de San Marcos", en TERRA NUOVA 1985: 154--164.

1987 "Educación en quechua y castellano en Ayacucho: el programa ex­perimental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos", en Zúñiga, Ansión y Cueva 1987: 257-273.

ZUÑIGA, Madeleine, ANSION, Juan y CUEVA, Luis (eds.)

496

1987 Educación en poblaciones Indígenas. Políticas y estrategias en América Latina. UNESCO-OREALC / ID. Santiago de Chile.

Revista Andina, Año 8

Godenzzi: Educación bilingüe

2. Lingüística y Dialectología

A Y ALA LOA YZA, Juan Luis 1988 Diccionario: Español-Aymara. Aymara-Español. Ed. Juan Mejía

Baca / CONCYTEC. LIMA.

ALBO, Xavier (compilador) 1988 Raíces de América: el mundo aymara. UNESCO / Alianza Edito­

rial. Madrid.

A Y ALA LOA YZA, Juan Luis 1988 Diccionario: Español-Aymara. Aymara-Español. Ed. Juan Mejía

Baca / CONCYTEC. Lima.

BALLON, Enrique, CERRON PALOMINO, Rodolfo y CHAMBI, Emilio 1990 Vocabulario razonado de la actividad agraria andina. Termino­

logía quechua. FOMCIENClAS/Banco Agrario del Pení. Lima.

BALLON, Enrique y CERRON PALOMINO, Rodolfo (eds.) 1990 Diglosia linguo-literaria y educación en el Perú. Homenaje a Alberto

Escobar. CONCYfEC, GTZ. Lima.

BEAN, Mark E. 1989 "-riyku y otros sufijos de aspecto en el quechua de Dos de Mayo,

Huánuco", en Cerrón y Solís 1989: 39-56.

BENA VENTE, Sonia 1988 "Algunos rasgos sintácticos del castellano en alumnos universitarios

puneños", en López (ed.) 1988: 237-251.

1989 El castellano en Puno: variaciones sintácticas. Tesis de Maestría.

BEYERSDORFF, Margot

Escuela de Postgrado, Area de Lingüística Andina y Educación. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.

1984 Léxico agropecuario quechua. CERA "Bartolomé de Las Casas". Cusco.

BRIGGS, Lucy T. 1987 "Lingüística y literatura aymaras: estado actual", en IPA l 987 :

511-525.

1988 "Estructura del sistema nominal", en Hardman, Vásquez y Yapita 1988: 171-264.

CAJAS, Judith 1989 "Nasalización en urarina", en Cerrón y Solís 1989: 217-225.

CAJAS, Judith y GUALDIERI, Beatriz 1987 ' Kaca eje (lengua urarina). Aspectos de la fonología. Tesis de licen­

ciatura. UNMSM. Lima.

No. 2, diciembre 1990 497

Artículos, Notas y Documentos

CARA VEDO, Rocío 1983

CARVAJAL, Juan 1983

Estudios sobre el español de Lima. Variaci~n contextual de la sibilante. PUC. Lima.

Apuntes para una morfología aymara. Instituto Boliviano de Cul­tura/lNEL. La Paz.

CERRON PALOMINO, Rodolfo 1987 Lingüística quechua. CERA "Bartolomé de Las Casas"/GTZ. Cusca.

1989 Lengua y sociedad en el Valle del Mantaro. IEP. Lima.

CERRON PALOMINO, Rodolfo y SOLIS, Gustavo (eds.) 1989 Temas de lingüística amerindia. CONCYTEC/GTZ. Lima.

CHAMBI, Emilio 1989

CONDORI, Dionisia 1989

COOMBS, David 1986

CORBERA, Angel 1980

Léxico agrícola quechua. Tesis de Maestría. Escuela de Postgrado, Arca de Lingüística Andina y Educación. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.

Lso de la lengua aymara en las emisoras radiales de la ciudad de Puno. Tesina de Segunda Especialización. Escuela de Postgrado, Area de Lingüística Andina y Educación . Universidad Nacional del Alti­plano. Puno.

"El quechua de Cajamarca", en Encuentro. Análisis y Debate de la región nor-andina l. Junio . pp. 59-82. Cajamarca.

"Algunos procesos morfofonémicos que subyacen en la fonología aguaruna", en Amazonía Peruana. CAAAP, vol. lII, Nro. 5. Junio. pp. 103-120.

CORBERA, Angel (compilador) 1983 Educación y lingüística en la amazonía peruana. CAAAP. Lima.

DEZA GALINDO, Juan Francisco 1989 Jaya Mara Aru. Nuevo diccionario aymara-castellano.

ESCOBAR, Alberto 1978

1981

1989

498

Castellano-aymara. CONCYTEC. Lima.

Variaciones sociolingüisticas del castellano en el Perú. IEP. Lima.

"Rcfonologización o velocidad de ciertos cambios en el español amazónico", en Logos Semantikos. Studia Linguistica in honorem Eugenio Coseriu. Gredas. Madrid. pp. 425-433.

"Observaciones sobre el interlecto", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 147-155.

Revista Andina, Año 8

ESCOBAR, Anna Maria 1986

1988

1990

GODENZZI, Juan Carlos 1985

1986

1987

1988

1990

HARDMAN, Martha 1988

Godenzzi: Educación bilingüe

Types and Stages of Blllngual Behavlor: a Soclopragmatlc Analy­sls of Peruvlan Bilingual Spanlsh. Tesis de Doctorado. Universidad de New York en Buffalo.

Hacia una tipología del bilingüismo en el Perú. Docwnento de trabajo Nro. 28. IEP. Lima.

Los bilingües y el castellano en el Perú. IEP. Lima.

Variations sociolinguistiques de l'espagnol a Puno-Pérou. Tesis de Doctorado. Universidad de París IV-Sorbona.

"Pronombres de objeto directo e indirecto del castellano en Puno", en Lexis vol. X, Nro. 2. pp. 187-201. PUC. Lima.

"Variantes etno-sociales del castellano en Puno", en JPA 1987: 133-150.

"Lengua y variación sociolectal: el castellano en Puno", en López (ed.) 1988: 201-236.

"En aquí, en la zona de aimara: sobre algunos elementos de relación del castellano en Puno", en Bailón y Cerrón (cds.) 1990: 169-178.

"Jaqi Aru: la lengua humana", en Alb6 (comp.) 1988: 155-205.

HARDMAN, Martha, V ASQUEZ, Juana y Y APITA, Juan de D. 1988 Aymara. Compendio de estructura fonológica y gramatical. JLCA.

La Paz.

HELBERG CHA VEZ, Heinrich

IPA

1989 "Análisis funcional del verbo arnarakaeri", en Cerrón y Salís 1989: 227-249.

1987 Allpanchis, Nro . 29{30. Instituto de Pastoral Andina. Cusca.

LOPEZ, Luis E. (cd.) 1988 Pesquisas en lingüística andina. CONCYTEC, GlZ, Universidad

Nacional del Altiplano. Lima - Puno.

LOPEZ, Luis E., POZZI-ESCOT, Inés y ZUÑIGA, Madeleine (eds.) 1989 Temas de lingüística aplicada. CONCYTEC, GlZ, Lima.

McCUBBIN, Mary L. 1989 "Oraciones relativas y correlativas con el pronombre chay en el

quechua de Cailloma (Arequipa)", en Cerrón y Solís 1989: 57-67.

Me LAUCHLAN,' Jessica 1982 "Dequeísmo y queísmo en el habla culta de Lima", en Lexis, vol. VI,

Nro. l, pp. 11-55. PUC. Lima.

No. 2, diciembre 1990 499

Artículos, Notas y Documentos

MEIIA, Jaime y HERRERO, Joaquín 1982 Aymara. Curso básico. 2 vols. Instituto d6,. Idiomas, Padres de

Maryknoll. Cochabamba.

MERCIER, J.M. 1983 "El kichwa del Napo", en Corbera (comp.) 1983: 29--64.

MINA Y A, Liliana y LUJAN, Martha 1982 "Un patrón sintáctico híbrido en el habla de los niños bilingües en

quechua y español", en Lexis, vol. VI, Nro. 2, pp. 271-293. PUC. Lima.

PA YNE, David L. 1989

PEEB-P 1984

PLAZA. Pedro 1987

"Extrametricalidad y acento tonal en el aguaruna", en Cerrón y Solís 1989: 251-272.

Diccionario aymara-castellano. Arunakan liwru aymara -kastil­lanu. Proyecto Experimental de Educación Bilingüe. Puno.

"Objetos pronominales del quechua", en IPA 1987: 179-226.

PLAZA. Pedro y CARVAJAL, Juan 1985 Etnias y lenguas de Bolivia. Instituto Boliviano de Cultura. La Paz.

RODRIGUEZ, José A. 1982

RIV AROLA, José Luis 1986

"Sobre el uso del posesivo redundante en el español del Perú", en Lexisvol. VI, Nro. 1, pp. 117-123. PUC. Lima.

"El español del Perú. Balance y perspectivas de la investigación", en Lexis, vol. X, 1, pp. 25-52. PUC. Lin1a.

SCHUMACHER DE PEÑA, Gertrud 1980 "El pasado en español andino de Puno/Perú", en Romanica Europea

et Americana. Festschrift für Harri Meier. Bouvier Verlag. 553-558. Bonn.

TANDIOY, Francisco y LEVINSOHN, Stephen 1989 "Fonología comparativa de los dialectos del Inga", en Cerrón y Solís

1989: 21-37.

TA YLOR, Gerald 1982

TOEDTER, Christa 1989

TORRES, Guido 1988

500

"Breve presentación de la morfología del quechua de Ferreñafe", en Lexis vol. VI, 2, pp. 243-270. PUC. Lima.

"Análisis de un texto narrativo en el quechua del Pastaza", en Cerrón y Solís 1989: 69-80.

"El interlecto en una escuela bilingüe", en L6pez (comp.) 1988: 253-264.

Revista Andina, Año 8

1989

WOLCK, Wolfgang 1987

Y APITA, Juan de Dios 1985

Godenzzí: Educación bilingüe

Estudio sociolingüistico del castellano hablado en Arequipa. Tesis de Maestría. Escuela de Postgrado, Arca de Lingüística Andina y Educación. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.

Pequeño breviario quechua. IEP. Lima.

Estructura morfológica verbal ayrnara. ILCA. La Paz.

3. Sociolingüística aplicada

AMADIO, Massimo 1983

ALBO, Xavier 1987

BALLON, Enrique 1989

CARRION, Enrique 1985

"Notas sobre ortografía candoshi", en Corbera (comp.) 1983: 101-109

"Problemática lingüística y metalingüística de un alfabeto quechua: una reciente experiencia boliviana", en IPA 1987: 431-467.

'" La identidad lingu~ultural peruana: bilingüismo y diglosia", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga 1989: 77-93.

"La política lingüística en el Perú contemporáneo. Notas bibliográfi­cas", en Lexis, vol. IX, 2, 133-195. PUC. Lima.

CERRON PALOMINO, Rodolfo 1987 "Multilingüismo y política idiomática en el Perú", en IPA 1987: 17-44.

CERRON PALOMINO, Rodolfo y SOLIS, Gustavo (eds.) 1989 Temas de lingüística amerindia . CONCYfEC/GTZ. Lima.

CORBERA, Angel (comp.) 1983

ESCOBAR, Alberto 1987

GLEICH, Utta von 1989

GUGENBERGER, Eva 1989

JUNG, lngrid 1987

' \

No. 2, diciembre 1990

Educación y lingüística en la amazonía peruana. CAAAP. Lima.

"Inventario sistemático de lenguas indígenas del Perú: políticas para la preparación de gramáticas y diccionarios bilingües elementales", en Zúñiga, Ansión y Cueva 1987: 79-100.

"Actitudes lingüísticas entre hablantes bilingües en Ayacucho", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga 1989: 97-122.

"Migración y desplazamiento lingüístico en Arequipa", en Cerrón y Solís 1989: 181-191.

"Acerca de la política lingüística, bilingüismo y biculturalidad y educación", en IPA 1987: 65-104.

501

Artículos, Notas y Documentos ----------------------

JUNG, Ingrid y LOPEZ. Luis E. 1987 "Las dimensiones políticas de una escritura: el caso del quechua en

el Perú", en IPA 1987: 483-510.

IPA 1987 Allpanchis, Nro. 29/30. Instituto de Pastoral Andina. Cusco.

LOPEZ, Luis E. y LLANQUE, Domingo 1987 "El desarrollo de un sistema de escritura para el aymara", en IPA

LOPEZ, Luis E. (ed.) 1988

1987: 539-574. .

Pesquisas en lingüística andina. CONCYTEC, GTZ, Universidad Nacional del Altiplano. Lima-Puno.

LOPEZ, Luis E., POZZl-ESCOT, Inés y ZUÑIGA, Madeleine (eds.) 1989 Temas de lingüística aplicada. CONCYTEC, GTZ. Lima.

LOPEZ, Luis E. y MOYA, Ruth 1989 Pueblos indios, estados y educación. PEEB, EBI, ERA. Lima.

M ENDOZA, José 1987 .. El aymara como lengua escrita y su normali zación", en lPA 1987:

527-538 .

MINJSTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ! UNICEF 1989 :'\ormalización del lenguaje pedagógico para las lenguas andinas.

PLAZA, Pedro 1988

1989

POZZI-ESCOT, Inés 1989

ZUÑIGA, Madeleine 1987

Informe Final. Ministerio de Educación y Cultura, UNICEF, OREALC-UNESCO, AECl-ICI. La Paz.

"Hacia una caracterización de la política educativo-cultural bolivia­na", en López (ed.) 1988: 353-366.

"Verdades y falacias de la política lingüístico-educativa en Bolivia", en López y Moya 1989: 45-69.

"Reflexiones para una política nacional de lenguas y culturas en la educación", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga 1989: 21-54.

"Sobre los alfabetos oficiales del quechua y el aymara", en IPA 1987: 469-481.

ZUÑIGA, Madeleine, ANSION, Juan y CUEVA, Luis (eds.) 1987 Educación en poblaciones indígenas. UNESCO-OREALC, III.

Santiago de Chile.

4. Procesos educativos bilingües

ARIAS, Pedro 1990

502

Aprendizaje de la matemática por niños almarófonos, en el

Revista Andina, Año 8

1990b

BENA VENTE, Sonia 1989

BERMEJO, Saúl 1990

BUTfNER, Marie M. 1986

Godenzzi: Educación bilingüe

Proyecto de Educación Bilingüe-Puno. Tesis de Maestría. Escuela de Postgrado, Area de Lingüística Andina y Educación. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.

"La formación de conceptos matemáticos en niños aimara-hablantes". Programa ERA. Puno. Manuscrito.

"Dificultades en el sistema escriturario de las vocales en niños bilin­gües", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 167-175.

"Conocimientos y aprendizaje del niño airnara". Proyecto ERA. Puno. Manuscrito.

"Consideraciones lingüísticas en tomo a libros escolares en quechua puneño", en Revista Andina Nro. 7, Año 4, 1. Centro "Bartolomé de Las Casas". Cusco. 195-210.

CHATRY-KOMAREK, Marie M. 1987 Libros de lectura para niños de lengua vernácula. (A partir de una

experiencia interdisciplinaria en el altiplano peruano). GTL Esch­bom.

CHA VEZ, Osear 1990

CUBA, María del Carmen 1989

"Los contextos, formas y funciones lingüísticas en la adquisición del castellano como segunda lengua por niños en edad pre-escolar de las comunidades de Llungo y Collana I". Programa de Educación Rural Andina. Puno. Manuscrito.

"Una prueba para diagnosticar la producción fonético-fonológica en niños de dos a cinco años", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 247-269.

DIETSCHY-SCHEITERLE, Annette 1987 "Ciencias naturales y saber popular: ¿dominación o complementarie­

dad?", en Allpanchis Nro. 29/30. IPA. Cusco. 383-399.

1989

ESCOBAR, Anna María 1989

GALDOS, Benjamín 1988

... \

No. 2, diciembre 1990

Las c_iencias naturales en la educación bilingüe: el caso de Puno. PEEB, GTZ. Lima-Puno.

"Bilingüismo: castellano bilingüe y proceso de adquisición", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 167-175.

El habla de los profesores del ámbito rural de Puno y sus impli­cancias en la educación. Tesina de Segunda Especialización. Escuela de Postgrado, Arca de Lingüística Andina y Educación. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.

503

Artículos, Notas y Documentos

GLEICH, Utta von 1987 Educación primaria bilingüe y blcultural en A.ptérica Latina. GTZ.

Eschbom. HORNBERGER, Nancy

1987 "Schooltime, Classtime, and Academic Leaming Time in Rural Highland Puno, Peru", en Anthropology and Education Quarterly 18(3 ). Setiembre. 207-221.

1988

1989

1989b

1990

"Misbehaviour, Punishment and Put-<lown:" Stress for Quechua Children in School", en Language and Education, vol. 2, Nro. 4 . 239-253.

Haku Yachaywasiman: la educación bilingüe y el futuro del quechua en Puno. PEEB . Lima-Puno.

"Pupil Participation and Teacher Techniques: Criteria for Success in a Peruvian Bilingual- Education Prograrn for Quechua Children", en lnternational Journal of the Sociology of Language 77. 35-53 .

"Teacher Quechua Use in Bilingual and No-Bilingual Classrooms of Puno, Peru", en Language Oistribution lssues in Bilingual School­ing, ed. by Rodolfo Jacobson & Christian Faltis. Multilingual Mat­ters. 163-173.

JUNG. lngrid, URRAN, Christianne y SERRANO, Javier (eds.) J 989 Aprendiendo a mirar: una investigación de lingüística aplicada y

educación. PEEB, UNA. Lima-Puno.

LOPEZ, Luis E., POZZI- ESCOT, Inés y ZUÑIGA, Madeleine (eds.) 1989 Temas de lingüística aplicada. CONCYTEC, GTZ. Lima.

LOPEZ. Luis E. y JUNG, Ingrid 1989 "El castellano del maestro y el castellano del libro", en López,

Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 197-217.

LOPEZ DE CASTILLA, Martha y V ALIENTE, Teresa 1985 "Algunos aspectos del proceso de socialización en las áreas rurales

del departamento de Puno". Documento de trabajo. INIDE, DDE, GTZ. Puno.

MENDOZA, Leon or 1990 Transferencia de conocimientos de lecto-escrltura de la segunda

lengua a la lengua materna en niños bilingües quechua-<astellano. Tesina de Segunda Especialización. Escuela de Postgrado, Arca de Lingüística Andina y Educación. Universidad Nacional del Altiplano. Puno.

MINSSEN, Mins 1987 "Ciencias naturales en la escuela primaria bilingüe". Bildungsreport

Nro. 38. GTZ. Eschbom. 1-51.

MORRIS DE P A YNE y P A YNE, David L.

504

1989 "Hacia una gramática pedagógica: experiencias logradas al redactar la gramática Ashéninca", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989:

Revista Andina, Año 8

PLAZA, Pedro 1989

Godenzzi: Educación bilingüe

279-287.

"El proceso de fonematización en niños monolingües hablantes del castellano", en López, Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 221-246.

TRAPNELL, Lucy y RENGIFO, Moisés 1989 "Lenguas y educación: una mirada dentro del aula", en López,

Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 177-196.

V ALIENTE, Teresa 1987

1989

VILLA VICENCIO, Martha 1983

1985

"Historia social, historia local y educación bilingüe", en Allpanchis Nro. 29(30. IPA. Cusco. 401-428.

Las ciencias histórico sociales en la educación bilingüe: el caso de Puno. PEEB, GTZ. Lima-Puno.

'.\'umeración, algoritmos y aplicación de relaciones numéricas y geométricas en las comunidades rurales de Puno. Ministerio de Educación/lNIDE. Lima-Puno.

"Logros, dificultades y perspectivas del Proyecto de Educación Bilingüe-Puno". Mimeo.

ZUÑTGA, Madeleine, PONCE, Zaida y LLORENS, María 1989 "La enseñanza de redacción en una escuela primaria estatal: breve

diagnóstico y sugerencias", en L-0pez, Pozzi-Escot y Zúñiga (eds.) 1989: 297-319.

ZUÑIGA, Madeleine y LOZADA, Minnie 1985 Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje de castellano como

segunda lengua en niños quechua-hablantes de Ayacucho. Proyecto Experimental de Educación Bilingüe. Ayacucho. Mimeo.

5. Evaluación de proyectos

AMADIO, Massimo y ZUÑTGA, Madeleine 1989 La educación intercultural y bilingüe en Bolivia. Ministerio de

Edue&ción y Cultura, UNICEF, UNESCO-OREALC. La paz, Bo­livia.

ASHANGA, Gabriel; SAN ROMAN, Gloria; TUSHUPE, Lucas y VERA, Rosa 1989 "Catorce años de educación bilingüe en la amazonía: análisis y pro­

spectiva". PEBIAN. Taller-Seminario para la Evaluación de las experiencias recientes de educación bilingüe en el Perú. FOMCIEN­CIAS. Lima.

CERRON PALOMJNO, Rodolfo; POZZI-ESCOT, Inés; V ALDIVIA, Manuel y MONTO Y A, Rodrigo

1988 Informe de evaluación del material del PEEB-Puno. Conclusiones

No. 2, diciembre 1990 505

Artículos, Notas y Documentos

HEISE, María 1989

y recomendaciones. PEEB. Lima. Mimeo.

"El Proyecto de educación bilingüe y bicultural del Río Tambo". CAAAP. Taller-Seminario para la Evaluación de las experiencias recientes de educación bilingüe en el Pení. FOMCIENCIAS. Lima.

ROCKWELL, Elsie; MERCADO, Ruth; MUÑOZ, Héctor; PELLICER, Dora y QUIROZ, Rafael

506

1989 Educación Bilingüe y realidad escolar: un estudio en escuelas primarias andinas. PEEB, GTZ. Lima-Puno.

Revista Andina, Año 8