Invierno 2014 90 Dar el primer paso - … · en las Memorias del Oratorio, a partir de las visitas...

9
90 Dar el primer paso Invierno 2014

Transcript of Invierno 2014 90 Dar el primer paso - … · en las Memorias del Oratorio, a partir de las visitas...

90 Dar elprimer paso

Invierno 2014

Dar el primer paso es una invi-tación a tomar la iniciativa para ir al encuentro de los jóvenes, atendiendo sus necesidades y promoviendo su desarrollo in-tegral. En esta Hoja Informativa 90

queremos mirar la realidad de los chicos y chicas en situación de calle, cuyas familias no pue-den brindarles lo que necesitan. Sabemos que con la colabo-ración de todos es posible dar una mano cuando las familias no logran por sí mismas atender como quisieran a esta necesi-dad de educación y contención

que todo niño y niña

3Editorial

Invierno 2014número 90

345

8101213

15

Índice

Procurador: Hno. Eduardo Devit, sdb • Administrador: Guido Ievolella • Redacción: Lucas Mirabet • Diseño: Adriana Biancheri •Fotografía: Archivo Boletín Salesianowww.obradedonbosco.org.ar • [email protected] • Don Bosco 4002 (C1206ABN), Ciudad de Buenos Aires •Te. +54 11 4958-6411 / Fax +54 11 4958-6424 •Impresión: Forma Color Impresores •

Agradecemos: Todo donativo a “Obra de Don Bosco I.S.S.F.J.” -CUIT: 30-61017160-1 - en cualquier sucursal de los Bancos:

• Francés Cta. Cte. 165 6068-0; CBU 0170165020000000606806;• Citibank Cta. Cte. 0468312-042 CBU; 0167777100004683120424;• Galicia, Cta. Cte. 16309-5 007-0; CBU 00700078-20000016309504;

- PAGO FÁCIL / RAPI PAGO / COBRO EXPRESS con el cupón adjunto;- GIRO POSTAL sobre suc. Nº12 - Correo Argentino; - PAGO MIS CUENTAS- DÉBITO EN CUENTA- por internet en www.obradedonbosco.org.ar;- por tarjeta de colaborador.

Editorial. Dar el primer paso

Correo de lectores. Testimonios

Desde la misión. Fortaleciendo las tareas de prevención - Santiago del Estero

Gracias a su aporte...

Vamos a Chimpay a la Fiesta de Ceferino Namuncurá

Para profundizar. Jesús sale a nuestro encuentro

Desde Don Bosco. “Si tuviesen un amigo afuera no volverían aquí”

Un legado de vida

Dar el primer paso

La Obra de Don Bosco participa en la feria Caminos y Sabores 2014 con el lema “Sabores que hacen escuela”. Es del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo. Allí se ofrecen las producciones que realizan los docentes y alumnos en las escuelas agrotécnicas. Si está a tiempo ¡le esperamos!

requiere y merece.En estos meses donde cele-

bramos la amistad y el cum-pleaños de Don Bosco, quere-mos acercarles, junto con esta Hoja Informativa, un Diploma de Bienhechor o Bienhechora, como agradecimiento por su colaboración, su amistad y su cercanía para recorrer juntos este tiempo, como Familia Sa-lesiana, al encuentro de los jó-venes más necesitados.Al igual que usted, desde la

Obra de Don Bosco queremos dar el primer paso al encuentro de todos los chicos y chicas que más necesitan, para que puedan crecer en condiciones dignas. Y para eso necesita-mos de su colaboración. En

www.obradedonbosco.org.ar y en esta hoja informativa le compartimos algunas de las acciones que estamos llevan-do adelante. •

5Fortaleciendo las tareas de prevención

Santiago del Estero

Desde la misión 5

¿Observó cuántos chicos andan solos por las calles? Algunos durmiendo, otros pidiendo en los medios de transporte, otros tantos con malas juntas… Sin embargo, a veces es difícil tener una respuesta cuando nos pre-guntamos qué alternativa real tienen estos niños y adoles-centes para salir de esta si-tuación.Junto a la convicción de que

todos los chicos y chicas tie-nen una chispa de bien que

es preciso hagan florecer, si como adultos, como socie-dad, no asumimos nuestra responsabilidad hacia su cre-cimiento, los dejamos solos.El Oratorio-Hogar de Santia-

go del Estero que animan los salesianos, además de cuidar a los chicos que viven allí, se propuso salir a buscar y ayu-dar a los jóvenes en riesgo que andan por las calles de la ciudad expuestos a los peli-gros de la droga, el alcohol y la violencia.

De Lidia María

Conozca la nueva página web, ingresando enwww.obradedonbosco.org.ar

Testimonios

Muy buena la actualización de la página web. Puedo ver mejor los videos ¡Adelante!

Muy querida congregación: es valioso el enorme esfuerzo y trabajo que realizan por tantos niños. El sitio web renovado es una de tantas obras. Como cristiana les agradezco lo que hacen por ellos y también por mí, ya que somos Iglesiay están cumpliendo con una tarea que nos corresponde a todos.

Muy linda la nueva página. ¡Felicitaciones! nos seguiremos comunicando... Que Jesús, María Auxiliadora y Ceferino los bendigan.

Me gusta muchísimo la nueva página: muy actual y ágil, y encuentro más claro los diferentes proyectos

¡Felicitaciones!

De María Inés

De Elsa

De Rodolfo

En busca de los jóvenes

“José me insistió tanto que me enganché en el equipo de fútbol. Todos los días nos en-contramos y compartimos la tarde, aprendemos algo de oficios y merendamos”, cuen-ta Diego. José, es uno de los asisten-

tes que todos los días recorre las calles de Santiago del Es-tero para encontrarse con los chicos que andan deambu-lando, sin un acompañamien-to familiar constante, y con muchas carencias. Así como Diego, que tiene 19 años y no terminó el colegio, 100 chicos más participan de las activi-dades diarias que se realizan en el Oratorio Don Bosco.

(Una aclaración: para preser-var la identidad, los nombres no son reales, pero sí la his-toria)Allí se ofrecen espacios para

la formación integral de los chicos y chicas, para que puedan asimilar valores como la capacidad de esfuerzo y el dominio de sí mismo, hábitos de vida saludables, sentido de grupo, responsabilidad per-sonal, colaboración e inter-cambio personal, respeto a las normas comunes, creativi-dad, desarrollo de las propias habilidades, amar, sentirse amado, confianza... y hacer, a partir de estos valores, ex-periencia de un Dios cercano que los recibe con misericor-

dia y que ama la vida.Diego y muchos otros jóve-

nes se sintieron atraídos por los deportes, el dibujo y la música, y ya dentro del grupo, con la capacitación laboral. Actividades que transforman positivamente la vida de es-tos chicos y chicas que viven en contextos de riesgo.

Trabajo minucioso

Los salesianos y laicos de la Obra de Don Bosco trabajan con dedicación día a día para intentar dar a estos jóvenes una propuesta de vida dis-tinta, que sientan que vale la pena ser vivida. Es un trabajo que se integra

al que realizan otras institu-ciones eclesiales tras la mis-ma problemática. Y para esta labor necesitan de la ayuda de operadores de la calle y tra-bajadores sociales que tienen una mirada profesional más aguda para abordar los casos que requieren una atención especial.Esta búsqueda de los jóve-

nes marginales que sufren y están en riesgo es urgente. Y se necesita de la ayuda de

cada uno de los bienhechores y bienhechoras que puedan sumar su grano de arena.

Ayuda urgente

Estamos necesitando reunir 150.247 pesos para contar con todo el personal profe-sional que se necesita para ofrecer otras oportunidades a los chicos y chicas que es-tán en estas situaciones más delicadas, y hacer un trabajo de prevención. Es una ayuda importante, pero que si nos unimos todos, podremos al-canzarla.Si desea colaborar puede

utilizar el cupón adjunto a esta revista, o llenar el formulario de colaboración de nuestro sitio www.obradedonbosco.org.ar. Para cualquier duda recuerde que siempre puede comu-nicarse con nosotros al te-léfono (011) 4958-6411 ó a [email protected] Ofrecer a estos jóvenes una

vida digna, distinta a la que conocen, llevará a poder cons-truir una sociedad solidaria, en la que todos podamos vivir con paz y seguridad. •

Desde la misión 7

Gracias a su aporte…

Se pudieron realizar las actividades en bien de 250 niños y niñas, y sus familias

en el barrio Esperanza Grande de Quilmes Oeste.

Gracias por ayudarnos a ofrecer a los adolescentes y jóvenes un espacio de

contención preventivo, que les ofrezca propuestas alternativas a la de 'estar en la

calle', y un acompañamiento escolar y laboral que brinda las oportunidades para que los

chicos y chicas puedan desarrollarse.

Entre otras cosas, se logró:

Participar de paseos y campamentos educativos

Así se pudieron enriquecer y cualificar los espacios de contención, educación y

evangelización que buscan que los adolescentes del barrio que no pudieron terminar la Escuela puedan retomar su formación como personas

en estas nuevas propuestas.

Conseguir los insumos básicos y el equipamiento para el Centro de Formación

Comprar los materiales para la Catequesis

Comprar zapatillas para adolescentes que no tenían

Formar a los animadores

10 11Para profundizarPara profundizar

En varios pasajes del Evan-gelio podemos observar cómo Jesús da el primer paso y sale al encuentro de las personas. Podemos poner como ejem-plo cuando acompaña a los discípulos de Emaús, esos muchachos que se alejan de Jerusalén preocupados por su muerte. Jesús se les acer-ca, los acompaña en el cami-no y les explica cómo se fue-ron dando las cosas.También cuando llama a

los apóstoles. Jesús va al encuentro de cada uno y les propone una nueva forma de

vivir: les hace una invitación a que lo sigan.En la parábola del Hijo Pró-

digo, cuando el hijo menor regresa a casa de su padre después de haber malgas-tado los bienes familiares, el Padre que de lejos ve que se aproxima, sale corriendo a su encuentro. En este caso su amor fue más fuerte que la indiferencia, el castigo o el reproche.Y así podemos encontrar

muchos ejemplos en los que Jesús da el primer paso hacia las personas: Zaqueo, la sa-

Jesús

sale a nuestro encuentropara participar en la 44° peregrinación por su nacimiento

Salida:Sábado 30 de agosto a las 16.00 hs. desde Don Bosco 4002, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Barrio de Almagro)

Llegada:Lunes 01 de septiembre a las 07.00 hs. aproximadamente

Costo de la peregrinación por persona: 770 pesos (incluye desayuno y cena del domingo).

www.obradedonbosco.org.ar

Informes: (011) 4958-6411 de lunes a viernes de 09 a 13 hs. y de 15 a 18 hs.

[email protected]

“Me horroricé al contemplar cantidad de muchachos, de doce a dieciocho años, sanos y robustos, de ingenio des-pierto, que estaban allí ocio-sos, atormentados por los in-sectos y faltos en absoluto del alimento espiritual y material.Constaté, también, que algu-

nos volvían a las cárceles por-que estaban abandonados a sí mismos. Quién sabe, decía para mí, si estos muchachos tuvieran fuera un amigo que se preocupase de ellos e instru-

yese, si no se reduciría el nú-mero de los que vuelven a la cárcel” transcribió Don Bosco en las Memorias del Oratorio, a partir de las visitas a las cár-celes de Turín en 1844.Esta experiencia en Don Bos-

co, siendo joven sacerdote, le hizo descubrir la imperiosa ne-cesidad de ir al encuentro de los jóvenes más necesitados para ayudar a recuperarlos, para mostrarles y proponerles otra manera de vivir, que favo-recería a ellos y a la sociedad

“Si tuviesen un amigo afuera no volverían aquí”

maritana, la hija de Jairo, Ma-teo… Jesús camina al lado nuestro, se nos presenta a diario en diversas situaciones. No se impone, sino que nos da un espacio de libertad. Un

Padre tierno que nos espera, que nos invita a seguirlo… Pero la iniciativa la toma Él, nosotros recibimos el llama-do y luego acudimos.Siguiendo los ejemplos de

Jesús, el Papa Francisco pro-pone la cultura del encuentro que tiene su fundamento en la comunicación cercana, en el sentir con el otro, en salir de sí mismo para darse a los más necesitados, por eso ha-bla de las periferias existen

Para profundizar12 13Desde Don Bosco

ciales, de los excluidos de los beneficios de la sociedad.“La iglesia tiene que ser lu-

gar de misericordia gratuita donde todo el mundo pue-da sentirse acogido, amado,

perdonado y alentado a vivir según la vida bue-na del evangelio” (Papa Francisco en Evangelii Gaudium).El teólogo José Pagola

también nos recuerda: “En cada persona que sufre Jesús sale a nues-tro encuentro, nos mira, nos interroga y nos su-plica. Nada nos acerca más a él que aprender a

mirar detenidamente el rostro de los que sufren con compa-sión. En ningún lugar podre-mos reconocer con más ver-dad el rostro de Jesús”.Jesús resucitado sale a

nuestro encuentro para for-talecernos en la fe y prepa-rar nuestros corazones. Nos acompaña en el camino, para que podamos ser su instru-mento en la vida de los jóve-nes, y caminar junto con ellos en santidad, según nuestra vocación específica. •

en su conjunto.Por eso, Juan Bosco quiso

prevenir y adelantarse a las dificultades y problemas que pudieran tener los chicos: falta de instrucción, falta de prepa-ración para el trabajo, falta de medios para divertirse confor-me a su edad, falta de hogar, falta de afecto y ambiente de familia, falta de referencia pa-rroquial y de educadores que los conocieran...Junto con lo que les falta,

también identificó la riqueza que cada uno tiene, y que, si no es debidamente cultivada y desarrollada, puede perderse: ganas de aprender, de supe-rarse, de ser alguien, habilida-des manuales, sensibilidad ar-tística, capacidad de razonar y crear, posibilidad de relacio-narse y de crecer en comuni-dad, ansias de un proyecto de vida digna y de amplios hori-zontes de eternidad.Para esto, dio vida a una peda-

gogía, que conocemos como “Sistema Preventivo”, que se vale de la razón, la religión y el amor, y excluye el castigo y humillación. Don Bosco solía repetir que “la educación es cosa del corazón”, y que “la familiaridad engendra afecto y el afecto, confianza”.También le indicaba a los

salesianos y educadores que trabajaban con él que no bas-taba amar, sino que era preci-so que los chicos sientan que son amados, que hay que sa-lir a buscarlos y dar el primer paso, con propuestas varia-das y creativas.Don Bosco dio el primer

paso en busca de los jóvenes, y su modelo de ser y obrar es una invitación a estar activos y atentos ante las necesidades de los chicos y chicas más pobres, quienes están en ma-yor riesgo en nuestra sociedad actual. •

Para más información comuníquese con nosotros al(011) 4958-6411 o a [email protected]

Un legado de vida

Para los chicos y jóvenesmás necesitadosde la Obra de Don BoscoCuando ayuda a la Obra de Don Bosco está enviando un mensaje de amor y esperanza

a los chicos y jóvenes con menos oportunidades de nuestro país.

Muchos de nuestros bienechores que comparten nuestras mismas preocupaciones han recordado a la Obra de Don Bosco en su testamento, para que el trabajo en bien de los chicos y

jóvenes más necesitados prosiga en las zonas más pobres del país;

extendiendo en el futuro su solidaridad y sensibilidad hacia los niños, adolescentes y jóvenes más necesitados.

La Ley Argentina establece que toda persona deja obligatoriamente un porcentaje de sus bienes a sus herederos forzosos (cónyuge, hijos y otros familiares) para que no queden desprotegidos frente a su fallecimiento. Atendido este porcentaje, sobre el resto de sus bienes puede decidir libremente quien lo recibirá.

Cuando no se realiza un testamento en vida, si no existen herederos, las propiedades inmobiliarias y otros bienes pasan directamente al Estado.

Las herencias recibidas permiten seguir concretando proyectos en bien de los chicos que tienen menos oportunidades.