Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para...

19
Invitación a participación en competición CTK 2012 El Gobierno de Navarra, a través de los cuerpos técnicos de las sociedades públicas CEIN y NASUVINSA, promociona la competición de construcción sostenible CTK, de carácter anual, en el marco del Plan MODERNA. Esta competición tiene un doble objetivo, coherente con los procedimientos y fines de dicho Plan: Colaborar con las empresas del sector en el desarrollo de productos, servicios y actividad económica en construcción sostenible con capacidad de exportación. Modelar la demanda de construcción sostenible. Las características generales diferenciales de la primera edición de la competición (“CTK 2012”), que se detallan en el pliego técnico del Anexo 2, son las siguientes: Foco: Construcción sostenible en obra nueva industrializada / modular. Objeto: Diseño, planificación, construcción, montaje y exposición (feria) de una edificación habitable de 54 m 2 en 2 alturas. Por la propia definición del foco de esta primera Edición 2012, la edificación deberá ser desmontable. Velocidad del montaje de la edificación: 80 horas máximo, por un máximo de 2 personas. Desmontaje del edificio y carga en 20 horas, de forma que permita posteriores montajes sin aportación de nuevos materiales ni medios que no hayan sido utilizados en el montaje. Imposibilidad de medios auxiliares: Sólo se podrá utilizar herramienta individual y portable. La mencionada feria-exposición, que se abrirá a la sociedad, tendrá lugar en el mes de septiembre de 2012 en las fincas del campus UPNA del entorno del Reyno Arena. En posteriores ediciones anuales de la competición, las condiciones podrán variar para adaptarse a los intereses que la organización vaya definiendo tras cada edición, siempre en el marco de los objetivos generales del Plan MODERNA. La organización está inicialmente formada por una asociación de empresas: CEIN y NASUVINSA, como entidades del Gobierno de Navarra que invierten y activan la misma, más las empresas que ya se han inscrito en la competición CTK 2012 (Excavaciones Vidaurre, Construccionies Leache e Ingeniería LKS), y que por ello pasan a ser partícipes de la Asociación organizadora. Esta asociación está abierta a las empresas que se apunten en la competición CTK 2012. Por todo ello, invitamos a su empresa a participar en esta iniciativa a través de la inscripción de un equipo competidor en la edición CTK 2012, con la consiguiente participación en la asociación organizadora. Si esta iniciativa es de su interés, le rogamos que, antes del próximo 15 de junio de 2012, remita la hoja de respuesta denominada “Anexo 1.- Participación en CTK 2012 Construcción sostenible” a la siguiente dirección:

Transcript of Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para...

Page 1: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Invitación a participación en competición CTK 2012

El Gobierno de Navarra, a través de los cuerpos técnicos de las sociedades públicas CEIN y NASUVINSA, promociona la competición de construcción sostenible CTK, de carácter anual, en el marco del Plan MODERNA.

Esta competición tiene un doble objetivo, coherente con los procedimientos y fines de dicho Plan:

• Colaborar con las empresas del sector en el desarrollo de productos, servicios y actividad económica en construcción sostenible con capacidad de exportación.

• Modelar la demanda de construcción sostenible.

Las características generales diferenciales de la primera edición de la competición (“CTK 2012”), que se detallan en el pliego técnico del Anexo 2, son las siguientes:

• Foco: Construcción sostenible en obra nueva industrializada / modular.

• Objeto: Diseño, planificación, construcción, montaje y exposición (feria) de una edificación habitable de 54 m2 en 2 alturas. Por la propia definición del foco de esta primera Edición 2012, la edificación deberá ser desmontable.

• Velocidad del montaje de la edificación: 80 horas máximo, por un máximo de 2 personas.

• Desmontaje del edificio y carga en 20 horas, de forma que permita posteriores montajes sin aportación de nuevos materiales ni medios que no hayan sido utilizados en el montaje.

• Imposibilidad de medios auxiliares: Sólo se podrá utilizar herramienta individual y portable.

• La mencionada feria-exposición, que se abrirá a la sociedad, tendrá lugar en el mes de septiembre de 2012 en las fincas del campus UPNA del entorno del Reyno Arena.

En posteriores ediciones anuales de la competición, las condiciones podrán variar para adaptarse a los intereses que la organización vaya definiendo tras cada edición, siempre en el marco de los objetivos generales del Plan MODERNA.

La organización está inicialmente formada por una asociación de empresas: CEIN y NASUVINSA, como entidades del Gobierno de Navarra que invierten y activan la misma, más las empresas que ya se han inscrito en la competición CTK 2012 (Excavaciones Vidaurre, Construccionies Leache e Ingeniería LKS), y que por ello pasan a ser partícipes de la Asociación organizadora. Esta asociación está abierta a las empresas que se apunten en la competición CTK 2012.

Por todo ello, invitamos a su empresa a participar en esta iniciativa a través de la inscripción de un equipo competidor en la edición CTK 2012, con la consiguiente participación en la asociación organizadora. Si esta iniciativa es de su interés, le rogamos que, antes del próximo 15 de junio de 2012, remita la hoja de respuesta denominada “Anexo 1.- Participación en CTK 2012 Construcción sostenible” a la siguiente dirección:

Page 2: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Fco. Javier Fdez. Militino

Navarra de Suelo y Vivienda, S.A.

Parque Tomás Caballero, 2 – 3º Of 2

31006 Pamplona

Correo electrónico: [email protected]

Para facilitar un análisis de su implicación en alguna(s) de dichas opciones y la confirmación de su postura, le adjuntamos también los siguientes anexos:

• Anexo 2.- “Pliego de condiciones técnicas de la competición de construcción sostenible “CTK 2012”, en el que se define la implicación de los trabajadores de su empresa a través del equipo competidor.

• Anexo 3- “Acuerdo de asociación y organización de las competiciones de construcción sostenible de carácter anual” en el seno de la comisión ya mencionada.

En la confianza de que la participación en esta iniciativa también ayudará a su empresa a avanzar en el camino de la innovación enfocada a negocio, que seguramente habrá ya iniciado, quedamos a la espera de su respuesta, recordándole nuestra entera disposición para presentar la competición y sus condiciones a sus trabajadores, y para resolver cuantas dudas puedan surgir en su empresa sobre las implicaciones de su participación a través de equipo(s) competidor(es) y/o como empresa patrocinadora/organizadora.

Agradeciendo de antemano la atención prestada a esta iniciativa, reciba un saludo cordial.

En Pamplona, a 16 de Mayo de 2012

Cernin Martínez de Yoldi Director General FUNDACIÓN MODERNA C/Arrieta, 8-7º

31002 Pamplona

Page 3: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).
Page 4: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

ANEXO 2.- Pliego de condiciones técnicas de la competición de construcción sostenible CTK 2012

Observaciones preliminares de la Edición 2012:

Cada empresa puede participar en la competición de la Edición 2012 mediante la conformación de un equipo. Aunque los medios de participación los aportará cada empresa, los equipos de participantes serán equipos de personas, de tal manera que, al menos en esta primera edición de la competición, no se anunciará a la empresa como participante.

Los premios derivados de la competición se otorgarán a los equipos participantes, y no a las empresas a las que pertenecen.

Dichos equipos participantes podrán incluir personas externas a la empresa (incluso si forman parte del personal de otra empresa que también participa como competidora).

La empresa aportará para su participación:

• Una fianza de participación (una por cada equipo participante), en garantía de que el equipo participará en la competición según las condiciones del pliego técnico del Anexo 2 y de que donará la edificación, una vez montada, a la comisión de patrocinio y organización de la competición (previsiblemente, la fianza se abonará en el mes de octubre de 2012, en una cuenta corriente que abrirá dicha comisión exclusivamente para la recaudación y gestión de las fianzas de las competiciones de carácter anual).

• Recursos materiales necesarios para el montaje (material y herramientas).

• Permisos a sus trabajadores, en las horas que se estime conveniente por parte de la empresa, para que se coordinen en la definición de equipos, diseñen, planifiquen, desarrollen, monten y desmonten las edificaciones con las que vayan a competir.

Page 5: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Competición de construcción sostenible

PLIEGO DE CONDICIONES. 16 MAYO 2012

1 GENERALES Objeto

Lugar

Etapas Diseño

Prototipado

Montaje

Plazos Diseño

Prototipado

Montaje

Equipos de trabajo Diseño

Prototipado

Montaje

Herramientas Diseño

Prototipado

Montaje

Jurado y premios

2 Producto y componentes Producto Diseño

Materiales

Peso

Volumen

Unión

Capacidad resistente

Anclaje

Componentes Diseño

Materiales

Peso

Volumen

Transporte

Precio

3 Valoraciones resultados Condiciones valoración Tiempo de montaje

Condiciones suficiencia Dimensión

Transporte

Herramientas

Impermeabilidad

Resistencia carga horizontal

Resistencia presión s-planos verticales e inclinados

Estanqueidad aire

Aislamiento térmico

Tiempo de desmontaje

Residuos

Page 6: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

1.- CONDICIONES GENERALES

Objeto:

Competición de montaje de una edificación de 2 alturas, sin instalaciones de ningún tipo, en el menor tiempo posible, según diseño volumétrico predefinido.

Cada equipo deberá idear un sistema de construcción que permita que un máximo de 2 miembros del equipo puedan montar una edificación con volumen predefinido en 15 días, solo con herramientas manuales, con componentes de peso y dimensión máxima, según se marca en el condicionado de la competición.

El desarrollo de la idea y las pruebas de entrenamiento se harán en los lugares que los equipos elijan. Si los equipos no tienen lugar para el diseño, entrenamiento y pruebas, la Organización proveerá del espacio necesario.

La competición de montaje de la edificación se hará en espacio abierto, ante público asistente.

La edificación objeto de montaje tendrá los siguientes requerimientos:

• Superficie útil: 36 m2 en planta baja y 18 m2 en planta 1ª (la superficie útil se medirá según los criterios de medición de superficie útil en viviendas VPO, si bien con las alturas definidas en el punto siguiente. No se considerará como superficie útil la que tenga una altura interior menor a la indicada en ese punto.

• Altura mínima: En Planta Baja: >2,5 m libres de suelo a techo en al menos 10. En Planta 1ª: >1,2 m desde suelo a paramento interior en cualquier punto.

• Dimensiones interiores en planta: En la planta baja se podrá colocar un tablero horizontal de dimensión mínima 5 x 4 m, por lo que las tabiquerías o columnas que se ubiquen no deberán ocupar ese espacio.

• Geometría: La geometría de la edificación desde el exterior será la que se indica en gráfico de forma aproximada. Las dimensiones serán definidas por el equipo de diseño, pero cualquiera de los paramentos horizontales (cubierta plana) deberán mantener una medida mínima de 1 m. medida horizontalmente entre cara exterior de fachada de planta baja y encuentro con paramentos verticales o inclinados de planta primera, y esos paramentos horizontales deberán sumar al menos 12 m2 de superficie exterior. Los paramentos inclinados de cubierta de segunda planta deberán mantener ángulo recto en la intersección entre ellos y una dimensión mínima de 1 m en el sentido perpendicular a la cumbrera. Uno de ellos mantendrá una angulación de 28º respecto a la horizontal, y el otro llegará hasta la cubierta plana. Los paramentos verticales mantendrán la altura necesaria para garantizar las medidas mínimas de los espacios interiores. No se admiten aleros fuera de las alineaciones de fachada. El forjado interior de suelo de planta primera no debe ser montado en la competición (aunque todos los datos dimensionales considerarán su existencia).

• Materiales: Libres. Los cierres verticales podrán no incluir trasdosado interior, pero deberán permitir la colocación de un trasdosado interior de pladur sin necesidad de perfiles ni materiales adhesivos. Los cierres verticales deberán incluir una puerta de acceso a la edificación en planta baja y una puerta de acceso a la cubierta plana desde la planta primera. Además, los cierres verticales o inclinados deberán incluir los premarcos para acoger una superficie de ventana mínima que, sumada a la superficie de los cierres

Page 7: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

que permiten el paso de luz natural, cumpla con los siguientes criterios:

o En planta baja: Superficie de 5,4 m2, en uno o varios huecos.

o En Planta Primera: Superficie de 2,7 m2, en uno o varios huecos.

Lugar:

La competición (etapa 3) tendrá lugar en fincas rústicas propiedad de Nasuinsa, en la comarca de Pamplona, en el lugar que se muestra en plano, junto a las instalaciones del pabellón Reyno Arena de Pamplona. La edificación deberá montarse en el espacio que la organización asignará a cada equipo, situado en el área de montaje y exposición del campus UPNA (en la zona que se asigne por Nasuinsa a cada equipo, y que será notificada con la antelación suficiente).

El espacio asignado a cada equipo es un área de 192 m2 (16 x 12 mts) de terreno rústico. Ese espacio incluye una plataforma de 9 x 6 mts. de lamas de madera laminada sobre estructura portante anclada al suelo. En esta plataforma se deberá anclar la edificación objeto de competición, atornillada, para permitir su posterior desmontaje. La plataforma será provista por la organización del certamen, y estará anclada al suelo por la Organización de la competición, permitiendo su uso inmediato.

En el espacio asignado a cada equipo, éste podrá almacenar y organizar todas las piezas necesarias y herramientas para el montaje, pero en ese espacio no podrán entrar vehículos.

No se admiten desperdicios ni ningún tipo de residuo tras el montaje, excepto los repuestos de herramientas que se pudieran precisar para el montaje y desmontaje. Por ello, cada equipo deberá aportar exclusivamente los materiales necesarios y suficientes para el montaje (incluidos los elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes). Todos estos materiales llegarán ya preparados como componentes dimensionados al efecto.

Para la preparación de diseño y componentes (etapa 1), así como para el montaje de pruebas (etapa 2), Nasuinsa pondrá a disposición de las empresas una oficina localizada en el polígono Arazuri-Orcoyen. La oficina será una edificación prefabricada de 4 x 3 mts, con conexión eléctrica, en campa asfaltada y vallada. La plataforma de trabajo será también una plataforma de 6x9 m, cubierta, que contará con un contenedor marítimo adyacente para el almacenamiento de material.

Etapas:

Para conseguir el montaje, los equipos deberán previamente diseñar y probar el prototipo objeto de competición. Por ello, la competición se organiza en 3 fases:

Fase de diseño: Durante la que se generarán las ideas, se coordinarán los recursos y definirán los componentes y producto objeto de montaje. Se realizará por el equipo en el lugar y tiempo que el equipo considere oportuno, y con los medios que entienda necesarios.

Fase de prueba: Durante la que se comprarán materiales y se prepararán los componentes (mediante transformación de materiales o componentes más sencillos) y se ensayará el montaje y desmontaje del producto objeto de la competición. Se realizará por el equipo en el

Page 8: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

lugar y tiempo que el equipo considere oportuno, y con los medios que entienda necesarios.

Fase de montaje y exposición: Durante la que se competirá para montar la edificación en el menor tiempo posible, con los componentes materiales elegidos por el equipo. La Organización fijará el lugar y horario de competición, así como las herramientas y medios humanos que el equipo deberá utilizar durante el montaje.

La Organización aportará los medios para el transporte de componentes y herramientas, y aportará la plataforma sobre la que se montará la edificación.

Plazos:

Los horarios de trabajo para las fases de diseño y pruebas son flexibles, y serán decididos por los equipos participantes, pero los plazos de finalización de cada una de esas fases son fijos, porque la fase de diseño termina con la presentación de la lista de materiales necesarios, y la fase de pruebas termina con la descarga de los materiales en el espacio de competición asignado a cada equipo.

Los plazos de diseño y pruebas serán controlados por la Organización de la competición, para contrastar si el equipo será finalmente capaz o no de competir. Se anotan a continuación los plazos de cada una de las fases:

Fase de diseño: La fase de diseño termina el día 27 de Julio de 2012, con la presentación a la Organización de la competición de la lista de materiales necesarios para el equipo. Si bien el diseño puede redefinirse y ajustarse posteriormente a la fase de diseño, la Organización no adquirirá materiales distintos a los explicitados al final de la fase de diseño.

Fase de prueba: La compra de materiales es el hito de comienzo de la fase de prueba. Se realizará directamente por el equipo. La fase de pruebas termina el día 14 de Septiembre de 2012, con la carga por parte del equipo de los materiales y componentes en el vehículo de carga que aportará la Organización y con la descarga de los mismos por parte del equipo competidor en el espacio de competición asignado por la Organización (ver condiciones de vehículos de carga).

Fase de montaje y exposición: El plazo máximo de montaje de la edificación es de 80 horas. El montaje se deberá realizar dentro de los horarios establecidos por la Organización, que se anotan a continuación:

Días de competición: Del 17 al 30 de septiembre de 2012

Lunes a viernes: De 15:00 a 20:00 horas

Sábados y Domingos: De 9:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas

El desmontaje de las edificaciones se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2012.

Se prohibirá el trabajo en la fase de montaje en los períodos de viento superior a 40 km/hora, o por impedimento de lluvia (a juicio del jurado). El tiempo se recuperará en días añadidos al calendario de competición.

Page 9: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Las edificaciones montadas quedarán expuestas para su visita y comprobación desde el día 30 de septiembre hasta el día 15 de octubre de 2012.

Equipos de trabajo:

El equipo competidor no tiene límites de miembros, y lo podrán formar todas las personas que lo deseen, sin bien durante el montaje de la edificación no podrá haber en el espacio de competición asignado a cada equipo más de 2 personas a la vez, que serán las encargadas de montar la edificación. Se anota a continuación la condición de miembros para cada una de las fases de trabajo:

Fase de diseño: El equipo de diseño podrá ser formado por todos los miembros que se deseen. Incluso se permite que el equipo de diseño está formado por personas que no estén inscritos como miembros del equipo concursante.

Fase de prueba: El equipo de pruebas podrá ser formado por todos los miembros que se deseen. Incluso se permite que el equipo de diseño está formado por personas que no estén inscritos como miembros del equipo concursante.

Fase de montaje y exposición: El equipo de montaje podrá ser formado por todos los miembros que se deseen y que no trabajen como mano de obra en empresas constructoras. Pero los miembros deberán estar inscritos como tales ante la Organización del concurso. Además, en cada jornada de competición no podrán participar más que 2 miembros de cada equipo, que serán apuntados por la Organización al comienzo de cada jornada de competición. Los miembros podrán ser relevados cada jornada de competición, solicitando permiso a la Organización.

Herramientas:

El equipo competidor podrá utilizar las herramientas que considere necesarias durante las fases de Diseño y de Pruebas. No obstante, las herramientas necesarias para el montaje de la edificación en el espacio destinado al equipo competidor durante las jornadas de competición serán aportadas por la Organización:

Fase de diseño: Las herramientas de diseño son de libre elección por el equipo competidor, que será el responsable de aportarlas.

Fase de prueba: Las herramientas de diseño son de libre elección por el equipo competidor, que será el responsable de aportarlas.

Fase de montaje y exposición: Las herramientas de trabajo permitidas para el montaje de la edificación serán las que se indican en el cuadro siguiente:

Herramientas individuales Herramientas colectivas

Martillo Generador eléctrico

Taladro eléctrico, con útiles de

extensión para varios usos

Andamio sencillo y anclajes (ver)

Page 10: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Destornillador/atornillador Plataforma de cimentación

Nivel manual Escalera

Regla Poleas y polipastos manuales

Metro Anclajes de sujeción de herramientas colectivas

Nivel laser Cualquier componente definido por el equipo para

ayuda en el manejo del resto de componentes,

siempre que se accione por medios

exclusivamente manuales.

Radial

La Organización aportará las herramientas listadas, permitiéndose que sean utilizadas por cualquiera de los miembros participantes en el montaje de la edificación. El equipo competidor podrá definir, crear o comprar otras herramientas con materiales adquiridos y transformados, siempre que estén incluidas dentro de la propuesta de materiales que presentará al final de la fase de diseño. En ese caso, esas herramientas no serán consideradas como residuo tras la finalización del montaje.

Jurado y premios:

La Organización medirá el tiempo activando reloj al comienzo de cada jornada de competición en la fase 3. Ganará el equipo que finalice antes su montaje, siempre que cumpla con las condiciones de suficiencia marcadas en este pliego.

Jurado:

El jurado de la competición será la Comisión organizadora de la competición, representada por su presidente. Esta Comisión designará a los jueces que se responsabilizarán de las distintas labores de control y supervisión de las jornadas de competición, que tendrán, al menos, las siguientes funciones:

• Fijación del lugar y fecha concretos de la competición

• Asignación de áreas de trabajo para los equipos que requieran áreas para diseño y pruebas

• Asignación de áreas de trabajo para los equipos en el lugar de la competición

• Disposición de transporte para material entre área de pruebas y área de competición

• Fijación de comienzo y final de las jornadas de competición

• Anotación y control de los miembros de los equipos en cada jornada

• Cronometraje de tiempos de cada equipo

• Vigilancia de cumplimiento de condiciones

• Interpretación de las condiciones de competición ante reclamaciones de equipos participantes

• Control de las condiciones de suficiencia que deben cumplir los equipos, componentes y productos.

Premios:

Ganará el equipo que, cumpliendo con las condiciones de suficiencia, consiga el montaje de la edificación en el menor tiempo posible. La Organización otorgará los siguientes premios:

1er premio 2.000 €

2º premio 1.000 €

3er premio 500 €

Page 11: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

2.- PRODUCTO Y COMPONENTES

Las condiciones del producto y sus componentes serán obligatorias, aunque solo se valorarán como condiciones de suficiencia. Por tanto, estas condiciones no serán objeto de valoración en la competición para establecer el equipo ganador. Sin embargo, serán objeto de comprobación por parte de la Organización para confirmar la validez de la edificación para ser valorada por el jurado (ver apartado 3.- Valoración de resultados).

Si un equipo no cumple con estas condiciones, no será considerado como participante de la competición, y se considerará su trabajo como participación fuera de concurso.

Las condiciones, para su mejor entendimiento, se separan en “Condiciones de Producto” y “Condiciones de componentes”.

Condiciones de producto terminado:

El producto resultante de la unión de componentes deberá ser la edificación cuyo montaje es el objeto de competición, con las características que permitan cumplir con las condiciones de suficiencia del producto, y que serán objeto de comprobación por parte de la Organización para confirmar la validez de la edificación para ser valorada por el jurado (ver apartado 3.- Valoración de resultados)

La edificación deberá poder ser desmontada en componentes, que tendrán las características dimensionales y de peso que se han anotado en este pliego de condiciones. El desmontaje no debe generar ningún residuo.

Las condiciones que deberá cumplir la edificación son las que se indican a continuación:

• Diseño: El diseño exterior queda limitado por las condiciones de este pliego. El equipo definirá las medidas exteriores para garantizar la superficie útil requerida, y mantendrá los criterios de alturas y distancias mínimas requeridas para paramentos verticales, horizontales e inclinados. El equipo decidirá asimismo la ubicación de huecos de puertas y ventanas para garantizar el acceso desde el exterior a la planta baja y desde la terraza superior al interior de la edificación, y para cumplir con las superficies mínimas requeridas. El diseño interior debe garantizar la colocación de un tablero horizontal de dimensión mínima 5 x 4 m en el suelo de la planta baja, por lo que las tabiquerías o columnas interiores que el equipo quiera montar como parte de la edificación deberán dejar al menos un espacio de esa dimensión en planta y en proyección vertical sobre el forjado superior.

• Materiales: El material a utilizar es libre (ver condiciones de componentes)

• Peso: La edificación montada pesará como máximo 8.000 kg, peso que será el sumatorio del peso de sus componentes.

• Volumen: Será el que resulte de la definición de dimensiones por parte del equipo, a partir del croquis de diseño fijado en estas condiciones. Las dimensiones en planta de la edificación deberán ser menores o iguales a la dimensión de la plataforma que la Organización de la competición ha definido para el concurso, y que es de 6 x 9 mts, para permitir el anclaje de la edificación sobre la plataforma. La altura final será libre, resultante de la definición dimensional que el equipo elija a partir de las condiciones dadas.

• Unión: La edificación montada será resultado de la unión de componentes, mediante cualquier sistema que el equipo haya elegido. Pero los componentes no podrán ser unidos a otros componentes más que por medios que permitan su separación y reutilización posterior con las mismas herramientas y sin dejar residuo. Estos medios de unión son componentes de la edificación, y como tal cumplirán con las condiciones expuestas para

Page 12: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

los componentes en este pliego.

• Capacidad resistente: El producto terminado tendrá una capacidad resistente a colocación de carga vertical sobre cualquiera de sus forjados horizontales o inclinados, y una capacidad de soporte a presión horizontal sobre cualquiera de sus paramentos verticales o inclinados. La prueba de resistencia será una condición de suficiencia (ver apartado 3.- Valoración de resultados).

• Anclaje: La edificación será anclada a la plataforma provista por la Organización, de forma que pueda soportar las pruebas del jurado destinadas a confirmar la validez de la edificación (ver apartado 3.- Valoración de resultados)

Condiciones de componentes:

Se denominan componentes a los elementos que conformarán el edificio antes de ser montado, en el estado en que se cargan en el camión de transporte. Cada componente puede ser un material simple o compuesto, ya premontado por el equipo competidor. Los materiales simples o compuestos que no conformen finalmente el edificio serán considerados “residuos”, que no se permiten en el montaje, a no ser que sean materiales que sirvan como medios auxiliares para el montaje del mismo, que sí se permiten si sólo permiten accionamiento manual y permiten ser desmontados. Las condiciones que deberá cumplir cada componente son las que se indican a continuación:

• Diseño: El diseño de componentes es libre.

• Materiales: El material de componentes es libre

• Peso máximo: Cada componente no pesará más de 50 kg, y deberá ser manipulado por un máximo de 2 personas sin ayuda de medios auxiliares con motor. Se permite que el equipo diseñe y utilice medios auxiliares de accionamiento manual, siempre que esos medios cumplan con todas las condiciones que cumplen los componentes, y que no precisen para su montaje y utilización de motores ni medios distintos de las herramientas permitidas en este condicionado.

• Volumen: No hay dimensión máxima para los componentes, pero el conjunto de los componentes del edificio deberá entrar en el remolque del camión de transporte, permitiendo el cierre del remolque. El volumen máximo de cada componente no superará los 2 m3.

• Transporte: Todos los componentes y herramientas deberán caber en 1 contenedor común marítimo de 20 pies cerrado (con las medidas que se indican a continuación).

Tara Carga Max. Max. P. B.

2300 kg / 5070 lb 28180 kg/62130 lb 30480 kg/67200 lb

Medidas Largo: Ancho: Altura:

Internas 5898 mm / 19´4" 2352 mm / 7´9" 2393 mm / 7´10"

Apertura Puerta -

2340 mm / 7´8" 2280 mm / 7´6"

Capacidad Cub. 33,2 m3 / 1172 ft3

• Precio: El precio máximo de los componentes que se utilicen para el montaje de la edificación será de 20.000 € más IVA, incluyendo las ventanas fijas que pedirá la Organización según medidas requeridas por los competidores, e incluyendo los trasdosados interiores de pladur que la Organización podrá colocar tras la competición. La comprobación del precio se realizará por la Organización mediante valoración de los materiales con los precios existentes en comercios y/o distribuidores de materiales en la zona de Pamplona. En caso de discrepancias o dificultad de comprobación, se exigirá al equipo la aportación del justificante de compra del material que conforma el componente o

Page 13: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

de un similar.

3.- VALORACIÓN DE RESULTADOS

Condiciones de valoración:

Asumiendo que el producto terminado y los equipos concursantes cumplen el resto de condiciones (condiciones de diseño, prototipado, montaje y suficiencia), se valorará únicamente el tiempo de montaje, siendo el equipo ganador aquél que consuma menos tiempo de montaje de entre los participantes que el jurado acepte como cumplidores del resto de condiciones.

Por ello, aunque se valorará el tiempo de todos los equipos, no se fijará el equipo ganador hasta que no se realicen todas las verificaciones de condiciones por el jurado.

No serán considerados en la valoración los equipos que, tras la realización de las pruebas de condiciones de suficiencia, no cumplan los mínimos establecidos en alguna de ellas.

Condiciones de suficiencia de producto terminado:

Serán las condiciones que deberán cumplir los productos y sus componentes para que el equipo pueda ser valorado.

Dimensión: Las dimensiones lineales exteriores del producto no podrán variar más de 5 cms en ningún eje (X Y o Z) o diagonal, esto es, en ninguna medición de planta, alzado, sección o diagonal sobre las que resultan de la aplicación del pliego. Asimismo, los paramentos verticales, horizontales o inclinados no podrán variar respecto de su posición teórica definida en la condición de diseño más de un 1% (esto es, la medida de desvío de un extremo del paramento sobre su posición teórica, dividida por la longitud total del paramento).

Prueba Características Tiempo Exigencia

Medición manual Desvío de inclinación de

paramentos < 1%

10 min Desvío de inclinación de

paramentos < 1% sobre

posición teórica

Dimensión 0,5 l/sg Tolerancia dimensional +- 5

cm.

Impermeabilidad: El edificio deberá soportar sin entrada de agua en su interior ni filtración en cualquiera de las capas no exteriores de sus paramentos la caída de 0,5 l/sg de caudal de agua desde una altura de 12 mts hacia cualquier punto del edificio, con presión de 7 atm medida a la altura superior del edificio, en ángulo <20º respecto de la vertical, y durante 10 minutos.

Prueba Características Tiempo Exigencia

Agua desde manguera Angulación < 20º vertical 10 min No infiltración a capas no

exteriores

Caudal 0,5 l/sg No entrada de agua

Presión 7 atm

Distancia 10 m

Resistencia a presión horizontal: El edificio deberá soportar la presión de 50 kg/cm2 ejercida durante 5 minutos sobre la superficie exterior de cualquier paramento vertical del edificio, sin deformidad aparente en los elementos estructurales. Para el mantenimiento de la presión, el jurado colocará un tablero vertical de la dimensión del paramento objeto de prueba, accionado la presión de prueba sobre ese tablero.

MECANISMO PRESION HORIZONTAL

Page 14: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Prueba Características Tiempo Exigencia

Presión de tablero sobre todo

el paramento

Empuje horizontal 5 min Desplazamiento o flexión de

paramentos verticales u

horizontales menor de 1

cm/m medidos sobre

horizontal o vertical

Presión 50 kg/m2 No desplazamiento

Resistencia de carga vertical: El edificio deberá soportar la ubicación de una carga de 1000 kg sobre un tablero rígido horizontal de 2x1m en cualquier parte del edificio, durante 30 minutos sin deformidad aparente sin deformidad aparente en los elementos estructurales. La cubierta inclinada, las condiciones reglamentarias en Pamplona.

Prueba Características Tiempo Exigencia

Carga en tablero 2x1 m Empuje vertical 30 min Desplazamiento o flexión de

paramentos verticales u

horizontales menor de 1

cm/m medidos sobre

horizontal o vertical

Carga: 1.000 kg

Aislamiento térmico: El kg de cada paramento vertical, inclinado u horizontal, y sin contar con los materiales de trasdosado interior que el equipo puede no colocar, deberá ser equivalente al de 80 mm de lana de roca según cálculo que deberá aportar cada equipo.

Tiempo de desmontaje: Se medirá con cronómetro, y deberá ser menor que 20 horas entre dos personas incluida carga en el camión.

Residuos: Se comprobará directamente que no hay residuos resultantes en el área asignada, y que no hay ni traslado ni eliminación de residuos fuera de la misma.

Page 15: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

ANEXO 3.- Acuerdo de Asociación CTK para la organización de las competiciones de construcción sostenible de carácter anual

Observaciones preliminares:

La entrada de la empresa como miembro de la Asociación CTK se materializará mediante la inscripción en la competición CTK 2012 y la firma del acuerdo y la aportación de los recursos que en ese acuerdo se definan. Por el citado acuerdo, la empresa pasará a ser miembro dicha Asociación con el porcentaje de participación que se defina por la valoración de los recursos aportados, valoración que estará fijada en dicho acuerdo.

Los recursos que se aporten, y que serán contabilizados en el cálculo de participación, podrán ser solo monetarios o, también, recursos materiales. Siempre se deberán entregar recursos monetarios por un importe igual o mayor que 12.000 €, que es el importe de inscripción de la empresa en la competición CTK 2012.

El acuerdo obliga a la empresa a participar activamente en la Asociación CTK con el papel y procedimiento que se marcan en el acuerdo.

La empresa definirá un representante para su participación activa en dicha Asociación. El citado representante se designará en el acuerdo, si bien puede ser posteriormente sustituido por la empresa conforme a su conveniencia.

La participación de la Asociación no se limitará solo al patrocinio, organización y explotación de las competiciones de carácter anual CTK, sino que podrá implicar la colaboración en la orientación de las líneas de desarrollo regional de producto, servicio o actividad económica en Navarra relacionadas con la construcción sostenible del Plan MODERNA.

La participación de la empresa será por un período mínimo de 5 años. Al finalizar el citado período, la empresa podrá renunciar a su participación, en cuyo caso recibirá el 100% de los ingresos que las competiciones anuales hayan generado en esos años y no hayan sido gastados en la organización de sus ediciones ni en el desarrollo de productos, servicios o actividades derivadas de las ideas obtenidas por la comisión en las diferentes ediciones. Para ello, el acuerdo definirá el valor de los recursos aportados por la empresa.

La empresa no podrá limitar el número de miembros que quieran integrarse en la Asociación. No obstante, las condiciones de integración de posteriores miembros podrán ser modificadas por dicha Asociación, atendiendo a los objetivos generales en Construcción Sostenible del Plan MODERNA y atendiendo también a los deberes de respeto a la concurrencia por parte del Gobierno de Navarra y de sus sociedades públicas.

Page 16: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Página 1

CONSTRUCCION SOSTENIBLE

ACUERDO DE PATROCINIO Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETI CIONES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

En Pamplona, a … de …………….. de 201…

REUNIDOS

De una parte, D./Dña. ……………………………. con DNI nº ………………, en nombre y representación de la empresa ………………………… (en adelante, LA EMPRESA) …………………………………… , como …………… de la misma, con domicilio en …………………………………………… y con CIF ……………………………………………. Acredita dicha intervención mediante poder notarial otorgado ……………………………………………………

De otra parte, D. Pedro José Ardaiz Egüés, con DNI nº ………………, en nombre y representación de la empresa Navarra de Suelo y Vivienda, S.A., con domicilio en Avda. San Jorge, 8, Bajo, 31012 PAMPLONA y con CIF A31-212483.

EXPONEN

1. Que Navarra de Suelo y Vivienda, S.A. (en adelante NASUVINSA) y el Centro Europeo de empresas e Innovación de Navarra (en adelante, CEIN) son dos empresas públicas del Gobierno de Navarra que han venido trabajando en equipo para la concepción, diseño, concreción y articulación de una serie de competiciones de construcción sostenible de carácter anual en el marco del Plan MODERNA, denominada CTK Construcción Ssotenible.

2. Que la empresa pública NASUVINSA es miembro fundador de la Asociación CTK para la organización de las competiciones de carácter anual CTK en el marco del Plan MODERNA, en colaboración con CEIN, con los estatutos de funcionamiento que se adjuntan a este acuerdo.

3. Que en su labor dentro de la Asociación NASUVINSA podrá seguir colaborando con la mencionada empresa pública CEIN según acuerde en dicha Asociación.

4. Que dicha Asociación ha fijado las condiciones para la integración de nuevos miembros que se anexan a este acuerdo.

5. Que LA EMPRESA está interesada en participar en el patrocinio y organización de las citadas competiciones CTK junto a las citadas empresas y junto a las que ya se han sumado y se vayan sumando posteriormente.

6. Que la participación se regula conforme a las siguientes

Page 17: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Página 2

CONSTRUCCION SOSTENIBLE

ESTIPULACIONES

Primera.- Integración en la Asociación CTK.

Por el presente acuerdo, LA EMPRESA se integra en la Asociación CTK para la organización de las competiciones de construcción sostenible de carácter anual que se convocan en el marco del Plan MODERNA, declarando conocer y aceptando los criterios generales de organización y representación ya aprobados por la Asociación hasta el momento y que se expresan como anexo al presente acuerdo.

Segunda.- Aportación de recursos.

LA EMPRESA aporta los recursos siguientes para la organización de las competiciones de carácter anual, y las partes aceptan la siguiente valoración, que es efectuada en la fecha de firma del presente acuerdo:

Concepto Forma de aportación Valoración (€)

1 Aportación monetaria Talón bancario conformado ……………. €

2 ……………………….

3 ……………………….

4 ……………………….

5 ……………………….

6 ……………………….

Total ……………………….

Tercera.- Porcentaje de participación en la Asociac ión CTK.

Como consecuencia de la aportación de recursos anotada en la estipulación segunda, el porcentaje de participación de LA EMPRESA en la Asociación CTK se fija en un …. %, correspondiente a la proporción que la valoración económica anterior supone respecto de la valoración total de los recursos aportados por los miembros confirmantes de dicha Asociación, una vez actualizados los valores de esos recursos aportados en su día mediante el incremento del IPC en Navarra desde la fecha de la aportación hasta la fecha de firma de este acuerdo.

A estos efectos, se adjunta a este acuerdo la valoración actualizada, a día de su firma, de los recursos aportados hasta esa fecha por los miembros de la Asociación citada.

La participación porcentual de LA EMPRESA podrá variar conforme se vaya ampliando la aportación de recursos a la Asociación CTK, como consecuencia de la integración de nuevos miembros, o en el caso de que las aportaciones que la Asociación CTK apruebe como necesarias no se repartan, por libre decisión de ésta, conforme al grado de participación de sus miembros.

La participación en la Asociación CTK garantiza el derecho al voto en la misma. El valor del voto de LA EMPRESA coincidirá con el porcentaje de participación de LA EMPRESA en el momento de la votación.

Anexo: Criterios

generales de

organización y

representación

Anexo:

Valoración

actualizada de

resursos

aportados

Page 18: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Página 3

CONSTRUCCION SOSTENIBLE

Cuarta.- Plazo de participación en la Asociación CT K.

La participación de LA EMPRESA en la Asociación CTK será por un período mínimo de 5 años a partir de la firma de este acuerdo, prorrogándose automáticamente si no hay notificación de renuncia en los 3 meses previos a la finalización del plazo. Al finalizar el período de 5 años, y si LA EMPRESA ha notificado su deseo de renuncia a participar en la Asociación, LA EMPRESA recibirá el porcentaje (en lo que le corresponda como partícipe en el momento de cumplirse los 5 años) de los ingresos que las competiciones anuales hayan generado en esos años y no hayan sido gastados en la organización de sus ediciones anteriores ni en el desarrollo de productos, servicios o actividades derivadas de las ideas obtenidas por la Asociación en las diferentes ediciones.

Quinta.- Designación de representante en la Asociac ión, y actividad.

Como miembro de la Asociación, LA EMPRESA se compromete a participar activamente en la misma, asumiendo la asignación a la Asociación de un directivo con responsabilidad técnica y económica de relevancia en LA EMPRESA.

Así, el representante de LA EMPRESA en la Asociación CTK es D./Dña. ………………………………..

LA EMPRESA podrá designar, en caso de ausencia de su representante, a un sustituto para la asistencia a las reuniones de la Asociación.

El representante de LA EMPRESA se obliga a la asistencia a las reuniones que fije la Asociación, asumiendo las siguientes obligaciones y papeles como miembro de la misma:

• Aprobación o rechazo de actas de reuniones de la Asociación, en lo que al porcentaje de participación corresponde a su empresa.

• Aceptación de los roles que le designe la Asociación en el ejercicio de sus objetivos. Entre otros posibles se vislumbran los siguientes:

- Presidencia de la Asociación. Se ejercerá por turnos.

- Miembro del jurado de cada competición anual CTK, en la forma que determine la Asociación.

- Coordinador de desarrollos de productos o servicios.

- Representante de la Asociación ante la Administración, proveedores o clientes.

• Aprobación o rechazo de pliegos de condiciones para las competiciones anuales CTK.

• Aportación de propuestas de desarrollo de productos, servicios o actividad económica (que podrán incluir la creación de empresas para el ejercicio de esos desarrollos, en su caso) para su aprobación o rechazo por parte de la Asociación, incluyendo la aprobación y rechazo de inversiones relacionadas con esos desarrollos.

• Aprobación o rechazo de las propuestas de reparto de ingresos, de beneficios o de reinversión de los mismos en desarrollos, servicios o actividad económica (incluyendo la creación de empresas para el ejercicio de esos desarrollos).

• Aprobación o rechazo de condiciones de admisión para nuevos miembros.

Page 19: Invitación a participación en competición CTK 2012 · elementos de unión y los materiales para ensamblar los medios auxiliares que ayuden al equipo al manejo de los componentes).

Página 4

CONSTRUCCION SOSTENIBLE

Según lo indicado en la Estipulación tercera, el peso del voto del representante en cualquiera de las deliberaciones de la Asociación se contabilizará conforme al porcentaje de participación de cada empresa representada en el momento de la deliberación.

Sexta.- Admisión de nuevos miembros.

LA EMPRESA no podrá limitar a título individual el número de miembros que quieran integrarse en la Asociación. Las condiciones de integración de posteriores miembros serán redactadas por dicha Asociación, atendiendo:

• a los objetivos generales en Construcción Sostenible del Plan MODERNA

• a los deberes de respeto a la concurrencia por parte del Gobierno de Navarra y de sus sociedades públicas.

• Al respeto a los compromisos adquiridos por la Asociación y sus miembros en el desarrollo de sus funciones

• Al respeto a los derechos de los miembros existentes sobre los valores económicos generados por la Asociación hasta el momento

Séptima.- Exclusividad de los derechos obtenidos po r la Asociación.

LA EMPRESA renuncia a cualquier derecho de explotación individual o compartida, directa o indirectamente, de los derechos de propiedad intelectual que la Asociación haya obtenido a partir de la explotación de las competiciones de carácter anual y de otras actividades que se desarrollen dentro de la Asociación y que sean conforme a los objetivos de ésta y del Plan MODERNA.

Octava.- Jurisdicción y ley aplicable.

El presente documento se regirá de conformidad con la legislación española en todas aquellas situaciones y consecuencias no previstas en forma expresa en el presente acuerdo y, en concreto, de conformidad con las prescripciones de la legislación española sobre propiedad intelectual vigentes (RDL 1/996, de 12 de abril) y demás legislación aplicable a la propiedad intelectual.

En caso de surgir alguna discrepancia en el alcance, interpretación y/o ejecución del presente acuerdo, las partes se someten a la competencia de los Juzgados y Tribunales de Pamplona y sus superiores jerárquicos, con expresa renuncia a su fuero, de ser éste diferente.

Y en prueba de conformidad, las partes firman el presente acuerdo, por duplicado ejemplar ya un solo efecto, en lugar y la fecha indicados en la cabecera.

Por parte de la Asociación CTK

Fdo. …………………………….

Fdo. …………………………….

Por parte de LA EMPRESA

Fdo. ………………………………