Invitacion a Universidades

7
Cordial Saludo, La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, a través de sus programas de Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Educación para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales, tiene el gusto de invitarlos a participar en el II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infantil y Educación Especial, que se realizará los días 9,10 y 11 de Octubre del 2014, en la Universidad del Atlántico, Barranquilla. En su organización, cuenta con el apoyo de las Facultades de Educación de las Universidades de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional y Fundación Universitaria de los Libertadores. El II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infantil y Educación Especial, busca continuar la tradición de ser el escenario donde se estrechen los lazos de amistad y solidaridad entre pares, se fortalezcan las relaciones y se estimule el ejercicio académico que permitirá enriquecer la calidad y la integración profesional y el fortalecimiento de redes estudiantiles desde reflexiones que gira en torno a los avances investigativos disciplinares y profesionales desde las líneas de trabajo: Procesos de Inclusión de la Diversidad en las Instituciones Educativas del País Las Políticas de Inclusión Públicas, Derechos, Maestros y Diversidad Acción Pedagógica frente a los Procesos de Inclusión a la Diversidad En el adjunto se encuentra el protocolo de ponencias con la información necesaria para la participación de los estudiantes de los programas de formación profesional, y que gira en torno a los avances investigativos disciplinares y profesionales alrededor de los temas propuestos. Esperando su activa participación, motivando a los estudiantes a vincularse, Atentamente, Comité Organizativo Marleyn Serrano Ramìrez II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infantil y Educación Especial Coordinadora Correo electrónico: [email protected] Lic. para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales Blog: http://encuentronacionalestudiantes.blogspot.com/ [email protected] Facebook: Educación Especial Twitter: Educación Especial @eduespecialua 3012436626-3007733623 Facultad de Ciencias de la Educación Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias de la Educación II ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN ESPECIAL. Barranquilla, Octubre 9,10 y 11 de 2014.

Transcript of Invitacion a Universidades

  • Cordial Saludo,

    La Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad del Atlntico, a travs de sus programas de Licenciatura en Educacin Infantil y Licenciatura en Educacin para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales, tiene el gusto de invitarlos a participar en el II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagoga Infantil y Educacin Especial, que se realizar los das 9,10 y 11 de Octubre del 2014, en la Universidad del Atlntico, Barranquilla. En su organizacin, cuenta con el apoyo de las Facultades de Educacin de las Universidades de Antioquia, Universidad Pedaggica Nacional y Fundacin Universitaria de los Libertadores.

    El II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagoga Infantil y Educacin Especial, busca continuar la tradicin de ser el escenario donde se estrechen los lazos de amistad y solidaridad entre pares, se fortalezcan las relaciones y se estimule el ejercicio acadmico que permitir enriquecer la calidad y la integracin profesional y el fortalecimiento de redes estudiantiles desde reflexiones que gira en torno a los avances investigativos disciplinares y profesionales desde las lneas de trabajo:

    Procesos de Inclusin de la Diversidad en las Instituciones Educativas del Pas

    Las Polticas de Inclusin Pblicas, Derechos, Maestros y Diversidad

    Accin Pedaggica frente a los Procesos de Inclusin a la Diversidad

    En el adjunto se encuentra el protocolo de ponencias con la informacin necesaria para la participacin de los estudiantes de los

    programas de formacin profesional, y que gira en torno a los avances investigativos disciplinares y profesionales alrededor de los

    temas propuestos.

    Esperando su activa participacin, motivando a los estudiantes a vincularse,

    Atentamente,

    Comit Organizativo Marleyn Serrano Ramrez II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagoga Infantil y Educacin Especial Coordinadora Correo electrnico: [email protected] Lic. para Personas con Limitaciones o

    Capacidades Excepcionales Blog: http://encuentronacionalestudiantes.blogspot.com/ [email protected] Facebook: Educacin Especial Twitter: Educacin Especial @eduespecialua 3012436626-3007733623

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    Universidad del Atlntico

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    II ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE PEDAGOGA INFANTIL

    Y EDUCACIN ESPECIAL.

    Barranquilla, Octubre 9,10 y 11 de 2014.

  • Los estudiantes podrn participar desde las siguientes modalidades:

    1. Poster producto de programas y/o proyectos de practica exitosos o de proyectos de investigacin culminada o con resultados

    preliminares.

    2. Ponencias producto de programas y/o proyectos de practica exitosos o de proyectos de investigacin culminada o con resultados

    preliminares.

    3. Ponencias de organizacin institucional de la prctica formativa o de pasantas

    Pster

    Exposicin de cada participante durante 15 minutos. Esta actividad cuenta con una duracin aproximada de 60 minutos. Los posters

    sern agrupados temticamente.

    La participacin en esta modalidad consiste en la exposicin de trabajos de investigacin, finalizados y en curso. Las presentaciones

    de los posters se realizarn de manera digital. Sern expuestas apoyndose con Video Beam, y debern contener un mximo de ocho

    diapositivas

    Mesa Temtica

    La exposicin de cada participante tendr una duracin de 20 minutos. Cada mesa estar compuesta por los trabajos seleccionados

    para un total de 60 minutos.

    Presentacin oral

    La participacin en esta modalidad consiste en la exposicin de trabajos de investigacin, finalizados y en curso. Para la presentacin

    el participante tendr un tiempo de 15 minutos y 5 minutos de preguntas

    ESTILO DE PRESENTACIN

    La presentacin en PowerPoint con tipo de letra claramente visible no inferior a 16 puntos.

    EXIGENCIAS DE FORMA

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    Universidad del Atlntico

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    II ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE PEDAGOGA INFANTIL

    Y EDUCACIN ESPECIAL.

    Barranquilla, Octubre 9,10 y 11 de 2014.

    MODALIDAD DE PARTICIPACIN

    PAUTAS PARA LAS MODALIDADES DE PRESENTACIN

  • Se espera que los posters se presenten en un lenguaje claro, se utilice el tamao de fuente indicada que permita una lectura cmoda

    y la distribucin de los textos sea equilibrada haciendo buen uso de figuras y tablas. La informacin debe ser organizada de tal forma

    que facilite la comprensin de los aspectos principales del trabajo.

    ESTRUCTURA;

    Ttulo

    Nombres y apellidos de los autores e institucin a la que pertenecen

    Introduccin (mximo 250 palabras)

    Mtodo:

    - Participantes

    - Instrumentos

    - Procedimiento

    Resultados

    Conclusin/Discusin

    Referencias

    PRESENTACION ORAL

    La participacin en esta modalidad consiste en la exposicin de trabajos de investigacin, finalizados y en curso. Para la presentacin

    el participante tendr un tiempo de 15 minutos y 5 minutos de preguntas.

    ESTILO DE PRESENTACIN

    Manual de Estilo de Presentacin de Trabajos Escritos de la APA. 6ta Edicion.

    Presentacin en Power point 2003 a 2007. En mximo 10 diapositivas. Con letra no inferior de 16 puntos.

    TTULO

    Debe ser coherente con el problema, el objetivo general y la(s) hiptesis de trabajo (cuando sea el caso).

    RESUMEN

    Debe tener un mximo de 500 palabras y contener la informacin necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y

    calidad del trabajo, debe incluir una sntesis del objetivo general, justificacin, la metodologa (diseo, muestra, instrumentos) y

    conclusiones.

    EXIGENCIAS DE FORMA

    Claridad: que se pueda leer y comprender rpidamente. Vocabulario claro.

    Precisin: lenguaje inequvoco, libre de ambigedades, que comunique sin rodeos.

    Concrecin: utilizar el menor nmero de palabras sin sacrificar la claridad.

    Objetividad: lenguaje libre de valoraciones subjetivas. Evitar incurrir en elementos de prosa literaria.

    Controlar la sintaxis (estructura de las oraciones y orden de las palabras), ortografa, puntuacin, lgica y coherencia del discurso.

    CONSIDERACIONES

  • El envo de los trabajos implica la cesin del derecho para su publicacin y la inclusin en las ediciones electrnicas en formato de

    CD-ROM.

    Presentado en tamao carta, los mrgenes superior, inferior, izquierdo y derecho sern de 3 centmetros.

    A espacio y medio, con tipo de letra Arial 12 con alineacin JUSTIFICADA.

    Extensin del texto mximo, 10 hojas con su respectiva paginacin.

    El autor deber incluir anexo al trabajo la siguiente informacin:

    Currculum abreviado.

    Nombre del autor (es), iniciando por el apellido paterno o del semillero al que est adscrito

    Afiliacin y Domicilio de la institucin donde estudia.

    Resumen del trabajo.

    Telfonos y correo electrnico para su pronta localizacin.

    Equipos que requiere para la presentacin.

    PROTOCOLO DE PONENCIAS ACADMICAS E INVESTIGATIVAS

    A continuacin se presentan unas recomendaciones tiles para estructurar y desarrollar el texto gua y la presentacin o ponencia

    (temtica o investigativa), con una duracin de 15 minutos.

    Estas consideraciones pueden modificarse segn las caractersticas de la ponencia, de la investigacin, el tiempo y otros criterios

    definidos por los organizadores del evento para las presentaciones.

    Identificacin del ponente

    Para participar en calidad de ponente se requiere enviar la ponencia con Ttulo, nombres completoscon breve currculo- direccin

    electrnica y dems datos de contacto.

    Criterios para la seleccin de ponencias

    Propsitos y objetivos

    Para la presentacin y seleccin de la ponencia, es importante tener en cuenta cual es el propsito de comunicacin o difusin de su

    ponencia, con el fin de argumentar su exposicin y la pertinencia que tiene con las lneas del evento.

    El objetivo debe hacer e nfasis en enfatizando en la metodologa, los resultados, la discusin y conclusiones; lo anterior, desde una

    perspectiva del impacto y la pertinencia del proceso realizado.

    Estructura de la presentacin

    Para la seleccin de la ponencia se tendr en cuenta los siguientes aspectos

    Ttulo de la ponencia.

    Datos del autor.

    Tabla de contenido numerada.

    Introduccin: tema, objetivos, tesis, principales fuentes utilizadas.

    Desarrollo: cuerpo del texto con subtitulacin interna. De acuerdo con los objetivos comunicativos del autor, la parte media de la

    ponencia puede incluir:

  • Antecedentes conceptuales.

    Precisiones tericas.

    Correlaciones tericas.

    Perspectivas disciplinares.

    Anlisis y discusin (aportar nuevas perspectivas sobre un problema/tema).

    Conclusiones

    Introducidas por un prrafo breve. Luego se presentan numeradas en orden de importancia.

    La extensin mxima de 6 pginas en un formato de Word, con tipo de letra Times New Roman, tamao 12 y espacio interlineado de

    1.5, normas APA (versin 6). Este texto debe ser enviado al correo: [email protected]

    Comit Organizativo II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagoga Infantil y Educacin Especial Correo electrnico: [email protected] Blog: http://encuentronacionalestudiantes.blogspot.com/ Facebook: Educacin Especial Twitter: Educacin Especial @eduespecialua 3012436626-3007733623

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    Universidad del Atlntico

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    II ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE PEDAGOGA INFANTIL

    Y EDUCACIN ESPECIAL.

    Barranquilla, Octubre 9, 10 y 11 de 2014.

  • FECHAS IMPORTANTES

    CONTACTOS:

    Sara Barros Torne, Estudiante, Programa de Lic. En Educacin para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales. [email protected] Kelly Villareal Snchez, Estudiante, Programa de Lic. En Educacin para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales. [email protected] Marleyn Serrano Ramrez, Coordinadora Programa de Lic. En Educacin para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales. [email protected]. Marcos Venegas Polo, Coordinador Programa de Licenciatura en Educacin Infantil, [email protected]

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    Universidad del Atlntico

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    II ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE PEDAGOGA INFANTIL

    Y EDUCACIN ESPECIAL.

    Barranquilla, Octubre 9,10 y 11 de 2014.

    II ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE PEDAGOGIA INFANTIL Y EDUCACIN ESPECIAL

    SEDES DEL EVENTO: Universidad del Atlntico. Km 7 va Puerto Colombia. Barranquilla. Atlntico

    Museo Antropolgico de la Universidad del Atlntico. Calle 68 entre carrera 53 y 54

    INSCRIPCIONES

    Valor: $30.000 Treinta mil pesos M.Cte.

    Banco Davivienda: Cuenta No. 026600152347 Fiducia Universidad Del Atlntico

    Referencia 1: Numero de la Cedula y Referencia No 2: 30300002Cdigo nico del Evento.

    Inscripcin de participantes ponentes: Hasta Julio de 2014

    Inscripcin de participantes no ponentes. Hasta Octubre 9 de 2014

    FECHA LIMITE

    INSCRIPCION DE PONENCIAS: Julio 11 de 2014

    RECEPCIN DE PONENCIAS: Julio 11 de 2014

    PUBLICACIN DE TRABAJOS ACEPTADOS: Agosto de 2014

  • Gretel Julio, Docente Programa de Lic. En Educacin para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales. [email protected]