Invitación - Decreto Minero

4
CITACIÓN MINISTRO DE MINAS DECRETO MINERO El 'decreto navideño' -que firmaron cuatro ministros de Santos el día de Nochebuena- fue el resultado de un regaño de la Corte Constitucional, que en marzo del 2014 le jaló las orejas al Gobierno por no tener en cuenta a los municipios y las comunidades a la hora de ponerle orden al intenso debate sobre quién tiene la competencia para ordenar la minería en el país: si el gobierno nacional (al tratarse del subsuelo) o las autoridades locales (al tratarse de todo lo que sucede por encima). Muchos municipios con potencial minero resienten que se les ha marginado de las decisiones sobre minería, que terminan siendo tomadas en Bogotá y lejos de ellos. Al plan del Gobierno para remediar esa situación le han llovido todo tipo de críticas, desde que supuestamente prohíbe las consultas populares mineras hasta que teóricamente le quita dientes al Ministerio de Ambiente. P que creen sensibles, es muy difícil que un alcalde lo pueda aprovechar. Sobre todo si es de una localidad pequeña, como la mayoría donde están los minerales en Colombia. “Creemos que se queda corto en el sentido de lo que debe ser escuchar y reconocer la voz de las comunidades en la explotación minera”, dijo hace dos semanas el goberador antioqueño Sergio Fajardo, que fue uno de los primeros funcionarios públicos en salir a hablar contra el decreto. Producido el decreto de la referencia muchos mineros tradicionales y no tradicionales en Colombia, esperaban de buena fé, la aplicación de dicha norma sin interpretaciones arbitrarias y tendenciosas. Sin embargo, por denuncias recibidas encontramos que a pesar de que el artículo primero, inciso tercero, ordinal ii) establece que es EXPLOTADOR MINERO AUTORIZADO “ … ón minera, mientras se v ”, j RUCOM, particularmente la señora ELSA VEGA de atención al minero, dice que dicha norma se

description

Invitación al Ministro de Minas Dr. Tomás GonzálezPRESENTADA POR:NICOLÁS ALBEIRO ECHEVERRY ALVARÁN

Transcript of Invitación - Decreto Minero

  • CITACIN MINISTRO DE MINAS

    DECRETO MINERO

    El 'decreto navideo' -que firmaron cuatro ministros de Santos el da de Nochebuena-

    fue el resultado de un regao de la Corte Constitucional, que en marzo del 2014 le jal

    las orejas al Gobierno por no tener en cuenta a los municipios y las comunidades a la

    hora de ponerle orden al intenso debate sobre quin tiene la competencia para ordenar

    la minera en el pas: si el gobierno nacional (al tratarse del subsuelo) o las autoridades

    locales (al tratarse de todo lo que sucede por encima).

    Muchos municipios con potencial minero resienten que se les ha marginado de las

    decisiones sobre minera, que terminan siendo tomadas en Bogot y lejos de ellos.

    Al plan del Gobierno para remediar esa situacin le han llovido todo tipo de crticas,

    desde que supuestamente prohbe las consultas populares mineras hasta que

    tericamente le quita dientes al Ministerio de Ambiente.

    P

    que creen sensibles, es muy difcil que un alcalde lo pueda aprovechar. Sobre todo si

    es de una localidad pequea, como la mayora donde estn los minerales en Colombia.

    Creemos que se queda corto en el sentido de lo que debe ser escuchar y

    reconocer la voz de las comunidades en la explotacin minera, dijo hace dos

    semanas el goberador antioqueo Sergio Fajardo, que fue uno de los primeros

    funcionarios pblicos en salir a hablar contra el decreto.

    Producido el decreto de la referencia muchos mineros tradicionales y no tradicionales

    en Colombia, esperaban de buena f, la aplicacin de dicha norma sin interpretaciones

    arbitrarias y tendenciosas.

    Sin embargo, por denuncias recibidas encontramos que a pesar de que el artculo

    primero, inciso tercero, ordinal ii) establece que es EXPLOTADOR MINERO

    AUTORIZADO n minera, mientras se

    v , j RUCOM,

    particularmente la seora ELSA VEGA de atencin al minero, dice que dicha norma se

  • aplica a las formalizaciones presentadas bajo la vigencia del D. 933 de 2013, sin que

    aparezca por parte alguna cual es el sustento jurdico de esta interpretacin restrictiva.

    E , L y 1658 2013 ( y ) 11

    INCENTIVOS PARA LA FORMALIZACION. C y

    formalizacin de la actividad minera, especialmente de pequeos mineros aurferos, el

    Gobierno Nacional deber emplear los siguientes instrumentos:

    a) Subcontrato de Formalizacin

    M

    Por otra parte, en desarrollo de dicha norma, el Gobierno Nacional expidi el D. 480 del

    6 2014 P y

    b y j b .

    En resumen, el Gobierno ha conjurado un paro minero nacional con el D. 0276 de

    2015, persuadiendo a los mineros de que el amparo de la norma se extenda a

    solicitantes de subcontratos de formalizacin, para ahora, por interpretaciones

    arbitrarias, carentes de sustento jurdico, restringir la aplicacin de esta norma

    benvola y apaciguadora de las tensiones socioeconmicas que haban dado lugar a

    dicho paro.

    En consecuencia de todo lo anterior y con todo comedimiento, me permito solicitarle se

    sirva instruir a los funcionarios bajo su dependencia sobre la correcta aplicacin, sin

    restricciones sorpresivas y arbitrarias del D. 0276 de 2015, artculo primero, inciso

    tercero, numeral ii) y parejamente, que se inscriban en la correspondiente pgina web

    de la AGENCIA NACIONAL DE MINERIA TODAS las SOLICITUDES de aprobacin de

    subcontratos de FORMALIZACION, incluidos aquellos hechos al amparo del artculo 11

    de la Ley 1658 de 2013 y de su decreto reglamentario 480 de 2014.

    Quiz no sobre agregar que la actual situacin genera un perjuicio gravsimo para

    muchas familias trabajadoras que en diversas regiones del pas, especialmente en el

    Bajo Cauca, derivan su sustento de la explotacin del oro a pequea escala y que han

    visto en la legislacin vigente sobre FORMALIZACION una alternativa para la

    regularizacin de su actividad. Obsrvese, finalmente, que la interpretacin

    inadecuada que se est dando ahora al D. 0276, conduce a la absurda paradoja de que

    los beneficiarios de solicitudes de subcontratos de formalizacin estn autorizados para

    ejercer su actividad minera tradicional, pero NO PUEDEN VENDER LEGALMENTE EL

  • FRUTO DE SU ESFUERZO, lo cual es un absurdo lgico y una grave injusticia que no

    debera ocurrir en un estado democrtico de derecho.

  • PROPOSICION No ____

    Por las anteriores considerciones expuestas me permito solicitarle seor

    presidente para que en sesin que la mesa directiva establezca, se cite al

    Ministro de Minas Dr. Toms Gonzlez, para que le cuente a esta Plenaria de cara

    al Plan Nacional de Desarrollo que analiza actualmente el congreso entre otros

    temas.

    cules han sido las estrategias de implementacin que el gobierno le est

    dando al citado decreto de acuerdo a las denuncias de los pequeos mineros?.

    PRESENTADA POR:

    NICOLS ALBEIRO ECHEVERRY ALVARN