INVMC_PROCESO_15-13-3730316_104001000_14337269

25
INVITACIÓN PÚBLICA MÍNIMA CUANTÍA CÓDIGO: GCO-010-PD-01-r3 VERSIÓN: 05 FECHA: 21/07/2014 1 Proceso No. BAQ-IPMC-31 Barranquilla, 20 de abril de 2015 El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, invita a participar a cualquier interesado en el presente proceso de selección bajo la modalidad de Mínima Cuantía, el cual se rige por lo establecido en el artículo 84 y S.S. del Decreto 1510 de 2013, en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y por lo señalado a continuación: I. GENERALIDADES DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN En cumplimiento del principio de transparencia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, garantiza que en la Invitación pública se encuentran consagrados, los requisitos y objetivos necesarios para participar en el presente proceso de selección; que se encuentran definidas reglas objetivas, justas, claras y completas que permitirán la elaboración de ofrecimientos de la misma índole; que se encuentran definidas con precisión las condiciones de costo y calidad de los servicios solicitados, necesarios para la ejecución del contrato, todo lo cual tiene relación con el equilibrio económico contractual y las garantías que deben otorgarse; que no existen condiciones y exigencias de imposible cumplimiento, ni exenciones de responsabilidad, derivadas del erróneo suministro de datos, informes o documentos; que las reglas consagradas no inducen a error a los proponentes y contratistas y no los llevan a formular ofrecimientos de extensión ilimitada o que dependan de la voluntad exclusiva de la Entidad. Para la elaboración de la propuesta se deberán seguir las condiciones señaladas en este documento con el fin de permitir la escogencia objetiva del contratista. 1.2. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE Teniendo en cuenta los componentes del objeto del proceso que se pretende adelantar, y el presupuesto estimado para ejecutar el objeto, a este proceso de selección de mínima cuantía y al contrato que de él se derive, le son aplicables los principios y normas de la Constitución Política, la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, Articulo 94 de la Ley 1474 de 2011, articulo 84 y S.S. del Decreto 1510 de 2013, y demás normas concordantes o complementarias. Para aquellos aspectos no regulados en las normas anteriormente señaladas se aplicarán las normas comerciales y civiles pertinentes, así como las reglas previstas en la presente invitación. También tendrán aplicación las normas legales que se dicten sobre la materia durante el desarrollo de esta contratación y que deban empezar a regir durante la vigencia de la misma, con las excepciones que al respecto se determinen y las que se desprendan de las normas generales sobre vigencia de normas. II. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO 2.1. Objeto: Compra de carpetas institucionales para el resguardo de los documentos, de acuerdo con lineamientos de calidad, para el área administrativa del DANE Territorial Norte Sede y subsedes.

description

acreditacion

Transcript of INVMC_PROCESO_15-13-3730316_104001000_14337269

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    1

    Proceso No. BAQ-IPMC-31

    Barranquilla, 20 de abril de 2015

    El Departamento Administrativo Nacional de Estadstica DANE, invita a participar a cualquier interesado en el presente proceso de seleccin bajo la modalidad de Mnima Cuanta, el cual se rige por lo

    establecido en el artculo 84 y S.S. del Decreto 1510 de 2013, en el artculo 94 de la Ley 1474 de 2011 y por lo sealado a continuacin:

    I. GENERALIDADES DEL PROCESO DE SELECCIN 1.1. INTRODUCCIN

    En cumplimiento del principio de transparencia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica

    DANE, garantiza que en la Invitacin pblica se encuentran consagrados, los requisitos y objetivos

    necesarios para participar en el presente proceso de seleccin; que se encuentran definidas reglas

    objetivas, justas, claras y completas que permitirn la elaboracin de ofrecimientos de la misma ndole;

    que se encuentran definidas con precisin las condiciones de costo y calidad de los servicios solicitados,

    necesarios para la ejecucin del contrato, todo lo cual tiene relacin con el equilibrio econmico

    contractual y las garantas que deben otorgarse; que no existen condiciones y exigencias de imposible

    cumplimiento, ni exenciones de responsabilidad, derivadas del errneo suministro de datos, informes o

    documentos; que las reglas consagradas no inducen a error a los proponentes y contratistas y no los

    llevan a formular ofrecimientos de extensin ilimitada o que dependan de la voluntad exclusiva de la

    Entidad.

    Para la elaboracin de la propuesta se debern seguir las condiciones sealadas en este documento con

    el fin de permitir la escogencia objetiva del contratista.

    1.2. RGIMEN JURDICO APLICABLE

    Teniendo en cuenta los componentes del objeto del proceso que se pretende adelantar, y el presupuesto

    estimado para ejecutar el objeto, a este proceso de seleccin de mnima cuanta y al contrato que de l

    se derive, le son aplicables los principios y normas de la Constitucin Poltica, la Ley 80 de 1993, la Ley

    1150 de 2007, Articulo 94 de la Ley 1474 de 2011, articulo 84 y S.S. del Decreto 1510 de 2013, y dems

    normas concordantes o complementarias. Para aquellos aspectos no regulados en las normas

    anteriormente sealadas se aplicarn las normas comerciales y civiles pertinentes, as como las reglas

    previstas en la presente invitacin.

    Tambin tendrn aplicacin las normas legales que se dicten sobre la materia durante el desarrollo de

    esta contratacin y que deban empezar a regir durante la vigencia de la misma, con las excepciones que

    al respecto se determinen y las que se desprendan de las normas generales sobre vigencia de normas.

    II. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO 2.1. Objeto:

    Compra de carpetas institucionales para el resguardo de los documentos, de acuerdo con lineamientos

    de calidad, para el rea administrativa del DANE Territorial Norte Sede y subsedes.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    2

    2.2. Identificacin del Contrato a Celebrar

    Contrato de Compraventa

    2.3. Codificacin del Bien o Servicio UNSPSC.

    DESCRIPCION UNIDAD DE

    MEDIDA

    CANTIDAD

    Carpetas con logo institucional, segn especificaciones y

    medidas requeridas, elaboradas en cartn Kraft de calibre

    20 que equivale a 0,48 mm

    Unidad

    3000

    2.4. Presupuesto:

    El DANE dispone de un presupuesto oficial estimado hasta de DOS MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA PESOS M/CTE ($2.668.440), de conformidad

    con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No 51415 del 16 de abril de 2015, Con cargo al rubro presupuestal 2-0-4-4-15 PAPELERIA, TILES DE ESCRITORIO Y DE OFICINA.

    El valor de la propuesta deber cubrir el valor total del servicio o del bien, incluido el IVA y los dems impuestos, costos y gravmenes a que haya lugar. En todo caso, el contrato ser adjudicado conforme el valor ofertado.

    2.5. Sitio de Entrega o de prestacin del servicio:

    DANE Barranquilla: Calle 72 No. 58-65.

    2.6. Plazo de Ejecucin del Contrato:

    10 das hbiles contados a partir del acta de inicio.

    2.7. Forma de Pago:

    Un nico pago, dentro de los 30 das siguientes a la presentacin de la factura y/o cuenta de cobro y

    certificacin de cumplimiento a satisfaccin expedida por el encargado de control y vigilancia del contrato.

    PARGRAFO PRIMERO: Dicho pago se realizar dentro de los 30 das calendario previa entrega de los

    documentos antes mencionados, los cuales debern ser radicados en las oficinas ubicadas Calle 72 No.

    58-65 del DANE Barranquilla. PARGRAFO SEGUNDO: En todo caso el pago estar sujeto a la

    programacin y aprobacin del Programa Anual Mensualizado de caja PAC. El pago estar sujeto al

    Programa Anual de Caja (PAC) autorizado, situacin que el contratista declara conocer y aceptar.

    PARGRAFO TERCERO: EL CONTRATISTA deber acreditar el pago de los aportes establecidos en el

    Artculo 50 de la ley 789 de 2002, lo cual se har mediante certificacin expedida por el revisor fiscal o el

    representante legal sino tiene revisor fiscal, y dems normas que lo modifiquen, reglamentan o

    complementen. El pago se realizar a travs de la cuenta de ahorros y/o corriente que disponga el

    contratista acorde con la certificacin expedida por la entidad financiera aportada por el contratista.

    PARGRAFO CUARTO: El DANE no reconocer pagos sobre pedidos o entregas de elementos o

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    3

    prestacin de servicios que no hubieren sido previamente requeridos o autorizados por el Supervisor del

    contrato y/o quien ejerza su apoyo.

    2.8. Obligaciones del Contratista:

    2.8.1. Obligaciones Generales:

    a. Cumplir con el objeto del contrato con plena autonoma tcnica y administrativa y bajo su propia responsabilidad, por lo tanto no existe ni existir ningn tipo de subordinacin, ni vnculo laboral alguno entre EL CONTRATISTA y el DANE.

    b. Atender los requerimientos, instrucciones y/o recomendaciones que durante el desarrollo del Contrato le imparta EL DANE a travs del supervisor del mismo, para una correcta ejecucin y cumplimiento de sus obligaciones.

    c. Presentar antes del pago, ante el supervisor del contrato, la certificacin expedida por el representante legal o el revisor fiscal, cuando aplique, del cumplimiento de las obligaciones del Sistema General de Seguridad Social Integral y parafiscales (cuando a ello haya lugar) con una fecha de expedicin no superior a treinta (30) das calendario, con respecto a la fecha de presentacin de la factura del correspondiente pago, que acredite el cumplimiento de tales obligaciones.

    d. Asumir el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones de carcter laboral del personal que contrate para la ejecucin del contrato, lo mismo que el pago de honorarios, los impuestos, gravmenes, aportes y servicios de cualquier gnero que establezcan las leyes colombianas y dems erogaciones necesarias para la ejecucin del contrato. Es entendido que todos estos gastos han sido estimados por el contratista e incluidos en el precio de su oferta;

    e. Ejecutar las dems actividades que sean necesarias para lograr un total y fiel cumplimiento del objeto, el alcance y las obligaciones aunque no estn especficamente sealadas en el presente documento, siempre y cuando las mismas correspondan a la naturaleza y objeto del Contrato.

    f. Presentar la cuenta de cobro de conformidad con la forma de pago estipulada en el contrato.

    2.8.2. Obligaciones Especficas:

    a. El contratista suministrar oportunamente los elementos en los sitios y horarios dispuestos por el

    supervisor del contrato. b. Garantizar la calidad de los bienes que suministra. c. Colaborar con EL CONTRATANTE, en lo que sea necesario para que el objeto contratado se

    cumpla y que ste sea de la mejor calidad. d. Realizar el suministro en los trminos y condiciones definidas por el contratante. e. Todos los objetos suministrados deben estar sujetos las dimensiones establecidas en las

    caractersticas de los bienes a contratar. f. En caso de suministrar algn elemento defectuoso debe remplazarlo de inmediato sin ningn

    costo. g. Las dems que se deriven de la naturaleza del contrato.

    2.9. Condiciones tcnicas exigidas o ficha tcnica del bien o servicio

    Condiciones tcnicas:

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    4

    DESCRIPCION UNIDAD DE

    MEDIDA

    CANTIDAD

    Carpetas con logo institucional, segn especificaciones

    y medidas requeridas, elaboradas en cartn Kraft de

    calibre 20 que equivale a 0,48 mm

    Unidad

    3000

    2.10. Supervisin de contrato:

    La supervisin General del contrato ser ejercida por el Coordinador Administrativo del DANE Territorial

    Norte. En todo caso el ordenador del gasto podr variar unilateralmente la designacin del supervisor,

    comunicando su decisin por escrito al CONTRATISTA y al Grupo de Contratos.

    En el ejercicio de sus funciones el (la) Supervisor(a) del Contrato o el Apoyo a la Supervisin deber dar

    cumplimiento a las obligaciones como supervisor deber atender las funciones sealadas n la

    Constitucin, la Ley y los reglamentos tanto legales como internos del DANE.

    2.11. Liquidacin del contrato:

    De acuerdo con lo establecido en el artculo 217 del Decreto 19 de 2012 Por el cual se dictan normas

    para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trmites innecesarios existentes en la

    Administracin Pblica, que modific el artculo 60 de la ley 80 de 1993, el presente contrato no requiere

    de liquidacin, salvo para lo previsto en caso de terminacin anticipada, terminacin unilateral, por

    declaratoria de incumplimiento del contrato o en los dems casos que por ley deba realizarse la

    liquidacin del contrato.

    2.12. Multas y Clusula Penal Pecuniaria:

    Multas.- En caso de incumplimiento parcial del contrato o de cualquiera de las obligaciones adquiridas

    por el CONTRATISTA, una vez se adelante el procedimiento de que tratan los artculos 17 de la Ley 1150 de 2007 y 86 de la Ley 1474 de 2011, ste se har acreedor de multas hasta del dos por ciento (2%) del valor del contrato, sin que en su totalidad excedan del diez por ciento (10%) del mismo; suma que el CONTRATISTA autoriza, con la firma del contrato, a descontar directamente de los saldos adeudados. En todo caso, el contratante podr obtener el pago de la suma aqu pactada ya sea a travs del cobro de la garanta o por cualquier otro medio. Lo anterior, sin perjuicio de la sancin penal pecuniaria y de las dems sanciones de ley.

    Clusula Penal Pecuniaria.- En caso de incumplimiento total del contrato o de cualquiera de las

    obligaciones adquiridas por el CONTRATISTA, una vez se adelante el procedimiento de que trata los artculos 17 de la Ley 1150 de 2007 y 86 de la Ley 1474 de 2011, de lo cual se dejar constancia en el acto administrativo que declare el incumplimiento, el CONTRATISTA reconocer al contratante a ttulo de clusula penal pecuniaria como estimacin anticipada y no total de perjuicios, una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato; suma que el CONTRATISTA autoriza con la firma del contrato a descontar directamente de los saldos adeudados. En todo caso, el contratante podr obtener el pago de la suma aqu pactada ya sea a travs del cobro de la garanta o por cualquier otro medio, incluyendo el de la jurisdiccin coactiva.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    5

    En virtud de la facultad otorgada por la Ley 1150 de 2007, el contratante podr en un mismo acto administrativo declarar el incumplimiento, decretar la multa y/o la clusula penal e imponer el mecanismo que considere pertinente para obtener el pago de lo adeudado por el CONTRATISTA.

    2.13. Clusulas Excepcionales:

    Son aplicables al Contrato que se celebre las clusulas excepcionales de terminacin, modificacin e interpretacin, previstas en los artculos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993, as como la caducidad consagrada en el artculo 18 de la misma norma.

    III. PROCESO DE SELECCIN

    3.1 Cronograma:

    ACTIVIDAD FECHA Y HORA

    Publicacin Invitacin Pblica 20 de abril de 2015

    Recibo de Ofertas

    22 de abril de 2015 hasta las 09:00 a.m. Lugar: Oficina de Adquisiciones

    Calle 72 No. 58-65 DANE- Barranquilla

    Evaluacin de las ofertas y verificacin de requisitos habilitantes.

    22 de abril de 2015

    Publicacin de informe de verificacin 23 de abril de 2015

    Plazo para presentar observaciones a la Evaluacin y Verificacin.

    Subsanaciones

    Hasta el 24 de abril de 2015 Hasta las 3:00 p.m.

    Se reciben las observaciones y subsanaciones en el correo [email protected]

    Publicacin Respuesta a Observaciones y Publicacin Comunicacin de

    Aceptacin de la Oferta o Declaratoria Desierta

    27 de abril de 2015

    NOTA: La presente invitacin pblica, as como los documentos que se generen en desarrollo del

    proceso, sern publicados en la pgina web www.contratos.gov.co. 3.2. Recepcin de Ofertas:

    El plazo lmite para la entrega de las ofertas es el establecido en el cronograma. Las ofertas que se radiquen despus de la hora aqu sealada no se recibirn.

    Se recibirn las propuestas en la Calle 72 No. 58-65 DANE Oficina de Adquisiciones, segn lo establecido en el cronograma del proceso.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    6

    3.2.1. Plazo y lugar para la presentacin de ofertas.

    El plazo lmite para la entrega de las ofertas es el establecido en el cronograma. Las ofertas que se radiquen despus de la hora aqu sealada no se recibirn.

    Se recibirn las propuestas en la Calle 72 No. 58-65 DANE Oficina de Adquisiciones, segn lo establecido en el cronograma del proceso. Nota: Las propuestas radicadas en otra dependencia o por otro medio que no sea el indicado en la presente invitacin se tendrn como no presentadas.

    Las ofertas enviadas por correo local, nacional o internacional se recibirn y entrarn a participar en el proceso siempre y cuando sean entregadas en el Grupo de Contratos antes de la fecha y hora del cierre del proceso de seleccin. Es responsabilidad del proponente y de la empresa de correo la entrega oportuna. Las ofertas recibidas por fuera del trmino de cierre no se aceptarn y sern devueltas sin abrir.

    3.2.2. Presentacin e identificacin de ofertas.

    4. La oferta se presentar en sobre cerrado, en original. En el sobre se har constar el nombre del proponente, su direccin comercial y se dirigir en la siguiente forma:

    DANE Grupo Contratos

    Mnima Cuanta No. BAQ-IPMC-31

    Nombre o razn social del proponente: ________________________ Direccin del proponente: ________________________ Telfono del proponente: ________________________ Fax del proponente: ________________________ Correo electrnico: ________________________

    La oferta deber contar con una tabla de contenido, donde se indique en qu folio se encuentran los documentos que componen la propuesta. Las hojas de la oferta debern estar foliadas en su anverso, en orden consecutivo ascendente, tanto en

    el original como en la copia. De igual manera se deber adjuntar la oferta escaneada en un CD, guardando total identidad a la oferta en original.

    4.2.1. Idioma de la oferta.

    La oferta, correspondencia y todos los documentos que la integran debern estar redactados en idioma castellano. Los documentos en idioma extranjero, debern venir acompaados de traduccin simple, salvo en los casos en que la ley exija traduccin oficial.

    4.2.2. Costos de la oferta.

    Sern de cargo del proponente todos los costos asociados a la preparacin y presentacin de su oferta y el DANE en ningn caso ser responsable de los mismos.

    4.2.3. Orden de presentacin de los documentos:

    Los documentos deben presentarse en el siguiente orden:

    Carta de presentacin de la oferta.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    7

    Documentos jurdicos

    Documentos tcnicos y de Experiencia (estos ltimos si se requirieron)

    Oferta Econmica

    Otros Anexos 4.2.4. Evaluacin y Verificacin:

    De conformidad con lo establecido en el artculo 85 del Decreto 1510 de 2013, la Entidad estatal debe revisar las ofertas econmicas y verificar que la de menor precio cumple con las condiciones de la invitacin. Si sta no cumple con las condiciones de la invitacin, la Entidad Estatal debe verificar el cumplimiento de los requisitos de la invitacin de la oferta con el segundo mejor precio y as sucesivamente.

    4.2.5. Causales de Rechazo:

    4.2.5.1. Generales

    a. Cuando el oferente o uno de los integrantes del consorcio o unin temporal, se encuentre incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas legales, incluidas las contenidas en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011 o en la Constitucin Poltica.

    b. Cuando el objeto social de la persona jurdica proponente individual o integrante del proponente plural no prevea dentro de sus actividades el servicio o bien requerido o su duracin sea inferior al plazo de ejecucin del contrato resultante del presente proceso y un (1) ao ms (NOTA: El trmino adicional que se solicita debe verificarse de acuerdo con el objeto, entrega y garanta de los bienes o servicios a contratar)

    c. Cuando el valor total de la propuesta econmica supere el presupuesto oficial. d. Cuando no se presente la propuesta econmica. e. Cuando la propuesta sea presentada extemporneamente o no se presente en el lugar

    establecido en esta invitacin. f. Si el proponente en el evento de Consorcio o Unin Temporal no presenta el documento de

    constitucin en los trminos sealados en el artculo 7 de la Ley 80 de 1993. g. Cuando la persona jurdica proponente individual o integrante del proponente plural se encuentre

    en causal de disolucin o liquidacin. h. Cuando se presenten varias propuestas por parte del mismo proponente (por si por interpuesta

    persona). i. Cuando el oferente no cumpla con los requisitos verificables, de participacin o habilitantes o

    cuando no se subsane, aclare o allegue, la informacin requerida por la entidad en el trmino previsto por la entidad, impidiendo evaluar con precisin los trminos de la oferta.

    j. Cuando el proponente presente documentos con informacin que no se ajuste a la realidad o cuando verificada la informacin suministrada por el oferente, sta presente inconsistencias o inexactitudes a pesar de haber solicitado las aclaraciones pertinentes.

    k. Cuando la oferta resulte artificialmente baja y las explicaciones otorgadas por el oferente no ofrezcan suficiente soporte.

    l. Cuando no se acredite la existencia de la sociedad Oferente, la constitucin del consorcio o de la unin temporal, su representacin por quien suscribe la oferta o cuando dichos documentos presenten defectos y el interesado no subsane cualquiera de dichas deficiencias en el plazo que DANE disponga para tal efecto.

    m. Cuando de acuerdo con los documentos presentados, el representante legal o apoderado carezca de facultades suficientes para presentar la oferta y suscribir el contrato.

    n. Cuando la persona jurdica proponente individual o integrante del proponente plural se encuentre incluido en el Boletn de responsables fiscales (Art. 60 de la Ley 610 de 2000).

    o. Por no cumplir con la totalidad de las caractersticas tcnicas mnimas definidas del (los) bien (es) y/o servicio (s).

    p. Cuando se presenten propuestas parciales.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    8

    4.3. Declaratoria Desierta:

    El presente proceso de Seleccin de Mnima Cuanta se podr declarar desierto cuando: a) No se presente ofertas b) No se logre la habilitacin de algn proponente y c) Se presenten motivos que impidan la escogencia objetiva o cuando el proceso se hubiese adelantado con omisin de alguno de los requisitos previstos en la normatividad vigente.

    4.4. Factores de Desempate:

    De conformidad con el artculo 85 numeral 6 del Decreto 1510 de 2013, en caso de empate, la Entidad estatal aceptar la oferta que haya sido presentada primero en el tiempo.

    4.5. Estimacin, Tipificacin y Asignacin de Riesgos

    Ver Anexo No. 2: Matriz de Riesgos

    IV. DE LOS REQUISITOS HABILITANTES Y DE LA OFERTA

    4.1. Requisitos Habilitantes:

    4.1.1. Requisitos Jurdicos:

    a) Carta de Presentacin de la Oferta: (persona natural, persona jurdica o consorcios o uniones temporales)

    El proponente, deber presentar la carta de presentacin de la oferta, segn el modelo suministrado por la Entidad en el FORMATO Carta de presentacin de la Oferta y de acuerdo con los requisitos establecidos en la presente invitacin. La carta de presentacin de la oferta deber ser firmada por el proponente si es persona natural, por el

    Representante Legal del proponente de la persona jurdica o por el Representante designado en el documento de constitucin, si se trata de consorcio o unin temporal.

    El FORMATO Carta de presentacin de la Oferta adjunto a la presente invitacin, es un modelo que contiene todas las declaraciones que debe realizar el proponente. La carta que presente el proponente, deber incluir todas las manifestaciones requeridas por la Entidad.

    NOTA: Oferta por Intermedio de un Representante: Si el proponente participa en la Seleccin por intermedio de un representante, debe acompaar a la oferta el PODER correspondiente, con constancia de presentacin personal del poderdante que lo acredita como tal de conformidad con la ley.

    b) Documentos para Persona Jurdica 1. Certificacin de Cumplimiento de Pago de Aportes de Seguridad Social y Parafiscales. De conformidad con lo sealado en el artculo 50 de la Ley 789 de 2002, y en el artculo 23 de la Ley 1150 de 2007 el proponente que sea persona jurdica, deber entregar una certificacin de cumplimiento de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacin Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje y cualquier otro aporte parafiscal necesario, para lo cual deber tener en cuenta lo siguiente:

    - El proponente deber presentar una certificacin expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de la ley o por determinacin estatutaria, o por el

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    9

    representante legal cuando no se requiera revisor fiscal. Para esto el proponente podr hacer uso del modelo que se adjunta en el FORMATO Certificacin de Aportes Seguridad Social y Parafiscales Persona Jurdica.

    - El documento deber certificar que a la fecha de presentacin de su oferta, el proponente ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nmina de los ltimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligacin de efectuar dichos pagos.

    - Si el proponente no tiene ms de seis (6) meses de constituido, deber acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitucin.

    - En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes cuando los mismos sean personas jurdicas constituidas en Colombia, debern presentar en forma individual dicha certificacin expedida por el Representante Legal o Revisor Fiscal respectivo, segn corresponda.

    - En caso que el proponente no tenga empleados a su cargo, o por cualquier motivo no est obligado al pago de aportes de seguridad social y parafiscal, as deber manifestarlo.

    2. Certificado de existencia y representacin legal, expedido por la Cmara de Comercio o la

    autoridad competente, cuya fecha de expedicin no podr ser superior a treinta (30) das calendario anteriores a la fecha del cierre del proceso de seleccin. El objeto social del proponente debe tener relacin con el objeto a contratar en el presente proceso. Su duracin no ser inferior a la del plazo del contrato y un (1) ao ms, de conformidad con el inciso 2 del Artculo 6 de la Ley 80 de 1993. 3. Autorizacin expresa para contratar del rgano social competente, cuando a ello hubiere lugar.

    Cuando el representante legal de la persona jurdica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o para participar en procesos de seleccin pblica, el proponente deber adjuntar la autorizacin expresa del rgano social competente (Asamblea, Junta Directiva, etc.), en la que

    conste que el representante legal est plenamente facultado para presentar oferta y para celebrar contratos hasta por el valor del presupuesto oficial fijado para el presente proceso.

    El documento de autorizacin deber presentarse debidamente suscrito y expedido con anterioridad a la presentacin de la oferta.

    4. Si el proponente es persona jurdica sin nimo de lucro, deber presentar junto con su oferta los

    Estatutos de constitucin con sus correspondientes reformas vigentes. Lo anterior, en caso de ser

    necesario para verificar informacin que no se pueda constatar con el certificado de existencia y

    representacin legal.

    5. As mismo, el proponente deber junto con su oferta, adjuntar los documentos que se relacionan a

    continuacin:

    Fotocopia del documento de identidad del representante legal, de conformidad con las Leyes 757 de 2002, 999 de 2005 y el Decreto 4969 de 2009 del Ministerio del Interior.

    Fotocopia del Registro nico Tributario RUT expedido por la DIAN.

    Certificado del Sistema de Informacin y Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad SIRI vigente expedido por la Procuradura General de la Nacin (De la persona jurdica y de su representante legal).

    Certificado de Antecedentes Fiscales, expedido por la Contralora General de la Nacin vigente para la persona jurdica y para el Representante Legal.

    Fotocopia de la certificacin bancaria en la que acredite que posee cuenta corriente o de ahorros, en alguna entidad financiera afiliada al sistema automtico de pagos SAP; dicho documento deber indicar el nombre del titular, el nmero y tipo de cuenta y el nombre de la entidad financiera y cuya fecha de expedicin no podr ser superior a treinta (30) das calendario.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    10

    FORMULARIO DE INFORMACIN GENERAL Y TRIBUTARIA DE TERCEROS, debidamente

    diligenciado. (Formato Anexo) c) Documentos para Persona Natural

    Fotocopia del documento de identidad del proponente, de conformidad con las Leyes 757 de 2002, 999 de 2005 y el Decreto 4969 de 2009 del Ministerio del Interior.

    Fotocopia de la Libreta Militar si el proponente es hombre menor de 50 aos1. En caso de prdida

    deber anexar certificacin de la Direccin de Reclutamiento donde conste que la situacin militar se encuentra definida.

    Constancia de Pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, correspondiente al ltimo mes.

    Fotocopia del Registro nico Tributario RUT- expedido por la DIAN.

    Certificado del Sistema de Informacin y Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad SIRI vigente expedido por la Procuradura General de la Nacin (De la persona natural)

    Certificado de Antecedentes Fiscales, expedido por la Contralora General de la Nacin vigente (De la persona natural)

    Certificado de Antecedentes Judiciales.

    En caso de ser persona natural con establecimiento de comercio abierto al pblico adjuntar el certificado Expedido por la cmara de Comercio o Registro mercantil, cuya fecha de expedicin no podr ser superior a treinta (30) das calendario anteriores a la fecha del cierre del proceso de seleccin.

    Fotocopia de la certificacin bancaria en la que acredite que posee cuenta corriente o de ahorros, en alguna entidad financiera afiliada al sistema automtico de pagos SAP; dicho documento deber indicar el nombre del titular, el nmero y tipo de cuenta y el nombre de la entidad financiera y cuya fecha de expedicin no podr ser superior a treinta (30) das calendario.

    FORMULARIO DE INFORMACIN GENERAL Y TRIBUTARIA DE TERCEROS, debidamente

    diligenciado. (Formato Anexo)

    d) Consorcios o Uniones Temporales Los Proponentes podrn presentar ofertas conjuntas en calidad de consorcio o unin temporal, para lo cual debern indicar expresamente si su participacin es a ttulo de consorcio o unin temporal, conforme a lo sealado en el pargrafo 1 del artculo 7 de la Ley 80 de 1993. Cuando la oferta se presente en consorcio o unin temporal, se requiere: Que hayan sido conformados antes de presentar la oferta y que se acredite la existencia del consorcio o de la unin temporal, para lo cual deber aportarse el documento de constitucin suscrito por cada

    uno de sus miembros, previo a la presentacin de la oferta por todos los integrantes. Si los integrantes son personas jurdicas, este documento deber estar firmado por el/los representante(s) legal(es). En el FORMATO N XX Modelo de Constitucin de Consorcio o Unin Temporal, se presenta un modelo de documento de constitucin de consorcio y un modelo de constitucin de unin temporal. Es facultativo para el proponente hacer o no uso del modelo que se aporta en esta invitacin. En todo caso, el proponente que se presente en cualquiera de estas formas deber presentar el documento de constitucin en el cual deber indicar como mnimo lo siguiente:

    1. Si los Proponentes desean participar como consorcio o como unin temporal.

    1 Decreto 2150 de 1995, artculo 111, declarado exequible mediante sentencia C-394 de 1996

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    11

    2. Las reglas bsicas que regulen las relaciones entre sus integrantes. Si se trata de unin temporal debern indicarse adems los trminos y extensin (actividades y porcentaje) de la participacin en la oferta y en la ejecucin del contrato, lo cual no podr ser modificado sin el consentimiento previo de la Entidad.

    3. La persona que para todos los efectos legales representar al consorcio o unin temporal y quien contar con las facultades amplias y suficientes para obligar y responsabilizar a todos los integrantes del consorcio o la unin temporal, el cual no podr ser reemplazado sin la autorizacin expresa y escrita de cada uno de los integrantes que lo/la conforman.

    4. Que el trmino de su duracin no sea inferior al plazo del contrato y un (1) ao ms. As mismo el presente requisito debe ser cumplido por cada uno de sus integrantes (en caso de ser personas jurdicas).

    5. El representante del consorcio tendr todas las facultades necesarias para actuar en nombre del consorcio y/o unin temporal y en el de cada uno de sus miembros, en los asuntos relacionados directa e indirectamente con la elaboracin y presentacin de la oferta y la celebracin y ejecucin del contrato, en el caso que la Entidad le adjudique el proceso. En especial tendr las facultades suficientes para:

    a. Presentar la Oferta.

    b. Suscribir la carta de presentacin de la Oferta.

    c. Atender todos los posibles requerimientos que formule el DANE, relacionados con la Oferta.

    d. Suscribir cualquier otro documento y ejecutar cualquier otro acto que se requiera para la elaboracin y presentacin de la Oferta, dentro de los trminos y condiciones de la seleccin.

    e. Ejecutar todos los actos y suscribir todos los documentos necesarios para la ejecucin del Contrato, dentro de los trminos y condiciones de la presente invitacin.

    Cuando el representante legal de cualquiera y/o todos los miembros del consorcio y/o la unin temporal, tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la persona jurdica a la que representan en la figura asociativa, deber adjuntar la autorizacin expresa del rgano social competente (Asamblea, Junta Directiva, etc.), en la que conste que est plenamente facultado para celebrar actos y/o contratos hasta por el valor del presupuesto oficial fijado para el proceso.

    Los Proponentes que se presenten como consorcio o unin temporal debern tener en cuenta que:

    a) Cada uno de los integrantes del consorcio o de la unin temporal deber presentar los documentos requeridos en el presente captulo, sin perjuicio de la exigencia de los documentos tcnicos que sean requeridos en esta invitacin, segn se trate de persona

    natural o de persona jurdica.

    b) Que los objetos sociales de cada uno de sus integrantes incluyan las actividades solicitadas en la presente Invitacin.

    c) En caso de resultar favorecidos con la adjudicacin de la contratacin, para la suscripcin del contrato y dentro del trmino que establezca la entidad, se debe presentar el RUT del consorcio o unin temporal constituida.

    d) Las condiciones que establezcan los integrantes con respecto a las actividades, porcentajes, trminos y/o extensin de la participacin, no podrn ser modificadas sin el consentimiento previo de la Entidad.

    e) En el evento de presentarse inhabilidades sobrevivientes en uno de los miembros del consorcio o unin temporal, ste ceder su participacin a un tercero previa autorizacin escrita de la entidad. En ningn caso podr haber cesin del contrato entre quienes integran el consorcio o la unin temporal, de acuerdo a lo previsto en el artculo 9 de la ley 80 de 1993.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    12

    V. CONFORMACIN DE LA OFERTA: 5.1 Propuesta econmica

    DESCRIPCION UNIDAD

    DE

    MEDIDA

    CANTIDAD VALOR

    UNITARIO

    VALOR TOTAL

    Carpetas con logo institucional,

    segn especificaciones y medidas

    requeridas, elaboradas en cartn

    Kraft de calibre 20 que equivale a

    0,48 mm

    Unidad

    3000

    SUBTOTAL

    IVA

    TOTAL

    El proponente deber presentar su OFERTA ECONMICA en el FORMATO DE PROPUESTA ECONMICA, indicando el valor unitario del tem incluido todos los impuestos nacionales a que haya lugar.

    El Formato FORMATO DE PROPUESTA ECONMICA no podr ser objeto de modificacin (eliminacin o adicin de casillas) por parte del oferente. Su modificacin generar el rechazo de la oferta.

    En el valor de la propuesta se entienden incluidos en su totalidad, los costos directos e indirectos que genere la EJECUCIN CONTRACTUAL, salarios del personal que utilice, cumpliendo con las normas laborales, impuestos nacionales y dems gastos que origine el mismo, los cuales estarn a cargo del contratista.

    Los costos y gastos en que incurran los oferentes para la elaboracin y presentacin de las propuestas, sern de su propia cuenta y riesgo. El DANE no reconocer ni reembolsar ningn valor por ste concepto.

    La propuesta econmica FORMATO PROPUESTA ECONMICA, deber presentarse en pesos colombianos y en valores enteros; en caso de presentarse en decimales se aproximar al entero ms cercano por arriba o por debajo, lo cual podr efectuar la Entidad en caso que el proponente allegue la oferta en decimales.

    En el evento en que el proponente no diligencie alguna de las casillas correspondientes al valor unitario o que cuando la misma se encuentre con valor cero (0) se RECHAZARA la propuesta.

    La omisin en la presentacin junto con la propuesta del FORMATO DE PROPUESTA ECONMICA genera el RECHAZO de la Propuesta.

    Si al verificar el FORMATO PROPUESTA ECONMICA se encuentran errores aritmticos, el DANE proceder a su correccin y ste ser el valor que se tendr en cuenta para la verificacin, adjudicacin y suscripcin del contrato.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    13

    Las correcciones efectuadas a las ofertas de los proponentes, o las aproximaciones a enteros segn el procedimiento anterior, sern de forzosa aceptacin para stos.

    El valor total ofertado no podr exceder el valor del presupuesto oficial, so pena del RECHAZO de la propuesta. El presente proceso no contempla valores unitarios TOPE.

    VI. ANEXOS Y FORMATOS

    NOTA: Los siguientes formatos, se publican en la pgina web respectiva como anexos, con el fin de que

    los proponentes puedan acceder a ellos y diligenciarlos.

    ANEXO No. 1 Anlisis del Sector ANEXO No. 2 Matriz de Riesgos FORMATO N 1 Carta de Presentacin FORMATO N 2 Certificacin pago de aportes a seguridad social y parafiscales (Persona

    Jurdica/Persona Natural) FORMATO N 3 Propuesta Econmica Ofrecimiento econmico FORMATO N 4 Constitucin consorcio o unin temporal FORMATO N 5 Formulario de Informacin General y Tributaria de Terceros FORMATO N 6 Experiencia del Proponente (CUANDO SE HAYA REQUERIDO)

    Original firmado

    _____________________________ YANIS PATRICIA GALINDO VILLALBA

    Directora Territorial DANE Norte Elabor: Gisell Santiago Revis: David Huelvas Fecha: 20/04/2015

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    14

    FORMATO No. 1

    CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTA Y DE ACEPTACIN DE ESTUDIO PREVIO E

    INVITACIN PBLICA

    _________, __________ (Ciudad y Fecha)

    El (Los) suscrito(s) __________________________de acuerdo con las condiciones que se estipulan en

    los documentos del Proceso No. xxx 201x. Seleccin de Mnima Cuanta cuyo objeto es: INCLUIR

    OBJETO DEL PROCESO DE SELECCION

    As mismo, declaro / declaramos:

    1. Que esta oferta y el contrato que llegare a celebrarse solo obliga a los firmantes de esta carta. 2. Que el valor TOTAL de la propuesta incluidos todos los costos directos e indirectos es de

    $________________________________( incluir valor en nmeros y letras) 3. Que ninguna entidad o persona distinta de los firmantes tiene inters comercial en esta oferta ni en el

    contrato probable que de ella se derive. 4. Que conocemos los documentos de la presente seleccin de mnima cuanta y aceptamos las

    condiciones y los requisitos en ellos contenidos. 5. Que de ser adjudicatario me (nos) comprometo (temos), a constituir y presentar las garantas y a

    realizar todos los trmites necesarios para su perfeccionamiento y legalizacin en las condiciones sealadas en la invitacin pblica.

    6. Que nos comprometemos a cumplir con todas las especificaciones tcnicas establecidas en la(s) ficha (s) tcnica(s) suministrada(s) por el DANE.

    7. Que conocemos y aceptamos la forma de pago estipulada en la invitacin pblica. 8. Que certificamos bajo la gravedad del juramento que la informacin y documentos presentados son

    veraces y corresponden a los requisitos y exigencias sealados en la invitacin pblica. 9. Que nos comprometemos a cumplir el plazo del contrato de conformidad con lo solicitado en la

    invitacin pblica. 10. Que contamos con personal idneo y suficiente para el cumplimiento del objeto contractual. 11. Que en caso de resultar adjudicatarios nos comprometemos a mantener durante la ejecucin del

    contrato los valores unitarios ofertados en la propuesta econmica sin frmula de reajuste. 12. Que de acuerdo al artculo 50 de la Ley 789 de 2002 y 9 de la Ley 828 de 2003 _____ (SI/NO)

    estamos obligados a pagar los aportes al sistema de seguridad social y parafiscales. Igualmente, declaramos bajo la gravedad del juramento:

    1. Que ______ (SI/NO) nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad de las sealadas en la Constitucin Poltica de Colombia y en las leyes. (Se recuerda al proponente que si est incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad, no puede participar en el proceso de seleccin de contratistas y debe abstenerse de formular propuesta).

    2. Que no hemos sido sancionados contractualmente mediante acto administrativo ejecutoriado por ninguna entidad oficial dentro de los 5 aos anteriores a la fecha de entrega de la propuesta, con multas o declaratoria de caducidad. Nota: Si el proponente ha sido objeto de multas o declaratoria de caducidad por parte de alguna entidad, en lugar de hacer este juramento debe indicar las sanciones y la entidad que las impuso).

    3. Que no hemos sido multados, sancionados y/o amonestados por ningn organismo de control, dentro de los 2 aos anteriores a la fecha de entrega de la propuesta. (Nota: Si el proponente ha sido objeto de multas, sanciones y/o amonestaciones por parte de cualquier organismo de control, en lugar de hacer este juramento debe indicar las sanciones y la entidad que las impuso).

    4. Que______ (SI/NO) estamos incluidos en el boletn de responsabilidad fiscal de competencia de la Contralora General de la Repblica, segn lo establecido en el artculo 60 de la Ley 610 de 2000.

    5. Que toda la informacin contenida en la oferta es veraz. 6. Que la vigencia de la oferta es de noventa (90) das.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    15

    Por ltimo, manifiesto a la Entidad que SI ___ NO ____, acepto que la notificacin de los actos que se deriven de esta invitacin, sea realizada a travs de medio electrnico, al correo abajo citado. Atentamente, Nombre o Razn Social del Proponente: _____________________________ NIT __________________________________________________________ Nombre del Representante Legal: __________________________________ C.C. No. ______________________ de _____________________________ Direccin Comercial del Proponente _______________________________-_ Telfonos ___________________________ Fax _______________________ Correo Electrnico_______________________________________________ Ciudad ________________________________________________________ FIRMA: ________________________ NOMBRE DE QUIEN FIRMA: ____________________________________

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    16

    FORMATO No. 2

    CERTIFICACIN DE PAGOS DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES - PERSONA JURDICA - ARTCULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002.

    (Use la opcin que corresponda, segn certifique el Representante Legal o el Revisor Fiscal)

    Yo, __________________, identificado con _____________, en mi condicin de Representante Legal de (Razn social de la compaa) identificada con Nit ________, debidamente inscrito en la Cmara de Comercio de ________ certifico el pago de los aportes realizados por la compaa durante los ltimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentacin de nuestra propuesta para el presente proceso de seleccin, por los conceptos de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensacin familiar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

    Lo anterior en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 50 de la Ley 789 de 2002.

    Yo, __________________, identificado con _____________, y con Tarjeta Profesional No. _________ de la Junta Central de Contadores de Colombia, en mi condicin de Revisor Fiscal de (Razn social de la compaa) identificado con Nit ________ , debidamente inscrito en la Cmara de Comercio de ________, luego de examinar de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas en Colombia, los estados financieros de la compaa, certifico el pago de los aportes realizados por la compaa durante los ltimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentacin de la propuesta para el presente proceso de seleccin, por los conceptos de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensacin familiar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

    Estos pagos, corresponden a los montos contabilizados y pagados por la compaa durante dichos 6 meses. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 50 de la Ley 789 de 2002.

    Nota: Para relacionar el pago de los aportes correspondientes a los Sistemas de Seguridad Social, se

    debern tener en cuenta los plazos previstos en el Decreto 1406 de 1999 artculos 19 a 24 y Decreto 2236 de 1999. As mismo, en el caso correspondiente a los aportes parafiscales: CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR, ICBF y SENA, se deber tener en cuenta el plazo dispuesto para tal efecto en el Decreto 1464 de 2005.

    EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBER PRECISAR EL VALOR Y EL PLAZO PREVISTO PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACION DEL CUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACION.

    Dada en ______, a los ( )__________ del mes de __________ de ________ FIRMA----------------------------------------------------------- NOMBRE DE QUIEN CERTIFICA____________

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    17

    FORMATO No. 2

    CERTIFICACIN DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES PERSONAL NATURAL. ARTCULO 9 LEY 828 DE 2003.

    Yo _______________________________ identificado (a) con c.c ________ de _______, de acuerdo con lo sealado en el artculo 9 de la Ley 828 de 2003, DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO y con sujecin a las sanciones que para tal efecto establece el Cdigo Penal en su artculo 442, que he efectuado el pago por concepto de mis aportes y el de mis empleados (En caso de tener empleados a cargo) a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensacin familiar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), durante los ltimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentacin de nuestra propuesta para el presente proceso de seleccin.

    Nota: Para relacionar el pago de los aportes correspondientes al sistema de seguridad social, se

    debern tener en cuenta los plazos previstos en el Decreto 1406 de 1999 artculos 19 a 24 y

    Decreto 2236 de 1999. As mismo, en el caso del pago correspondiente a los aportes parafiscales:

    CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR, ICBF y SENA, se deber tener en cuenta los plazos

    dispuestos para tal efecto, en el Decreto 1464 de 2005.

    EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES

    ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBER PRECISAR EL VALOR Y EL PLAZO

    PREVISTO PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACION DEL CUMPLIMIENTO DE

    ESTA OBLIGACION.

    Dada en ______ a los ( ) __________ del mes de __________ de _______ FIRMA----------------------------------------------------------- NOMBRE DE QUIEN DECLARA ___________________________________

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    18

    FORMATO No. 3

    PROPUESTA ECONMICA

    Compra de carpetas institucionales para el resguardo de los documentos, de acuerdo con lineamientos

    de calidad, para el rea administrativa del DANE Territorial Norte Sede y subsedes.

    DESCRIPCION UNIDAD

    DE

    MEDIDA

    CANTIDAD VALOR

    UNITARIO

    VALOR TOTAL

    Carpetas con logo institucional,

    segn especificaciones y medidas

    requeridas, elaboradas en cartn

    Kraft de calibre 20 que equivale a

    0,48 mm

    Unidad

    3000

    SUBTOTAL

    IVA

    TOTAL

    Atentamente, Nombre o Razn Social del Proponente: _____________________________ NIT __________________________________________________________ Nombre del Representante Legal: __________________________________ C.C. No. ______________________ de _____________________________ Direccin Comercial del Proponente ________________________________ Telfonos ___________________________ Fax _______________________ Correo Electrnico_______________________________________________ Ciudad ________________________________________________________ FIRMA: ________________________ NOMBRE DE QUIEN FIRMA: ____________________________________

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    19

    FORMATO N 4

    MODELO DE DOCUMENTO DE CONSTITUCIN PARA CONSORCIO

    Entre: ______________, constituida conforme a las leyes de la Repblica de Colombia, representada por __________________, mayor de edad de nacionalidad colombiana, identificado con la cdula de ciudadana No. _____ de ____, quien acta en su calidad de representante legal, y

    i. ___________, constituida conforme a las leyes de la Repblica de Colombia, representada por __________________, mayor de edad de nacionalidad colombiana, identificado con la cdula de ciudadana No. _____ de ____, quien acta en su calidad de representante legal,

    Celebran el siguiente acuerdo de CONSTITUCIN DE CONSORCIO (en adelante el Acuerdo), teniendo en cuenta los siguientes:

    CONSIDERANDOS

    1. Que el DANE (en adelante la ENTIDAD) abri el proceso No. _________ de 201_ .SELECCIN DE MNIMA CUANTIA para ______________________________________________________________.

    2. Que la invitacin pblica del mencionado proceso permite la participacin de consorcios o uniones temporales para la presentacin de propuestas;

    3. Que las partes han decidido presentar una oferta conjunta (en adelante la Propuesta), bajo la modalidad CONSORCIO para participar en el proceso de seleccin;

    De acuerdo con lo anterior las partes acuerdan lo siguiente:

    ARTICULO 1. CONSORCIO.- El objeto del presente Acuerdo es constituir un consorcio entre: ________

    y _________, plenamente identificados en el encabezamiento del presente Acuerdo, para participar conjuntamente en el Proceso No. _____ de ____. SELECCIN DE MNIMA CUANTIA del DANE (en

    adelante la Entidad), en los plazos y condiciones requeridos en la invitacin pblica y de conformidad con lo dispuesto en este documento.

    La integracin del consorcio se refiere nicamente al desarrollo de las actividades y ejecucin de los actos necesarios para la preparacin y presentacin de la oferta para participar en la Convocatoria, as como al cumplimiento de las obligaciones directamente emanadas de la eventual adjudicacin, de acuerdo con los trminos y condiciones del proceso de seleccin, los estudios previos, la invitacin pblica y los trminos contractuales del contrato en caso de ser adjudicatarios.

    Las partes acuerdan y manifiestan que el presente consorcio no constituye una persona jurdica distinta de las partes individualmente consideradas, ni sociedad de hecho, o sociedad alguna.

    ARTICULO 2. DENOMINACIN DEL CONSORCIO.- El Consorcio que las partes constituyen mediante

    el presente Acuerdo se denominar para todos los efectos de la convocatoria y de la ejecucin del contrato, en caso de resultar adjudicatarios, "CONSORCIO __________________".

    ARTICULO 3. SOLIDARIDAD.- Para efectos de lo ordenado en el artculo 7 de la ley 80 de 1.993, las Partes reconocen la solidaridad que resulte de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la

    Oferta y del contrato que se llegare a celebrar con el DANE.

    ARTICULO 4. REPRESENTACIN.- Las Partes han designado a _______, domiciliado en Bogot, D.C.,

    ciudadano colombiano, identificado con la cdula de ciudadana No. ___________, expedida en __________, para que acte como representante y vocero del Consorcio frente al DANE y a terceros.

    El representante del consorcio tendr todas las facultades necesarias para actuar en nombre del consorcio y en el de cada uno de sus miembros, en los asuntos relacionados directa e indirectamente con

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    20

    la elaboracin y presentacin de la Oferta y la celebracin y ejecucin del contrato en el caso de que el DANE adjudicase el proceso al consorcio. En especial tendr las facultades suficientes para:

    Presentar la Oferta.

    Suscribir la carta de presentacin de la oferta.

    Atender todos los posibles requerimientos que formule el DANE relacionados con aclaraciones a la Oferta.

    Suscribir cualquier otro documento y ejecutar cualquier otro acto que se requiera para la elaboracin y presentacin de la Oferta, dentro de los trminos y condiciones del proceso de seleccin.

    Notificarse de la Comunicacin de Aceptacin o de la Declaratoria de Desierta de la CONVOCATORIA, as como de todos los documentos que la Entidad emita tanto en el curso del proceso de seleccin como en la ejecucin del contrato, en el evento que el consorcio resulte adjudicatario.

    Ejecutar todos los actos y suscribir todos los documentos necesarios para la ejecucin del Contrato, dentro de los trminos y condiciones de la invitacin pblica de la CONVOCATORIA.

    Presentar los recursos pertinentes tanto en nombre del consorcio como en nombre sus integrantes.

    Notificarse de los actos administrativos que lleguen a derivarse del contrato, lo cual har a nombre del consorcio.

    Presentar los reclamos a nombre del Consorcio.

    En el evento de presentarse inhabilidades sobrevivientes para el consorcio, los miembros del consorcio o los representantes legales de stos el representante del consorcio tendr la obligacin de informarlo por escrito a la Entidad dentro de los cinco das hbiles siguientes a la ocurrencia de los hechos que dieron lugar a ella.

    Por el slo hecho de la firma del presente Acuerdo, el representante legal acepta esta designacin y entiende las obligaciones que se deriva del mismo.

    ARTICULO 5. EXCLUSIVIDAD.- Durante la vigencia del presente Acuerdo las Partes se obligan a no

    participar directa o indirectamente en cualquier acto, negocio o contrato, relacionado con la presentacin de otra Oferta para el presente proceso de SELECCIN MINIMA CUANTIA

    ARTICULO 6. REGLAS BASICAS. (EL PROPONENTE DEBER INDICAR LAS REGLAS BASICAS POR LAS CUALES SE REGIRAN LAS RELACIONES INTERNAS DE LOS MIEMBROS DEL CONSORCIO.)

    ARTICULO 7. VIGENCIA.- El presente Acuerdo tendr vigencia hasta la expiracin del contrato que se

    llegar a celebrar con el DANE y un ao ms. En caso que la Oferta presentada por el Consorcio no resulte favorecida, la vigencia del presente Acuerdo se extinguir de manera automtica.

    ARTICULO 9. LEY Y JURISDICCION APLICABLE- El presente Acuerdo se rige por las leyes de la

    Repblica de Colombia.

    ARTICULO 10. CESION.- No podr haber cesin de participacin entre los miembros del Consorcio y en

    todo caso se requerir autorizacin expresa de la Entidad.

    Para constancia se firma en Bogot, D.C. a los ___ das del mes de ___ de 201__. POR POR ________________________ ____________________________ Representante Legal Representante Legal Nombre: Nombre: C.C C.C Firma: _____________________ Firma: _________________________

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    21

    Acepto el nombramiento como Representante Legal del Consorcio. Nombre: C.C. Firma: ______________________________

    FORMATO No. 4

    MODELO DE DOCUMENTO DE CONSTITUCIN PARA UNIN TEMPORAL

    Entre: ______________, constituida conforme a las leyes de la Repblica de Colombia, representada por __________________, mayor de edad de nacionalidad colombiana, identificado con la cdula de ciudadana No. _____ de ____, quien acta en su calidad de representante legal, y ___________, constituida conforme a las leyes de la Repblica de Colombia, representada por __________________, mayor de edad de nacionalidad colombiana, identificado con la cdula de ciudadana No. _____ de ____, quien acta en su calidad de representante legal, Celebran el siguiente acuerdo de unin temporal (en adelante el Acuerdo), teniendo en cuenta los siguientes: CONSIDERANDOS Que el DANE (en adelante la Entidad) abri el Proceso No. ______ de _____. SELECCIN DE MNIMA CUANTIA para ________________________________,de conformidad con las especificaciones contenidas en la invitacin pblica expedida por la mencionada entidad (en adelante La Entidad);

    1. Que la invitacin pblica del mencionado proceso de Seleccin permite la participacin de consorcios o uniones temporales para la presentacin de propuestas;

    2. Que las Partes han decidido presentar una oferta conjunta (en adelante la Propuesta), bajo la modalidad de Unin Temporal para participar en la SELECCIN DE MNIMA CUANTA. De acuerdo con lo anterior las Partes acuerdan lo siguiente: ARTICULO 1. UNIN TEMPORAL.- El objeto del presente Acuerdo es constituir una Unin Temporal

    entre: ___ y _____, que se encuentran plenamente identificados en el encabezamiento del presente Acuerdo, para participar conjuntamente en el proceso de seleccin, en los plazos y condiciones requeridos en la invitacin pblica y de conformidad con lo dispuesto en este documento. La integracin de la Unin Temporal se refiere nicamente al desarrollo de las actividades y ejecucin de los actos necesarios para la preparacin y presentacin de la Oferta para participar en el proceso de seleccin, as como al cumplimiento de las obligaciones directamente emanadas de la eventual adjudicacin, de acuerdo con los trminos y condiciones del proceso, los estudios previos, la invitacin pblica y los trminos contractuales del contrato en caso de ser adjudicatarios. Las Partes acuerdan y manifiestan que la presente Unin Temporal no constituye una persona jurdica distinta de las Partes individualmente consideradas, ni sociedad de hecho, o sociedad alguna. ARTICULO 2. DENOMINACIN DE LA UNIN TEMPORAL.- La Unin Temporal que las partes

    constituyen mediante el presente Acuerdo se denominar para todos los efectos del proceso y de la ejecucin del contrato, en caso de resultar adjudicataria, "UNIN TEMPORAL _____________".

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    22

    ARTICULO 3. SOLIDARIDAD.- Para efectos de lo ordenado en el artculo 7 de la ley 80 de 1.993, las Partes reconocen la solidaridad que resulte de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la

    Oferta y del contrato que se llegare a celebrar con el DANE. PARGRAFO.- No obstante lo anterior, las Partes declaran que, para efectos de las sanciones que

    eventualmente se puedan imponer durante la ejecucin y liquidacin del contrato a que haya lugar, as como las derivadas de la Propuesta, se deber atender tanto los porcentajes de participacin como la distribucin de responsabilidades que adelante se sealan en este Acuerdo. ARTCULO 4. ACTIVIDADES Y PORCENTAJES DE PARTICIPACIN.- Sin perjuicio de la solidaridad

    consagrada en el artculo inmediatamente anterior, las Partes acuerdan y manifiestan que los porcentajes de participacin de cada una de ellas sern los siguientes, de acuerdo con cada uno de los eventos que se definen a continuacin: En relacin con la participacin de las Partes en la presentacin de la Oferta y en la ejecucin y cumplimiento del contrato, en el evento en que la convocatoria sea adjudicada a la Unin Temporal, las partes concurrirn con las siguientes actividades y porcentajes de participacin:

    INTEGRANTE ACTIVIDADES A EJECUTAR PARA LA OFERTA

    ACTIVIDADES A EJECUTAR EN LA EJECUCION

    % DE PARTICIPACIN

    (Discriminar actividades por ejecutar tanto en la presentacin de la oferta como en la ejecucin del contrato, para cada uno de los integrantes de la unin Temporal.) ARTICULO 5. REPRESENTACIN.- Las Partes han designado a _______, domiciliado en Bogot, D.C.,

    ciudadano colombiano, identificado con la cdula de ciudadana No. ___________, expedida en __________, para que acte como representante y vocero de la Unin Temporal frente al DANE y terceros. El representante de la Unin Temporal tendr todas las facultades necesarias para actuar en nombre de la Unin Temporal y en el de cada uno de sus miembros, en los asuntos relacionados directa e indirectamente con la elaboracin y presentacin de la Oferta y la celebracin y ejecucin del contrato A QUE HAYA LUGAR en el caso de que la Entidad adjudicase la CONVOCATORIA a la Unin Temporal. En especial tendr las facultades suficientes para:

    Presentar la Oferta.

    Suscribir la carta de presentacin de la Oferta.

    Atender todos los posibles requerimientos que formule el DANE relacionados con aclaraciones a la Oferta.

    Suscribir cualquier otro documento y ejecutar cualquier otro acto que se requiera para la elaboracin y presentacin de la Oferta, dentro de los trminos y condiciones del proceso de seleccin.

    Notificarse de la comunicacin de aceptacin o del acto de declaratoria de desierta de la CONVOCATORIA, as como de todos los documentos que la Entidad emita en el curso del proceso de seleccin como en la ejecucin del contrato, en el evento que el consorcio resulte adjudicatario.

    Ejecutar todos los actos y suscribir todos los documentos necesarios para la ejecucin del Contrato, dentro de los trminos y condiciones de la invitacin pblica de la CONVOCATORIA.

    Presentar los recursos pertinentes tanto en nombre del consorcio como en nombre sus integrantes.

    Notificarse de los actos administrativos que lleguen a derivarse del contrato, lo cual har a nombre del consorcio o UT.

    Presentar los reclamos a nombre del consorcio o UT. En el evento de presentarse inhabilidades sobrevivientes para La Unin Temporal, los miembros de la Unin o los representantes legales de stos el representante de la Unin Temporal tendr la obligacin de informarlo por escrito a la Entidad dentro de los cinco das hbiles siguientes a la ocurrencia de los hechos que dieron lugar a ella.

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    23

    Por el slo hecho de la firma del presente Acuerdo, el representante legal acepta esta designacin y entiende las obligaciones que se deriva del mismo. ARTICULO 6. REGLAS BASICAS. (EL PROPONENTE DEBER INDICAR LAS REGLAS BASICAS POR LAS CUALES SE REGIRAN LAS RELACIONES INTERNAS DE LOS MIEMBROS DE LA UNION TEMPORAL) ARTICULO 7.EXCLUSIVIDAD.- Durante la vigencia del presente Acuerdo las Partes se obligan a no

    participar directa o indirectamente en cualquier acto, negocio o contrato, relacionado con la presentacin de otra Oferta para el presente proceso de SELECCIN MINIMA CUANTIA ARTICULO 8. VIGENCIA.- El presente Acuerdo tendr vigencia hasta la expiracin del contrato que se

    llegar a celebrar con el DANE y un ao ms. En caso que la Oferta presentada por la Unin Temporal no resulte favorecida, la vigencia del presente Acuerdo se extinguir de manera automtica. ARTICULO 9. LEY Y JURISDICCIN APLICABLE- EL presente Acuerdo se rige por las leyes de la

    Repblica de Colombia. ARTICULO 10. CESIN.- No podr haber cesin de participacin entre los miembros de la Unin

    Temporal y en todo caso se requerir autorizacin expresa de la Entidad. Para constancia se firma en Bogot, D.C. a los ___ das del mes de ___ de 201X. POR POR XX_______________________ YY_______________________ Representante Legal Representante Legal Nombre: Nombre: C.C C.C Firma: _____________________ Firma: _________________________ Acepto el nombramiento como Representante Legal del Consorcio. Nombre: C.C. Firma __________________________________

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    24

    FORMATO N 5

    FORMULARIO DE INFORMACIN GENERAL Y TRIBUTARIA DE TERCEROS

  • INVITACIN PBLICA MNIMA CUANTA

    CDIGO: GCO-010-PD-01-r3

    VERSIN: 05

    FECHA: 21/07/2014

    25

    FORMATO N 6 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE (En caso de haberse requerido)

    Incluir objeto

    No

    CONTRATO

    FECHA DE

    INICIO

    FECHA DE

    TERMINACIO

    N

    ENTIDAD OBJETO

    CONTRATO VALOR ESTADO

    $

    -

    $

    -

    $

    $

    GRAN

    TOTAL

    $

    -

    Certifico bajo la gravedad de juramento, que toda la informacin contenida en el presente formato

    es veraz, al igual que en los documentos soporte

    EMPRESA:

    ______________________________________________________________________

    REPRESENTANTE LEGAL:

    ______________________________________________________________________

    CEDULA DE CIUDADANIA:

    ______________________________________________________________________

    FIRMA:

    ______________________________________________________________________

    -FIN DE LA INVITACION-