INYECCION

21
INYECCION DE AGUA

description

INYECCION DE AGUA

Transcript of INYECCION

Page 1: INYECCION

INYECCION DE

AGUA

Page 2: INYECCION

INYECCION DE AGUA

• La explotación de un yacimiento de petróleo ocurre básicamente en tres etapas.

• En las dos primeras etapas se logra recuperar en promedio del 25% a 30% del crudo, con lo cual el yacimiento contiene todavía un estimado de 60-80% de hidrocarburos

Page 3: INYECCION
Page 4: INYECCION

RECUPERACION PRIMARIA

• En esta etapa se aprovecha la presión natural del yacimiento que lleva los hidrocarburos hasta la superficie debido a la diferencia de presión entre el yacimiento y la presión atmosférica.

• Cuando la presión del medio se hace inadecuada, termina la primera etapa.

• La taza de recuperación durante la fase primaria es del 12-15% de los hidrocarburos en el yacimiento.

Page 5: INYECCION

EMPUJE DE AGUA

Un yacimiento con empuje de agua tiene una conexión hidráulica entre el yacimiento y una roca saturada con agua denominada acuífero, que puede estar por debajo de todo el yacimiento.

Factor de recobro entre 30 y 50% del petróleo original.

Buen candidato para inyección de agua

Page 6: INYECCION

El petróleo bajo ciertas condiciones de presión y temperatura pueden contener grandes cantidades de gas disuelto, cuando la presión del yacimiento disminuye, debido a la extracción de fluidos, el gas se desprende, se expande y desplaza el petróleo hacia los pozos productores.

Factor de recobro entre 10 y 30%

Buen candidato para inyección de agua

Page 7: INYECCION

DRENAJE POR GRAVEDAD

Es un proceso lento por que el gas debe migrar a la parte mas alta de la estructura o al tope de la formación para llenar el espacio ocupado por el petróleo

No son muy buenos candidatos para inyección de agua

Page 8: INYECCION

RECUPERACION SECUNDARIA

la inyección de agua en el yacimiento o la inyección de un gas, con el propósito fundamental de mantener la presión, o bien, de desplazar los hidrocarburos de la zona de aceite, mediante arreglos específicos de pozos inyectores y productores.En esta etapa se produce alrededor del 15 al 20% adicional del petróleo.

Page 9: INYECCION

RECUERACION TERCIARIA

• Los procesos de Recuperación Mejorada surgen como una alternativa para incrementar la recuperación de hidrocarburos, modificando las características de los fluidos y las fuerzas capilares que actúan sobre las mismas.

• Existen otros métodos pertenecientes a la tercera fase de recuperación con aditivos químicos, sin embargo en ocasiones han sido desechados principalmente argumentando la baja rentabilidad del proceso

Page 10: INYECCION

FUNCIONES QUE CUMPLE LA INYECCION DE AGUA

1. Aumentar la energía del yacimiento e incrementar el factor de recobro. Existen dos tipos de inyección: periférica o externa y en arreglos o dispersa, dependen de la ubicación de los pozos inyectores y productores.

2. Presión impuesta sobre el agua de inyección debe vencer la presión capilar del petróleo y la resistencia al flujo del yacimiento.

Page 11: INYECCION

FACTORES PARA UNA FAVORABLE RECUPERACION

• Baja viscosidad del petróleo• Permeabilidad uniforme• Continuidad del reservorio• Una condición para una planificación de un

proyecto de inyección de agua es localizar una fuente accesible de agua.

• El agua salada es usualmente mas preferida que el agua fresca

• Profundidad del reservorio, agua debe ser inyectada a una presión que no fracture a la formación

Page 12: INYECCION

La primera experiencia fue aplicada por Y.P.F.B. en 1970 en el Campo Caranda (aprox. 46 km al noreste de la ciudad de Santa Cruz).

Actualmente existen 19 campos en los que se aplica la Recuperación secundaria por inyección de agua.

Page 13: INYECCION

INYECCION PERIFERICA

Consiste en la inyección de agua en el área externa de la zona de petróleo a través de los pozos inyectores cuya profundidad debe ser la adecuada para que el agua sea añadida

Se conoce como una inyección tradicional, el agua se inyecta al acuífero cerca del contacto agua- petróleo.

Page 14: INYECCION

VENTAJAS-Se utilizan pocos pozos-No requiere de la perforación de pozos adicionales, ya que se pueden usar pozos productores viejos como inyectores.

DESVENTAJA-Puede fallar por no existir una buena comunicación entre la periferia y el centro del yacimiento.-El proceso de invasión y desplazamiento es lento y por lo tanto la recuperación es a largo plazo.

Page 15: INYECCION

INYECCION DISPERSA

Consiste en la inyección de agua dentro de la zona de petróleo, generando así el desplazamiento de los fluidos presentes en el área hacia los pozos productores que están posicionados en arreglo geométrico con respecto a los inyectores.

El arreglo de pozos tanto de productores como inyectores dependerá de los limites del yacimiento así como de sus propiedades tales como permeabilidad y porosidad .

Page 16: INYECCION

VENTAJAS-Produce una invasión mas rápida en yacimientos homogéneos, de bajos buzamientos y bajas permeabilidades efectivas con alta densidad de los pozos, debido a que la distancia del inyector es menor.-Permite un buen control del frente de invasión -Rápida respuesta en presiones.

DESVENTAJA-En comparación con la inyección externa, este método requiere un mayor inversión debido al alto numero de pozos inyectores.-Es mas riesgosa-Exige un mayor seguimiento y control y por lo tanto mayor cantidad de recursos humanos.

Page 17: INYECCION

FACTORES DE RECOBRO GEOMETRIA DEL YACIMIENTO

La existencia de problemas estructurales como fallas o presencia de lutitas o cualquier otro tipo de barrera de permeabilidad, un yacimiento altamente fallado hace poco atractivo cualquier programa de inyección.

Page 18: INYECCION

LITOLOGIA

- La porosidad, permeabilidad y el contenido de arcilla son factores litológicos que afecta la invasión de agua.

- La presencia de mineral arcilloso en algunas arenas petrolíferas pueden taponar los poros por hinchamiento al inyectar agua.

Page 19: INYECCION

FUERZAS CAPILARES• TENSION SUPERFICIAL- Cuando dos fases miscibles coexisten en un medio poroso,

la energía de superficie relacionada con las interfaces de los fluidos influye en su saturación, distribuciones y desplazamiento.

• HUMECTABILIDAD- Mojabilidad, es una propiedad importante debido a que

afecta el comportamiento capilar y de desplazamiento de las rocas del yacimiento y se define como la habilidad de la fase de un fluido para adherirse preferencialmente a una superficie solida en presencia de otra segunda fase inmiscible

Page 20: INYECCION

• PRESION CAPILAR Se define como la diferencia de presión a través de la

interface que separa dos fluidos inmiscibles, uno de los cuales moja preferencialmente la roca.

Pc= Po - PwINHIBICION, DRENAJE• Drenaje se refiere al flujo que resulta en una reducción de la

saturación de la fase que moja la roca.

• Inhibición se refiere al flujo que resulta en un incremento de la saturación del fluido que moja. Por ejemplo la inyección de agua en una roca de mojabilidad preferentemente al agua es un proceso de inhibición. Pero la inyección de agua en una roca con mojabilidad preferentemente al petróleo en un proceso de drenaje

Page 21: INYECCION

GRACIAS