Inyectables

21
LIC JOSE OBANDO DUARTE

Transcript of Inyectables

Page 1: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 2: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 3: Inyectables

Existen cuatro vías principales para la aplicación de inyecciones: intramuscular,

intravenosa, subcutánea e intradérmica. Inyectar: acción de introducir, bajo presión

y por medio de un instrumento adecuado, un líquido en un órgano o

cavidad, en forma natural o accidental o bien

intencionalmente con objetivo terapéutico. Inyección intramuscular: acción de

inyectar una sustancia en un músculo.LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 4: Inyectables

Inyección intravenosa: acción de inyectar una sustancia dentro de un vaso

venoso. Inyección subcutánea: acción de inyectar

una sustancia en el tejido adiposo que se encuentra por debajo de la piel. Inyección intradérmica: acción de

inyectar una sustancia dentro de la dermis

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 5: Inyectables

Para administrar medicamentos por vía intramuscular, se requiere que el mismo esté formulado para ese uso y debe utilizarse (para adultos) una jeringa o inyectadora con aguja de más de una pulgada, con un calibre que permita que el líquido pase a través de ella y con un largo suficiente para llegar al interior de la masa muscular; entre las agujas más frecuentemente utilizadas están las de 21G (calibre) x 1 ó 1½ (largo en pulgadas), que vienen en las inyectadoras de 3 y 5 cc.

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 6: Inyectables

Se recomienda que el volúmen administrado por esta vía sea menor o igual a 3 cc, así como también, que el número de dosis del medicamento a inyectar no sean numerosas, en virtud del dolor e incomodidad que se le causará al paciente.

Tradicionalmente se habla de dividir el glúteo en 4 cuadrantes e inyectar en elCUADRANTE SUPERIOR EXTERNO, tal como se muestra a la derecha, donde penetra en el vientre del glúteo mediano y posiblemente en el glúteo menor; todo esto para evitar pinchar y lesionar un cierto número de importantes nervios y vasos sanguíneos que discurren por los otros cuadrantes, entre los que destaca el nervio ciático.

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 7: Inyectables

Las inyecciones en cualquiera de los dos cuadrantes inferiores  pueden lesionar el nervio ciático, así como otros nervios y vasos que emergen por debajo del músculo piramidal de la pelvis, ubicado profundamente en la región

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 8: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 9: Inyectables

Con una inyección aplicada en un área inapropiada también pueden lesionarse las ramas glúteas del nervio femorocutáneo posterior, dando como resultado dolor y pérdida de sensibilidad en la parte posterior del muslo hasta la corva

Anatómicamente es preferible aplicar las inyecciones con el paciente en posición acostado boca abajo, con los grupos musculares relajados. Si se hace con el paciente de pie e inclinado hacia adelante, una aguja insertada en el área aparentemente segura, puede atravesar el músculo piramidal de la pelvis y las ramas del nervio femorocutáneo posterior o la división peronea del nervio ciático.

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 10: Inyectables

TÉCNICA DE INYECCIÓN SUBCUTÁNEA La vía subcutánea es una de las cuatro vías

parenterales que existen para la inyección de medicamentos. Clásicamente, esta vía estaba representada por la administración de insulina, heparina y vacunas. Sin embargo, con la incorporación del cuidado del enfermo terminal, las utilidades del acceso subcutáneo se han ampliado considerablemente en la atención primaria

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 11: Inyectables

El material que se precisa es el siguiente:

• Antiséptico. • Jeringa (subcutánea). Se emplean normalmente las de 1 ml, pues el volumen de sustancia que hay que inyectar no suele superar esta cantidad. • Agujas. Emplearemos una aguja para cargar la medicación y para inyectarla subcutáneamente (longitud de 16-22 mm, calibre de 24-27G y bisel medio). • Gasas o algodón. • Guantes (no es necesario que sean estériles).

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 12: Inyectables

Elección de la zona de inyección.

Las zonas son las siguientes:• Tercio medio de la cara externa del muslo. • Tercio medio de la cara externa del brazo. • Cara anterior del abdomen. • Zona superior de la espalda (escapular). • Otros lugares que también se contemplan son: el flanco del abdomen, la cresta iliaca y la zona superior y lateral de la nalga. 

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 13: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Aplicación subcutánea del medicamento.1. Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. Para ello se aplica una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera, se abarca un diámetro de unos 5 cm. Con ello “se barren” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no se consigue si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda o de arriba abajo. 2. Con la mano no dominante, pellizcar la piel del paciente, formando un pliegue de unos 2 cm. Tomar la jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano. 

Page 14: Inyectables

3. Colocar la aguja formando un ángulo de 45 grados con la base del pliegue que hemos formado. El bisel debe de mirar hacia arriba. 

4. Clavar la aguja en la base del pliegue e introducirla unos 3-4 mm. Aspirar, para ver si hemos conectado con un vaso. En caso afirmativo, debemos extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro lugar. 

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 15: Inyectables

. Soltar el pliegue e introducir lentamente el medicamento. El fundamento de estas dos acciones es que con ellas se disminuye el dolor que causa el procedimiento. 

6. Una vez inyectada toda la sustancia, retirar la aguja. No se debe masajear la zona. Se puede dejar una gasa en el lugar de punción, por si refluye algo de líquido.

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 16: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 17: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 18: Inyectables

Técnica intradérmica:

1. Antiséptico aplicado con algodón en espiral de adentro hacia afuera

2. La aguja con el bisel hacia arriba, paralela a la piel en ángulo de 10-20 grados3. Se introduce la aguja en la piel unos 3 mm y sin llegar al tejido graso

4. Se inyecta el fármaco, observando abultamiento de la piel.

5. Se retira la aguja 6. No frotar, ni comprimir ni friccionar la piel

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 19: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 20: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE

Page 21: Inyectables

LIC JOSE OBANDO DUARTE