Ionómero de vidrio

10
IONÓMERO DE VIDRIO SELENE GARCÍA FLORES

Transcript of Ionómero de vidrio

Page 1: Ionómero de vidrio

IONÓMERO DE VIDRIOSELENE GARCÍA FLORES

Page 2: Ionómero de vidrio

Creados por Wilson y Kent en 1972 para obtener un material con mejores propiedades que los cementos de silicato.

• La idea original era mezclar un vidrio con un acido poliacrílico en un intento de obtener un material que retuviera las cualidades estéticas del vidrio y las adhesivas del ácido poliacrílico.

Polvo de vidrio

Acido poliacrílico

Ionómero de Vidrio.

Page 3: Ionómero de vidrio

COMPOSICIÓN

Polvo

• Óxido de silicio y de aluminio sinterizados.

• Fluoruro de calcio, fluoruro de magnesio, fluoruro de sodio como fundente.

• Vidrios de estroncio o bario (radiopacidad).

• pigmentos

Liquido

• poliácidos (a. acrílico, maleico e itacónico) y agua.

Activador

• ácido tartárico

Page 4: Ionómero de vidrio

FRAGUADO

Cuando el polvo y el liquido se mezclan en una pasta el acido graba las superficies de las partículas de vidrio por lo que se liberan iones de calcio, aluminio, sodio y flúor al medio acuoso.

Los ionómeros de vidrios fraguan por una reacción acido-base.

Acido Tartárico entre mas acido tartárico mas viscosidad y menor tiempo de fraguado.

Page 5: Ionómero de vidrio

USO

Es sus principios el cemento pretendía ser una restauración estética para dientes anteriores especialmente indicada para cavidades clase III y V.

Page 6: Ionómero de vidrio

Agente cementante

Adhesivo ortodóntico

Sellador de surcos y fisuras

Recubrimiento

Bases cavitarias

Reconstrucción de muñones

Restauraciones Inmediatas

Page 7: Ionómero de vidrio

TIPOS DE IONÓMERO

TIPO I

Utilizados para cementados.

TIPO II

Aplicados como material restaurador.

TIPO III

Utilizados como sellador de fosas, surcos, puntos y fisuras.

TIPO IV

Empleados como aislamiento y protección dentinopulpar.

TIPO V

Ionomeros Vítreos reforzados con partículas metálicas.

Page 8: Ionómero de vidrio

PROPIEDADES

Son razonablemente biocompatibles

Se adhieren a esmalte y a dentina

Presentan propiedades Anticariógenas

Propiedades ópticas (estéticas).

Menos elástico que los cementos de fosfato de zinc.

Mayor rigidez

La resistencia a la compresión aumenta entre las 24 hrs y 1 año.

La resistencia aumenta mas rápido cuando se aísla el material de la humedad durante las fases iniciales.

Page 9: Ionómero de vidrio

El ionómero de vidrio libera cantidades de fluor comparables a las que se desprenden inicialmente de los cementos de silicato y se mantienen durante un periodo prolongado.(Se produce la inhibición de la caries)

Page 10: Ionómero de vidrio

BIBLIOGRAFIA

Philips 11va. Edición “Ciencias de los materiales dentales.”