IPERC

46
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES Ing. Martín Sifuentes Inostroza

description

IPERC

Transcript of IPERC

Presentacin de PowerPoint

Identificacin de peligros, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACIN DE CONTROLESIng. Martn Sifuentes Inostroza1. INTRODUCCINCualquier actividad que el ser humano realice est expuesta ariesgosde diversa ndole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados. La capacidad de identificar estas probables eventualidades, su origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difcil pero necesaria para el logro de losobjetivos. En los ltimos aos las tendencias internacionales han registrado un importante cambiode visin en cuando a la gestinde riesgos:introduccinSe ha pasado entonces, de un enfoque de gestin tradicional hacia una gestin basada en la identificacin, monitoreo, control, medicin y divulgacin de los riesgos. En el nuevo enfoque, la evaluacin deriesgoes continua y recurrente, anticipa y previene, velando que laorganizacinlogre sus objetivos con un menor impacto de riesgo posible, la evaluacin de riesgo est integrada en todas lasoperacionesyprocesos, y lapoltica de evaluacin de riesgo es formal y claramente entendida2. REQUISITOS LEGALESReglamento deSeguridadySalud Ocupacionalen Minera (D.S. 055-2010-EM del 22/08/2010).- Artculo 18, Artculo 40, Artculo 88, Artculo 90.Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N29783).- Artculo 38, Artculo 40.Reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo (D. S. N005-2012-TR).- Artculo 25, Artculo 82, Artculo 26, Artculo 77, Artculo 78, Artculo 86

Metodologa para la Evaluacin de Riesgos Laborales.

Antes de realizar un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo, lo primero que hacer es un anlisis y evaluacin de los riesgos de cada una de las actividades laborales que se realizan en la Empresa, para posteriormente tomar acciones preventivas y correctivas, segn el caso.

Metodologa para la Evaluacin de Riesgos Laborales.

La Evaluacin de Riesgos es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la informacin necesaria para que el empresario est en condiciones de tomar una decisin apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Etapas del Proceso EvaluativoEl proceso de Evaluacin de Riesgos se compone de las siguientes etapas: a) Anlisis del Riesgo.- Mediante el cual se realiza:Identificacin de peligro.Estimacin del riesgo.Probabilidad que ocurra el dao.

b) Valoracin del Riesgo.- Decidir si los riesgos son tolerables, mediante criterios de Valoracin.

Anlisis del RiesgoIdentificacin de peligro: Para llevar a cabo la identificacin de peligros hay que preguntarse tres cosas:Existe una fuente de dao?Quin o qu puede ser daado?Cmo puede ocurrir el dao?Con el fin de ayudar en el proceso de identificacin de peligros es til categorizar en distintas formas, por ejemplo, por temas: mecnicos, elctricos, radiaciones, sustancias, incendios, explosiones, etc.Estimacin del riesgo: Valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el peligro.Probabilidad que ocurra el dao: La probabilidad que ocurra el dao se puede graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente criterio:

Valoracin del RiesgoRIESGOACCIN Y TEMPORALIZACINTrivial(T)No se requiere accin especificaTolerable (TO)No se necesita mejorar la accin preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones ms rentables o mejoras que no supongan una carga econmica importante.Se requieren comprobaciones peridicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.Moderado (M)Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.Importante (I)No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se est realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.Intolerable (IN)No debe de comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Plan de Control de Riesgos.

El resultado de una evaluacin de riesgos debe servir para hacer un inventario de acciones, con el fin de disear, mantener o mejorar los controles de riesgos. Es necesario contar con un buen procedimiento para planificar la implantacin de las medidas de control que sean precisas despus de la evaluacin de riesgos.Los mtodos de control deben escogerse teniendo en cuenta la jerarqua de control de riesgos:

Medidas de controlEliminacin: Remover el peligro o la prctica peligrosa del lugar de trabajo. Es la ms efectiva medida de control.Sustitucin: Sustituir o reemplazar un peligro o prctica de trabajo con una menos peligrosa.Aislamiento: Aislar o separar los peligros o prcticas peligrosas de la gente no involucrada en el trabajo, o las reas generales de trabajo de los peligros. Instalando paneles o barreras.

Medidas de controlControles de Ingeniera: Si el peligro no puede ser eliminado, sustituido o aislado el control de ingeniera es el mtodo indicado. Ello incluye modificaciones a herramientas o equipos.Controles Administrativos: Incluye la introduccin de prcticas seguras para reducir los riesgos. Esto puede incluir limitacin del tiempo de exposicin a determinado riesgo, horarios, capacitacin, etc.Equipos de Proteccin: Debe considerarse esta posibilidad solamente cuando las otras medidas de control no sean posibles de implementarse o para incrementar la proteccin.

Mtodo William T. Fine

Este mtodo define el grado de peligrosidad como el producto de tres factores: Consecuencias: Resultado ms probable de un accidente potencial.Exposicin: Frecuencia con que ocurre la situacin de riesgo.Probabilidad: Probabilidad de que la secuencia de accidente se complete.

Consecuencia (C)

Probabilidad (P)Posibilidad de que, una vez presentada la situacin de riesgo, se origine el accidente.

38Exposicin y Grado de Peligrosidad

CLASIFICACION DE RIESGOS

EL SISTEMA DE CONTROL DE LOS PELIGROS Y RIESGOS.

El sistema de control de peligros/riesgos incluye los mtodos usuales para la reduccin o eliminacin de los peligros/riesgos, as como las disposiciones y mecanismos para la modificacin del sistema de control cuando se produzcan cambios en las condiciones de los lugares de trabajo.Los mtodos de control son en general controles de tipo administrativo o de gestin, o controles de ingeniera y/o mdicos.

GESTIN DE RIESGOSEs un enfoque estructurado para manejar laincertidumbrerelativa a una amenaza, a travs de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluacin de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigacin del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.

ADMINISTRACIN DE RIESGOS.

Consiste en aplicar a la prevencin de riesgos laborales los principios de la administracin empresarial, es decir establecer criterios de direccin, planificacin, organizacin y control con el objetivo de evitar prdidas (lesiones y daos materiales), deterioros en la calidad de los productos, interrupciones en los procesos productivos, persiguindose igualmente la forma de minimizar los costes de produccin.

HIGIENE INDUSTRIAL.

Es la disciplina no mdica relacionada con la Prevencin de Riesgos Laborales que tiene como objeto la prevencin de las enfermedades profesionales causadas por los agentes fsicos y qumicos.Enfermedad Profesional.- es causada de manera indirecta por el ejercicio de una profesin u oficio y que produce al trabajador algn tipo de incapacidad e incluso la muerte.Una de las caractersticas ms significativas de las enfermedades profesionales es que se suelen producir de forma lenta y progresiva en contraposicin con los accidentes de trabajo que ocurren de forma brusca e inmediata.La enfermedad se produce como consecuencia de la exposicin del trabajador, durante un cierto tiempo, los riesgos se clasifican de la siguiente manera:Riesgos qumicosRiesgos fsicosRiesgos biolgicos

Lmite de exposicin profesionalSon los valores de referencia que determinan la frontera entre niveles de exposicin con riesgo probado y niveles de exposicin con baja probabilidad de aparicin de enfermedad profesional. Los lmites de exposicin se establecen para cada agente contaminante, para los agentes qumicos se establecen en forma de concentraciones. Para los agentes fsicos se establecen en forma d niveles de presin acstica para el ruido, aceleraciones par la vibracin, ndices de exposicin trmica para ambiente trmico e irradiancia para radiaciones.

MTODO DE CONTROL Y PROTECCIN La prevencin de enfermedades profesionales es una responsabilidad.En la ingeniera el control de riesgo durante su dispersin o movilizacin hacia el trabajador o mediante la actuacin sobre el trabajador.RIESGO QUIMICOS.- los riesgos qumicos se clasifican en gases, vapores y aerosoles.RIESGO FSICOS. Son aquellos fenmenos fsicos que de producirse en el lugar de trabajo pueden afectar a la salud de las personas que se encuentren en l. Son: Ruido, Vibraciones, Ambiente Trmico, Radiaciones Ionizantes y radiaciones no ionizantes.RIESGOS BIOLOGICOS.- Es todo microorganismo presente en el lugar de trabajo y que puede afectar de forma nociva a los trabajadores que lo ocupan. Estos agentes son virus bacterias y hongos que pueden ser causantes de enfermedades.