ipomoea

9
Ipomoea: un g´ enero con tradici´on. David Manuel D´ ıaz Pontones Laboratorio de Bioqu´ ımica Tisular. UAM-I Recibido: 21 de abril de 2009 Aceptado: 17 de junio de 2009 Resumen El presente art´ ıculo presenta algunos rasgos impor- tantes del g´ enero relacionados con su utilidad con los que se han ido entretejiendo aspectos hist´ori- cos, anecd´oticos o bien cient´ ıficos. El g´ enero Ipo- moea se encuentra dentro de la familia Convolvul- cea, una delas familias m´as avanzadas dentro delas angiospermas. Algunas de sus especies son conoci- das como manto de la virgen, glorias de la ma˜ nana o campanitas. Posee varias especies de importancia, que tiene efectos benefactores o perjudiciales para el hombre. Las especies que conforman a este g´ ene- ro han estado relacionadas con la historia y tradicio- nes de nuestro pa´ ıs desde la ´ epoca prehisp´anica has- ta nuestros d´ ıas; as´ ı encontramos especies que con- formaban parte de la idiosincrasia de los pueblos me- soamericanos, que fueron incluidas en los rituales re- ligiosos y que en la actualidad son utilizadas co- mo adorno de ofrendas por las comunidades de la Sierra Gorda de Quer´ etaro; especies de este g´ ene- ro y otros dentro de la familia han sido cataloga- dos dentro de las especies prohibidas por la Inqui- sici´on en la ´ epoca colonial por su empleo en los ri- tos m´agico-religiosos, debido a los efectos produci- dos por los metabolitos secundarios, los cuales a fi- nales del siglo XIX e inicio del XX han tomado im- portancia como fuente de principios activos en la far- macopea. El g´ enero posee especies con utilidad ali- menticia, es el caso de la ra´ ız tuberosa del camo- te, considera como una de las 4 especies tra´ ıdas por los dioses para la alimentaci´ on humana y que hoy en ıa est´ a considerada como una fuente alimenticia pa- ra viajes espaciales. Otro aspecto que hay que resal- tar y que es considerado en el art´ ıculo, es la utili- zaci´on de especies del g´ enero en la fabricaci´on de las pelotas de hule con el proceso que en la actuali- dad conocemos como vulcanizaci´on, desarrollado por los pueblos prehisp´anicos de nuestro pa´ ıs siglos an- tes que fuera descubierto en Europa en el siglo XIX. Son un gran n´ umero de hechos, utilidades ben´ efi- cas o perjudiciales que las plantas de este g´ enero tie- ne y que el conocimiento m´as profundo de ellas nos permitir´ a incluirlas en la lista de especies ´ utiles y ob- tener un provecho racional de este recurso, por lo que el presente art´ ıculo busca es resaltar ciertos aspectos que hacen a este g´ enero interesante para su estudio multidisciplinario. Introducci´ on En la ´ epoca prehisp´anica una gran variedad de plan- tas fueron usadas en los rituales religiosos, en la far- mocopea ind´ ıgena y algunas otras formaban parte de la dieta de las diferentes culturas. Plantas como el ma´ ız, la calabaza o el frijol, siguieron consumi´ endo- se y jugaron un papel importante en la cocina colo- nial cuando se fusionaron con las plantas y anima- les tra´ ıdos por los espa˜ noles. Otras, en cambio, pa- saron al olvido; una de estas especies fue el ama- ranto, dado que formaba parte de los ritos religio- sos; la semilla era mezclada con sangre y ofrecida co- mo ofrenda a los dioses, por lo cual en la ´ epoca co- lonial qued´ o prohibido su consumo, as´ ı otras tam- bi´ en siguieron el mismo camino. Por la misma raz´ on pasaron en desuso otras es- pecies, algunas de ellas como el ololihuqui o Don Diego (Turbina corymbosa, ubicada dentro de las Convolvulaceas); se encuentra representada en es- tatuillas de diferentes deidades como Xochipill y era usada por los ind´ ıgenas para curar “las enfer- medades del fr´ ıo, la lluvia y males del agua”; fue- ron consideradas como diab´olicas y provocadoras de idolatr´ ıa por los sacerdotes cristianos como Her- nando de Ruiz y Alarc´on, hermano del conocido dramaturgo. El g´ enero Ipomoea en la ´ epoca prehisp´ anica Seg´ un la tradici´on ind´ ıgena, fuero cinco especies que se crearon para la alimentaci´ on humana, la primera ipomoea seg´ un los mitos mesoamericanos, fue crea- da junto con el ma´ ız, gracias a Cent´ eotl que se hun- di´o en la tierra para crear vegetales que alimenta- ran al pueblo; y es as´ ı es como surgi´o el algod´on, el 36

description

Recibido: 21 de abril de 2009 Aceptado: 17 de junio de 2009 36

Transcript of ipomoea

Ipomoea: un genero con tradicion.

David Manuel Dıaz Pontones

Laboratorio de Bioquımica Tisular. UAM-I

Recibido: 21 de abril de 2009

Aceptado: 17 de junio de 2009

Resumen

El presente artıculo presenta algunos rasgos impor-tantes del genero relacionados con su utilidad conlos que se han ido entretejiendo aspectos histori-cos, anecdoticos o bien cientıficos. El genero Ipo-moea se encuentra dentro de la familia Convolvul-cea, una de las familias mas avanzadas dentro de lasangiospermas. Algunas de sus especies son conoci-das como manto de la virgen, glorias de la mananao campanitas. Posee varias especies de importancia,que tiene efectos benefactores o perjudiciales parael hombre. Las especies que conforman a este gene-ro han estado relacionadas con la historia y tradicio-nes de nuestro paıs desde la epoca prehispanica has-ta nuestros dıas; ası encontramos especies que con-formaban parte de la idiosincrasia de los pueblos me-soamericanos, que fueron incluidas en los rituales re-ligiosos y que en la actualidad son utilizadas co-mo adorno de ofrendas por las comunidades de laSierra Gorda de Queretaro; especies de este gene-ro y otros dentro de la familia han sido cataloga-dos dentro de las especies prohibidas por la Inqui-sicion en la epoca colonial por su empleo en los ri-tos magico-religiosos, debido a los efectos produci-dos por los metabolitos secundarios, los cuales a fi-nales del siglo XIX e inicio del XX han tomado im-portancia como fuente de principios activos en la far-macopea. El genero posee especies con utilidad ali-menticia, es el caso de la raız tuberosa del camo-te, considera como una de las 4 especies traıdas porlos dioses para la alimentacion humana y que hoy endıa esta considerada como una fuente alimenticia pa-ra viajes espaciales. Otro aspecto que hay que resal-tar y que es considerado en el artıculo, es la utili-zacion de especies del genero en la fabricacion delas pelotas de hule con el proceso que en la actuali-dad conocemos como vulcanizacion, desarrollado porlos pueblos prehispanicos de nuestro paıs siglos an-tes que fuera descubierto en Europa en el siglo XIX.Son un gran numero de hechos, utilidades benefi-

cas o perjudiciales que las plantas de este genero tie-ne y que el conocimiento mas profundo de ellas nospermitira incluirlas en la lista de especies utiles y ob-tener un provecho racional de este recurso, por lo queel presente artıculo busca es resaltar ciertos aspectosque hacen a este genero interesante para su estudiomultidisciplinario.

Introduccion

En la epoca prehispanica una gran variedad de plan-tas fueron usadas en los rituales religiosos, en la far-mocopea indıgena y algunas otras formaban parte dela dieta de las diferentes culturas. Plantas como elmaız, la calabaza o el frijol, siguieron consumiendo-se y jugaron un papel importante en la cocina colo-nial cuando se fusionaron con las plantas y anima-les traıdos por los espanoles. Otras, en cambio, pa-saron al olvido; una de estas especies fue el ama-ranto, dado que formaba parte de los ritos religio-sos; la semilla era mezclada con sangre y ofrecida co-mo ofrenda a los dioses, por lo cual en la epoca co-lonial quedo prohibido su consumo, ası otras tam-bien siguieron el mismo camino.

Por la misma razon pasaron en desuso otras es-pecies, algunas de ellas como el ololihuqui o DonDiego (Turbina corymbosa, ubicada dentro de lasConvolvulaceas); se encuentra representada en es-tatuillas de diferentes deidades como Xochipill yera usada por los indıgenas para curar “las enfer-medades del frıo, la lluvia y males del agua”; fue-ron consideradas como diabolicas y provocadorasde idolatrıa por los sacerdotes cristianos como Her-nando de Ruiz y Alarcon, hermano del conocidodramaturgo.

El genero Ipomoea en la epoca

prehispanica

Segun la tradicion indıgena, fuero cinco especies quese crearon para la alimentacion humana, la primeraipomoea segun los mitos mesoamericanos, fue crea-da junto con el maız, gracias a Centeotl que se hun-dio en la tierra para crear vegetales que alimenta-ran al pueblo; y es ası es como surgio el algodon, el

36

Ipomoea: un genero con tradicion. David Manuel Dıaz Pontones. 37

huauzontle, la chıa, el camote (Ipomoea batatas) y elmaız1,2.

“Nacio Centeotl en Tamachaan: don-de se yerguen las flores; ¡de la Flor! Na-cio Centeotl en region de lluvia y nie-bla: donde son hechos los hijos de los hom-bres, ¡donde estan los duenos de pe-ces de esmeraldas)3.

El empleo de diferentes especies por las culturas me-soamericanas entre ellas a las ipomeas, era muy ade-lantado a pesar de no conocer el hierro, pues se ade-lantaron a la civilizacion occidental al ser los pri-meros en realizar el proceso de vulcanizacion. El hu-le era ampliamente usado para la elaboracion de dife-rentes productos, entre ellos las pelotas para el “jue-go de pelota”, figurillas antropomorficas y bandasanchas que empleaban para sujetar las cuchillas deobsidiana a los mangos de las hachas4. El hule se pro-dujo 1600 anos a.C. por los olmecas, posteriormen-te por las mayas y los aztecas pues era indispensa-ble para las pelotas solidas del juego de pelota, co-mo la describe Fray Bernardino de Sahagun:

“corren y saltan tanto que parecen tenerazogue dentro de sı”2.

Para la fabricacion del hule, se extraıa el latex deCastilla elastica, planta endemica de las tierras ba-jas tropicales de Mexico y Centro America. El latexes un lıquido blanco y pegajoso que se vuelve muyquebradizo al secarse. Los espanoles de la epoca dela colonia, mencionan que los antiguos mesoameri-canos hacıan el hule adicionando el jugo de Ipomoeaalba5:

“alli que es una goma de un arbol que secrıa en tierra caliente. . . y ayuntado uno

1Miller M y S. Martın. 2006. El Dios del Maız. En: Mitosdel Maız. Artes de Mexico. Num. 79:18-21.

2Aridjis H. 2006. Deidades del panteon mexica del maız.En: Mitos del Maız. Artes de Mexico. Num. 79: 16,17.

3Sahagun B. 1989. Historia general de las cosas de la Nue-va Espana.2 tomos. A. Lopez Agustin y J. Garcıa Quintana(Eds.). CONACULTA y Alianza Editorial Mexicana. Mexi-co.

4Tarkanian M. S. y D. Soler. 2000. La elaboracion del huleen Mesoamerica. Arqueologıa Mexicana. 8(44): 54-57.

5Soler D., S. L. Burket t M. J. Tarkanian. 1999. Prehistoricpolymers: rubber processing in ancient mesoamerica. Science.

284(5422): 1988-1991.

con otro, que es cosa que cuaja y paranegro”2.

“estas se hacen del jugo de cierta hier-ba. . . cuece dicho jugo, que al hervir se en-durece, y convertido en masa, se le da for-ma apetecida”3.

Diversas representaciones de plantas del genero Ipo-moea aparecen en la iconografıa, al menos desde elperiodo Clasico y en los subsecuentes. En el mural deTepantitla en el Tlalocan (jardın morada de Tlaloc)se encuentra representado una planta arborea, deter-minada botanicamente como Ipomoea arborea cono-cida comunmente como casahuate, que posee dos ca-racterısticas importantes; es considerado un “arbol”magico en el altiplano de mexicano, aun en nues-tros dıas, florece en epocas de sequıa con flores blan-cas acampanuladas, y con la cual “aumenta” segunla creencia popular la llegada de las lluvias. Sus prin-cipios activos de la flor son usados para tratar los pa-decimientos “del agua y del frıo”6. Xochipilli de Tlal-manalco muestra a la deidad en estado extatico yen su cuerpo se ven figuras labradas de hongos alu-cinogenos, de flores de tabaco (Nicotiana tabacum),del quiebra platos o don Diego (Turbina corymbo-sa; una especie de la misma familia que pertenecenlas ipomeas), de sinecuichi (Heimia salicifolia) y po-yomatli o cacao (Quararibea funebris). Segun los az-tecas el Tlalocan estuvo cerca de Tlalmanalco, don-de se encontro a Xochipilli o senor de las flores. Laversion azteca de Xochipilli es Pilzintli o Pilzinte-cuhtli o Teopilzin (Nino Dios o genticida o ninos san-tos). Durante la epoca colonial, los indıgenas deja-ron plasmada a Pilzintli en la iglesia de Santa Marıade Tonantzintla en Puebla7.

Del dominio y diversidad de la flora mesoamerica-na el cronista Fernando de Alva Ixtilxochitl rela-ta como eran los jardines que rodeaban a los pa-lacios de Tollan Ixtilxochit y su hijo Nezahualcoyotlde Atempan y Tezcotzingo, los cuales contenıa tan-to plantas medicinales como de ornato. De igual for-ma, se encontraban los jardines de Moctezuma Il-huicamina en sus palacios de Mexico y Oaxtepec.Estos jardines ordenados de acuerdo con la proce-dencia y cualidades de las plantas, aparecen mu-chos anos antes que cualquier jardın botanico euro-

6Lozoya X. 1999. Un paraıso de plantas medicinales. Ar-

queologıa Mexicana. 7(39): 14-21.7Aguilar M. 2003. Etnomedicina en Mesoamerica. Arqueo-

logıa Mexicana. 10(59): 23-31.

38 ContactoS 73, 36–44 (2009)

peo, ya que el primer jardın de este tipo es el de Pa-dua ya entrado el siglo XVI8.

Como parte constitutiva principal de la dieta de lasculturas mesoamericanas estaba la tortilla de maız,mencionada por Fray Bernardino de Sahagun:

“Las tortillas que cada dıa comıan lossenores se llaman totonqui tlaxcalli. . . tor-tillas blancas, compuestas en un chiquihui-te y cubiertas con un pano blanco”2.

Sin embargo, la tortilla es y fue usada ademas en unaforma diferente, ya que es empleada como ofrenda ce-remonial. En la actualidad por ejemplo, en Toliman,Queretaro, los indıgenas otomıes decoran la tortillaen ocasiones de las fiestas religiosas del pueblo. Se re-cogen las flores de Ipomoea tricolor o Ipomoea purpu-rea muy temprano por la manana. Las flores se mue-len en el metate con la masa del maız y el produc-to que se obtiene es una tortilla morada; para ob-tener el color amarillo se usa camote amarillo (Ipo-moea batatas) pelado y molido, al cual se le agre-ga un poco de agua y se mezcla con la masa de maız.Tambien se puede moler las flores en agua y ob-tener una tintura, y usando un trozo de garambu-llo (Myrtillocactus geometrizans) remojado en la tin-tura puede plasmar o imprimir la figura geometri-ca de una estrella en la tortilla a medio cocer, des-pues de lo cual se voltea en el comal y se comple-ta la coccion9.

El primer contacto de los espanoles con el

genero Ipomoea.

Cuando Colon arribo en su primer viaje a las cos-tas de las islas Antillanas, supuso que se encontra-ba en las costas asiaticas, el 28 de octubre de 1492llego a la costa norte de Cuba a la que denominoJuana, remonto lo que creyo era un rıo que deno-mino Rıo de Mares y no lejos de ahı escribio:

“nunca he visto nada tan hermoso”10.

probablemente esa fue la primera vez que un europeoentro en contacto con plantas como el cocotero, lasipomeas y las diferentes especies que se pueden veren las costas de Cuba10.

8Viseca-Trevino C. 1999. Usos de las plantas medicinalesmexicanas. Arqueologıa Mexicana. 7(39): 30-35.

9Castello T., M. Zabe e I. Pina-Lujan. 1987. Presencia dela cocina prehispanica. Fondo Cultural Banamex. Mexico.

10Thomas H. 2004. El imperio Espanol: de Colon a Maga-

llanes. Planeta. Buenos Aires, Argentina

En el segundo viaje a las Americas, cuando Colon lle-ga al fuerte de la Navidad, en la Espanola (guarni-cion espanola que habıa dejado en su viaje anterioren lo que actualmente es la Republica Dominicana),encontro que el enclave habıa sido destruido y redu-cido a cenizas por la poblacion indıgena. Poco masde un mes despues, tras una difıcil travesıa, el Almi-rante y su tripulacion llegan a Monte Cristi, desem-barcando a 75 Km de este punto, donde funda la for-taleza de la Isabela en honor a la Reina Isabel, don-de el creıa que abundaba el oro. En ese lugar, los es-panoles se alimentaron de los boniatos, batatas o, co-mo nosotros los conocemos, camotes (Ipomoea bata-tas). Para ese entonces, los indıgenas oriundos de laisla habıan creado una eficaz agricultura, en la queformaban montıculos de un metro de altura por tresmetros de circunferencia, sembrando yucas, de lascuales obtenıan harina para la panificacion y bata-tas que usaban en forma verdura para su alimenta-cion, ademas del consumo de pinas, cacahuates, ca-labazas, chiles, tabaco y frijoles. De igual forma en elcontinente Americano, en la Nueva Espana, tambienera costumbre incluir en la dieta a las batatas, cono-cidas como camotli, ası Fray Bernardino de Sahugunlas describe:

“Hay otras raıces buenas de comer, que sehacen como nabos debajo de la tierra, alos cuales llaman camotli, estas son bata-tas en esta tierra, comelas cocidas, crudasy asadas”2.

Ipomoea; la botanica en la Nueva Espana y

Europa.

La llegada de los espanoles modifico radicalmentela medicina nativa y los usos de las plantas medi-cinales. Diversos documentos de los primeros anosde la colonizacion ası lo muestran. El conocimien-to de la botanica proviene de los indios prehispani-cos y su contacto con la civilizacion occidental se en-cuentra en cuatro fuentes11:

Uno de los primeros libros es el titulado Libellus deMedicinalibus Indorium Herbis o Codice Badiano,que fue escrito en 1522 por Juan Badiano, un jo-ven indıgena que tradujo del nahuatl al latın la in-formacion que le proporciono Martın de la Cruz, unmedico indıgena de edad avanzada con conocimien-tos de herbolaria, ambos fueron llamados al Colegiode la Santa Cruz de Tlatelolco para escribir esta obra

11Lozoya X. 1999. Fuentes del siglo XVI. Arqueologıa Me-

xicana. 7(39): 22, 223, 36, 37.

Ipomoea: un genero con tradicion. David Manuel Dıaz Pontones. 39

que pretendıa mostrar los adelantos en la ensenan-za en el latın y la habilidad artıstica de los indıgenas,mas que los conocimientos de herbolaria que se tenıaen mesoamerica. En ella se resenan 150 plantas me-dicinales autoctonas, sus usos y sus remedios. El li-bro fue realizado a toda prisa, el hijo del Virrey An-tonio de Mendoza lo llevo ante el Rey de Espanaque nunca vio la obra, la cual fue archivada y des-pues de un tortuoso desenlace se encontro en la bi-blioteca del Vaticano.

Una segunda fuente nos la proporciona Fray Berna-dirno de Sahagun, el cual dedico mas de 40 anos desu vida al estudio sobre la costumbres de los pueblosnahuatl. En su voluminosa obra Historia de las Co-sas de la Nueva Espana7 o Codice Florentino, escri-to entre 1558 y 1577; es una de las obras mas comple-tas en donde se recopila informacion sobre la organi-zacion polıtica y social, historia, comercio y costum-bres. Los documentos fueron confiscados por el San-to Oficio, los materiales quedaron archivados en di-ferentes bibliotecas en Espana e Italia. En Floren-cia se encontro el manuscrito mas completo, consi-derado la obra terminada y se dio al conocimien-to publico hasta 1830. El libro IX, es de particu-lar interes, pues en el se describen 250 plantas me-dicinales, en donde vierte la informacion de medicosindıgenas de Santiago Tlatelolco. El libro es una con-cepcion europea de la accion y utilidad de las plan-tas de la Nueva Espana, el que sirvio primordialmen-te como una herramienta linguıstica de los evangeli-zadores para conocer mejor el nahuatl y la cosmovi-sion que se buscaba erradicar.

Debido a los intereses economicos y como una for-ma de extraer la mayor parte de las riquezas y re-cursos de las colonias, Felipe II Rey de Espana comi-siono a Francisco Hernandez para llevar a cabo unaexpedicion que diera cuenta de las riquezas natura-les del territorio de la Nueva Espana (1571-1577);Hernandez recorrio la zona central de Mexico, reco-lecto plantas y animales, describio 2000 plantas, lamayor parte medicinales que se encuentran inclui-das en el manuscrito Historia Natural de Nueva Es-pana, el cual fue entregado por el propio Hernandezal Rey. La obra no fue publicada por lo volumino-so de la misma y por intrigas palaciegas. Un incen-dio en el Escorial destruyo los dibujos originales. Enel siglo XVIII se descubrio el manuscrito en la biblio-teca de los jesuitas del Colegio Imperial de Madrid.El trabajo ıntegro se conocio hasta el siglo XX cuan-do fue publicado en Mexico. El libro hace una reco-pilacion precisa de los recursos vegetales suscepti-

bles de ser incorporados a la practica medica euro-pea, sin aceptar el fundamento medico indıgena; sinembargo utiliza los criterios fitologicos nahuatl pa-ra su presentacion que eran superiores a los euro-peos de su epoca10.

Completando estas obras, son importantes las na-rraciones que se encuentran en diversas RelacionesGeograficas del siglo XVI, en ellas se encuentra des-crita la flora de la Nueva Espana y otras regionesque colonizaron los espanoles.

En los archivos de la Santa Inquisicion en Mexico seda cuenta de la escrupulosa y sistematica forma enque se persiguio en la Nueva Espana el uso de plantasbajo sospecha de ser instrumento de comunicacioncon el diablo; como lo citado inicialmente referenteal ololihuqui por el sacerdote Hernando de Ruiz yAlarcon10.

A mediados del siglo XVI Ipomoea batatas, a pesarde ser una planta tropical, ya era cultivada y consu-mida en Espana, aunque no como alimento basico.De su uso dan noticia Fernando de Oviedo en 1535y en La Historia Medicinal de las cosas que se traende nuestras Indias Occidentales de Nicolas Monar-des (1565-1574)12, la cual fue traducida al ingles porJohn Frampton titulada Joyfull newes out of the ne-we founde worlde. Durante los siglos XVI y princi-pios del XVII se da una gran difusion de las plan-tas americanas dentro de Europa, mediante los es-critos de Charles de l’Ecluse, medico flamenco querealizo la traduccion al latın de las obras de Monar-des; entre las que describe como se debıa de usarla raız del “Mechoacan” como un excelente purgan-te. La actividad realizada por Monardes fue conti-nuada por un medico de Sevilla de apellido Cas-taneda, el cual transmitio el conocimiento, ası co-mo semillas de diferentes plantas americanas a Char-les de l’Ecluse. En las cartas que le escribe a Char-les el medico sevillano menciona a tres especies: I. ba-tatas (L.) Lam.; I. purga (Wender) Hayne e I. qua-moclit (L.), ası de l’Ecluse actua como difusor en Eu-ropa de varias especies, incluidas el tabaco, el agua-cate y hace relevancia a la papa que conocio en Vie-na en la corte de Maximiliano de Austria13.

12Monardes N. La Historia Medicinal de las cosas que se

traen de nuestras Indias Occidentales (1665-1574). Introduc-cion de J. M. Lopez Pinero. Ministerio de Sanidad y Consu-mo. Madrid.

13Mendez de Luarca R.L. 1999. Las plantas americanas enla obra de Charles de l´Ecluse: primeras citas de las cartas deJuan Castaneda. Anales Jar. Bot. Madrid. 57(1): 97-107.

40 ContactoS 73, 36–44 (2009)

La obra de Hernandez no se perdio del todo, pues hu-bo quien advirtiera la importancia y extrajera par-tes de ellas. Ası se copio y extrajo fragmentos del es-crito de Hernandez, los cuales fueron publicados en1615 en una obra titulada:

“Quatro libros de la naturaleza y virtudesde las plantas y animales que recividos en eluso de la medicina de la Nueva Espana y lamethodo y correccion y preparacion, que pa-ra administrallas se requiere, con lo que elDr. Francisco Hernandez escribio en len-gua latina. Muy util para todo genero degente que viven en estancias y pueblos dono hay medicos ni boticas. Traducido y au-mentado muchos simples y compuestos yotros muchos secretos curativos”

por Fr. Francisco Ximenez, hijo del Convento de San-to Domingo de Mexico, Natural de la Villa de la Lu-na del Reyno de Aragon, en Mexico, en casa de laViuda de Diego Lopez Davalos. 1615. Mientras enMexico se publicaba la obra de Ximenez, en Eu-ropa fueron varias las fuentes que incorporaron da-tos de la medicina y herbolaria mexicana; la obra deClausio14 escrita en los ultimos anos del siglo XVIcon base a lo referido por Monardes, Belon, Acosta yGarcıa de Horta, refirio a todos los elementos exoti-cos del Nuevo Mundo. El libro de Nieremberg15 engran parte tomado de la obra de Hernandez y de losresumenes hernandinos que hizo Nardo Antonio Rec-chi, que publicaron y comentaron los miembros dela Academia dei Lincei14, este libro fue una referen-cia a la que recurrieron todos los autores de la epo-ca; constituye la fuente de informacion mas exten-dida y autentica que tuvo Europa respecto a la me-dicina y a las plantas mexicanas durante los siglosXVII y XVIII.

Espana durante la epoca colonial cayo en el aban-dono de las ciencias y unicamente se importaba delNuevo Mundo los remedios botanicos ya conocidoshasta entonces, como era la chinchona, la ipecacua-na, el guayaco seguidos de la raız de jalapa (Ipo-moea purga) y el balsamo. Es hasta la ilustracion que

14Somolinos G. 1960. Vida y obra de Francisco Hernandez.Obras Completas. Mexico. Universidad Nacional Autonomade Maxico. 1: 146, 293, 303.

15Nieremberg J. E. 1635. Historia natural maxime peregi-nae. Ed. Ex. Officena plantiriana. Blthasaris Moreti. Ambe-res. En: Somolinos-Palencia J. 1978. Del herbolario a la far-macia en Mexico. Gaceta Medica de Mexico. 114(10): 495-500.

se realizo un esfuerzo para superar el atraso en el co-nocimiento en que se encontraba al respecto. En laIlustracion espanola, la introduccion del sistema bi-nario de Linneo y la recuperacion de los manuscri-tos de Francisco Hernandez condujeron a la “Expe-dicion Botanica de Nueva Espana” (1785-1803) conla fundacion del Jardın Botanico y su catedra, ba-jo decreto real realizado por el Rey Carlos III en oc-tubre de 178616. Para noviembre de 1787 se remi-te la documentacion de los profesores, los dibujan-tes, el reglamento, el plan de estudios o de ensenan-za y las instrucciones de expedicion al Virrey de laNueva Espana, Manuel Antonio Flores (del que se di-jo “peor usted que sus antecesores”). Los cuales a suvez fueron remitidos a la Real y Pontificia Univer-sidad de Mexico en abril de 1788. Con esto se ini-cia una relacion conflictiva entre el claustro de pro-fesores de la Universidad y los expedicionarios en-viados por el Rey, en que unos y otros no aceptanla autoridad del otro. A pesar de ello, el 6 de ma-yo de 1786 se dio la apertura del real Estudio Botani-co, en donde el director de la expedicion y del Jardındon Martın Sesse en su discurso expresa los obje-tivos que inducen al establecimiento de la primeracatedra de botanica, como fue narrado en la Gace-ta de Mexico:

“. . . las utilidades que ofrece al estadosu cultivo. . . al comercio, agricultura, aeco-nomıa y demas artes y particularmente ala medicina, alentando. . . ”17

Pese a los conflictos de intereses, la botanica linnea-na triunfo por la vıa de la catedra impartida por elprofesor de botanica Vicente Cervantes, de la cualsaldrıan varios alumnos destacados entre ellos Ma-riano Mucino (quien se convertirıa en un cientıficoimportante de su tiempo)13.

En el ındice de la Plantas del Jardın de America, ensu 5◦ tomo de su historia natural, Fray Juan Navarroen 1801 registra la existencia de ololihuqui, y en laintroduccion de su obra Navarro expresa:

“cuando emprendi la historia natural nohabıa visto mi ignorancia los muchos ve-getales con que Dios proveyo la America. . .

16Moreno R. 1988. La primera catedra de Botanica en Mexi-co. 1788. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de laTecnologıa. Sociedad Mexicana de Botanica. Universidad Na-cional Autonoma de Mexico. Mexico.

17Idem 13, pp: 32 y Suplemento de la Gaceta de Mexico delmartes 6 de mayo de 1788, t. III, pp: 75,76.

Ipomoea: un genero con tradicion. David Manuel Dıaz Pontones. 41

Figura 1. Diversos miembros del genero Ipomoea, beneficas o perjudiciales. a y d, Casahuate.; b y c, Ipomoea tricolor,planta ruderal; e, Ipomoea pes-capre, crecimiento en dunas costeras, proteccion de infraestructura portuaria; f y g,Ipomoea batatas uso alimenticio; h, Ipomoea purpurea, arvense o maleza de cultivos como el maız

pero al ver la franqueza con que el Senorproveyo estas tierras de especies iguales omejores a las europeas. . . ”13.

La obra de Navarro toma como fuente a los manus-critos de Ximenez que a su vez refirio la obra deHernandez.

Al llegar la independencia, Vicente Cervantes con-tinua con su catedra hasta su muerte; para 1839,el Jardın Botanico, ubicado en el recinto de Pala-cio donde se establecio originalmente y nunca se mu-do a los terrenos cedidos para su fin, solo ocupa-ba un pequeno cuarto abandonado, con algunos res-tos de la coleccion de plantas de la epoca colonialsegun escribe la Sra. Calderon de la Barca en La Vi-da en Mexico durante una residencia de dos anos ennuestro paıs.

“en el jardın se encuentra el arbol de lasmanitas, hermosean sus viejos arboles y laexuberancia de las flores, pero es un ejem-plo melancolico del menosprecio de la cien-cia en Mexico”18.

18Calderon de la Barca .1970. La vida en Mexico duranteuna residencia de dos anos en ese paıs. Traduccion y prologode Felipe Teixidor. 3a dicion. Porrua. Mexico. Pp:93-94.

Usos y empleos de las plantas de Ipomoea

La batata o camote es una de las plantas rastre-ras cuyas raıces crecen formando los camotes, exis-ten tres variedades de camote: blanco, amarillo ymorado. Los camotes se cultivan en la region deQueretaro-Guanajuato desde la epoca prehispanicay siguen siendo muy populares; en la actualidad enPuebla y Veracruz se usan como base en la prepara-cion de golosinas o como parte de guisados19,20 (Re-cuadro 1, pag. 42), los que son usados como plati-llos tradicionales en diversas celebraciones; como laspanochas de coco y camote del Jueves Santo; los ca-motes durante la Conmemoracion del Grito de Do-lores el 15 y 16 de Septiembre, en las fiestas de SanJuan Bautista de San Juan del Rıo, Qrt. el 24 de ju-nio, o en las fiestas de San Antonio el 21 de Sep-tiembre; los camotes cubiertos el 12 de diciembre pa-ra festejar a la Virgen de Guadalupe19,20.

La raız tuberosa del camote o batata es rica en al-midon, contiene proteınas con un alto contenido enaminoacidos esenciales (arginina, histidina, isoleuci-na, leucina, metionina, fenilalanina, treonina y va-

19CONACULTA. 2001. La cocina familiar en el Estado deQueretaro. 2◦ edicion. Editorial Oceano de Mexico. Mexico.

20CONACULTA. 2001. La cocina familiar en el Estado deVeracruz. 2◦ ediion. Editorial Oceano de Mexico. Mexico.

42 ContactoS 73, 36–44 (2009)

Recuadro 1. Recetas tradicionales

Cajeta de leche quemada

Ingredientes:1 Kg de azucar50 g de almendras100 g de camote4 Lt de leche1

4de taza de agua

Preparacion:Disuelva el azucar en la leche y deje que hierva afuego lento hasta que tome punto de cajeta. A unpoco de leche agregue el camote y las almendrasfinamente picadas o molidas, y deje que hiervahasta que espume y anadalo a la leche a punto decajeta previamente preparada, agregue el agua ydeje a fuego lento hasta que nuevamente tome elpunto de cajeta.

Dulce de camote con Pina

Ingredientes:0.5 Kg de camote1 Kg de azucar2 clavos1 raja de canela1

2barra de mantequilla

1 pina finamente picadaPreparacion:El camote se lava, se pela y se deja cocer.Aparte se cuece la pina con el azucar, se agregala canela, el camote y la mantequilla; muevaconstantemente hasta que vea el fondo de lacazuela. Retire del fuego y vierta en el molde yadorne con canela y almendras.

lina) y aminoacidos no-esenciles (cisteina y la tiro-sina)21, de forma tal que ha sido seleccionada co-mo uno de los cultivos por la NASA (NASA´s Ad-vanced Life Support Program) debido a que proveecarbohidratos, β-carotenos y acido ascorbico a ladieta espacial. Los nutrimentos que proporciona alos alimentos formulados con base al camote, resul-tan ser igual o superior a los enlistados por la pro-pia NASA en la NASA´s Controlled Ecological Li-fe Support System RDA; esto implica que el ca-mote puede ser usado en menus desarrollados es-pecialmente para dietas espaciales con un benefi-cio adicional al incrementar el valor nutritivo dela dieta22.

21Edwards C. H. et al. 1955. J. Agric. Food Chem. 3: 95222Wilson C. D., R. D. Pace, E. Bromfield, G. Jones y J. Y

Lu. 1998. Sweet potato in vegetarian menu plan for NASA´sAdvanced Life Support Programs. Life Support Biosph. Sci.5(3): 347-351.

Tabla 1. Uso de las diferentes especies de Ipomoea

Pur- La- Aluci- Otros usos Alimen-

ganteaxantebnogenocmedicinales ticio

I. batatas ♣

I. acuminata ♣

I. alba ♣

I. aquatica ♣ ♣

I. arborescens ♣

I. bonanox ♣

I. dichroa ♣

I. dumosa ♣d

I. ficifolia ♣

I. hederacea ♣

I. nil ♣ ♣

I. orizabensis ♣

I. mauritania ♣

I. marginata ♣

I. orizabensis ♣

I. palmato- ♣

pinnata

I. pedicellaris ♣

I. pes-caprae ♣ ♣

I. pes-tigridis ♣

I. purga ♣ ♣d

I. purpurea ♣ ♣ ♣

I. quamoclit ♣

I. stans ♣

I. tricolor ♣

I. tuberosa ♣

I. turpethum ♣ ♣

I. uniflora ♣

a Dr. Dukes´s. Phytochemical and Ethnobotanical Data-base. Disponible en internet: http//:www.ars.grin.gov/cgi.bin/duke/ethno-actlist.pl?Purgative, Abierta: 11 dejulio de 2008.b Dr. Dukes´s. Phytochemical and Ethnobotanical Data-base. Disponible en internet: http//:www.ars.grin.gov/cgi.bin/duke/ethno-actlist.pl?Laxative, Abierta: 11 dejulio de 2008.c Dr. Dukes´s. Phytochemical and Ethnobotanical Data-base. Disponible en internet: http//:www.ars.grin.gov/cgi.bin/duke/ethno-actlist.pl?Hallucinogen, Abierta: 11de julio de 2008d Martınez M.A., V. Evangelista, F. Basurto, M. Men-doza, A. Cruz-Rivas. 2007. Flora util de los cafetalesen la Sierra Norte de Puebla, Mexico. Revista Mexica-

na de Biodiversidad. 78(1):15-40.

Desde la epoca prehispanica las plantas del generoIpomoea se usaban para la cura de enfermedades. Ungran interes en la epoca colonial fue el conocer lo quelas “Americas” podıa ofrecer a la Metropoli. Ası aprincipios de la epoca colonial Fray Bernardino de

Ipomoea: un genero con tradicion. David Manuel Dıaz Pontones. 43

Sahagun reconocio los efectos de plantas autoctonasde la Nueva Espana, como lo describe en su tratado:

“[el ololiuhqui] emborracha y aloque-ce. Danla por bebedizos para hacer danoa los que quieren mal, y a los que la co-men parenceles que ven visiones y co-sas espantables”2.

En el Mexico independiente, a finales del siglo XIX,en el Instituto Medico Nacional de Mexico se rea-lizaron estudios multidisciplinarios: botanicos, et-nologicos, quımicos, farmacologicos, fisiologicos ypsicologicos sobre los principios activos de diver-sas plantas autoctonas de Mexico, lo cual fue impul-sado por los descubrimientos previos realizados porlos alemanes que aislaron por primera vez el princi-pio activo del opio (Papaver somniferun) o morfinaen 1817 y la cocaına de la coca de los Andes (Eryth-roxylon coca) en 185920.

A mediados del siglo XX, Richard Schultes del Mu-seo Botanico de Harvard sistematizo los estudios.Unos anos antes, Hoffman habıa sintetizado el LSDa partir de la ergotamina encontrada en el cornezue-lo del centeno y posteriormente de plantas origina-rias de Oaxaca (Iopmoea violacea y Turbina corym-bosa). El ololihuqui (Turbina corymbos) es un induc-tor de trance, que tiene un efecto menos espectacularpues difıcilmente produce alucinaciones. Esta plan-ta produce un estado de letargo o languidez, que in-crementa en el sujeto la sensibilidad, llegando has-ta la irritacion y estimulacion de la imaginacion, porlo que es usada como adivinatoria en contextos ri-tuales, en Oaxaca aun hoy en dıa. La molecula res-ponsable de estos efectos es la ergotamina, que pormodificaciones quımicas se transforma en LSD21. ElLSD, en conjunto con la mezcalina (obtenida del pe-yote: Lophophora williamsii) y la psilocibina (obte-nida de hongos del genero Psilocybe) son los prin-cipios activos usados tradicionalmente en Mexico23.La estructura quımica del LSD, la mezcalina y la psi-locibina es diferente, sin embargo todas actuan so-bre las neuronas serotoninergicas, o sea que el me-diador quımico o neurotransmisor es la serotonina(5-hidroxi-triptamina), los alucinogenos antes men-cionados tienen una analogıa; por lo que estos farma-cos estan involucrados en funciones de percepcion y

23Dıaz J. L. 2003. Alucinogenos del Mexico Prehispanico.Arqueologıa Mexicana. X(59): 18-25.

de la emocion, por lo que su consumo genera alu-cinaciones; en la actualidad los terminos como alu-cinogenos o alcaloides estan sumamente desprestigia-dos, como resultado del empleo perverso que las cul-turas occidentales han hecho de las plantas sagra-das de los pueblos indios.

Algunas cosas buena y otras no tanto:

una conclusion

Las plantas del genero Ipomoea en la actualidad sonutilizadas en muchos estudios cientıficos. El impac-to esta asociado a los estudios de los principios ac-tivo; ya que estas plantas poseen una gran cantidadde componentes, denominados metabolitos secunda-rios, los cuales son utilizados como materia prima, ya partir de estos compuestos, mediante modificacio-nes quımicas, se han generado nuevos medicamen-tos, los cuales buscan ser mas especıficos, potencian-do su efecto principal, aumentando el tiempo efec-tivo de accion dentro del organismo y disminuiyen-do los efectos colaterales, entre otras. Los metaboli-tos secundarios son moleculas que generan las plan-tas en diversos organos, depende su produccion delestado de desarrollo y fisiologico de la planta, los cua-les cumplen un papel importante como mecanismosde senalizacion y defensa ante las agresiones ambien-tales (estres abioticos: cantidad de luz, agua, cam-bios extremos de temperatura, heridas) o la agre-sion proveniente de organismos patogenos o por her-bivorıa. Algunas de estas moleculas pertenecen algrupo de los alcaloides, a los acidos fenolicos, flavo-noides, terpenos, entre otros (Tabla 1, pag. 42).

La presencia de vıas metabolicas exclusivas en cier-tas plantas para la sıntesis de los metabolitos secun-darios, permite que sean utilizados como marcadoresquimiotaxonomicos, y con ello se utilicen para ubi-car a ese organismo dentro del grupo especıfico o lafamilia al que pertenece; como es el empleo de la er-gotamina y ciertos alcaloides en las plantas de Ipo-moea.

Por otra parte, las plantas de la familia Convolvula-ceae a la que pertenece el genero Ipomoea, han sidoutilizadas en estudios de filotaxia; es decir estudiosdel desarrollo y distribucion de las hojas en la plan-ta. Estos estudios tienen una relevancia dado que laplanta, para un desarrollo optimo, debe de exponerlas hojas a la mayor cantidad de luz, sin que una ho-ja afecte la capacidad de capturar la luz de otra, pa-ra ello existe una distribucion foliar en que la in-terferencia sea mınima. Existen modelos matemati-cos realizados en especies de Ipomoea, en que se pre-

44 ContactoS 73, 36–44 (2009)

dice con exactitud la posicion de las hojas dentro deltallo de la planta.

Algunas especies como Ipomoea pes-capre e Ipomoeastolonifera han sido utilizadas para resguardar infra-estructura portuaria, al crecer en las dunas costerase impedir la movilizacion de las dunas y con ello evi-tar la invasion de la arena a caminos, diques, mue-lles, canales u otra infraestructura de importanciaeconomica como playas de uso turıstico, entre otras.Sin embargo, existen otras plantas, como son Ipo-moea purpurea e Ipomoea x leucantha, que son con-sideradas como malas hierbas o maleza, que a dife-rencia de las primeras causan un deterioro o un cos-to, dado que invaden caminos, canales de riego, blo-quean canales de desague, o bien compiten por losnutrimentos con mas de 40 cultivares de importan-cia economica, como son el maız, el frijol e inclusi-ve encontrandose en cultivos de henequen.

Debido a la importancia de la semilla como mecanis-mo de dispersion, se ha impulsado el estudio de lassemillas, y este genero no ha sido la excepcion. Lassemillas de las plantas de este genero, estan adapta-das para sobrevivir en condiciones extremas de tem-peratura y humedad; en cuanto las condiciones sonoptimas, como las que se dan en la primavera, la se-milla germina y genera una nueva planta. Las semi-llas de este genero han sido estudiadas dado que po-seen una latencia impuesta por la testa y poseen unaviabilidad muy prolongada de mas de 40 anos, por loque los mecanismos que les permiten sobrevivir sonde gran interes. Las plantas generan una gran can-tidad de semillas cada ano, con ello perpetuan elbanco de semillas en el suelo, permitiendo la ger-minacion constante con el paso de los anos. La ger-minacion es rapida, a diferencia de muchos cultivosque toman un perıodo mayor, esto permite una rapi-do crecimiento y establecimiento de la nueva plan-ta, de forma tal que compite y desplaza a otrasespecies.

Al ser silvestres, a diferencia de los cultivares, po-seen una mayor capacidad de tolerancia a condicio-nes extremas, debido a que tienen una mayor capaci-dad de respuesta debido a los mecanismos de defen-sa que usan, a diferencia de los cultivos que han per-dido muchos de ellos debido a la domesticacion rea-lizada por el hombre. Por ello, estudios de poliniza-cion, desarrollo, latencia y germinacion de la semi-lla son de importancia, entre los que se encuentranlos de nuestro grupo de investigacion. Por otra par-te, la gama de colores que presentan sus flores, hanatraıdo interes de varios estudios, dado que se han es-tudiado las vıas metabolicas que producen las anto-cinidinas que son las moleculas responsables del co-lor azul, violeta y rojo de las flores; esto se ha apro-vechado y en la actualidad se han generado mutan-tes con diversos colores que han sido introducidas almercado con gran exito. El conjunto de estudio enque se ha usado a las especies de este genero, ha per-mitido, si no totalmente, cuando menos entender al-gunos mecanismos y adaptaciones dentro del grupomas avanzado de las angiosperma o plantas con flor.El uso potencial con fines economicos de estas plan-tas son muchos, dado que impactan desde el punto devista alimenticio, farmaceutico, generando moleculascon principios activos usados en medicina o en agro-nomıa como herbicidas, protegiendo infraestructu-ra carretera, portuaria, agrıcola, o en la obtencionde otros benefactores humanos como son las plantasde ornato.

cs